Yucatán

Nuevo llamado del Gobierno a las y los yucatecos que no se han vacunado

El gobernador Mauricio Vila Dosal informó en un comunicado que las personas mayores de 18 años que, por algún motivo, no han recibido ninguna vacuna contra el Coronavirus, pueden acudir a cualquier módulo donde se esté aplicando para recibir su dosis correspondiente.   Luego de supervisar en el módulo de la clínica hospital Susulá del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), la aplicación de primeras dosis en menores de entre 12 y 17 años, que viven en Mérida y tienen algún tipo de comorbilidad o enfermedad grave que pone en riesgo su salud, el Gobernador reiteró su invitación a la gente para que acuda a vacunarse, ya que es la única forma de terminar con la pandemia y es importante que todos pongan de su parte.   En presencia del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y el coordinador estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Vila Dosal aseveró que la vacuna es segura y, de las 2 millones 300 mil que se ha aplicado en todo el estado, no se ha registrado ninguna sola reacción grave.   “La vacunación ha avanzado muy bien y está dando resultados. Hoy, lo que vemos es que la reactivación económica y el regreso a clases no ha impactado en el número de contagiados, ni de hospitalizados; tenemos los números más bajos desde abril de 2020, cuando estaba empezando la pandemia”, aseguró. En ese sentido,  señaló que, ayer lunes, se reportaron 75 personas contagiados, cuando antes, se registraban aproximadamente 300, lo que demuestra que este esquema está haciendo su parte, por lo que ahora toca a los yucatecos continuar con las medidas sanitarias.   Sobre el tema del regreso a clases, Vila Dosal indicó que los números demuestran que los protocolos, aplicados junto con docentes y padres de familia, son apropiados, por lo que los papás y las mamás pueden estar tranquilos de que es seguro que sus hijos retornen a las aulas.   “Es muy importante que, poco a poco, los niños empiecen a regresar a clases, porque hemos detectado que, prácticamente, el 30% de los alumnos tiene un rezago importante, ya que, durante las clases virtuales, algunos no pudieron conectarse porque que no tenían computadora o una buena interacción con los profesores”, puntualizó.   Dijo que, hoy martes, inició la vacunación con segundas dosis a la población de entre 30 y 39 años, en los municipios de Tinum, Tekit, Timucuy, Seyé, Tixpéual, Homún, Samahil, Chichimilá, Buctzotz y Celestún; mañana, continuará en Sotuta, Opichén, Kinchil, Dzidzantún, Tixcacalcupul, Temax, Panabá, Abalá, Hocabá, Teabo, Hoctún y Baca.   El 30 de octubre, se brindará segundas de AstraZeneca a personas de 18 a 29 años, en Tekantó, Tecoh, Cuncunul, Kaua, Dzemul, Xocchel, Teya, Suma, Quintana Roo, Tahmek, Mama, Tunkás, Mocochá y Dzoncauich; el 28 y 29 del mismo mes, de 18 a 29 y de 30 a 39 años, en Chicxulub Pueblo, Mayapán, Río Lagartos, Telchac Pueblo, Chaksinkín y San Felipe. Durante su recorrido por el módulo del Issste Susulá, Vila Dosal constató las labores que se realizan en sus diversas áreas, en completo orden y con buena afluencia de gente. Ahí, se encontraba Elsy Aguilar Poot, quien agradeció que su hijo, Carlos, de 17 años, ya cuente con la primera dosis, ya que padece epilepsia desde la edad de 11, enfermedad que pone su bienestar en riesgo.   “Me siento muy contenta porque mi hijo ya cuenta con una protección más ante el Coronavirus; eso es como una recompensa para nosotros, porque nos hemos estado cuidando mucho en casa”, destacó la madre, quien contó que, desde que inició la pandemia, su familia ha extremado las medidas preventivas, ya que no quieren que el joven adquiera la enfermedad porque podría agravarse.   Por disposición de la Federación, la vacunación del sector entre 12 y 17 años se realiza también en el Hospital de la Amistad Corea-México de la SSY y el Centro Social del IMSS, a un costado del General Regional “Lic. Ignacio García Téllez”, mejor conocido como T-1. Para recibir su dosis, es indispensable que la persona esté previamente registrada en la plataforma del Gobierno de la República y presente constancia del diagnóstico, expedida por su médico tratante.

