Yucatán

Población de 18 a 39 años de 24 municipios recibirá su refuerzo contra el Coronavirus

Personas de 18 a 39 años, de 24 municipios del interior del estado, recibirán su refuerzo contra el Coronavirus, del 28 de febrero al 4 de marzo, jornada con la que avanza la vacunación en la entidad, informaron las Secretarías de Salud de Yucatán (SSY) y de Bienestar federal. Las demarcaciones contempladas para esta nueva fase son Motul, Temozón, Espita, Conkal, Muna, Baca, Dzilam González, Uayma, Sucilá, Chumayel, Yaxkukul, Cantamayec, Sinanché, Bokobá, Telchac Puerto, Yobaín, Sudzal, Cuncunul, Teya, Suma, Sanahcat y Quintana Roo, Peto y Halachó. De acuerdo con lo programado, este proceso se llevará a cabo en los módulos a cargo de la SSY y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar, de la siguiente forma: -El lunes 28 de febrero, iniciará en localidades de Motul, Peto, Halachó, Temozón y Espita. -El martes 1 de marzo, en Conkal, Muna, Baca, Dzilam González y Uayma. -El miércoles 2, en Sucilá, Chumayel, Yaxkukul, Cantamayec y Sinanché. -El jueves 3, en Bokobá, Telchac Puerto, Yobaín, Sudzal y Cuncunul. -Finalmente, el viernes 4, en Teya, Suma, Sanahcat y Quintana Roo. Cabe señalar que a esta jornada de vacunación también podrán acudir mujeres embarazadas por su refuerzo, así como personas que, por algún motivo, no han podido a recibir la vacuna. Finalmente, se recomienda a la población lo siguiente: -Presentar identificación oficial. -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar alimentos antes de asistir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.

