Yucatán

Matrimonio de Progreso fallece por Covid con un día de diferencia

Los esposos José Francisco Catzín Ordaz y Rita Teresa de Jesús Díaz Meneses, vecinos del puerto de Progreso, fallecieron con un día de diferencia a causa del Covid-19. Francisco «Pancho» Catzín estuvo hospitalizado durante un mes y murió el pasado lunes 3 de enero en un hospital de Mérida. Al día siguiente, la noche del martes 4, su compañera de vida también falleció hospitalizada en la capital yucateca. Les sobreviven sus hijas Nazareth y Montserrath Caztín Díaz. Contador de profesión, Catzín Ordaz fue funcionario del Ayuntamiento de Progreso. Durante la administración 2015-2018 se desempeñó como director de Finanzas y Tesorería en la alcaldía de José Isabel Cortés Góngora. El matrimonio era conocido y apreciado entre vecinos de Progreso. Durante diciembre se organizaron misas para pedir por la salud de la pareja en la parroquia de la Purísima Concepción, luego de que se supo de la hospitalización de ambos. Con información de Grupo Megamedia

Yucatán

Adelantan cierre de la Feria de Tizimín ante el acelerado aumento de contagios en Yucatán

En su momento, cuando se empezó a planear la “Expo Feria de Tizimín 2022” las condiciones sanitarias apuntaban hacia una feria sin riesgo, donde el semáforo epidemiológico estatal y federal señalaban que nos encontrábamos en las condiciones ideales para hacerlo. Sin embargo, este contexto ya no es el mismo. Ante la confirmación de la presencia de la cepa Ómicron en Yucatán por parte de las autoridades de la Secretaría de Salud y con el objetivo de salvaguardar la vida de las y los yucatecos, el Ayuntamiento de Tizimín en coordinación con la Secretaría de Salud y la Secretaría de Desarrollo Rural del estado adelantarán el término de la “Expo Feria de Tizimín 2022” al día lunes 10 de enero como medida de prevención ante el incremento en los contagios por Coronavirus. A finales de año, el Secretario de Salud confirmó la presencia de 13 casos positivos de COVID con la nueva cepa Ómicron la cual es más contagiosa que las anteriores. Con ello, Yucatán ha tenido un incremento significativo en los contagios y por lo que se podría poner en riesgo el sistema de salud y con ello la reactivación económica. En este sentido, el Secretario de Salud señaló que “esta es parte de las medidas preventivas que instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal”. De igual manera, destacó la responsabilidad con la que el Ayuntamiento de Tizimín enfrenta este nuevo reto. Además, hizo un llamado a no bajar la guardia con la pandemia: “El coronavirus sigue y con nuevas amenazas. Por ello, también hacemos un llamado a los demás municipios a que respeten los protocolos y eviten festividades que provoquen aglomeraciones sin cuidado”. También pidió respetar siempre las medidas sanitarias e invitó tanto a las personas que están recibiendo su dosis de refuerzo a que acudan sin miedo, como a todas las personas que no se hayan vacunado por algún motivo, a que lo hagan pues todos somos responsables en esta pandemia. Por su parte, el Alcalde de Tizimín, Pedro Francisco Couoh Suaste, mencionó que sin duda la salud está por encima de cualquier otro interés por lo que la prevención es la mejor herramienta con la que contamos. De igual manera, hizo un llamado para que los días que restan de la feria, se respeten al máximo las medidas sanitarias vigentes. “Tenemos que estar a la altura de los problemas y sabemos que la pandemia aún no ha terminado por lo que no podemos bajar la guardia. Es mi responsabilidad velar por el bienestar de las y los tizimileños”, apuntó el alcalde Pedro Couoh.

