Yucatán

El 80% de los fallecidos por Coronavirus en las primeras dos semanas de julio no estaba vacunado

La mayoría de los contagiados y fallecidos por Coronavirus son personas que no se han vacunado, advierte la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). En contraste, los indicadores muestran que con la vacunación se ha logrado reducir la enfermedad grave en toda la población en general, en particular en las personas adultas mayores. De ahí la importancia que los yucatecos respondan al llamado y acudan a vacunarse para poner un freno a la pandemia   Con cifras registradas en las primeras dos semanas de julio de 2021, se observa que, de 3,638 casos positivos, el 85% de ellos, es decir 3,092, no contaban con vacunas y de las 234 defunciones registradas en el mismo periodo, el 80%, es decir 187 casos, tampoco fueron vacunados. Estas cifras demuestran la importancia de la vacunación. Hasta donde se tiene registro, el 20% de los casos fallecidos restantes correspondía principalmente a personas con un esquema de vacunación incompleto o que no habían desarrollado inmunidad. Por lo que es relevante recordar que la administración de la vacuna no significa que las personas no adquirirán el virus y en caso de suceder así, también podrían contagiarlo, ya que la vacunación contribuye a evitar que la enfermedad se desarrolle de forma grave.   Si los números de contagiados y fallecidos en las dos primeras semanas de julio de este año se comparan con el mismo período del año anterior, cuando aún no se comenzaba a vacunar a los yucatecos, también se hace evidente una reducción de contagios y muertes, lo que demuestra la eficacia de la estrategia de vacunación que actualmente se implementa en el estado.   Como ya se mencionó, en las dos primeras semanas de julio de 2021 se registraron 3,638 contagios y 234 defunciones, mientras que en las dos semanas de julio de 2020 hubo 2,220 positivos y 210 fallecimientos. Esto indica que adicional a la disminución en casos positivos, las defunciones se redujeron más de la mitad, por lo que la tasa de letalidad se redujo en un 32%.   En el caso de los pacientes que requieren hospitalización, el promedio ha disminuido en un – 58% respecto a su máximo histórico el 27 de julio de 2020. El mayor porcentaje de disminución en hospitalizaciones se encuentra en los grupos de personas de 50 a 59 años y 60 años y más, disminuyendo un -77% y -73% respectivamente.   Recordemos que, en las primeras semanas de julio de 2020, 7 de cada 10 defunciones correspondían al grupo de personas de 60 años y más, mientras que en las primeras dos semanas de julio 2021 esta cifra disminuyó en un -43%, y solo 4 de cada 10 defunciones corresponden a adultos mayores. Cabe recalcar que se considera que una persona está efectivamente vacunada al pasar 28 días después de haberse aplicado la segunda dosis de la vacuna.   Una persona vacunada está protegida frente a la enfermedad, pero no frente al virus. Lo anterior quiere decir que una persona totalmente vacunada, después de los 28 días de la aplicación de la segunda dosis, puede contagiarse y contagiar, pero disminuye el riesgo de desarrollar la enfermedad de una forma más grave y potencialmente mortal.   Es importante recordar que la pandemia no ha terminado y es importante continuar con las medidas de prevención para poder proteger a todos, incluyendo a los grupos de la población que todavía no han sido vacunados.  

