México

Detectan el primer caso de Flurona en México

La Secretaría de Salud de Nayarit confirmó el primer caso de “Flurona” en México, es decir, un contagio simultáneo de Covid-19 e influenza. Este primer caso fue detectado en una mujer de 28 años, mientras que las cifras de contagios siguen siendo fuertes en Nayarit, en donde hay 452 positivos en las últimas 24 horas sin fallecidos. Además, las autoridades sanitarias reforzaron las restricciones como la suspensión de clases presenciales, cancelación de actividades en antros, bares, discotecas o casinos, así como fiestas y eventos masivos, transporte público solo a 75 por ciento de su capacidad. Los restaurantes y comercios solo podrán operar a 50 por ciento de su capacidad y se deberán aplicar filtros sanitarios y distancia entre la clientela. Con información de El Financiero

México

México rompe récord en casos de COVID: Registra por primera vez 30 mil en un día

En las últimas 24 horas, México registró 30 mil 671 casos positivos y 202 defunciones por COVID-19. La cifra más alta se había registrado el pasado 18 de agosto de 2021, con 28 mil 953 casos positivos en un día. De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Salud, al corte de este sábado 8 de enero, el país acumula 4 millones 113 mil 789 contagios y 300 mil 303 muertes por esta enfermedad. También se registraron un total de 143 mil 962 casos activos del virus, donde Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí son las entidades con mayor número de ellos. Mientras que las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí.

Yucatán

Refuerzo para maestros y personal de escuelas públicas y privadas de Yucatán se aplicará del 12 al 15 de enero

El proceso de aplicación de la vacuna de refuerzo contra el Coronavirus a maestros y personal educativo activo de escuelas públicas y privadas de Yucatán se realizará del 12 al 15 de enero, por lo que a partir de mañana 9 y hasta el 11 de enero, se llevará a cabo el proceso de registro en la plataforma dispuesta por el Gobierno del Estado de Yucatán a través de la Secretaría de Educación estatal.   De acuerdo con lo dado a conocer por la Federación, la aplicación de las vacunas se realizará, tentativamente, del 12 al 15 de enero en cuatro sedes, que son las siguientes: en Mérida, será el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI; en Valladolid, el campus de la Universidad Modelo en dicho municipio; en Tizimín, el Tecnológico Nacional; y en Ticul, la Escuela Secundaria Felipe Carrillo Puerto.   Según informó Liborio Vidal Aguilar, titular de la Segey, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Yucatán (SEGEY), activará el sitio vacunaeducacion.yucatan.gob.mx, donde a partir del domingo 9 de enero las y los docentes y el personal educativo activo podrán registrarse de acuerdo con su fecha de nacimiento: el 9 de enero quienes nacieron entre enero y abril; el día 10, quienes nacieron entre mayo y agosto, y el día 11 de enero, los nacidos entre septiembre y diciembre.   Se reitera la importancia de que el registro se realice en la fecha que le corresponda a cada quien, de acuerdo con su fecha de nacimiento, a fin de evitar que la plataforma dispuesta para ello se sature y todos puedan cumplir con este paso del proceso.   El Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó las gestiones correspondientes en respuesta a las peticiones de quienes conforman el sistema educativo de Yucatán, con el fin de preservar la buena salud y el derecho a la educación de las niñas, niños y jóvenes en la entidad.   En ese sentido, se invita a los maestros y personal educativo activo a estar pendientes de las redes sociales oficiales del Gobernador Vila Dosal, desde donde se estará dando a conocer la información acerca proceso de aplicación de la vacuna de refuerzo para este sector de la población.