Mundo

Identifican nueva variante denominada IHU con 46 mutaciones más que Ómicron 

Una nueva variante del Covid-19 ha sido identificada desde hace unas semanas por investigadores franceses, derivada de otra cuyos primeros casos se habían detectado en la República del Congo el pasado mes de septiembre. El Instituto Hospitaliario Universitario de Marsella, en el origen de este descubrimiento, comunicó el pasado 9 de diciembre en su cuenta de Twitter que había bautizado esa variante con sus propias siglas, IHU. Sus investigadores publicaron a finales del mes pasado un pre-estudio, pendiente todavía de validación por sus pares, sobre esta “variante IHU” llamada B.1.640.2 de la que se conoce todavía bastante poco teniendo en cuenta el limitado número de casos registrados. Según este centro especializado en enfermedades infecciosas, creado y dirigido por el controvertido médico Didier Raoult, los primeros de casos de la variante, localizados por los científicos se dieron en la localidad de Forcalquier, en el departamento de Alpes de Alta Provenza. Se tiene constancia de una docena en la región de Marsella que se asocian con viajes a Camerún. Esta variante contiene 46 mutaciones, es decir todavía más que Ómicron, y es una de las dos derivadas de la B.1.640 que se había localizado a finales de septiembre en la República del Congo. Un elemento peculiar de la “variante IHU es que una de sus mutaciones se asocia con un posible aumento de la transmisión del virus.

Mérida

Adolescentes de 15 a 17 años de Mérida empiezan a recibir segunda dosis de la vacuna contra el Covid

Danna Esther Ramayo Frías fue una de las primeras adolescentes de Mérida, que recibió la segunda dosis de la vacuna contra el Coronavirus, durante el inicio del operativo de vacunación a jóvenes de 15 a 17 años, el cual se desarrolló de manera ágil y sin contratiempos y que se llevará a cabo hasta el próximo domingo 9 de enero.   Vecina de la colonia Bojórquez, la joven de 15 años quien actualmente cursa el primer semestre en la preparatoria 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), aseguró que ya se siente más segura y tranquila ante el incremento de casos de Coronavirus que se ha dado en el país por la variante Ómicron, considerada una de las más contagiosas.   La jornada que comenzó a las 8 de la mañana y se prolongará hasta las 6 de la tarde, se realizará de manera coordinada entre las Secretarías de Salud de Yucatán (SSY), del Bienestar y el Ayuntamiento de Mérida, en los módulos habilitados en la Unidad Deportiva Inalámbrica y el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en donde comenzó la aplicación de las segundas dosis a jóvenes nacidos en los meses de enero y febrero. El día de mañana se estará vacunando a los de marzo y abril; los de mayo y junio el jueves 6; los de julio y agosto el viernes 7; los de septiembre y octubre el sábado 8; y los de noviembre y diciembre el domingo 9.   Para evitar contagios y proteger la salud de los jóvenes y sus familias, la SSY recomienda a este sector de la población acudir a la vacunación en la fecha que le corresponda de acuerdo al calendario programado, a fin de evitar aglomeraciones.   De igual forma, la SSY solicita a la población de este rango de edad, a no acudir con tanto tiempo de anticipación a los módulos, pues aseguró hay vacunas suficientes para cubrir la jornada. Verónica Bello Azuara, madre de familia aseguró que ahora que su hija de 15 años ya cuenta con su segunda dosis de la vacuna, se siente más tranquila, sin embargo, eso no quiere decir que es inmune, por lo que, dijo es necesarios seguirse cuidado, evitar aglomeraciones, guardar la distancia y usar gel antibacterial y cubrebocas.   “Considero que si todos tomáramos esas medidas evitaríamos un poco más los contagios. El proceso ha sido bueno, pero creo que a todos los padres que tenemos hijos más pequeños nos gustaría que la vacunación se extienda hacia los más pequeños”, argumentó.   Tras reconocer que el proceso de vacunación en Yucatán se ha desarrollado con orden y agilidad, Roger Barbosa, quien llevó a su hija Alondra a recibir su segunda dosis, hizo un llamado a la población a que se vacunen y continúen con los cuidados para terminar pronto con las cadenas de contagios Para este proceso, es requisito presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP) a fin de acreditar la edad de los interesados, así como el registro en la plataforma del Gobierno federal.