Yucatán

“Es el momento oportuno para poder regresar a los salones”: Vila Dosal

La pandemia del Coronavirus ha generado un importante rezago educativo en las niñas, niños y adolescentes de Yucatán, pero hoy, de acuerdo con los indicadores epidemiológicos, el Gobierno del Estado ve el momento oportuno para poder regresar a los salones de clases en la medida en que las condiciones y la voluntad de las madres y padres de familia lo permitan. Al darse a conocer la actualización al protocolo Regreso Seguro a Clases, que encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, se informó que, de acuerdo con la Medición de la Pobreza 2020 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Yucatán es el noveno estado de la República con mayor porcentaje de población con rezago educativo, con 21.8%, por encima de la tasa del país, que es 19.2%. Aunado a ello, se expuso que somos el sexto territorio con mayor aumento en inasistencia entre adolescentes de 16 a 21 años, ya que 6 de cada 10 personas de este sector de la población no asisten a la escuela. Se explicó que existen más de 510,000 personas con rezago educativo en el estado, de los cuales, arriba de 24,000 son nuevos, en comparación con 2018; por lo que, sin clases presenciales, se estima un incremento de 49,600 ciudadanos en esta situación para el presente año. Al abundar sobre las consecuencias del rezago escolar, se dijo que según entidades como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la Organización de Naciones Unidas (ONU) y su dependencia de Educación, Ciencia y Cultura (Unesco), los problemas que se generan por mantener a la niñez lejos de los colegios son diversos, tales como la pérdida de aprendizajes equivalentes a 2 años de escolaridad; el incremento del abandono de la formación porque el trabajo en línea redujo las horas de enseñanza en al menos 40%; el aumento del analfabetismo, a la vez que alumnos con menos aprendizajes significan futuros trabajadores con habilidades limitadas, lo que podría significar bajos ingresos laborales. En rueda de prensa, donde se presentó el impacto que ha generado la pandemia en la educación en el estado, se reiteró que en la entidad se tiene un panorama favorable para seguir avanzando en el proceso de retorno a las aulas, sin poner en riesgo la salud de las y los yucatecos y siguiendo los protocolos sanitarios. En presencia de los titulares de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y de Educación del estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, se dio a conocer los pormenores de la actualización al protocolo Regreso Seguro a Clases, alineado con las nuevas disposiciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades federales del ramo, toda vez que el panorama actual en el estado es idóneo para este proceso y, con este esquema, se busca dar a madres, padres, niñas, niños y jóvenes que quieran regresar a los salones de manera voluntaria, la oportunidad de hacerlo con las medidas adecuadas, ya que, luego de más de 2 años trabajando en línea, se ha generado un rezago preocupante. En ese sentido, Vila Dosal pidió a las familias y al personal educativo ser conscientes del gran impacto que la formación a distancia ha causado en el aprendizaje y desarrollo socioemocional de los estudiantes, así como no bajar la guardia con las medidas de prevención. Por su parte, al dar detalles del protocolo, el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas indicó que, si lo permiten la matrícula del plantel o las condiciones sanitarias, como comportamiento epidemiológico, población estudiantil vacunada, dimensión del aula, entre otros, el grupo completo asistiría toda la semana, es decir, al 100% de capacidad, siempre observando todas las medidas sanitarias y poniendo especial atención a los 3 filtros establecidos, que son el de casa, llegada a la escuela y entrada al salón. Sobre las modalidades de atención, Sauri Vivas dio a conocer que la presencial se mantendrá con los horarios y días acostumbrados antes de la pandemia, o sea, diario deberá impartirse clases en las aulas, mientras que, para quienes continúen en modalidad a distancia, se ofrecerá respaldo a tutores y educación virtual sincrónica. En caso de que algún alumno o docente resulte positivo, explicó el funcionario, deberá permanecer en aislamiento por 7 días; sin embargo, ya no se cerrarán escuelas, pues el resto del grupo continuará en clases. No obstante, se mantendrá la limpieza diaria del aula y se dará aviso a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente. Asimismo, recalcó que, terminando dicho periodo, no será necesaria otra prueba de control o algún tipo de consulta ni alta médica para reincorporarse a sus actividades. En caso específico de que algún padre de familia o alumno haya realizado algún viaje, dentro o fuera del país, tampoco es necesario solicitar esas verificaciones ni permanecer en confinamiento. Por otra parte, si un estudiante llega a tener un familiar positivo a Covid-19, no deberá de acudir a la escuela, mientras que, si un elemento del personal reporta cohabitar con alguien enfermo, tendrá que continuar presentándose al plantel, pero deberá aplicar medidas de auto vigilancia para detectar síntomas y reforzar las medidas de prevención. Todas las actividades deportivas están permitidas, sin descuidar los protocolos sanitarios, y si así lo considera el colectivo docente del plantel, podrán realizar ceremonias cívicas acortadas, únicamente en las fechas mencionadas en el calendario oficial; por ejemplo, que sólo salga a la plaza el grupo al que le corresponde, en el caso de escuelas con muchos. Durante la cita se presentaron los principales indicadores de la pandemia en la entidad y se explicó que el promedio móvil diario de casos positivos va de bajada; muestra de ello es que, en el punto más alto de contagios por la variante Ómicron, se registró 1,182, pero al 13 de febrero, se redujo a 124.   Sobre la ocupación hospitalaria, se indicó que, antes de dicha cepa, este indicador era de 35 camas, aproximadamente, y alcanzó un máximo de 202, pero ayer bajó a sólo 61; la media de ingresos por día igual está en

