Yucatán

Del 3 al 5 de agosto se aplicarán las segundas dosis de Pfizer y Sinovac para personas que viven en Mérida

Personas que viven en Mérida y ya cuentan con la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus de las farmacéuticas Pfizer y Sinovac, tendrán la oportunidad de recibir la segunda dosis del 3 al 5 de agosto, anunció la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).   La SSY detalló que la aplicación de las segundas dosis de Pfizer y Sinovac en la capital yucateca se efectuará en el módulo habilitado en el Hospital Militar Regional de Especialidades durante los días mencionados y enfatizó que será únicamente para habitantes de la capital yucateca.   La dependencia estatal precisó que para quienes acudan a esta jornada deberán presentar como requisito indispensable el comprobante de aplicación de la primera dosis.   Se recomienda a la población lo siguiente:   -Tomar medicamentos como de costumbre.   -Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   -Usar ropa cómoda y de manga corta.   En ese marco, la dependencia estatal informó que el día de ayer 29 de julio se aplicaron un total de 13,410 dosis contra del Coronavirus para personas de entre 30 a 39 años de edad, así como de 50 a 59 años de 27 municipios del interior del estado, por lo que la campaña de vacunación estatal continúa a buen ritmo y sin contratiempos. Sobre la aplicación de las dosis exclusivamente para personas 50 a 59 años, se aplicaron 550 dosis en los municipios de Tetiz y Tahdziú.   Respecto a la vacunación de personas de 30 a 39 así como de 50 a 59 años de edad, se informó que se aplicaron un total de 1,410 dosis, de las cuales, 130 corresponden a Tixpéual, 750 para Samahil y 530 para Ucú. Asimismo, en 22 municipios del interior del estado se aplicaron 10,570 dosis para personas de 30 a 39 años exclusivamente, las cuales fueron distribuidas en Valladolid, Umán, Tizimín, Dzidzantún, Tixcacalcupul, Temax, Abalá, Hocabá, Teabo, Hoctún, Baca, Dzan, Maní, Tetiz, Dzilam González, Sacalum, Chicxulub Puerto, Kantunil, Chocholá, Tahdziú e Ixil.

Yucatán

Llegan vacunas de Pfizer para aplicar segundas dosis para las y los rezagados

Yucatán continuará avanzando en el proceso de vacunación contra el Coronavirus, luego de que este día llegaron al estado 5,850 vacunas, las cuales se destinarán para continuar con la aplicación de segundas dosis en municipios y grupos de la población que próximamente se dará a conocer.   Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el subdirector de Salud Pública de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada del nuevo lote de vacunas de la marca Pfizer, a bordo de la aeronave Boeing 737 matrícula 3528 de las Fuerzas Armadas, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a la 1:40 de esta tarde.   Acompañado del Coronel Gustavo Caratachea Esparza, comandante del 11 Batallón de Infantería, Hernández Fuentes constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán.   En ese marco, la SSY informó que en la jornada de ayer se aplicaron un total de 24,039 vacunas contra el Coronavirus, de las cuales, 500 fueron para Timucuy y 910 en Tixpéual, entre primeras dosis al grupo de entre 30 y 39 y segundas dosis para las personas de 50 a 59. Mientras que se administraron 388 primeras dosis en habitantes de 30 a 39 años en Río Lagartos.   De igual forma, en la población de 30 a 39 años, se aplicaron primeras dosis de la siguiente manera: 1,780 fueron en el municipio de Valladolid; 1,330 en Umán; 2,090 en Tizimín; 780 en Hunucmá; 970 en Chemax; 1,250 en Oxkutzcab; 420 en Tinum; 750 en Tekit; 400 en Seyé; 210 en Chichimilá; 240 en Buctzotz; 360 en Celestún; 290 en Cacalchén; 50 en Sotuta; 260 en Opichén; 50 en Kinchil; 680 en Dzidzantún; 690 en Tixcacalcupul; 650 en Temax; 761 en Abalá; 630 en Hocabá; 740 en Teabo; 630 en Hoctún; 600 en Baca; 820 en Cuzamá; 690 en Dzan; 520 en Río Lagartos; y 250 en San Felipe.   Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. La SSY reitera el mensaje hacia la población de no acudir directamente, sin cita, a los centros de vacunación, a fin de evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo a adultos mayores. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 1,686,335 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 5,850 que fueron recibidos hoy por la SSY.   En el arribo del nuevo lote de vacunas también estuvo el Teniente Coronel Piloto Aviador Marco Durán García, Comandante Accidental de la BAM número 8.  

