México

Las próximas 3 semanas, clave para saber si habrá o no una nueva ola de contagios

Las próximas dos o tres semanas se verá si la población mantuvo las medidas preventivas básicas para evitar lo que sería una cuarta ola de contagios de Coronavirus a nivel general en territorio mexicano. Así lo expuso la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que desde hace varios días advirtió que el regreso de los actos masivos a partir de este mes puede derivar en una nueva ola de Covid-19 en México y otros países del continente.   En algunas zonas del país, como el caso del Estado de México, no hay dudas al respecto; el Instituto de Salud local (ISEM) prevé que la cuarta oleada de contagios se producirá en enero, al concluir las fiestas de fin de año.   Más allá de los eventos multitudinarios como el Día de Muertos , Cristian Morales, representante en México de la OPS, explicó en entrevistas para medios nacionales, que se ha incrementado la movilidad y la temporada invernal también puede ser un factor para el aumento de los contagios, lo que ya ocurre en Europa, donde han reaparecido la influenza y los adenovirus, que afectan las vías respiratorias entre otros órganos. No obstante, la estrategia de las autoridades continúa sin cambios; mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, insisten en el retorno a clases presenciales, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que la Basílica de Guadalupe abrirá el 12 de diciembre sus puertas a los fieles. Si bien es comprensible la apertura acelerada de actividades que se determinó para reanimar a la economía, el costo de la medida puede ser elevado, cuando el país se acerca a los 300 mil decesos y presenta las peores cifras de mortalidad por coronavirus entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), igual que una de las tasas de vacunación más bajas.  

Yucatán

Nueva jornada de aplicación de la vacuna Pfizer para los rezagados

En orden, respetando todos los protocolos sanitarios y de manera fluida, inició este domingo la jornada de vacunación para la aplicación de segundas dosis de la farmacéutica Pfizer contra el Coronavirus, para personas que faltaban por completar su esquema, proceso en el que Yucatán continúa avanzando a buen ritmo. Con certificado impreso en la mano, como constancia de que recibieron la primera dosis, desde las 8:00 de la mañana, decenas de yucatecos se dieron cita en las instalaciones del macrocentro del Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva “Kukulcán” para recibir su refuerzo. Tras convencerse de la importancia de la vacuna, José Andrés Isabelino Balam recibió su segunda dosis muy emocionado, pues aseguró que tanto él como su madre de 80 años ya se encuentran protegidos ante este virus. “Soy del grupo de rezagados porque cuando inició la vacunación en Progreso le hice caso a gente que me decía que la vacuna no era buena y por eso no me la puse, pero estaba muy equivocado escuchando gente que no sabe lo que realmente hace la vacuna; afortunadamente me topé con un doctor que me explicó y me hizo ver la importancia de estar vacunados, por eso ya hoy estoy recibiendo, gracias a Dios, mi segunda dosis”, recordó el progreseño. En esta ocasión la jornada de vacunación para este sector se realiza sólo este domingo de 8:00 a 18:00 horas, en el módulo antes mencionado. Para María José Santamaría por fin aplicarse la segunda dosis representó una gran felicidad, ya que por problemas de salud no pudo vacunarse cuando le tocó a su grupo de edad, sin embargo, comentó, que pese a que debe seguir con los cuidados, ya que vive con sus padres que tienen comorbilidades, ahora se siente más tranquila y protegida. “Es un gran alivio, de verdad, ya todos mis amigos y mi familia tienen sus dos dosis, sólo faltaba yo, era una preocupación sobre todo por mis papas, yo tengo que salir a trabajar y me da mucho miedo contagiarme y perjudicarlos a ellos también”, agregó tras resaltar que el proceso para recibir la vacuna fue bastante rápido. Para poder recibir la vacuna, es indispensable que la persona esté previamente registrada en la plataforma del Gobierno federal y presente el documento que acredite que ya se le ha aplicado la primera dosis.  