Yucatán

Comienza vacunación contra el Coronavirus de menores de 17 años con comorbilidades

Menores de entre 12 y 17 años con algún tipo de comorbilidad o enfermedad grave que ponen en riesgo su salud y que viven en Mérida comenzaron a recibir la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus de la farmacéutica Pfizer, por lo que este proceso sigue avanzando a buen ritmo en Yucatán.   De manera simultánea, desde las 8:00 de la mañana arrancó en 69 municipios del estado la aplicación de segundas dosis de la farmacéutica AstraZeneca para personas de 30 a 39 años y de 18 a 29 años, proceso que se realizará hasta el próximo sábado 30 de octubre de manera coordinada entre el Gobierno del Estado y la Secretaría del Bienestar.   Con lágrimas de felicidad, Silvia Sosa Couoh dijo sentirse más tranquila y segura de que sus dos nietos de 13 y 15 años, quienes padecen asma, epilepsia, hígado graso y obesidad, respectivamente, ya cuenten por lo menos con la primera dosis de la vacuna, ya que al tener dichas comorbilidades se encuentran más susceptibles a enfermarse gravemente por Coronavirus.   “Son niños que están en riesgo ante esta enfermedad que causa la muerte, por eso, qué bueno que el Gobierno del Estado gestionó que lleguen estas vacunas y es una ayuda para nosotros y para ellos, sobre todo, para que puedan estar más protegidos y continúen con sus estudios en la escuela”, comentó la mujer.   Cabe mencionar, que la vacunación el sector de la población de entre 12 y 17 años se realiza en los hospitales Susulá del Issste y de la Amistad Corea México de la Secretaría de Salud de Yucatán, así como en el Centro Social del IMSS, ubicado a un costado del Hospital General Regional “Lic. Ignacio García Téllez”, mejor conocido como T-1. Esto por disposición del Gobierno federal. Pese a los nervios y ansiedad, cientos de niños y jóvenes que acudieron al Hospital Amistad Corea-México, al sur de esta capital, para recibir su vacuna, demostraron su alegría de al fin poder acceder a su primera dosis, en muchos casos, los adolescentes fueron asistidos por sus padres quienes les dieron ánimos y aplaudieron su valentía en este proceso que para algunos resultó un poco doloroso.   Para Edith Mireya Valencia Araujo, madre de una adolescente de 17 años, quien desde los 4 años padece asma, obesidad y rinitis, lo que le provoca que en épocas de humedad se le dificulte respirar, la vacunación significó un gran alivio ya que pese al cuidado que mantienen, la preocupación por que se pueda contagiar siempre es mayor.   “Definitivamente es un alivio, cuando son personas como mi hija, es mayor la preocupación, mayor el encierro y los cuidados. Ambas estamos muy contentas, sobre todo porque el proceso fue muy ágil, yo esperaba filas y horas de espera, pero la verdad todo fue muy rápido y yo feliz con la atención”, aseguró Valencia Araujo, quien, además reiteró que pese a la vacuna seguirán con las medidas sanitarias de higiene, uso de cubrebocas y sana distancia.   Para poder recibir la vacuna, es indispensable que la persona esté previamente registrada en la plataforma del Gobierno federal y presente la constancia médica que certifique el diagnóstico expedida por su médico tratante. En el caso de los municipios donde se realiza la jornada de vacunación, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), exhortó a la población a estar pendiente de las fechas, así como de los lugares donde se estarán aplicando las segundas dosis.