México

México aprueba uso de emergencia del molnupiravir, píldora contra COVID-19

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia del molnupiravir, la píldora de Merck & Co contra el COVID-19. La dependencia señaló que el fármaco requiere de prescripción médica para su aplicación. Será empleado en pacientes que presenten un cuadro de COVID leve o moderado y tengan un alto riesgo de complicaciones. Detalló que el ‘camino’ para otorgar esta autorización inició hace pocos días, el 23 de diciembre de 2021, cuando intercambió “información técnica” con órganos reguladores de otros países. “Este proceso de transferencia de conocimiento se realiza gracias al reliance, o convergencia regulatoria, declarado prioridad en Cofepris en agosto del año pasado”, agregó en un comunicado. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo, que el medicamento será administrado en hospitales públicos de México. ¿Qué pacientes podrán recibir este fármaco? La Cofepris detalló que el uso del medicamento se hará en pacientes que cumplan con estas características: COVID-19 leve a moderado en adultos con prueba positiva No requieran de oxígeno suplementario Presenten al menos un factor de riesgo de desarrollar COVID-19 grave (incluyendo hospitalización o la muerte) Para quienes las opciones alternas de tratamiento COVID-19 autorizadas no son accesibles o clínicamente apropiadas ¿Cómo ataca el molnupiravir al virus SARS-CoV-2? La píldora ataca el material genético del patógeno al introducir ‘errores’ en su secuencia, provocando que desaparezca El tratamiento mostró ser seguro y eficaz en adultos que están en riesgo de desarrollar una enfermedad grave de COVID, es decir, en peligro de ser hospitalizados. El molnupiravir redujo en 50 por ciento la tasa de hospitalización y de muertes en pacientes con COVID leve a moderado. El molnupiravir, que es más barato de producir que otros fármacos, ya tiene también el apoyo de acuerdos de licencia para que compañías de medicamentos genéricos produzcan la pastilla. Con información de Bloomberg

Yucatán

A partir del 12 de enero aplicarán segundas dosis a adolescentes de 30 municipios

Del 12 al 14 de enero iniciará una nueva etapa de vacunación en el estado en la que se aplicarán segundas dosis contra el Coronavirus a adolescentes de 15 a 17 años de 30 municipios del interior del estado, informaron la Secretaría de Salud estatal (SSY) y la Secretaría de Bienestar. De acuerdo con lo programado, el miércoles 12 de enero se llevará a cabo este proceso en los municipios de Motul, Hunucmá, Oxkutzcab, Peto, Izamal, Maxcanú, Espita, Halachó, Yaxcabá y Temozón. Mientras que, el jueves 13, se vacunará a los adolescentes de las localidades de Tecoh, Tzucacab, Tixkokob, Acanceh, Conkal, Tinum, Muna, Chichimilá, Akil y Seyé. En tanto, el viernes 14 de enero corresponderá el mismo proceso en las demarcaciones de Tekit, Sotuta, Tixcacalcupul, Buctzotz, Timucuy, Celestún, Panabá, Homún, Cacalchén y Teabo. La dependencia estatal recordó que, para este proceso, es requisito presentar su comprobante de aplicación de la primera dosis de la vacuna, así como la Clave Única de Registro de Población (CURP) a fin de acreditar la edad de los interesados, así como el registro en la plataforma del Gobierno federal. Acerca de los módulos de vacunación, se detalló que en los municipios de Motul, Tinum, Chichimilá, Sotuta, Celestún, Panabá y Teabo, estarán a cargo de la SSY. Para Izamal, Tecoh, Tixkokob, Muna, Akil, Seyé, Tekit, Tixcacalcupul, Timucuy, Homún y Cacalchén corresponderá al IMSS Bienestar. En el caso particular de Espita y Hunucmá, se vacunará en las Casas de la Cultura; en Oxkutzcab, Halachó, Yaxcabá y Tzucacab en el domo municipal; en Peto, en el domo de la Sarabia; en Maxcanú, en el domo frente al IMSS; en Conkal, en el domo Beatriz Velasco; en Buctzotz, en el domo Polifuncional; en Acanceh, en el gimnasio de Box y en Temozón, en el Mercado “Antelmo Fernández”. Se reitera que no se estará aplicando vacunas a quienes no cumplan con los requisitos, por lo que se invita a no acudir sino cuentan con la documentación porque no serán vacunados y para evitar aglomeraciones. Se recomienda a la población lo siguiente: -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.

