México

Confirma López-Gatell casos de variante Mu en México, “no es más virulenta”

La variante de COVID-19 denominada Mu ya fue identificada en territorio mexicano, informó este martes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. “Respecto a las variables que en el momento hemos identificado en México, hemos identificado casi todas las letras que hasta el momento se reconocen como variantes de preocupación y de las que se consideran variantes de interés. Ya tenemos la variante Mu, la cual se identificó al inicio del año en Sudamérica”, explicó. El funcionario detalló que hasta el momento no ha sido clasificada como variante de preocupación, solo de interés, por lo que no existe evidencia de que sea ni más transmisible ni más virulenta. Sin embargo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) catalogó a inicios de septiembre a la variante ‘Mu’ como ‘potencialmente preocupante’. Los datos sobre esta variante, que fue identificada por primera vez en enero del 2021 en Colombia, aún no permiten precisar si es más peligrosa que Delta, informó AFP. “La (variante) ‘Mu’ podría ser potencialmente más preocupante porque podría mostrar un posible riesgo de inmunoevasión”, indicó la agencia. De acuerdo con la última ronda de evaluaciones de la Organización de las Nacionales Unidas (ONU), B.1.621 recibió la etiqueta de ‘Mu’ el 30 de agosto del 2021. El informe precisa que la variante “tiene una constelación de mutaciones que indican propiedades potenciales de escape inmunológico”. En tanto, en México ‘Mu’ ha sido detectada principalmente en el Estado de México, Ciudad de México y Puebla, informó a inicios de septiembre la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Sin embargo, esta variante representa menos del 3 por ciento de las secuencias reportadas en el país, donde Delta ocupa ya más del 96 por ciento. Con información de El Financiero

Yucatán

Fiesta con música electrónica termina clausurada por violar protocolos sanitarios

Una fiesta de música electrónica que se realizaba en un local de Komchén, comisaría de Mérida, fue clausurada por el Gobierno del Estado debido a que no se cumplían con los protocolos y medidas sanitarias establecidas ante la pandemia del Coronavirus, propietario del lugar podría recibir una multa de hasta 180 mil pesos. En el sitio, personal del Gobierno estatal también corroboró que se vendían bebidas alcohólicas y drogas, por lo que agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) procedieron a la detención de cuatro personas, 2 de ellas por la comercialización de estos productos y los otros dos por la organización del evento. Durante el operativo de vigilancia, elementos de las Secretarías de Salud del estado (SSY), General de Gobierno (SGG) y la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), así como de la SSP, constataron que se superaba la capacidad de aforo permitida para este tipo de espacios, ya que se encontraron más de 200 personas, en su mayoría jóvenes, ante lo cual las colocaron los sellos de clausura del local. A consecuencia de dichas irregularidades y por hacer caso omiso a las medidas sanitarias establecidas, personal del Gobierno del Estado notificó a los propietarios del lugar, que podrían recibir una multa de hasta 180 mil pesos. Las medidas implementadas tienen la finalidad de salvaguardar la salud de los yucatecos en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme al semáforo epidemiológico, a fin de verificar el cumplimiento de dichas normas sanitarias emitidas por las autoridades federales y estatales. Con estas acciones el Gobierno estatal reitera que se mantendrá vigilante de que todos los negocios y establecimientos que están autorizados para operar dentro de dicho Acuerdo, se cumplan con todas las disposiciones sanitarias, por lo que seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos.  

