Yucatán

AMLO vendrá a Mérida a inaugurar obras del Tren Maya el próximo 3 de junio

  Durante la llamada “Mañanera” de este día, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que el próximo martes  reiniciará sus giras de trabajo por el país, con todas las medidas y protocolos necesarios y como primer evento tendrá la inauguración de los trabajos del  Tren Maya en la Península de Yucatán y Tabasco. El martes 2 de junio estará en Cancún, Quintana Roo, en donde también dará el banderazo de inicio de los trabajos del tramo Cancún a Valladolid; miércoles 3  en Mérida; jueves 4 en Campeche; y viernes 5 en Villahermosa, Tabasco, en donde aprovechará para supervisar trabajos de la nueva refinería en Dos Bocas. El sábado estará en Cangrejera y visitará la refinería de Minatitlán; el domingo estará en Sayula. Dijo que solo tomará un vuelo comercial para ir a Cancún y el 7 de junio, y recorrerá todos los puntos de su gira por la región sureste por carretera y también  regresará por tierra a la Ciudad de México, ya que sus doctores le recomendaron no viajar por aire. También habló sobre el posible uso del cubrebocas “Si la línea aérea tiene como norma que se use cubrebocas, lo usaré, en el caso del viaje, los médicos me están recomendando que no use mucho el avión, que sea más por carretera, arroz de tierra, le pido a todos los que nos están escuchando y viendo de los lugares que voy a visitar que no se puede hacer actos grandes, no más de 50 y cuidando la sana distancia”. – AMLO López Obrador dijo que los representantes federales estarán desde el lunes en los lugares que visitará para recoger las inquietudes de la población.   CON INFORMACIÓN DE REPORTE ÍNDIGO  

Yucatán

Constructores yucatecos aseguran que Tren Maya generaría 40 mil empleos en la región

La participación de constructores yucatecos en el tramo 3 del Tren Maya será indispensable para superar la crisis causada por la contingencia en Yucatán, por ello, la delegación local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) ha avanzado en el acercamiento entre el consorcio ganador de la licitación y el Fonatur, indicó  Raúl Aguilar Baqueiro, líder de los constructores locales. El tramo 3 del Tren Maya, que parte de Calkiní y concluye en Izamal, se estima que generará más de 40 mil empleos tras una inversión pública superior a los diez mil millones de pesos. En videoconferencia entre el consorcio ganador, constructores yucatecos y el Fonatur, organizada por la CMIC Yucatán, el Arq. Rogelio Jiménez Pons, director general de la dependencia federal, indicó que el Tren Maya es para las yucatecas y los yucatecos. “Eso significa que los trabajadores, las empresas y las cadenas productivas del Estado son nuestra prioridad. Las manos y las mentes locales van a estar al frente de los proyectos”. Aguilar Baqueiro señaló también que durante el último año la CMIC se ha reunido en varias ocasiones con Jiménez Pons y su equipo, haciendo compromisos para que se consoliden todas las ideas de participación en ésta obra. “Creemos que éste proyecto por su tamaño y complejidad ofrece oportunidades de participación a un gran número de empresas de diversas áreas de especialidad y creemos que las empresas yucatecas serias, formales y capaces podemos hacer equipo con el consorcio ganador” señaló el empresario. También recalcó que la CMIC tiene la obligación y el compromiso de acercar al consorcio ganador a todas aquellas empresas, proveedores y contratistas que han demostrado durante muchos años, su compromiso con las cosas bien hechas. En la videoconferencia, Aarón Rosado Castillo, enlace territorial del Fonatur y del Tren Maya en Yucatán, dijo que “Este intercambio refrenda algo que todo sabíamos: el tren maya no podría existir sin los ingenieros, arquitectos y trabajadores yucatecos”.

