Yucatán

Adultos de 40 a 59 años de cinco municipios recibirán refuerzo a partir del lunes

Adultos de 40 a 49 y 50 a 59 años de edad de los municipios de Umán, Motul, Hunucmá, Izamal y Oxkutzcab, recibirán la dosis de refuerzo contra el Coronavirus a partir del próximo lunes 31 de enero en una nueva fase de vacunación en el estado, informaron la Secretaría de Salud de Yucatán y la Secretaría de Bienestar. La dependencia estatal detalló que este proceso de vacunación arrancará el 31 de enero para todas las localidades mencionadas y concluirá el 2 de febrero específicamente para Hunucmá, Izamal y Oxkutzcab; terminará el 3 de febrero, en Motul y el 4 de febrero, será el último día en Umán, todo ello programado de acuerdo al número de población por cubrir en cada demarcación. La aplicación del refuerzo AstraZeneca a ambos sectores de la población, se realizará en módulos de vacunación específicos: en el caso de Umán, se vacunará a las y los adultos en el Deportivo Polifuncional; en Motul, este proceso se llevará a cabo en el Centro Prehospitalario; en Hunucmá, se aplicará la dosis en la Casa de la Cultura; en Izamal, deberán acudir al módulo del Imss Bienestar y en Oxkutzcab, se realizará lo propio en el Domo Municipal. Cabe señalar que las dosis se estarán aplicando únicamente a las personas que tengan sus 2 dosis previas, quienes deben presentar identificación oficial y el comprobante de refuerzo, que se descarga en la plataforma federal. Quienes no hayan recibido vacuna alguna o requieran de la segunda dosis contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes ubicados en Mérida y el interior del estado, con atención de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas. Por otra parte, las personas mayores de 60 años que, por algún motivo, no pudieron obtener su refuerzo en la jornada que les correspondió, también pueden acudir a los módulos permanentes, habilitados estratégicamente en la entidad. En el caso de Mérida, se ubican en el Centro de Salud Urbano de la SSY, en la colonia Santa Rosa; la Unidad de Medicina Familiar 59 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y la del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), en la colonia Lindavista. En el interior del estado, están situados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul; en Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona número 3, y en Tizimín, en el Centro de Salud. Se recomienda a la población: -Presentar comprobante de aplicación de vacuna, para el caso de las personas adultas mayores. -Presentar identificación oficial y CURP. -Tomar los medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita.

México

¿Quieres denunciar a López-Gatell por manejo de la pandemia? Contacta al abogado Javier Coello

Javier Coello, abogado que encabeza una demanda contra Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, hizo una invitación al público a sumarse a este recurso. “He recibido correos de personas que con mucho gusto los vamos a ayudar, sin costo. Esto no es un tema de dinero, es de justicia (…) Las personas interesadas en sumarse a la demanda, pueden enviarme un correo a [email protected]”, dijo en entrevista con Grupo Fórmula. El litigante remarcó que las pruebas contra el hoy zar de la estrategia del Gobierno contra la pandemia de COVID-19 “son científicas”. “Estamos esperando que el Ministerio Público nos cite, creo que lo harán muy próximo y entonces vamos a aportar todas las pruebas que tenemos”, dijo a la conductora Azucena Oresti. Un juez ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar al subsecretario por la muerte de personas a causa de la pandemia de COVID-19. Ganther Alejandro Villar Ceballos, Juez de Control Federal, determinó que la Fiscalía no puede ser omisa en la investigación y en todo caso debe emitir una respuesta fundada y motivada que explique por qué no realizaría la indagatoria. La investigación se ordenó a partir de una denuncia que, en noviembre de 2020, presentaron ante la Fiscalía los familiares de Felipe del Carmen Jiménez Pérez y Eber Álvarez Zavala, quienes murieron por COVID. Los familiares de las víctimas, quienes eran empleados de Coello, acusaron al funcionario federal del delito de falta de deber de cuidado, al ser el responsable del manejo de la pandemia y no realizar las acciones necesarias para evitar la muerte de personas. Coello señaló que, desde el inicio de la pandemia, hubo omisiones por parte del funcionario e incluso decisiones contrarias a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre ellos, citó que en principio no se permitió a los hospitales privados realizar pruebas para detectar el virus, así como la insistente negativa a recomendar el uso de cubrebocas a la población en general, entre otras medidas. Con información de David Saúl Vela

