México

Nuevamente México alcanza cifra récord con 60,552 nuevos casos en un día

Hasta este miércoles, suman en México 4 millones 495 mil 310 casos confirmados de COVID-19 y 302 mil 112 muertes a causa del virus, de acuerdo al informe de la Secretaría de Salud. De acuerdo con los datos, en las últimas 24 horas, se reportaron 60 mil 552 infecciones confirmadas y 323 nuevas defunciones. Nuevamente México alcanza cifra récord en contagios de COVID-19, ahora se eleva por casi 20 mil casos con respecto a su anterior registro máximo. También se registraron un total de 325 mil 234 casos activos del virus, donde Baja California Sur, Ciudad de México, Tabasco, Colima, San Luis Potosí, Nayarit, Zacatecas, Coahuila, Querétaro y Yucatán son los estados con una mayor tasa. Por otro lado, las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Sonora, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz. (El Financiero)

Mundo

Este es el tiempo que mantiene el Covid-19 su capacidad de contagio en el aire

El COVID-19 pierde la mayor parte de su capacidad de infectar dentro de los 20 minutos posteriores a su transmisión por el aire, y la mayor parte de la pérdida ocurre dentro de los primeros cinco minutos, de acuerdo con un estudio realizado por el Centro de Investigación de Aerosoles de la Universidad de Bristol. Los resultados de este estudio refuerzan la idea de que el virus se transmite principalmente en distancias cortas, lo que refrenda las recomendaciones como el distanciamiento social y el uso de cubrebocas como medio para frenar las infecciones. “La gente se ha centrado en los espacios mal ventilados y ha pensado en la transmisión aérea a través de metros o a través de una habitación. No digo que eso no suceda, pero creo que el mayor riesgo de exposición es cuando estás cerca de alguien”, comentó el profesor Jonathan Reid, autor principal del estudio a The Guardian. “Cuando te alejas, no solo se diluye el aerosol, también hay menos virus infeccioso porque el virus ha perdido infectividad (como resultado del tiempo)”, agregó el especialista, quien también es director del Centro de Investigación de Aerosoles de la Universidad de Bristol. Los hallazgos indican que las partículas virales se secan rápidamente después de abandonar el ambiente húmedo y rico en dióxido de carbono de los pulmones, lo que frena su capacidad de infectar a otras personas. Al explicar cómo realizaron su estudio, los investigadores dijeron que desarrollaron un aparato para generar partículas que contienen virus y les permitieron flotar entre dos anillos eléctricos durante entre cinco segundos y 20 minutos en un entorno estrictamente controlado. Según el estudio, cuando las partículas virales abandonan los pulmones, pierden agua rápidamente y los niveles más bajos de dióxido de carbono en el ambiente provocan un rápido aumento del pH, lo que afecta la capacidad del virus para infectar las células humanas. Los hallazgos del estudio también reafirmaron la importancia de usar máscaras faciales, cubrebocas y mantener la distancia social para prevenir la propagación de COVID-19. (El Financiero)

Yucatán

Personas de 40 a 59 años de 26 municipios recibirán tercera vacuna a partir del 21 de enero