Yucatán

Del 25 al 30 de octubre, aplicación de segunda dosis a personas de 30 a 39 y de 18 a 29 años en 69 municipios

Del 25 al 30 de octubre, se estará llevando a cabo la aplicación de segundas dosis contra el Coronavirus a personas de 30 a 39 años y de 18 a 29 año que viven en 69 municipios del interior del estado, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).   La dependencia estatal detalló que, de acuerdo con lo programado, para esta nueva etapa de vacunación en el estado se estarán administrando segundas dosis de la farmacéutica AstraZeneca. El proceso de aplicación se realizará de la siguiente manera:   -El lunes 25 de octubre iniciará la aplicación de segundas dosis a personas de 30 a 39 años en Hunucmá, Chemax, Oxkutzcab, Maxcanú, Acanceh, Tecoh, Yaxcabá, Tzucacab y Akil.   -El martes 26 de octubre comenzará la administración de segundas dosis a la población de entre 30 y 30 años en los municipios de Tinum, Tekit, Timucuy, Seyé, Tixpéual, Homún, Samahil, Chichimilá, Buctzotz, Celestún y Cacalchén.   -El miércoles 27 de octubre arrancará la vacunación con segunda dosis a la gente de 30 a 39 años de las demarcaciones de Sotuta, Opichén, Kinchil, Dzidzantún, Tixcacalcupul, Temax, Panabá, Abalá, Hocabá, Teabo, Hoctún y Baca. -El jueves 28 de octubre se pondrá en marcha la aplicación de segundas dosis a personas de 30 a 39 años en Ucú, Chocholá, Tahdziú, Tetiz, Dzilam González, Sacalum, Kantunil, Chicxulub Pueblo, Cuzamá, Dzan, Maní, Mayapán y Río Lagartos. Asimismo, dará inicio la vacunación con segunda dosis a los jóvenes de 18 a 29 años de Chicxulub Pueblo, Mayapán y Río Lagartos.   -El viernes 29 de octubre iniciará la administración de segundas dosis a la población de entre 30 y 39 años de los municipios de Ixil, Uayma, Chankom, Cansahcab, Santa Elena, Dzitás, Chikindzonot, Telchac Pueblo, Chacsinkín y San Felipe. De igual manera, comenzará la vacunación con segunda dosis a los jóvenes de entre 18 y 29 años de Telchac Pueblo, Chacsinkín y San Felipe.   -Finalmente, el sábado 30 de octubre empezará la aplicación de segundas dosis a la población de 18 a 29 años de los municipios de Tekantó, Tekom, Cuncunul, Kaua, Dzemul, Xocchel, Teya, Suma, Quintana Roo, Tahmek, Mama, Tunkás, Mocochá y Dzoncauich.   Cabe señalar que, también se estarán administrando primeras dosis a personas que residan en esos municipios y que, por alguna razón, no han podido acudir a vacunarse.   Las tareas de vacunación se efectuarán en módulos de vacunación a cargo de la SSY y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar en los mencionados municipios.   Se recomienda a la población lo siguiente:   -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse.   -No es necesario llegar con horas de anticipación.   -Tomar medicamentos como de costumbre.   -Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   -Usar ropa cómoda y de manga corta.  