Yucatán

Internos del Cereso de Mérida reciben vacuna de refuerzo contra Covid-19

Todas las personas privadas de su libertad en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida recibieron este día sus dosis de refuerzo contra el Coronavirus, con lo que se continúa avanzando con la vacunación en el estado y se contribuye a proteger la salud de este sector. Desde temprano, diversas brigadas, compuestas por personal del recinto penitenciario, de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), de la Guardia Nacional y dependencias tanto federales como estatales, se presentaron en cada uno de los módulos que conforman el lugar, para iniciar este proceso. El director del Cereso meridano, Francisco Javier Brito Herrera, realizó un recorrido para supervisar que este operativo se lleve a cabo en orden y se siguiera estrictamente los protocolos sanitarios. Asimismo, agradeció al Gobierno del Estado por las gestiones para que esto fuera posible e informó que, hasta el momento, no se han registrado más contagios en el sitio. Cabe mencionar que, se autorizó la entrada de visitas al edificio, para sentenciados y procesados, el sábado 19 y domingo 20 de febrero, respectivamente; en ambas jornadas, también se implementarán todas las medidas para evitar la propagación del Coronavirus y proteger a la ciudadanía.

Yucatán

Avanza el proceso para el regreso a clases presenciales en Yucatán

Las condiciones epidemiológicas en Yucatán son favorables para continuar avanzando, con confianza, en el proceso de regreso a clases presenciales de niñas, niños y jóvenes, ya que a la fecha los indicadores de la pandemia del Coronavirus muestran un marcado descenso y el proceso de vacunación cuenta con gran avance, afirmó el gobernador Mauricio Vila Dosal ante directores de instituciones privadas de educación básica y media superior. Durante una reunión para dar a conocer el panorama actual de la contingencia sanitaria, Vila Dosal escuchó las propuestas e inquietudes de los directores de dichos niveles, que externaron su interés en mantener una estrecha comunicación y sumar esfuerzos con el Gobierno estatal para seguir dando pasos firmes hacia un retorno a las aulas en el que se priorice la salud. Al respecto, Homero Novelo Burgos, del Instituto “Siglo XXI” de Valladolid, reconoció la postura y el interés para asegurar un regreso a los salones en el que todos los estudiantes puedan retomar sus actividades y recuperar el tiempo perdido. Por su parte, Raúl Antonio Franco Sosa, de la preparatoria Instituto “México”, agradeció la realización de este tipo de reuniones, que permite a las escuelas estar informadas y establecer un solo frente, junto con el Gobierno estatal, ante el proceso de retorno a clases presenciales. “Es hora de rescatar a las niñas, niños y jóvenes del encierro y sedentarismo, es bueno que los pequeños regresen a sus actividades escolares, porque somos testigos del retroceso que, en algunos, esta situación ha generado, pero también del impacto en su salud física y mental”, apuntó. Desde el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, el Gobernador presentó los principales indicadores de la pandemia en la entidad y explicó que el promedio móvil diario de casos positivos va de bajada; muestra de ello es que, en el punto más alto de contagios por la variante Ómicron se registró 1,158, y al 9 de febrero, se redujo a 136. Sobre la ocupación hospitalaria, Vila Dosal indicó que, antes de dicha cepa, era de aproximadamente 35 camas y alcanzó un máximo de 202, pero ayer, bajó a sólo 98, y la media de ingresos por día está en descenso, pues en el pico de esta mutación, se tuvo una media de 34 y, al 15 de este mes, fueron 14 únicamente. En ese sentido, el Gobernador reiteró que, en el territorio, se cuenta con todas las condiciones para seguir avanzando en el regreso a clases presenciales y refirió que, del total registrado de casos positivos por Ómicron, sólo el 2.48% corresponde a niñas, niños y jóvenes. De esa tasa, agregó Vila Dosal, el 0.86% corresponde a estudiantes de primaria; 0.83%, de secundaria, y 0.79%, de preparatoria. “El 97% restante es gente que no está en escuelas, lo que quiere decir que los contagios no se están dando en las aulas, porque se cumplen los protocolos y funcionan”, puntualizó. Ante los titulares de las Secretarías de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador expuso los pormenores de los Protocolos para el Regreso Seguro a Clases, ante directoras y directores, y les pidió no bajar la guardia, pues “la principal preocupación es el cuidado de la salud, pero el tema educativo ya no puede seguir postergándose”. Finalmente, al hablar sobre el avance de la vacunación a población de 15 años en adelante, Vila Dosal señaló que el 89.7% cuenta con al menos una aplicación, 88.8% tiene el esquema completo y 30.8% ya recibió su refuerzo, datos que no contabilizan a quienes consiguieron sus dosis en el extranjero.