Mundo

Japón prepara una vacuna contra el coronavirus que daría inmunidad de por vida

La farmacéutica japonesa Nobelpharma anunció que para 2023 tiene previsto iniciar los ensayos clínicos de una vacuna contra el coronavirus que, de ser efectiva, sería revolucionaria: una única dosis que protegería de por vida y no precisaría refuerzo. La prensa nipona afirma que la empresa “está preparada para realizar la primera y la segunda fase de los ensayos clínicos de la vacuna en Japón durante la primera mitad de 2023 a entre 150 y 200 voluntarios, incluidos aquellos que han superado la enfermedad y personas completamente vacunadas”. Así lo publicó el Japan Times. La investigación la lleva adelante un grupo de investigadores del Instituto de Ciencias Médicas de Tokio​, bajo la dirección de Michinori Kohara. Según Kohara, “las características de esta vacuna es que puede producir anticuerpos e inmunidad de por vida”. Remarcó que “una inyección del inmunizante mantiene su eficacia durante más de 20 meses y no hay otro fármaco que pueda lograr estos efectos”. También apuntó otra ventaja: “su capacidad para almacenarse a largo plazo de forma seca a temperatura ambiente, lo que sería particularmente beneficioso para los países en desarrollo con climas tropicales”. Sin embargo, el científico pidió paciencia. Se trata de un proceso lento. Si se consigue financiamiento y los ensayos clínicos avanzan sin presentar inconvenientes, recién se podría comercializar la vacuna en 2024.

Mundo

Israel detecta primer caso de “flurona”: infección simultánea de coronavirus y gripe

Israel ha detectado el primer caso de “flurona”, una infección de coronavirus y gripe a la vez en una mujer embarazada no vacunada infectada por ambos virus, que ha dado a luz en el Hospital de Beilinson. La paciente ha mostrado síntomas leves, aunque no estaba inmunizada. El Ministerio de Sanidad de Israel estudia el caso inédito para comprobar que la combinación de los dos virus no causa una enfermedad más grave. “La enfermedad es la misma. Son virales y causan dificultad para respirar, ya que ambas atacan las vías respiratorias superiores”, ha explicado Arnon Vizhnitser, director del departamento de ginecología del hospital, según ha recogido el diario israelí The Times of Israel. Las autoridades sanitarias de Israel informaron este viernes de que el país comenzó a administrar la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus a pacientes con sistemas inmunitarios debilitados. Israel ha hecho frente recientemente a una cuarta ola de contagios y a un nuevo aumento de los casos. Se estima que solo un 60 por ciento de la población cuenta con la pauta completa de vacunación.(Europa Press)

Yucatán

Arranca el 2022 con 176 nuevos contagios, la cifra más alta en las últimas semanas

Este primer día del año,  se detectaron 176 nuevos contagios de Coronavirus, una de las cifras más altas de las últimas semanas y que marcan un nuevo repunte de casos. El total de nuevos contagios fue el siguiente:   150 en Mérida 11 en Kanasín 5 en Tixkokob 1 en Conkal, Hoctún, Motul, y Tizimín 6 foráneos A pesar del fuerte reporte, el número de hospitalizaciones se ha mantenido estable, y de hecho hoy solo había unas 34 personas en los hospitales públicos del estado internadas por efectos de esta enfermedad.   De igual modo, el color del semáforo epidemiológico se mantiene en “verde”, sin embargo el inicio de las clases presenciales fue pospuesto y las autoridades ya empezaron a hacer llamados para reducir las actividades sociales.   Este repunte podría deberse a la llegada de la variante “Ómicron” a la entidad, pues ya se han confirmado por lo menos 13 casos. Se trata de una variante considerada más contagiosa que sus cepas predecesoras, pero mucho menos letal.  

