México
Producto del trabajo y consenso en la Mesa de Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, así como del buen avance en el proceso de vacunación y las medidas que se han tomado, a partir del sábado 2 de octubre entrará en vigor el acercamiento de las zonas de ascenso y descenso de 150 rutas de transporte público, a fin de que los usuarios recorran distancias más cortas para realizar algún transbordo en este punto de la ciudad, ahorrando tiempo y sin poner en riesgo su salud. Lo anterior forma parte de las modificaciones responsables al Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida para seguir avanzando en la reactivación económica segura y protegiendo la salud de los yucatecos, las cuales tienen como objetivos mantener la distancia propicia para poder disminuir los riesgos de contagios en lugares públicos de alta concentración de personas, lograr el equilibrio entre salud y mantener actividad comercial, que es la fuente de ingresos de muchas familias, todo ello sin afectar la vitalidad y el dinamismo de este punto de la ciudad, ni exponer la salud de las personas. En ese sentido, el Gobierno del Estado llama a la población que acude al Centro Histórico de Mérida a tomar sus previsiones para evitar contratiempos por las modificaciones que se estarán implementando. Desde que inició la pandemia, el Gobierno estatal y los yucatecos han trabajado unidos y con responsabilidad cumpliendo con las medidas implementadas en el estado para cuidar la salud y la vida de todos, las cuales, aunque han sido complicadas, se ha comprobado que son sido exitosas y necesarias para frenar el aumento de los contagios en Yucatán y permitir también que se avance en la reactivación económica del estado. Además, la vacunación contra el Coronavirus en Yucatán ha avanzado a muy buen ritmo, permitiéndonos seguir hacia una reactivación económica segura. Tanto así que, el 100% de la población mayor de 18 años tiene al menos la primera dosis y el proceso de aplicación de segundas dosis continúa de manera ágil y eficiente y muestra de ello en todos los municipios del estado ya se aplicó el esquema completo a los adultos mayores de 60 años, así como a población de los grupos de 50 a 59 años y de 40 a 49 años. Actualmente, se está llevando a cabo el proceso de vacunación con segunda dosis a las personas de 30 a 39 años, grupo que ya cuenta con un gran avance en el esquema completo. Cabe recordar que, dentro de las mejoras al Plan de Mejora a la Movilidad Urbana del Centro Histórico de Mérida que se estarán implementando también se encuentra una nueva distribución de los maceteros, cuyo objetivo es disminuir la velocidad de los automóviles para incrementar la seguridad vial de los peatones. Cabe señalar que la evaluación realizada arrojó una disminución del 58% en los accidentes viales de peatones en el centro. Por otra parte, como se informó anteriormente, se mantendrán separados los ascensos y descensos de pasajeros a efecto de disminuir las aglomeraciones y disminuir el riesgo de contagio; así como los ejes viales y el diseño de entrada y salida rápida en forma espiral para permitir la eficiente circulación del transporte público. Hay que recordar que, la Mesa de Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana del Centro Histórico de Mérida está integrada por expertos en movilidad y salud, colegios de ingenieros, transportistas, cámaras empresariales y representantes del gobierno estatal y municipal, y es la encargada de dar seguimiento a la evolución y los resultados de esta estrategia. Las modificaciones a las zonas de ascenso y descenso son las siguientes: En el sector norte, las rutas de Mérida-Cholul-Tixcuytún, Ibérica – Francisco de Montejo, Ibérica Av.42 (R-2), Av. 58 San Pedro Uxmal (R-3), Ibérica Av. 61 (R-1) y 66 Ibérica Clima tendrán su zona de ascenso en la calle 65 x 50 y 52 y su zona de descenso en la calle 50 x 61 y 63; 52 Norte Montes de Amé, Carranza, San Lucas y 52 Norte Villas tendrán su Zona de ascenso en la calle 2 x 63 y 65 y la de descenso en la calle 50 x 63 y 65; Alemán-Pinos-Clima, Chichí Suárez-Sitpach-Santa María, Alemá-Pinos-Tulias y Alemán R-2-UADY tendrán su punto de ascenso en la calle 56ª x 54 y 56 y de descenso en la calle61 x 50 y 62; y Fraccionamiento Las Américas y Las Américas Express pasarán su zona de ascenso a Lacalle 63 x56 y 58 y de descenso a la calle 58 x 63 y 61. Mientras que, las rutas de Itzimná Águila, Chuburná C.20-Inn, Chuburná C.21 R-2 Tecnológico tendrán su zona de ascenso en la calle 61 x 56 y 54 y de descenso en la calle 54 x 58 y 61; Tapetes, Normal Tapetes, Tapetes Zodzil y Tapetes Montes de Amé pasarán su punto de ascenso a la calle 56 x 59 y 61, y de descenso a la calle 54 x 59 y 61; Chuburná C.20-Fco. de Montejo Ruta 03 y Ruta 01, X’cumpic-C.60 Fco. de Montejo-Dzityá, Chuburná 21, Chablekal y Mérida Chablekal tendrán su ascenso en la calle 56 x 57 y 59 y su descenso en la calle 59 x 58 y 60; finalmente, Itzimná R1 pasará su zona de ascenso a la calle 56 x 63 y 62 y su descenso a la calle 58 x 63 y 61. De la zona oriente, los paraderos de las rutas de Vergel 1,3, 4 y 5, Fidel Velázquez Palmas, Pacabtún-Los Reyes y Fidel Velázquez tendrán su zona de ascenso en la calle 63 x 54 y 56, y de descenso en la calle 65 x 54 y 56; Fidel Velázquez-Conalep-San Camilo pasará su ascenso a la calle 63 x 54 y 56, y su