Yucatán

El próximo 31 arrancará vacunación contra el Coronavirus a jóvenes de 18 a 29 años en Yucatán

El próximo 31 de julio iniciará la vacunación contra el Coronavirus a jóvenes de 18 a 29 años de edad de 10 municipios, jornada en la que se aplicarán primeras dosis de la farmacéutica Sinovac para continuar avanzando con la etapa de vacunación masiva en el estado, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).   La dependencia estatal precisó que iniciará una nueva etapa de vacunación en el estado que se llevará a cabo del 29 al 31 de julio en 26 municipios, en la que se administrarán primeras dosis para el sector de 18-29 años y segundas dosis a 40-49 y 50-59 años, todas de la farmacéutica Sinovac y se aplicarán de la siguiente forma:   -El jueves 29 de julio se administrarán segunda dosis a personas de 50-59 años en: Tetiz, Tahmek, Cenotillo, Tekom y Tahdziú.   -El vienes 30, se iniciará la aplicación de segunda dosis a la población de 50-59 años de los municipios de: Santa Elena, Río Lagartos, Dzitás, Huhí, Muxupip, Mocochá, Teya, Chapab y Yaxkukul, así como segunda dosis para personas de 40-49 y también de 50-59 en Chikindzonot y Tixméhuac.   -Finalmente, el sábado 31 de julio arrancará la aplicación de la primera dosis a jóvenes de 18-29 años en 10 municipios: Sucilá, Sudzal, Uayma, Yaxkukul, Yobaín, Bokobá, Cantamayec, Chumayel, Sanahcat y Baca.   Hay que recordar que en algunas de las demarcaciones se aplican dosis para dos distintos sectores de la población, por lo que la SSY pide a la ciudadanía estar atenta al calendario de vacunación. El Gobierno del Estado invita a los habitantes de los municipios mencionados que están en estos rangos de edad y que todavía no se han registrado en la plataforma federal mivacuna.salud.gob.mx, a hacerlo lo más pronto posible para ser contemplados en el proceso, además de acudir el día que se les corresponda y de esta forma evitar aglomeraciones.   Mientras tanto, la dependencia estatal de salud recordó que continúa la vacunación de personas de 30 a 39 años y de 50 a 59 años de 64 municipios del estado, por lo que este proceso continúa mañana lunes con la administración de primeras dosis a la población de 30 a 39 años de los municipios de Valladolid, Umán, Tizimín, Oxkutzcab, Maxcanú, Acanceh, Tecoh, Yaxcabá, Tzucacab, Akil, Hunucmá y Chemax. Asimismo, se aplicarán segundas dosis a personas de 50 a 59 años de Tekax, Ticul y Conkal.   -El martes 27 de julio, iniciará la aplicación de primeras dosis a personas de 30 a 39 años de Tinum, Tekit, Seyé, Homún, Chichimilá, Buctzotz, Celestún, Cacalchén, Sotuta, Opichén, Kinchil y en Timucuy se aplicarán primeras y segundas dosis a personas de 30 a 39 y 50 a 59 años respectivamente.   -El miércoles 28, se administrarán primeras dosis al rango de 30 a 39 años de edad en las localidades de Dzidzantún, Tixcacalcupul, Temax, Panabá, Abalá, Hocabá, Teabo, Hoctún, Baca, Cuzamá y Dzan. En Tixpéhual, se aplicarán primeras y segundas dosis a personas de 30 a 39 y 50 a 59 años respectivamente.   -Siguiendo con lo programado, el jueves 29 de julio, recibirán la primera dosis las personas de 30 a 39 años pertenecientes a las demarcaciones de Maní, Tetiz, Dzilam González, Sacalum, Chicxulub Pueblo, Kantunil, Chocholá, Tahdziú, Ixil y Uayma; en tanto, en Samahil y Ucú se aplicarán primeras y segundas dosis a personas de 30 a 39 y 50 a 59 años respectivamente.   -Finalmente, el viernes 30 de julio se vacunarán con la primera dosis a las personas de 30 a 39 años de Chankom, Cansahcab, Santa Elena, Río Lagartos, Mayapán, Dzitás, Chikindzonot, Telchac Pueblo, Chacsinkín y San Felipe. Hay que recordar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.   Se recomienda a la población lo siguiente:   -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse.   -Si te llega un mensaje de texto, respeta las indicaciones.   -No es necesario llegar con horas de anticipación.   -Tomar medicamentos como de costumbre.   -Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   -Usar ropa cómoda y de manga corta.

