México

Ratifican denuncia contra López-Gatell por muertes en la pandemia

Familias mexicanas de víctimas de covid-19 ratificaron este viernes una denuncia penal contra el funcionario encargado de la pandemia en el país, Hugo López-Gatell, al que acusan de “homicidio por omisión” por su gestión. Abogados acudieron a la Fiscalía General de la República (FGR) de Ciudad de México con pruebas documentales como actas de defunción y las declaraciones que ha hecho en redes sociales López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. “Los denunciantes basan su denuncia en que precisamente no hubo acciones de prevención correctas de parte del Estado mexicano. ¿A través de quién? Ustedes saben quién es el responsable directo de esas acciones en el país: el señor Hugo López-Gatell”, declaró el abogado Enrique Montero Escalona. El recurso se presenta después de que en enero un juez ordenó a la FGR iniciar una investigación sobre la responsabilidad de López-Gatell en las ahora más de 308.000 muertes que se han presentado por covid-19 en México, la quinta cifra más alta del mundo. El presidente Andrés Manuel López Obrador encargó la pandemia a López-Gatell, quien ha despertado críticas por minimizar la gravedad de la enfermedad, desdeñar el uso del cubrebocas, negarse a realizar pruebas masivas o rechazar la vacunación de menores de edad. “No se actuó debidamente con el tiempo correcto para poder haber prevenido a la población, que no sufriéramos todo lo que ya sabemos y las muertes que hemos tenido”, comentó Montero Escalona. Aunque no se precisó el número de denunciantes, el despacho de Javier Coello, que lleva los procesos, ha revelado en entrevista con medios que ha recibido cerca de 3.000 correos electrónicos con casos de otras 400 personas que desean sumarse a la denuncia o realizar una propia. La denuncia está basada en el Artículo 9 del Código Penal Federal, que define las conductas delictivas por omisión.

Yucatán

Del 7 al 11 de febrero, se aplicará refuerzo a habitantes de 25 municipios, de entre 40 y 59 años

A partir del próximo lunes 7 y hasta el viernes 11 de febrero, personas de 40 a 59 años de edad, de 25 municipios del interior del estado, recibirán su refuerzo contra el Coronavirus, con lo que se dará inicio a una nueva etapa de la vacunación en la entidad, informaron las Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y de Bienestar federal.   Las 25 demarcaciones incluidas en esta nueva fase son Chemax, Peto, Tixkokob, Río Lagartos, San Felipe, Cenotillo, Mocochá, Santa Elena, Yaxkukul, Chikindzonot, Dzoncauich, Tunkás, Chumayel, Muxupip, Tahdziú, Tekom, Uayma, Dzitás, Tahmek, Chacsinkín, Telchac Puerto, Sanahcat, Sudzal, Teya y Cantamayec.   De acuerdo con lo programado, la aplicación de estas terceras dosis de la farmacéutica AstraZeneca, para personas de entre 40 y 59 años de edad, se desarrollará de la siguiente manera:   – El lunes 7 de febrero, como único día, se atenderá a Río Lagartos y San Felipe.   – En Chemax, Peto y Tixkokob, el proceso comenzará en esa misma fecha y concluirá el miércoles 9.   – El martes 8, llegará a Cenotillo, Mocochá, Santa Elena, Yaxkukul y Chikindzonot.   – El miércoles 9, se efectuará en Dzoncauich, Tunkás, Chumayel, Muxupip y Tahdziú.   – El jueves 10, en Tekom, Uayma, Dzitás, Tahmek y Chacsinkín.   – Por último, el viernes 11, en Telchac Puerto, Sanahcat, Sudzal, Teya y Cantamayec.   En Chemax y Peto, la vacunación se llevará a cabo, respectivamente, en las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal y el Domo de la Sarabia, y para el resto de las demarcaciones, en los módulos a cargo de la SSY y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar.   Como se puede observar, las jornadas constarán de un solo día en casi todos los municipios referidos, a excepción de Chemax, Peto y Tixkokob, donde iniciará el lunes 7 y concluirá el miércoles 9 de este mes.   Para acceder a la tercera dosis, es requisito presentar comprobante de aplicación de la anterior y Clave Única de Registro de Población (CURP), a fin de acreditar las edades de los interesados y el registro en la plataforma del Gobierno federal.   Se reitera que únicamente se vacunará a quienes cumplan estos requisitos, por lo que se invita a quienes no cuenten con la documentación completa a abstenerse de acudir, para evitar aglomeraciones.   Se recomienda a la población lo siguiente:   – No es necesario llegar con horas de anticipación.   – Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   – Usar ropa cómoda y de manga corta.

