México

México y Rusia firman un acuerdo para envasar la vacuna Sputnik V en el laboratorio Birmex

Rusia y México acaban de firmar un convenio para envasar la vacuna Sputnik V en las instalaciones de la empresa estatal Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex). Con este acuerdo, el país latinoamericano realizaría el llenado de tres biológicos en su territorio. En los últimos días, el director de la firma, Pedro Zenteno Santaella, había viajado a Rusia con la intención de firmar los contratos para recibir tecnología del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés), para envasar la vacuna en los laboratorios de Birmex.

Reportajes

¿Es posible combinar vacunas contra Covid-19?, esto explican especialistas

La mayoría de las vacunas contra covid-19 que han sido aprobadas para su uso de emergencia utilizan dos dosis: una principal seguida de una de refuerzo semanas después, pero frente al desabasto de alguna de las formulaciones o debido a las restricciones adoptadas tras ciertos efectos adversos, en varios países se ha implementado la inmunización combinada. Sin embargo, hasta el momento solo hay datos publicados acerca de la viabilidad y la seguridad de aplicar una dosis de la vacuna de Oxford/AstraZeneca y otra de Pfizer/BioNTech, según refiere un artículo de la revista médica The Lancet. Por lo cual no es recomendable recurrir a la mezcla de vacunas de manera generalizada, señaló Rosa María del Ángel, adscrita al Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav. De acuerdo con la investigadora esta es la primera vez que se utilizan estrategias de inmunización combinada, ya que suele haber un grupo de vacunas contra una enfermedad, las cuales se aplican años después y no en un corto tiempo, como está ocurriendo durante la actual pandemia.   El estudio Com-COV, dirigido por la Universidad de Oxford, en Reino Unido, consistió en evaluar cómo responde el sistema inmunológico de las personas cuando la segunda dosis es diferente a la primera, para ello los investigadores se enfocaron en las vacunas contra covid-19 de Oxford/AstraZeneca y Pfizer/BioNTech. Estas vacunas cuentan con una estrategia diferente para producir la proteína espiga del nuevo coronavirus, pero ambas tienen el fin de preparar al sistema inmune para que pueda combatir al patógeno cuando se enfrente a él de manera natural, previniendo la enfermedad grave por covid-19 y la muerte, explicó la investigadora. La formulación de Oxford/AstraZeneca se basa en un adenovirus (un virus diferente al coronavirus) modificado genéticamente que entra en las células y produce la proteína espiga. Mientras que con la vacuna de Pfizer/BioNTech dicha proteína es generada a partir de instrucciones genéticas en forma de ARNm (ácido ribonucleico mensajero). Los resultados obtenidos en el Com-COV respecto de recibir una dosis de Oxford/AstraZeneca y luego una de Pfizer/BioNTech y viceversa, en un intervalo de 28 días, apuntan a una respuesta inmune fuerte. Aunque también se identificó el aumento en la frecuencia de síntomas moderados como dolor de cabeza, fiebre y malestar en general, mismos que fueron de corta duración. Esta información, mencionó la especialista del Cinvestav, indica que una posible opción de combinación de vacunas contra covid-19 serían las basadas en adenovirus (por ejemplo, Oxford/AstraZeneca, Sputnik V y Cansino) y las que emplean ácidos nucleicos (ADN o ARN) como Pfizer/BioNTech y Moderna, todas estas disponibles en México, pero es necesario seguir investigando otros esquemas. Lo anterior a fin de que en países con problemas de abastecimiento o en los que se han reportado casos de personas con alguna contraindicación grave a una vacuna específica, tras la primera dosis, puedan completar la inmunización de su población de forma segura. En cuanto a cómo se realizan los estudios de esquemas de combinación de vacunas, Rosa María del Ángel dijo que se monitorea a los participantes y se determina si presentan síntomas graves o adicionales a los reportados para las vacunas aplicadas. También se compara la respuesta inmune tanto en quienes recibieron dosis de una misma vacuna como una combinación, esto implica analizar en muestras de sangre la cantidad de anticuerpos capaces de neutralizar la infección y de células T encargadas de eliminar al agente invasor o a las células afectadas; estos parámetros son indicadores del nivel de protección frente al nuevo coronavirus. Entre los estudios de evaluación de esquemas mixtos de inmunización contra covid-19, que buscan obtener datos sobre su seguridad y eficacia, están los realizados en Argentina con la vacuna Sputnik V y otras formulaciones: Oxford/AstraZeneca, Sinopharm y Moderna, sin resultados adversos hasta el momento y con niveles de anticuerpos similares a la combinación de los dos componentes de Sputnik V. Además, el Com-COV2, el segundo dirigido por la Universidad de Oxford, incluye las vacunas Oxford/AstraZeneca, Pfizer/BioNTech, Moderna y Novavax; mientras que en el de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos adultos totalmente inmunizados recibirán una dosis adicional de otras vacunas.