Yucatán

A pesar del aumento de contagios por Ómicron, hospitalizados van a la baja: Gobierno

A pesar del número de personas contagiadas con la variante Ómicron de Covid19, el número de hospitalizaciones y fallecimientos es muy bajo, en comparación con otros momentos de la pandemia. Esta diferencia se debe a que las vacunas están dando muy bueno resultados y han protegido a la población, haciendo que los síntomas que padecen quienes resultan contagiados sean leves y no requieran de acudir a un hospital. Si bien la variante Ómicron es la más contagiosa, no ha causado altos niveles de hospitalización ni de fallecimientos, lo que mantiene a los servicios médicos operando y dando servicio a quienes lo requieren. Una comparación de los picos de contagios en las olas anteriores de la pandemia nos permiten establecer las diferencias con el actual pico de Ómicron: en el pico de la ola 1, que se registró en julio de 2020, los contagios en un solo día ascendieron a 310, los hospitalizados eran 590 y se registraron 46 fallecimientos. En la segunda ola, con la variante Delta, en julio de 2021, hubo 338 contagios; 360 hospitalizados y 26 fallecimientos. Pero hoy, con la variante Ómicron, aunque se registraron 1037 contagios, sólo hay 178 hospitalizados y lamentablemente fallecieron 8 personas. La evidencia confirma el efecto positivo de la vacunación para colaborar en la reducción de casos graves y la estabilidad en la disponibilidad de la capacidad hospitalaria. Por eso se invita a todo el que no ha recibido la vacuna a recibirla sin miedo. Las autoridades hacen de nuevo un llamado a la población para acudir a ponerse los refuerzos de las vacunas y así poder lidiar con la enfermedad desde sus hogares con síntomas leves y que no ponen en riesgo sus vidas.

Yucatán

Personas de 40 a 49 y 50 a 59 años comienzan a recibir su refuerzo contra el Coronavirus

