Yucatán

Mascotas pueden padecer Covid 19, confirman en Foro de Zoonosis y Salud Pública

El Covid-19 puede contagiar a mascotas después de estar en contacto con una persona enferma, reveló el profesor investigador del Cinvestav, David Hernández Mena, al impartir la conferencia “Detección del SARS-Cov-2 en animales domésticos”. Como parte de las actividades del Foro Zoonosis y Salud Pública, que llevan a cabo la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Ayuntamiento de Mérida, el investigador reveló que, según estudios realizados en Mérida, los perros han dado positivo a las pruebas de detección de Covid-19. La presencia del virus SARS-CoV-2 se identificó en dichos animales mediante pruebas clínicas, muestras de sangre y nasofaríngeas, señaló. Hernández Mena explicó que la muestra se recogió de 80 mascotas (74 perros y seis gatos), de 51 hogares, todos con previa autorización por parte de sus dueños. “Los resultados arrojaron tres perros positivos, los cuales manifestaron signos clínicos de enfermedad, incluyendo signos respiratorios y gastrointestinales, y son de las especies animales investigadas hasta ahora, la más susceptible al SARS-CoV-2”, apuntó. Asimismo, mencionó que la investigación también reveló que los animales de compañía no tienen la capacidad de transmitir el virus a los humanos, solo entre pares u otras especies, esto mediante gotas de secreción. “Por el momento no se ha comprobado que se pueda transmitir el virus de la mascota al humano, pero existe la posibilidad”, advirtió. Sobre la manera en la que se infectan las mascotas, el especialista indicó que es mediante contacto directo entre humano y mascota, además de tener erróneas medidas de higiene y sanidad. Es importante tener en cuenta que cuando una persona se aísla porque está infectado de Covid 19, ese aislamiento debe incluir a las mascotas que hay en casa ya que también son susceptibles, apuntó. Es por lo que brindó algunas medidas de prevención que se deben tomar en cuenta al tener mascotas infectadas, entre ellas destacan: reducir el contacto con esos animales, tener una higiene extrema, realizar una cuarentena manteniéndolas en casa sin contacto con otras mascotas. Por su parte, la directora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, Matilde Jiménez Coello, señaló que el objetivo de este foro es dar a conocer aspectos importantes de las zoonosis en la salud pública de nuestra ciudad. “En cada una de estas conferencias, expertos en el tema dan a conocer temas relevantes sobre las enfermedades zoonóticas, con lo que se pretende suscitar el cuidado colectivo en la búsqueda del bien común de nuestra sociedad”, puntualizó. Cabe destacar que investigadores del Cinvestav y del Centro de Estudios Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, continúan con la detección de nuevos casos, así como estudiar el cuadro clínico en perros e investigar si los tratamientos con fármacos funcionan en las mascotas, además de secuenciar para verificar cuál variante es la que ha infectado a los perros.  

Yucatán

Del 29 de junio al 4 de julio la aplicación de primeras dosis para personas de 30 a 39 en Mérida

La aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus a las personas de entre 30 y 39 años en Mérida se realizará del martes 29 de junio al domingo 4 de julio, proceso que se realizará en coordinación con el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Bienestar. Las autoridades estatales, federales y municipales informaron que para esta etapa de vacunación se mantendrán los puntos de vacunación, que son los 2 macrocentros y 6 módulos distribuidos estratégicamente en la ciudad, así como el horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, por lo que invitaron a la población a acudir al centro de vacunación el día que les fue asignado para evitar aglomeraciones y cuidar de la salud de todos. Hay que señalar que, las primeras dosis que se estarán aplicando a ese grupo de edad serán de la farmacéutica AstraZeneca, luego de que este día llegaron al estado las vacunas suficientes para cubrir a ese sector de la población. De acuerdo con lo programado, la aplicación de la primera dosis a personas de entre 30 y 39 años se llevará a cabo de la siguiente forma: -Martes 29 de junio se vacunará a los que nacieron en los meses de enero y febrero. -Miércoles 30 de junio a los de marzo y abril. -Jueves 1 de julio a los de mayo y junio. -Viernes 2 de julio a los que cumplen en julio y agosto. -Sábado 3 de julio a los de septiembre y octubre. -Domingo 4 de julio a los de noviembre y diciembre.   Los espacios habilitados para llevar a cabo esta tarea son: -El Instituto Tecnológico de Mérida (ITM). -Los macrocentros de vacunación habilitados en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el Multigimansio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán. -El Hospital Militar Regional de Especialidades (HMRE). -La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY). -La Unidad Deportiva Villa Palmira. -El 11 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la calle 42 sur. -La Base Aérea Militar Número 8.   Cabe recordar que el macrocentro o módulo de vacunación que les corresponde será con base en su Código Postal, los cuales estarán distribuido de la siguiente forma: En la Zona Norte y Poniente: Al Instituto Tecnológico de Mérida corresponden los Códigos Postales: 97059, 97080, 97088, 97100, 97107, 97108, 97109, 97118, 97120, 97125, 97128, 97129, 97136, 97137, 97139, 97140, 97145, 97146, 97148, 97150, 97155, 97158, 97159, 97209. Al Macrocentro del Centro de Convenciones Siglo XXI: 97050, 97110, 97113, 97114, 97115, 97116, 97117, 97119, 97127, 97130, 97133, 97134, 97135, 97138, 97142, 97143, 97144, 97147, 97149, 97156, 97200, 97203, 97204, 97205, 97206, 97208, 97210, 97215, 97219, 97238, 97300, 97302, 97303, 97304, 97305, 97306, 97307, 97308, 97309 y 97314, 97070, 97207, 97217, 97218, 97220, 97226, 97227, 97229, 97239, 97245, 97246, 97312.   En la Zona Oriente: Al Macrocentro del Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán: 97157, 97160, 97165, 97166, 97167, 97168, 97169, 97170, 97173, 97174, 97175, 97176, 97177, 97178, 97179, 97180, 97189, 97190, 97195, 97196, 97197, 97198, 97199, 97279, 97286, 97287, 97289, 97310. En la Zona Centro: Al Hospital Militar Regional de Especialidades (HMRE): 97000 de la calle 60 hacia poniente, 97060, 97068, 97069, 97089, 97225, 97230, 97237, 97240, 97248, 97249. A la ESAY: 97000 de la calle 60 hacia oriente, 97098, 97099 y 97247.   En la Zona Sur: A la Unidad Deportiva Villa Palmira: 97003, 97250, 97255, 97256, 97258, 97259, 97260, 97267, 97268, 97269, 97270, 97277, 97278, 97280, 97284, 97288, 97296. Al 11 Batallón de Infantería de la Sedena: 97285, 97315 y 97316. A la Base Aérea Militar Número 8: 97290, 97295, 97297, 97298 y 97299.   Se recomienda a la población lo siguiente: -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse. -Si te llega un mensaje de texto, respeta las indicaciones. -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar los medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.  

Yucatán

Confirman presencia de dos nuevas cepas del Coronavirus en Yucatán

Como resultado de las muestras enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que en el estado circulan 2 nuevas cepas del Coronavirus, las variantes brasileña y californiana, las cuales son más contagiosas, pero no más letales que la variante mexicana, que es la que comúnmente se registra en el territorio. La dependencia estatal añadió que, a la llegada de las nuevas cepas a Yucatán, en el mes de abril, se ha registrado un crecimiento atípico en el número de casos. Lo más probable, es que dichas cepas hayan llegado a Yucatán importadas del vecino estado de Quintana Roo a través del importante flujo de turistas que se mueven entre ambos estados o mediante algún visitante que arribó al estado, que se ha convertido en un atractivo destino turístico. La SSY señaló que entre los pacientes que han presentado estas variantes, hasta el momento, no se ha registrado fallecimiento alguno. La dependencia estatal indicó que estas variantes identificadas se suman a la cepa británica, de la cual se tuvo registro en el estado y se informó en abril pasado tras contar con el resultado de las muestras enviadas al InDRE.   Ante esta situación, la SSY llamó a la población a reforzar las medidas de prevención, como el uso de cubrebocas, el lavado constante de manos, el uso de gel antibacterial y mantener la sana distancia. De igual forma, la dependencia estatal recordó que la vacunación no evita que las personas se vayan a contagiar, sino que contribuye a que haya menos riesgo de mortalidad.

