Mundo

Japón anuncia fin a estado de emergencia por covid-19 en su territorio

Un estado de emergencia sanitario que limita la vida nocturna en Tokio y otras regiones japonesas llegará esta semana a su fin, anunció el martes el primer ministro Yoshihide Suga, ante un declive de contagios de covid-19 en todo el país. Las medidas de emergencia en general limitan la venta de alcohol, los horarios de apertura de restaurantes y el número de asistentes a eventos grandes, y han estado vigentes gran parte del año, incluso durante los Juegos Olímpicos. ¿El fin del covid? Japón levantará emergencia sanitaria por coronavirus esta semana Suga dijo que las medidas no serán renovadas cuando vencen a fines de septiembre, gracias a una mejor situación sanitaria. “Gracias al buen trabajo de todos, el número de contagios diarios, que estuvo arriba de 25 mil en agosto, cayó a mil 128 personas ayer (lunes)”, dijo Suga en una reunión ministerial. Agregó que “la ocupación de camas de hospitales en todas las regiones volvió a menos de 50%. El número de enfermos graves alcanzó su nivel máximo a inicios de septiembre y desde entonces viene cayendo”. Pero incluso con el fin de las medidas, el gobernante recomendó que bares y restaurantes cierren a las 21:00 locales. Japón ha sido menos golpeado que muchos otros países por la pandemia, con alrededor de 17 mil 500 muertos entre su población de 125 millones, y el gobierno nunca impuso órdenes estrictas de permanecer en casa. Aún así, la contagiosa variante delta provocó un aumento de casos que presionó a los hospitales. Asimismo, el programa de vacunación en Japón comenzó lentamente pero posteriormente se aceleró, con 58% de la población con vacunación completa, más que Estados Unidos. (Con información de Milenio)

Yucatán

El próximo miércoles se aplicará segunda dosis de Pfizer en Mérida

El próximo miércoles 29 de septiembre se aplicará en Mérida únicamente la segunda dosis de la vacuna Pfizer contra el Coronavirus a personas que faltan por completar su esquema, proceso que se llevará a cabo en el macrocentro del Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán, informaron el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría del Bienestar. Las autoridades estatales, federales y municipales dieron a conocer que, para que la persona reciba la segunda vacuna, es indispensable que acuda con su certificado impreso de vacunación Covid-19, el cual puede se obtener en la página web https://cvcovid.salud.gob.mx. Se precisó que, no se aceptarán las hojas de vacunación en las que se aplicó la primera dosis y el único documento que será válido es dicho certificado que deberá ser descargado por internet e impreso. El Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Bienestar reiteran que no se estará aplicando vacunas a quienes no cumplan con los requisitos, por lo que se invita a no acudir sino cuentan con la documentación porque no serán vacunados y para evitar aglomeraciones. La vacunación se desarrollará únicamente el día miércoles 29 de septiembre en el Macrocentro del Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán en horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Se recomienda a la población lo siguiente: -Si te llega un mensaje de texto, respeta las indicaciones. -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar los medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.

Mundo

Pfizer predice un “regreso a la vida normal” en aproximadamente un año

Según el consejero delegado de Pfizer en un año regresará la ‘vida normal’ previa a la pandemia, pero se necesitará una vacuna anual contra COVID-19. El consejero delegado de la farmacéutica Pfizer, Albert Bourla, pronosticó que en “un año” volverá la “vida normal” tras la pandemia de COVID-19, aunque consideró probable que haya que vacunarse “anualmente” contra la enfermedad. Así lo indicó Bourla, cuya farmacéutica ha desarrollado junto con BioNTech una de las vacunas que han mostrado eficacia contra COVID-19. “En un año, creo que seremos capaces de volver a la vida normal”, aseguró en una entrevista. Bourla precisó que eso no significa que no haya nuevas variantes, pero que las vacunas permitirán controlar la propagación del virus. A su juicio, el escenario “más probable”, dado que el virus está “extendido por todo el mundo”, es que haya estas nuevas variantes y, por tanto, las personas tendrán que volver a “vacunarse anualmente“. Precisamente, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de EE.UU. dieron luz verde a la tercera dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech para los mayores de 65 años y personas en situación de riesgo. La de Pfizer/BioNTech es la única vacuna que cuenta con aprobación total para su uso por parte de los reguladores de EE.UU., ya que las otras dos disponibles, la de doble dosis de Moderna y la de monodosis de Johnson & Johnson, cuentan con autorización de emergencia. (Con información de Paco Zea)