México

OPS alerta por nueva ola de COVID-19 durante temporada invernal

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó que es muy probable que, para esta temporada invernal, se registre una cuarta ola del nuevo coronavirus (COVID-19), por lo que alertó a la población y recomendó seguirse protegiendo. Durante un ciclo de ponencias, el representante de la OPS en México, Cristian Morales Fuhrimann, dijo que “en diciembre y enero es altamente probable que haya una nueva ola”. ¿Por qué podría haber una nueva ola de COVID? El funcionario de la OPS mencionó que el Día de Muertos y la competencia de la Fórmula 1 en la Ciudad de México (CDMX) fueron altamente complejas, por lo que habrá que esperar si, en las próximas dos a tres semanas, los eventos podrían generar contagios del virus Sars CoV 2. “La fiesta del Día de Muertos y eventos, como la F1, son complejos. Veremos si la población siguió las recomendaciones de sanidad que nos permiten restringir la infección por COVID-19 (…) En diciembre y enero, periodo invernal, es altamente probable que experimentemos una nueva ola de COVID-19”. ¿Habrá nuevas olas de COVID en 2022? Adelantó que el próximo año 2022 se esperan nuevas olas de COVID, aunque podrían ser menos elevadas si se continúa con las jornadas de vacunación y no hay nuevas variantes más virulentas. Morales Fuhrimann dijo que México, Estados Unidos, Brasil, Canadá y Chile reportaron el mayor número de casos en las últimas 24 horas. Añadió que México, con 244 defunciones de un día a otro, está entre los tres países con mayor número de fallecimientos en la región de las Américas.

Yucatán

Jóvenes de 18 a 29 años de Mérida comienzan a recibir segunda dosis contra el Coronavirus