Mundo

Brasil supera el medio millón de muertes por Coronavirus

SAOPAULO, 20 jun -Brasil superó el sábado la cifra de 500 mil muertos por COVID-19, mientras los expertos advierten que el segundo brote más mortífero del mundo podría empeorar debido al retraso en la campaña de vacunación y a la negativa del gobierno a respaldar las medidas de distanciamiento social. Sólo el 11% de los brasileños se ha vacunado completamente y los epidemiólogos advierten que, con la llegada del invierno al hemisferio sur y la circulación de nuevas variantes del coronavirus, las muertes seguirán aumentando aunque las inmunizaciones ganen fuerza. Brasil ha registrado 500 mil 800 muertes de 17.883.750 casos confirmados de COVID-19, según los datos del Ministerio de Salud del sábado, la peor cifra oficial de fallecimientos fuera de Estados Unidos. Durante la última semana, Brasil ha registrado un promedio de 2.000 muertes al día. El COVID-19 sigue devastando a los países de la región. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó de 1,1 millones de nuevos casos de COVID-19 y 31.000 muertes en América la semana pasada. La OPS señaló repuntes en seis estados mexicanos, Belice, Guatemala, Panamá y algunos lugares de El Caribe. La OPS advirtió que la situación del COVID-19 en Colombia está en su peor momento, con las camas de las unidades de cuidados intensivos llenas en las principales ciudades. Los expertos prevén que el número de víctimas en Brasil, que ya es el más alto de América Latina, aumente mucho más. “Creo que vamos a llegar a 700.000 u 800.000 muertes antes de que podamos ver los efectos de la vacunación”, dijo Gonzalo Vecina, exjefe del regulador sanitario brasileño Anvisa, prediciendo una aceleración a corto plazo de las muertes. “Estamos experimentando la llegada de estas nuevas variantes, y la variante india nos hará entrar en un bucle”, enfatizó. Esta semana, los nuevos casos confirmados en Brasil se han acelerado hasta superar los 70.000 diarios en promedio, superando a India como país con más casos del mundo. La vacunación será crucial para vencer al virus en Brasil, ya que el país no ha logrado un consenso sobre el distanciamiento social y la mascarilla, dijo Ester Sabino, epidemióloga de la Universidad de Sao Paulo.   “Realmente necesitamos aumentar la vacunación muy rápidamente”, dijo. Sin embargo, la evidencia de la vecina Chile, que al igual que Brasil ha confiado abrumadoramente en una vacuna desarrollada por la china Sinovac Biotech, sugiere que pueden pasar meses antes de que la inmunización masiva frene efectivamente la transmisión. Casi la mitad de los chilenos han sido vacunados, pero su capital, Santiago, acaba de volver a ser confinada en medio de un fuerte aumento de casos. Brasil necesitará inocular a unos 80 millones de personas para alcanzar los actuales niveles de vacunación per cápita de Chile. Eso requerirá un suministro más consistente de vacunas e ingredientes en Brasil, que han sido irregulares en los últimos meses, ya que las importaciones de China se retrasaron después de que Jair Bolsonaro se enemistara con Pekín. Con información de EuroNews

Yucatán

Arriban a Yucatán 149,340 nuevas vacunas contra el Coronavirus

Un total de 149,340 nuevas vacunas contra el Coronavirus arribaron esta tarde a Yucatán para la aplicación de la primera dosis de personas de 40 a 49 años de Valladolid, Ticul, Tekax, Motul, Peto, Río Lagartos y San Felipe, así como segunda dosis a personas de 50 a 59 años de Umán, Buctzotz y Mérida y completar la segunda dosis a personas de 50 a 59 años de Progreso, Tizimín, Valladolid y Kanasín. Acerca de la aplicación de vacunas contra el Coronavirus en los municipios de Valladolid, Ticul, Tekax, Motul, Peto, Umán, Buctzotz y Mérida, se informó que, próximamente se dará a conocer las fechas y sedes de vacunación. Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el subdirector de Salud Pública de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar el nuevo lote de vacunas, de las cuales 119,340 son de las farmacéuticas Pfizer y 30,000 de AstraZeneca, que llegaron a bordo de la aeronave Boeing 737/200 matrícula FAM-3526, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 14:15 horas. En ese marco, la SSY informó que a partir de mañana se reanudará la aplicación de segundas dosis a personas de 50 a 59 años de Progreso, Tizimín, Valladolid y Kanasín, proceso para el que se destinarán parte del cargamento de 119,340 dosis de la farmacéutica Pfizer que llegaron este día. Asimismo, la dependencia estatal detalló que, en Progreso, Timizín y Valladolid las personas podrán acudir a las mismas sedes dispuestas, mientras que en Kanasín sólo se administrará la vacuna en la Unidad Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Para la aplicación de la primera dosis a personas de 40 a 49 años de Valladolid, Ticul, Tekax, Motul, Peto, Río Lagartos y San Felipe, se distribuirán 30,000 dosis de la farmacéutica AstraZeneca; en tanto, para las segunda dosis a personas de 50 a 59 años de Umán, Buctzotz y Mérida, se destinarán 119,340 vacunas de la farmacéutica Pfizer. Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, el funcionario estatal constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán. Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 939,645 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 149,340 que fue recibido hoy por la SSY.