Mundo

Nuevo récord mundial; Ómicron contagia a 26 personas por segundo

El mundo tiene cifras inéditas de contagios por coronavirus. La ola de casos asociada a la muy contagiosa variante Ómicron, sigue sin remitir y superó ya la barrera de los dos millones de casos globales en las últimas 24 horas. Las redes sanitarias nacionales reportaron a la OMS 2.29 millones de nuevos enfermos el 5 de enero. Lo que significa que cada minuto se contagian alrededor de mil 590 personas aproximadamente. En el caso de la variante Delta, el pico de casos se alcanzó el pasado 23 de abril, con una jornada de 894 mil enfermos. “El tsunami de casos es tan grande y rápido que ha saturado los sistemas de salud de todo el mundo”, aseguró ayer Tedros Adhanom Ghebreyesus, secretario de la OMS, quien insistió en que no se debe llegar a la conclusión de que Ómicron es menos peligrosa. “Aparenta ser menos grave que Delta, especialmente en personas vacunadas, pero no hay que categorizarla como ‘leve’, porque también está causando hospitalizaciones y está matando”, advirtió. Tedros indicó que los récords de contagios diarios seguramente no reflejan el verdadero alcance de la actual ola, ya que las cifras oficiales no reflejan los positivos que mucha gente se ha autodiagnosticado en sus casas, mientras muchas redes sanitarias saturadas no han podido diagnosticar a todos los sospechosos. Argentina, que desde fines de 2021 enfrenta un aumento vertiginoso de COVID-19, sobrepasó ayer la barrera de los 100 mil nuevos casos, y se coloca como uno de los países de América Latina donde más rápidamente avanza la enfermedad. Con los centros de testeo desbordados por la propagación de la variante Ómicron, en las últimas 24 horas se registraron 109 mil 608 nuevos casos y 40 fallecimientos.(El Heraldo de México)

Yucatán

Nuevo llamado a utilizar la tecnología de “Notificaciones Covid Yucatán”

La herramienta tecnológica “Notificaciones Covid Yucatán” es completamente segura, ya que no comparte los datos y ubicación geográfica de los usuarios ni interfiere con el funcionamiento de tu celular, pero sí contribuye a frenar cadenas de contagio y protegernos entre todos. Esta nueva tecnología, desarrollada en alianza con las empresas multinacionales Google y Apple, contribuye a frenar la propagación del virus, pues te avisará en tu celular si has estado a una distancia menor de 10 metros y por un tiempo prolongado a un caso positivo de Covid, sin que esta herramienta viole la privacidad de quien la use. Hay que recordar que, este sistema, el cual fue presentado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal el pasado 9 de diciembre, está disponible para los celulares con sistemas operativos iOS y Android, no rastrea ubicaciones, las alertas de exposición protegen los datos personales y conserva el anonimato en todo momento. Para activarlo, es necesario mantener la función de Bluetooth encendida; posteriormente, en la configuración del equipo, buscar la opción “Notificaciones de exposición”; seleccionar país y estado, y aceptar los términos y condiciones. Una vez activada esta herramienta y al habilitar las notificaciones, con el Bluetooth encendido, se contará con un alcance de aproximadamente 10 metros, para identificar a los dispositivos de quienes hayan estado en contacto por más de 5 minutos. De igual manera, es fundamental reportar los casos positivos para que este sistema cumpla su función, para lo cual se debe acceder a las configuraciones de Google y activar las notificaciones, donde pedirán registrar un código que llegará por vía mensajes de texto y, después, se deberá responder unas sencillas preguntas para dar seguimiento a los casos positivos. Uno de los que han habilitado esta herramienta en su celular es Óscar Cruz Moguel, quien destacó que esta función le ha sido muy útil para cuidarse a él y su familia, pues esto le permite estar alerta en caso de haber estado en contacto con un caso de Coronavirus, luego de las celebraciones que se presentaron en diciembre. “Apenas me llegó el mensaje de invitación, la habilité porque hay que aprovechar todas las opciones que nos presentan para cuidarnos, es nuestra responsabilidad y lo hago por mi familia y gente cercana”, apuntó. Por su parte, Martha Hau López resaltó que “Notificaciones Covid Yucatán” es una herramienta que puede marcar la diferencia y detener los contagios porque avisa cuando una persona ha estado con una persona contagiada. “No es difícil de habilitar, al contrario, fue más fácil de lo que pensé y funciona bien, además que es muy segura. Es bueno que usemos la tecnología para cuidarnos”, afirmó. La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reitera que este sistema no comparte datos personales, no interfiere con las funciones del celular ni comparte la ubicación del GPS, por lo que respeta todas las condiciones de privacidad de los usuarios, por lo que se hace un llamado a la población a sumarse a este proyecto, pues funciona mejor cuando la activan muchas personas y, de esta manera, juntos nos protegemos y evitamos la propagación del virus.