En orden y con normalidad, se desarrolla una nueva etapa de vacunación en Yucatán, en la que inició la administración de segundas dosis contra el Coronavirus a jóvenes de 18 a 29 años que viven en Mérida, proceso que arrancó sin mayores contratiempos y contribuye al avance de la vacunación masiva de la población, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY).   La dependencia recordó que, de forma simultánea, se está vacunando al mismo sector, pero de los municipios de Tizimín y Kanasín. En ese marco, la SSY informó que, el próximo domingo 14 de noviembre, se aplicará segundas dosis de la farmacéutica Pfizer contra este virus, a quienes faltan por completar su esquema, en el macrocentro del Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva “Kukulcán”.   Hay que recordar que, para que una persona reciba su refuerzo de Pfizer, es indispensable que acuda con su certificado impreso de vacunación Covid-19, el cual se puede obtener en la página web https://cvcovid.salud.gob.mx. Se precisó que no se aceptará las hojas con las que se aplicó la primera dosis y el único documento que será válido es el mencionado, que deberá ser descargado de Internet e impreso.   Sobre la vacunación a jóvenes de 18 a 29 años de Mérida, Luis May Ruiz, con edad de 24, acudió al módulo habilitado en la Unidad Deportiva “Villa Palmira”, para recibir la dosis con que completa su esquema, por lo que ya se siente más seguro y protegido. Indicó que esto significa la seguridad de que, en caso de contagiarse, no sería grave, además de contribuir con la reactivación económica del estado. “Trabajo como almacenista y vacunarme es la oportunidad de poder tener tranquilidad sobre mi salud, y también, de alguna forma, cuido de mis compañeros; ahora, vemos que cada vez más yucatecos cuentan con la vacuna, eso nos permite que se reactiven muchos servicios y comercios, y eso es muy bueno para nuestra economía”, afirmó el meridano.   De acuerdo con lo programado, la aplicación de la segunda dosis AstraZeneca a personas de 18 a 29 años de la capital yucateca se llevará a cabo de la siguiente forma: -Hoy, lunes, se vacunará a los que nacieron en los meses de enero y febrero.   -Mañana martes 9, a los de marzo y abril.   -El miércoles 10, a los de mayo y junio.   -El jueves 11, a los que cumplen en julio y agosto.   -El viernes 12 de noviembre, a los de septiembre y octubre.   -El sábado 13, a los de noviembre y diciembre.   Alejandra Valdez Chávez, de 28 años, pasó por las áreas de registro y vacunación del módulo habilitado en la Escuela de Artes de Yucatán (ESAY), por lo que ya cuenta con las 2 dosis que la protegerán del virus. “Ahora me siento más tranquila y con seguridad, en los aspectos laboral y familiar, principalmente, además de que el proceso fue bastante rápido y el trato del personal, muy amable”, señaló.   Mientras esperaba en la zona de observación, aprovechó para invitar a los demás jóvenes a vacunarse y ser parte del avance de la vacunación, para terminar con la pandemia en la entidad. “Es importante que todos participemos poniéndonos la vacuna, para que pronto podamos terminar con esta enfermedad”, finalizó. Este proceso se llevará a cabo hasta el día sábado 13 y los espacios habilitados para llevar a cabo esta tarea corresponderán a la persona con base en su Código Postal, los cuales estarán distribuidos de la siguiente forma:   En la Zona Norte y Poniente:   -Para la Unidad Deportiva Inalámbrica: 97089, 97230, 97237, 97238, 97240, 97245, 97246, 97248, 97249 y 97312.   -Para el Gimnasio Polifuncional: 97050, 97059, 97080, 97088, 97100, 97107, 97108, 97109, 97113, 97114, 97116, 97117, 97118, 97119, 97120, 97125, 97127, 97128, 97129, 97133, 97136, 97137, 97139, 97140, 97145, 97146, 97148 y 97150.   -En la Universidad Modelo: 97130, 97134, 97135, 97138, 97142, 97143, 97144, 97147, 97149, 97156, 97305, 97306 y 97309.   -El local del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY): 97203 y 97314.   -El CBTIS 120: 97110, 97115, 97200, 97204, 97205, 97206, 97207, 97208, 97209, 97210, 97300, 97302, 97303 y 97304. En la Zona Oriente:   -Macrocentro del Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva “Kukulcán”: 97157, 97160, 97165, 97166, 97167, 97168, 97169, 97170, 97173, 97174, 97175, 97176, 97177, 97178, 97179, 97180, 97189, 97190, 97195, 97196, 97197, 97198, 97199, 97279, 97286, 97287, 97289 y 97310.   En la Zona Centro:   -El Hospital Militar Regional de Especialidades (HMRE): 97060, 97068, 97069, 97070, 97217, 97218, 97219, 97220, 97225, 97226, 97227, 97229 y 97239.   -La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY): 97000, 97098, 97099 y 97247.   En la Zona Sur:   -A la Unidad Deportiva “Villa Palmira”: 97003, 97248, 97250, 97255, 97256, 97258, 97259, 97260, 97267, 97268, 97269, 97270, 97277 y 97278.   -Al 11 Batallón de Infantería: 97285, 97315 y 97316.   -En la Base Aérea Militar número 8: 97290, 97295, 97297, 97298 y 97299.

Reportajes

Irritabilidad, ansiedad, estrés, depresión e insomnio, efectos de la pandemia por Covid

