México

Eliminan en Quintana Roo uso obligatorio de cubrebocas en espacios abiertos

A partir del martes 22 de marzo ya no será obligatorio en Quintana Roo utilizar cubrebocas en espacios abiertos, anunció el gobernador Carlos Joaquín en un mensaje a la ciudadanía transmitido la noche de este domingo en sus redes sociales. El gobernador destacó que la medida es posible debido al decremento en el número de casos de Covid-19, a que la ocupación hospitalaria está debajo del 2 por ciento, no hay pacientes intubados y que la tasa de letalidad está debajo de la media nacional. Además, durante varios días no se han reportado defunciones y se llevan varias semanas en semáforo verde. “Nos encontramos ante un nuevo escenario que por mucho tiempo pareció lejano, anuncio con gusto que a partir del día 22 el uso del cubrebocas en espacios abiertos o al aire libre será voluntario. No será obligatorio portar el cubrebocas cuando salgas a ejercitarte, cuando estés en la playa o camines por la calle”, dijo   Sin embargo, acotó, sí será necesario y obligatorio a bordo del transporte público, en espacios cerrados como oficinas, supermercados, bancos y lugares con aglomeraciones como tianguis y mercados. Las personas que brindan atención al público en restaurante, hoteles, personal educativo, médico y de servicios deberán usar el cubrebocas mientras se encuentren en servicio. Carlos Joaquín también anunció la ampliación de horarios en establecimientos “para más y mejor servicio para clientes y visitantes”. Esta medida, dijo, no es definitiva pues las autoridades sanitarias locales estarán atentas al comportamiento que el Covid-19 tendrá durante la próxima temporada vacacional de Semana Santa y a los diversos rebrotes que puedan generarse. “Sabemos que el cubrebocas nos brinda protección. En el momento en el que pienses que puedas estar expuesto, úsalo”, externó. Recordó lo difícil que fue la pandemia para el sector turístico; sin embargo, tras la reapertura “se ha consolidado la recuperación económica, de nuevo la entidad es líder en creación de empleos en el país. Quintana Roo, además, es el estado con mayor reducción en los niveles de pobreza laboral, al haber disminuido 20 puntos porcentuales en un año”. La reactivación económica, enfatizó, significa aprender a convivir con el virus de Covid-19 y seguir los hábitos sanitarios como mantener la distancia, lavado de manos y regulación de aforos. Resaltó que en coordinación con el gobierno federal la entidad ha logrado los más altos niveles de vacunación a nivel nacional.

Yucatán

Comienzan a recibir dosis del refuerzo contra el Coronavirus, personas de 18 a 39 años de 17 municipios

Yucatán continúa avanzando a buen ritmo su campaña de vacunación contra el Coronavirus con el inicio, este lunes, de la administración de la dosis de refuerzo a personas de 18 a 39 años como parte de una nueva etapa que se realiza del 21 al 25 de marzo y abarca 17 municipios del interior del estado, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). En esta nueva fase están incluidas las localidades de Kanasín, Izamal, Maxcanú, Tecoh, Tixkokob, Acanceh, Yaxcabá, Ucú, Chicxulub Pueblo, Chikindzonot, Chocholá, Ixil, Mayapán, Cansahcab, Dzitás, Calotmul y Chapab. En Kanasín, Ernestina Poot González, de 37 años de edad, acudió al Centro de Salud “San José” de la SSY para recibir su tercera dosis que la protegerá de este virus, por lo que señaló, se encuentra muy contenta de contar con la oportunidad de poder vacunarse. “Creo que es necesario que todos nos vacunemos, si nos damos cuenta, está pandemia está cediendo poco a poco conforme la vacunación va avanzando, entonces no queda duda que esta es la forma de acabar con el Coronavirus y ya no siga cobrando más vidas”, indicó la madre de familia. En el mismo lugar, la joven Cristina Pérez Cauich de 22 años, era una de las personas que participaron en esta jornada de vacunación, dosis que le brinda seguridad para poder seguir realizando sus actividades sin el riesgo de que si llegara a contagiarse fuera de gravedad. “Creo que para la reactivación de nuestras actividades es necesario sentirnos seguros y las vacunas es lo que nos brindan por lo que invito a los yucatecos a seguir acudiendo a vacunarse y aprovechar este apoyo para cuidar la salud de todos”, indicó tras recibir la tercera dosis. Cabe señalar que en estas jornadas se está aplicando dosis de refuerzo de la marca Sinovac en Kanasín; mientras que en las demarcaciones restantes se están administrando de la farmacéutica AstraZeneca. Este lunes inició la vacunación de personas de 18 a 39 años en las demarcaciones de Kanasín, Izamal, Maxcanú y Tecoh; mañana martes 22, arrancará en Tixkokob, Acanceh, Yaxcabá y Ucú; el miércoles 23, comenzará en Chicxulub Pueblo, Chikindzonot y Chocholá; mientras que, el jueves 24, dará inicio la administración de la tercera dosis a los habitantes de Ixil, Mayapán y Cansahcab; y, finalmente, el viernes 25 se vacunará a ambos sectores que viven en Dzitás, Calotmul y Chapab. Para acceder a la tercera dosis, es requisito presentar comprobante de aplicación de la anterior y una identificación oficial, a fin de acreditar las edades de los interesados y el registro en la plataforma del Gobierno federal.