Yucatán

Nuevo proceso de aplicación del refuerzo contra el Coronavirus, para personas de 40 a 59 años

Personas de 40 a 49 y 50 a 59 años de edad recibirán su refuerzo contra el Coronavirus, del 14 al 18 de febrero, en una nueva etapa de vacunación que abarcará 28 municipios del interior de la entidad, informaron las Secretarías de Salud de Yucatán (SSY) y de Bienestar federal. La dependencia estatal informó que las 28 demarcaciones incluidas son Maxcanú, Halachó, Tecoh, Acanceh, Conkal, Muna, Temozón, Tzucacab, Espita, Abalá, Yaxcabá, Tinum, Tekit, Seyé, Akil, Buctzotz, Dzidzantún, Celestún, Homún, Cacalchén, Sacalum, Dzemul, Tixméhuac, Chankom, Telchac Pueblo, Tekantó, Calotmul y Sucilá. De acuerdo con lo programado, la aplicación de estas terceras dosis de la farmacéutica AstraZeneca, para ambos sectores de la población, se desarrollará de la siguiente manera: -El lunes 14, se vacunará en Maxcanú, Halachó, Tecoh, Acanceh y Conkal. -El martes 15, se llevará a cabo en Muna, Temozón, Tzucacab, Espita y Abalá. -El miércoles 16, tocará a Yaxcabá, Tinum, Tekit, Seyé y Akil. -El jueves 17, en Buctzotz, Dzidzantún, Celestún, Homún y Cacalchén. -Finalmente, el viernes 18, en Sacalum, Dzemul, Tixméhuac, Chankom, Telchac Pueblo, Tekantó, Calotmul y Sucilá, donde se atenderá en este único día. Se detalló que, en Halachó, Tecoh, Acanceh, Abalá, Tekit, Seyé, Akil, Dzidzantún, Homún, Cacalchén, Sacalum, Dzemul, Tixméhuac, Telchac Pueblo, Tekantó, Calotmul y Muna, los módulos estarán en las sedes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar, mientras que, para Tinum, Buctzotz, Celestún, Chankom y Sucilá, será en las unidades de la SSY. En Tzucacab y Yaxcabá, el proceso se realizará en sus respectivos domos municipales; en Maxcanú, el ubicado frente al IMSS; en Conkal, el llamado “Beatriz Velasco”; en Temozón, el mercado “Antelmo Fernández”, y en Espita, la Casa de la Cultura. Cabe señalar que se aplicará estas dosis únicamente a las personas que tengan las 2 previas y presenten tanto identificación oficial como el comprobante de refuerzo, que se descarga en la plataforma del Gobierno federal. Quienes no hayan recibido vacuna alguna o requieran la segunda, pueden acudir a los módulos permanentes, ubicados en Mérida y el interior del estado, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 18:00 horas. Las personas mayores de 60 años que, por algún motivo, no pudieron obtener su refuerzo en la jornada que les correspondió, también pueden asistir a dichos espacios, habilitados estratégicamente en el territorio. En el caso de Mérida, se ubican en el Centro de Salud Urbano de la SSY, en la colonia Santa Rosa; la Unidad de Medicina Familiar 59 del IMSS, y la del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), en Lindavista. Para el interior del estado, están en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul; en Valladolid, el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, el Hospital Rural; en Motul, el General de Subzona número 3, y en Tizimín, el Centro de Salud. Se reitera que únicamente se vacunará a quienes cumplan estos requisitos, por lo que se invita a quienes no cuenten con la documentación completa a abstenerse de acudir, para evitar aglomeraciones. Se recomienda a la población lo siguiente: – No es necesario llegar con horas de anticipación. – Tomar alimentos antes de llegar a la cita. – Usar ropa cómoda y de manga corta.