Yucatán

Llega nuevo cargamento con 58,500 vacunas contra el Coronavirus a la entidad

La vacunación de yucatecos continuará avanzando en el estado tras el arribo de un nuevo cargamento con 58,500 vacunas contra el Coronavirus: 44,100 dosis de la farmacéutica AstraZeneca y 14,400 de Sinovac, por lo que la Secretaría de Salud del estado (SSY) informó que próximamente se dará a conocer el sector de población, los municipios y las fechas en las que se administrarán esas dosis.   Como indicó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el subdirector de Salud Pública de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada del nuevo lote de vacunas, abordo de la aeronave C-130 de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3616, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 16:17 horas.   Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Hernández Fuentes constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán. En ese marco, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que, el día de ayer se aplicaron un total de 6,334 dosis contra el Coronavirus a la población de 30 a 39 años, las cuales, 1,480 se distribuyeron en Progreso, 1,860 en Ticul, 1,700 en Tekax, 550 en Tixkokob y 744 en Huhí.   En tanto, sobre la vacunación a la población de 40 a 49 años, ayer 13 de julio, se aplicaron 2,004 dosis que se dividen en Espita 606, Río Lagartos 420, San Felipe 300 y Valladolid 678.   Cabe recordar que este proceso de vacunación continúa mañana 15 de julio, en los municipios de Chumayel, Chapab, Tekom, Muxupip, Sucilá, Dzemul, Tekantó y Tunkás, donde se aplicarán primeras dosis de la farmacéutica Pfizer en personas de 30 a 39 años de edad.   De igual manera, el viernes 16 de julio se aplicarán primeras dosis al mismo sector de la población en los municipios de Mama, Yaxkukul, Cenotillo, Xocchel, Mocochá y Kaua.   Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 1,341,335 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 58,500 que fueron recibidos esta tarde por la SSY.   En el arribo del nuevo lote de vacunas también estuvo el Teniente Coronel Piloto Aviador Marco Durán García, Comandante Accidental de la BAM número 8.  

Yucatán

Comparece organizador de “Covifiesta” en Chicxulub, acepta responsabilidad

Luego de que personal del Gobierno del Estado efectuara la clausura de una fiesta realizada en Chicxulub Puerto, donde se encontró la presencia de más de 300 personas, principalmente jóvenes, y en la cual se corroboró el incumplimiento de los protocolos y medidas sanitarias en esta etapa de pandemia del Coronavirus, las autoridades estatales reiteran que se mantendrán vigilantes ante este tipo de eventos que no cumplan con los requerimientos establecidos y para lo cual se aplicarán las multas o sanciones correspondientes. En este sentido, el Gobierno estatal informó que, específicamente sobre el caso sucedido en la comisaría progreseña, el posesionario, es decir la persona que rentó el inmueble por la temporadas veraniega, ya compareció ante las autoridades correspondientes en compañía de su representante legal y aceptó todas las irregularidades detectadas en la visita efectuada, argumentando que no tiene medio de defensa ni pruebas que aportar en el procedimiento y reconoce las imputaciones, por lo que el propio arrendatario solicitó que se le fijen las sanciones administrativas correspondientes, las cuales podrían alcanzar el monto