Reportajes

“No vacunarme contra la Covid fue el mayor error de mi vida”

Como en muchos otros hospitales, el número de pacientes que reciben tratamiento por covid-19 en el Bradford Royal Infirmary, un hospital de Bradford, en el centro de Inglaterra, está aumentando drásticamente. Aproximadamente la mitad de ellos decidió no vacunarse, lo que muchos ahora lamentan profundamente. “Me ofrecieron la vacuna, pero fui arrogante”, dice Faisal Bashir, un hombre de 54 años en excelente estado físico. “Iba al gimnasio, montaba en bicicleta, caminaba y corría. Como estaba fuerte y saludable pensé que no la necesitaba. Además, si al final resultaba que no era seguro, no habría corrido ningún riesgo”, afirma. “Pero la verdad es que no pude evitar el virus. Lo agarré, no sé cómo ni dónde”, relata. Bashir, quien fue dado de alta el pasado miércoles después de una semana en el hospital recibiendo oxígeno, admite haber sido influenciado por las redes sociales, así como por las noticias sobre el riesgo extremadamente bajo de coágulos en la sangre con la vacuna AstraZeneca. Pero ahora quiere alentar a los demás para que no cometan el mismo error. “Lo que experimenté en el hospital, la atención y el profesionalismo, me humilló”, admite. “La gente está llenando los hospitales porque toma riesgos y esto está mal. Me siento terrible. Me siento tan mal que espero que hablar ayude a otros a evitar esto”, dice. Mayor daño a los no vacunados “Aproximadamente la mitad de los pacientes en la sala (del hospital) hoy no recibió la vacuna. Dejé de preguntarles por qué, ya que claramente están avergonzados“, cuenta el doctor Abid Aziz después de una agotadora ronda de seis horas. Bradford Royal Infirmary Hospital en el centro de Reino Unido está viendo una cuarta ola de pacientes de Covid, la mitad de ellos sin vacunar. El mes pasado, el número de pacientes con covid-19 del hospital se redujo a números de una sola cifra por primera vez desde el verano pasado. Pero con la variante delta extendiéndose, esta semana han llegado a ser casi 50. Esto refleja el aumento de las tasas en la comunidad, un tercio en la última semana, a casi 400 casos por 100.000 habitantes. Como fue durante mucho tiempo, son los jóvenes los que están impulsando este cambio, con tasas de adolescentes que superan los 750 por 100.000 y los de 20 años no se quedan atrás. Aunque pocos de ellos terminan en el hospital, nuestros pacientes son más jóvenes ahora en promedio que en oleadas anteriores. La mayoría tiene entre 30 y 40 años. “Algunos recibieron las dos dosis de la vacuna y, por lo tanto, tuvieron la enfermedad más leve: están vivos con CPAP (por sus siglas en inglés, un sistema mecánico de administración constante de presión en la vía aérea durante la inspiración y la espiración), sin la vacuna probablemente estarían muertos“, advierte Abid Aziz. “Otros acaban de recibir su primera dosis, por lo no están completamente protegidos. Es preocupante que aproximadamente la mitad de los pacientes que hay hoy en la sala no hayan sido vacunados”, añade. “Encantado de estar vivo” Abderrahmane Fadil, un profesor de ciencias de 60 años con dos hijos pequeños, también se arrepiente. Desconfiaba de las vacunas debido a la velocidad con la que se estaban aplicando. Aproximadamente las tres cuartas partes de la población adulta de Bradford ha recibido una primera dosis de la vacuna, en comparación con el 87% de todo el país. Abderrahmane Fadil, mientras se recuperaba. Fadil terminó en cuidados intensivos durante nueve días, la primera vez que pasaba una noche en el hospital desde que llegó de Marruecos en 1985. “Estoy encantado de estar vivo”, dice. “Mi esposa se puso la vacuna. Yo no, era reacio. Estaba haciendo tiempo pensando que ya había convivido con virus, bacterias y que mi sistema inmunológico era lo suficientemente bueno. Tuve síntomas de covid-19 al comienzo de la pandemia y pensé que tal vez ya la había pasado, que mi sistema inmunológico reconocería el virus y tendría defensas”, relata. “Este fue el mayor error de mi vida. Casi me cuesta la vida. Tomé muchas decisiones tontas en mi vida, pero esta fue la más peligrosa y grave“, reconoce. Fadil dejó del hospital hace casi un mes, pero todavía no se siente bien. “Me gustaría poder hablar con cada una de las personas que se niega a ponérsela”, asegura, “y decirles: ‘Miren, esto es una cuestión de vida o muerte. ¿Quieres vivir o morir? para vivir, entonces ponte la vacuna’”. BBC News 