México

Ante pandemia aumenta síndrome visual informático por alta exposición a pantallas

El confinamiento debido a la pandemia de covid-19 elevó el número de horas frente a las pantallas de televisión, computadoras y celulares causando afecciones visuales como, visión borrosa, fatiga e irritación ocular, sequedad, enrojecimiento, mareos, dolor de cabeza, alertó Marco Antonio Cantero, miembro de la Sociedad Mexicana de Oftalmología. Ante esto, dijo que se desarrolló entre la población el síndrome visual informático, cuyos efectos pueden ser pasajeros, o constantes al grado de afectar la calidad de la persona al reducir sus habilidades visuales y provocando una visión borrosa que puede provocarle errores en su trabajo. Maestros y personal médico son quienes más solicitan atención psicológica por pandemia Cantero precisó que cerca del diez por ciento de las consultas oftalmológicas se relacionan a esa visión borrosa, fatiga e irritación ocular que, de inmediato, tienen un fuerte impacto en la productividad, la economía y la calidad de vida de quien lo padece debido al estrés y a la incomodidad que genera diariamente. Y aunque sólo en consulta se ve al diez por ciento, abundó, hay estudios que este reportan estos síntomas en el 90 por ciento de sectores que trabajan o estudian más de tres horas seguidas al día. Se estima que los trabajadores promedio pasa alrededor de siete horas diarias frente a la computadora y el 90 por ciento de estos, que utilizan computadoras durante más de tres horas al día experimentan el Síndrome Visual Informático. Los síntomas se agravan por tener distancias inadecuadas, mala postura o una combinación de factores. Marco Antonio Cantero ofreció sencillos consejos para poder brindar descanso a los ojos y prevenir complicaciones, una es, acudir a revisiones periódicas completas para conocer el estado de la visión. Contar con lentes para el trabajo con las graduaciones correctas. Hacer pausas de 20 segundos cada 20 minutos para descansar la vista. Dirigir la mirada a lo lejos otro lugar para cambiar el enfoque de los ojos y reducir la fatiga. Utilizar una iluminación adecuada, minimizar el reflejo de las pantallas, parpadear con regularidad, para ayudar a evitar la sequedad de los ojos y tomar descansos frecuentes. Cantero dijo que este síndrome también puede provocar la aparición de dolor de espalda, hombros, cuello, muñecas y manos resultado de posturas inadecuadas o demasiado rígidas para realizar el trabajo lo mejor posible, pero forzando la postura durante muchas horas, por ello es importante acudir con los especialistas para poder tener una higiene visual y una mejor calidad de vida.

México

México suma 10 semanas consecutivas de reducción de pandemia de covid: López-Gatell

México ha registrado una suma de 10 semanas consecutivas en la reducción de la pandemia de covid-19, aseguró Hugo López-Gatell, ​​​​​​​subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. En conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario dijo que todos los indicadores van a la baja. Añadió que hasta el momento sólo el uno por ciento de los casos está activo, y los demás se trata de personas que se han recuperado o han fallecido. “Durante 10 semanas consecutivas de la epidemia ha ido reduciendo su intensidad en todos los indicadores. Esta reducción se ha mantenido en cantidades importantes, en la más reciente reducimos 30 por ciento al inicio de la semana y es el tramo de reducción más sostenido”, dijo. El 14 de septiembre, López-Gatell informó que las 32 entidades del país reportan una tendencia a la baja en la pandemia de covid-19. Mencionó que el 95 por ciento de los casos que se registraban en el país eran de personas no vacunadas, por lo que invitó a la población a inmunizarse. “La curva epidémica de casos estimados se muestra que continúa la reducción de la epidemia, son ya las 32 entidades las que tienen clara tendencia de reducción y como ha ocurrido desde que inició la vacunación y se lograron porcentajes importantes, la mayoría que existen son casos leves. De las personas hospitalizadas arriba del 95% son personas que no se vacunaron”, dijo en La Mañanera de ese día. (Milenio)