Mérida

Limpian y desazolvan rejillas ante la llegada de la temporada de lluvias en Mérida

El alcalde Renán Barrera Concha supervisó los trabajos de limpieza y desazolve de rejillas que el Ayuntamiento realiza en distintos puntos de la ciudad, a fin de mantenerla en óptimas condiciones ante la llegada de la temporada de lluvias y evitar afectaciones a la ciudadanía por acumulación de aguas pluviales. Acompañado por el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, el Concejal visitó la colonia Leandro Valle, en la calle 45 con 6, donde una cuadrilla de trabajadores realizaba las labores de limpieza. Señaló que aunque estos trabajos se realizan de manera periódica, durante la temporada de lluvias es necesario reforzar las acciones para evitar que la acumulación de aguas pluviales se convierta en criadero de moscos como el Aedes Aegipty, principal portador del virus del zika, dengue, chikungunya y dengue hemorrágico, entre otras enfermedades. Recordó que ante las condiciones actuales por la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19, será especialmente importante la participación ciudadana para hacer frente a la proliferación del mosco transmisor. —Ahora es cuando debemos demostrar la responsabilidad que a cada uno nos corresponde tener como ciudadanos, ya que por primera vez en la historia y debido a la pandemia mundial por el coronavirus no se permite que personal de las cuadrillas ingrese a los hogares para abatizar los patios —expresó. Indicó que en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, el Ayuntamiento comenzó esta semana la fumigación y abatización “Escuadrón vs El Mosco 2020” en todo el municipio, con el propósito de contribuir al cuidado de la salud de todos los meridanos. A su vez, José Collado informó que además de los trabajos de limpieza y desazolve también se está procediendo a la reparación de zanjas con rejillas y pozos profundos que se encuentran en mal estado o están llenos basura a fin de que sean completamente funcionales durante la temporada de precipitaciones pluviales. Agregó que los trabajos de desazolve de zanjas colectoras se realizan en las colonias de los distintos rumbos de la ciudad, a fin de evitar hasta donde sean posible los encharcamientos que dejan las lluvias. Reiteró la importancia de la colaboración ciudadana manteniendo sus patios y frentes de sus casas libres de basura. El funcionario indicó que además de las labores señaladas, también se brinda apoyo a las dependencias para limpiar y desaguar sus fosas sépticas.

Mérida

Cabildo meridano avala contratación de crédito por 400 millones para obra pública

Como medida responsable para mitigar el desorden económico que provocará la pandemia de Covid-19 en el municipio, el Cabildo meridano aprobó hoy la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para contratar un financiamiento de 400 millones de pesos que beneficiará a las familias meridanas al destinarlo a inversiones que reactivarán la economía de Mérida. El financiamiento, según explicó a los regidores, será destinado a inversión pública productiva y operaciones de financiamiento que permitirán seguir brindando a las y los meridanos servicios de calidad y opciones para garantizar el futuro económico de las familias. En su mensaje durante la sesión extraordinaria, llevada a cabo de manera virtual, el Concejal subrayó que el financiamiento de 400 millones de pesos será destinado de manera transparente y estratégica para la construcción de obra pública que mueva agentes económicos y añada nuevos valores a la ciudad. Señaló que esta inversión impactará positivamente en la vida cada de cada uno de las y los meridanos, porque generará empleo productivo, reactivará la venta de productos y servicios, y mejorará la calidad de la movilidad en la ciudad. —El objetivo último de este préstamo es que los beneficios lleguen, directa o indirectamente, al metro cuadrado, a la casa o colonia de cada uno de los meridanos—enfatizó. El presidente municipal señaló que la aplicación de esta medida es posible gracias a la salud financiera del a comuna, por lo que se garantiza el pago de los servicios de la deuda en el mediano plazo e inyectar responsable y transparentemente recursos a la económica de la ciudad. —Somos uno de los pocos municipios mexicanos con cero deuda pública y altas calificaciones crediticias, como lo demuestran las certificaciones de Global Raitings y Moodys, quienes confirman calificaciones de perspectiva económica estable en fechas anteriores a la pandemia—refirió. Destacó que esta medida permitirá asegurarnos de que el Ayuntamiento siga manteniendo su capacidad de generación de obra y de inversión pública. —No podemos frenar la construcción de calles, redes de agua potable y alumbrado público y tampoco desacelerar el crecimiento de los nuevos emprendimientos creativos, culturales y turísticos —dijo. Estamos diseñando, en la medida de nuestras funciones municipales, políticas públicas para incidir en la economía local y proyectar nuestra ciudad como un faro de creatividad en el sureste mexicano y la región centroamericana y del caribe, y así, lograr la recuperación de la calidad de vida de los meridanos y meridanas, abundó. El alcalde explicó que esta acción es necesaria ante la disminución en las finanzas municipales, ya que en comparación con 2019, este año en número globales el Ayuntamiento recibe 8% menos (29.7 millones de pesos) de participaciones federales. También mencionó los paquetes de estímulos fiscales que el Cabildo meridano ha aprobado por unanimidad en las pasadas sesiones, representa una afectación del 3.41% a los impuestos y derechos municipales. Incluso se han reorientado fondos para tareas de asistencia, salvamento y salud pública que no estaban presupuestadas originalmente, manifestó Barrera Concha. Finalmente, agradeció a los integrantes del Cabildo por el apoyo a estas medidas oportunas que el Ayuntamiento se ve en la necesidad de tomar para proteger el empleo, la recuperación de los que se perdieron y reactivar la economía, a fin de mantener la calidad de vida de los meridanos. Como informamos, en sesión del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Municipio de Mérida, los sectores empresarial, académico y de la sociedad civil avalaron que el Ayuntamiento explorara las posibilidades de obtener recursos externos para destinarlos a la inversión púbica en beneficio de la economía y las familias meridanas ante el complicado panorama ocasionado por la pandemia del Covid-19. En la sesión de Cabildo de hoy se convocó a otra extraordinaria, que se realizó horas después, para la firma del contenido del acta de la primera reunión.