Yucatán

Gobierno del Estado adquiere elementos caninos detectores de COVID-19

El Gobierno de Yucatán adquirió dos elementos caninos entrenados para detectar a personas con COVID-19, los cuales se incorporaron a la Unidad K-9 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para reforzar las labores para la detección oportuna de casos de Coronavirus en Yucatán y con ello romper cadenas de contagio. En las instalaciones de la Unidad Canina de la corporación estatal, el Gobernador entregó los caninos de raza pastor alemán llamados “Hocky” y “Kadet”, que fueron adquiridos de Europa y entrenados en San Antonio, Texas, en Estados Unidos, para contribuir al combate de la pandemia, ya que emplean una novedosa técnica para identificar presuntos casos de personas contagiadas. Acompañado del titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, y la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, Vila Dosal presenció una demostración de la actuación de los elementos caninos detectores de COVID-19. Sobre los caninos detectores de COVID-19, se explicó que se trata de dos elementos de la raza pastor alemán nacidos en Eslovenia y Polonia, adquiridos por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad Pública, específicamente para echar a andar el proyecto de perros detectores de COVID-19. Los caninos llevan por nombre “Hocky” y “Kadet” y fueron seleccionados en la ciudad de San Antonio, Texas, para comenzar un trabajo de localización y detección de personas presuntamente contagiadas con Coronavirus. Dicho entrenamiento fue por un período de aproximadamente 8 semanas, con base en las técnicas desarrolladas e implementadas por Dominique Grandjean, Doctor de la escuela nacional veterinaria de Francia, las cuales consisten en tomar una muestra de sudor axilar de pacientes positivos al virus. De acuerdo a los estudios realizados en Europa cuentan con asertividad del 95%. La incorporación de los nuevos elementos caninos se dio en el marco de la entrega de equipo y recursos a la Unidad K-9 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) por parte de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL por sus siglas en inglés) de la Embajada de los Estados Unidos en México a través del Consulado de este país en Mérida, con el objetivo de fortalecer la seguridad en el estado.

Yucatán

Concluye la jornada de vacunación de adultos de 40 a 49 en Mérida

El Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Bienestar informaron que este lunes concluyó con éxito en Mérida la jornada de vacunación contra el Coronavirus para personas de 40 a 49 años. Las autoridades señalan que no sólo se cumplieron las expectativas, sino que se superaron. Esto habla del compromiso de los yucatecos para proteger su salud y la de sus familiares.     Las autoridades estatales, federales y municipales indicaron que mañana en el macrocentro de la Unidad Deportiva Kukulcán se contarán con 1,270 dosis para ser aplicadas a aquellos que por alguna razón no hayan podido acudir el día de su cita.     Cabe destacar que, en esta ocasión, se registró una afluencia extraordinaria de personas, quienes, en forma ordenada y responsable, recibieron su primera dosis. Las autoridades señalan que no sólo se cumplieron las expectativas, sino que se superaron. Esto habla del compromiso de los yucatecos para proteger su salud y la de sus familiares.     El Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Bienestar indicaron que, desde el miércoles pasado, cuando comenzó la administración de las dosis a este sector de la población de esta ciudad, se registró una buena afluencia, que continuó los siguientes días hasta hoy. Hasta el corte de ayer domingo, ya se tenía más de un 95% de avance.   Asimismo, recordaron que durante esta jornada en Mérida también se vacunaron con primera dosis a adultos mayores de 60 años y primera dosis a personas de 50 a 59 años, quienes por alguna razón no pudieron acudir el día y la hora en que estaba programada su cita. Además, también se aplicaron dosis a mujeres embarazadas mayores de 18 años y con 9 semanas de gestación.     Por otra parte, reiteraron que las personas de 40 a 49 años de Mérida que, durante estos días, no hayan recibido la vacuna por algún motivo o no alcancen las dosis que estarán mañana a disposición para rezagados, podrán aplicarse la primera dosis en la próxima jornada de vacunación que se realice en la capital yucateca.   En conjunto, el Gobierno del Estado y la Coordinación Estatal de Vacunación Covid-19 continúan realizando las gestiones necesarias ante el Gobierno federal para que las vacunas sigan llegando a Yucatán y no se detenga el buen ritmo que se tiene hasta el momento. A la fecha, desde que comenzó la vacunación en enero pasado, se han administrado más de 861,800 dosis en el estado.

