Mundo

Niña de 4 años muere a pocas horas de mostrar síntomas de Covid-19 en Texas

Kali Cook, una niña de 4 años, murió dormida en su casa sin obtener atención médica, luego de que falleciera horas después de presentar molestias por Covid-19 en Galveston, Texas, informó The Kansas City Star. Su madre, según indicó The Daily News, no estaba vacunada contra el virus. “Yo era una de las personas que estaba en contra, estaba en contra “, dijo al medio en Galveston, “ahora, desearía no haberlo sido nunca”, se lamentó. “Solo quería que todos supieran que sucedió tan rápido”, dijo Karra Harwood. “A las 2 am comenzó a tener fiebre. Mi mamá bajó y le preguntó a mi prometido si podía ayudarla con algún medicamento. Le dimos uno y a las 7 de la mañana ya se había ido”. La niña fue descrita como “divertida y atrevida”, “preferiría jugar con gusanos y ranas que usar moños”, indicó su madre. Al morir la niña, Karra y otros integrantes de su familia se hicieron la prueba a Covid-19, la cual resultó positiva. Según el Houston Chronicle, Keli comenzó la escuela en agosto y aunque el distrito escolar “recomienda encarecidamente” que los estudiantes y los miembros del personal se cubran la cara, esta medida no es obligatoria. Por su parte, el cuerpo médico explicó que permanecen investigando las causas del contagio, pues pese a que la menor estaba en un jardín de niños, no han encontrado relación. En tanto, el médico forense mencionó que Kali dio positivo por Covid en el momento de su muerte, aunque una autopsia ayudará a dar más respuestas.

Yucatán

Vacunación contra el Coronavirus en Mérida se extiende hasta mañana lunes (18 a 29 años)

Para que más yucatecos puedan recibir su vacuna contra el Coronavirus, la jornada de vacunación en Mérida se extiende un día más para la aplicación únicamente de primeras dosis a personas de 18 años en adelante y, para ello, solamente permanecerán abiertos los macrocentros del Multigimnasio “Socorro Cerón” en la Unidad Deportiva Kukulcán y el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, así como el módulo de la Unidad Deportiva Inalámbrica, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).   La dependencia estatal dio a conocer que la administración de primeras dosis a la población mayor a 18 años continuará hasta el día de mañana en los mismos horarios, de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.   Cabe destacar que, en esta jornada de vacunación que se está llevando en Mérida, las personas mayores de 30 años de Mérida y de cualquier otro municipio que no se hayan vacunado, también pueden acudir a cualquiera de los puntos de vacunación habilitados para que se les administre la primera dosis. En ese sentido, la Secretaría de Salud estatal recomienda a la población que decida acudir, consumir alimentos antes de acudir a la cita, tomar sus medicamentos como de costumbre, usar ropa cómoda y de manga corta, y no llegar con horas de anticipación.   Georgina Lara García es parte de los jóvenes que ha recibido su primera dosis contra el Coronavirus, lo que la hace sentir más protegida en su vida diaria, ya que trabaja en atención a clientes y todos los días está en contacto con mucha gente.   La mujer de 27 años indicó que, desde que inició el proceso de vacunación en el estado, ella ha estado a la espera de que le corresponda, por lo que agradeció que el día haya llegado para traer más tranquilidad a su vida diaria y su familia.   De la misma manera, Gabriela Sosa señaló que estar vacunada significa para ella la posibilidad de estar más protegida de la enfermedad, sin embargo, seguirá cumpliendo con las medidas sanitarias para evitar riesgos. Luego de recibir su primera aplicación, la joven de 27 años invitó a las personas a vacunarse para ayudar a la lucha contra el Coronavirus, además que el proceso es rápido y el personal que labora en los módulos de vacunación es muy amable.   “Definitivamente no lo piensen y vengan a vacunarse porque es importante que todos estemos vacunados. Todo fue muy rápido y te tratan muy bien desde que llegas”, destacó Gabriela.   Sobre el proceso de vacunación, la SSY comunicó que, desde su inicio el pasado martes y hasta ayer sábado, en Mérida se aplicaron un total de 139,324 primeras dosis contra el Coronavirus a jóvenes de entre 18 y 29 años, por lo que hoy domingo se está llevando a cabo la última jornada para concluir con esta etapa de vacunación.   La dependencia estatal detalló que solo el día de ayer se administraron 28,778 primeras dosis de la farmacéutica AstraZeneca a la población de 18 a 29 años que acudió a recibir su primera dosis a alguno de los 2 macrocentros y 7 módulos de vacunación instalados de manera estratégica en la ciudad. Del total de vacunas aplicadas ayer sábado, 8,659 fueron en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI; 4,910 en el Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán; 2,948 en la Unidad Deportiva Inalámbrica, 880 en el Gimnasio Polifuncional; 3,151 en el Hospital Militar Regional de Especialidades (HMRE); 1,940 en la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), 2,640 en la Unidad Deportiva Villa Palmira; 1,890 en el 11 Batallón de Infantería y 1,760 en la Base Aérea Militar Número 8.   De acuerdo con un reporte sobre la efectividad de la vacuna, la SSY señaló que, durante el mes de agosto, se obtuvieron registros de que 8 de cada 10 personas hospitalizadas por Coronavirus no contaba con la vacuna, por lo que reiteró a la población la importancia de acudir a vacunarse para proteger su salud.   Conforme a estos datos, la efectividad de la vacuna disminuye el riesgo de fallecer, por lo que la SSY recordó que la vacuna no evita contagiarse del virus, sino que protege de enfermarse de forma grave y, lo más importante, disminuye el riesgo de morir, por lo que invitó a los yucatecos a vacunarse y seguir aplicando las medidas sanitarias.   Al concluir esta etapa de vacunación, la cual se realiza de manera coordinada entre el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Bienestar, se habrá dado cobertura con la primera dosis a la población de 18 a 29 años de todo el estado.

