Mérida

Aplicadas en Mérida 74,027 primeras dosis contra el Coronavirus a personas de entre 40 y 49 años

Del miércoles pasado hasta ayer sábado, en Mérida se han aplicado un total de 74,027 primeras dosis contra el Coronavirus a personas de entre 40 y 49 años, proceso que continúa avanzando a buen ritmo y sin contratiempos.   Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, visitó el lugar habilitado en la Unidad Deportiva Kukulcán para verificar la aplicación de primeras dosis a ese grupo de la población de Mérida, la cual se realiza hasta el día 14 de este mes en 2 macrocentros y 6 módulos distribuidos estratégicamente en la ciudad. Cabe mencionar, que el martes 15 de junio se atenderá a las personas que tenían cita pero que, por algún motivo, no pudieron acudir el día y la hora que le correspondía.   Solo ayer se aplicaron un total de 17,474 primeras dosis de AstraZeneca en personas de entre 40 y 49 años de Mérida, las cuales 1,180 fueron administradas en la ESAY; 1,290 en Villa Palmira; 1,934 en el local de la Canaco Servytur; 1,213 en la Base Aérea número 8, 1,220 en el Instituto Tecnológico de Mérida; 6,940 en el Siglo XXI; 2,817 en la Unidad Deportiva Kukulcán; y 800 en el 11 Batallón.   Junto con el coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, el funcionario estatal constató las labores que se realizan en las áreas de recepción, vacunación y supervisión de dicho macrocentro. Ahí, platicó con las personas que acudieron a aplicarse la vacuna contra el Coronavirus y escuchó sus inquietudes. En su recorrido, Sauri Vivas señaló la importancia de que las personas se vacunen y entiendan que con la vacuna no se previene el contagio, sino que la persona requiera hospitalización; por lo que pidió a la gente seguir cuidándose y respetando las medidas sanitarias.   En ese marco, el titular de la SSY recordó que a partir de mañana lunes 14 de junio iniciará la aplicación de la segunda dosis de la vacuna del Coronavirus a personas de 50 a 59 años de los municipios Kanasín, Progreso, Tizimín y Valladolid. Se estima que a más tardar el viernes 18 de junio se concluya este proceso en las 4 demarcaciones.   Asimismo, el funcionario estatal resaltó el trabajo colaborativo entre el Gobierno del Estado, el coordinador estatal de vacunación y el Ejército, así como a todas las dependencias estatales y federales para que este proceso de vacunación sea rápido, ágil y eficiente.   Azalia Rubí Pacheco Cáceres es una de las personas de entre 40 y 49 años que ya cuenta con la primera dosis contra el Coronavirus, lo que agradeció mucho porque podrá realizar sus actividades diarias sintiéndose más protegida.   “Siento más seguridad de salir a la calle para hacer mis compras porque nos hemos estado cuidando mucho en mi casa para evitar contagiarnos”, señaló.   La ama de casa de 47 años resaltó la buena organización en los módulos de vacunación, ya que su proceso de vacunación fue muy veloz. “No tuve que esperar nada de tiempo y, una vez que entras, todos son muy amables y rápido te atiende”. Pacheco Cáceres dijo que, aún con la vacuna, ella continuará siguiendo todas las medidas sanitarias, ya que sabe que aún puede contagiar a sus parientes. “Es importante que sigamos con los cuidados porque tenemos que cuidarnos entre todos”, señaló.   Cabe señalar que, para cubrir a la población de 40 a 49 años en Mérida, se estarán administrando más de 133,000 dosis de la farmacéutica AstraZeneca y que la aplicación tiene un horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.  

