Yucatán

Anuncian nuevo acercamiento de paraderos y otros cambios a la movilidad en el Centro Histórico

– Resultado del avance en el proceso de vacunación contra el Coronavirus en Yucatán y derivado del trabajo en la Mesa de Evaluación, en las próximas semanas se llevarán a cabo una serie modificaciones responsables al Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, cuyo objetivo, como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, es seguir avanzando en la reactivación económica segura y protegiendo la salud de los yucatecos.   Hay que señalar que, como toda modificación lleva tiempo para implementarla, además de que hay que informar con anticipación a la ciudadanía, por lo que próximamente se darán a conocer con más detalle por los canales oficiales para que, quienes acuden al Centro Histórico meridano, tomen sus previsiones.   Las modificaciones consisten en:   -El acercamiento de paraderos con el propósito disminuir las distancias recorridas por los usuarios del transporte público que realizan algún trasbordo en la ciudad.   – Una nueva distribución de los maceteros, cuyo objetivo es disminuir la velocidad de los automóviles para incrementar la seguridad vial de los peatones. Cabe señalar que la evaluación realizada arrojó una disminución del 58% en los accidentes viales de peatones en el centro. Por otra parte:   -Se mantendrán separados los ascensos y descensos de pasajeros a efecto de disminuir las aglomeraciones y disminuir el riesgo de contagio.   -Se mantendrán ejes viales, así como el diseño de entrada y salida rápida en forma espiral para permitir la eficiente circulación del transporte público. Estas modificaciones responsables fueron planteadas y consensadas en el marco de una reunión del Comité Ejecutivo de las Mesas de Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida y tienen como objetivos mantener la distancia propicia para poder disminuir los riesgos de contagios en lugares públicos de alta concentración de personas, lograr el equilibrio entre salud y mantener actividad comercial, que es la fuente de ingresos de muchas familias, todo ello sin afectar la vitalidad y el dinamismo de este punto de la ciudad, ni exponer la salud de las personas.   En ese sentido, el Gobierno del Estado informó que estas nuevas medidas serán efectivas en los próximos días, por lo que pidió a la ciudadanía mantenerse pendientes de la información que se estará dando a conocer a través de los medios oficiales en las próximas semanas. Al respecto, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, resaltó que la finalidad de dicho Plan siempre ha sido disminuir el riesgo de contagio entre los ciudadanos que trabajan y transitan por este punto de la ciudad y usuarios del transporte público, por lo que se decidió realizar estos ajustes para contribuir a seguir avanzando a la reactivación económica, pero con seguridad y responsabilidad.   En ese sentido, el funcionario estatal reiteró que la pandemia no ha terminado, pero que el avance en la vacunación ha ayudado a que la ocupación hospitalaria en el estado disminuya. Sin embargo, apuntó que esto no ha sucedido con los contagios, por lo exhortó a los yucatecos a seguir manteniendo todas las medidas de higiene, como lo son el uso obligatorio de cubrebocas, el lavado de manos constantes y el uso de gel antibacterial.   Por su parte el director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Castro Sansores, hizo un llamado a que estos ajustes derivados de la evaluación prioricen la salud de las personas y a no bajar la guardia, pues la pandemia sigue y las medidas de prevención, en conjunto con la vacunación, son las mejores armas que tenemos en contra del virus.   Hay que recordar que la Mesa de Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana del Centro Histórico de Mérida, la cual integran expertos en movilidad y salud, colegios de ingenieros, transportistas, cámaras empresariales y representantes del gobierno estatal y municipal, es la encargada de dar seguimiento a la evolución y los resultados de esta estrategia.   Durante la reunión del Comité Ejecutivo de las Mesas de Trabajo, se destacó que, como resultado en el avance en la vacunación en el municipio de Mérida e interior del estado, el cual cuenta con 1 de cada 2 personas mayores de 18 años con esquema de vacunación completo y ante la llegada de un nuevo lote de vacunas que permitirá abarcar a las personas de entre 18 y 29 años de la capital yucateca, se harán las modificaciones anteriormente mencionadas, las cuales también contribuirán a lograr un proceso de Regreso Segura a Clases.   Asimismo, se presentaron los resultados y el cumplimiento de las acciones en el marco del Acuerdo de Reapertura Económica Segura, estrategia implementada en conjunto entre las cámaras empresariales, sociedad civil y Gobierno del Estado, y se recordó que Yucatán fue uno de los pocos estados que en ningún punto de esta pandemia ha visto rebasada su capacidad hospitalaria, así como que Mérida es la única zona metropolitana del país cuyo estado no ha regresado a semáforo rojo.   Las Mesas de Seguimiento continuarán con sus trabajos a efecto de hacer del Centro Histórico una zona que permita la convivencia amable de todas las formas de movilidad.   Cabe resaltar que el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana del Centro Histórico de Mérida tiene como objetivo reducir aglomeraciones y mejorar la movilidad en su conjunto para evitar contagios, priorizando los espacios disponibles para el peatón, a través de un ordenamiento de las diferentes alternativas de movilidad que permitan la sana convivencia. La Mesa Ejecutiva está integrada por los representantes de cada una de las mesas de trabajo, en donde la Cámara de Comercio, a través de su presidente, Iván Rodríguez Gasque, lidera la del tema económico; Miguel Ángel García Domínguez, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, lidera la mesa de movilidad; el dirigente de la Unión de Camioneros de Yucatán, Ramón Cortázar, la mesa de transporte.   También, la conforma el secretario de Salud estatal, Mauricio Sauri