A partir del próximo viernes 21 de enero iniciará una nueva etapa de vacunación en Yucatán en la que se aplicará la dosis de refuerzo contra el Coronavirus a los sectores de población de 40 a 49 y 50 a 59 años de edad en 26 municipios del interior del estado, informaron la Secretaría de Salud de Yucatán y la Secretaría de Bienestar. La dependencia estatal especificó que los municipios incluidos en esta fase de vacunación son, para las personas de 40 a 49 años: Bokobá, Cansahcab, Cuncunul, Chapab, Dzán, Yobaín, Xocchel y Ucú; de 50 a 59 años: Quintana Roo, Mayapán, Kopomá, Tepakán, Suma, Kaua, Tekal de Venegas, Mama, Xocchel, Dzilam de Bravo, Ixil y Sinanché. Mientras que en las localidades de Kanasín, Valladolid, Tizimín, Progreso, Tekax y Ticul, se administrará la dosis de refuerzo contra este virus a ambos sectores de la población. De acuerdo con lo programado, la aplicación de las dosis de refuerzo en los 26 municipios, se llevará a cabo del 21 al 24 de enero de la siguiente forma: -El viernes 21 de enero se vacunará a las personas de 40 a 49 años de edad de los municipios de Bokobá, Cansahcab, Cuncunul, Chapab, Dzán, Yobaín, Xocchel y Ucú. -También el día 21 se aplicarán las dosis a hombres y mujeres de 50 a 59 años que viven en las localidades de Quintana Roo, Mayapán, Kopomá, Tepakán, Suma, Kaua, Tekal de Venegas, Mama, Xocchel, Dzilam de Bravo, Ixil y Sinanché. -Mientras que el 24 de enero arrancará este proceso para ambos sectores de población, es decir, personas de 40 a 49 y 50 a 59 años, únicamente en las demarcaciones de Kanasín, Valladolid, Tizimín, Progreso, Tekax y Ticul. La aplicación del refuerzo se realizará en módulos de vacunación a cargo de la SSY, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS Bienestar y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste). En el caso de Kanasín, la vacunación se llevará a cabo a través de dos sedes: la Unidad Médica Familiar del IMSS y el Centro de Salud Urbano de la colonia San José de la SSY; en Valladolid, se realizará lo propio en las Unidades Deportivas “El águila” y “Fernando Novelo”. Lo que corresponde a Tizimín, la vacunación se desarrollará en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP); en Progreso, se realizará ese proceso en el Deportivo Víctor Cervera Pacheco; en Tekax, en el Domo Municipal y en Ticul en el domo municipal de la colonia Obrera. Cabe señalar que las dosis se estarán aplicando únicamente a las personas que tengan sus 2 dosis previas, quienes deben presentar identificación oficial y el comprobante de refuerzo, que se descarga en la plataforma federal. Las personas mayores de 60 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran la segunda dosis contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes ubicados en Mérida y en el interior del estado, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas. Para el caso de Mérida, las unidades se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY y las Unidades de Medicina Familiar número 59 del IMSS y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista. En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul; en Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona número 3, y en Tizimín, en el Centro de Salud.

México

En México reportan nuevo récord al alcanzar 47 mil contagios en un día

En las últimas 24 horas, México registró 47 mil 113 contagios y 227 defunciones por coronavirus. La cifra más alta se había reportado viernes 14 de enero, con 44 mil 293 casos positivos en un solo día. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud, al corte de este sábado 15 de enero, el país sumó 4 millones 349 mil 182 casos positivos y 301 mil 334 muertes por COVID-19. También se detectaron un total 292 mil 238 casos activos del virus, donde Baja California Sur, Ciudad de México, San Luis Potosí, Quintana Roo, Zacatecas, Colima, Yucatán, Coahuila, Nayarit y Tabasco son las entidades con mayor número de ellos. Mientras que las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí. A nivel global, en las últimas 24 horas, se detectaron 3 millones 120 mil 435 casos y 7 mil 942 defunciones a causa del virus. (El Financiero)

Yucatán

Del 17 al 21 de enero se aplicará segunda vacuna a adolescentes de 15 a 17 años de 30 municipios más