Mérida

Renán Barrera entrega obras de remodelación en el parque de Jardines de Mérida

Gracias al trabajo coordinado con la sociedad, el Ayuntamiento de Mérida continúa  impulsando acciones para transformar los parques de Mérida en verdaderos sitios de convivencia vecinal para el disfrute de las familias meridanas, aseveró el a alcalde Renán Barrera Concha. Al inaugurar los trabajos de remodelación del Parque de la Amistad, ubicado en el fraccionamiento Jardines de Mérida, el Presidente Municipal aseguró ante los vecinos de la zona que el éxito de las obras sociales que la Comuna realiza radica principalmente en la activa participación de la sociedad y un ejemplo de eso es el programa de Diseño Participativo de los espacios públicos. Se invirtieron $3.784,807.17, provenientes de recursos propios de la Comuna y beneficiará a más de 1,703 habitantes de las colonias San Miguel, Felipe Carrillo Puerto, San Esteban, Prado Norte, Nuevo Yucatán, Los Pinos y Díaz Ordaz. En su mensaje, Barrera Concha agregó que gracias a la participación ciudadana el Ayuntamiento de Mérida realiza acciones en los más de 600 parques que hay en Mérida con el único propósito de convertirlos en  verdaderos puntos de recreación y convivencia vecinal, donde los meridanos se sientan seguros al momento de practicar algún deporte o realizar actividades al aire libre en familia. A nombre de los vecinos, la maestra Gabriela Pinzón Pérez, de la escuela de Danza “Gaby Pinzón Danza Estudio”, agradeció al Ayuntamiento de Mérida y en especial al alcalde Renán Barrera las obras realizadas en este parque ya que esta remodelación había sido por mucho tiempo uno de los anhelos de quienes habitan en ese rumbo. Renán Barrera mencionó que la Comuna también lleva a cabo  el proyecto del Gran Pulmón de Mérida “Ya’axtal,” el cual se está convirtiendo en realidad con la integración de una red de andadores en espacios públicos ubicados al poniente de la ciudad, en el que se incluyen los parques Arqueológico Xoclán, Zoológico Animaya, Anicabil, Parque Deportes Extremos y Ecológico de Poniente. Indicó que aunado a este programa  el municipio también impulsa el Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), a través del cual  sociedad y gobierno trabajan de manera conjunta para transformar la movilidad urbana de Mérida de una manera más sustentable y eficiente. Por su parte el director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, mencionó que este parque, uno de los más icónico de la ciudad desde hace más de 30 años, por ser  uno de los dos que la organización “Ciudades Hermanas” construyó en Mérida, se realizó bajo el esquema de socialización  en el que participaron más de 20 vecinos del rumbo en conjunto con el área de participación ciudadana de la dirección a su cargo. Los trabajos en el parque incluyeron  la rehabilitación y construcción del área infantil con loseta de caucho, módulos de descanso y espera, andadores de pavimento permeable, una pista de trote con carpeta asfáltica, así como la rehabilitación del área de la fuente.   Igualmente,  dijo, se colocaron 10 piezas de bancas de concreto rectangular con asiento y respaldo de madera, botes y papeleras de basura, 4 mesas de picnic, 22 piezas de luminario proyector led, banquetas y rampas así como un sistema de riego para dar mantenimiento a las  áreas verde y plantas de ornato. El área total intervenida en estos trabajos fue de 3,383.70 metros cuadrados. El Parque de la Amistad se ubica en la calle 17 x calle 17 diagonal del fraccionamiento Jardines de Mérida. La remodelación del parque coincide con el aniversario número 30 de su construcción, en 1990, en un área que era lote baldío. El Parque de la Amistad es uno de los dos que la organización “Ciudades Hermanas” construyó en Mérida. El otro está en el fraccionamiento Villas del Sol y celebra el hermanamiento con Nueva Orleans. La edificación de ambos espacios coincidió con el hermanamiento de las ciudades y la Convención Internacional de Ciudades Hermanas en esta Ciudad en 1990. En el Parque de la Amistad hay una placa conmemorativa que señala la hermandad entre los pueblos de México y Estados Unidos, celebrada en la Convención Internacional de Ciudades Hermanas en esta Ciudad en 1990. El sitio cuenta con una fuente de la cual nacen dos picos que simbolizan el henequén de Yucatán.