La salud mental se define como el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno socio-cultural que los rodea, incluye el bienestar emocional, psíquico y social e influye en cómo piensa, siente, actúa y reacciona una persona ante momentos de estrés; al respecto la OMS sostiene que la pandemia de covid-19 ha provocado una crisis nunca antes vista en ese tema. En algunos casos, el aislamiento o distanciamiento social impuestos para contener la pandemia se podrían asociar con alteraciones en la salud mental de los individuos como ansiedad, estrés y síntomas de depresión como fatiga constante, perdida de concentración, cambios en la ingesta de alimentos, insomnio e hipersomnia. Además, se tiene demostrado que el aislamiento en humanos, e incluso en modelos animales, produce efectos importantes en la salud mental que se pueden traducir en alteraciones de la conducta como la irritabilidad, señaló Alonso Fernández Guasti, investigador del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav. Rosa Elena Ulloa Flores, egresada de doctorado en el mismo departamento e investigadora del Hospital Psiquiátrico Infantil Juan N. Navarro, sostiene que en México se empiezan a publicar investigaciones realizadas en población adulta, trabajadores de la salud, mujeres embarazadas y personal académico que evidencian un incremento del estrés y de síntomas de ansiedad o depresión derivados de la pandemia. El aislamiento ha producido efectos en la salud mental, sobre todo en ciertos rangos de edad: en los niños, naturalmente más sociables, el encierro resulta perjudicial porque experimentar la conducta de juego es esencial; en los jóvenes se afecta la sociabilidad, indispensable para la formación de vínculos amistosos, amorosos o sexuales y la interacción física es muy importante para lograrlo, explica Fernández Guasti. Los resultados de un estudio reciente emprendido por Ulloa Flores, aplicado a niños, adolescentes y adultos jóvenes de América Latina, señalan que más del 50 por ciento reporta síntomas de algún trastorno depresivo o ansioso. Entre los indicadores que evidenciarían un aumento de enfermedades mentales durante la pandemia se encuentran: resultados de estudios realizados a manera de encuestas dirigidos a la población general que investigan la aparición de síntomas a raíz de la emergencia sanitaria; alza en la demanda de servicios de atención a la salud mental (públicos o privados); e incremento en la prevalencia observada en estudios realizados durante este periodo respecto a la reportada en análisis previos. Por ejemplo, un estudio realizado en Alemania mostró que dos tercios de los niños y adolescentes reportaron estar afectados por la pandemia, los trastornos mentales en general se duplicaron, y los trastornos por ansiedad se incrementaron 60 por ciento respecto a estudios anteriores. En el caso de la irritabilidad se podría asociar con un aumento de la violencia familiar, por ejemplo, las parejas actuales normalmente tienen demasiado “aire en su relación”, es decir, ventanas sin estar en compañía de su pareja, pero con el encierro pasan mucho tiempo juntos, día y noche, con una interacción intensa, sin contar con espacios de libertad, entonces eso les provoca mucho estrés e irritabilidad, sin distinción de género, expuso Alonso Fernández. Por su parte, Rosa Elena Ulloa considera a la violencia como un fenómeno ligado a las alteraciones en la salud mental que se presenta en forma bidireccional; es decir, “una persona con ansiedad o depresión puede tornarse irritable y recurrir con mayor frecuencia a la violencia, y una persona que sufre violencia se verá afectada en su salud mental, por lo tanto, es importante incluir la evaluación y el tratamiento de estas alteraciones en todas las personas afectadas por la violencia doméstica”. Hasta que se reinicien totalmente las actividades que implican convivencia, sería útil promover acciones dentro de casa identificadas como factores protectores del desarrollo de patologías mentales, como hacer ejercicio, involucrarse en tareas nuevas y uso de meditación para controlar el estrés. En este sentido, la OMS recomienda reducir el tiempo dedicado a ver noticias, evitar el consumo excesivo de alcohol o sustancias psicoactivas, conservar una rutina con límites entre vida laboral y personal, respetando el horario de sueño, y buscar ayuda ante indicadores de depresión o ansiedad. “Muchos de estos síntomas corresponden a reacciones breves o de ajuste; si la persona recibe atención oportuna y aplica las medidas señaladas, serían reversibles; sin embargo, aún se realizan estudios para determinar factores asociados a problemas crónicos de salud mental”, aseguró Rosa Elena Ulloa Flores.

México

Alertan posible rebrote de covid por no respetar medidas sanitarias durante Día de Muertos