Yucatán

Se suspenden este año la Gran Muestra de Altares y la Feria Yucatán X’matkuil,

Como parte de las acciones para seguir cuidando la salud de los yucatecos frente a la pandemia del Coronavirus, se suspenderán este año la tradicional Muestra de Altares de Hanal Pixán en la Plaza Grande de Mérida y la Feria Yucatán X’matkuil; no obstante, para continuar con el impulso a la actividad ganadera en el estado, se llevará a cabo en el recinto ferial una exhibición de ganado bovino, dirigida únicamente a productores del sector. El Gobierno del Estado informó que, en coordinación con la Asociación de Criadores de Ganado de Registro, del 5 al 21 de noviembre, se realizará dicha muestra ganadera en las instalaciones de la Feria, ubicadas en la comisaría meridana de X’matkuil, la cual estará abierta únicamente a productores y compradores con previo registro ante dicho organismo, por lo que se reitera al público en general que no asista para evitar aglomeraciones.   Para impulsar la reactivación de la ganadería de Yucatán, en favor de las familias que dependen de esta actividad, sin exponer la salud de la gente, este evento, además de ser sólo para productores y compradores, ya que está dirigida a la exhibición y comercialización, contará con aforo limitado y se estará aplicando todos los protocolos que indican las autoridades estatales de salud.   La citada Asociación informó que, en la entrada, se establecerá filtros para la toma de temperatura y aplicación de gel antibacterial, además que se procurará la sana distancia y será obligatorio el uso correcto del cubrebocas. Asimismo, solamente se dejará ingresar a los productores y compradores que se encuentren en la lista de registro. Se tratará de la segunda actividad ganadera, desde el inicio de la pandemia, por lo que se espera la presencia de productores de otros estados, como Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Jalisco. Hay que recordar que, en septiembre pasado se llevó a cabo un Tianguis Ganadero en el municipio de Tizimín.   En el marco de esta exhibición, se llevarán a cabo 4 muestras: del 5 al 11 de noviembre, será la cuarta Exposición Nacional de Razas de Origen Indiano, de la Asociación Cebú de México; del 12 al 19 de noviembre, será la 15 Exposición Nacional de Ganado Brangus Rojo de México; el 20 y 21, se desarrollará el Circuito Nacional de Brangus Negro, y del 5 al 21, tendrá lugar la 27 Muestra Internacional de Ganadería Tropical.   Hay que señalar que la Feria Yucatán X’matkuil es la muestra comercial, ganadera, industrial, gastronómica y artesanal más importante del estado y la región; su popularidad convoca a miles de visitantes cada año, pero debido a que nos encontramos en periodo de pandemia, se ha resuelto no realizarla de la forma acostumbrada, puesto que los eventos musicales, artísticos, gastronómicos y la oferta comercial no se realizarán, como parte de las medidas preventivas del Gobierno estatal para procurar la salud de todos los yucatecos ante la emergencia sanitaria. Respecto a la popular muestra de altares, se informó que esta actividad cultural, que anualmente atrae a cientos de familias y visitantes en la Plaza Grande de la capital yucateca durante el Día de Muertos para recordar con ofrendas, rezos, comida y bebida a quienes ya fallecieron, se suspende como medida de prevención frente a la actual contingencia.   Cabe señalar que, año con año, estos populares eventos convocan a miles de personas y que la pandemia continúa, por lo que es fundamental disminuir la posibilidad de que se presenten mayores contagios, ser responsables y mantener las medidas sanitarias, para seguir avanzando en la reactivación económica.  