Yucatán

Aplicarán segunda dosis a personas de 30 a 39 años de edad de 9 municipios del interior del estado

A partir del próximo martes 28 de septiembre iniciará una nueva jornada para la aplicación de únicamente de la segunda dosis de la vacuna contra el Coronavirus a personas de 30 a 39 años de edad de 9 municipios del interior del estado, con lo que en Yucatán se continúa avanzando a buen ritmo en este proceso, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY).   La dependencia estatal detalló que, de acuerdo con lo programado, para esta nueva etapa de vacunación en el estado, se estarán administrando segundas dosis de la farmacéutica AstraZeneca para la población en este rango de edad de los municipios de Progreso, Ticul, Tekax, Tixkokob, Kanasín, Calotmul, Tahmek, Tixméhuac y Valladolid.   Este proceso de vacunación en los municipios del interior del estado mencionados, se llevará a cabo a través de módulos que estarán a cargo de la SSY, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el IMSS Bienestar, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).   Cabe aclarar que la aplicación de las segundas dosis de la farmacéutica AstraZeneca, se realizará en los Centros de Salud de la SSY, así como en las Unidades Médicas del IMSS e IMSS Bienestar de los municipios de Progreso, Tixkokob, Kanasín, Calotmul, Tahmek y Tixméhuac.   Para el caso de Ticul, esta fase de vacunación se efectuará en el domo de la colonia Obrera, en Tekax se realizará en el domo Municipal y en Valladolid se estarán aplicando dichas dosis en las unidades deportivas conocidas como “El Águila” y “Fernando Novelo”.   Hay que recordar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.     Se recomienda a la población lo siguiente:   -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse.   -No es necesario llegar con horas de anticipación.   -Tomar medicamentos como de costumbre.   -Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   -Usar ropa cómoda y de manga corta.  

Yucatán

Llegan 52,050 vacunas contra el Covid para continuar con aplicación de segundas dosis en el estado

Para continuar avanzando con la vacunación en Yucatán, arribó al territorio un nuevo cargamento con 52,050 vacunas contra el Coronavirus, las cuales se destinarán a continuar con la aplicación de segundas dosis a la población de 30 a 39 años en el interior del estado y de personas pendientes para completar su esquema.   Del total de vacunas, 46,200 son de la marca AstraZeneca para seguir con la administración de segundas dosis a las personas de entre 30 y 39 años del interior del estado y 5,850 de la farmacéutica Pfizer para aquellos que quedan pendientes de recibir su segunda dosis, por lo que se invita a la población a estar pendientes ya que en los próximos días se estará dando a conocer la información sobre las fechas y municipios a través de los canales oficiales.   Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada de este nuevo lote de vacunas, a bordo de una aeronave Boeing 737 de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3526 de las Fuerzas Armadas, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 1:15 de la tarde.   Acompañado del coordinador estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Hernández Fuentes constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 2,269,329 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 52,050 que fueron recibidos esta tarde por la SSY.   Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Sobre la vacunación en el estado, la SSY informó que en la última jornada que se llevó a cabo en Mérida se aplicaron un total de 123 mil 300 vacunas correspondientes a segunda dosis para personas de 30 a 39 años. En el arribo del nuevo lote de vacunas también estuvieron presentes el Coronel Gustavo Caratachea Esparza, comandante del 11 Batallón de Infantería, y el General de Grupo Piloto Aviador José de Jesús Morán Gutiérrez, comandante de la BAM Número 8, así como el Teniente Coronel Piloto Aviador Marco Durán García, Comandante Accidental de la BAM Número 8.  