Para seguir avanzando a buen ritmo con la campaña de vacunación, del 17 al 21 de enero se llevará a cabo una nueva fase de este proceso en el cual se efectuará la aplicación de segundas dosis de vacunas contra el Coronavirus de la farmacéutica Pfizer para adolescentes de 15 a 17 años de 30 municipios más, informaron la Secretaría de Salud de Yucatán y la Secretaría de Bienestar. De acuerdo con lo dispuesto, el lunes 17 de enero se efectuará este proceso en los municipios de Tahdziú, Kinchil, Dzidzantún, Hocabá, Temax y Abalá. En tanto que el martes 18 de enero se aplicarán las dosis en las demarcaciones de Opichén, Baca, Chikindzonot, Tixméhuac, Dzilam González y Cuzamá. Mientras que, el miércoles 19 de enero se vacunará a adolescentes de las localidades de Samahil, Chankom, Hoctún, Maní, Kantunil y Mayapán. Además, el jueves 20 de enero se administrarán las dosis a dicho sector de la población de los municipios de Dzan, Sacalum Huhí, Tixpéual, Tetiz y Uayma Por último, el viernes 21 de enero se administrarán las dosis contra el coronavirus a adolescentes de Chocholá, Dzitás, Cansahcab, Tekom, Kaua y Santa Elena. La dependencia estatal recordó que, para este proceso, es requisito presentar su comprobante de aplicación de la primera dosis de la vacuna, así como la Clave Única de Registro de Población (CURP) a fin de acreditar la edad de los interesados, así como el registro en la plataforma del Gobierno federal.   Respecto de los módulos de vacunación, se informó que en los municipios de Tahdziú, Chikindzonot, Samahil, Chankom, Maní Kantunil, Dzán, Uayma, Dzitás, Tekom y Santa Elena estarán a cargo de la SSY.   Para Kinchil, Dzidzantún, Hocabá, Temax, Abalá, Opichén, Baca, Tixmehuac, Dzilam González, Cuzamá, Hoctún, Mayapán, Sacalum, Huhí, Tixpéual, Tetiz, Chocholá, Cansahcab y Kaua corresponderá al IMSS Bienestar.   Se reitera que no se estará aplicando vacunas a quienes no cumplan con los requisitos, por lo que se invita a no acudir si no cuentan con la documentación porque no serán vacunados y para evitar aglomeraciones.   Se recomienda a la población lo siguiente:   -No es necesario llegar con horas de anticipación.   -Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   -Usar ropa cómoda y de manga corta. Hay que recordar que, desde noviembre pasado se encuentran abiertos en Yucatán módulos de vacunación permanentes para que las personas que no han recibido la vacuna contra el Coronavirus o quienes no han completado su esquema de dosis, acudan a realizar ese proceso en las sedes ubicadas en Mérida y en el interior del estado, que tienen un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas.   Para el caso de Mérida los módulos de vacunación se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY, la Unidad de Medicina Familiar 59 del Instituto Mexicano del Seguro Social y la Unidad de Medicina Familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista.   En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul. En Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona No. 3 y en Tizimín, en el Centro de Salud.

Yucatán

Se vacunan más de 36 mil trabajadores de la educación

Más de 36 mil trabajadores de la educación del sector público y privado ya recibieron la vacuna Moderna durante los tres días de la jornada de vacunación que inició el pasado miércoles 12 de enero y culminará mañana sábado 15, luego de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante la Federación para atender esta petición del sector magisterial. Hoy recibieron la vacuna Moderna, de laboratorios estadounidenses, 10 mil 640 personas, de las cuales 8 mil 134 son de Mérida; de Ticul, mil 316; Tizimín, 574 y Valladolid, 616 maestras, maestros y personal escolar, para 36 mil 372, en los tres días. Las vacunas de refuerzo son resultado de las gestiones realizadas por el Gobernador Vila Dosal en respuesta a las peticiones hechas por las y los docentes de Yucatán, con el propósito de evitar la propagación del coronavirus. “Es de reconocer el nivel de compromiso de todos quienes conforman el sector educativo, muchos de ellos son madres y padres que saben de la importancia de que un mayor número de personas, sobre todo en el sector educativo, tengan el refuerzo con la vacuna Moderna”, destacó Liborio Vidal Aguilar, titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), en una gira por los centros de vacunación de Valladolid y Tizimín. Mañana es el último día para que las y los docentes de Yucatán puedan acudir a una de las cuatro sedes para recibir la dosis, en Mérida es en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI; en Ticul, en la Escuela Secundaria Felipe Carrillo Puerto; en Tizimín, en el Tecnológico Nacional de Tizimín, y en Valladolid, en la Universidad Modelo. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, reiteró la invitación a quienes trabajan en el sector educativo y que aún no acuden a alguno de los centros de vacunación a asistir para que les apliquen el refuerzo y contribuyan con la buena salud en las escuelas y para la sociedad yucateca. Las autoridades educativas informaron que continúan con el trabajo de mantenimiento y verificación de que las escuelas cuenten con agua, energía eléctrica y baños funcionales, además de que en la primera semana de enero se reactivó la entrega de material de limpieza.