Yucatán

90 instituciones de educación superior en diálogo para garantizar un regreso seguro clases

Con el objetivo de garantizar el diálogo abierto y directo y la comunicación constante entre las diversas instituciones académicas de Educación Superior en el Estado de Yucatán; continúan las jornadas de mesas de trabajo entre instituciones y autoridades del sector, para dotar de certeza a la comunidad educativa de nivel profesional. En los últimos días, se han realizado diversas mesas de trabajo, en las que participaron instituciones de educación superior particulares y públicas, así como con Organismos Públicos Descentralizados (OPDs) sumándose un total de 90 instituciones, a este diálogo para la revisión de comentarios, inquietudes y resolución de dudas de las diversas casas de estudios.   En estas jornadas se han aclarado diversas situaciones relacionadas con el Protocolo de Regreso Seguro a clases, tales como las medidas de sana distancia, alimentos, movilidad estudiantil, los diversos filtros, así como escenarios de sospecha o contagio.   De igual manera, se instó a las instituciones a dotar a los alumnos de todas las facilidades para acudir a vacunarse y proporcionarles toda la información para que se sientan seguros de hacerlo. En el desarrollo de dichas jornadas, el Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior, Mauricio Cámara apuntó que las medidas y las mesas de trabajo son elementos que benefician a la comunidad estudiantil, a su vez que recomendó a las instituciones en ser estrictos en las medidas indicadas por la Secretaría de Salud de Yucatán, incluso en los horarios de los alimentos.   Asimismo, Gerardo Escaroz Soler, Director General de Educación Superior, indicó que estas mesas de trabajo son un compromiso semanal instruido por el Gobernador, para seguir un diálogo permanente, compartir buenas prácticas y generar respuestas y soluciones a las dudas e inquietudes de la comunidad académica.   Con este ejercicio, el Gobierno del Estado reitera el compromiso de trabajar en conjunto con las instituciones de educación superior, a fin de ofrecer a los jóvenes estudiantes, las mejores alternativas para su formación profesional y el cuidado a su salud. Cabe recalcar que el Gobierno de estado ha puesto a disposición el sitio web regresoaclases.yucatan.gob.mx, con información y recursos descargables y el respaldo del Centro de Atención Telefónica, a través de la línea 800-YUCATÁN, para ayudar con datos oficiales a las familias en el ciclo escolar.   El servicio se brinda de manera coordinada por las Secretarías de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) y de Salud de Yucatán (SSY).  