México

México autoriza ensayo Fase 3 de la vacuna contra el coronavirus de Inovio

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó la Fase 3 del ensayo para la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 desarrollada por la farmacéutica estadunidense Inovio. Así lo informó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, a través de sus redes sociales. Indicó que la candidata a vacuna se llama INO-4800. “Les comparto muy buena noticia, COFEPRIS autorizó Fase 3 para la vacuna desarrollada por INOVIO contra COVID 19, nueva tecnología, otra opción para México”, afirmó el Canciller en su cuenta de Twitter. En el comunicado compartido por Ebrard Casaubón, se indicó que INO-4800 es candidata a vacuna de nueva generación que tiene amplias ventajas por sus características de durabilidad en temperaturas ambiente y refrigeradas. “De ser probada por la autoridad regulatoria, la vacuna es potencialmente adecuada por sus características de seguridad, inmunidad y podrá funcionar en una fase primaria y de refuerzo de acuerdo con los resultados obtenidos”. Por su parte la farmacéutica Inovio informó que recientemente recibió autorización regulatoria para continuar con los ensayos clínicos de Fase 3 en Brasil y Filipinas y busca autorización para realizar ensayos en países adicionales. “INOVIO espera trabajar con las autoridades sanitarias y los investigadores en México, así como en Brasil y Filipinas, para avanzar en la evaluación de INO-4800 como solución en la lucha contra la pandemia por Covid-19. Con el virus advirtiendo con convertirse en una amenaza endémica en todo el mundo, mientras millones de personas en todo el mundo siguen sin vacunarse, estamos comprometidos a apoyar la respuesta internacional de salud pública. “Me complace enormemente que ahora estemos posicionada para evaluar la eficacia de INO-4800, que es un hito importante en el desarrollo. Creemos que la vacuna de INOVIO es especialmente adecuada para contribuir a la respuesta global dado su fuerte perfil de seguridad y termoestabilidad, capacidad para generar respuestas inmunes de reactividad cruzada, y su potencial para funcionar tanto en una serie primaria como en una vacuna de refuerzo”, expresó el presidente y director ejecutivo de INOVIO, J. Joseph Kim. Acerca de INO-4800 La candidata a vacuna de ADN de INOVIO contra el SARS-CoV-2, INO-4800, está compuesto por un plásmido de ADN diseñado con precisión que se inyecta por vía intradérmica seguido de electroporación utilizando un dispositivo inteligente patentado, que entrega el plásmido de ADN directamente en las células del cuerpo y está previsto para producir una respuesta inmune bien tolerada. Como una de las únicas vacunas a base de ácido nucleico que es estable a temperatura ambiente durante más de un año, a 37°C durante más de un mes, tiene una vida útil proyectada de cinco años a temperatura de refrigeración normal y no necesita ser congelado durante el transporte o almacenamiento, se anticipa que INO-4800 estará bien posicionado para el primer uso en la línea, así como para impulsar.

Yucatán

Poco a poco regresa la actividad a las aulas universitarias

La vuelta a las actividades educativas presenciales en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ha sido de manera voluntaria y con apego a lineamientos sanitarios diseñados por especialistas del área de la salud de la misma institución, informó el director general de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto. Cada una de las facultades, con base en los requerimientos de sus programas educativos y las necesidades de su propia comunidad estudiantil, determinó la manera en la que harían este regreso a las aulas, expuso Estrada Pinto. Es así como, por ejemplo, la Facultad de Medicina determinó que desde este lunes se incorporasen diariamente 180 estudiantes, en grupos de 60 personas con acceso escalonado al plantel, dando prioridad a quienes cursan los primeros y últimos grados. En contraste, facultades como Contaduría y Administración, Psicología y Ciencias Antropológicas, están enfocándose en brindar asesorías presenciales a estudiantes que lo solicitan y lo requieren. Otras áreas disciplinares como ciencias exactas, ingenierías o ciencias agropecuarias, que basan parte del aprendizaje en laboratorios o talleres con equipo especializado, han establecido la atención prioritaria en este elemento. Es así que en la Facultad de Odontología, desde el pasado 6 de septiembre, abrieron nuevamente las clínicas, donde se brinda atención al público en general con la participación de estudiantes de licenciatura y posgrado, bajo la supervisión del personal docente. Por otra parte, Estrada Pinto subrayó que en los programas de bachillerato el regreso presencial se determinó mediante una encuesta, además de requerirse la autorización de los padres o tutores. Recordó que en los diferentes niveles educativos también se planteó darle atención, en primer lugar, a estudiantes que tengan problemas de conectividad, por lo que se han planteado alternativas que van desde la utilización de los salones de cómputo y las bibliotecas hasta la habilitación de espacios para conectarse a internet. La idea, dijo, es que se utilice al máximo la infraestructura tecnológica de cada una de las escuelas y facultades, para que de ese modo se ataje el rezago entre los alumnos que más lo requieran. En términos generales, señaló que el primer filtro debe darse en el hogar de los estudiantes, donde pueden verificar que carezcan de síntomas de Covid-19. Una vez en el plantel universitario, al ingreso se les tomará la temperatura y tendrán oportunidad de lavarse las manos en lavabos colocados en esa zona, además de que es obligatorio el uso continuo de cubrebocas durante su estancia en el inmueble. Previo a este retorno a clases presenciales, se evaluaron las aulas que permiten una mejor ventilación y se limitó el aforo para garantizar una distancia de, al menos, 1.5 metros entre las personas; adicionalmente, se capacitó al personal para que se higienicen las áreas al inicio y final de las jornadas, así como en los cambios de turnos.  