Mérida

Reabren más espacios públicos y de esparcimiento en la capital yucateca

Con la reactivación gradual de las actividades culturales en el Municipio, el Ayuntamiento reinició los programas enfocados no sólo a fomentar la sana convivencia familiar, sino también para invitarlos a que exploren nuestra riqueza histórica, de flora y fauna que existen en los parques de la ciudad, informó el alcalde, Renán Barrera Concha. Explicó que con el inicio de la pandemia se suspendieron por más de un año los programas con elevada afluencia de personas, siendo uno de ellos los Paseos Arqueológicos, el cual se activó este martes 19 de octubre bajo estrictos protocolos de salud. “Luego de más de un año de suspensión debido a la pandemia, este martes 19 de octubre se activan nuevamente los recorridos guiados en los parques arqueológicos de Mérida, donde la historia, la fauna y la flora esperan a ser descubiertos por los visitantes en Xoclán, Anicabil y Chen Hó”, expresó. Indicó que en la ciudad existen alrededor de 600 parques, la mayoría de ellos con mobiliario y equipo en juegos infantiles y deportivos, a los cuales además se les adiciona estos programas para que las familias conozcan más sobre los espacios donde conviven. “La ciudad ha estado tomando las nuevas tendencias del esparcimiento en donde los parques y jardines juegan un papel fundamental en el desarrollo de proyectos culturales y artísticos, en estos sitios las familias pueden encontrar diversión y esparcimiento y los jóvenes realizan actividades físicas, ahora también tendrán oportunidad de conocer la historia, fauna y vegetación de Mérida”, abundó. Señaló que cada parque arqueológico tiene un atractivo diferente, siendo Xoclán y Anicabil los que más características tienen de selva baja caducifolia de Yucatán, mientras que en Chen Hó, que es una parte del Parque Recreativo Oriente, está un jardín botánico que cuenta con especies nativas de la región y otras adaptadas. Además, añadió que existen en estos parques vestigios que hablan del legado de la cultura maya en Mérida, la cual continúa viva en el Municipio y en la entidad. Por su parte, el jefe del departamento de Patrimonio Arqueológico de la Dirección de Desarrollo Urbano, Esteban de Vicente Chab, precisó que los horarios para los recorridos serán de las 08:00 a 09:30 horas y de 17:00 a 18:00 horas. Asimismo, destacó que, a diferencia de otros parques de Mérida, los arqueológicos ofrecen historia acerca de los vestigios mayas en Mérida, una fauna peculiar y la flora muestra las características de la selva baja caducifolia de Yucatán. Estos paseos están programados de la siguiente manera: Parque Arqueológico Xoclán, ubicado en Fracc. Bosques del Poniente, los días 19,22 y 29 de octubre, así como, 4,12,23, 26 y 30 de noviembre; en el Parque Arqueológico Anicabil, en Ciudad Caucel, los días 25 de octubre y 10 y 18 de noviembre; y el Parque Chen Hó, en Fracc. del Parque, los días 21 y 28 de octubre y 5 y 16 de noviembre. Los recorridos guiados son gratuitos. Comentó que a partir del martes 19 se reactivaron los recorridos con un aforo de 10 personas por grupo, contando con las medidas sanitarias necesarias como la aplicación de gel antibacterial y uso de cubrebocas. Además, también es importante el uso de bloqueador solar, repelente, ropa cómoda, manga larga, zapatos cerrados e hidratación. Finalmente, pidió al público estar pendiente del calendario de recorridos, a fin de que realicen con anticipación su reserva, porque dependiendo del parque será la fecha de la visita. Para mayor información puede comunicarse al (999)942-00-38 Ext. 81065 de lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 pm, o al correo de [email protected]

