México Reportajes

En México aumenta mortalidad materna durante la pandemia por Covid-19

Ante la emergencia y necesidad de respuesta por la pandemia, los servicios de salud reproductiva y control natal que abordan los embarazos de pacientes de alto riesgo disminuyeron. Cada día mueren en todo el mundo 830 mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Durante la pandemia por el nuevo coronavirus en México, estos casos aumentaron, pues los recursos de salud se reorientaron en gran medida para abordarla. Como parte de la estrategia que la Secretaría de Salud implementó para la contención de la pandemia, las clínicas materno infantil se limitaron a brindar atención médica indispensable, y los hospitales públicos fueron reconvertidos para recibir y tratar adecuadamente a los pacientes con covid-19, suspendiendo todos los demás servicios hospitalarios convencionales. Con el objetivo de estimar la razón de mortalidad materna y analizar la evolución clínica de gestantes hospitalizadas por síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) y covid-19, un grupo de investigación encabezado por Sudip Datta Banik, investigador del Cinvestav Unidad Mérida, realizó un estudio de vigilancia retrospectiva de la mortalidad materna en México entre febrero de 2020 al mismo mes de 2021, en relación con los casos de covid-19 en mujeres embarazadas. Cifras del Observatorio de Mortalidad Materna en México revelan que, antes de la pandemia, la tasa de mortalidad materna fue de 31.2 por cada 100 mil nacimientos; durante la pandemia, esta tasa aumentó a 57.7 por cada 100 mil. De acuerdo con Sudip Datta, México aún no ha logrado reducciones significativas en la mortalidad materna, ya que las hemorragias, infecciones y los trastornos hipertensivos todavía se asocian con muertes durante el embarazo, el parto o el periodo posparto. La vulnerabilidad de una mujer a la mortalidad materna se presenta principalmente por factores socioeconómicos, como la educación y la residencia, y físicos como las modificaciones del sistema inmunológico y respiratorio que agravan la situación del SDRA por covid-19. La indicación para las mujeres embarazadas confirmadas con el virus, pero sin síntomas de alarma, fue permanecer aisladas en casa durante 14 días y visitar un hospital reconvertido si estaban en trabajo de parto o si manifestaban síndrome respiratorio severo; en el caso de las embarazadas que no presentaban la enfermedad, se les aconsejó quedarse en su hogar para evitar una exposición innecesaria, lo cual impidió el acceso a servicios de atención prenatal. En el periodo analizado se estudiaron un total de 42 mil 525 casos de mujeres embarazadas y puérperas en todo el país, que desencadenaron en mil 56 muertes (835 entre las semanas 10 y 53, y 221 en las primeras 10 semanas de 2021). De acuerdo con datos de la Dirección General de Información en Salud de la Secretaría de Salud, el 33.2 por ciento de los casos analizados dieron positivo a coronavirus y derivaron en 299 fallecimientos, registrando una letalidad del 2.1 por ciento. Los resultados mostraron que no todas las muertes maternas en México estuvieron directamente relacionadas con la infección por covid-19, sino con las condiciones no controladas durante el embarazo debido a la escasa disponibilidad de asistencia sanitaria. Se hicieron comparaciones entre las pacientes que murieron y las que sobrevivieron para identificar los factores y la distribución de las condiciones de salud subyacentes. El análisis reveló que las muertes de las mujeres hospitalizadas con SDRA, compatible con covid-19, están relacionadas con otros padecimientos como el tabaquismo, asma y las enfermedades cardiovasculares. Al mismo tiempo, las pacientes con obesidad eran significativamente más propensas a ser ingresadas en la unidad de cuidados intensivos pues, aunque estos trastornos pueden no estar relacionados con la infección por covid-19, las condiciones que prevalecieron en México durante la pandemia (el confinamiento a largo plazo) propiciaron que las situaciones adversas tratables desencadenen en mortalidad materna. El análisis destaca la necesidad de una atención médica y obstétrica oportuna, organizada y eficiente en todo momento, pero especialmente durante una pandemia. El investigador del Cinvestav señala que se necesitan medidas para mejorar el acceso a una atención coordinada y bien organizada para reducir las muertes maternas relacionadas con el covid-19 y los efectos colaterales de la pandemia, “proporcionar a las mujeres embarazadas acceso a los recursos sanitarios necesarios en la comunidad y los entornos clínicos debe considerarse una prioridad”.