de hasta 180,000 pesos, a fin de evitar cualquier otra repercusión para la propietaria del lugar donde se efectuó el festejo. Ante ello, dicho proceso administrativo continúa, y en ausencia de pruebas en contra de las irregularidades detectadas, el responsable realizó una solicitud por escrito para llegar a la resolución del caso, por lo que la autoridad correspondiente se encuentra en tiempo y forma para resolver el procedimiento fijando las sanciones o multas correspondientes. En este sentido, el Gobierno del Estado precisó que a fin de hacer cumplir con las medidas y protocolos sanitarios correspondientes, se despliegan brigadas compuestas por personal de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios perteneciente a la Secretaría de Salud estatal (SSY), que se encuentran dividas en 3 jurisdicciones con sedes en Mérida, Valladolid, y en Ticul, y en caso de ser necesario se solicita el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Protección Civil (Procivy) y de la Secretaría General de Gobierno (SGG). Dichas brigadas operan de manera permanente en todos los municipios del Estado, para dar respuesta inmediata ante las quejas o denuncias ciudadanas presentadas a través los números 911 y 089, así como a través del correo electrónico [email protected] , redes sociales de diferentes dependencias del Gobierno estatal, en Ventanilla Única a través del formato que se le proporciona al ciudadano o mediante escrito libre, e incluso ante la solicitud de apoyo de alguna autoridad local o Estatal. De igual manera, el Gobierno del Estado destacó que se mantiene una brigada permanente en el Puerto de Progreso para cubrir sus comisarías y zonas aledañas en previsión de cualquier reporte de evento o establecimiento que incumpla con las disposiciones y protocolos de salud correspondientes. Como resultado de las inspecciones realizadas por personal del Gobierno estatal, se informó que hasta el momento se han clausurado 5 eventos sociales, así como 28 establecimientos comerciales y 4 bares donde se incumplieron las medidas y protocolos sanitarios establecidos a partir del 15 de mayo pasado, fecha en la que se reactivaron eventos sociales en la entidad, entre los que se incluyen bodas, fiestas de XV años, bautizos y otros. Ademas, para la autorización de este tipo de eventos sociales, los organizadores deben realizar un registro en la pagina oficial www.reactivaciónyucatan.gob.mx en donde se toman todos los datos del evento, día, hora, lugar, responsable del evento, banquetera o planner, aforo esperado, y se solicita una visita a petición de la parte interesada en tener un evento social donde personal del Gobierno estatal, corrobora que se cumplan con los lineamientos y protocolos sanitarios previamente establecidos, ya sea el día antes o durante del evento en cuestión. Las acciones implementadas tienen la finalidad de salvaguardar la salud de los yucatecos en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme al semáforo epidemiológico a fin de verificar el cumplimiento de dichas medidas sanitarias emitidas por las autoridades federales y estatales. También, el Gobierno estatal reitera que se mantendrá vigilante de que todos los negocios, establecimientos y eventos que están autorizados para operar dentro del Acuerdo de Reactivación Económica Segura cumplan con todas las disposiciones sanitarias, por lo que seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos.