Mundo

Tras dar positivo 78 veces a Covid, hombre lleva 14 meses aislado

En Turquía, un hombre ha tenido que permanecer en aislamiento por 14 meses luego de dar positivo a Covid-19 en 78 ocasiones. De acuerdo con información de la telecadena A Haber, se trata de Muzaffer Kayasan, un enfermo de leucemia residente de Estambul. El medio señala que el hombre se contagió de Covid-19 en noviembre de 2020 y desde entonces no ha dado negativo en ninguna prueba, lo que le obliga a permanecer en cuarentena. “Doy positivo constantemente. Cuando preguntamos a los científicos y a los médicos, nos dicen que mi sistema inmunitario está debilitado, porque tengo leucemia, y me mantienen vivo durante catorce meses con los medicamentos que me recetan”, dijo Kayasan. Además, los medios señalan que su esposa y su hijo lo visitan ocasionalmente, sin embargo, ellos han dado resultado negativo en las pruebas de Covid-19. Pese a los raros encuentros con sus seres queridos, Kayasan lamenta no poder ver en persona a su nieto, con el que solo se comunica a través de un cristal protector o por videoconferencia. “No puedo abrazar a mi familia, no puedo hablar con nadie. No queda nada de mi vida social, de mi vida familiar. El covid-19 ha acabado con mi modo de vida”, asegura Kayasan de acuerdo con RT. Tras su largo confinamiento, Kayasan instó a los no vacunados a aceptar la vacuna contra el virus, no solo por su propio bien, sino por el de los demás.

Mérida

Aplicadas ya 113 mil 249 dosis de refuerzo a personas de 40 a 59 años en Mérida

Durante los últimos 6 días, se ha aplicado en Mérida un total de 113,249 dosis del refuerzo contra el Coronavirus, a personas de 40 a 49 y 50 a 59 años de edad, con lo que Yucatán continúa avanzando a buen ritmo para proteger la salud de sus habitantes. El operativo de vacunación continúa este domingo para quienes nacieron en noviembre y concluirá mañana lunes, con los de diciembre, por lo que se invita a la población a acudir sin temor, para asegurar la salud propia y la de nuestras familias. Las jornadas se desarrollan en el Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad “Kukulcán”, el Centro de Convenciones “Siglo XXI” y el Deportivo “Inalámbrica”, donde trabajan en coordinación las Secretarías de Salud de Yucatán (SSY) y de Bienestar federal, las Fuerzas Armadas y el Ayuntamiento de Mérida. Junto con su esposa Lucila Pool Dzul, Enrique Osorio Carrillo, de 50 años, acudió desde muy temprano al “Siglo XXI” para recibir su refuerzo, con el que dijo sentirse más seguro, pues se contagió con este virus antes de recibir la primera dosis, lo cual dañó sus vías respiratorias y se vio obligado a dejar muchas de sus actividades diarias. “Acostumbraba a salir a correr y hacer ejercicio; siempre lo he hecho, porque me gusta mantenerme sano, pero esta enfermedad me dejó muy débil los pulmones; a pesar de ser deportista toda mi vida, me afectó bastante, Qué lástima que, en ese entonces, no había vacuna; ahora, es un alivio poder contar con ellas, yo estoy muy feliz de tener mi tercera dosis, mi esposa igual y toda mi familia, porque es una esperanza de vida”, acotó el vecino de la colonia Francisco de Montejo. En ese sentido, la SSY hizo un llamado a la población, a acudir a vacunarse en el día que corresponde, para evitar aglomeraciones que pongan en riesgo su salud o la del personal médico y de apoyo que participa en la jornada. De igual modo, recordó que hay dosis suficientes para atender a todas las personas de estos grupos de edad. Por su parte, Martina Santos Pech, de 47 años y habitante de Cordemex, manifestó su alegría al tener su tercera dosis, ya que padece diabetes e insuficiencia renal, lo que la hace más propensa enfermarse de gravedad; ahora, su protección es mayor, pero continúa aplicando todas las medidas sanitarias. “Estoy super feliz, ya esperaba mi vacuna; con todo esto de las nuevas cepas, me da mucho miedo contagiarme, sobre todo por mi condición, pero por eso hay que seguirse cuidando, para que esto pase rápido y podamos regresar lo más pronto a la normalidad. Hay que vacunarnos, por nuestra salud y por la de las personas que, como yo, tienen un mayor riesgo de enfermarse gravemente”, comentó. Cabe recordar que, a partir mañana, lunes 7, y hasta el viernes 11 de febrero, personas de 40 a 59 años de edad, de 25 municipios del interior del estado, recibirán su refuerzo de la farmacéutica AstraZeneca contra el Coronavirus. Las demarcaciones incluidas en esta nueva fase son Chemax, Peto, Tixkokob, Río Lagartos, San Felipe, Cenotillo, Mocochá, Santa Elena, Yaxkukul, Chikindzonot, Dzoncauich, Tunkás, Chumayel, Muxupip, Tahdziú, Tekom, Uayma, Dzitás, Tahmek, Chacsinkín, Telchac Puerto, Sanahcat, Sudzal, Teya y Cantamayec.