Yucatán

Yucatecos entre 50 y 59 años de edad comienzan a recibir la segunda dosis contra el Coronavirus

Personas de 50 a 59 años de edad de los municipios de Kanasín, Progreso, Tizimín y Valladolid, comenzaron a recibir la segunda vacuna contra el Coronavirus, con lo que completan su esquema de vacunación para proteger su salud ante la pandemia.   La primera jornada de esta nueva etapa de vacunación arrancó a buen ritmo y con buena afluencia en los módulos de vacunación habilitados en los 4 municipios del interior del estado en los que se están administrando dosis de la farmacéutica Pfizer.   Cabe recordar que en Mérida continúa la vacunación a personas de 40 a 49 años, proceso en el que en la jornada de ayer domingo, informó la SSY, se administraron 13,638 primeras vacunas de AstraZeneca a este sector de la población y mujeres embarazadas, de las cuales 960, fueron administradas en la ESAY; 1,320 en Villa Palmira; 859 en el local de la Canaco Servytur; 795 en la Base Aérea número 8, 1,120 en el Instituto Tecnológico de Mérida; 5,390 en el Siglo XXI; 2,495 en la Unidad Deportiva Kukulcán; y 699 en el 11 Batallón, detalló la dependencia estatal.   En Progreso, se habilitó un macrocentro para la aplicación de la segunda dosis a personas de 50 a 59 años, en la escuela Secundaria “Carlos Marx”, donde se acondicionaron distintos módulos en los salones para llevar a cabo la vacunación de hasta más de 100 personas simultáneamente respetando los protocolos sanitarios. En estas labores está participando personal de la Secretaría de Marina (Semar), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), así como del Gobierno del Estado coadyuva en los trabajos.     En tanto, la vacunación en el municipio de Tizimín, se desarrolla en el Instituto Tecnológico; en Valladolid, los módulos de vacunación están ubicados en la Escuela Secundaria “Antonio Mediz Bolio” y la Unidad Deportiva “El Águila”; y en Kanasín, se lleva a cabo este proceso en los Centros de Salud de la SSY ubicados en el centro del municipio y en la colonia San José, así como en la Unidad Médica Familiar del IMSS.   La SSY recomienda a la población de este rango de edad de los 4 municipios, acudir a recibir su vacuna de acuerdo con la fecha y hora de su cita, sin embargo, en caso de no recibir la confirmación de su cita, podrán acudir al módulo para que se les aplique la dosis. Se estima que este proceso concluya a más tardar, el viernes 18 de junio en las 4 demarcaciones.

Mundo

Rusia prueba su vacuna Sputnik V en forma de aerosol nasal

Rusia prueba una forma de aerosol nasal de su vacuna COVID-19 que es adecuada para menores de 8 a 12 años, y prevé lanzar el nuevo producto en septiembre próximo, según el científico que dirigió el desarrollo de la vacuna Sputnik V. El aerosol para niños usa la misma vacuna, solo que en vez de una aguja se coloca una boquilla, de acuerdo con el director del Instituto Gamaleya, Alexander Gintsburg, quien desarrolló Sputnik V. Los investigadores probaron la vacuna en niños de entre ocho y 12 años y no hallaron efectos secundarios entre el grupo de prueba, ni siquiera aumentos de la temperatura corporal, según Gintsburg. “Estamos inoculando a nuestros pequeños (pacientes) por vía nasal, solo estamos administrando la misma vacuna como un aerosol nasal”, dijo sin dar más detalles sobre el estudio. El Financiero