Yucatán

Clausuran fiesta en Ixil por incumplir los protocolos y medidas sanitarias

En un operativo de vigilancia, personal del Gobierno del Estado clausuró una fiesta con motivo de las celebraciones patrias en el municipio de Ixil, debido a que no se respetaban los protocolos y medidas sanitarias correspondientes ante la pandemia del Coronavirus, por lo que el propietario del lugar podría recibir una multa de hasta 180,000 pesos.   Elementos de las Secretarías de Salud del estado (SSY), General de Gobierno (SGG) y de Seguridad Pública (SSP), así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) realizaron un operativo de vigilancia en el local “Los Petos” de esa demarcación conurbada a Mérida, en donde se realizaban los festejos sin las medidas sanitarias establecidas y se superaba la capacidad de aforo para este tipo de espacios. En el lugar también se efectuaba la venta de bebidas alcohólicas y se contaba con la presencia de cuatro grupos musicales, además de incumplir otras medidas sanitarias, por lo se procedió a colocar los sellos de clausura del sitio. Como parte del proceso, personal del Gobierno estatal encargado del operativo informó a los responsables del evento que, a consecuencia de las irregularidades encontradas, podrían recibir una multa de hasta 180,000 pesos.   Las acciones implementadas tienen la finalidad de salvaguardar la salud de los yucatecos en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme al semáforo epidemiológico a fin de verificar el cumplimiento de dichas medidas sanitarias emitidas por las autoridades federales y estatales.   El Gobierno estatal reitera que se mantendrá vigilante de que todos los negocios y establecimientos que están autorizados para operar dentro del Acuerdo de Reactivación Económica Segura cumplan con todas las disposiciones sanitarias, por lo que seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos.  

Yucatán

Comienza aplicación de segundas dosis a personas de 30 a 39 años en Mérida

En orden y con buena afluencia, arrancó en Mérida una nueva etapa de vacunación correspondiente a la aplicación de segundas dosis contra el Coronavirus a población de 30 a 39 años en Mérida, tanto en los 2 Macrocentros como en los 4 módulos distribuidos en la ciudad.   Este proceso, que realizan en coordinación el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría del Bienestar, se extenderá desde este jueves 16 hasta el martes 21 de septiembre, con atención de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.   Al salir del 11 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), habilitado como módulo, Eliseo Puc Puc, de 34 años, expresó estar contento por contar ahora con su esquema completo y, por lo tanto, con una mayor protección contra el virus, pues así podrá ir a trabajar con más confianza, aunque sin relajar las medidas sanitarias.   “Conmigo, ya todos en mi casa estamos al día con la vacunación y eso nos da mucha tranquilidad como familia. Ahora, nada más a seguirnos cuidando y, también, invitar a toda la gente a que venga, porque así nos beneficiamos todos los yucatecos y salimos adelante de la pandemia”, comentó.   Hay que recordar que únicamente se proporcionará la segunda aplicación del fármaco AstraZeneca a personas de dicho grupo de edad, que deberán presentar su comprobante sellado de la dosis anterior; en este sentido, se pide que no asista gente de otras edades o que no haya recibido la primera vacuna, para evitar aglomeraciones.   En el módulo, José Eduardo Campos Ucán, de 34 años, compartió que el procedimiento fue muy ágil: “Entré, checaron mi documento y, en menos de 10 o 15 minutos, ya me estaban poniendo la inyección; ahora, nada más debo esperar un rato aquí, en la sala de observación”. “Veo muy coordinados a todos aquí, muy fluido el proceso, igual que la vez pasada, y eso motiva a venir, porque se aprovecha el tiempo; además, des   de que entras, te aplican los filtros, se mantiene la distancia y todo está sanitizado, así que no hay riesgo. Ojalá todos vengan, porque así protegemos la salud propia y de los que nos rodean”, dijo.   Luego de la jornada de este día, dirigida a quienes nacieron en los meses de enero y febrero, la campaña continuará de esta manera:     -El viernes 17 de septiembre a los de   marzo y abril. -El sábado 18 de septiembre a los de mayo y junio. -El domingo 19 de septiembre a los que cumplen en julio y agosto. -El lunes 20 de septiembre a los de septiembre y octubre. -Finalmente, el martes 21 de septiembre a los de noviembre y diciembre. La sede correspondiente a cada persona se define con base en su código postal y, además de los Macrocentros dispuestos en el Centro de Convenciones “Siglo XXI” y el Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva “Kukulcán”, se cuenta con los módulos, situados en:   -Unidad Deportiva “Villa Palmira”. -Unidad Deportiva “Inalámbrica”. -El 11 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en la calle 42 sur. -La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).   Se recomienda a la población lo siguiente:   -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse. -Si te llega un mensaje de texto, respeta las indicaciones. -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar los medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.  