La vacunación contra el Coronavirus en Yucatán no se detiene y sigue avanzando, a favor de más personas, con el arranque de la aplicación del refuerzo a adultos de 40 a 49 y 50 a 59 años, que viven en Kanasín, Valladolid, Tizimín, Progreso, Tekax y Ticul.   De forma simultánea, este lunes comenzó la administración de segundas dosis a adolescentes de 15 a 17 años de edad, de 37 municipios del interior del estado, jornadas que se desarrollaron de forma ágil y en orden, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).   La dependencia comunicó que, desde temprana hora, comenzaron a llegar los beneficiarios, con registro en mano, y arrancaron ambos procesos en los módulos que corresponden a cada demarcación, a cargo de la SSY y los Institutos de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Mexicano del Seguro Social (IMSS) e IMSS Bienestar.   En la localidad de Kanasín, Alberto Jiménez Puc, de 48 años, acudió al Centro de Salud Urbano de la SSY, en la colonia San José para recibir el refuerzo que lo protegerá de esta enfermedad, por lo que agradeció las gestiones realizadas para que él y su familia puedan recibir esta oportunidad. “Estamos muy contentos porque, hoy, mi esposa y yo venimos a seguir protegiéndonos del Coronavirus; nunca sabemos qué es lo que seguirá de esta pandemia, pero ante esa incertidumbre, nos sentimos seguros y respaldados, porque tenemos la oportunidad de vacunarnos y es una esperanza de vida que no podemos desaprovechar”, indicó el padre de familia.   Cabe recordar que, para Kanasín, el proceso también se lleva a cabo en la Unidad Médica Familiar del IMSS; en Valladolid, las Unidades Deportivas “El águila” y “Fernando Novelo”; en Tizimín, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep); en Progreso, el Deportivo “Víctor Cervera Pacheco”; en Tekax, el domo municipal, y en Ticul, el domo de la colonia Obrera.   Estos fármacos se estarán aplicando únicamente a quienes los hayan recibido en las 2 ocasiones previas; deberán presentar identificación oficial y el comprobante que se descarga en la plataforma del Gobierno de la República.   La distribución de segundas dosis Pfizer, entre adolescentes de 15 a 17 años de edad, en 37 municipios, arrancó este lunes, en Ixil, Ucú, Chacsinkín, Calotmul, Chapab, Río Lagartos, San Felipe y Tahmek, dentro de los módulos de vacunación a cargo de la SSY e IMSS Bienestar. Se recuerda que las jornadas para este sector constarán de tan sólo un día y es necesario presentar comprobante de aplicación de la primera dosis, Clave Única de Registro de Población (CURP) para acreditar la edad de los interesados y el registro en la plataforma federal.   No se brindará vacunas a quienes no cumplan con estos requisitos, por lo que se invita a no acudir si no se cuentan con toda la documentación, para evitar aglomeraciones.   Mañana martes 25, esta etapa continuará en Tunkás, Chicxulub Pueblo, Sucilá, Tekantó, Dzemul, Mocochá, Chumayel y Xocchel, y el miércoles 26, en Telchac Pueblo, Sinanché, Cenotillo, Yaxkukul, Dzoncauich, Cantamayec, Mama, Dzilam de Bravo y Tekal de Venegas.   El jueves 27, se vacunará a este sector en Muxupip, Kopomá, Yobaín, Sudzal, Tepakán, Cuncunul y Bokobá, y el viernes 28, tocará a Telchac Puerto, Teya, Suma, Sanahcat y Quintana Roo.   La SSY recuerda que, mañana, por disposición del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se realizará una jornada extraordinaria, para que maestras, maestros y personal educativo activo, de escuelas públicas y privadas, que por algún motivo no pudieron recibir su refuerzo contra el Coronavirus, puedan vacunarse; será únicamente en el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

México

Oficial… COVID-19, la principal causa de muerte en México en primer semestre de 2021

Las defunciones por COVID-19 fueron la primera causa de muerte en México, con un total de 145 mil 159 durante el primer semestre del 2021, de acuerdo con lo publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Entre enero y junio del año pasado, en México se contabilizaron de forma preliminar 579 mil 596 defunciones registradas totales, un incremento de 23.5 por ciento a las registradas en el mismo periodo del año inmediato anterior. “Esta información proviene de los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, complementados con actas de defunción emitidas por el Registro Civil y con los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público”, comentó el Inegi. Así, los decesos por el coronavirus representaron el 25 por ciento del total de las muertes; seguido por las enfermedades del corazón que acumularon 113 mil 899 o un 20 por ciento del total. En el tercer puesto, la diabetes mellitus representó el 13 por ciento del total al acumular 74 mil 418 bajas, y los tumores malignos sumaron el 8 por ciento de los fallecimientos, con 44 mil 197 casos. En el primer semestre del 2021, del total de las defunciones registradas de forma preliminar, 58.1 por ciento fueron hombres, 41.8 por ciento mujeres y en 340 casos no se especificó el sexo. Enero fue el mes que presentó el mayor número de defunciones registradas con 162 mil 734 casos (28.1 por ciento), seguido de febrero con 115 mil 560 (19.9 por ciento) y marzo con 93 mil 418 (16.1 por ciento).