México

Nuevas zonas de ascenso y descenso en el Centro Histórico a partir del próximo 2 de octubre

Producto del trabajo y consenso en la Mesa de Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, así como del buen avance en el proceso de vacunación y las medidas que se han tomado, a partir del sábado 2 de octubre entrará en vigor el acercamiento de las zonas de ascenso y descenso de 150 rutas de transporte público, a fin de que los usuarios recorran distancias más cortas para realizar algún transbordo en este punto de la ciudad, ahorrando tiempo y sin poner en riesgo su salud.     Lo anterior forma parte de las modificaciones responsables al Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida para seguir avanzando en la reactivación económica segura y protegiendo la salud de los yucatecos, las cuales tienen como objetivos mantener la distancia propicia para poder disminuir los riesgos de contagios en lugares públicos de alta concentración de personas, lograr el equilibrio entre salud y mantener actividad comercial, que es la fuente de ingresos de muchas familias, todo ello sin afectar la vitalidad y el dinamismo de este punto de la ciudad, ni exponer la salud de las personas.     En ese sentido, el Gobierno del Estado llama a la población que acude al Centro Histórico de Mérida a tomar sus previsiones para evitar contratiempos por las modificaciones que se estarán implementando.     Desde que inició la pandemia, el Gobierno estatal y los yucatecos han trabajado unidos y con responsabilidad cumpliendo con las medidas implementadas en el estado para cuidar la salud y la vida de todos, las cuales, aunque han sido complicadas, se ha comprobado que son sido exitosas y necesarias para frenar el aumento de los contagios en Yucatán y permitir también que se avance en la reactivación económica del estado.     Además, la vacunación contra el Coronavirus en Yucatán ha avanzado a muy buen ritmo, permitiéndonos seguir hacia una reactivación económica segura. Tanto así que, el 100% de la población mayor de 18 años tiene al menos la primera dosis y el proceso de aplicación de segundas dosis continúa de manera ágil y eficiente y muestra de ello en todos los municipios del estado ya se aplicó el esquema completo a los adultos mayores de 60 años, así como a población de los grupos de 50 a 59 años y de 40 a 49 años.     Actualmente, se está llevando a cabo el proceso de vacunación con segunda dosis a las personas de 30 a 39 años, grupo que ya cuenta con un gran avance en el esquema completo.   Cabe recordar que, dentro de las mejoras al Plan de Mejora a la Movilidad Urbana del Centro Histórico de Mérida que se estarán implementando también se encuentra una nueva distribución de los maceteros, cuyo objetivo es disminuir la velocidad de los automóviles para incrementar la seguridad vial de los peatones. Cabe señalar que la evaluación realizada arrojó una disminución del 58% en los accidentes viales de peatones en el centro.     Por otra parte, como se informó anteriormente, se mantendrán separados los ascensos y descensos de pasajeros a efecto de disminuir las aglomeraciones y disminuir el riesgo de contagio; así como los ejes viales y el diseño de entrada y salida rápida en forma espiral para permitir la eficiente circulación del transporte público.     Hay que recordar que, la Mesa de Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana del Centro Histórico de Mérida está integrada por expertos en movilidad y salud, colegios de ingenieros, transportistas, cámaras empresariales y representantes del gobierno estatal y municipal, y es la encargada de dar seguimiento a la evolución y los resultados de esta estrategia.       