Yucatán

Llegan a Yucatán más de 236,000 vacunas para la primera dosis a jóvenes de 18 a 29 años de Mérida

El cargamento con 236,200 vacunas contra el Coronavirus de la farmacéutica AstraZeneca llegó este día a Yucatán para comenzar el próximo martes 7 de septiembre con su aplicación a personas de 18 a 29 años que viven en Mérida, con lo que se completará la cobertura de la primera dosis a este sector de la población de todo el estado.   Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar el arribo de este nuevo lote de vacunas, a bordo de una aeronave Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3611 de las Fuerzas Armadas, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 15:27 de la tarde.   Acompañado del coordinador estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Sauri Vivas constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán.   La dependencia estatal informó que en los próximos días se estará dando a conocer el mecanismo los macrocentros y módulos de vacunación que se habilitarán para la administración de las dosis, por lo que invitó a la población en este rango de edad estar atenta a la información que se brindará por los canales oficiales.   Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 2,033,129 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 236,200 que fueron recibidos esta tarde por la SSY.   Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. En ese marco, la SSY precisó que, en la jornada de ayer miércoles, se aplicaron un total de 4,870 vacunas contra el Coronavirus a la población de 40 a 49 años correspondiente a la segunda dosis, de las cuales 1,330 se administraron en Tixkokob; 910, en Temozón; 780, en Tzucacab; 550, en Timucuy; 710, en Temax y 590, en Tixpéual.   Siguiendo con esta etapa de vacunación, hoy jueves inició la aplicación de la segunda dosis a personas de 40 a 49 años en las demarcaciones de Teabo, Tixcacalcupul, Tetiz, Tahmek, Yaxkukul y Telchac Pueblo.   Y mañana viernes concluye con la vacunación a ese sector de la población en los municipios de Tekal de Venegas, Tahdziú, Tekom, Telchac Puerto, Tepakán y Teya.   En el arribo del nuevo lote de vacunas también estuvieron presentes el director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes; el Coronel Gustavo Caratachea Esparza, comandante del 11 Batallón de Infantería, y el General de Grupo Piloto Aviador José de Jesús Morán Gutiérrez, comandante de la BAM Número 8.

Yucatán

Llegan a Yucatán 236,200 vacunas para las personas de 18 a 29 años de Mérida

La vacunación contra el Coronavirus de los jóvenes de entre 18 y 29 años que viven en Mérida comenzará el próximo martes 7 de septiembre, luego de que mañana arribarán al territorio 236,200 dosis de la farmacéutica AstraZeneca, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY).   La dependencia estatal indicó que, una vez que llegue este cargamento al estado, se estará dando a conocer la mecánica para esta nueva etapa de vacunación, así como los macrocentros y los módulos que se estarán instalando para la jornada, por lo que invitó a las personas dentro de este grupo de la población a mantenerse pendientes de la información que estarán emitiendo las autoridades de salud.   Cabe señalar que las tareas de vacunación en el estado se realizan de manera coordinada con el Gobierno del Estado, la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal y el Ayuntamiento de Mérida.   Como se ha dicho anteriormente, las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas labores.   Las personas que se encuentran dentro de ese rango de edad, pero que no se han registrado en la plataforma federal, todavía están a tiempo de hacerlo para que puedan ser contempladas en el proceso de vacunación.  