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que México incumplió las medidas preventivas de distanciamiento social, uso de mascarillas y lavado de manos durante la conmemoración del Día de Muertos , por lo que ahora no está exento de un nuevo rebrote epidémico. “En México la baja continua de casos es una excelente noticia para toda la comunidad desde el punto de vista sanitario, desde el punto de vista social, económico y también del bienestar mental. “Sin embargo, a pesar de las advertencias, podemos decir que no se cumplieron suficientemente las medidas preventivas por la comunidad, por la gente, con sana distancia, higiene de manos y sobre todo uso de mascarillas. Existe un riesgo de emergencia de casos”, explicó Sylvain Aldhigieri, gerente de Incidente para Covid-19 de la OPS. Eventos familiares y sociales, la realización del desfile por el Día de los Muertos y las próximas festividades de fin de año “son propicios para una posible aceleración de la transmisión (de virus) de persona persona”, insistió. Puntualizó que “todos los mecanismos de alerta y respuesta deben mantenerse activados”. La funcionaria aclaró que la OPS no puede hacer un cálculo predictivo de si habrá un nuevo rebrote y cuál será su dimensión en México y sobre todo en la capital, por lo que “tenemos que ser muy prudentes en esos aspectos”.(MIlenio)

Yucatán

Inicia vacunación contra Coronavirus para personas de 18 a 29 y 30 a 39 años, de 10 municipios de Yucatán

De manera fluida y sin incidentes, arrancó este lunes la aplicación de segundas dosis de la vacuna contra el Coronavirus de la farmacéutica AstraZeneca, para personas de 18 a 29 años de los municipios de Umán, Ixil, Cansahcab, Calotmul, Chapab, Ucú, Dzitás y Sinanché, así como de 30 a 39 de Oxkutzcab y Chicxulub Pueblo, con lo que Yucatán continúa avanzando a buen ritmo en el proceso de vacunación. Desde las 8:00 de la mañana, decenas de yucatecos se dieron cita en las instalaciones de la Escuela Primaria “Petronilo Baquedano”, en el municipio de Ixil, para recibir su refuerzo, en este proceso para personas de 18 a 29. Para Donato Correa Pacheco, contar con la segunda dosis significó un gran alivio, pues, aunque toma todas las medidas para evitar contagiarse, es una protección más, ya que él cuida a su madre de 89 años de edad, quien padece diabetes e hipertensión, enfermedades que la ponen en alto riesgo ante el virus. “Estoy más tranquilo, por mí y por mi mamá; claro que eso no significa que me relaje y me deje de cuidar, al contrario, a veces, la gente no entiende que esto es sólo una protección, no es una cura, y tenemos que seguir con los cuidados. Es muy importante que todos nos vengamos a vacunar, pero también es importante seguir cuidándonos por nuestras familias”, aseveró. En esta jornada de vacunación, que se realizará hasta el próximo sábado 6 de noviembre, se aplica primeras dosis a adolescentes de 12 a 17 años de edad, con comorbilidades de riesgo y enfermedades graves, de Tizimín, Valladolid, Izamal, Maxcanú, Tekax y Oxkutzcab, en los Hospitales Generales estatales, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del IMSS Bienestar. De igual forma, se vacunará a personas de 18 a 29 años, de Cenotillo, Tekal de Venegas, Muxupip, Dzilam de Bravo, Telchac Puerto, Tepakán, Buctzotz, Sotuta, Homún, Celestún, Kinchil, Dzidzantún, Teabo, Tixcacalcupul, Abalá, Timucuy, Opichén, Panabá, Cacalchén, Temax, Hocabá, Hoctún, Tixméhuac, Dzán, Maní, Tahdziú, Samahil, Huhí, Cuzamá, Tetiz, Kantunil, Sacalum, Tixpéual, Santa Elena, Chikindzonot y Chocholá. En el caso de las demarcaciones donde se realiza la jornada de vacunación, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), exhortó a la población a estar pendiente de las fechas y los lugares donde se estará aplicando las segundas dosis. Samantha Chan Aguilar recibió este lunes su refuerzo contra el Coronavirus, lo que la hizo sentirse aún más protegida y agradecida con el Gobierno del Estado por las gestiones acercar las vacunas a todos los municipios de la entidad. “Me siento muy contenta. En mi casa, todos ya tienen las 2 dosis, sólo yo faltaba; ahorita, ya estamos más protegidos, pero tenemos que seguir con los cuidados”, resaltó la joven. Para poder recibir la vacuna, es indispensable que la persona esté previamente registrada en la plataforma del Gobierno federal y presente la constancia médica que certifique el diagnóstico, expedida por su médico tratante.