México Reportajes

Medidas personales para evitar Covid ayudarían a reducir otras enfermedades

Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para mantenerse a salvo de la covid-19 sugieren guardar al menos un metro y medio de distancia con otras personas, con el fin de reducir el riesgo de infección cuando tosen, estornudan o hablan; ventilar espacios cerrados, usar cubrebocas en la interacción social; mantener buena higiene como lavado de manos en forma periódica con agua y jabón o usar gel hidroalcohólico. Al revisar algunas de estas medidas para contener la pandemia de covid-19, investigadores del Cinvestav observan que el lavado de manos, empleo de gel desinfectante, uso de cubrebocas y el distanciamiento social podrían incidir en la disminución de otras enfermedades infecciosas. De acuerdo con Ana Lorena Gutiérrez Escolano, investigadora del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular, el lavado de manos y el distanciamiento social adoptados para controlar el SARS-CoV-2 deben tener un impacto positivo en la reducción de enfermedades gastrointestinales, en particular las causadas por norovirus que provocan vómito y diarrea. Refiere a estadísticas de Public Health England sobre admisiones hospitalarias y notificaciones de enfermedades, en Reino Unido, donde se indica cómo las medidas diseñadas para frenar la propagación del coronavirus podrían tener impacto en la reducción de enfermedades transmisibles, pero aclara que dependiendo de cada país la reducción es distinta, y en lugares como México es difícil determinar si realmente se ha dado. Con base en una investigación sobre el “Distanciamiento Social para COVID-19 y diagnóstico de otras enfermedades infecciosas en niños”, publicada en el Official Journal of The American Academy of Pediatrics, Gutiérrez Escolano también señala que el distanciamiento, además de reducir la transmisión del coronavirus, supondría una disminución muy significativa en enfermedades infecciosas como otitis, bronquiolitis, resfriado común, crup, gastroenteritis, faringitis e influenza, entre otras. Las autoridades sanitarias han insistido que la higiene de manos es una medida eficaz para evitar la propagación de la covid-19 y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, lo confirman al observar que esa práctica reduce hasta el 23 por ciento de enfermos con diarrea; disminuye 58 por ciento el padecimiento en individuos con sistema inmunológico debilitado, y baja entre 16 y 21 por ciento las afectaciones respiratorias, como resfriados, en la población general. Las manos son una vía de traslado de virus, bacterias u hongos entre superficies, y pueden llevar patógenos de una zona impenetrable como la piel hacia la boca, ojos, nariz o mucosas, donde penetran al cuerpo y provocan enfermedad, además de transferirlos entre personas. Los CDC sostienen que no lavarse las manos perjudica a la población infantil en el mundo, porque mueren un millón ochocientos mil por enfermedades diarreicas y neumonía, es la causa de decesos más importante en este sector de la población; asimismo, establece que la higiene de manos con jabón podría proteger a uno de cada tres infantes de diarrea y uno de cada cinco con infecciones respiratorias. La higiene de manos ha sido una medida utilizada para reducir la incidencia de enfermedades en zonas rurales de América Latina y, por ejemplo, en África se convirtió en una disposición relevante en la disminución de la transmisión de infecciones virales mortales como ébola o marburgo, además se pueden evitar otras que provocan enfermedades de vías respiratorias producidas por adenovirus o influenza, explicó Carlos Ibarra Cerdeña, investigador del Departamento de Ecología Humana en Cinvestav Unidad Mérida. Los CDC sostienen que los gérmenes pueden llegar a las manos en formas muy obvias como tocar objetos contaminados, exponerse a estornudos o tos de personas infectadas, después de usar el baño, cambiar un pañal y manipular carnes crudas; si no se eliminan mediante un lavado con agua corriente, usando jabón, se pueden transmitir a otros individuos. Refugio Bermúdez Cruz, adscrita al Departamento de Genética y Biología Molecular, considera difícil determinar el efecto de estas medidas en infecciones gastrointestinales, porque el 10 por ciento de las personas con covid-19 también padecen diarrea (de ahí la importancia del diagnóstico), al tener el mismo receptor en pulmón e intestino; sin embargo, se infiere que lavarse las manos y usar gel sí ayudaría a evitar la infección por parásitos. Los investigadores del Cinvestav coinciden al señalar que de manera intuitiva se puede proponer que algunas de las medidas emprendidas para contener la covid-19 tienen impacto positivo en la reducción de enfermedades gastrointestinales o respiratorias, ya que sus vías de transmisión son similares.