Yucatán

Semáforo epidemiológico “verde” en Yucatán, cada vez más cerca

Mérida, Yucatán; 21 de octubre de 2021 (ACOM).- El titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, informó que en las últimas semanas hubo una baja en el número de casos registrados y otros factores que cada 15 días se analizan, por lo que el estado pasaría a semáforo verde. «Al día de hoy, todos nuestros indicadores están a la baja en ocupación hospitalaria, ingresos, positividad, índice de contagiosidad, ocupación de camas de terapia intensiva, eso es una buena noticia y eso habla del buen trabajo que están haciendo los yucatecos», externó. De hecho, Mauricio Vila Dosal, confirmó hoy que, a nivel federal, se colocó a Yucatán en semáforo verde que maneja la Secretaría de Salud para cada entidad, aunque se dejó en claro que esto no necesariamente se refleja en el análisis local de las condiciones. En ese tenor, Sauri Vivas conminó a los ciudadanos a no bajar la guardia ante la pandemia por Covid-19, pues aún se prevé que se mantengan las medidas de prevención de contagios de la enfermedad. Sobre el semáforo epidemiológico, remarcó que hoy se estará haciendo una revisión más profunda de las condiciones que imperan en el Estado para dar a conocer el semáforo que estará predominando los próximos 15 días, aunque no precisó si este se establecería en verde. Sin embargo, insistió en que tampoco este indicador impide que se baje la guardia en la prevención del coronavirus. «No es un indicativo de que tenemos que bajar la guardia, sino que tenemos que seguirnos cuidando los unos a los otros, siguiendo las medidas de higiene, lavado de manos, uso de cubrebocas constante y de forma adecuada», apuntó. El funcionario estatal recalcó, también, sobre la importancia de que las personas se vacunen contra el coronavirus, estrategia que se prevé completar en el mes de noviembre, cuando el total de la población arriba de los 18 años se encuentra inmunizada.  

México

Ilegal, pedir certificado de vacunación anticovid para laborar

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, advirtió que es ilegal que empresas soliciten a los trabajadores el certificado de vacunación contra covid-19, como requisito para laborar. “Si a alguien le piden certificado de vacunación como requisito para reincorporarse a labores se está cometiendo una falta, no es legal condicionar el acceso al trabajo… la Secretaría de Salud no ha establecido requisito de que se tenga vacunación para regresar al trabajo”, dijo en conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador. El funcionario recordó que este documento se hizo para facilitar el tránsito de personas viajeras a otros países, aunque dijo, “esto tiene sus grandes hoyos en términos de solidez científica pero algunas naciones han establecido este requisito”. Ante algunos reportes de errores en el certificado, López-Gartell afirmó que el trámite no tiene estos, sino que el hecho de que las personas no hayan obtenido el certificado completo o que no venga la segunda dosis, es por “un rezago en los registros”. “Estamos analizando alternativas, una posibilidad es un mecanismo de certificación donde las personas puedan contribuir con su papeleta y esto con un mecanismo automatizado pueda incorporarse al certificado”, comentó.

Yucatán

Tras la pandemia, recomiendan tomar más en serio el tratamiento clínico de la ansiedad

La fase de ansiedad que se vive en nuestro país necesita abordarse de manera clínica, en especial aquellos procesos que se vuelven un trastorno, es decir, las preocupaciones excesivas difíciles de controlar y que interfieren en la vida diaria, advirtió Katya Ramírez Centeno, especialista en Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante la conferencia “La ansiedad durante la pandemia Covid 19”, realizada en el marco de la Segunda Semana de la Salud Mental, que organiza la UADY en coordinación con diversas instituciones, la integrante del Servicio de Atención Psicológica de la UADY expuso que la principal característica de la ansiedad es una combinación de intranquilidad y miedo, constante y excesiva. Así, explicó que se trata de un malestar entre lo que una persona piensa y siente, acompañado de respuestas fisiológicas comunes como taquicardia, dificultad en la respiración, sudoración, sensación de ahogo, falta de aire, bochornos o escalofríos, entre otros. Agregó que esa sensación repercute directamente en diferentes contextos en los que se desenvuelven los individuos, por ejemplo, en las esferas familiar, educativa, profesional, laboral, relaciones interpersonales, así como metas individuales. Asimismo, comentó que el regreso a las aulas de manera presencial de los estudiantes de educación básica, también genera en los padres de familia una especie de confusión y ansiedad ante la indecisión de si deben llevar o no a sus hijos a las escuelas. Por su parte, la académica de la Facultad de Derecho de la UADY, Annie Herrera Perera, mencionó que en cada una de las personas la reacción afectiva proporcional a la situación es distinta y experimentar malestar, preocupación e inquietud no es algo completamente normal. Aclaró que se requiere diferenciar cuando se trata de una respuesta esperada a una eventualidad y, en cambio, cuando se convierte en un problema patológico. En el primer caso, la mayoría de las personas puede presentarlo y la intensidad de esta reacción no es incapacitante y tampoco causa un deterioro significativo, ya que después de un momento, la persona lograría regresar a su estado de equilibrio y retomar sus actividades. En contraste, apuntó, un trastorno de ansiedad se manifiesta cuando los indicadores de ese estado mental son constantes y por mucho tiempo, e impiden a las personas continuar con las actividades cotidianas o les ocasiona algún tipo de incapacidad para lograr sus metas, continuar laborando y estar bien con los suyos.  