Yucatán

Continúa la vacunación de refuerzo para personas de 40 a 59 años de edad, que viven en Mérida

Personas de 40 a 49 y 50 a 59 años de edad, que viven en Mérida, siguen acudiendo a los 2 macrocentros y el módulo de vacunación para recibir su refuerzo contra el Coronavirus, y se ha registrado una importante participación en este proceso, que se realiza hasta el lunes 7 del presente, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). Este sábado, continuó la aplicación de la tercera dosis de la farmacéutica AstraZeneca a ambos sectores de la población, en 3 espacios ubicados estratégicamente: el Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad “Kukulcán”, el Centro de Convenciones “Siglo XXI” y el Deportivo “Inalámbrica”, donde trabajan de forma coordinada la SSY, la Secretaría de Bienestar federal, las Fuerzas Armadas y el Ayuntamiento de Mérida. Tras recibir su vacuna, Alejandro May, de 41 años, destacó el buen trato de los profesionales médicos y lo ágil que fue el procedimiento, por lo que aprovechó la ocasión para invitar a los demás yucatecos a acudir, pues es una manera de cuidar la salud de todos. “Fue muy rápido el proceso en general y la verdad es que hay un gran trato de todo el personal; es importante que todos acudamos a vacunarnos y protegernos unos a los otros, pues ahora, lo más importante es la salud propia y de los nuestros”, indicó, desde el área de observación del macrocentro habilitado en el “Siglo XXI”. Cabe señalar que este refuerzo se brindará únicamente a la población de entre 40 y 59 años, que tenga sus 2 dosis previas, y deberá presentar tanto identificación oficial como comprobante de las aplicaciones anteriores, que se descarga en la plataforma del Gobierno de la República. La vacunación para ambos sectores se desarrolla durante 3 días más: este sábado 5, corresponde a quienes nacieron en octubre; mañana, domingo 6, a los de noviembre, y finalmente, el 7, a los de diciembre. Recordó la SSY que, este lunes, iniciará una nueva etapa que culminará el viernes 11, para personas de 40 a 59 años de edad, de 25 municipios: Chemax, Peto, Tixkokob, Río Lagartos, San Felipe, Cenotillo, Mocochá, Santa Elena, Yaxkukul, Chikindzonot, Dzoncauich, Tunkás, Chumayel, Muxupip, Tahdziú, Tekom, Uayma, Dzitás, Tahmek, Chacsinkín, Telchac Puerto, Sanahcat, Sudzal, Teya y Cantamayec.