Yucatán

El próximo 17 de enero iniciarán las clases presenciales en todos los niveles de la UADY

En virtud del avance en la vacunación contra la Covid-19, que incluye a la comunidad universitaria, así como una evolución positiva en los indicadores que señalan que Yucatán se encuentra en semáforo epidemiológico verde, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) informa: 1. A partir del 4 de enero de 2022 iniciarán las clases en modalidad virtual en las escuelas Preparatoria Uno y Dos, así como en la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC). 2. Será el 10 de enero de 2022 cuando toque el turno de iniciar clases, también en modalidad virtual, a los programas de licenciatura y posgrado. 3. El 17 de enero de 2022 se ha fijado como la fecha en la que se retorne a la modalidad presencial en todos los niveles educativos de la UADY, para lo cual se mantendrán aforos del 75 al 100 por ciento en los planteles. 4. La UADY ha puesto en práctica y continuará con todas las medidas de prevención señaladas en los protocolos sanitarios que desarrollaron las facultades de Enfermería y Medicina, además de que permanecerá la atención a los temas de logística establecidos por la Facultad de Ingeniería Química. 5. Las autoridades universitarias seguirán en estrecho contacto con los gobiernos estatal y federal, de tal manera que atenderá las disposiciones sanitarias que se emitan en lo subsecuente. La UADY reconoce la importancia de impulsar una nueva convivencia, que se desenvuelva incorporando las experiencias de los últimos meses para el cuidado de la salud, lo que permitirá un regreso lo más seguro posible a las actividades académicas, culturales y sociales características de esta gran comunidad universitaria.  

México

Adultos mayores SÍ deberán de registrarse para tercera dosis de vacuna Covid-19

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López- Gatell Ramírez, informó que los adultos mayores sí deberán registrarse en la página mivacuna.salud.com.mx para agilizar la aplicación de la dosis de refuerzo. “Cuando se anunció la dosis de refuerzo en adultos mayores indicamos que no se necesitaría registro, pero sí será necesario que las personas adultas mayores se registren porque no queremos que estén mucho tiempo en espera, si llegan con su papeleta de vacunación, solo se agrega el lote y fecha y ya tienen comprobante de vacunación, es una mecánica simple que deben realizar en el portal mi vacuna”. Al presentar el Pulso de la Salud, durante la conferencia matutina, el funcionario recordó que para el registro solo se piden datos como la CURP, fecha en que se aplicó la segunda dosis de manera que cuando los adultos mayores entreguen su papeleta en los módulos de inmunización el personal de salud agregué datos de la dosis de refuerzo. Con respecto al panorama de la pandemia por Covid-19 en México, el subsecretario mencionó que la semana abrió con una reducción de 6% y ahora es de 5%, sin embargo no hay tendencia generaliza a la alza, resaltó que solo se han reportado incrementos en la zona norte del país, pero en el resto del territorio nacional la tendencia es a la baja. En cuanto a la hospitalización indicó que permanece la reducción, “se siguen vaciando las unidades covid, hay menos pacientes nuevos, por lo tanto, menos hospitalizaciones”. En su participación el funcionario enfatizó que al cierre del ciclo escolar no se ha registrado una repercusión elevada de contagios covid por el regreso a clases presenciales. “En un momento fue motivo de preocupación, pero no hay impacto negativo”. Al reportar la cobertura de vacunación covid, López- Gatell Ramírez comentó que se han aplicado cerca de 138 millones de dosis en 80 millones de personas, lo que equivale a 87% de la población de 18 años en adelante inmunizada. “Es de resaltar que está lámina dice que Chiapas tiene 61%, pero ya está en 65% de cobertura y esto es resultado de un trabajo minucioso de ir comunidad a comunidad, por ello hemos tenido un avance acelerado particularmente en Chiapas”. (El Universal)