Mundo

¿Cuándo terminará la pandemia del Covid-19? OMS estima fecha

La directora del Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Cambio Climático de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, habló con la emisora española RAC1 sobre cuándo terminaría la pandemia ocasionada por el nuevo coronavirus. La doctora aseguró que la crisis sanitaria podría estar controlada en marzo de 2022, siempre y cuando se logre la inmunización de los países con baja cobertura de vacunas. “Dos años es un periodo que nos fijamos y seguramente será un tiempo razonable. Si nos ponemos a vacunar a la velocidad que hemos tenido hasta ahora, podríamos ver, incluso antes, la salida de esta situación tremenda”, afirmó. Sin embargo, también calificó de preocupante la poca disponibilidad de biológicos en algunos países, destacando que de la pandemia “tenemos que salir todos juntos”. Llamado en el que la OMS ha sido insistente. Idea con la que concuerda, quien hizo hincapié en que no se trata simplemente de regresar a la normalidad, sino que también es importante aprender de la crisis sanitaria y ser mejores. “Creo que el fin está empezando a ser cada vez más presente, pero cuando salgamos de la pandemia debemos aprovechar para ser mejores y no olvidar estas lecciones”. En ese sentido, la experta manifestó que hay que evitar los errores del pasado y vivir la nueva normalidad con nuevos hábitos, cambiando “nuestros modos de consumo, de producción y de estilo de vida para que nuestra salud esté mucho más protegida”. En cuanto a una tercera dosis para la población en general, explicó que para la OMS es un tema que puede esperar hasta que la mayor parte de la población mundial esté inmunizada, Entre otras cosas, porque se debe esperar a que haya más evidencia científica sobre la necesidad real de dicha aplicación. “La tercera dosis, por ahora se puede aplazar hasta que tengamos más evidencias científicas y un 40 % de la población mundial pueda tener una primera dosis”, destacó y aclaró que, por ahora, solo la requieren pacientes inmunosuprimidos. La pandemia en el mundo De acuerdo con cifras de AFP, desde que inició la pandemia del nuevo coronavirus, en China, a finales de 2019, se han contagiado 225 millones 728 mil 950 personas y al menos 4 millones 646 mil 416 han muerto en todo el mundo. Aun así, el balance podría ser dos a tres veces más elevado si se tiene en cuenta la sobremortalidad vinculada al Covid-19, asegura la OMS. Sin embargo, en la última semana se ha registrado un deceso en los contagios a nivel mundial. Según los datos de la OMS, en América los casos positivos disminuyeron 17%, en el sur de Asia 16 %, en África y Oriente Medio 15%, en Europa 5 % y en Asia Oriental cayeron 8 %.