Yucatán

Informan nuevos detalles del proceso de regreso a clases en el estado

El próximo lunes 30 de agosto inicia el Proceso de Regreso Seguro a Clases, que corresponde al ciclo escolar 2021-2022, del 30 de agosto al 3 de septiembre, los maestros recibirán a las madres, padres y tutores para ponerse de acuerdo sobre cómo se desarrollará el curso, para que el próximo 6 de septiembre, los niños regresen voluntariamente a clases.   Cabe recordar que el regreso a clases en Yucatán es voluntario, cada mamá, papá y tutor decidirán si mandan a sus hijos a clases presenciales o continúan con el método a distancia. Quienes tengan alguna razón para no mandar a sus hijos a la escuela, no será necesario hacerlo y podrán continuar estudiando a través de los medios digitales como se ha hecho hasta ahora y quienes sí tienen el deseo de que sus hijos regresen a la escuela, podrán hacerlo con todas las medidas y filtros sanitarios para proteger la salud de todos los yucatecos.   El calendario escolar indica que la primera semana de actividades, los profesores de educación básica realicen reuniones preparatorias con los padres de familia para efectos de trabajar el método de regreso y consensuar en ese sentido.   En Yucatán tenemos un modelo híbrido voluntario, por lo que las entrevistas con los padres de familia son fundamentales para conocer cuántos alumnos volverán a clases presenciales y, a partir de eso, definir la modalidad y la distribución de los y las estudiantes en subgrupos, de ser necesario.   Desde este lunes todos los docentes se presentarán a sus aulas para, en distintos horarios, recibir a las madres, padres y tutores, y comenzar a organizar el desarrollo de todo el ciclo escolar, que culmina el próximo 8 de julio. Entre los instrumentos que se aplicarán se encuentra un cuestionario de sensibilización para que ellos cuenten con las herramientas necesarias para decidir si sus hijos o el tutorado, acude a clases de forma presencial o no presencial. Para más información, se puede consultar la página regresoaclases.yucatan.gob.mx o llamar al Centro de Atención Telefónica, a través de la línea 800-YUCATÁN, en el que se brinda el servicio de manera coordinada por las Secretarías de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) y de Salud de Yucatán (SSY).  

Yucatán

UADY anuncia el reinicio gradual de las clases presenciales en sus facultades

El pasado 16 de agosto, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inició en modalidad virtual el ciclo escolar 2021-2022, en el que atiende a más de 26 mil estudiantes. En su momento, se informó que la Universidad mantiene estrecho contacto con las autoridades educativas estatales, mismas que ya emitieron las disposiciones para el retorno a la educación en modalidad presencial. En virtud de lo anterior, la UADY informa: 1. El regreso a las aulas se dará de manera gradual y escalonada, por lo que cada una de las escuelas y facultades están trabajando en sus respectivas programaciones de actividades académicas presenciales, atendiendo a las características específicas de sus planes educativos. 2. La participación del estudiantado en las actividades académicas presenciales que determine cada escuela o facultad será voluntaria y en ningún caso habrá consecuencias negativas a quien decida no asistir. 3. La atención presencial se dará de manera prioritaria con base en los siguientes criterios: a) Alumnado que no tiene acceso a internet o equipo de cómputo en casa. b) Alumnado con rezago en sus estudios o que tiene un rendimiento académico por debajo del esperado. c) Estudiantes que deben realizar actividades académicas imprescindibles para el logro de las competencias declaradas en las asignaturas. d) Estudiantes regulares sin problemas de conexión a internet, con equipo de cómputo en casa y que han tenido un rendimiento académico adecuado durante la contingencia. 4. La UADY reitera que las escuelas y facultades están preparadas para la estricta aplicación de protocolos sanitarios en los que se prevé el uso obligatorio del cubrebocas, la separación de al menos 1.5 metros entre personas, la utilización de espacios universitarios con aforos limitados y las mejores condiciones de circulación de aire, entre otros aspectos, lo que permitirá una incorporación con los máximos cuidados de las alumnas y alumnos a las actividades presenciales. 5. Se solicita al alumnado estar pendiente de las comunicaciones que se emitan a través de los medios y redes sociales oficiales de la institución, a fin de atender las indicaciones para este proceso. Para la UADY es una prioridad proteger la salud del alumnado, así como de los docentes, trabajadores administrativos y manuales y sus familias, por lo que se dará puntual seguimiento a este regreso, de tal manera que haya seguridad para nuestra gran comunidad universitaria.