Yucatán

Arriban 8,190 dosis para adolescentes de 12 a 17 años de edad con comorbilidades de riesgo y enfermedades graves

Este sábado, arribó a territorio yucateco un nuevo cargamento con 8,190 vacunas contra el Coronavirus, para la primera aplicación para adolescentes de 12 a 17 años de edad, con comorbilidades de riesgo y enfermedades graves, que hayan sido registrados previamente en las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Secretaría de Salud del estado (SSY) informó que, próximamente, se estará dando a conocer la mecánica para esta nueva etapa de vacunación.   La dependencia estatal invita a la población a estar pendiente, ya que en los próximos días, se dará a conocer, a través de los canales oficiales, los detalles sobre las fechas y municipios donde se aplicará estas dosis, que pertenecen a la farmacéutica Pfizer.   Asimismo, la SSY informa que las personas que se encuentran dentro del rango de edad mencionado y que no han sido registradas en la plataforma federal, todavía se encuentran a tiempo de hacerlo, para que puedan ser contempladas en el proceso.   Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el director de Prevención y Protección de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) número 8 para supervisar la llegada de este nuevo lote de vacunas, a bordo de una aeronave Boeing 737 de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3528 de las Fuerzas Armadas, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 3:07 de la tarde. Acompañado del coordinador estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Hernández Fuentes constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán.   Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 2 millones 321,379 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 8,190 que recibió esta tarde la SSY.   Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación, y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.   En el arribo del nuevo lote de vacunas, también estuvieron presentes el coronel Gustavo Caratachea Esparza, comandante del 11 Batallón de Infantería, y el General de Grupo Piloto Aviador José de Jesús Morán Gutiérrez, comandante de la BAM número 8, así como el teniente Coronel Piloto Aviador Marco Durán García, comandante Accidental de la BAM 8.

México

La CDMX pasa a semáforo epidemiológico “Verde”

Para la semana del 18 al 24 de octubre, la Ciudad de México estará en semáforo epidemiológico verde ante la pandemia por Covid-19. Eduardo Clark García Dobarganes, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), indicó que los indicadores bajaron de 9 puntos que tenía la semana pasada a 6 puntos. Clark señaló que se permitirá un aforo de 50% en centros nocturnos, bares, cantinas, discotecas y salones de eventos sociales, con horario hasta las 01:00 horas. Eduardo Clark destacó que en los últimos 7 días hubo una reducción de 255 personas hospitalizadas en hospitales de la Zona Metropolitana del Valle de México, pasando de mil 705 la semana pasada, a mil 450 esta semana. En tanto, en la Ciudad de México la reducción fue de 191 hospitalizados, por lo que se reportan mil 84 para esta semana. A partir del lunes 18 de octubre, la Ciudad de México pasa a semáforo verde. Reconozco a l@s ciudadanos que responsablemente han acudido a recibir la vacuna contra #COVID19. https://t.co/TX8zvfFSky — Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) October 15, 2021 Indicó que hay una reducción de 82% de casos activos con Covid-19 con respecto al máximo de la tercera ola, registrando actualmente 12 mil 500 casos activos, además que destacó la vacunación en la Ciudad de México.