Mundo

Suman 92 muertos tras incendio en hospital de Irak; denuncian negligencia

La cifra de muertos por el incendio de anoche en un hospital del sur de Irak dedicado a enfermos de Covid-19 subió a por lo menos 92, lo que desencadenó la ira contra el gobierno iraquí, acusado otra vez de negligencia y mala gestión después de que hace tres meses un incidente similar en Bagdad dejara 82 fallecidos. Un cortocircuito provocó que una bombona de oxígeno estallara en el hospital Al Husein de la ciudad de Nasiriya, en el sur del país, donde posteriormente se produjo un incendio que acabó con la vida de 92 pacientes, según el último recuento de víctimas ofrecido por la agencia de noticias estatal iraquí, INA. Familiares enterraron hoy a sus seres queridos en diferentes ciudades del sur de Irak, entre lamentos y acusaciones de negligencia por parte de las instituciones. La gestión del sector de salud se ha vuelto a poner en entredicho tan solo tres meses después de que otro incendio dejara al menos 82 muertos en el hospital Ibn al Jatib de Bagdad, en circunstancias muy parecidas. “No es de extrañar que el desastre se repitiera ayer en Nasiriya, ni sería sorprendente que se repitiera nuevamente en otros lugares”, dijo hoy el miembro de la pública Comisión de Derechos Humanos iraquí, Ali al Bayati. Las investigaciones del incendio del pasado abril en el hospital de Bagdad concluyeron sin determinar quién fue el responsable de la tragedia y con la dimisión del entonces ministro de Salud. Desde entonces, Irak todavía no ha nombrado a un nuevo titular y la responsabilidad en esta ocasión ha recaído en el director de Salud de la provincia de Di Qar, Sadam al Tawil, quien ayer dimitió poco después del suceso. Las autoridades iraquíes han abierto una investigación y el Tribunal de Investigación de Di Qar ha emitido órdenes de arresto contra trece empleados del Departamento de Salud de la provincia, incluido su director, según INA.   El presidente iraquí, Barham Saleh, afirmó en su cuenta de Twitter que los dos incendios han sido “el resultado de la corrupción y la mala gestión que subestima la vida de los iraquíes e impide el buen desempeño de las instituciones”. Por su parte, el primer ministro iraquí, Mustafa al Kazemi, dijo que la tragedia muestra un “defecto estructural” en el sistema administrativo del país, puesto que “no se realiza un seguimiento ni un diagnóstico de los errores, y los ciudadanos se convierten en víctimas”, según un comunicado de su oficina. Un sistema dilapidado y negligente El sistema de salud iraquí se encuentra en pobres condiciones tras décadas de guerra y sin recursos ni la voluntad política para reformarlo. Según la organización Physicians for Human Rights, la partida de presupuesto dedicada al sector sanitario y medioambiental del país en 2019 representa tan solo un 4.5% del total, a diferencia de otros sectores como el militar o el petrolero, que anualmente obtienen entre 15% y 20%. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) apunta que en 2015 Irak tan solo gastó unos 154 dólares por persona en salud, una diferencia abismal respecto a vecinos como Irán (366 dólares) o Jordania (257 dólares). Tras el incendio del pasado abril, el primer ministro iraquí prometió a la población que su gobierno tomaría medidas para que un incidente así no se volviera a repetir. Hoy repitió que “se ha vuelto urgente la necesidad de iniciar un proceso de reforma administrativa integral” y, para ello, lo “más importante es separar el trabajo administrativo de la influencia política”. Al Kazemi tachó de “inconcebible el alcance de la negligencia”, ya sea de manera “intencional o no intencional”, y prometió llevar a los responsables ante la Justicia. Por su parte, el Comité de Salud y Medio Ambiente del Parlamento iraquí exigió en un comunicado que el Gobierno “ponga fin a las muertes en los hospitales, ya que deben ser un lugar seguro donde los pacientes gocen de tranquilidad y descanso, además de recibir atención médica”. Asimismo, puso en duda las causas de este “misterioso incendio” y acusó al Ejecutivo de “eludir la responsabilidad”. “Si este desastre ocurriera en cualquier otro país, podría ser motivo de la renuncia del gobierno en bloque y los negligentes irían a los tribunales competentes, pero se produce en Irak y se repite varias veces sin disuasión, como si la vida de las personas no tuviera valor”, lamentó la nota.