Yucatán

México ya es de los pocos países del mundo que no ha regreso a clases presenciales

Organizaciones internacionales como la Unesco, señalan que hay solamente 14 de 194 países en el mundo, que no han regresado a clases y México es uno de ellos. Bajo este escenario, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura indicó que, el retorno a clases presenciales es necesario ya que mantener la educación a distancia por más tiempo, podría impactar en el futuro de los estudiantes con importantes diferencias en su aprendizaje, rezagando la educación en general y, sobre todo, hacia los lugares donde la modalidad virtual es aún más complicada por la falta de acceso a Internet. Ante ello, el Gobierno del Estado sostiene que, el regreso a clases será de forma voluntaria para que se dé de la mejor manera y no poner en riesgo la salud de los yucatecos, por lo que se tomaron en consideración las mejores prácticas y protocolos, que han recomendado tanto el Gobierno Federal como la Organización Mundial de la Salud y la Unicef, que es el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Para llegar a este resultado, fueron necesarias dos vertientes: el buen avance en el proceso de vacunación en el estado y la buena preparación y participación de todos los sectores en este proceso. En el mes de mayo de este año, fueron vacunados más de 53,000 maestros yucatecos en un operativo ejemplar. El próximo lunes 30 de agosto, tras 18 meses de ausentar las escuelas, inicia el nuevo ciclo escolar 2021-2022, con un protocolo estatal para el regreso seguro a clases que será voluntario y flexible para que las y los directivos de cada escuela puedan adaptarlo con acciones que mejor y atiendan las necesidades de su contexto local, siempre y cuando exista un firme compromiso de acatarlo por todas y todos los involucrados en este regreso a clases. El Gobierno del Estado recalca que, los padres de familia o tutores podrán elegir cualquiera de las dos modalidades, por lo que, quienes sí tienen el deseo de regresar a clases y de que sus hijos regresen a la escuela, ahí estará esa oportunidad y quien tenga alguna razón para no mandar a sus hijos a la escuela, no será necesario hacerlo, ya que ellos podrán seguir, como lo habían estado haciendo, a través de los medios digitales o con el apoyo directo hacia los tutores.

Mérida

Con programas emergentes el Ayuntamiento brindó atención oportuna a las familias meridanas ante el COVID-19