México

Detectan primer caso de variante BA.2 de ómicron en México

La mutación de la variante ómicron ya llegó a México. Las autoridades sanitarias confirmaron el primer caso de la subvariante BA.2, la cual es más contagiosa que la cepa del virus SARS-COV2 que ocasionó la cuarta ola de la pandemia. El primer caso de la subvariante BA.2 se detectó en una mujer de 48 años de edad, quien se realizó una prueba PCR en la Ciudad de México el pasado 17 de enero. Catorce días después de la prueba, el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) confirmó que se trata del primer caso de la subvariante en el país. Así se reportó a través de la plataforma base de datos GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data). De acuerdo con las cifras de GISAID, la variante ómicron representa 97.3 por ciento de los casos activos de COVID-19 en el país. ¿Qué sabemos de la variante BA.2 ómicron? Si pensaste que la variante ómicron podía significar el fin de la pandemia, te tenemos malas noticias. El virus SARS-CoV-2 sigue mutando y se detectó una ‘nueva variante’, que está presente en al menos 40 países, por lo que prendió las alertas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La mutación BA.2 también es conocida como ‘furtiva’, porque sus rasgos genéticos la hacen un poco más difícil de detectar. Tras el descubrimiento de esta nueva mutación o subvariante, los científicos temen que sea aún más contagiosa que la variante ómicron. Además, aún no se determina si está mutación evade mejor a las vacunas contra COVID-19. Los primeros reportes de esta mutación se presentaron en diciembre de 2021, cuando científicos británicos encontraron una versión “sigilosa” de ómicron, que no se podía distinguir de otras variantes utilizando las pruebas de PCR. El descubrimiento de la nueva forma de ómicron llevó a los investigadores a dividir el linaje B.1.1.529 en ómicron estándar, conocido como BA.1, y la nueva variante, conocida como BA.2. De acuerdo con los estudios realizados hasta este momento, esto es lo que sabemos de la mutación de la variante de ómicron. BA.2 es genéticamente distinta y, por lo tanto, puede comportarse de manera diferente. En caso de que sea considerada como “variante de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta mutación puede recibir un nombre con letra griega. Su alto nivel de propagación hace temer que pueda tomar fuerza. En todo el mundo se han detectado alrededor de cinco mil casos. Al ser una mutación de ómicron, los médicos recomiendan seguir las mismas medidas sanitarias: Aplicarse la vacuna contra COVID-19 Lavado constante de manos Uso de cubrebocas Evitar las aglomeraciones, y Permanecer aislado en caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria. (El Financiero)

Yucatán

Personas de 40 a 59 años de 18 municipios empezarán a recibir dosis de refuerzo contra el Coronavirus

Personas de 40 a 59 años de 18 municipios del interior del estado, recibirán del jueves 3 al viernes 4 de febrero, la tercera dosis de refuerzo contra el Coronavirus, fase con la que la vacunación en la entidad continúa avanzando a buen ritmo, informaron la Secretaría de Salud de Yucatán y la Secretaría de Bienestar.   Los 18 municipios contemplados para esta nueva etapa de vacunación son: Suma, Ixil, Sinanché, Mayapán, Kopomá, Mama, Quintana Roo, Tepakán, Kaua, Tekal de Venegas, Dzilam de Bravo, Bokobá, Cansahcab, Yobaín, Ucú, Chapa, Dzan y Cuncunul.   De acuerdo con lo programado, la aplicación de las dosis de refuerzo de la farmacéutica AstraZeneca en dichos municipios se llevará a cabo de la siguiente forma:   -El jueves se realizará la aplicación de la tercera dosis a personas de 40 a 49 años que viven en las localidades de Suma, Ixil, Sinanché, Mayapán, Kopomá, Mama, Quintana Roo, Tepakán y Kaua.   -El viernes se llevará a cabo este proceso, al mismo grupo de edad de las demarcaciones de Tekal de Venegas y Dzilam de Bravo.   -El mismo viernes, se vacunará a personas de 50 a 59 años de los municipios de Bokobá, Cansahcab, Yobaín, Ucú, Chapab, Dzan y Cuncunul.   La aplicación del refuerzo se realizará en módulos de vacunación a cargo de la SSY y del IMSS Bienestar.   Cabe mencionar que las jornadas de vacunación en los municipios constarán de tan sólo un día y para este proceso es requisito presentar su comprobante de aplicación de la primera dosis de la vacuna, así como la Clave Única de Registro de Población (CURP) a fin de acreditar la edad de los interesados, así como el registro en la plataforma del Gobierno federal.   Se reitera que no se estará aplicando vacunas a quienes no cumplan con los requisitos, por lo que se invita a no acudir si no cuentan con la documentación porque no serán vacunados y para evitar aglomeraciones.   Se recomienda a la población lo siguiente:   -No es necesario llegar con horas de anticipación.   -Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   -Usar ropa cómoda y de manga corta.   Las personas mayores de 60 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran la segunda dosis contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes ubicados en Mérida y en el interior del estado, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas.   Para el caso de Mérida, las unidades se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY y las Unidades de Medicina Familiar número 59 del IMSS y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista.   En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul; en Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona número 3, y en Tizimín, en el Centro de Salud.  