México

Cuarta ola, inminente en México si no aumenta vacunación con esquema completo: OPS

El doctor Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), destacó que para enfrentar “cualquier ola” de la enfermedad es necesario tener las dos dosis de la vacuna contra COVID-19. En conferencia de prensa reconoció que aunque en México se han hecho esfuerzos para llevar la vacuna a todos los estados, la vacunación completa del 50 por ciento de la población “todavía no es suficiente para garantizar que el país no tenga otros brotes”. Barbosa insistió en elevar la cobertura de inmunización con el esquema completo, así como mantener las medidas del uso de cubrebocas, sana distancia y evitar aglomeraciones. Hay que seguir vacunando con esquema completo y mantener las medidas de salud pública al mismo tiempo de una vigilancia importante para identificar rápidamente si hay algún cambio en la tendencia de la enfermedad en el país”, destacó. El doctor Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la OPS, agregó que si en México se han registrado incrementos de casos o brotes en distintos momentos ha sido por el relajamiento de las medidas de protección. Sostuvo que una nueva ola puede ocurrir debido a las fiestas decembrinas, tal y como ocurrió el año pasado cuando durante los días festivos fue difícil mantener la sana distancia y el uso de cubrebocas en reuniones familiares. Es imprescindible mantener las medidas de prevención”, sentenció. México suma 3 millones 867 mil 976 casos y 292 mil 850 muertes por COVID-19. En las últimas 24 horas, el país registró 3 mil 698 contagios y 326 defunciones por SARS-CoV-2. Con información de López-Dóriga Digital

México Yucatán

Reconoce Vila Dosal invaluable labor del personal médico ante la pandemia

El Gobernador Mauricio Vila Dosal acudió este día a la 112 Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la cual se reconoció la invaluable labor del personal médico y se presentó los retos del sistema de salud ante la pandemia por Coronavirus. Como parte de su agenda de trabajo de este día, Vila Dosal se reunió con el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, con quien acordó seguir trabajando de forma coordinada en beneficio de las familias yucatecas. Durante la Asamblea del IMSS, que encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, Vila Dosal, escuchó detalles sobre los diferentes escenarios que se enfrentó durante la emergencia sanitaria y que, a través del trabajo coordinado entre diferentes órdenes de Gobierno y ciudadanía, se logró garantizar la salud de los mexicanos y un gran avance en la vacunación contra este virus. Hay que recordar que el Gobernador Vila Dosal trabaja de forma coordinada con el IMSS, particularmente durante la pandemia, en la que el Gobierno del Estado apoyó a la institución con la donación de equipo médico, como monitores de signos vitales, ventiladores para asistencia respiratoria, cajas antiaerosol y artículos de protección para el personal del ramo, a fin de reforzar a los hospitales y sus trabajadores, para atender a los yucatecos. Con tal de liberar camas en los hospitales federales, el Gobierno del Estado habilitó, en el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”, un hospital temporal, donde se recibió a pacientes del IMSS con Coronavirus, que se encontraban en etapa de convalecencia, por lo que se pudo liberar camas para seguir atendiendo a más gente. Asimismo, recientemente y a iniciativa de Vila Dosal, el Congreso del Estado aprobó la donación de terrenos a este Instituto, para concluir la construcción del Hospital de Ticul, el cual contará con 90 camas, y permitirá ofrecer una mejor atención a la población del sur del estado y fortalecer los servicios de salud de Yucatán. Desde el Palacio Nacional y en presencia del director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, el Gobernador atestiguó la entrega de reconocimientos a la trayectoria profesional e institucional, al doctor Guillermo Careaga Reyna, por su destacada labor a favor de la cirugía cardiovascular, en beneficio de los derechohabientes, y al doctor Rafael Medrano Guzmán, por sus notables aportaciones a la oncología en el país.

Yucatán

Llegan más de 50,000 vacunas de Pfizer para adolescentes de 15 a 17 años 

Para seguir avanzando con la vacunación a buen ritmo en Yucatán, arribó esta tarde a territorio estatal un nuevo cargamento con 50,310 dosis contra el Coronavirus de la farmacéutica de Pfizer, con el cual se iniciará la vacunación de adolescentes de 15 a 17 años de edad en municipios por definir del estado. La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que en los próximos días se estarán dando a conocer los municipios y el mecanismo de módulos de vacunación que se habilitarán para la administración de las dosis, por lo que invitó a la población en este rango de edad estar atenta a la información que se brindará por los canales oficiales. El director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) número 8 para supervisar el arribo de este nuevo lote, a bordo de una aeronave Boeing 737 de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3526, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 19:27 horas. Acompañado del coordinador estatal de Vacunación, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Hernández Fuentes constató la descarga de las vacunas, a cargo del personal del Ejército, las cuales se colocó en un camión thermoking de la dependencia, para luego trasladarlas al almacén estatal, desde donde se distribuirán hacia los lugares para aplicarlas. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 2 millones 876,339 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 50,310 que recibió esta tarde la SSY. Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. En el arribo del nuevo lote de vacunas, también estuvieron presentes el coronel Gustavo Caratachea Esparza, comandante del 11 Batallón de Infantería, y el general de Grupo Piloto Aviador José de Jesús Morán Gutiérrez, comandante de la BAM número 8.