Como gobierno humanista y solidario con las necesidades más apremiantes de la población, desde el inicio de la pandemia por COVID-19 el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha focalizó esfuerzos y recursos durante el segundo año de la administración municipal para brindar atención urgente a la población más vulnerable. Para enfrentar la pandemia en el segundo año de acciones del gobierno municipal, se pusieron en marcha programas y acciones primero para atender las necesidades más urgentes y posteriormente para contribuir a impulsar la reactivación económica del municipio. Mediante el Plan de Emergencia de COVID 19 se entregaron más de 150 mil apoyos alimentarios. Igualmente fue necesario reorientar 300 millones de pesos del presupuesto hacia acciones de prevención para la salud pública, además de que se gestionaron cerca de 1,400 apoyos productivos sin descontar los programas para la comunidad artística del municipio. “La trayectoria ascendente que tuvimos en el primer año de nuestra administración se rompió ante la grave situación mundial creada por la peor pandemia que se ha extendido en los tiempos modernos, el COVID19, eso nos obligó a suspender programas exitosos, a aprender nuevas formas de comportamiento social y a crear nuevos programas emergentes que pudieran mitigar los efectos negativos tanto de salud como económicos”, señaló el Alcalde. Barrera Concha mencionó que desde el inicio de la pandemia el Ayuntamiento impulsó políticas públicas para apoyar a las micros y pequeñas empresas, conservar el empleo y mejorar las condiciones económicas en el municipio. En el último año de la administración, dijo, se continuó con el despliegue de programas para la recuperación paulatina de la vida comunitaria, hicimos todas las gestiones necesarias para que a Mérida le llegaran las vacunas y así poder tener un mejor manejo de la enfermedad. Señaló que entre los programas creados destacan: “Impulsa Mérida”, “Manos al Campo” “Surte tu Negocio”, créditos “Micromer”, “Arte en Casa”, enfocados a apoyar a los micros y pequeños comerciantes, así como a artistas y prestadores de servicios culturales de Mérida y sus comisarías. Barrera Concha comentó que entre las medidas que se tomaron ante el adverso panorama de la pandemia, también figura la aplicación de descuentos del impuesto predial a personas de la tercera edad y con discapacidad, así como la extensión de los estímulos fiscales durante los meses de mayo, junio y julio, mismo que se complementó con descuentos del 50% en multas y recargos. En apoyo directo a las familias afectadas económicamente por la pandemia, el Ayuntamiento también puso en marcha el programa de apoyo eventual “Mérida me Activa”, mediante el cual mujeres y hombres sin empleo se desempeñaron temporalmente en actividades de distintas áreas municipales, como Obras Públicas, Servicios Públicos y Programa de Arborización o de apoyos sociales y recibieron un estímulo económico. Enfatizó que aunado a lo anterior y como autoridad más cercana a la población, el Ayuntamiento asumió la responsabilidad de crear una conciencia colectiva entre los habitantes del municipio para asegurar el bienestar de todas y todos los meridanos. Recordó que para mejorar las condiciones de desplazamiento de las y los ciudadanos, en el Centro Histórico de la ciudad se implementaron medidas preventivas, apegadas a las disposiciones sanitarias estatales. Dichas medidas incluyeron la instalación de 18 módulos sanitizantes, entre carpas y túneles, además de 10 lavamanos públicos para fomentar el lavado frecuente con agua y jabón. También se activó la línea de asistencia sanitaria (999 982 33 29) para brindar consultas y orientaciones en español y lengua maya. Otros servicios gratuitos que se ofrecieron vía telefónica fueron la línea de apoyo emocional Covid-19 (9994 54 10 81) y de la Línea Mujer (800 455 76 72). El Concejal abundó que durante esta contingencia sanitaria el Ayuntamiento entregó de manera directa 20 mil apoyos alimentarios a albergues y asociaciones civiles. Además, en coordinación con el gobierno del Estado, se entregaron otros 80 mil paquetes para los habitantes de las 47 comisarías y zonas marginadas de la ciudad.

Yucatán

A partir del próximo lunes 23 de agosto inicia una nueva etapa de vacunación en 53 municipios del estado

Personas de 40 a 49 años de 51 municipios del estado recibirán a partir del lunes 23 de agosto la segunda dosis de la vacuna AstraZeneca contra el Coronavirus, con lo que se dará cobertura a toda la población de Yucatán en este rango de edad, informó la Secretaría de Salud estatal (SSY).   La SSY dio a conocer que el lunes 23 de agosto también comenzará la administración de la primera dosis de la vacuna AstraZeneca a las personas de 18 a 29 años de los municipios de Kanasín y Tizimín, por lo que con esta jornada se cubrirá a este sector de la población de 105 municipios del estado y solo quedará pendiente Mérida.   La dependencia estatal precisó que, las dosis de la farmacéutica AstraZeneca se administrarán del lunes 23 al viernes 27 de agosto de la siguiente forma:   -El próximo lunes 23 de agosto arrancará este proceso con la vacunación de la primera dosis a jóvenes yucatecos de 18-29 años de Kanasín y Tizimín. De igual forma, se aplicarán segundas dosis a la población de 40-49 en Valladolid, Ticul, Tekax, Motul, Peto, Chemax, Acanceh, Akil, Baca y Buctzotz.   -El martes 24 de agosto, segundas dosis a las personas de 40-49 de las localidades de Cacalchén, Celestún, Cenotillo, Conkal, Chacsinkín, Chankom, Oxkutzcab, Progreso, Dzidzantún y Dzilam de Bravo. -De acuerdo a lo programado, el miércoles 25, se administrarán segundas dosis a adultos de 40-49 pertenecientes a las demarcaciones de Espita, Hocabá, Hoctún, Homún, Huhí, Hunucmá, Ixil, Izamal, Maxcanú y Kaua.   -En lo que corresponde al jueves 26 de agosto, se aplicarán segundas dosis a la población 40-49 de Kinchil, Chichimilá, Chocholá, Kopomá, Mama, Maní, Kantunil, Mayapán, Sotuta, Muxupip y Mocochá.   -Finalmente el viernes 27 concluye este proceso con segundas dosis a personas de 40-49 de Opichén, Panabá, Quintana Roo, Samahil, Sanahcat, Santa Elena, Sinanché, Sudzal y Suma.   Las tareas de vacunación se efectuarán en las unidades médicas de la SSY, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS Bienestar y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en los mencionados municipios.   Se recomienda a la población lo siguiente:   -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse.   -No es necesario llegar con horas de anticipación.   -Tomar medicamentos como de costumbre.   -Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   -Usar ropa cómoda y de manga corta.