Yucatán

Más de 137 mil estudiantes se adaptan al regreso a clases en modalidad presencial voluntario

Para apoyar el desempeño escolar en el presente ciclo 2021-2022, además del cuidado de la salud, la aplicación del Protocolo Estatal para el Regreso Seguro a Clases, fomenta en cada jornada el acompañamiento emocional, a fin de ayudar a la comunidad educativa en su proceso de adaptación en este inicio de actividades académicas en la modalidad que decidieron. El gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal instruyó la atención puntual de los estudiantes, docentes y personal escolar, y en seguimiento de la indicación, el Secretario de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, recorre junto con 200 brigadas los 106 municipios para tener un acercamiento y conocer el sentir del alumnado, profesorado, así como madres, padres y tutores en este periodo de reencuentro escolar. Vidal Aguilar informó que hasta el corte del martes 7 de septiembre, un total de 137 mil 469 alumnos, se encuentran tomando sus clases de manera presencial y 24 mil 073 integrantes del personal educativo hacen lo propio en sus centros de trabajo. En la tercera jornada la brigada encabezada por el funcionario visitó, el Jardín de niños “Roberto Casellas Rivas”, las escuelas: primaria “Zamná”, secundaria “José Andrés Antuña Sáncjez”, primaria “Rita Cetina Gutiérrez” y secundaria “Aureliano Pinto Ramírez”. La gira de trabajo continuará lo que resta de la semana en Tecoh y Motul. En compañía de autoridades de la Segey, directores y maestros, la doctora Evelyn Velázquez Montero, responsable del programa Promoción de la Salud Escolar de la Secretaría de Salud estatal y Luis Jorge Montalvo Duarte, director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica (Idefeey), Liborio Vidal recorrió los planteles y platicó con el personal escolar. El secretario de Educación, recordó que además del cuidado de la salud, para contribuir en este reencuentro escolar, la comunidad educativa cuenta en este ciclo escolar con el apoyo socioemocional de personal de la Segey capacitado en la materia y el respaldo 18 universidades de Yucatán que firmaron un convenio para sumarse en la atención. Las escuelas pueden solicitar pláticas u orientación sobre el tema socioemocional a la Dirección General de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, a cargo del Mtro. Leonel Escalante Aguilar. Estas charlas pueden ser en modalidad presencial o remota. Para complementar las visitas de las brigadas, el acompañamiento también es digital y remoto a través de la información y recursos descargables alojados en el sitio regresoaclases.yucatan.gob.mx y el respaldo del Centro de Atención Telefónica, a través de la línea 800-YUCATÁN, para ayudar con datos oficiales a las familias en el ciclo escolar. El servicio se brinda de manera coordinada por las Secretarías de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) y de Salud de Yucatán (SSY).

México

Vacunación a niños quita la oportunidad a una persona de riesgo mayor: López-Gatell

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, afirmó que la vacunación a niños quita la posibilidad a una persona de riesgo mayor. Sostuvo que por cada dosis aplicada a un niño debido a los amparos, se le está quitando la oportunidad a una persona con un riesgo mayor. El funcionario explicó que la vacunación contra el Covid-19 no tiene como propósito la protección individual, sino la protección poblacional. En este sentido, López-Gatell señaló que autoridades sanitarias como la Organización Mundial de la Salud consideran que es importante llevar el orden de prevención, que va desde las personas de mayor edad hacia las personas de menor edad. Lo anterior, justificó, porque la evidencia científica ha demostrado que el riesgo principal de tener Covid-19 grave, hospitalización, intubación y muerte está en las personas de mayor edad. “No hay que perder de vista que por cada dosis que, por ejemplo, por acción judicial por estas sentencias de amparo se desviara hacia un niño o una niña cuyo riesgo es considerablemente menor, se le está quitando la oportunidad a una persona que tiene un riesgo mayor” HUGO LÓPEZ-GATELL Al respecto, Hugo López-Gatell comentó que hay una escala donde el riesgo va disminuyendo progresivamente para edades menores. Por lo que manifestó que si se considera la edad, no hay razón para “saltarse” el orden de vacunación contra el Covid-19. Aunque aceptó que es legítimo que cada familia o persona quiera ser vacunada, indicó que no hay que perder de vista que hay personas más vulnerables a la enfermedad. “Por eso la salud pública piensa en las poblaciones, porque se piensa en la equidad”, expresó. López-Gatell no descarta vacunación a niños de 12 a 15 años Hugo López-Gatell no descartó que en algún momento se pueda considerar vacunar a niños y adolescentes de 12 a 15 años. Sin embargo, aclaró que la autorización de la vacuna Pfizer en México para el uso de 12 a 15 años está condicionada a que en la política de vacunación se considere a ese grupo de edad. Eso pese a que la vacuna Pfizer es la única aprobada para su uso en niños de 12 años o más. “No hemos descartado que eso pueda ocurrir, pero sí llevamos un proceso muy ordenado de cobertura por edades” HUGO LÓPEZ-GATELL López-Gatell prevé que el próximo 31 de octubre toda la población adulta ya haya recibido al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19. Posteriormente, manifestó, se podría considerar la posibilidad de vacunar a menores de 18 años de edad, “Y en su momento y con base en la evidencia científica se podrían considerar a personas menores a 16”, agregó el subsecretario Hugo López-Gatell.