Mérida

Colectivo MetrópoliMID presenta proyecto “50 Propósitos para Mérida 2020”

El desarrollo sostenible y armónico de la ciudad requiere que cada vez más actores se sumen a la tarea de la planeación, para aportar sus diferentes visiones, compartir experiencias y realizar un trabajo bien articulado que propicie la participación ciudadana y de especialistas en diversos ámbitos, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En ese contexto, el presidente municipal recibió  a integrantes del colectivo MetrópoliMID, quienes le manifestaron su interés y voluntad de sumarse al trabajo municipal con el fin de potenciar el desarrollo de la ciudad. David Montañez Rufino, Leticia Torres Mesías y Luis Sauma Castro, integrantes del colectivo,  presentaron a Barrera Concha el proyecto formulado por ese colectivo en el que se incluyen 50 Propósitos para Mérida 2020 y que abarca visiones y argumentos de especialistas en materia de vivienda, cultura, academia, desarrollo inmobiliario, desarrollo social y urbano, movilidad, medio ambiente, espacio público y gobernanza. Montañez Rufino, director general del colectivo, explicó que en la elaboración del documento presentado participaron empresarios, académicos y urbanistas, entre otros profesionales, impulsados únicamente por su amor a la ciudad e interesados en la planeación urbana adecuada para mejorar Mérida y su entorno. El alcalde subrayó que su administración acepta con entusiasmo la participación de todos los sectores sociales. —Precisamente una de las fortalezas de esta administración es la gobernanza y el impulso de la participación ciudadana para que entre todos sigamos construyendo la ciudad que queremos para nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos —expresó. —La experiencia de haber sido alcalde con anterioridad es una ventaja para mí porque me permite identificar áreas de oportunidad y tener el contraste entre los retos anteriores y los actuales de Mérida, además de valorar la necesidad de tener un crecimiento articulado —puntualizó. Sauma Castro señaló que el colectivo MetrópoliMID surgió precisamente con el afán de concentrar y articular el desarrollo de Mérida ante los cambios y la dinámica social que se modifica de manera acelerada. —Mérida está migrando de ciudad pequeña a mediana y son de suma importancia las acciones de movilidad y la actualización del PIMUS que está realizando el Ayuntamiento —abundó—. Nosotros ofrecemos sumarnos para que entre todos hagamos frente de la mejor manera posible a todos los retos. Explicó que el colectivo cuenta con diferentes consejeros de los temas a tratar. —El principal requisito es que quienes participan con nosotros no sólo expresen sus opiniones, sino también las sustenten, porque sólo de esta manera se puede abonar de una manera ordenada y profesional al mejoramiento de la ciudad —dijo. Asimismo, los integrantes del colectivo presentaron al alcalde una revista, de publicación mensual, que lleva el mismo nombre de MetrópoliMID, la cual puede servir de vehículo para difundir todo lo que se hace en la ciudad en desarrollo urbano con sus diferentes aristas. —La revista es un producto de nuestro colectivo en la cual, con un lenguaje amigable, queremos convertirnos en canal de comunicación para que más gente se interese y se integre al trabajo coordinado entre sociedad civil y autoridades —puntualizó. El colectivo MetrópoliMid es una plataforma de sensibilización e incidencia en el desarrollo urbano, cuyo objetivo es impulsar la planificación y el desarrollo sostenible de Mérida. Su misión es generar sinergia para impulsar el conocimiento, las acciones y el crecimiento sostenible para Mérida. —