Yucatán

Agotadas vacunas de Pfizer, piden a ciudadanos mantener la calma y ser pacientes

Ayer lunes se registró una importante participación de los ciudadanos que acudieron al macromódulo del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI para aplicarse la segunda dosis de la vacuna Pfizer contra el Coronavirus, por lo que hoy se repartieron más de 900 fichas y se agotaron las vacunas que estaban disponibles, informaron la Secretaría de Salud del estado (SSY) y la Secretaría del Bienestar. Ante esto, se pide a la población ser pacientes, mantener la calma y acudir a vacunarse en el lugar y la fecha que les corresponda, ya que en este lugar se han presentado casos de personas que no les correspondía esta fase de la vacunación, ya que fueron por su primera aplicación o habían recibido su primera dosis en un municipio del interior del estado. En ese sentido, la SSY y la dependencia federal reiteraron que en la jornada de hoy martes se repartieron más de 900 fichas en ese macromódulo, por lo que a aquellos que no alcanzaron turno no tiene caso quedarse a hacer la fila, ya que tendrán que esperar mucho tiempo y no recibirán la vacuna porque las dosis se han agotado.   De igual manera, el Gobierno del Estado continuará con las gestiones ante el Gobierno federal para le llegada de más vacunas que contribuyan a proteger la salud de la población.   En la jornada de ayer lunes la SSY reportó que se aplicaron 26,601 vacunas contra el Coronavirus de Pfizer correspondiente a segunda dosis para personas de Mérida rezagadas que por alguna razón no se le había podido aplicar y para la población de 30 a 39 años de edad de otros 23 municipios. Asimismo, se aplicaron segunda dosis de AstraZeneca para personas de 40 a 49 años de la capital yucateca.   De ese total, 5,004 fueron de Pfizer de segunda dosis en Mérida que se aplicaron en el macromódulo del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. De igual forma se administraron 12,473 segundas dosis de AstraZeneca a personas de 40 a 49 de la capital yucateca, en dicho centro de convenciones, en el macromódulo de la Unidad Deportiva Kukulcán y en los módulos ubicados en la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), la unidad deportiva Villa Palmira, la Base Aérea Militar Número 8 y el Hospital Militar Regional de Especialidades.   Mientras que, en el interior del estado, se aplicaron segundas dosis de Pfizer a la población de 30 a 30 años de edad de la siguiente forma: Huhí 744; Sanahcat 252; Tepakán 258; Tekal de Venegas 330; Cantamayec 336; Sinanché 336; Dzilam de Bravo 348; Dzoncauich 366; Kopomá 378; Chumayel 390; Chapab 396; Tekom 456; Muxupip 420; Sucilá 528; Dzemul 438, Tekantó 438; Tunkás 438; Mama 444; Yaxkukul 504; Cenotillo 444; Xocchel 456; Mocochá 504; y Kaua 474.   De acuerdo con el reporte más actualizado de la vacunación en Yucatán, en 103 municipios del estado ya se aplicó la primera dosis a personas de 18 a 29 años, por lo que sólo falta por cubrir Mérida, Kanasín y Tizimín. En todos los municipios ya se aplicó la primera dosis a adultos de 30 a 39 años y en 16 municipios ya se aplicó el esquema completo con la vacuna Cansino de una sola dosis.   En todos los municipios ya se aplicó la primera dosis a adultos entre 40 y 49 años y en 45 municipios ya se aplicó el esquema completo. En todos los municipios del Estado ya se aplicó el esquema completo a adultos de 50 a 59 años y también a los mayores de 60 años.  