Yucatán

UADY confirma retorno a clases presenciales en sus preparatorias el próximo 27

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en apego a las recomendaciones emitidas por el Gobierno del Estado y dado el avance en el proceso de vacunación, informa que el retorno a clases presenciales a las escuelas Preparatoria Uno y Dos, así como a la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (Uabic), será conforme a lo previsto en el calendario académico a partir del próximo jueves 27 de enero, bajo los siguientes lineamientos: 1. Con el fin de proteger todo lo posible la salud de estudiantes, docentes y trabajadores administrativos y manuales, continuarán las medidas de prevención señaladas en los protocolos sanitarios que desarrollaron las facultades de Enfermería y Medicina, además de que seguirá la atención a los temas de logística establecidos por la Facultad de Ingeniería Química. 2. El regreso a las aulas se hará con un aforo limitado entre el 50 y 75 por ciento de su capacidad, de manera que cada escuela organizará los días, horarios y grupos de estudiantes que asistirán, comunicándolo de forma oportuna a través de sus respectivas páginas de internet y redes sociales oficiales. 3. Las áreas de tutorías de cada escuela revisarán los casos especiales de personas que presenten alguna comorbilidad o riesgo de salud, así como aquellas que tengan un diagnóstico positivo de COVID-19 o tengan algún familiar que habite en la misma casa con el mismo diagnóstico. 4. Al iniciar el segundo corte de calificaciones del período semestral previsto para el mes de marzo, el aforo presencial será del 100%, siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan. 5. Las autoridades universitarias mantendrán un estrecho contacto con los gobiernos estatal y federal, de tal manera que atenderán las recomendaciones de los expertos del Comité de Salud Pública, epidemiólogos y la propia Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), para continuar con las medidas necesarias para evitar que se propaguen los contagios de Covid-19. La Universidad Autónoma de Yucatán reconoce la importancia de generar las condiciones para un regreso seguro a clases presenciales, en beneficio de los más de ocho mil 500 estudiantes del nivel bachillerato que forman parte de esta gran comunidad universitaria.  

Mundo

BA.2, la subvariante de Ómicron que preocupa a los epidemiólogos

BA.2 es el nombre de la nueva iteración de Covid-19, miembro de la familia de variantes de Ómicron, que parece estar ganando terreno. Presentada como la subvariante que podría sustituir a Ómicron, BA.2 tiene preocupados a los epidemiólogos. La historia parece repetirse. Con cada nueva variante detectada, se observa una miríada de mutaciones, cada una diferente de la siguiente. Dinamarca afectado El nombre BA.2 significa que también existe una variante BA.1: estos dos linajes hermanos son representantes de la llamada variante Ómicron. BA.1 es responsable de los brotes que se han visto en todo el mundo recientemente, pero parece que BA.2 está ganando terreno. Ya presente en varios países como Dinamarca, Alemania y también el Reino Unido, las primeras observaciones muestran que el impacto de BA.2 es casi similar al de BA.1. Según Etienne Simon-Lorière, jefe de la unidad de genómica evolutiva de los virus de ARN del Instituto Pasteur, que habló con el diario Le Parisien, “la mitad de los casos registrados actualmente en Dinamarca son positivos por BA.2”, un aumento relacionado con el hecho de que pocas personas se han contaminado con la forma BA.1 en este país. La prueba PCR, principal herramienta para medir el avance de la epidemia, sigue siendo la forma más fiable de saber si se es portador del virus. Sin embargo, esta subvariante sería indetectable a las pruebas, lo que podría plantear un problema en cuanto a la circulación del virus y las cifras reales de contaminaciones. Afortunadamente, aunque el linaje BA.2 fuera realmente más transmisible, sigue formando parte de la familia Ómicron. La hipótesis más probable es que esto no cambie fundamentalmente la dinámica de la pandemia, contrariamente a lo que pasó con la llegada de Ómicron. Una vez más, sólo la paciencia, la investigación y el tiempo proporcionarán las respuestas necesarias.