Yucatán

Leones califican como de primer nivel al renovado estadio “Salvador Alvarado”

Las renovadas y rehabilitadas instalaciones del estadio “General Salvador Alvarado”, que recientemente entregó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, recibieron la práctica matutina del equipo Leones de Yucatán en su primera semana de pretemporada rumbo a la campaña 2020 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), cuyos jugadores resaltaron la calidad y comodidad que existe en todas las áreas de esta unidad deportiva. Los integrantes del conjunto felino acudieron al inmueble de la colonia Yucatán, conocido como la Catedral del Deporte yucateco, para realizar trabajos de acondicionamiento físico en la cancha de usos múltiples y corrieron por la pista aeróbica, en donde apreciaron las mejoras que presenta el lugar. Tras la práctica, el parador en corto, Wálter Ibarra Gámez, resaltó el nuevo rostro que luce el estadio “General Salvador Alvarado”, pues quedó muy cómodo, amplio y con espacios para diferentes disciplinas que los yucatecos deben aprovechar. Ibarra Gámez invitó a la sociedad yucateca a aprovechar las mejoradas instalaciones del inmueble que incentiva la práctica deportiva, algo que es primordial para que las nuevas generaciones se alejen de los vicios y las conductas no sanas. Wálter Ibarra reconoció los esfuerzos que la administración de Vila Dosal ha dirigido hacia el área deportiva al señalar que el Gobierno del Estado se ha preocupado por tratar de brindarle este tipo de espacios a la sociedad, “soy de Sinaloa y puedo decir que ésta es una de las ciudades más bonitas y limpias en las que he estado en mi vida”. Cabe recordar que, en el mes de enero pasado, el Gobernador entregó el renovado estadio “General Salvador Alvarado” en el que se realizó una inversión de cerca de 75 millones de pesos, cifra que, según los registros, supera la suma de las 21 intervenciones que se realizaron en los últimos 18 años a este inmueble, que asciende 24.1 millones de pesos. Como parte de su entrenamiento, los Leones de Yucatán corrieron por la pista aeróbica, la cual fue adecuada con una mezcla de arena volcánica y material de la región denominado “Kankab” que, gracias que se mantiene húmeda por la cercanía con el sistema de riego, permite evitar accidentes. Al respecto, Leonardo Heras Aripez, jardinero derecho del club melenudo, señaló que la diversidad de superficies que existen en el estadio “General Salvador Alvarado” como la tierra, el pasto sintético y piso de concreto son ideales para su entrenamiento, por lo que están aprovechando las nuevas instalaciones para prepararse rumbo a campaña 2020 de la LMB. Al terminar el entrenamiento, los jugadores reconocieron áreas como la pista central de atletismo que fue modificada para que cuente con las medidas y condiciones necesarias para ser certificada por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés), reconocimiento que en breve será entregado. Cabe mencionar que esta pista ya se encuentra totalmente rehabilitada, por lo que se realizaron las regionales e invernales de salto triple y salto de longitud, por lo que ahora, esta área es un espacio adecuado y con los requerimientos necesarios para llevarse a cabo importantes competencias. Otra obra que llamó la atención de los integrantes de la novena yucateca fue la edificación de 4 canchas de pádel con estructura de vidrio templado, a fin de que los encuentros y entrenamientos puedan ser observados sin que esto represente un riesgo para el público Esta área es el primer lugar en toda la República Mexicana que cuenta con instalaciones de este nivel con acceso gratuito al público, donde también se pueden llevar a cabo eventos de talla internacional por sus modernas condiciones. Cabe destacar que los trabajos de remodelación impulsados por el Gobernador Vila Dosal, fueron hechos con base en las opiniones y requerimientos de deportistas, usuarios, representantes de asociaciones deportivas, academias y medios de comunicación deportivos, lo que permitió entregar un complejo deportivo con instalaciones que impulsen el talento deportivo yucateco.