Yucatán

Reportan primer caso sospechoso de Ómicron en Yucatán, la variante más contagiosa del Coronavirus

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reportó el primer caso sospechoso de la variante Ómicron del Coronavirus en el estado, la cual es más contagiosa que las otras, en un paciente joven del municipio de Mérida, quien se encuentra bajo observación y en aislamiento en su domicilio.   La dependencia estatal envió una muestra de dicho caso para su análisis al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y se espera que la próxima semana se tengan los resultados. Se trata de un hombre de 35 años de edad, con esquema de vacunación completa, residente de la capital yucateca con antecedente de viaje a la Ciudad de México e inició con síntomas leves y actualmente permanece en resguardo en su casa.   Vale la pena mencionar que, la variante Ómicron se caracteriza por ser de mayor transmisión de contagio a diferencia de las demás, por lo que la SSY hizo un llamado a la población yucateca a reducir la movilidad innecesaria y evitar reuniones sociales con motivo del fin de año, para evitar aglomeraciones que propaguen los contagios de este virus y poner en riesgo la reactivación económica del estado.   La dependencia estatal insiste en la invitación a los yucatecos a vacunarse contra el Coronavirus que, aunque no evita que las personas se vayan a contagiar, contribuye a que se reduzca el riesgo de ingreso hospitalario y mortalidad.   Ante esta situación, la SSY exhortó a la población a reforzar las medidas de prevención, como el uso de cubrebocas, el lavado constante de manos, el uso de gel antibacterial y mantener la sana distancia.  

Mundo

Variante Ómicron podría marcar el fin de la pandemia: expertos

La declaración de reconocidos médicos de Jerusalén causó revuelo al mencionar que la variante Ómicron podría ser una muestra clara del fin de la pandemia de COVID-19. Se trata de los expertos en medicina Zvika Granot y Amnón Lahad de la Universidad Hebrea de Jerusalén, quienes mencionaron en conferencia de prensa que la variante Ómicron no es un desastre e incluso podría anunciar el fin de la pandemia. Ómicron es más contagiosa pero menos agresiva: OMS Al hablar sobre los efectos de esta variante que inicialmente generó preocupación mundial, secundaron información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y apuntaron que Ómicron es más contagiosa pero menos agresiva, lo cual es una “señal positiva”. A detalle, Granot indicó que por lo general, los virus que son muy agresivos no son muy infecciosos y “los virus que son muy infecciosos no son muy agresivos” y añadió que, por definición, una nueva variante es más infecciosa que la variante anterior. En este mismo sentido, el experto que dirige el laboratorio de Biología de la Universidad Hebrea, mencionó que si se mira desde el punto de análisis de una pandemia, “el fin llegará cuando tengamos una variante muy infecciosa con síntomas muy leves”. Ómicron podría ayudar a la inmunidad colectiva: Granot También mencionó que debido a que Ómicron es muy infecciosa, muchas personas se contagiarán, “pero tendrán escurrimiento nasal y tal vez fiebre durante un par de días y luego volverán a sus vidas normales” y cuando esto sucede, la gran mayoría se infecta, lo supera y “se desarrolla una verdadera inmunidad colectiva”. Es debido a esto que los expertos mencionaron que la expansión de la variante Ómicron podría estar anunciando el fin de la pandemia de COVID-19. Casos graves de COVID-19 van en descenso: Granot Ante la preocupación que existe sobre la expansión de Ómicron, el experto en medicina y biología mencionó que si bien hay un aumento de casos positivos, el número de casos graves ha ido disminuyendo y dicho descenso es estable. Finalmente insistió en que Ómicron parece no ser un desastre debido a que casi el 60% de casos positivos a esta variante no presentan síntomas y apuntó: “Estoy tratando de convencer a otros de que no debemos ponernos histéricos y que esto no es un desastre que colapsará los sistemas de salud de todo el mundo como al inicio de la pandemia por COVID-19”.