Yucatán

A buen ritmo el suministro de vacunas en Yucatán, llegan 151,200 más de Sinovac

Un cargamento con 151,200 vacunas contra el Coronavirus de la farmacéutica Sinovac llegó este fin de semana para seguir avanzando con el proceso de vacunación, por lo que próximamente se darán a conocer los rangos de edad y municipios donde serán aplicadas, según lo informó la Secretaría de Salud del estado (SSY).   El nuevo lote de vacunas arribó a bordo de una aeronave Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3616, proveniente de la Ciudad de México. Se constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán.   En ese marco, la SSY informó que, el día de ayer 23 de julio se aplicaron un total de 14,523 vacunas en el estado. De esa cantidad, 1,766 dosis fue para la población de 30 a 39 años, las cuales, se distribuyeron 1,160 en Kanasín, 480 en Calotmul y 126 en Motul.   En tanto, sobre la vacunación a la población de 40 a 49 años y de 50 a 59 años de los municipios de Tunkás y Uayma, ayer se aplicaron 1,082 vacunas, las cuales se distribuyeron en cantidades de 542 y 540 dosis, respectivamente. Respecto a la aplicación de dosis exclusivamente para las personas de 50 a 59 años, la dependencia de salud detalló que en la jornada de ayer se aplicaron un total de 11,675 dosis que se dividen en Mérida 4,165, Hunucmá 2,160, Maxcanú 1,450, Acanceh 1180, Oxkutzcab 600, Izamal 530, Tixkokob 530, Motul 350, Chemax 240, Telchac Puerto 240 y San Felipe 230.   Cabe reiterar que, las vacunas que arribaron este día, serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 1,535,135 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 151,200 que fueron recibidos hoy por la SSY.   En el arribo del nuevo cargamento de vacunas también estuvieron presentes el Coronel Ingeniero Constructor, Florentino Ruiz Sánchez y el Capitán segundo FAPA, Manuel López Quintero, Jefe de equipo mínimo de la BAM número 8.    

México

Mueren tres niños por Covid-19 en Sinaloa; el más pequeño tenía un año de edad

A causa de los contagios de Covid-19 que se han expandido con mayor fuerza en ocho municipios de Sinaloa, 20 nuevos fallecimientos fueron registrados en la plataforma de la Secretaría de Salud, entre las nuevas víctimas, se encuentran tres menores de edad, el más pequeño de un año de edad. Con estos nuevos casos, suman seis mil 606 el número de personas que han muerto a lo largo de la pandemia en Sinaloa, cuyas defunciones se concentran en Culiacán, con dos mil 448 casos; mil 131 en Ahome; mil 50, en Mazatlán; 735 en Guasave, entre otros. En el registro actualizado, la Secretaría de Salud de Sinaloa dio a conocer que en los 20 nuevos fallecimientos, se encuentran una persona del sexo masculino, de 10 años de edad y una mujer de 14 años, los cuales estaban internados en el Instituto Mexicano del Seguro Social de Los Mochis. Sobre el pequeño niño de un año de edad, según los registros, este falleció en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la ciudad de Culiacán.   El Universal