México

¡No caigas! Salud alerta por supuesta tarjeta de vacunación COVID; es falsa

Información sobre una supuesta tarjeta y/o mica de “vacunación” ha circulado en redes sociales, por lo que la Secretaría de Salud (SSa) advierte que se trata de un engaño, y llama a la población a tener cuidado. La tarjeta y/o mica es FALSA; no es emitida por esta ni por ninguna otra autoridad del Gobierno de México, señaló la SSa a través de todas sus cuentas de redes sociales. En la imagen de la tarjeta y/o mica de “vacunación” se logra distinguir como si ésta fuera una credencial de plástico, con sellos, reflejantes de seguridad y hasta un código QR. Tiene frases referentes a la actual administración así como el año en curso. “No te dejes engañar, evita ser víctima de fraude. El Certificado de vacunación contra COVID-19 se emite a través de los canales oficiales y no es un requisito para ingresar a espacios públicos abiertos o cerrados. Infórmate por los canales oficiales”. Así puedes consultar e imprimir tu certificado de vacunación contra COVID-19 Este certificado de vacunación COVID-19 es un documento que informa qué vacunas te aplicaron, dónde y cuándo recibiste las fórmulas. Para poder consultar e imprimir tu certificado de vacunación lo primero que debes hacer es acceder a la página de internet: https://cvcovid.salud.gob.mx Al ingresar al sitio, deberás escribir tu Clave Única de Registro de Población (CURP) Una vez que hayas ingresado tu CURP, de inmediato la página te notificará que la información fue enviada al correo que registraste anteriormente en la página mivacuna.salud.gob.mx. ¿Qué información recibirás en tu correo electrónico? Dentro del mensaje que llegará a tu correo electrónico habrá dos ligas y deberás dar clic en la primera para verificar tu certificado de vacunación. (Unotv)

México

¿Es segura una reunión familiar al aire libre durante la actual ola de covid-19?

Si estás completamente vacunado, estás más protegido contra covid-19, lo que proporciona cierta flexibilidad con respecto a algunas actividades que podrás retomar de manera segura, incluida esa comida familiar al aire libre que organizabas cada año antes de la pandemia. Sin embargo, debes seguir siendo cauteloso al reunirte en grupos grandes, y tomar precauciones adicionales si alguno de los asistentes no está vacunado, especialmente si tiene un alto riesgo de enfermedad grave. Si aún no estás vacunado, continúa cauteloso en el caso de que asistas a alguna reunión social. Recuerda que una reunión al aire libre es menos riesgosa que una en interiores, pero considera vacunarte lo antes posible para protegerte. Si estás organizando una reunión al aire libre, te dejamos las recomendaciones de los especialistas del Hospital Houston Methodist para que trates de hacerla lo más segura posible para todos los involucrados. Y si te están invitando a una y piensas ir, cerciórate de que el anfitrión esté tomando las precauciones a continuación. Se debe tener especial cuidado protegiendo a los invitados no vacunados, que sean de alto riesgo. Y es que, si bien los niños pequeños generalmente tienen menos probabilidades de enfermarse gravemente de covid-19, esto no significa que sean inmunes. Si aún no estás vacunado, continúa cauteloso en el caso de que asistas a alguna reunión social, especialmente si tienes un alto riesgo de desarrollar enfermedad grave por covid-19. Es importante tener presente que podrías contagiar fácilmente el covid-19, sin presentar síntomas. Practica medidas preventivas adicionales si no estás vacunado y vives o cuidas a alguien que está en mayor riesgo. Por último, vacunados o no, cerciórate de que todos en la reunión se sientan cómodos con los parámetros y reglas preventivas. Organiza una reunión con pocos invitados Incluso si en tu lista de invitados hay personas que aún les falta una dosis de su esquema de vacunación, puedes sentirte seguro reuniéndose en un grupo pequeño al aire libre de menos de 10 personas. Aunque recuerda que lo más recomendable es que todos tus invitados estén completamente vacunados. Sin embargo, si van a tener invitados no vacunados deberán tomar precauciones adicionales en la reunión como: Usar un cubrebocas Practicar el distanciamiento social Limitar el tiempo que pasan en interiores Evitar compartir alimentos Recuerda, las reuniones con muchas personas, aun en lugares al aire libre siguen siendo riesgosas, especialmente para aquellos que no están vacunados. Mantén al aire libre a los invitados no vacunados, tanto como sea posible Un detalle más para tu reunión en espacios abiertos es poner al alcance todo lo que puedan necesitar tus invitados, particularmente los no vacunados para que no ingresen dentro de la casa. Es decir, dales un fácil acceso a asientos bajo la sombra, hieleras separadas con hielo para alimentos y bebidas, desinfectante de manos a base de alcohol y toallitas desinfectantes. Brinda a tus huéspedes no vacunados mucho espacio para extenderse y sentirse cómodos. Y si tú no estás vacunado, recuerda que los dos metros mínimos requeridos del sano distanciamiento social son probablemente más lejos de lo que piensas; es decir, mídelo con dos brazos de longitud. También puedes usar recordatorios de distanciamiento social en el suelo, para que tus invitados puedan identificar fácilmente cómo se ve una distancia segura. Los especialistas del Hospital Houston Methodist te piden que no olvides que, si bien los niños pequeños generalmente tienen menos probabilidades de enfermarse gravemente por covid-19, esto no significa que sean inmunes. ¡Hay que cuidarlos mucho! Si va a haber niños presentes, deberás planearles muchas actividades al aíre libre, y así evitarán su tentación de meterse a casa para jugar videojuegos. Recuérdales que no compartan dispositivos electrónicos o alimentos. También deberán evitar los deportes y juegos de contacto. La piscina no está prohibida, y es que los niños podrán disfrutarla de manera más segura, siempre y cuando mantengan al menos dos metros de distancia entre ellos. Evita compartir alimentos Siempre hay un platillo estrella en una tarde de amigos o familia al aire libre. Pero debemos evitar compartir alimentos con otros, siempre que sea posible. Una vez llegado el momento de servir la comida lo más recomendable es que solo una persona por familia sirva los platos a su núcleo familiar. (Milenio)