México

Quintana Roo retrocederá a semáforo naranja

Quintana Roo regresará al color naranja en el semáforo epidemiológico estatal del 24 al 30 de enero próximos, derivado de los altos niveles de contagios que hay de COVID-19 en la entidad y de sus variantes, que al día suman más de mil 100 casos, informó el gobernador Carlos Joaquín González. Este viernes, el titular del ejecutivo estatal dará a conocer los nuevos criterios de operación para los diversos establecimientos a través de la página “Reactivemos Quintana Roo”, ya que se busca reducir los índices de contagios que se tienen y que no afecte, como el año pasado, a la economía de la entidad. Explicó que más que imponer nuevas restricciones, los criterios se centran en medidas de comportamiento social, que nos ayuden a prevenir contagios, teniendo en cuenta que antes de cerrar la economía, debemos establecer reglas de convivencia con el virus como reducir aforos en transporte público, ampliación en el horario de cierre de calles, reducción en porcentajes de ocupación hotelera y turística, entre otras cosas. Las regiones norte y sur se mantienen en color amarillo hasta este domingo 23, aunque se mencionó que el retroceso en el semáforo no es producto de una decisión personal, sino el reflejo de la nueva realidad que se vive en el estado. Actualmente, más del 93 por ciento de la población en el estado ha sido vacunada, y en muchos casos ya cuentan con esquema completo de vacunación. Está por iniciar la fase de dosis de refuerzos. Joaquín González dijo que, derivado de esta cobertura y de los esfuerzos que se han realizado desde que inició la pandemia, se observa una menor tasa de hospitalización e intubación y, por consiguiente, una menor letalidad por COVID-19. Sin embargo, dejó en claro que hoy la epidemia no es la misma que la de los años anteriores. Se tiene la falsa percepción de que la variable ómicron es como una gripa y es necesario que la gente sepa que no necesariamente es así. Ante esta situación, el gobernador de Quintana Roo insistió en que se debe lograr la convivencia con el virus sin tener que cerrar establecimientos y, sobre todo, sin regresar al confinamiento, que implica el deterioro de la economía familiar de las y los quintanarroenses. La Secretaría de Salud del estado hizo el exhorto de: Usar correctamente el cubrebocas, tener el lavado frecuente de manos Mantener la sana distancia. Recordar que el virus se transmite en mayor medida si tenemos más cercanía con otras personas Evitar aglomeraciones y asistir a eventos masivos Privilegiar la buena ventilación, espacios abiertos, la convivencia se debe dar en espacios abiertos Cuando sea posible, utilizar ventilación natural, evitar lo más posible el uso del aire acondicionado Priorizar el uso de la tecnología para evitar reuniones presenciales, promover videoconferencias y también trabajo desde casa Reducir el tiempo de permanencia en un lugar. Recuerda que a mayor tiempo de convivencia es mayor el riesgo de contagiarse Si se puede evitar salir de casa mejor, pagar los servicios y realizar compras desde medios electrónicos El mandatario estatal advirtió que regresar al semáforo naranja y acercarnos al semáforo rojo nos pone a todos los ciudadanos en una situación delicada, debido a que podría traer de nueva cuenta afectación a la principal actividad económica que es el turismo.

Mundo

Una joven de 27 años y madre de seis hijos murió de Covid-19 en EU

Una joven embarazada y no vacunada murió en Estados Unidos tras una neumonía provocada por COVID-19; dejó seis hijos huérfanos. La mujer de 27 años decidió no vacunarse debido a su estado porque desconfiaba del fármaco, declaró su esposo a medios locales. Crystal Hernández era una joven mamá de cinco niños y estaba embarazada del sexto, cuando dio positivo a COVID-19. Desafortunadamente, los síntomas empeoraron rápido. El joven matrimonio, originario de Texas, se contagió justo después de las celebraciones de Año Nuevo. Sin embargo, el virus atacó con más fuerza a la mujer. La joven tenía 25 semanas de embarazo, cuando se contagió de COVID-19. Días más tarde, dijo a su marido que sentía una fuerte presión en el pecho y respiraba con dificultad. Entonces fue hospitalizada de urgencia y fue ahí donde los médicos le informaron que tenía neumonía derivada del virus. “Mi esposa y yo hablamos de eso […] Estaba embarazada y simplemente no quería, no se sentía cómoda y yo no iba a ir en contra de sus deseos”, dijo el viudo a ABC News. La salud de la joven empeoró rápido. Entonces los médicos decidieron practicarle un cesárea de emergencia el pasado 6 de enero. El bebé nació con siete meses de embarazo y sobrevivió. Sin embargo, Crystal Hernández, aunque superó la operación, murió de neumonía. Dejó en la orfandad a seis menores.