Yucatán

Personal de salud de hospitales públicos y privados que atienden área Covid recibirán vacuna de refuerzo

Los días 10 y 11 de enero, personal de salud de primera y segunda línea de atención de los hospitales públicos del estado recibirán la vacuna de refuerzo contra el Coronavirus en sus mismos nosocomios, mientras que al personal que atiende las áreas Covid de los hospitales privados se les aplicará la tercera dosis el 12 y 13 de enero en el Hospital Militar Regional de Especialidades (HMRE), informaron la Secretarías de Salud de Yucatán (SSY) y del Bienestar.   Las vacunas refuerzo que se aplicarán al personal de salud de los hospitales públicos y privados que atienden área Covid pertenecen a la farmacéutica AstraZeneca.   De acuerdo con lo programado, el proceso de vacunación iniciará el lunes 10 y concluirá el martes 11 de enero para el personal de salud que trabaja en hospitales públicos pertenecientes a la SSY, los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), así como del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY). La aplicación de la dosis se llevará a cabo en sus mismos centros de trabajo.   Mientras que el miércoles 12 y jueves 13 de enero se administrará la vacuna al personal de salud que atiende las áreas Covid de los hospitales privados, labor que se llevará a cabo en el Hospital Militar Regional de Especialidades (HMRE) de Mérida.   La SSY y la Secretaría del Bienestar hace un llamado al personal de salud de los hospitales privados que no prestan servicios en las áreas Covid a evitar presentarse al HMRE para no generar aglomeraciones, pues no se les vacunará y únicamente se hará con quienes cumplan con el requisito antes mencionado.   Hay que recordar que, desde noviembre pasado están abiertos en Yucatán módulos de vacunación permanentes ubicados en Mérida y en el interior del estado, que tienen un horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas.   Para el caso de Mérida los módulos de vacunación se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY, la Unidad de Medicina Familiar 59 del Instituto Mexicano del Seguro Social y la Unidad de Medicina Familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista.   En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul. En Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona No. 3 y en Tizimín, en el Centro de Salud.  

Mérida

Reitera Ayuntamiento que el “Mérida Fest 2022” se hará con estricto protocolo de bioseguridad

Mérida cumple 480 años de su fundación y cada año se organiza el MéridaFest, primer festival internacional que se realiza en todo el país. Como en el 2021, se está privilegiando la contratación de talento yucateco para estimular la economía creativa, especialmente dañada por la pandemia y ofrecerle alegría, arte y esperanza a meridanos y visitantes. El festival 2022 tiene tres modalidades: contenidos virtuales, estrenos en teatros y espacios cerrados con aforo controlado, y eventos públicos no masivos. Los eventos públicos masivos según el semáforo vigente estatal están autorizados desde el 24 de enero y corresponden a eventos de 20,000 personas en adelante. El MéridaFest no tiene ningún evento o artista que concentre ese aforo. Los eventos virtuales se desarrollan desde espacios personales de los artistas sin exhibición pública; los eventos en teatros tienen controles sanitarios y aforos controlados. Los espacios públicos tienen protocolos especiales. La programación de artistas en espacio público tiene artistas de calidad, pero no de masas, no se prevén asistencias mayores a 800 personas. Todos los espacios están envallados y adentro hay aforo controlado con sana distancia entre sillas. El acceso está limitado a personas que tengan boleto, mismo que se obtiene de manera electrónica por el teléfono celular y sin contacto directo. El boleto es gratuito y se puede solicitar a Tusboletos.mx. Los boletos pierden vigencia 15 minutos antes del evento. Es decir, todas y todos deberán llegar con anticipación. Cada día generamos en las redes sociales un semáforo de eventos en la página Mérida es Cultura. Los eventos que ya estén llenos conforme al aforo especificado no admitirán a más personas. Todos estos eventos se pueden ver en vivo y en directo por las redes sociales de la Dirección de Cultura y del Ayuntamiento de Mérida: www.merida.gob.mx, plataforma www.midvi.mx y Facebook Mérida es Cultura. Para participar en los eventos gastronómicos se solicitará confirmación de esquema completo de vacunación COVID-19. El MéridaFest 2022 da un paso adelante en la reactivación económica y el uso del espacio público para la convivencia y el arte. Lo hace con total responsabilidad y prudencia. Rogamos que la responsabilidad individual también prive y nos sigamos cuidando todos y todas. —