Mérida

Supervisan ampliación de red eléctrica en la colonia Emiliano Zapata Sur III

Con acciones que privilegian la política pública en materia de desarrollo social, el alcalde Renán Barrera Concha realizó esta mañana la supervisión de ampliación de red eléctrica en la colonia Emiliano Zapata Sur III. Acompañado de vecinos y funcionarios municipales, el Concejal destacó que la meta del ayuntamiento es lograr el rezago cero para garantizar los servicios públicos como electricidad, servicio sanitario y agua potable en todo Mérida, pero siempre de la mano de los ciudadanos. —No queremos que ninguna familia en la ciudad de Mérida esté viviendo sin energía eléctrica o sin agua potable, de tal manera que ese es el principal punto de inversión que estamos haciendo a través del Ramo 33 en una priorización inédita—dijo. Indicó que estas obras son primordiales en el desarrollo de las familias, ya que con este servicio que se les está brindando pueden realizar sin inconvenientes desde actividades domésticas y lo más importante dijo, pueden sentirse más seguros en sus hogares y en las calles, ya que estas estarán iluminadas en su totalidad. También vamos a trabajar en darles pavimentación a ciertas vialidades primordiales de esta zona para que los servicios de seguridad pública, ambulancias y de recolección de basura puedan llegar sin mayor problema, abundó. Barrera Concha recordó que para la transparencia de la asignación de obras prioritarias se cuenta con el Comité del Ramo 33 que busca generar en las comisarías y colonias marginadas programas específicos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, así como la transparencia en la aplicación de los recursos. En el evento, los vecinos le agradecieron a Renán Barrera por haber realizado tan importante y necesaria obra para esta colonia. Carmen Díaz Pech, expresó su gratitud a Renán Barrera por hacer realidad el sueño de contar con la red de energía eléctrica, señalando que desde hace años estuvieron viviendo en penumbras, por la falta de este servicio. La señora Rosa Herrera Domínguez expresó que, ahora vivirán en mejores condiciones, demostrando que el alcalde está cumpliendo con su  objetivo de construir un futuro seguro para todas las familias del municipio. Por su parte el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que como parte de estos trabajos se instalaron 1,624 metros lineales de línea de media tensión con cable semi aislado, 2, 613.2 ML de línea de baja tensión con cable neutral, 103 piezas de postes de concreto, 2 piezas de transformador monofásico de 15 KVA, 8 piezas de transformador monofásico de 25 KVA, 3 piezas de transformador monofásico de 37.5 KVA, 3 piezas de transformador monofásico de 50 KVA y 94 piezas de luminario de alumbrado público. La inversión asciende a $6.247,456.65 provenientes de recursos de infraestructura,     autorizados en la Tercera Sesión del 2019 por el Comité de Participación Ciudadana del Ramo 33, informó. La obra beneficia a 1,595 ciudadanos de manera directa de la colonia Emiliano Zapata Sur III y a 8,523 ciudadanos de manera indirecta, agregó. En esta administración se han realizado 5 priorizaciones en las que se han invertido $260.530,528.74 en colonias y comisarías, mismas que han beneficiado a 58,596 ciudadanos de manera directa con 1,629 obras.