Yucatán

A partir del lunes inicia aplicación segunda dosis a personas de 50 a 59 de Kanasín, Progreso y Valladolid

A partir de este lunes 14 de junio iniciará la aplicación de la segunda dosis de la vacuna del Coronavirus a personas de 50 a 59 años de los municipios Kanasín, Progreso, Tizimín y Valladolid, informó el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas.   Por indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, Sauri Vivas realizó una visita de supervisión al módulo de vacunación habilitado en la Unidad Deportiva Villapalmira de Mérida, donde constató que la administración de la vacuna a personas de 40 a 49 años avanza a buen ritmo en la capital yucateca.   Respecto a la vacunación que comenzará el lunes los 4 municipios antes mencionados, el funcionario estatal indicó que en Kanasín se llevará a cabo en el Centros de Salud Urbano y en el de la colonia San José, así como en la Unidad Médica Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En Progreso, la sede será la escuela Secundaria Carlos Marx; en Tizimín el Instituto Tecnológico; y en Valladolid los módulos de vacunación estarán ubicados en la escuela Secundaria Antonio Mediz Bolio y el Deportivo Águila.   Sauri Vivas llamó a la población en este rango de edad de esos 4 municipios acudir a recibir su vacuna de acuerdo con la fecha y hora de su cita, pero, en caso de no recibir la confirmación de su cita, pueden ir al módulo para que se les aplique la dosis. Se estima que a más tardar el viernes 18 de junio se concluya este proceso en las 4 demarcaciones.   Por lo que toca a la vacunación de personas de 40 a 49 años, el titular de la SSY reportó que en la jornada de ayer viernes se aplicaron un total de 37,973 primeras dosis en y municipios del interior del estado, al igual que mujeres embarazadas. Solo en Mérida, se administraron 18,405 primeras vacunas de AstraZeneca a personas de 40 a 49 años y mujeres embarazadas, de las cuales 1,220 fueron administradas en la ESAY; 1,240 en Villa Palmira; 1,885 en el local de la Canaco Servytur; 1,165 en la Base Aérea número 8, 1,540 en el Instituto Tecnológico de Mérida; 7,278 en el Siglo XXI; 2,854 en la Unidad Deportiva Kukulcán; y 1,223 en el 11 Batallón, precisó el funcionario estatal.   Mientras que, en el interior del estado, en su última jornada, fueron aplicadas 11,706 primeras dosis de Pfizer de la siguiente manera: en Halachó se destinaron 2,058; en Tecoh, 1,986; en Abalá, 1,260; en Muna, 1,632; en Yaxcabá, 834; en Tinum, 972; en Tekit, 1,398; en Seyé, 1,308 y en Dzitás, 258.   En cuanto a las dosis de Sinovac, se aplicaron un total de 5,270 vacunas que se distribuyeron 780 en Dzilam González, 650 en Cuzamá, 595 en Chicxulub Pueblo, 342 en Tixméhuac, 518 en Sacalum, 482 en Dzemul, 132 en Calotmul, 366 en Tekantó, 134 en Chikindzonot, al igual que en Sucilá, 229 en Dzoncauich, 234 en Tunkás, 416 en Chumayel, 170 en Uayma y 88 en Cantamayec.   Finalmente, 2,592 dosis de CanSino, que consta de una sola aplicación, se distribuyeron 235 en Bokobá, 480 en Cansahcab, 100 en Cuncunul, 339 en Chapab, 450 en Dzan, 249 en Yobaín, 326 en Xocchel y 413 en Ucú.   Acompañado de la encargada del módulo de vacunación de Villa Palmira, Claudia Itzel Beristain Luján, Sauri Vivas visitó las áreas de recepción, vacunación y supervisión, donde constató la aplicación de la primera dosis de la farmacéutica AstraZeneca. Para este proceso, se están administrando más de 133,000 dosis en la capital yucateca.   Entre las personas que acudieron a vacunarse se encontraba César Josué Acosta Caamal de 41 años quien aseguró que, además de proteger la salud de los yucatecos, las vacunas son un factor importante para la reactivación económica.   “Desde luego que la vacunación es muy importante para la recuperación económica, tengo un negocio de venta de pescados y mariscos que poco a poco ha logrado sostenerse, sin embargo, ahora vacunados, estamos protegidos, pero no nos dejamos de cuidar, para seguir trabajar y atendiendo a los clientes, lo que beneficia sin duda a los comercios”, indicó el comerciante.   El hombre indicó que durante más de un año que va de la pandemia pasó por tristeza e incertidumbre, sentimientos que hoy se revirtieron tras recibir la primera de dos dosis contra el Coronavirus.   “Es increíble cómo ha avanzado la vacunación en el estado, creí que sería hasta el próximo año que tendría la posibilidad de vacunarme, pero ese día llegó más pronto de lo esperado y estoy orgulloso de la organización y civilidad que hemos demostrado los yucatecos”, indicó.   Finalmente, César invitó a los yucatecos a vacunarse pues “es la oportunidad de avanzar y tener mayor seguridad ante esta pandemia”.   De manera simultánea, del 9 al 11 de junio se llevó la vacunación contra el Coronavirus a personas de 40 a 49 años, pero en 31 municipios del interior del estado, que concluyó ayer con la jornada de aplicación de dosis Sinovac en las localidades de Dzemul, Calotmul, Tekantó, Chikindzonot, Sucilá, Dzoncauich, Tunkás, Chumayel, Uayma y Cantamayec.   Hay que recordar que, el pasado jueves arrancó ese proceso en Dzilam González, Cuzamá, Chicxulub Pueblo, Tixméhuac, Sacalum, con dosis de Sinovac y en Bokobá, Cansahcab, Cuncunul, Chapab, Dzan, Yobaín, Xocchel y Ucú, con dosis de CanSino. Mientras que, el miércoles se realizó en Halachó, Tecoh, Abalá, Muna, Yaxcabá, Tinum, Tekit y Seyé, con vacunas Pfizer.   En tanto, la vacunación a este sector de la población en Mérida finaliza hasta el 15 de junio, proceso que continuó este sábado con las personas nacidas en los meses de julio y agosto; el domingo 13 de junio, a los de septiembre y octubre; el lunes 14 de junio, a los de noviembre y diciembre; y el martes 15 de junio para las personas de este rango de edad que por algún motivo o razón no pudieron acudir a su cita de vacunación.   La