Yucatán

Arranca aplicación de segundas dosis contra el Coronavirus de la farmacéutica Pfizer a personas que viven en Mérida

La vacunación contra el Coronavirus continúa avanzando favorablemente en Yucatán, al arrancar este lunes la vacunación a personas de Mérida que se encuentran rezagadas y que por algún motivo no habían podido recibir la segunda dosis de la farmacéutica Pfizer, proceso que se desarrolla de buena forma en el macromódulo habilitado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.   Como lo informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), este día y mañana martes 17 de agosto se desarrollará la aplicación de segundas dosis Pfizer en Mérida en el macrocentro de vacunación del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI en horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, proceso que se realiza de manera coordinada el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría del Bienestar.   Después de pasar por las áreas de recepción de documentos, vacunación y observación que conforman este macromódulo, esta mañana, Sara Aké Rodríguez, de 59 años de edad, recibió la segunda dosis con la que completa su esquema de vacunación contra el Coronavirus.   Aké Rodríguez señaló que, debido a que días después de recibir la primera dosis contra este virus se contagió y no pudo acudir a la aplicación de la segunda dosis, por lo que agradeció la apertura de espacios para personas que por alguna razón no recibieron la aplicación de la segunda dosis.   “Unos días después de vacunarme lamentablemente me contagié de Coronavirus y afortunadamente ya nos recuperamos, sin embargo, debido a esa experiencia, contar con el esquema de vacunación completo representa una gran tranquilidad para mi salud”, indicó Sara.   “Es muy bueno que se abran estos espacios para los rezagados y nos da la oportunidad de completar nuestro esquema de vacunación, además que está muy bien organizado, por lo que invito a todos los yucatecos a vacunarnos para que pronto acabe esto”, concluyó.   En este marco, la SSY recalcó que esta etapa de vacunación se desarrollará únicamente los días 16 y 17 de agosto, por lo que pidió a la población no acudir si no ha recibido su primera dosis, para evitar aglomeraciones. En el mismo macromódulo en el Siglo XXI, se encontraba también Jaime Contreras Grajales, de 46 años, quien recibió su segunda dosis Pfizer.   “Me siento muy contento de que ya estaré un poco más protegido, aunque sabemos que no debemos bajar la guardia y seguir cuidándonos, es un gran alivio contar con el esquema de vacunación completo”, indicó el ciudadano.   Sobre el avance de la vacunación, Contreras Grajales destacó que va muy rápida la vacunación en Yucatán, pues cada vez vemos a más ciudadanos que cuentan con la vacuna y eso es muy bueno para enfrentar esta pandemia, además de que, a pesar de ser jornadas cansadas, el trato del personal médico y quienes participan en estos procedimientos, siempre brindan un buen trato.   De forma paralela a este proceso de vacunación en la capital, también este día inició la administración de la segunda dosis de la vacuna Pfizer contra el Coronavirus a personas de 30 a 39 años de edad de 23 municipios del estado en módulos de vacunación en las unidades médicas de la SSY y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS-Bienestar).   Los municipios en los que se lleva a cabo esta jornada de vacunación son: Huhí, Sanahcat, Tepakán, Tekal de Venegas, Cantamayec, Sinanché, Dzilam de Bravo, Dzoncauich, Kopomá, Chumayel, Chapab, Tekom, Muxupip, Sucilá, Dzemul, Tekantó, Tunkás, Mama, Yaxkukul, Cenotillo, Xocchel, Mocochá y Kaua.   Hay que recordar que, en Mérida también continúa la aplicación de segundas dosis AstraZeneca únicamente a personas de 40-49 años de Mérida que nacieron en los meses de septiembre y octubre, y mañana finaliza esta etapa con la vacunación de las personas de ese rango de edad que nacieron en los meses de noviembre y diciembre.   Este proceso se realiza en los 2 macrocentros y 4 módulos distribuidos en la ciudad de 8 de la mañana a 6 de la tarde. Los espacios habilitados para llevar a cabo esta tarea son: Los macrocentros de vacunación habilitados en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán, La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), la Unidad Deportiva Villa Palmira, el Hospital Militar Regional de Especialidades (HMRE) y la Base Aérea Militar Número 8.