Yucatán

Instalarán módulos permanentes para aplicación de segundas dosis de la farmacéutica Pfizer

Para cuidar la salud de la población, a partir del 22 de noviembre se instalarán en Mérida y en el interior del estado, módulos permanentes para la aplicación de segundas dosis de la vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica Pfizer, proceso que el Gobierno del Estado realizará en coordinación con la Secretaría del Bienestar.   Autoridades estatales y federales informaron que en Mérida los módulos de vacunación se ubicarán en la Unidad de Medicina Familiar 59 del Instituto Mexicano del Seguro Social y la Unidad de Medicina Familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista.   En el interior del estado, los módulos estarán en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul. En Valladolid será en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona No. 3 y en Tizimín, en el Centro de Salud. Tanto en Mérida como en municipios del interior del estado el horario de atención será de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas, se recomienda a la población:   -Presentar comprobante de la primera aplicación de la vacuna.   – Presentar identificación oficial y CURP.   – Tomar los medicamentos como de costumbre.   -Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   -Usar ropa cómoda y de manga corta.   La vacuna estará disponible únicamente para personas que requieran segundas dosis.

Yucatán

A partir del 22 de noviembre, habrá módulos de vacunación permanente en el Estado

A partir del próximo lunes 22 de noviembre, se instalarán módulos permanentes de vacunación contra el Coronavirus en Mérida y el interior del estado, para la aplicación de vacunas de las farmacéuticas AstraZeneca, Sinovac y Cansino, proceso que el Gobierno del Estado realizará en coordinación con la Secretaria del Bienestar.   Las autoridades estatales y federales informaron que en Mérida se habilitarán tres sedes que estarán en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa, la Unidad de Medicina Familiar 59 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Unidad de Medicina Familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista. En el interior del estado, los módulos se ubicarán en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul. En Valladolid será en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal en el Hospital Rural; en Motul en el Hospital General de Subzona No. 3 y en Tizimín en el Centro de Salud.   Tanto en Mérida como en municipios del interior del estado el horario de atención será de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas, se recomienda a la población:   – Tomar los medicamentos como de costumbre   -Tomar alimentos antes de acudir a la cita   -Usar ropa cómoda y de manga corta   La vacuna está disponible para mujeres embarazadas a partir de la semana 9 de gestación, así como para mayores de 18 años que no han recibido ninguna dosis y también para personas que requieran de segundas dosis.  

México

Todos los menores de 15 a 17 años serán incluidos en plan de vacunación COVID-19

El Gobierno de México anunció este martes que las y los adolescentes de 15 a 17 años sin comorbilidades serán incluidos en el Plan Nacional de Vacunación COVID. El pre-registro se abrirá el próximo viernes 19 de noviembre, en el sitio mivacuna.salud.gob.mx, señaló Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud. Las autoridades abrieron el registro para la vacunación COVID a menores de 12 a 17 años, pero con comorbilidades, en la primera semana de octubre. Al respecto, el funcionario comentó que las unidades vacunadoras han recibido a “muy pocas personas”. “La estimación es arriba de un millón, menos de 10 por ciento se han acercado a los puestos de vacunación”, resaltó. El funcionario señaló que, en comparación con otros grupos de edad, la mortalidad por COVID para este grupo de edad es reducida. Por ejemplo, en el grupo de edad de 15 a 19 años se registraron alrededor de 9 mil 500 muertes durante 2020, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía citados por el subsecretario. De ellas, agregó López-Gatell, solo 249 fueron por COVID-19. “En cambio, para otras causas, de la uno a las 6, hubieron 27 veces más muertes por esas causas que si las comparamos con COVID”, subrayó. ‘Cumpleañeros’ se irán a agregando a la vacunación COVID López-Gatell también anunció que otro de los siguientes pasos en el Plan Nacional de Vacunación es que las y los mexicanos que vayan cumpliendo 18 años en el transcurso de 2022 reciban alguna de las dosis aprobadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. El subsecretario hizo además un llamado a las mujeres embarazadas a inocularse no solo contra el virus SARS-CoV-2, sino también contra el virus de la influenza. El Financiero