México

CanSino busca autorización para probar vacuna inhalada contra Covid-19 en México

La farmacéutica china CanSinoBio anunció que está reuniendo la documentación necesaria para solicitar la autorización del uso de la vacuna inhalada contra Covid-19 en México. A través de redes sociales, la compañía detalló que esta vacuna inhalada será aplicada en la fase 3 del ensayo clínico, y añadió que informará sobre la evolución de la solicitud. Asimismo, en días pasados, la firma china explicó que la vacuna contra Covid-19 versión inhalada estimula la inmunidad mucosal y humoral, lo que representa una capa extra de protección. Asimismo, compartió que sus estudios demuestran que combinar la vacuna CanSino en sus versiones intramuscular e inhalada mantienen los anticuerpos neutralizantes en niveles altos. CanSino indicó que las instalaciones en las que realizan sus investigaciones y desarrollos científicos han superado todas las pruebas de inspección, colocándolos como una farmacéutica bio-segura.

Mundo

Identifican nueva variante de Covid-19 en Israel

Israel informó este miércoles el descubrimiento de dos contagios de Covid-19 con una variante no identificada, la cual combina las dos subvariantes de la Ómicron. El Ministerio de Salud de Israel dio a conocer que se detectaron dos contagios de SARS-CoV-2 con una variante no identificada hasta el momento, que combina las subvariantes BA.1 y BA.2 de Ómicron. “Esta variante no es aún conocida en el mundo y los dos casos fueron descubiertos gracias a test PCR efectuados en el aeropuerto Ben Gurión a la entrada de Israel”, indica un comunicado del ministerio. “Las personas contaminadas presentaron ligeros síntomas de fiebre, dolores de cabeza y musculares y no requirieron cuidados médicos especiales” prosigue. Según el jefe de la estrategia anticovid del gobierno israelí, Salman Zarka, “el fenómeno de las variantes combinadas es bien conocido” y de momento no estamos preocupados de que la nueva variante pueda conducir a casos graves, dijo a la radio militar israelí. En el contexto de un nuevo aumento de casos en el mundo, el primer ministro israelí, Naftali Bennett, prevé celebrar una reunión el miércoles con responsables del ministerio de Salud, indicó su oficina. La situación sanitaria se ha degradado en varios países debido a la propagación de la subvariante BA.2, particularmente contagiosa, pero que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) no provoca formas más graves del coronavirus que la BA.1. (El Sol de Méxco)

Yucatán

Arranca la aplicación aleatoria de pruebas para detectar Coronavirus, en escuelas y universidades públicas de Yucatán