Yucatán

Toda la población penitenciaria del estado ya cuenta con la vacuna contra el Coronavirus

Toda la población penitenciaria de Yucatán que se encuentra en los Centros de Reinserción Social de Mérida, Valladolid y Tekax, ya se encuentra protegida del Coronavirus, tras recibir la dosis en un operativo en el que se administraron de forma simultánea un total de 1,246 vacunas de la farmacéutica CanSino, que consta de una sola aplicación.   Hay que recordar que, el pasado mes de abril, se realizó la primera jornada de vacunación en los 3 centros penitenciarios a personas de 60 años y más en la que se vacunaron a un total de 91 adultos mayores por lo que en esta ocasión se aplicaron dosis a la población restante cubriendo de esta forma con la totalidad de la población penitenciaria vacunada.   En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el Director del Cereso de Mérida, Francisco Javier Brito Herrera, supervisó este proceso en Mérida que, de manera simultánea, también se realizó en las penitenciarías de Valladolid, Tekax y el penal de mujeres, a fin de proteger y garantizar la salud de la población penitenciaria. En el Cereso meridano, el personal médico recorrió módulo por módulo para aplicar las dosis respetando los protocolos sanitarios y cada uno de los internos pasaron por Triage, revisión de datos, vacunación y la espera de 30 minutos en observación. En este operativo participaron más de 50 brigadistas.   Acompañado de la Directora de la Clínica Santa Rosa, Yazmín Karam Espósitos, Brito Herrera afirmó que no se ha bajado la guardia en las medidas sanitarias que se aplican en el Cereso de Mérida, que constan de la desinfección constante de todas las áreas, así como las recomendaciones como el lavado de manos, el uso de cubrebocas y de gel antibacterial, la sana distancia y el estricto control en los filtros de acceso para el personal que labora en el centro penitenciario, lo que ha permitido contener al virus.   “Junto con esta segunda jornada de vacunación, con la que logramos que el 100% de la población que se encuentra en este Centro penitenciario ya esté protegida, también se reforzarán las condiciones sanitarias y continuaremos aplicando los protocolos sanitarios contra el Coronavirus, por lo que definitivamente no bajaremos la guardia”, aseguró el director del Cereso meridano.  