Yucatán

Los yucatecos estamos saliendo adelante, consideró el gobernador Vila Dosal

En Yucatán, la pandemia del Coronavirus nos ha enseñado que cuando trabajamos unidos, ponemos nuestras coincidencias por encima de las diferencias y apostamos por el diálogo para resolver los problemas, siempre podemos salir adelante, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Al compartir, junto con los gobernadores de Antioquia, Colombia, Aníbal Gaviria Correa, quien participó por videoconferencia; y de Río de Janeiro, Brasil, Cláudio Bomfim de Castro e Silva, su experiencia encabezando la administración estatal frente una de las épocas más difícil en la historia de Yucatán, Vila Dosal afirmó que los yucatecos nos dimos cuenta que solos nos podemos, por lo que se ha trabajado en colaboración. “La pandemia nos deja muchas enseñanzas, mucho sufrimiento y dolor por pérdidas irreparables, pero creo que parte de ser resilientes y parte de lo que muy bien ha hecho la humanidad es aprender de las situaciones difíciles y nosotros nos llevamos la experiencia de cuando estamos juntos siempre se puede salir adelante”, añadió el Gobernador. Refirió que, en Yucatán, desde el inicio de la pandemia, se buscó lograr un equilibrio entre la salud y la economía, para lo que el diálogo ha sido la mejor herramienta, por lo que ahora toca repensar lo que debemos hacer para asentar las bases del estado que queremos para los siguientes años. Sobre las acciones que su Gobierno ha realizado para hacer frente a las afectaciones por la pandemia, el Gobernador señaló que, en febrero de 2020, cuando mucha gente pensaba que el Covid no llegaría al territorio, el Gobierno del Estado ya se estaban comprando insumos y equipos médicos, y comenzó a planear la creación de los Hospitales Temporales de Valladolid, de 100 camas, y del Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”, de 400 camas. “Fuimos de los primeros estados de la República en cancelar el ciclo escolar y la primera entidad en declarar el uso del cubrebocas como obligatorio porque nos dimos cuenta que sería una situación a corto, mediano y largo plazo”, afirmó Vila Dosal. Para apoyar a los que más lo necesitaban, el Gobernador indicó que se creó un programa de apoyos alimentarios, donde se repartieron más de 2 millones 400,000 apoyos alimentarios de manera quincenal; se creó el Seguro de Desempleo en beneficio de más de 40,000 familias; se cubrió el pago de 2 meses de agua potable, 2 meses de recolección de basura de todos los yucatecos; y se respaldó con el 50% del recibo de luz a medio millón de casas en Yucatán, que tenían un consumo de los más bajos; y se pusieron a disposición incentivos fiscales en todos los impuestos que cobra el Gobierno estatal. Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), Vila Dosal apuntó que, además de las dificultades por la pandemia, también se registró la peor época de lluvias en la historia del estado, momento en que los yucatecos nos apoyamos entre todos a través de iniciativas como Yucatán Solidario, la cual recibió un reconocimiento de Naciones Unidad como el mejor proyecto de gestión social en la contingencia, y el estado fue reconocido como el estado de la República que más programas saco para poder ayudar a sus ciudadanos. Aunado a ello, el Gobernador recordó que se apoyó a hoteles y restaurantes con la nómina de sus empleados para cuidar los trabajos, se apoyó a más de 15 mil pescadores, se distribuyó más de 200 millones de pesos en créditos para emprendedores y se hizo un programa de apoyo a los artesanos. En el tema de recuperación de empleos, Vila Dosal afirmó que es un proceso que va muy bien, pues durante entre marzo y agosto en el estado se perdieron 25 mil empleos, de los cuales, al 30 de agosto, habíamos recuperado ya 21 mil 500 de esos empleos, lo anterior, comparado con lo que sucedió con la influenza, donde se tardó 8 años en recuperar los empleos que se perdieron. En ese sentido, el Gobernador resaltó que ahora nos toca seguir retornando a nuestras actividades diarias para que las familias puedan ir recuperándose, pero cuidándonos y siguiendo con las medidas sanitarias como el uso del cubrebocas y la sana distancia. Por último, el Gobernador señaló que, resultado de este esfuerzo, a pesar de muchas situaciones que se han dado a lo largo de la pandemia y de decisiones que no han sido tan populares en el cuidado de la salud, Yucatán es uno de los 2 estados de la República que nunca regresó al semáforo rojo; además que solamente hubo 2 olas de la pandemia, cuando a nivel nacional se dieron 3.