Yucatán

Buena afluencia de alumnos y maestros en el reinicio de clases presenciales

En la primera jornada del regreso a clases presenciales en Yucatán, la Secretaría de Educación del estado (Segey) reportó que se presentaron a las aulas 85,280 alumnos y 20,085 docentes de nivel básico y de preparatoria. De acuerdo con el reporte de la dependencia estatal, en el nivel preescolar abrieron 947 escuelas lo que representa un 97% del total de ellas; en primaria 1,212, es decir, el 94%; en secundaria 554 lo que significa el 95%; y en preparatoria 343 el 83%. Ayer, el titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, encabezó la activación de 200 brigadas de acompañamiento que visitarán durante esta semana 1,610 escuelas de los 106 municipios del estado. Vidal Aguilar informó que dichas brigadas de la Segey recorren desde este ayer lunes los centros educativos de Yucatán, para acompañar el regreso a clases, atender, escuchar y resolver dudas que surjan entre las madres, padres de familia y tutores sobre el ciclo escolar. Hasta el corte de las 6:41 de la tarde de ayer lunes, las brigadas ya habían visitado 543 escuelas en todo el territorio estatal. En ese marco, el titular de la Segey también recibió un donativo de 150 mil cubrebocas, así como otros insumos, para apoyar las escuelas del medio indígena, los cuales fueron donados por las empresas Promessa y Coprotex. El titular de la Segey apuntó que todos los equipos de trabajo asisten con la disposición de hacer la vinculación con las áreas correspondientes, en caso de registrar alguna solicitud particular de atención para el plantel. “Estamos para servir, queremos acompañar y ayudar en lo que se requiera para que las madres, padres y tutores tengan la confianza de que se está cuidando el protocolo por el bien de nuestros estudiantes”, apuntó.