Yucatán

Nuevo lote con 19,890 vacunas contra el Coronavirus para los de 50 a 59 llega a Yucatán

Este viernes llegó a Yucatán un nuevo lote con 19,890 vacunas contra el Coronavirus, las cuales serán destinadas para iniciar a partir de este lunes 14 la aplicación de las segundas dosis a personas de 50 a 59 de los municipios de Tizimín, Valladolid, Kanasín y Progreso, informó el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas.     Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, Sauri Vivas acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada del nuevo lote de vacunas de la farmacéutica Pfizer a bordo de la aeronave Boeing 737 matrícula FAM-3528, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 13:45 horas.   Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, el funcionario estatal constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán.   Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.   Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 919,755 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 19,890 que fue recibido hoy por la SSY.   En la recepción del nuevo lote de vacunas también estuvo presente el Teniente Coronel Piloto Aviador Marco Durán García, Comandante Accidental de la BAM número 8 y el Coronel Florentino Ruiz Sánchez, Comandante del 7 Batallón de Ingenieros de Combate.   Vacunación de personas entre 40 y 49 años continúa su avance en Yucatán   De igual forma, la SSY informó que en la jornada de ayer se aplicaron un total de 34,638 primeras dosis en personas de entre 40 y 49 años de Mérida y municipios del interior del estado, al igual que mujeres embarazadas.   Solo en Mérida se administraron 19,361 primeras vacunas de AstraZeneca a personas de 40 a 49 años y mujeres embarazadas, de las cuales 1,340 fueron administradas en la ESAY; 1,290 en Villa Palmira; 1,881 en el local de la Canaco Servytur; 1,240 en la Base Aérea número 8, 1,630 en el Instituto Tecnológico de Mérida; 7,890 en el Siglo XXI; 2,750 en la Unidad Deportiva Kukulcán; y 1,340 en el 11 Batallón.   Mientras que en el interior del estado fueron aplicadas 9,800 primeras dosis de Pfizer de la siguiente manera: en Halachó se destinaron 1,524; en Tecoh, 1,818; en Abalá, 798; en Muna, 1,370; en Yaxcabá, 612; en Tinum, 972; en Tekit, 1,398; y en Seyé, 1,308. En cuanto a las dosis de Sinovac, se aplicaron un total de 2,885 vacunas que se distribuyeron 780 en Dzilam González, 650 en Cuzamá, 595 en Chicxulub Pueblo, 342 en Tixméhuac y 518 en Sacalum.   Finalmente, 2,592 dosis de CanSino que consta de una sola aplicación, se distribuyeron 235 en Bokobá, 480 en Cansahcab, 100 en Cuncunul, 339 en Chapab, 450 en Dzan, 249 en Yobaín, 326 en Xocchel y 413 en Ucú.  

Yucatán

Restaurantes, bares y centros nocturnos en Mérida acatan medidas sanitarias, afirman

Al entrar en vigor este jueves la primera jornada de las disposiciones sanitarias anunciadas por el gobierno del Estado, la dirección de Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud informó que durante un recorrido de supervisión en los cuatro puntos cardinales de Mérida se visitaron poco más de 150 restaurantes, los cuales operaron cumpliendo las disposiciones de aforos al 50% de su capacidad y no se reportaron anomalías en este lapso. En un comunicado, la dependencia informó que en el operativo participaron 8 brigadas integradas por personal de Riesgos Sanitarios, la Secretaría de Fomento Económico, la Policía Municipal de Mérida, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil. También se visitaron los bares y centros nocturnos del Centro Histórico y de distintos puntos de la ciudad que funcionaban con licencia temporal como restaurantes, los cuales respetaron las disposiciones anunciadas el pasado día 8 de este mes al suspender sus operaciones en su totalidad; acatando las medidas para prevenir y disminuir el alza de contagios y los ingresos hospitalarios registrados durante los últimos días. El operativo también incluyó la visita a 80 establecimientos del interior del Estado; los cuales también acataron las disposiciones. Como se ha informado, agrega la dependencia, el aumento en los contagios de Covid-19 que ha venido creciendo en las últimas semanas es un momento crucial que obliga a todos los sectores a retomar medidas que, aunque difíciles, son eficaces para frenar su avance y evitar mayores consecuencias en la salud, la economía y el empleo. Subrayó que es indispensable que se respeten estrictamente las nuevas medidas; al reducir de un 75% al 50% de su capacidad de aforo y la suspensión de la licencia a centros nocturnos y bares que les permitía operar como restaurantes. Dichos sitios, precisó, se identifican como lugares de mayor riesgo de contagio por tratarse de lugares cerrados, pequeños y con poca ventilación natural. La dependencia llamó a seguir trabajando juntos y con la responsabilidad de todos para frenar el crecimiento exponencial en de éstos indicadores que miden la pandemia a fin de que estas restricciones duren lo menos posible.