Yucatán

Comienzan a recibir su refuerzo contra el Coronavirus, adultos de 40 a 59 años de edad de 5 municipios

Adultos de 40 a 49 años y 50 a 59 años de edad, de los municipios de Umán, Motul, Hunucmá, Izamal y Oxkutzcab, comenzaron a recibir su refuerzo contra el Coronavirus, en una jornada que se desarrolló en orden y de forma ágil, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).   Mujeres y hombres de ambos rangos de edad acudieron, a primera hora, a los módulos dispuestos en cada localidad, para recibir su tercera vacuna de la farmacéutica AstraZeneca.   En el Deportivo Polifuncional de Umán, se encontraba Teresita Canul Reyes, con 53 años de edad, quien, entusiasmada y puntual, participó en este proceso y aseguró que, con la participación de todas y todos los yucatecos, podremos salir adelante.   “Es momento de que todos pongamos nuestro granito de arena y aprovechemos la oportunidad que tenemos de vacunarnos; hay que acudir a ponernos las dosis porque así nos cuidamos entre todos”, aseguró la madre de familia. De forma simultánea, este proceso arrancó en Motul, Hunucmá, Izamal y Oxkutzcab; sin embargo, el próximo 2 de febrero, concluye para Hunucmá, Izamal y Oxkutzcab; el 3, termina en Motul, y el 4 será el último día en Umán, todo programado según la cantidad de población por cubrir en cada demarcación.   A su vez, en Hunucmá, Andrés Puc Solís, de 44 años, pasó por las áreas de recepción de documentos, aplicación de la dosis y observación, por lo que ya cuenta con su refuerzo, que contribuirá a proteger su salud y la de todos.   “Vinimos desde temprano, con muy buen ánimo, porque vacunarnos representa más vida ante estos tiempos difíciles de la pandemia; es muy bueno que Yucatán no detiene su vacunación y, cada vez, vemos a más gente vacunada, por lo que, como sociedad, nuestro deber es también participar”, indicó.   La aplicación de estas dosis se realiza en módulos específicos: en Umán, el del Deportivo Polifuncional; en Motul, el Centro Prehospitalario; en Hunucmá, la Casa de la Cultura; en Izamal, la unidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar, y en Oxkutzcab, el Domo Municipal.   Estos fármacos, de AstraZeneca, se otorgan únicamente a quienes los hayan recibido en las 2 ocasiones previas; deberán presentar identificación oficial y el comprobante, que se descarga en la plataforma del Gobierno de la República. Quienes no hayan recibido vacuna alguna o requieran la segunda dosis contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes, ubicados en Mérida y el interior del estado, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 18:00 horas.   También las personas mayores de 60 años que por algún motivo no pudieron obtener su refuerzo en la jornada que les correspondió, pueden acudir a estos mismos espacios, habilitados estratégicamente en la entidad.   En el caso de Mérida, se ubican en el Centro de Salud Urbano de la SSY, en la colonia Santa Rosa; la Unidad de Medicina Familiar 59 del IMSS, y la del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), en Lindavista.   Para el interior del estado, están en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul; en Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el General de Subzona número 3, y en Tizimín, en el Centro de Salud.  