Mundo

Revelan nuevo síntoma de la variante Ómicron que solo aparece por las noches

El Departamento de Salud de África ha revelado un nuevo síntoma provocado por la infección de la variante de Covid-19, Ómicron, misma que se ha presentado en los pacientes contagiados por esta cepa y que únicamente aparece por las noches. Recordemos que, la variante Ómicron de coronavirus presenta cerca de 50 mutaciones diferentes del virus original, por lo que su investigación continúa en desarrollo, hecho que ha encendido las alertas de las autoridades sanitarias y organismos de salud. Este nuevo síntoma nocturno se ha generalizado en los casos observados en África y apunta para ser una diferencia más entre Ómicron y otras variantes, como es el caso de Delta. Nuevo síntoma de variante Ómicron La sudoración excesiva nocturna es el nuevo síntoma de la variante Ómicron revelado por el Departamento de Salud de Sudáfrica, característica que se presenta fuertemente, ocasionando que el paciente incluso moje sus prendas y ropa de cama. El médico especialista Unben Pillay aseguró, durante una conferencia de prensa, que esta cepa cuenta con síntomas persistentes como es el caso de fiebre, tos seca, fatiga crónica y dolores corporales constantes. Además de las sudoraciones ya mencionadas. Sin embargo, también se indicó que los contagios presentados en personas con un cuadro de vacunación completo, es decir dos dosis, los síntomas generales de la variante suelen tener menor intensidad. Estudios de la variante Ómicron Su reciente descubrimiento en Sudáfrica no ha impedido que los especialistas de todo el mundo enfoquen sus estudios en descubrir cuáles son las verdaderas amenazas que representa esta nueva cepa de Covid-19. Concluyendo varios de ellos en que, la vacunación de refuerzo presenta una alternativa de protección mayor ante esta nueva variante que se ha dicho, es de rápida expansión. Ya que, llegó a Canadá, Estados Unidos y México, un mes después de registrar los primeros casos. Al respecto de la inusual sudoración nocturna, el Departamento de Salud de Sudáfrica ha recalcado que este síntoma no se había presentado hasta ahora, que es notorio a simple vista. Mientras los estudios para profundizar sobre el conocimiento de la nueva cepa de Covid-19, Ómicron, continúan. Los Gobiernos ya han tomado medidas necesarias para evitar su propagación.

Mundo

Confirman en Reino Unido la primera muerte por la variante Ómicron

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johson, confirmó este lunes la muerte de una persona infectada con la variante ómicron del coronavirus. Al menos una persona ha fallecido en el Reino Unido a causa de la nueva variante Ómicron del coronavirus, que solamente en Londres representa ya aproximadamente “el 40% de los casos”, según anunció este lunes el primer ministro británico. En declaraciones a los medios durante una visita realizada a un centro de vacunación en el barrio de Paddington, en el oeste de la capital británica, el líder advirtió de que “tristemente, Ómicron está produciendo hospitalizaciones y al menos un paciente ha fallecido” por ella. “Lamentablemente sí, ómicron causa hospitalizaciones y tristemente al menos una persona infectada con ómicron ha muerto”, indicó Johnson durante una visita a una clínica de vacunación contra la Covid-19 en Londres, según recogió Sky News. En este sentido, pidió a la ciudadanía que se administre la dosis de refuerzo de la vacuna. El dirigente conservador rechazó la actual percepción de que esta variante produce efectos menos graves que otras. “Esta idea de que (la variante) es una versión más suave del virus es algo que debemos aparcar y reconocer la rapidez con la que se acelera (su propagación) entre la población. Así que lo mejor que podemos hacer es ponernos todos la dosis de refuerzo” de la vacuna, resaltó Johnson. Johnson alertó hoy de que “alrededor del 40%” de los casos de la Covid-19 que se registran ahora en Londres pertenecen a esa variante, al tiempo que los hospitales del país ya han empezado a recibir pacientes infectados por Ómicron y se teme un colapso del NHS (servicio público sanitario). El “premier”, que la semana pasada anunció la entrada en vigor de nuevas restricciones como la generalización del uso de cubrebocas en lugares públicos cerrados, la exigencia de certificados Covid para entrar en clubes nocturnos o espectáculos o la recomendación de volver al home office, aludió a la votación prevista mañana en los Comunes, donde los diputados decidirán si apoyar esas normas. “Creo que todo el mundo debe reconocer un par de cosas: que ómicron representa un riesgo muy grave para la salud pública, y que se propaga con mucha rapidez, y creo que no hay lugar para la complacencia”, remarcó. La confirmación de la muerte de una persona infectada con ómicron llega después de que el ministro de Salud de Reino Unido, Sajid Javid, alertara que la variante ómicron del SARS-CoV-2 se propaga a niveles “nunca vistos”, al tiempo que informó que actualmente hay diez personas infectadas con la variante ingresadas en hospitales de Inglaterra. En cuanto a los hospitalizados con ómicron, el titular de la cartera de Salud británica no pudo precisar la gravedad del estado de los pacientes o si alguien había podido morir por la variante por el momento. En este sentido, incidió en que “nadie sabe nada seguro ahora” sobre la gravedad de la enfermedad que puede causar ómicron, pero alertó que las autoridades podrían constatar un aumento en las admisiones hospitalarias debido precisamente a lo transmisible que es la variante. Johnson declaró el domingo el nivel 4 de emergencia por la variante ómicron y anunció que toda la población inglesa de más de 18 años podrá solicitar ponerse la dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 antes de fin de año. El nivel 4 refleja un “alto nivel de contagios”. Unos 15 días después de su aparición en el país, se han registrado ya 3 mil 137 casos de Ómicron en el Reino Unido, pero se cree que el número real es muy superior y el gobierno prevé que se convierta en la variante dominante en pocos días. (Paco Zea)