Yucatán

Supervisa Vila Dosal que los protocolos del Regreso Seguro a Clases se cumplan

El Gobernador Mauricio Vila Dosal acudió a la escuela secundaria “Omar Guadalupe Lara Novelo”, ubicada en el fraccionamiento Tixcacal Opichén, al poniente de Mérida, para supervisar que se cumplan los protocolos del programa Regreso Seguro a Clases, cuyo principal objetivo es lograr un retorno a las aulas donde se proteja la salud de los niños, jóvenes, personal educativo, padres de familia y tutores.   Acompañado del titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador verificó que en este plantel se sigan de manera correcta las medidas establecidas en el programa para un regreso seguro a la escuela, así como el funcionamiento de las modalidades presencial y a distancia, las cuales se desarrollan en orden gracias a la coordinación y disposición de los padres de familia y maestros.   Hay que recordar que, desde el pasado lunes 6 de septiembre, el regreso a clases en Yucatán es voluntario, cada mamá, papá y tutor decidió si mandó a sus hijos a clases presenciales o continuaron con el método a distancia. Quienes tuvieron alguna razón para no mandar a sus hijos a la escuela, no fue necesario hacerlo y pueden continuar estudiando a través de los medios digitales como se ha hecho hasta ahora y quienes sí tuvieron el deseo de que sus hijos regresaran a la escuela, lo pudieron hacer con todas las medidas y filtros sanitarios para proteger la salud de todos los yucatecos.   A su llegada al plantel educativo, Vila Dosal pudo constatar que a la entrada del edificio existen marcas para que los estudiantes hagan fila guardando sana distancia antes de ingresar, para después pasar por el filtro sanitario, donde los Amigos de la Salud les toman la temperatura, les aplican gel antibacterial y les preguntan si presentan alguno de los síntomas asociados al Coronavirus.   Cabe señalar que, para este regreso a clases seguro, los alumnos que asistan a clases presenciales de manera voluntaria pasan por 3 filtros: el primero, en casa con la vigilancia de cualquier síntoma, el segundo, en la entrada de la escuela con la toma de temperatura, aplicación de gel antibacterial y un breve cuestionario y el tercero en los salones, donde los maestros estarán atentos si hay algún niño que presente algún síntoma de la enfermedad. De igual manera, el Gobernador se dirigió al área de lavamanos que fue instalado en el pasillo de la entrada donde, posterior a su ingreso, los estudiantes deben lavarse las manos con agua y jabón para finalmente poder integrarse a sus respectivas clases.   Como parte de su recorrido, Vila Dosal presenció las actividades que se realizaban dentro de los salones de clases de los tres grados de secundaria, donde constató que los estudiantes estén distribuidos con sana distancia y todos estén usando correctamente el cubrebocas, tapando boca y nariz.   Junto con el director del plantel, Abelardo Vázquez Méndez y el supervisor de la zona 5 de la Segey, Jaime Vázquez Barceló, el Gobernador atestiguó el desarrollo de la jornada de clases y la dinámica con que, en esta escuela, las y los docentes dan sus clases de manera presencial y a distancia, resultado de la suma de esfuerzos entre los padres de familia y los maestros.   