Mérida

Avanza a buen ritmo vacunación de personas de entre 40 y 49 años en Mérida

Las jornadas de vacunación contra el Coronavirus a personas entre 40 y 49 años en Mérida y municipios del interior del estado continúa avanzando con agilidad y gran afluencia, producto de la coordinación entre el Gobierno del Estado, los Ayuntamientos, la Secretaría de Bienestar y las Fuerzas Armadas.   Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, visitó el módulo habilitado en la Base Aérea Militar número 8, donde estuvo constatando que el segundo día de vacunación a ese grupo de la población se desarrolle en total orden y sin contratiempos para que cada vez más yucatecos cuenten con esa protección.   La SSY detalló que en la jornada de ayer se aplicaron un total de 24,271 primeras dosis en personas de entre 40 y 49 años de Mérida y municipios del interior del estado, al igual que mujeres embarazadas. Solo en Mérida se administraron 18,787 primeras vacunas de AstraZeneca en miembros de ese sector de la población y mujeres embarazadas, de las cuales de las cuales 1,270 fueron administradas en la ESAY; 1,170 en Villa Palmira; 1,727 en el local de la Canaco Servytur; 900 en la Base Aérea número 8, 1,720 en el Instituto Tecnológico de Mérida; 8,280 en el Siglo XXI; 2,6820 en la Unidad Deportiva Kukulcán; y 900 en el 11 Batallón.   Mientras que en el interior del estado fueron aplicadas 5,484 primeras dosis de Pfizer de la siguiente manera: en Halachó se destinaron 798; en Tecoh, 876; en Abalá, 515; en Muna, 717; en Yaxcabá, 294; en Tinum, 738; en Tekit, 798; y en Seyé, 1,308.   Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, y del Comandante de la BAM número 8, General de Ala Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor, Juan Ángel Jardón Aguilar, Sauri Vivas recorrió las áreas de recepción, vacunación y supervisión de dicho módulo, donde platicó con las personas que acudieron a vacunarse y les reiteró la importancia de contar con la vacuna, ya que previene contagios que terminen en hospitalización. Entre las personas que recibieron su primera aplicación este día en el módulo instalado en la Base Área número 8 se encontraba María Alicia Balam Celis, quien resaltó la felicidad que siente al contar con la vacuna, ya que ha vivido de cerca las afectaciones de la enfermedad debido a que uno de sus familiares se contagió y vivió momentos muy difíciles.   “Es un alivio recibir la vacuna porque sabes que ya estás más protegido y si nos contagiamos, va a ser más leve, eso nos da la oportunidad de vivir más tranquilos”, añadió.   La mujer de 44 años relató que es mamá de dos adolescentes, por lo que la vacuna contra el Coronavirus le da una garantía más ante el próximo regreso a clases presenciales de sus hijas, especialmente porque ella trabaja cuidando a dos personas de la tercera edad y se tiene que cuidar más por ellos. “Por mi trabajo me he estado cuidando mucho todo este tiempo, ya que cuido a personas muy mayores y su salud se puede ver comprometida. Por eso agradezco que finalmente me pongan la vacuna”, destacó Balam Celis   Cabe señalar que, para cubrir a la población de 40 a 49 años en Mérida, se estarán administrando más de 133,000 dosis de la farmacéutica AstraZeneca y que la aplicación tiene un horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.   Como se informó previamente, ayer se vacunó a los que nacieron en los meses de enero y febrero; hoy se está atendiendo, a los de marzo y abril; mañana viernes 11 de junio, a los de mayo y junio; el sábado 12 de junio, a los que cumplen en julio y agosto; el domingo 13 de junio, a los de septiembre y octubre; el lunes 14 de junio, a los de noviembre y diciembre; y el martes 15 de junio para las personas de este rango de edad que por algún motivo o razón no pudieron acudir a su cita de vacunación.   Para ello, habilitaron el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), los macrocentros de vacunación habilitados en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán, el local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), la Unidad Deportiva Villa Palmira, el 11 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la calle 42 sur, la Base Aérea Militar Número 8. Por otra parte, en el interior del estado, ayer inició la vacunación a las personas de entre 40 y 49 años en Halachó, Tecoh, Abalá, Muna, Yaxcabá, Tinum, Tekit, Seyé, con vacunas Pfizer. Hoy arrancó ese proceso en Dzilam González, Cuzamá, Chicxulub Pueblo, Tixméhuac, Sacalum, con dosis de Sinovac y en Bokobá, Cansahcab, Cuncunul, Chapab, Dzan, Yobaín, Xocchel y Ucú, con CanSino.   Mientras que, mañana viernes 11 se concluirá en Dzemul, Calotmul, Tekantó, Chikindzonot, Sucilá, Dzoncauich, Tunkás, Chumayel, Uayma y Cantamayec, con vacunas Sinovac.   En el recorrido también estuvo presente el Teniente Coronel Piloto Aviador Marco Durán García, Comandante Accidental de la BAM número 8.