Yucatán

Adultos mayores de Mérida recibirán refuerzo de vacuna contra Coronavirus del 16 al 21 de diciembre

La aplicación del refuerzo de la vacuna contra el Coronavirus a adultos mayores que viven en Mérida será del 16 al 21 de diciembre, proceso que se llevará a cabo de manera coordinada entre la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), la Secretaría de Bienestar y el Ayuntamiento de Mérida. De igual manera y para continuar avanzando en el proceso de vacunación, del 15 al 17 de diciembre, adultos mayores de 20 municipios del interior del estado también estarán recibiendo su dosis de refuerzo. Cabe mencionar que, la tercera dosis para adultos mayores de 60 años es de la farmacéutica AstraZeneca, sin importar la marca de la vacuna que les hayan aplicado previamente. Sobre la vacunación en Mérida, la SSY, la Secretaría de Bienestar y el Ayuntamiento de Mérida informaron que, para esta jornada se dispuso únicamente dos macrocentros, los cuales son el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva “Kukulcán”. De acuerdo con lo programado, la aplicación en la capital yucateca se llevará a cabo de la siguiente forma: -El jueves 16 de diciembre se vacunará a los que nacieron en los meses de enero y febrero. -El viernes 17, a los de marzo y abril. -El sábado 18, a los de mayo y junio. -El domingo 19, a los que cumplen en julio y agosto. -El lunes 20, a los de septiembre y octubre. -El Martes 21, a los de noviembre y diciembre. En lo que a la vacunación en el interior del estado corresponde, la SSY informó que el 15 de diciembre arrancará la aplicación de refuerzos de AstraZeneca en Chankom, Chichimilá, Chikindzonot, Dzitás, Kinchil, Samahil, Tekal de Venegas, Tekom, Tixcacalcupul y Uayma. Mientras que el 16 de diciembre este proceso iniciará en Cuzamá, Dzan, Huhí, Maní, Mayapán, Opichén y Chocholá. Finalmente, el 17 de diciembre comenzará en Sacalum, Tahdziú y Tixméhuac. Cabe señalar que el refuerzo de AstraZeneca se estará aplicando únicamente a los adultos mayores que tengan sus 2 dosis previas, quienes deben presentar comprobante de refuerzo, que se descarga en la plataforma federal, e identificación oficial.   Las personas mayores de 60 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran de la segunda dosis contra el Coronavirus pueden acudir a los módulos de vacunación permanentes ubicados en Mérida y en el interior del estado, que tienen un horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas. Para el caso de Mérida los módulos de vacunación se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY, la Unidad de Medicina Familiar 59 del Instituto Mexicano del Seguro Social y la Unidad de Medicina Familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista. En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul. En Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona No. 3 y en Tizimín, en el Centro de Salud. Se recomienda a la población: -Presentar comprobante de aplicación de vacuna, para el caso de los adultos mayores. – Presentar identificación oficial y CURP. – Tomar los medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita.

Yucatán

Inicia vacunación para adolescentes de 15 a 17 y refuerzo para adultos mayores en otros 38 municipios

De manera simultánea, en una nueva jornada que se desarrolló en orden y sin contratiempos, inicio la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus para adolescentes de 15 a 17 años de edad y el refuerzo para los adultos mayores de 38 municipios de Yucatán.   Desde temprana hora jóvenes y personas de 60 años en adelante se dieron cita en los Centros de Salud de la Secretaría de Salud del Estado (SSY) y en las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar de cada municipio, para recibir las vacunas de las farmacéuticas Pfizer en el caso de la población de 15 a 17 años, y AstraZeneca para adultos mayores.   De acuerdo con lo programado, este lunes arrancó la aplicación de vacunas para ambos grupos de los municipios de Santa Elena, Ixil, Ucú, Chacsinkín, Calotmul, Chapab, Río Lagartos, San Felipe, Tahmek, Tunkás, Chicxulub Pueblo, Sucilá, Tekantó, Dzemul, Mocochá, Chumayel, Xocchel, Telchac Pueblo y Sinanché. A partir de mañana, se vacunará a la población de Cenotillo, Yaxkukul, Dzoncauich, Cantamayec, Mama, Dzilam de Bravo, Tekal de Venegas, Muxupip, Kopomá, Yobaín, Sudzal, Tepakán, Cuncunul, Bokobá, Telchac Puerto, Teya, Suma, Sanahcat y Quintana Roo.   Es importante recordar que, para el caso de los adolescentes de 15 a 17 años de edad, es requisito indispensable en esta etapa del proceso presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP) a fin de acreditar la edad de los interesados, así como el registro en la plataforma del Gobierno federal.