México

SEP prevé que en un mes todos los alumnos regresen a las aulas

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que ya es seguro que todos los alumnos de educación básica, es decir de los niveles preescolar, primaría y secundaria vuelvan de manera presencial a los salones de clases. Delfina Gómez titular de la SEP dio a conocer que se prevé que en un mes todos los alumnos vuelvan a las escuelas, ya que no se han presentado rebrotes de Covid-19 en lo que va del presente ciclo escolar 2021-2022 que inició el pasado 30 de agosto. De este modo niños y adolescentes volverán a clases presenciales a partir de noviembre, pues es meta que tiene la SEP, en coordinación con el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha dicho que ya es tiempo de que los menores retomen sus actividades sociales en la escuela. “La meta es que ya, en estos próximos, no sé, un mes ya estemos llegando a la meta, que es precisamente, toda la población (esté de manera presencial). El 95 a 97 por cierto de los niños están trabajando, ya se en clase o con Aprende en Casa”, destacó Gómez. ¿Es seguro que los niños vuelvan a los salones de clases? La titular de la SEP Indicó que es un momento seguro para que los alumnos regresen a los planteles escolares, pues no se registrado rebrotes de Covid-19, enfermedad que causó la suspensión de clases presenciales durante más de un año, debido a la facilidad de su contagio. El virus SARS-CoV-2 causó una pandemia que obligó a las autoridades educativas a poner en marcha el programa Aprende en Casa para que los menores de edad continuaran su aprendizaje a través de clases virtuales. Sin embargo desde agosto se retomaron las actividades presenciales pues ya fue aplicada a la mayoría de los mexicanos la vacuna contra el Covid-19, por lo que todos los docentes fueron inmunizados y así se redujo la posibilidad de contagios. De esta manera la SEP determina que es seguro que los alumnos de preescolar, primaria y secundaria regresen a las escuelas, pues hay que recordar que el presidente Obrador ha insistido en que la escuela es el pilar de la educación, por lo que no pueden seguir posponiendo el regreso a las aulas. ¿Cuáles son las razones de AMLO para el regreso a clases presenciales? Durante la conferencia Mañanera del 22 de julio, López Obrador defendió su postura e insistió que es urgente el regreso a clases presenciales en todo el país, pues la educación es esencial en el desarrollo de los niños y adolescentes. El mandatario enfatizó en que ya se trabaja en hacer las de las escuelas espacios seguros y libres de contagios por lo que llamó a padres y madres de familia, así como a docentes a limpiar los planteles y prepararlos para que estén listos en esa fecha. Visiblemente molesto, dijo que los niños están más expuestos a contenidos tóxicos frente al televisor, por lo que ya no es posible y conveniente que continúen las clases a distancia, pues es necesario pensar en ellos. (Heraldo de México)

Yucatán

Del 11 al 15 de octubre inicia aplicación de segunda dosis a personas de 30 a 39 años de Umán y Tizimín

A partir del lunes 11 y hasta el viernes 15 de octubre se llevará a cabo la aplicación únicamente de la segunda dosis de la vacuna de la farmacéutica AstraZeneca contra el Coronavirus para personas de 30 a 39 años de edad de los municipios de Tizimín y Umán, con lo que en Yucatán se continúa avanzando a buen ritmo en este proceso, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY).   La dependencia estatal detalló que, de acuerdo con lo programado, para esta nueva etapa de vacunación en el estado, se estarán administrando las segundas dosis en los módulos habilitados en el Gimnasio Polifuncional de Umán y en el Instituto Tecnológico de Tizimín en horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.   Es indispensable que las personas que acudan al módulo de vacunación presenten su certificado impreso de haber recibido la primera dosis, el cual se puede obtener en la página cvcovid.salud.gob.mx.   Este documento será el único válido y no se aceptará las hojas de vacunación que se empleó para la dosis anterior, solamente se dará atención a quienes cumplan estos requisitos, por lo que se invita a abstenerse de acudir si no lo tienen, para evitar aglomeraciones.   El proceso de vacunación en esos municipios se llevará a cabo en dichos espacios que estarán a cargo del el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en coordinación con el Gobierno del Estado y la Secretaría del Bienestar.   Previo a asistir a la jornada de vacunación, se le recomienda a la población lo siguiente:   -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse.   -No es necesario llegar con horas de anticipación.   -Tomar medicamentos como de costumbre.   -Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   -Usar ropa cómoda y de manga corta.  

México

AMLO urge a universidades públicas a regresar a clases presenciales

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a todas las universidades del país para que regresen a las clases presenciales, pues los maestros ya fueron vacunados contra el Covid-19. “Es un llamado a los sindicatos de las universidades, es un llamado respetuoso a las autoridades universitarias y también a los estudiantes, ya vamos a reunirnos, reencontrarnos en las aulas. Es un llamado respetuoso porque nos hace falta, es tóxico, enajenante estar solo sometido a los sistemas de internet, llámese como se llamen, hay que leer, se puede leer en el internet en las tabletas, pero los libros, es importantísimo el debate en las aulas” señaló. En conferencia matutina desde Palacio Nacional, López Obrador declaró que muchas universidades no han retomado las clases en las aulas, y criticó que es muy “cómodo” para los maestros que reciban un sueldo, sin correr riesgos. “Por qué se demoran las universidades en el regreso a clases, por qué no muchas universidades no regresan a clases y escuelas públicas que no están regresando a clases, por qué razón, está muy cómodo para quien está recibiendo su dinero, y está en su casa y no corre ningún riesgo, y ¿nos vamos a acostumbrar a eso?”, apuntó. López Obrador consideró que no regresar a clases representa un atraso para los estudiantes.