Vila Dosal pidió a los estudiantes que se encontraban tomando clases presenciales continuar respetando las disposiciones sanitarias como el uso correcto del cubrebocas y el uso del gel antibacterial para cuidarse entre todos, al tiempo que saludó desde la pantalla a aquellos que permanecen en la modalidad a distancia, a quienes resaltó el esfuerzo que realizan para continuar con sus estudios. También, a los maestros, el Gobernador les agradeció por su vocación y gran empeño que ponen para lograr que el regreso a clases sea exitoso.   En presencia del director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán (Idefeey), Jorge Montalvo Duarte, Vila Dosal supervisó las labores de rehabilitación que se le está dando al plantel, entre las cuales se encuentran trabajos de pintura e impermeabilización de techos, así como la limpieza de las áreas verdes. También, verificó las instalaciones del nuevo salón de usos múltiples, el cual fue construido recientemente.   Como parte de la atención a este plantel, el cual en el turno vespertino también alberga a la escuela Secundaria “Elda María Zozaya Peniche”, la Segey se encargó del tema de señaléticas, limpieza de áreas verdes, retiro de mobiliario antiguo, retiro de basura, de igual manera ha dotado de material de limpieza e higiene. Por su parte, a través del Idefeey, se reparó la bomba de agua y se cambió el cableado y las mamparas de los sanitarios. Por instrucción del Gobernador, en Yucatán se trabajó con la comunidad educativa para contar con todas las condiciones para que los 623 mil estudiantes que conforman la matrícula de todos los niveles educativos retornen a las aulas de manera voluntaria y ordenada, pero, sobre todo, de forma segura.  

México

Coahuila arranca vacunación contra COVID de adolescentes de entre 12 y 17 años

Coahuila comenzará la aplicación de vacunas para menores de edad luego de que el Gobierno del estado anunciara que este martes se inmunizara a jóvenes de 12 a 17 años en Piedras Negras. A través de un comunicado de prensa, la Secretaría de Salud informó que este martes se iniciará con la etapa de inmunización a los primeros mil jóvenes de 12 a 17 años de edad, en Piedras Negras. Roberto Bernal, titular de la Secretaría de Salud local, afirmó que esta inmunización es posible, luego de haber gestionado vacunas de Pfizer ante autoridades del Estado de Texas. Esta aplicación está orientada para los hijos de trabajadores de las distintas empresas y maquilas ubicadas en Piedras Negras, con el claro objetivo de brindar seguridad a este importantísimo sector en nuestra frontera”, aseguró el Secretario. En junio de este año, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19 para menores de entre 12 y 17 años. Este biológico es el único avalado en México para su aplicación en adolescentes, por ello fue que se tuvo que buscar que fuera exclusivamente esta opción para poder inmunizar a los jóvenes coahuilenses de este segmento poblacional. Bernal sostuvo que así se refuerza el combate a la pandemia por COVID-19, al tiempo que informó que continuarán las pláticas y negociaciones por parte del Gobierno de Coahuila con autoridades estadounidenses para continuar con la inoculación de este grupo poblacional. (Sinembargo)