Yucatán

Gobierno pide a bares y cantinas “trabajar unidos” para que restricciones duren lo menos posible

Mérida, Yucatán; 10 de junio de 2021.- El Gobierno del Estado recibió a representantes de bares y centros nocturnos que operan como restaurantes, quienes se presentaron a la sede del Poder Ejecutivo para entregar en la Oficialía de Partes un documento que contiene sus principales planteamientos ante las nuevas disposiciones que aplicó la autoridad, para “proteger la salud de los yucatecos frente al incremento sostenido de los indicadores que miden la pandemia del Coronavirus”. En ese marco,  las autoridades estatales reiteraron los motivos de las medidas que entrarán en vigor mañana jueves y sostiene que hay que trabajar unidos para que las medidas duren lo menos posible.   Cabe mencionar que, desde jueves se restringe la movilidad vehicular de 11:30 de la noche a 5:00 de la mañana, todos los días de la semana; se suspenden las licencias de funcionamiento de bares y centros nocturnos que operan como restaurantes; y se reduce de 75 al 50% la capacidad de aforo de restaurantes y centros religiosos. Como se ha informado, el aumento en los contagios de Covid-19 que ha venido creciendo en las últimas semanas es un momento crucial que obliga a todos los sectores a retomar medidas que, aunque difíciles, son eficaces para frenar su avance y evitar mayores consecuencias en la economía y el empleo. Esta situación obliga a todos a redoblar esfuerzos para que las nuevas medidas que se ha implementado surtan efecto y se pueda salir los más rápido posible de la situación para así́ volver al camino de la reapertura económica segura, señala el Gobierno del Estado. Hay que recordar que, no se trata de un cierre total de los negocios, sino de volver a las medidas que dieron buenos resultados y permitieron la reapertura, pero es necesario cuidarnos para evitar que los contagios y la ocupación hospitalaria lleguen a niveles que obliguen a un cierre más drástico.   Es indispensable que respeten estrictamente las nuevas medidas que son las de un aforo al 50% y la suspensión a centros nocturnos y bares de la licencia que les permitía funcionar como restaurantes, pues se trata de lugares de mayor riesgo de contagio por tratarse de lugares cerrados, pequeños y con poca ventilación natural, precisa el Gobierno estatal. “Es un momento difícil, donde todos tenemos la responsabilidad de cuidar la vida. Por eso, si ponemos de nuevo de nuestra parte y trabajamos unidos, podremos salir más rápidamente y frenar esta alza de contagios”, reitera el Gobierno del Estado. Los dueños de esos negocios, piden por su lado a las autoridades reconsiderar esas medidas, pues llevaban ocho meses laborando, por lo que no consideran que sus negocios sean responsables del disparo en el número de casos nuevos en las últimas semanas, en donde de un promedio de 50 al día ya estamos a nada de llegar a 200 casos por día en promedio.   Consideran que el disparo de los casos fue en realidad por las campaña electorales y por ello, solicitan que los dejen seguir operando con licencias de restaurantes.