México

Se dispara 71% la ocupación de camas con respirador

Aunque la Secretaría de Salud reportó ayer una baja en contagios COVID-19, alertó que la ocupación hospitalaria nacional se disparó, al informar que en las últimas 24 horas el número de camas con respirador mecánico ocupadas se elevó hasta 71 por ciento, y en camas generales ya se llegó al 55 por ciento. En su informe técnico, la dependencia registró 13 mil 926 nuevos contagios en las últimas 24 horas, que sumaron 4 millones 930 mil 69 casos confirmados oficialmente, y otras 13 muertes, que acumulan ya 305 mil 89. Las aplicaciones de pruebas de coronavirus en México se elevaron ya a los 14 millones 69 mil 476 en todo el país, de las que 8 millones 503 mil 478 obtuvieron resultados negativos. De los casos activos –que presentaron síntomas en los últimos 14 días y que son los altamente transmisores directos del virus– disminuyeron a 267 mil 929, pero los casos sospechosos crecieron a 635 mil 929. Sobre el avance de la jornada de vacunación en el país, la dependencia indicó que al corte de las nueve de la noche del sábado se aplicaron 373 mil 673 nuevas vacunas, con las que las aplicaciones alcanzaron las 165 millones 543 mil 906 dosis, del 24 de diciembre de 2020 a la fecha. Con este avance, la Secretaría expuso que 83 millones 612 mil 558 personas han sido ya inmunizadas y que, de esa cantidad, 77 millones 129 mil 336, que representan el 93 por ciento, cuentan con el esquema primario, y 6 millones 483 mil 222, es decir, solamente el 7 por ciento, han recibido apenas la primera aplicación.

Yucatán

Vila Dosal acude a recibir la vacuna de refuerzo contra el Coronavirus

Esta tarde, el Gobernador Mauricio Vila Dosal acudió al macrocentro de vacunación instalado en el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”, para recibir la vacuna de refuerzo contra el Coronavirus, con tal de seguir cuidándonos entre todos ante la pandemia. En ese marco, el Gobernador reiteró la importancia de ser responsables, acudiendo a aplicarnos la dosis de refuerzo y siguiendo las medidas sanitarias, como lavado constante de manos, la sana distancia y uso de cubrebocas de 2 o 3 capas, o KN95, y no de tela ni esponja, que no protegen de la cepa Ómicron; las vacuna no evitan contagiarse o infectar a más personas, sino que, al enfermarse, no sea de gravedad ni se requiera hospitalización. Alrededor de las 4:00 de la tarde, Vila Dosal arribó a dicho recinto, donde se está aplicando las dosis de refuerzo a personas de los sectores de población de 40 a 49 y 50 a 59 años de edad, que viven en Mérida, proceso que se llevará a cabo hasta el lunes 7 de febrero. Igual que el resto de los asistentes, siguió el proceso y pasó por las áreas de recepción de documentos, aplicación del fármaco y observación, como parte de un grupo de 10 personas. Después de realizar la fila y registrarse, junto con los ciudadanos que también se dieron cita esta tarde, el Gobernador recibió la tercera dosis, de AstraZeneca, con atención de la enfermera Trinidad Pino Carrillo, para después pasar a la zona de observación, donde permaneció 10 minutos, antes de retirarse. La trabajadora de 30 años de edad se mostró sorprendida, ya que “el Gobernador siguió todo el proceso sin ningún privilegio, como el resto de la gente que viene a vacunarse, y eso me da mucho gusto, pues con este acto, da un buen mensaje a los yucatecos, que debemos vacunarnos”. Así, Vila Dosal reiteró su invitación a la ciudadanía, de acudir sin temor, en el día y módulo que les corresponda, para seguir enfrentando la pandemia en equipo. En este sentido, recordó que quienes no hayan recibido vacuna alguna o requieran la segunda pueden acudir a los módulos permanentes. Estos se ubican, en Mérida, en el Centro de Salud Urbano de la Secretaría de Salud (SSY) de la colonia Santa Rosa; la Unidad de Medicina Familiar 59 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y la del de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), en Lindavista. También, en el interior del estado, en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul; en Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el General de Subzona número 3, y en Tizimín, en el Centro de Salud.