Temax, Yucatán, 15 de marzo de 2022.- Inicia en el municipio de Temax la aplicación de pruebas aleatorias, a alumnos, docentes y personal educativo, para detectar casos de Coronavirus y romper cadenas de contagios, como parte del Protocolo de Muestreo en Escuelas para Detección Oportuna de Covid-19, que cubre planteles de nivel básico, universidades e institutos tecnológicos públicos, en los 106 municipios del estado, con tal de crear espacios más seguros, que generen confianza en estudiantes y padres de familia, para acudir a clases presenciales y combatir el rezago. Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, acudió a la Primaria “Rafael Cházaro Pérez” ubicada en dicha localidad del oriente, donde supervisó, junto con el titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, la primera jornada de esta estrategia que contempla, en su etapa inicial, 35 demarcaciones, para proteger la salud de toda la comunidad formativa. Acompañados del director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, y la de Educación Primaria de la Segey, Adlemy Catalina Arjona Crespo, así como el alcalde de Temax, Antonio González Escalante, Sauri Vivas y Vidal Aguilar constataron la aplicación de las pruebas de forma aleatoria, a los menores y personal de este plantel, en un proceso totalmente voluntario. En ese marco, la SSY informó que, en esta jornada inaugural, se cumplió con el muestreo aleatorio al 65% de las comunidades escolares en escuelas públicas de primaria, secundaria y media superior de este municipio. Durante la visita de supervisión, Sauri Vivas detalló que el proceso inicia con la convocatoria, de las escuelas a las familias; los alumnos menores de edad deben presentar, por escrito, la autorización de sus tutores, que podrán estar presentes al momento; luego, personal de la SSY acude a los planteles a efectuar los análisis y, en esta ocasión, fue en un salón, siguiendo todas las medidas sanitarias. Sobre este programa del Gobierno estatal, Rosalba Poot Gutiérrez, madre de Mateo y Nicte Há, quienes cursan tercero y quinto de primaria en este plantel, respectivamente, resaltó el esfuerzo que realizan las autoridades y la importancia de este esquema, para que los estudiantes puedan acudir a las sesiones en persona, sin poner en riesgo su salud, con la distribución de estas pruebas. “Por temor, muchas mamás no mandan a sus hijos a las escuelas, pese a que las clases presenciales son mejores para la educación de los niños; sin embargo, con este programa, estoy segura que muchos papás se animarán, pues nos brindan tranquilidad y seguridad de que se está cuidando la salud de nuestros niños y los maestros, además de que se sigue aplicando los 3 filtros en casa, a la entrada de la escuela y los salones. A los papás también nos toca apoyar, por el bienestar de nuestros hijos”, expresó. Vale la pena recordar que, esta nueva acción tiene como propósito que los estudiantes y sus familias se sientan seguros al volver a la escuela para combatir el rezago educativo, toda vez que el daño que ya causó la pandemia en el aprovechamiento escolar es irreparable y es necesario regresar a clases presenciales para una educación de calidad. También, María del Carmen Cruz Martín, madre de Mateo y Aylin, de tercero y primero, en ese orden, comentó que este esquema es a beneficio de los estudiantes y también de la economía del hogar, pues representa un ahorro para sus bolsillos, en el cuidado de los pequeños. “De esta forma, se previenen contagios y los niños estarán protegidos para aprovechar la educación presencial, pues ya les hacía mucha falta y, como mamá, me siento segura de mandarlos a la escuela, pues también se siguen los protocolos de salud y ellos también están contentos de regresar a la escuela; hoy, Mateo estaba muy feliz y me dijo: ‘Mamá, me van a hacer mi prueba para checar que no esté enfermo y pueda seguir yendo a la escuelita’”, compartió. Como parte de esta estrategia, se aplicará más de 200,000 análisis, en un total de 1,066 sitios de nivel básico y 20 de superior, como la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), en los 106 municipios del estado, para proteger a arriba de 346,660 alumnos y 19,059 docentes, que acuden a las aulas. Se ejecutará un muestreo aleatorio al 65% de estas comunidades escolares, es decir, más de 227,181 personas, que ya hayan retornado a sus actividades de forma presencial; se llevará a cabo en 3 fases: la primera arrancará la próxima semana, en 164 sedes de 35 demarcaciones; en la segunda, se cubrirá 725 planteles, de otras 35 localidades, y en la última, 195 en las 36 zonas restantes, con lo que se cubrirá la totalidad del territorio. La SSY trabaja en coordinación con la Segey y la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), en este proceso, para que los estudiantes y sus familias se sientan seguros para volver a las aulas y combatir el rezago educativo generado por la pandemia. Este Protocolo de Muestreo representa un importante esfuerzo del Gobierno estatal, en la adquisición y distribución de las pruebas, anteponiendo siempre la salud de los yucatecos, para tener una reactivación segura de actividades; además demuestra nuevamente que se está un paso adelante en esta contingencia sanitaria, con medidas anticipadas, que generan confianza en la ciudadanía.