Yucatán

Yucatán destaca como el estado con mejor control de la pandemia de Covid-19

Yucatán es el estado en el país que mejor manejo ha tenido en el control y monitoreo de la pandemia de Covid-19, según se destacó en el noticiero de Ciro Gómez Leyva de esta mañana. Al comparar datos de la Secretaría de Salud federal, Yucatán tiene la menor cifra de excesos de defunciones en todo el país, con sólo el 16.3%. En comparación con las otras entidades con autoridades electas en 2018, la Ciudad de México tiene un exceso de defunciones del 73.6%, Morelos, del 53.7%; Puebla, 53.3%; Guanajuato, 45.8%, y Tabasco, 36.6%. Esta lista continúa con Veracruz, con el 34.4%, Chiapas, 25.9%, y Jalisco, 37.6%. La cifra de excesos de defunciones compara los fallecimientos reportados por la autoridad con los registrados. La media nacional es del 46.9% —es decir, se han reportado 1 millón 338 mil 773 muertes pero se han registrado en realidad 1 millón 967 mil 319. El porcentaje en Yucatán es dos tercios menor. El bajo porcentaje de Yucatán refleja un control más detallado que en las otras 31 entidades, lo que le ha permitido a las autoridades estatales tomar las medidas certeras en el momento más adecuado. Esta disciplina permitió, por ejemplo, que en Yucatán no se registrara una tercera ola en la pandemia, lo que se ha reflejado en la reactivación económica y la recuperación de empleos perdidos.

Yucatán

Yucatán permanece entre los estados con mayor incidencia de nuevos casos de VIH

La emergencia sanitaria por Covid-19 ocasionó que decenas de personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) perdieran el seguimiento médico, al tiempo que las campañas preventivas disminuyeron, alertó Ligia Vera Gamboa, profesora investigadora del Centro de Investigaciones Regionales “Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY). En el marco del Día Mundial de la Respuesta ante el VIH-Sida, bajo el lema “Poner fin al sida, poner fin a las pandemias”, la especialista manifestó que Yucatán, Campeche y Quintana Roo continúan como los estados con mayor incidencia en casos detectados, lo que establece la necesidad de incrementar las tareas de información y prevención contra este padecimiento que apareció en nuestro país en 1983. Recordó que en 1985, gracias a las gestiones que realizó el investigador Renán Góngora Biachi, el CIR-UADY inició un seguimiento de esta enfermedad con programas de vigilancia. A la fecha, dijo, las cifras sobre VIH se mantienen altas debido a la falta de programas que permiten visibilizar y establecer acciones que atienden el avance de este virus. Vera Gamboa resaltó que en el estado prevalece la estigmatización de la sociedad para las personas que padecen este mal, tanto en aspectos laborales como educativos. “Si bien se ha avanzado en algunos aspectos, aún hay que luchar por la atención de la población, por la información para los jóvenes que viven una vida sexual activa y deben de protegerse,”, abundó. Enfatizó que, a lo largo de 38 años, el sida se mantiene como un problema de salud pública que carece de la atención debida, y que la actual pandemia de Covid-19 ha obligado a que muchas de las acciones que realizaban las organizaciones de la sociedad civil para atender tanto a la población con VIH, como las campañas de información, se han reducido al mínimo. La investigadora instó a las autoridades gubernamentales a continuar el trabajo de manera decidida contra esta enfermedad, ya que en el estado aún criminalizan a las personas que contagian a otras, debido a la falta de recursos médicos. “Necesitamos que las instancias de salud continúen realizando pruebas rápidas de VIH a las personas para que puedan conocer su diagnóstico de manera oportuno y acceder a los servicios de salud para su tratamiento y llevar una mejor calidad de vida”, remató.