Yucatán

Llegan 50,000 vacunas para refuerzo de grupo de 40 a 59 años del interior del estado

Un nuevo cargamento con 50,000 dosis contra el Coronavirus llegó a Yucatán, de la farmacéutica AstraZeneca, para continuar con la campaña de vacunación, mismas que se destinarán para la aplicación del refuerzo a personas de 40 a 59 años de edad, de municipios del interior, que se anunciará próximamente, informó la Secretaría de Salud (SSY). La dependencia detalló que, en los siguientes días, se dará a conocer los municipios, las fechas y los módulos que se habilitarán para la administración de estas dosis, por lo que invitó a la población en estos rangos de edad a estar atenta de la información que se brindará por los canales oficiales. El responsable de Vacunación de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) número 8, para supervisar la llegada de este nuevo cargamento, que arribó a bordo de una aeronave Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana, matrícula 3526, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 14:00 horas. Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Díaz Sánchez constató la descarga del lote, a cargo de personal del Ejército, el cual se colocó en un camión thermoking de la SSY, para su posterior traslado al almacén de vacunas, desde donde se distribuirá estos fármacos a los lugares donde se aplicarán. Hasta este día, han llegado al estado más de 3 millones 371,139 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 50,000 que recibió esta tarde la dependencia. Cabe reiterar que se aplicarán estas vacunas a la población que, previamente, ha sido registrada y seleccionada, por medio de las plataformas del Gobierno de la República, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta estrategia, mientras que el del Estado estará apoyando con estas tareas. En el arribo del nuevo lote, también estuvieron el coronel de Zapadores Oscar Hernández Oviedo, comandante del Séptimo Batallón de Ingenieros de Combate; el general de Grupo Piloto Aviador José de Jesús Morán Gutiérrez, comandante de la BAM número 8, y el teniente Coronel Piloto Aviador Marco Durán García, comandante Accidental del mismo recinto.

Yucatán

Más de 25 mil trabajadores de la educación reciben la vacuna Moderna

Alta participación se registró en la aplicación de la vacuna de refuerzo contra el Coronavirus Moderna a maestras, maestros y personal educativo activo de escuelas públicas y privadas de Yucatán, que, como producto de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante la Federación, en los primeros dos días se ha logrado la vacunación de 14 mil 938 de un total de 25 mil 732 trabajadores de este sector. En Mérida, ayer se aplicaron 11 mil 32 vacunas en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI; en la Escuela Secundaria Felipe Carrillo Puerto, sede de Ticul aplicaron dos mil 2 vacunas; en el Tecnológico Nacional de Tizimín fueron 840 y en la Universidad Modelo de Valladolid, mil 64 personas. Desde el miércoles 12 y hasta el próximo sábado 15 de enero se aplicará la vacuna Moderna, de laboratorios estadounidenses, para evitar la propagación del Coronavirus. El proceso para inocular al personal del sector educativo es de 20 minutos, desde su ingreso, registro, aplicación y recuperación, tras la cual se retira la persona, con atención del personal de la Secretaría de Educación, de Salud y de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES). El secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, destacó la valiosa participación de quienes forman parte de la logística, así como del personal educativo que ha respondido de forma activa a la convocatoria del Gobierno del Estado, a través de la Segey. En ese sentido, Vidal Aguilar destacó que la aplicación de la vacuna de refuerzo contra este virus, es resultado de las gestiones del Gobernador Vila Dosal para atender la petición de este sector para contar con mayor protección. El funcionario estatal recordó que el próximo lunes 17 de enero, será el regreso presencial a clases de forma híbrida y voluntaria, es decir, es decisión de las madres, padres y tutores enviar a los estudiantes a las escuelas u optar por las opciones de la modalidad no presencial.  