Yucatán

Yucatán recibe nuevo cargamento con 200 mil dosis contra el Coronavirus

Continúan llegando más vacunas contra el Coronavirus a Yucatán y en esta ocasión arribó al estado un nuevo cargamento con 200 mil dosis de la farmacéutica AstraZeneca, las cuales se destinarán para la aplicación de refuerzo a personas de 40 a 49 y 50 a 59 años de edad, en municipios del interior del estado que se anunciarán próximamente, informó la Secretaría de Salud (SSY).   La dependencia estatal detalló que, en los siguientes días, se dará a conocer los municipios, las fechas y los módulos que se habilitarán para la administración de estas dosis, por lo que invitó a la población en estos rangos de edad a estar atenta de la información que se brindará por los canales oficiales.   El director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, acudió al Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, para supervisar la llegada de este nuevo cargamento, que arribó a bordo de una aeronave Boeing 737-200 de la Fuerza Aérea Mexicana, matrícula 3520, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 13:45 horas. Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Hernández Fuentes constató la descarga del lote, a cargo de personal del Ejército, el cual se colocó en un camión thermoking de la SSY, para su posterior traslado al almacén de vacunas, desde donde se distribuirá estos fármacos a los lugares donde se aplicarán.   Hasta este día, han llegado al estado más de 3 millones 661,139 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 200 mil que recibió esta tarde la dependencia.   Cabe reiterar que se aplicarán estas vacunas a la población que, previamente, ha sido registrada y seleccionada, por medio de las plataformas del Gobierno de la República, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta estrategia, mientras que el del Estado estará apoyando con estas tareas.  

Mundo Reportajes

La variante ‘furtiva’ de ómicron denominada BA.2 ya está presente en 40 países

Quienes creían que ómicron podría ser el principio del fin de la pandemia, están muy equivocados. Como si se tratara de una película de terror, el virus SARS-CoV-2 sigue mutando y ya existe una ‘nueva variante’ presente en más de 40 países y que ha encendido las alertas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hablamos de la mutación de la variante ómicron bautizada como BA.2, también conocida como la ‘furtiva’, porque sus rasgos genéticos la hacen un poco más difícil de detectar. Algunos científicos temen que también pueda ser más contagiosa y afirman que hay muchas cosas que aún se desconocen; por ejemplo, si evade mejor las vacunas o si causa una enfermedad más grave. Los primeros reportes de esta mutación se presentaron en diciembre de 2021, cuando científicos británicos encontraron una versión “sigilosa” de ómicron, que no se podía distinguir de otras variantes utilizando las pruebas de PCR. Los investigadores aseguraron que era demasiado pronto para saber si la nueva forma de ómicron se propagará de la misma manera que la variante estándar de ómicron, pero sí afirmaron que la versión BA.2 es genéticamente distinta y, por lo tanto, puede comportarse de manera diferente. El descubrimiento de la nueva forma de ómicron llevó a los investigadores a dividir el linaje B.1.1.529 en ómicron estándar, conocido como BA.1, y la nueva variante, conocida como BA.2. ¿Dónde se ha propagado? La variante ‘furtiva’ o BA.2 tiene especial auge en Asia y Europa. En Dinamarca, representaba el 45% de todos los casos de COVID-19 a mediados de enero, frente al 20% de las dos semanas anteriores, según el Statens Serum Institut, que depende del Ministerio de Salud danés. En Estados Unidos se han reportado 96 casos. Además de varios reportes en Reino Unido, India, Singapur, Australia, Canadá e Israel; así como en otras 30 naciones. Desde noviembre de 2021, se han enviado más de 5 mil secuencias genéticas de BA.2 a la plataforma mundial GISAID, que va recogiendo las secuencias del SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia. Hasta el momento esto es lo que sabemos de la variante furtiva o BA.2 de ómicron: La versión BA.2 es genéticamente distinta y, por lo tanto, puede comportarse de manera diferente. La versión original, conocida como BA.1, y la BA.2 se consideran subgrupos de ómicron. Sin embargo, los expertos en salud mundial podrían darle su propio nombre con letra griega si se considera una “variante de preocupación” de importancia mundial. Según The Guardian, el hallazgo de BA.2 se dio durante el frenético aumento de casos de coronavirus que se vivió en Reino Unido a finales del año pasado. La rápida propagación de la BA.2 en algunos lugares hace temer que pueda tomar fuerza. Alrededor del mundo se han identificado más de 5 mil casos de esta mutación de ómicron, de acuerdo a la iniciativa GISAID, que va recogiendo las secuencias del SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia. ¿Cómo protegerse? Los médicos aconsejan las mismas precauciones de siempre: vacunarse y seguir las recomendaciones de las autoridades de salud pública sobre el uso de mascarillas, evitar las aglomeraciones y quedarse en casa si se está enfermo. “Las vacunas ofrecen todavía una buena defensa contra un cuadro grave, la hospitalización y la muerte”, afirma el doctor Wesley Long, patólogo del hospital Houston Methodist de Texas. “Incluso si antes tuviste COVID-19, la protección de la vacuna sigue siendo más fuerte, más duradera y, de hecho, funciona bien para las personas que han sido infectadas previamente” Esta última versión es otro recordatorio de que la pandemia no ha terminado.