Mérida

Trabajos de repavimentación de Prolongación Montejo, en su fase final

Los trabajos de repavimentación de Prolongación Paseo de Montejo, en un tramo de 3.44 km de longitud abarcando desde la calle 49 en el crucero de Villas La Hacienda al asta bandera monumental de Cordemex, en la salida a Progreso, registran un avance general del 88 por ciento.  Por ello,  estarán listos en las próximas semanas, informaron autoridades del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Mérida. El 8 de enero pasado, el gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, dieron el banderazo de inicio de esta obra que, con una inversión conjunta de $ 32,547,358.87. Durante una reunión de trabajo, encabezada por el titular de la Secretaría de Obras Públicas del estado (SOP), Virgilio Crespo Méndez y el director de Obras Públicas del Ayuntamiento de esta ciudad, David Loría Magdub, se presentaron los resultados de los trabajos de estas obras. En el marco de esta reunión, Crespo Méndez, señaló que, como parte de este esfuerzo conjunto, el Gobierno del Estado ha finalizado con la repavimentación del tramo de 1.7 km de la calle 69, que parte de la glorieta del Centro de Convenciones y Exposiciones Siglo XXI, sobre la calle 60 hasta la calle 27, donde se ubica el asta bandera monumental de la colonia Cordemex. De igual manera, el funcionario estatal indicó que actualmente se está trabajando en los últimos detalles de las obras complementarias en este tramo, que contemplan la construcción y rehabilitación de guarniciones, andadores, así como pasos peatonales. Acompañado del director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Felipe Alberto Canul Moguel, Crespo Méndez dijo que igualmente se están realizando las últimas obras de drenaje, así como la construcción de una ciclovía en este tramo. Asimismo, el titular de la SOP afirmó que con este proyecto se busca contribuir a mejorar la imagen de este punto de la capital, a la vez que se mejora el orden y vialidad en favor de los pobladores, visitantes y comercios de la zona. En este proyecto, el Gobierno del Estado destinó recursos por 15.1 millones de pesos. Por su parte, Loría Magdub indicó que en cuanto a los trabajos que corresponden al Ayuntamiento avanzan conforme lo previsto y resaltó que durante el tiempo de ejecución se tomaron las medidas necesarias para causar los menos perjuicios posibles a quienes habitan o transitan por la zona. Recordó que la inversión del Ayuntamiento en las obras asciende a $17.447,358.87 provenientes de recursos propios. De acuerdo con el programa, ya concluyó el cambio de la carpeta asfáltica y ahora se realizan las obras complementarias como son reparación de 1,850 metros lineales de guarniciones y 925 M2 de banquetas, rehabilitación de 20 zanjas colectoras, arborización de 70 metros lineales de camellones y la glorieta del siglo XXI. También se construyeron 5 pasos peatonales, se realizaron  16,100 ML de señalización horizontal de las vialidades y se realizó  un retorno de vuelta izquierda para incorporarse a la calle 60 de 240 M2 de área para mejorar la circulación en la zona.  