Yucatán

Sin contratiempos, estudiantes yucatecos regresan a clases presenciales

Con todas las medidas y protocolos sanitarios, estudiantes yucatecos regresaron este lunes a las aulas después de 18 meses de ausencia debido a la pandemia del Coronavirus, por lo que las actividades presenciales se retomaron en las escuelas públicas de todo el estado. Hay que recordar que el regreso a clases en Yucatán es voluntario, cada mamá, papá y tutor decidió si manda a sus hijos a clases presenciales o continúan con el método a distancia. Quienes tuvieron alguna razón para no mandar a sus hijos a la escuela, no fue necesario hacerlo y pueden continuar estudiando a través de los medios digitales como se ha hecho hasta ahora y quienes sí tuvieron el deseo de que sus hijos regresaran a la escuela, lo pudieron hacer con todas las medidas y filtros sanitarios para proteger la salud de todos los yucatecos. Desde temprana hora y sin contratiempos, alumnos, padres de familia, docentes y personal administrativo de diversos planteles escolares de educación básica fueron parte del regreso a clases presenciales dentro del ciclo escolar 2020-2021. Antes de ingresar a los planteles los estudiantes realizaron fila guardando la sana distancia para ingresar. De forma ordenada, atravesaron uno por uno el filtro correspondiente a los protocolos sanitarios establecidos, donde se les tomó la temperatura, se les aplicó gel antibacterial y se les preguntó si presentaban alguno de los síntomas asociados al Coronavirus. Es importante resaltar que, para este regreso a clases seguro, los alumnos que asistan a clases presenciales de manera voluntaria pasan por 3 filtros: el primero en casa con la vigilancia de cualquier síntoma, el segundo en la entrada de la escuela con la toma de temperatura, aplicación de gel antibacterial y un breve cuestionario y el tercero en los salones, donde los maestros estarán atentos si hay algún niño que presente algún síntoma de la enfermedad. Este fue el caso de la alumna de Yoselin Tut Lira, de cuarto grado de la escuela primaria estatal de tiempo completo “Manuel Sarrado”, quien minutos antes de las 7 de la mañana llegó acompañada de su madre Carolina Lira Gil, como parte del regreso a clases voluntario. Ante ello, la madre de la familia comentó que considera apropiadas las medidas sanitarias establecidas para este regreso a clases seguro, ya que la salud de los niños es lo más importante. “Me siento segura de este regreso a clases voluntario. Confío en la escuela y antes de que mi hija me pidiera regresar, yo vine a hablar con los maestros porque no voy a exponer la salud de mi hija, por lo que confío en los filtros y protocolos que se han establecido. Me mostraron el salón de clases, cómo van a estar distribuidos los niños y los grupos”, externó la mujer. Asimismo, Lira Gil añadió que su hija ya sabe las medidas preventivas que debe mantener en la escuela como el uso correcto del cubrebocas, el lavado constante de manos y la aplicación de gel antibacterial, por lo que destacó la labor conjunta que realizan las autoridades, docentes y padres de familia. “Las adecuaciones que se hicieron para el regreso a clases de los niños son correctas. Todos debemos contribuir para salir adelante. No nos podemos permitir bajar la guardia para que no vuelva a cerrar la escuela porque los más perjudicados serían los niños”, concluyó la madre de familia. De acuerdo con lo que el calendario escolar indica, durante la semana pasada los profesores de educación básica realizaron reuniones preparatorias con los padres de familia para efectos de trabajar el método de regreso y consensuar en ese sentido, ya que en Yucatán el retorno a las aulas es voluntario, por lo que las entrevistas con los padres de familia fueron fundamentales para conocer cuántos alumnos volverían a clases presenciales y, a partir de eso, se definió la modalidad y la distribución de los y las estudiantes en subgrupos, de ser necesario.

México

Vacuna mexicana Patria registra retraso en su desarrollo; sigue en fase 1 de ensayos clínicos

