Yucatán
Con el objetivo de impulsar la recuperación de Yucatán a través de la creación de empleos que permitan a las familias yucatecas salir adelante, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó el Plan Estatal de Infraestructura para la Creación de Empleos y Apoyo a la Reactivación Económica. El plan contempla para este año una inversión pública estatal de 3,340 millones de pesos, que se traduce en la realización de 378 obras públicas y 15,947 acciones de este tipo. Acompañado de representantes del sector de la construcción, el gobernador encabezó la presentación de los pormenores de este plan que se suma a la reactivación económica del estado mediante proyectos en materia de seguridad, urbanización, educación, vivienda, salud, agua potable y saneamiento, edificios de Gobierno, protección al medio ambiente, edificios públicos y unidades deportivas, todos ellos pensados para la creación de empleos, mejorar la calidad de vida de los yucatecos y fortalecer la competitividad del estado. Señaló que la construcción funciona como una medida contra cíclica porque, además de generar empleos, crea una derrama económica en unas 66 ramas de la economía. “No hay ninguna rama de la economía que, como la construcción, ayude a dinamizar la economía, así que, con los recursos disponibles aquí, en Yucatán, este tema, durante este año y el próximo, va a ser una prioridad, pero tampoco es responsable decir que vamos a hacer más, cuando todos sabemos que habrá menos recursos”. De igual manera, Vila Dosal indicó que desde el principio de la pandemia, los yucatecos hemos asumido juntos el compromiso de poder trabajar unidos para superar los efectos de la misma, tanto en la salud como en la economía y es gracias a esta unión y al esfuerzo que hoy se vive una cierta estabilidad en el comportamiento de la pandemia, escenario que nos ha permitido que, a la par de nuestros esfuerzos para cuidar la salud de todos, se pueda reactivar de manera gradual y responsable la economía. En ese sentido, el Gobernador apuntó que ya llevamos 2 ciclos de la pandemia, partiendo del 1 de septiembre, donde se ha visto que, gracias a las medidas, al diálogo, y a los protocolos aplicados, la pandemia no ha tenido el rebrote que se esperaba, lo que quiere decir que el esfuerzo que están haciendo los yucatecos en la reapertura económica y el Plan de Movilidad del Centro Histórico están funcionado. Sin embargo, aseveró, no es momento de bajar la guardia, porque el comportamiento de esta pandemia es totalmente atípico. Asimismo, Vila Dosal agregó que la reducción que tendrá Yucatán en participaciones, aportaciones y convenios, donde el proyecto de presupuestos, que presentó la Federación para el año 2021, refleja una reducción contra el año 2020, de 1,848 millones de pesos menos para Yucatán, lo que quiere decir que el Gobierno estatal recibirá menos recursos y también los municipios de Yucatán estarán recibiendo menos recursos. De manera adicional, el Gobernador añadió que el proyecto de presupuesto de egresos del año 2021 no incluye 34 programas que sí estaban en el año 2020; esto representa 510 millones de pesos, y, además, se desaparece en el nuevo presupuesto de la Federación, el Fondo Metropolitano, en el cual, este año, en Yucatán, se está ejecutando obras por 580 millones de pesos. “Por estos motivos hemos trabajado para tener una mejor administración. En pocas palabras, en Yucatán estamos haciendo más con menos, por ejemplo, gracias a las acciones de eficiencia en el gasto, hemos logrado reducir el gasto administrativo, pues recibimos el Gobierno del Estado con gastos administrativos de alrededor del 20% y hoy está en un 12%, siendo su mínimo histórico. Asimismo, las medidas de austeridad, con lo que se están ahorrando, de manera anual, 1,900 millones de pesos”, recalcó Vila Dosal. En ese marco, el Gobernador dijo que, como parte de los esfuerzos del Gobierno del Estado para poder ser más eficientes, hace apenas unos meses, se renegoció el contrato del Museo del Mundo Maya, donde solamente en esta administración vamos a ahorrar 500 millones de pesos en pago del inmueble y, durante todo el lapso del convenio, se habla de un ahorro de más de 2,500 millones de pesos. Mientras que, en estos momentos, se está haciendo lo mismo con la deuda de Yucatán con Banobras, proveniente de administraciones anteriores, con lo cual se va a estar ahorrando alrededor de 100 millones de pesos al año. Tras hacer un recuento de las obras que conforman este plan, Vila Dosal indicó que la pandemia sigue y seguirá seguramente por gran parte del año 2021, por lo que pidió a arquitectos, ingenieros, contratistas y constructores que apoyen a cumplir con todos los protocolos sanitarios en sus obras; que nos ayuden a cambiar los hábitos de la gente que trabaja en esas construcciones para hacer de los lugares de trabajo un lugar seguro para todos. En su intervención, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Yucatán, Raúl Aguilar Baqueiro, dijo que del total de inversión pública contemplada en este Plan, más del 50 % está dirigido a obras de seguridad; lo cual representa la aplicación de recursos que superan los 1,800 millones de pesos, con acciones como las que se están haciendo a través de Yucatán Seguro, que se está adquiriendo tecnología de punta y se avanza con la instalación de 3,527 nuevas cámaras de videovigilancia, mil nuevas cámaras vecinales, 119 arcos carreteros y 50 postes de voceo público con botón de pánico. Asimismo, contempla continuar con la instalación del sistema de semáforos inteligentes que se implementará en 307 cruceros de la ciudad de Mérida y la construcción del centro de control, comando, comunicaciones, computo, coordinación e inteligencia (C5i). En materia de urbanización, se está invirtiendo 740 millones de pesos para obras como: la construcción y repavimentación de 39.4 kilómetros de calles ubicadas en diversas localidades del estado, la mejora de la imagen urbana en las localidades de Sisal y Maní, la modernización y reconstrucción de la carretera Hunucmá – Sisal y la construcción del