Mérida

Inaugura alcalde servicio de agua potable en el San Benito y Lucas de Gálvez

Con el fin de modernizar, fortalecer y dignificar los espacios de los locatarios de los mercados Lucas de Gálvez y San Benito, la mañana de este viernes, el alcalde Renán Barrera Concha puso en marcha el servicio de agua potable en esos suburbios municipales que por muchos años se alimentaron con agua de pozo clorada. Acompañado de líderes y locatarios de las distintas agrupaciones de mercados, el Concejal visitó el área de ex carnes del mercado Lucas de Gálvez, donde supervisó los trabajos realizados en la red de agua potable que beneficia a los 3,100 locatarios (1,900 del Lucas de Gálvez y 1,200 del San Benito), así como  a  miles de ciudadanos que a diario transitan por esos inmuebles. Ante oferentes y visitantes, Barrera Concha dijo que estas acciones se lograron gracias al trabajo coordinado de todos los involucrados quienes junto con el respaldo de la sociedad permanecen pendientes de las necesidades primordiales que hay en la ciudad. —Este resultado se logró gracias al trabajo de todos ustedes con la autoridad municipal quienes nos esforzamos por un mismo objetivo, que es mejorar el mercado, epicentro de una ciudad y uno de los puntos más importantes de visita para quienes vienen a Mérida—indicó. Luego de agradecer el caluroso recibimiento por parte de los locatarios, el Presidente Municipal se dijo convencido que la confianza de los ciudadanos se gana con hechos concretos y no con palabras por lo que anunció que este año se invertirán 80 millones de pesos en la rehabilitación de los mercados, a fin de ofrecer espacios de calidad que dignifiquen aún más el trabajo de miles de locatarios. —Para mí ha sido muy importante tener una buena relación con ustedes porque de esta forma podemos avanzar en cada uno de los temas que involucren a los mercados y mejorar sus condiciones. No es un trabajo sencillo, ya que se requiere de mucha voluntad y coordinación para poner los recursos de los meridanos donde más se requiere — aseveró. En representación de los locatarios, la señora Doris Velasco, delegada del área de cocina del mercado Lucas de Gálvez, agradeció al alcalde Renán Barrera porque dejarán de utilizar agua de pozo clorada para el aseo y limpieza de sus locales y solo utilizarán agua potable de óptima calidad. —Somos muy felices, le agradecemos mucho al alcalde el empeño que puso en esta gestión para que por fin se nos hiciera realidad este sueño porque nosotros vivimos y comemos de acá y creo que este gobierno municipal ha sido uno de los primeros que realmente nos está tomando en cuenta, no solo ahora, sino también durante su gestión anterior—expresó. Barrera Concha señaló que con la conexión a la red de agua potable no sólo se dignifican los mercados Lucas de Gálvez y San Benito, sino que además se impulsa el comercio y se contribuye a revitalizar estos inmuebles donde confluyen familias del municipio y visitantes. La obra comenzó hace unas semanas e inició con la conexión del agua, instalación de una toma de 2” de diámetro conectada a la línea de 12” sobre la calle 56, incluido el medidor de bronce de 2” de diámetro, instalado por la JAPAY. Para la línea de conducción, desde la toma hasta la cisterna, se utilizó tubería de PVC hidráulico de 3” de diámetro instalada de manera subterránea en la explanada del San Benito, así como tubería de PVC hidráulico de 3” de diámetro instalada en el subterráneo del mercado San Benito (estacionamiento) hasta la cisterna de almacenamiento.   El equipo utilizado es una válvula de mariposa de 3” de diámetro de PVC interiores EPDM con actuador eléctrico de 110 volts, un sensor de nivel de acero inoxidable para cisterna de 110 volts y sistema de cloración a base de hipoclorito de sodio líquido integrado por bomba dosificadora de productos químicos y bidón de 20 litros. La instalación eléctrica requirió de una válvula actuadora a base de tubería de PVC pesado de 3/4” y cables THW calibres #10 y #12 desde centro de carga en interior de cuatro bombas, hasta la válvula y la alimentación eléctrica para cloradores automáticos a base de tubería de PVC pesado de 3/4” y cables THW calibres #10 y #12 y cables de THW desde válvulas actuadoras en cuarto de máquinas. La inversión total de los trabajos realizados por la Subdirección de Mercados es de $293,937.20. Actualmente también los mercados de Chembech, San Sebastián, Santa Ana, Alemán, San Roque, García Rejón y Santiago cuentan con el servicio de agua potable.