Las modificaciones a las zonas de ascenso y descenso son las siguientes:     En el sector norte, las rutas de Mérida-Cholul-Tixcuytún, Ibérica – Francisco de Montejo, Ibérica Av.42 (R-2), Av. 58 San Pedro Uxmal (R-3), Ibérica Av. 61 (R-1) y 66 Ibérica Clima tendrán su zona de ascenso en la calle 65 x 50 y 52 y su zona de descenso en la calle 50 x 61 y 63; 52 Norte Montes de Amé, Carranza, San Lucas y 52 Norte Villas tendrán su Zona de ascenso en la calle 2 x 63 y 65 y la de descenso en la calle 50 x 63 y 65; Alemán-Pinos-Clima, Chichí Suárez-Sitpach-Santa María, Alemá-Pinos-Tulias y Alemán R-2-UADY tendrán su punto de ascenso en la calle 56ª x 54 y 56 y de descenso en la calle61 x 50 y 62; y Fraccionamiento Las Américas y Las Américas Express pasarán su zona de ascenso a Lacalle 63 x56 y 58 y de descenso a la calle 58 x 63 y 61.       Mientras que, las rutas de Itzimná Águila, Chuburná C.20-Inn, Chuburná C.21 R-2 Tecnológico tendrán su zona de ascenso en la calle 61 x 56 y 54 y de descenso en la calle 54 x 58 y 61; Tapetes, Normal Tapetes, Tapetes Zodzil y Tapetes Montes de Amé pasarán su punto de ascenso a la calle 56 x 59 y 61, y de descenso a la calle 54 x 59 y 61; Chuburná C.20-Fco. de Montejo Ruta 03 y Ruta 01, X’cumpic-C.60 Fco. de Montejo-Dzityá, Chuburná 21, Chablekal y Mérida Chablekal tendrán su ascenso en la calle 56 x 57 y 59 y su descenso en la calle 59 x 58 y 60; finalmente, Itzimná R1 pasará su zona de ascenso a la calle 56 x 63 y 62 y su descenso a la calle 58 x 63 y 61.       De la zona oriente, los paraderos de las rutas de Vergel 1,3, 4 y 5, Fidel Velázquez Palmas, Pacabtún-Los Reyes y Fidel Velázquez tendrán su zona de ascenso en la calle 63 x 54 y 56, y de descenso en la calle 65 x 54 y 56; Fidel Velázquez-Conalep-San Camilo pasará su ascenso a la calle 63 x 54 y 56, y su

Yucatán

Se amplía un día más aplicación de segundas dosis a personas de 30 a 39 años en Mérida

La aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el Coronavirus a las personas de entre 30 y 39 años en Mérida se amplía hasta mañana miércoles 22 de septiembre, proceso que desarrollarán de manera coordinada el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Bienestar.   Las autoridades estatales, federales y municipales dieron a conocer que, en esta jornada, se estarán aplicando únicamente segundas dosis a personas pertenecientes a ese grupo de edad, por lo que se invita a no acudir a las personas que no hayan recibido vacuna alguna porque no serán vacunadas y para evitar aglomeraciones. Hay que señalar que las segundas dosis que se estarán aplicando a ese grupo de edad son de la farmacéutica AstraZeneca.   Este proceso, que realizan en coordinación el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría del Bienestar, se realizará con atención de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde en los Macrocentros ubicados en Centro de Convenciones “Siglo XXI” y el Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva “Kukulcán” y en el módulo de vacunación de la Unidad Deportiva “Inalámbrica”. Se recomienda a la población lo siguiente:   -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse.   -Si te llega un mensaje de texto, respeta las indicaciones.   -No es necesario llegar con horas de anticipación.   -Tomar los medicamentos como de costumbre.   -Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   -Usar ropa cómoda y de manga corta.