Yucatán

El 12 de julio inicia aplicación de primeras dosis a personas de 30 a 39 años en 35 municipios

A partir del lunes 12 de julio iniciará la aplicación de las primeras dosis de la vacuna contra el Coronavirus para las personas de 30 a 39 años de edad de 35 municipios del interior del estado, así como la administración de las segundas dosis para personas de 40 a 49 años, así como de 50 a 59 años de los municipios de Dzitás, Espita, Río Lagartos, San Felipe y Valladolid, dio a conocer la Secretaría Salud de Yucatán (SSY). La dependencia estatal informó que a la fecha se han aplicado un total de 1,256,065 dosis contra el Coronavirus en el estado, las cuales han sido de la siguiente manera: En adultos mayores de 60 años se han administrado 11,590 únicas dosis y 485,091 entre primeras y segundas dosis; en personas de entre 50 a 59 años, se han aplicado 2,819 únicas dosis y 327,365 entre primeras y segundas dosis; en el grupo de 40 a 49 años se han administrado 2,542 únicas dosis y 238,184 entre primeras y segundas dosis, mientras que, en personas de entre 30 a 39 años se han aplicado 121,999 primeras dosis. De igual manera, en mujeres embarazadas se han administrado 8,865 entre primeras y segundas dosis; en maestros se han aplicado 53,306 únicas dosis; en personal de salud de hospitales público y privados se han aplicado un total de 3,058, entre primeras y segundas dosis; y en la población penitenciaria se han administrado 1,246 dosis únicas. La SSY detalló que, de acuerdo a lo programado, a partir del día lunes 12 de julio, en los municipios de Progreso, Ticul, Tekax y Tixkokob, se estarán aplicando las primeras dosis a personas de 30 a 39 años de edad. Para estos efectos, en el municipio de Progreso, dichas primeras dosis se aplicarán a partir del 12 de julio, en Ticul y Tekax se efectuará la vacunación a partir del 12 de julio y en Tixkokob se realizará en el periodo que va a partir del 12 del mismo mes. Asimismo, la SSY indicó que durante el día 12 de julio se administrarán vacunas de la farmacéutica CanSino, que es de una sola aplicación, en personas de 30 a 39 años de los municipios de Quintana Roo, Cuncunul, Yobaín, Telchac Puerto, Suma, Sudzal, Bokobá y Teya. Siguiendo con lo programado, el día martes 13 de julio se realizará la aplicación de las primeras dosis de la farmacéutica Pfizer para personas de 30 a 39 años de edad del municipio de Huhí. También, el día miércoles 14 de julio se aplicarán primeras dosis de la farmacéutica Pfizer para personas del rango de edad de 30 a 39 años de los municipios de Sanahcat, Tepakán, Tekal de Venegas, Cantamayec, Sinanché, Dzilam de Bravo, Dzoncauich y Kopomá, precisó la SSY. La dependencia de salud agregó que el día jueves 15 de julio, en los municipios de Chumayel, Chapab, Tekom, Muxupip, Sucilá, Dzemul, Tekantó y Tunkás, se aplicarán primeras dosis de la farmacéutica Pfizer en personas de 30 a 39 años de edad. De igual manera, la SSY señaló que el día viernes 16 de julio, en los municipios de Mama, Yaxkukul, Cenotillo, Xocchel, Mocochá y Kaua se distribuirán dosis de Pfizer, que corresponden a las primeras aplicaciones para las personas de 30 a 39 años de esas demarcaciones. La administración de estas primeras dosis se efectuará en las unidades médicas de la SSY y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en los mencionados municipios. Por último, la Secretaría de Salud del estado agregó el próximo lunes 12 de julio se aplicarán las segundas dosis de Pfizer para personas de 40 a 49 años, así como de 50 a 59 años del municipio de Dzitás y el martes 13 del mismo mes, continuará la administración para personas de los mismos rangos de edad de las demarcaciones de Espita, Río Lagartos, San Felipe y en Valladolid. Para esta etapa se distribuirán vacunas de la farmacéutica Pfizer que serán aplicadas en las unidades médicas de la SSY y para el caso específico de los municipios de Espita y Valladolid, la vacunación se efectuará en la Casa de la Cultura y en el gimnasio polifuncional “El Águila”, respectivamente. Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Por ello, el Gobierno del Estado invita a los habitantes de los municipios mencionados que están en estos rangos de edad y que todavía no se han registrado en la plataforma federal mivacuna.salud.gob.mx, a hacerlo lo más pronto posible para ser contemplados en el proceso, además de acudir el día que se les corresponda y de esta forma evitar aglomeraciones. Se recomienda a la población lo siguiente: -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse. -Si te llega un mensaje de texto, respeta las indicaciones. -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.

Yucatán

Reunión de Vila Dosal con el SNTE para preparar el regreso a clases presenciales

Ciudad de México, 6 de julio de 2021.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo una reunión con el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, con quien abordó temas referentes al calendario escolar para el ciclo lectivo 2021-2022 y la estrategia estatal para el regreso seguro a clases presenciales. Acompañado del titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, Vila Dosal y el dirigente sindical también trataron lo relacionado con la situación de la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USUCAMM). En presencia del delegado especial de la Sección 57 del SNTE en Yucatán, Jaime Rochín Carrillo, el Gobernador y Cepeda Salas revisaron la propuesta de calendario escolar para el ciclo lectivo 2021 – 2021. Asimismo, Vila Dosal y el secretario general del SNTE abordaron la Estrategia General de Regreso a Clases en Yucatán, al tiempo que se hizo la presentación oficial del titular de la Segey ante representantes del sindicato magisterial. Cabe recordar que, en preparación para el retorno presencial a clases en la entidad, Vila Dosal ha efectuado diversas visitas de trabajo a escuelas del estado para entregar y distribuir el mobiliario necesario para acondicionar los planteles, lo cual se suma al reciente anuncio de inversión de 70 millones de pesos para el mejoramiento de los colegios, así como para proveerlos con los insumos necesarios para un regreso a clases seguro.