Yucatán

Arranca vacunación de jóvenes de 18 a 39 años de 17 municipios del interior del estado

Umán, Yucatán, 14 de marzo de 2022.- Jóvenes de 18 a 39 años de edad, comienzan a recibir la dosis de refuerzo contra el Coronavirus en el arranque de una nueva etapa de vacunación que contempla 17 municipios del interior del estado, con lo que este proceso sigue avanzando a buen ritmo en Yucatán, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY). Desde temprana hora, habitantes de este sector de la población del municipio de Umán, acudieron al Deportivo Polifuncional para continuar protegiendo su salud y la de los demás yucatecos con la administración de la tercera dosis contra este virus, proceso que se desarrolla en orden y de forma ágil. En esa localidad, se encontraba Juan Brito Couoh, de 33 años de edad y quien esperaba ansiosamente la llegada de la tercera vacuna para poder seguir trabajando con seguridad, indicó que, desde el inicio de la estrategia de vacunación, ha acudido puntualmente y cuenta con sus correspondientes dosis, pues asegura, esta pandemia sólo se puede terminar con la participación de todos. “Creo que es muy importante que acudamos a vacunarnos y valorar la oportunidad que nos brindan de cuidar nuestra salud. No toma más de 15 minutos todo el proceso y el personal de salud es muy amable, hasta gusto da venir a vacunarse”, expresó el joven. Ahí mismo, tras pasar por los puntos de recepción de documentos y aplicación de la vacuna, se encontraba María Fernanda Chi López en el área de observación, cuando aprovechó la ocasión para invitar a las y los yucatecos a seguir participando en las campañas de vacunación, pues se ha demostrado que con las dosis se protege la salud. “No te toma mucho tiempo venir a vacunarte, todos están muy organizados, lo que hace que también te motive a aplicarte la vacuna; es muy importante, pues se ha demostrado que una persona vacunada tiene menos complicaciones si se llega a contagiar, entonces creo que es momento de protegernos todos y así seguir avanzando también a la reactivación de nuestras actividades”, señaló la joven de 25 años de edad. Cabe recordar que, en esta nueva fase están incluidas, para ambos sectores de la población, las localidades de Tizimín, Umán, Chemax, Oxkutzcab, Tinum, Tekit, Chichimilá, Buctzotz, Sotuta, Kaua, Tekom, Xocchel, Dzemul, Tekantó, Chacsinkín, Muxupip y Tekal de Venegas, donde se administrarán vacunas de la farmacéutica AstraZeneca. En el caso de las demarcaciones de Kaua, Tekom, Xocchel, Dzemul, Tekantó, Chacsinkín, Muxupip y Tekal de Venegas, las jornadas de vacunación constarán de tan sólo un día. Este lunes arrancó la vacunación en las poblaciones de Tizimín, Umán, Chemax y Oxkutzcab; mañana martes, tocará a Tinum, Tekit y Chichimilá; el miércoles 16, corresponderá a Buctzotz, Sotuta y Kaua; mientras que el jueves 17, se aplicará la tercera dosis a los habitantes de Tekom, Xocchel, Dzemul y Tekantó; y finalmente el viernes 18 se vacunará a ambos sectores que viven en Chacsinkín, Muxupip y Tekal de Venegas. Para acceder a la tercera dosis, es requisito presentar comprobante de aplicación de la anterior y una identificación oficial, a fin de acreditar las edades de los interesados y el registro en la plataforma del Gobierno federal.   COMUNICADO

Mundo

Más de 17 millones de personas regresan al confinamiento en China por propagación de Ómicron

China ha impuesto las mayores restricciones en más de un año con el fin de frenar la rápida propagación de la variante ómicron. Después de que el viernes la ciudad de Changchun decretase el confinamiento de sus nueve millones de habitantes, este domingo, se anunció que los 17,5 millones de residentes de Shenzhen, centro tecnológico del gigante asiático, deberán permanecer en sus casas. Se trata de la urbe más grande y con mayor importancia económica para el país que impone este tipo de restricciones desde el estallido de esta última oleada de la crisis sanitaria. El aumento de los casos en la última semana, muchos de ellos asintomáticos, supone un reto sin precedentes a la estrategia de tolerancia cero que aplica China en su lucha contra la covid-19, la cual se basa en aislar a los enfermos y sus contactos cercanos en centros de cuarentena con el fin de cortar la transmisión, sin importar la gravedad de sus síntomas. El domingo por la noche, las autoridades de Shenzhen anunciaron el confinamiento, por lo menos, hasta el 20 de marzo. La medida irá acompañada de tres rondas de pruebas PCR para todos los habitantes, quienes tienen prohibido abandonar la ciudad. Se ha decretado el teletrabajo, los servicios de transporte público han detenido sus operaciones y los negocios no esenciales se han visto obligados a echar el cierre. La urbe cantonesa sigue el ejemplo de Changchun, capital de la provincia de Jilin, que el viernes se adelantó en imponer estas mismas limitaciones. Jilin, frontera con Rusia y Corea del Norte, acumula más de la mitad de los casos confirmados este lunes en todo China.   El País