Yucatán

Semáforo epidemiológico de Yucatán pasa a color “amarillo”

  El secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, confirmó esta tarde lo que ya se esperaba, Yucatán pasa a color “amarillo” en su semáforo epidemiológico estatal, tras el acelerado crecimiento en el número de contagios y en la ocupación de camas en los hospitales públicos. Apenas hace unas cuatro semanas, el promedio de casos diarios no pasaba de 7 y este día la cifra alcanzó los 449 nuevos contagios en 24 horas, la cifra más alta en meses. Ante el cambio a color amarillo del semáforo epidemiológico estatal debido al incremento de casos de Coronavirus en la entidad, se estableció como medida de prevención, la fecha de apertura de eventos masivos se pospone para el 15 de febrero. De igual manera, la dependencia estatal señaló que continúa siendo obligatorio el uso de cubrebocas, incluso en personas vacunadas, y se recomienda utilizar mascarillas que sean de dos capas, tricapa, o KN95, no de tela o esponja, ya que no protegen de la cepa Ómicron. “A las personas que no han recibido vacuna, se les invita a protegernos entre todos y acudir a vacunarse”, expuso Sauri Vivas.

México

Ilegal, obligar a empleados a pagar por pruebas Covid: Secretaría del Trabajo

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) advirtió que de acuerdo con la legislación vigente en materia laboral, es ilegal obligar a las y los trabajadores a pagar por las pruebas de Covid-19, como requisito para ingresar a los centros de trabajo. En un comunicado, la dependencia federal puntualizó que en ningún caso se debe trasladar el costo de dichas pruebas a los trabajadores. La STPS recordó a la comunidad trabajadora la importancia de no acudir a los centros laborales o reuniones sociales si se presentan síntomas compatibles con Covid-19, con el fin de no ser un riesgo de potencial de contagio para otras personas. La Confederación de Trabajadores de México (CTM) advirtió que las empresas no deben exigir a los trabajadores una prueba Covid negativa para permitirles laborar, cuando los servicios públicos de salud están saturados y rebasados como se observa en la actualidad. Patricio Flores, vocero de la CTM, señaló que en todo caso, los empresarios o empleadores deben adquirir dichas pruebas para que se apliquen en los centros de trabajo y así garantizar que aquellos trabajadores que tengan síntomas se las practiquen. “La exigencia de las empresas, de que el trabajador vaya con una prueba, debe de ir acompañada con la exigencia a quien tiene que hacerle las pruebas, o bien que las empresas compren las pruebas, porque si es una exigencia, tienen que generar los mecanismos para que el trabajador las cumpla”, enfatizó. El portavoz cetemista enfatizó que si el trabajador no tiene síntomas, no tienen por qué negarle la entrada a trabajar y dejó en claro que “no se le puede negar al empleado  la posibilidad de ejercer su oficio, su chamba o ganarse su dinero por un incumplimiento que no está en sus manos resolver”. Subrayó que “el hacernos la prueba es una situación de responsabilidad tanto personal como colectiva. La cuestiones que haya pruebas y que quienes tienen la obligación de proporcionarlas también lo hagan y otorguen facilidades para que así suceda”. Patricio Flores recordó que si el trabajador tiene que presentar un certificado, el obligado a proporcionárselo es el sector salud “y si el sector salud no lo hace, el empresario debería entender que va más allá del trabajador y no lo debería de afectar”. (El Universal)