Reportajes

Esto es lo que se sabe de “Epsilon”, la nueva variante de COVID que puede evadir las vacunas

La propagación mundial del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad el COVID-19, ha provocado el surgimiento de una gran cantidad de linajes virales. Si bien el mundo se encontraba enfocado en la variante Delta, ahora es Epsilon la que llama la atención por su posible resistencia a las vacunas existentes. La variante Epsilon, o B.1.427/B.1.429, fue detectada por primera vez en California, Estados Unidos, el 5 de marzo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hasta ahora se ha registrado su presencia en 34 países fuera de su lugar de origen. La OMS ha clasificado a este linaje viral como “de interés” y no “de preocupación”, como en el caso de las variantes Alpha (B.1.1.7) del Reino Unido, Beta (B.1.351) de Sudáfrica, Gamma (P.1) de Brasil, y Delta de India. Esta variable tiene 20 por ciento más de transmisibilidad, un porcentaje bajo en comparación de las variantes calificadas como de preocupación, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). No obstante, un estudio publicado recientemente en la revista Science y llevado a cabo por investigadores de la University of Washington School of Medicine, Estados Unidos, descubrió que Epsilon disminuye los anticuerpos inducidos por las vacunas COVID. Epsilon y su resistencia a las vacunas Tres mutaciones de la variante Epsilon reducen de dos a 3.5 veces la potencia neutralizadora de los anticuerpos inducidos por las vacunas ARN mensajero, así como de los adquiridos por infecciones previas del virus SARS-CoV-2, de acuerdo con la investigación. Para evaluar el impacto de las tres mutaciones presentes en la variante, los científicos utilizaron plasma de 15 personas que recibieron dos dosis de la vacuna Moderna y de 15 más vacunadas con dos dosis de Pfizer. Descubrieron que la mutación L452R redujo la actividad neutralizante de 14 de los 34 anticuerpos monoclonales contenidos en el receptor, mientras que las mutaciones S13I y W152C dieron como resultado una pérdida total de neutralización para 10 de los 10 anticuerpos monoclonales específicos del dominio N-terminal. Lo anterior debido a que la variante Epsilon provoca reordenamientos en áreas críticas de la glicoproteína de espiga, proceso por el cual el virus SARS-CoV-2 infecta a las células. “Estos hallazgos muestran que las tres mutaciones presentes en la glicoproteína B1.427 / B.1.429 disminuyen la actividad neutralizante provocada por la vacuna y provocados por la infección, lo que sugiere que estas sustituciones de residuos que definen el linaje están asociadas con la evasión inmune”, indicaron. Con esta investigación, los científicos también encontraron que los anticuerpos adquiridos por la vacunación muestran una mejor calidad y mayor resistencia que los adquiridos por una infección previa del COVID.

Entretenimiento

Muríó José Manuel Zamacona, líder de Los Yonic’s, por COVID-19

Falleció José Manuel Zamacona tras varias semanas en internamiento derivado de su contagio por COVID-19. El líder los Yonic’s perdió la vida la tarde de este domingo en su natal estado de Guerrero. Recientemente su familia había solicitado ayuda a los seguidores de la agrupación a través de las redes sociales para hacer frente al embate económico de semanas de intubación en el hospital: “Les pido mis hermanas y hermanos, una oración pidiendo por la restauración total del pulmón izquierdo de mi papito, juntos podemos tener la victoria, todo lo podemos en Cristo” escribió hace un par de días en Instagram su hijo José Manuel Zamacona Jr. El intérprete de temas como Pedazos de mí y Pero te vas a arrepentir fue hospitalizado hace casi un mes y aunque en los últimos días había evolucionado favorablemente y bajo supervisión médica –incluso el personal del hospital donde se encontraba ingresado aseguró que estaría en recuperación por aproximadamente seis meses-: “El señor José Manuel Zamacona continúa hospitalizado. Su estado de salud aún es delicado; observándose constantemente leves mejorías. Su recuperación total será un proceso que demorará un tiempo indefinido”. Sin embargo, ahora se ha dado a conocer su deceso. Así lo comunicaron periodistas especializados en el regional mexicano y la balada: “La música romántica de luto por el fallecimiento de un grande, José Manuel Zamacona, líder y vocalista de Los Yonic’s Oficial. Descanse en paz.