La vacuna anticovid mexicana, Patria, se encuentra aún en estudios clínicos fase 1; es decir, presenta un rezago con respecto a lo inicialmente programado, por lo que no se podrá cumplir el compromiso de aprobar su uso de emergencia para finales de 2021, como lo anunció el gobierno federal. En un reciente comunicado del gobierno, se informó que “el estudio clínico fase 1 dio inició el 20 de mayo de 2021 y se proyecta concluir las tres fases de estudios clínicos en humanos durante el cuarto trimestre de 2021, para contar con la primera vacuna mexicana contra el covid-19 aprobada para uso por emergencia a finales de 2021”. Sin embargo, personal involucrado en el desarrollo vacunal reconoció a MILENIO que en septiembre apenas anunciarán el inicio de la fase clínica 2 de la vacuna Patria contra SARS- CoV-2, diseñada con un vector recombinante de la enfermedad de Newcastle, propuesta por el Laboratorio AVIMEX. Una de las razones fue el arranque de la campaña Correcaminos y la presencia de la tercera ola, sobre todo de la variante Delta, así como la alta incidencia de enfermos y mortalidad por covid. Para el desarrollo de dicho biológico, el gobierno federal “otorgó un financiamiento de 135.3 millones de pesos para la realización de los estudios clínicos fase 1 y fase 2 en humanos”. En el proyecto están involucrados la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Salud, asimismo el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) coadyuvó en el escalamiento piloto de la vacuna Patria en apego estricto de las “Buenas Prácticas de Manufactura”, así como en el establecimiento de todos los elementos críticos para llevar este desarrollo hasta su escalamiento industrial. El 13 de abril de 2021, la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla informó que los primeros lotes de la vacuna contra covid-19 ya se habían producido para arrancar el ensayo clínico fase 1 con 90 a 100 voluntarios de la Ciudad de México, personas saludables de entre 18 a 55 años. María Elena Álvarez-Buylla también presentó las fases del desarrollo de la vacuna:, fase 1 se llevaría a cabo entre abril y mayo; fase 2 de junio-julio, y fase 3 entre agosto y octubre del 2021. La protección consistía en presentar entre noviembre y diciembre de 2021, el biológico ante Cofepris para su autorización de uso de emergencia y, con ello, obtener “ahorros de hasta 855 por ciento con respecto a la adquisición de vacunas extranjera” y reconoció que en ciencia “hay incertidumbre, pero tenemos confianza muy sólida para que llegue a ser un desarrollo vacunal mexicano“. En el desarrollo participan científicos de universidades nacionales e internacionales, así como de los Institutos Nacionales de Salud pública en México y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la parte de investigación clínica. En el país se identificaron cuatro desarrollos vacunales contra covid 19, uno de ellos Patria. Sumando a esta iniciativa, se identificaron y financiaron con 6 millones de pesos, tres desarrollos vacunales contra el covid-19 desarrollados por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), UNAM y Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en sus fases iniciales de madurez tecnológica. En el tercer informe de gobierno se destacó de manera particular, el candidato vacunal desarrollado por investigadores de la UASLP estará listo para su escalamiento piloto y para iniciar la etapa de estudios preclínicos en animales durante el segundo semestre de 2021. Y se identificó un desarrollo vacunal adicional propuesto por investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, el cual está listo para iniciar ensayos preclínicos. Como parte de la estrategia para recuperar la soberanía en la producción de vacunas y otros biofármacos, se desarrolló la propuesta de articulación estratégica para la creación de la Coordinación Nacional de Investigación en Enfermedades Emergentes, Tropicales e Infecciosas. Se trabaja en proyectos específicos de investigación científica contra anti-salmonella. En innovación, el gobierno federal durante el mes de noviembre del 2020 se realizó la ministración de 10 proyectos por un monto de 380 millones de pesos, y hacia junio 2021 se encuentran en desarrollo. Con estos apoyos estratégicos se impulsan las capacidades científicas y tecnológicas orientadas a contribuir con el bienestar nacional e independencia en dispositivos médicos para la atención de padecimientos cardiovasculares, fármacos anticancerígenos; y la creación y fortalecimiento de dos Laboratorios Nacionales.

Yucatán

Siguen multando a bares y restaurantes por pasarse medidas anti-Covid por el “arco del triunfo”

Un bar ubicado en el centro de Mérida y un restaurant bar, localizado al sur de esta ciudad, fueron clausurados por personal del Gobierno del Estado debido a que incumplieron con los protocolos y medidas sanitarias correspondientes ante la pandemia del Coronavirus, por lo que podrían recibir una multa de hasta 180,000 pesos. Personal de las Secretarías de Salud del estado (SSY), General de Gobierno (SGG) y de Seguridad Pública (SSP), así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) realizó un operativo de vigilancia en el bar Cesar’s, ubicado en la calle 58 por 69 del centro de la capital yucateca y en el restaurant bar Las Palmas, en la colonia Melitón Salazar, en donde corroboraron que al interior de los locales se superaba el aforo permitido, además de incumplir otras medidas sanitarias, por lo que procedieron a colocar los sellos de clausura. En este sentido, los elementos del Gobierno estatal que realizaron el operativo, informaron a los responsables de ambos negocios que, a consecuencia de las irregularidades encontradas, podrían recibir una multa de hasta 180,000 pesos. Las acciones implementadas tienen la finalidad de salvaguardar la salud de los yucatecos en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme al semáforo epidemiológico a fin de verificar el cumplimiento de dichas medidas sanitarias emitidas por las autoridades federales y estatales. El Gobierno estatal reitera que se mantendrá vigilante de que todos los negocios y establecimientos que están autorizados para operar dentro del Acuerdo de Reactivación Económica Segura cumplan con todas las disposiciones sanitarias, por lo que seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos.