Mérida

Cabildo meridano aprueba donación de predios para construir escuelas

En sesión extraordinaria de cabildo, los regidores aprobaron la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha, para donar, a título gratuito, seis predios a favor de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado para la construcción de planteles educativos de preescolar, primaria y secundaria. El presidente municipal señaló que, para el Ayuntamiento de Mérida, resulta necesario contar con un mayor número de espacios educativos, los cuales brindarán la posibilidad de una oferta especial de diversas actividades de aprendizaje a los niños, niñas y jóvenes del municipio. —Las escuelas son centros de aprendizaje, donde las niñas, niños y jóvenes pasan más tiempo después de su hogar. Por ello, una parte importante de esta administración es apoyar en el desarrollo y formación de la educación—continuó. El Presidente Municipal señaló que esta donación se hace en tiempo récord para apoyar a las autoridades educativas que necesitan responder a la demanda creciente de escuelas. Los predios se encuentran ubicados dos en el fraccionamiento Ciudad Caucel y cuatro en el fraccionamiento Los Héroes. Asimismo, el alcalde hizo un llamado a no bajar la guardia de la prevención sanitaria, ya que la contingencia continúa, y tanto contagios como decesos siguen aumentando. Por lo que exhortó a la población en general a seguir las medidas de prevención, quedarse en casa y solo salir si es una medida de urgencia. Por otro lado, durante la sesión virtual extraordinaria, los regidores aprobaron el paquete de obras del Fondo de Infraestructura Social “Ramo 33” correspondiente a la segunda priorización del 2020, por un monto de $41.839,250.36, en beneficio de sectores de la población más vulnerable. Barrera Concha remarcó que de los $41.839,250.36 que se invertirán, $24.011,024.08 serán aplicados en comisarías y $17.828,226.28 en colonias para el beneficio de 4,705 ciudadanos.

Mérida

Cuadrillas trabajan a marchas forzadas para reparar calles afectadas por lluvias en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida mantiene las acciones de mejoramiento y repavimentación de calles, labores que además se han tenido que reforzar a raíz de las fuertes lluvias que ocasionó la tormenta “Cristóbal” y que afectaron severamente algunas zonas de la ciudad, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal supervisó los trabajos de repavimentación y rehabilitación de la calle 132 entre 51 y 55 de la colonia el Porvenir, considerada una de las vías alternas con mayor afluencia vehicular que conecta principalmente con las avenidas Mérida 2000 y Jacinto Canek. Acompañado de los directores de Obras Públicas y Servicios Públicos Municipales, David Loría Magdub y José Collado Soberanis, respectivamente, el alcalde agradeció a la ciudadanía su colaboración y paciencia por las obras que se realizan, cuyo propósito es mejorar la calidad de vida de los habitantes de esa zona y de quienes transitan por la misma. Precisó que la Comuna rehabilitará en total 2 mil 403. 37 metros lineales de calles de la colonia El Porvenir y los fraccionamientos Bosques del Poniente, Jardines de Yucalpetén y Yucalpetén, por un importe de $ 8’333,923.64 provenientes de recursos propios de la Comuna. —Conservar y mantener en buenas condiciones las calles de la ciudad es una de las prioridades del Ayuntamiento de Mérida, de ahí que se previeron las acciones a realizar ante la temporada de lluvias, con bacheo y rehabilitación de calles, aunque las atípicas precipitaciones de “Cristóbal”  han cambiado un poco el panorama previsto —señaló. Recordó que la dirección de Obras Públicas además trabaja a marchas forzadas para reparar los daños de los 60 mil metros cuadrados de vialidades que dejó a su paso por el municipio esa tormenta. De ese total de vialidades ya se logró reparar 11 mil 153.37 metros cuadrados mediante el programa emergente de bacheo, señaló. Detalló que aunado a estos trabajos también se realizan obras de repavimentación en los Fraccionamientos Bosques del Poniente, Jardines de Yucalpetén y Yucalpetén las cuales se esperan concluir a mediados del mes de julio. Las vialidades donde se trabaja corresponden a las calles 128 (avenida Mérida 2000) x 67 y 71-B Carril Poniente, Fraccionamiento Bosques del Poniente, la calle 132 x 59-A (avenida Jacinto Canek) y calle128 (avenida Mérida 2000) Colonia El Porvenir, la calle 128 (avenida Mérida 2000) x 59-C y 59-B Carril Poniente del Fraccionamiento Jardines de Yucalpetén. Asimismo, en la calle 128 (avenida Mérida 2000) x 59-A (avenida Jacinto Canek) y 59-C Carril Poniente en Fraccionamiento Yucalpetén y la calle 128 (avenida Mérida 2000) x 59-B y 67 Carril Poniente en Fraccionamiento Yucalpetén con 6,262.74 M2.

México

Juez da suspensión definitiva a pueblos indígenas contra Tramo 1 de Tren Maya

La Asociación Civil Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos informó que varias comunidades del pueblo Ch’ol obtuvieron una suspensión definitiva contra la construcción del Tramo 1 del Tren Maya, que va de Palenque a Escárcega. En un comunicado, firmado también por las comunidades Ch´ol de Palenque, Salto de Agua y Ocosingo, se indicó que este proceso se logró con el Juez Segundo de Distrito de Amparo y Juicios Penales Federales del estado de Chiapas. “Existe una obligación tanto del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) como de las empresas ganadoras de la licitación en ese tramo de detener todo trabajo correspondiente a cualquier obra que no sea la del mantenimiento de las vías ya existentes, hasta en tanto el juicio de amparo no sea resuelto”, explicaron. La Asociación Civil y las comunidades señalaron que se otorgó esta suspensión porque en el municipio de Palenque pudieran resentir una afectación a su esfera jurídica, concretamente en su derecho a la salud.

Mérida

“Cristóbal” dejó daños en al menos 60 kilómetros de calles en Mérida

Con el fin de conservar y mantener en buenas condiciones las calles de la ciudad, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Obras Públicas, continúa realizando trabajos de mantenimiento vial por distintas zonas de la ciudad. Con cuatro cuadrillas, desde el mes de abril se han realizado trabajos de mantenimiento vial por casi 10,000.00 metros cuadrados Las colonias y fraccionamientos donde más reportes se han atendido durante el actual período son: Centro, Juan Pablo II, Salvador Alvarado Oriente, Cinco Colonias, Misné II, Esperanza, Vicente Solís, Campestre, entre otras colonias y comisarías. En el mismo período, en el Centro Histórico, también se ha realizado la reparación de calles de concreto hidráulico por 205.15 metros cuadrados. Debido a las fuertes lluvias ocasionadas por el paso de la tormenta tropical “Cristóbal”, a principios del presente mes, el daño aproximado en los pavimentos fue de aproximadamente 60 mil metros cuadrados. Esto representaría dos meses de trabajo intenso con las 12 cuadrillas de Poniente y 4 de Oriente de la Subdirección de Vías Terrestres. Con estas cuadrillas, se atiende un promedio de 960 m2 por día, por lo que durante las próximas cuatro semanas se estará trabajando, en la medida de lo posible, para abatir el daño ocasionado por las lluvias. La atención a las zonas detectadas dio inicio el pasado día 8 de junio, y hasta la fecha se han reparado 11,153.37 metros cuadrados. De los 1,034 reportes ciudadanos recibidos ya se ha atendido 440. Es de resaltar que lo que va de la actual administración municipal, se ha bacheado un total de 667,489.54 metros cuadrados, de los cuales, en lo que va del 2020 de enero-junio, se ha bacheado 114,916.85 m2; y la meta de este año es llegar a 400,000.00 m2. En las labores de bacheo, durante la temporada de sequía el Ayuntamiento recibe un promedio de 32 reportes diarios de baches en vialidades, cantidad de reportes que en la temporada de lluvias se duplica. El período establecido para la atención de un reporte de bacheo es de 72 horas y el porcentaje promedio de atención es de 83%.  En lo que va del mes de junio del presente, se están atendiendo los reportes a un 69% a 72 horas. Entre las colonias y fraccionamientos que presentan la aparición continua de baches están Ciudad Caucel, Francisco de Montejo, Manuel Ávila Camacho, los vergeles y los distintos San Antonio Xluch (I, II y III). Cabe señalar, que por las lluvias atípicas que recientemente han caído sobre el municipio, se han detectado aproximadamente 50 zonas más afectadas entre las cuales se encuentran las colonias Bojórquez, Castilla Cámara, Cuidad Caucel, Ciudad Industrial, Centro, Chuburná, Cinco colonias, Delio Moreno Cantón, Díaz Ordaz,  El Porvenir, El Prado Chuburná, Felipe Carrillo Puerto, Francisco de Montejo, Francisco Villa Poniente. Además, Jardines de Mérida, Jesús Carranza, Juan pablo II, Leandro Valle, Manzana 115, Maya, Melitón Salazar, Mercedes Barrera, San Luis Chuburná, Miguel Hidalgo, Mulsay, Nora Quintana, Obrera, Paraíso Maya, Plan de Ayala II, Plan de Ayala Sur,  Polígono 108, Polígono 108-Itzimná, Residencial Pensiones, Roma, Sambulá, entre otras colonias. (Foto Diario de Yucatán)

Mérida

En una semana construyen 54 de 190 pozos emergentes pluviales en Mérida

Al trabajo ininterrumpido para atender las necesidades de la ciudad, especialmente después de las fuertes lluvias que dejó “Cristóbal”, se suma la construcción de pozos emergentes que, como anunciamos, serán 190 en distintos puntos de la ciudad y de los cuales en una semana ya concretamos 54, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. —Esos pozos emergentes forman parte de las medidas extraordinarias que tomamos ante las condiciones que generó la tormenta tropical que nos castigó como pocas veces se había visto —abundó. Recordó que los pozos emergentes tendrán cada uno una profundidad de 12 metros para una mayor captación de aguas pluviales y su construcción comenzó el pasado día 4. Subrayó que el principal compromiso de la Comuna se basa en mantener a Mérida en los mejores estándares en cuanto a calidad de vida para que los meridanos sigan disfrutando de una ciudad con buenos servicios públicos. Señaló que los 54 pozos que ya se construyeron se ubica en 15 colonias que, con esta medida, ya ven fortalecido sus sistemas de alcantarillado pluvial. —Apenas estamos comenzando la temporada de lluvias y estos pozos serán una extraordinaria ayuda para mantener en buen estado la infraestructura urbana —manifestó. Precisó que los trabajos se priorizaron conforme a las demandas ciudadanas, de manera que, de los 54 pozos construidos, 30 se encuentran en el Poniente y 24 en el Oriente. Este programa emergente de construcción, en el que se invierte un millón de pesos, además de prevenir problemas de salud que pongan en mayor riesgo la salud de los meridanos, contribuirá a evitar el rápido deterioro de las vialidades que propicia el estancamiento de agua durante la temporada de lluvias, aseveró. —Estamos realizando los trabajos a buen ritmo y esperamos que en unos 20 días más se concluyan los 190 pozos programados —añadió. Barrera Concha solicitó la colaboración ciudadana manteniendo limpias sus calles y aceras, a fin de evitar que la basura obstruya los sistemas de absorción. Por su parte, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, recordó que de manera normal los departamentos de Drenaje suelen programar y construir pozos para atender reportes de problemas de encharcamiento previo y durante la temporada de lluvias. Sin embargo, dijo que debido a los efectos negativos de las intensas lluvias que ocasionó “Cristóbal” hizo necesario reforzar esas acciones. —Los 190 pozos profundos de 12 metros cada uno evitará que las calles permanezcan mucho tiempo encharcadas las calles ya que el tiempo de absorción del agua que es de tres a cuatro horas— detalló.

Mérida

Intensifican labores de bacheo ante los daños que ocasionaron las recientes lluvias

 El Ayuntamiento de Mérida intensificó las labores de mantenimiento vial permanente en distintos puntos de la ciudad para contrarrestar los estragos que ocasionaron las recientes e intensas lluvias que dejaron la depresión “Amanda” y la tormenta tropical “Cristóbal” y evitar en lo posible mayores contratiempos a los ciudadanos, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. El munícipe supervisó esta mañana el trabajo de cuadrillas municipales de bacheo en la avenida Jacinto Canek, una de las más importantes de la ciudad y con fuerte carga vehicular, que resultó muy afectada por los aguaceros. Acompañado por los directores de Obras Públicas y Servicios Públicos Municipales, David Loría Magdub y José Collado Soberanis, respectivamente, el Alcalde constató los trabajos de rehabilitación de la carpeta asfáltica. Comentó que trabajos similares se realizan en otros puntos de Mérida para seguir brindando buenos servicios a la ciudadanía. —Las fuertes precipitaciones pluviales de los últimos días nos obligan a reforzar al máximo el programa permanente de bacheo, ya que adicional a la reparación que normalmente realizamos en un año y que es de 33 mil metros cuadrados en condiciones normales, ahora tenemos que trabajar en otros 60 mil metros cuadrados que es el daño estimado por las lluvias recientes—apuntó. El alcalde refrendó su compromiso de atender las necesidades y demandas de la ciudadanía en el menor tiempo posible. Indicó que la reparación de las calles resulta prioritaria, al ser una de las demandas más frecuentes por parte de la ciudadanía y al hacerlo, el Ayuntamiento de Mérida contribuye a disminuir los accidentes viales que pudieran poner en riesgo la integridad de conductores y peatones. —Estas lluvias que fueron de magnitud atípica aceleraron el deterioro de la carpeta asfáltica y eso por ende nos obliga a redoblar los esfuerzos para rehabilitarla —expresó—. Actualmente disponemos de 12 cuadrillas del área poniente y 4 de Oriente, para poder abatir el daño ocasionado en tiempo récord, enfatizó. En ese sentido dijo que los trabajos de bacheo avanzan en tiempo y forma debido que el flujo vehicular es más escaso de lo normal porque mucha gente continúa en cuarentena dentro de sus hogares a causa del Covid-19. Enfatizó la importancia de los servicios públicos para seguir manteniendo a la ciudad en óptimas condiciones y por eso se realizan esfuerzos extraordinarios, así como mayor inversión para brindar mejores servicios a la ciudadanía. Por su parte, David Loría explicó que las cuadrillas atienden en promedio 960 metros cuadrados de pavimento por día. —Sin embargo, mencionó que, dadas las condiciones extraordinarias por la temporada de lluvias, que inició el pasado 1 de junio, y ante la necesidad de concluir en un menor tiempo el programa emergente de bacheo, fue necesario contratar a tres empresas para poder atender las zonas donde hay mayor número de reportes de baches. Recordó que, durante los meses de abril y mayo, se realizaron trabajos de mantenimiento vial por casi 10,000.00 m2; con personal de 4 cuadrillas, de las cuales 2 estuvieron destinadas para la mañana, 1 para el turno nocturno, y 1 que laboró los fines de semana. —Durante la temporada de sequía se reciben un promedio de 32 reportes diarios de baches en vialidades, dadas las circunstancias actuales por la temporada de lluvias ese número de reportes ha aumentado casi al triple— apuntó. Cabe señalar, que el período para atender un reporte de bacheo es de 72 horas, el porcentaje promedio de atención es de 83%.  Durante el mes de mayo y debido a las afectaciones por la depresión y la tormenta tropical los reportes se atendieron en un 100% en el mismo lapso de 72 horas. Entre las zonas más afectadas por las lluvias atípicas que recientemente han caído sobre el municipio se encuentran colonias y fraccionamientos como Bojórquez, Castilla Cámara, Ciudad Caucel, Ciudad Industrial, Centro, Chuburná, Cinco Colonias, Delio Moreno Cantón, Díaz Ordaz, El Porvenir, El Prado Chuburná, Felipe Carrillo Puerto, Francisco de Montejo, Francisco Villa Poniente, Jardines de Mérida, Jesús Carranza, Juan Pablo II, Leandro Valle, Manzana 115, Maya, Melitón Salazar. Igualmente, Mercedes Barrera, San Luis Chuburná, Miguel Hidalgo, Mulsay, Nora Quintana, Obrera, Paraíso Maya, Plan de Ayala II, Plan de Ayala Sur, así como las comisarías de Dzoyaxché y Santa Cruz Palomeque, entre otras.

México

Pueblo maya de Ch´ol gana amparo para frenar las obras del Tren Maya

El Juzgado Segundo de Distrito de Amparo y Juicios Penales Federales de Chiapas otorgó un amparo a los integrantes del pueblo Maya Ch’ol de los municipios de Palenque, Salto de Agua y Ocosingo en este estado, quienes solicitaron este recurso para que se frenaran las obras del Tren Maya en este tramo. A través de un comunicado, se informa que el jueves 7 de mayo, integrantes de esta comunidad indígena solicitaron ante el citado juzgado la suspensión de actividades de la construcción del Tren Maya, al considerarlas un riesgo para la salud frente a la pandemia por el Covid-19. Amparo contra la autoridad federal La demanda es contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Salud; Jorge Alcocer Varela, y el director del Fonatur; Rogelio Jiménez Pons, quienes a través de un decreto firmado el pasado 23 de abril, determinaron la continuación del proyecto del Tren Maya; entre otros proyectos sexenales, a pesar de la pandemia derivada por el Covid-19. Los demandantes señalan en su escrito que: “la continuación del proyecto del Tren Maya en este contexto de la pandemia, violaba su derecho a la salud por el riesgo de contagio por el Covid-19, poniendo en riesgo también el derecho humano principal a la vida. Tras analizar la demanda, la Juez determinó que es “procedente otorgar la suspensión, pues en estos momentos debe darle valor preponderante al derecho a la salud de los aquí quejosos, como integrantes de la comunidad indígena Maya Ch’ol y habitantes de localidades“. “Los trabajos que conlleva tal infraestructura requieren despliegue de diversas actividades que debe realizar un grupo numeroso de personas y en consecuencia las mismas requerirán diversos servicios esenciales y no esenciales en la comunidad; lo cual conllevará un aumento de actividades en sus zonas públicas. Por lo anterior, la juez reconoció que “esta situación de manera indudable potenciarían el riesgo de los habitantes de la comunidad Maya Ch’ol de contraer el virus Covid-19, y en esa misma proporción disminuiría la posibilidad de ser atendidos“. Van por la suspensión definitiva Cabe aclarar que se trata de una suspensión provisional, puesto que la definitiva se resolverá en 14 de mayo próximo. El escrito señala que es importante recordar que de resolverse la suspensión definitiva “aún nos encontraremos en la Fase 3 de la pandemia con lo cual aumenta el riesgo a la salud, por tanto es también necesario decretar la suspensión definitiva como medida de mitigación ante el COVID-19“.

Mérida

Construyen de manera emergente 190 pozos para evitar encharcamientos en Mérida

Ante las fuertes y continuas lluvias que han afectado la ciudad, el Ayuntamiento comenzó la construcción de 190 pozos emergentes en distintos puntos de Mérida, a fin de reforzar el sistema pluvial para disminuir las afectaciones por encharcamientos o inundaciones, informó el alcalde Renán Barrera Concha . —En estos momentos nos toca redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad y bienestar de la población, como lo estamos haciendo también con la habilitación oportuna de refugios temporales para atender a las personas cuyas viviendas ya resultaron dañadas por el temporal —puntualizó. Afirmó que el trabajo municipal es integral para evitar en todo lo posible contratiempos a las familias, especialmente a las que viven en condición de vulnerabilidad. La construcción de pozos emergentes, agregó, nos permitirá también mejorar las condiciones en las calles, ya que en muchos puntos la capacidad de absorción se ha visto rebasada por las intensas lluvias, que prácticamente no ha parado en estos días. Precisó que los 190 pozos, de 12 metros de profundidad, que ya comenzaron a construirse son una medida extraordinaria que se tomó ante las condiciones climáticas extremas a causa de los remanentes de la tormenta “Cristóbal”. La inversión será de un millón de pesos, de recursos propios. Explicó que normalmente, en temporada de lluvias, se programa la construcción de pozos, pero en esta ocasión es necesario aumentar esos trabajos y por eso se construyen 190 pozos más de manera emergente. Detalló que con los nuevos pozos se espera mejorar el tiempo actual de absorción de agua que es de tres a cuatro horas. Cabe destacar, que los reportes ciudadanos y las rondas de vigilancia en toda la ciudad durante estos días de lluvia constante determinaron las colonias y fraccionamientos donde se realizarán los pozos. Se espera que los trabajos concluyan en unos 20 días. Entre los lugares donde se trabajará se encuentran San Marcos Nocoh, Francisco de Montejo, Las Américas, Centro, Delio Moreno Cantón, Bojórquez, Juan Pablo II, Villa Magna, Residencial Pensiones, Las Águilas, Santa Rosa, Serapio Rendón, Ampliación de Plan de Ayala Sur, Montebello, Itzimná, Cholul, Emilio Portes Gil y Salvador Alvarado Oriente, entre otros.

Noticias

AMLO da banderazo para iniciar la construcción del Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio este lunes el banderazo de inicio a la construcción de uno de los tramos del Tren Maya en Lázaro Cárdenas, Quintana Roo. Al inaugurar el comienzo de las obras del tramo cuatro, que comprende de Izamal a Cancún, el mandatario advirtió a la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA), que obtuvo la licitación para el proyecto con un contrato de 27 mil millones de pesos, que deberá concluir en tiempo y en presupuesto. “Estamos seguros de que ICA va a cumplir, porque ya no hay ampliación, no es de que ‘hicimos mal los cálculos y necesitamos ampliación del presupuesto’, es precio alzado, ya nos vamos de acuerdo a lo pactado, a lo convenido, y lo mismo en el tiempo, tiene que estar terminado este trabajo en 28 meses nada de que ‘llovió mucho y no se pudo trabajar’, tenemos que terminar en tiempo y en presupuesto”, dijo. El Presidente confió en que la empresa va a estar “a la altura de las circunstancias” y denunció que hay firmas “irresponsables” de las que altos funcionarios están en prisión en otros países por actos de corrupción. “Empresas caracterizadas por la irresponsabilidad y por la corrupción. Ya no hay lugar para esas empresas, se acabó la ineptitud, la irresponsabilidad, el influyentismo, y la corrupción en todo lo que es la industria de la construcción y estamos inaugurando esta nueva etapa y por eso estoy seguro de que ICA va a cumplir”, insistió. Agregó que no habrá supervisión para que la empresa haga su trabajo, pues sólo “se requiere de tener palabra y de actuar de manera responsable”. El presidente López Obrador agregó que se trata de una “obra histórica”, que coadyuvará a salir de la crisis económica generada por la pandemia. “Se calcula que se van a generar 40 mil empleos directos. Sólo este tramo del Izamal-Cancún, 15 mil empleos este año y el año próximo, cuando ya esté a toda su capacidad esta obra, se calcula que se van a crear alrededor de 150 mil empleos directos. “Esto va a ayudar mucho sobre todo luego de esta crisis económica auspiciada por el coronavirus, que ha llevado a crisis económica y a desempleo en esta región y en todo el país”, agregó. Aseguró que al integrar a los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se reivindicará al sureste del país, “porque pasaron muchos años y no se atendía a esta región de la República”. “Solo en Cancún había crecimiento hasta del 10 por ciento anual, sin embargo, el resto de los estados del sureste, en vez de crecer, retrocedían (…) 27 mil millones de pesos, ese es el monto de la inversión. Llevaba mucho tiempo que no se había invertido tanto dinero del presupuesto, dinero que se ha obtenido de la nueva política que estamos llevando a cabo de no permitir la corrupción y de llevar un gobierno austero”, concluyó. Al respecto, Guadalupe Philips, directora de ICA Constructores y Asociados, informó que el tramo cuatro del Tren Maya incluye 540 kilómetros de vía férrea y 224 kilómetros de carretera. “Una carretera de cuatro carriles, seis entronques y 40 pasos peatonales y de fauna. Es un proyecto muy ambicioso que va a cambiar la cara de esta región, y permitirá que convivan dos tipo de movilidad, la férrea y la carretera”, indicó. CON INFORMACIÓN DE LA RAZÓN https://www.facebook.com/122070839781/videos/1587402548076058/

Mérida

Ayuntamiento de Mérida refuerza el programa de bacheo y mantenimiento vial ante la llegada de las lluvias

A fin de evitar en lo posible las afectaciones viales en esta temporada de lluvias, la dirección de Obras Públicas ha reforzado en estos días el programa de bacheo y mantenimiento de las calles para seguir ofreciendo a los meridanos los servicios de calidad a que están acostumbrados, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Subrayó que el mantenimiento de calles figura entre las actividades que no se han suspendido a causa de la pandemia, pero sí se reforzarán en esta temporada de lluvias para atender de manera ágil y oportuna todos los reportes de baches y mantenimiento necesarios para hacer frente a las precipitaciones pluviales. Informó que durante los meses de abril y mayo la dirección de Obras públicas realizó trabajos de Mantenimiento Vial por casi 9,000 m2, mayormente en colonias y fraccionamientos como Centro, Juan Pablo, Salvador Alvarado Oriente, Cinco Colonias, Misné II, Esperanza, Vicente Solís, Temozón Norte, entre otros que son donde se ha tenido reportes durante el actual período. Indicó que en lo que va de la Administración Municipal, se ha bacheado un total de 631,508.82 metros cuadrados, de los cuales dxse enero a mayo de 2020 se bachearon 96,900.57 m2. Enfatizó que los trabajadores que participan en las labores de bacheo y mantenimiento vial respetan todas las medidas preventivas necesarias para evitar la propagación del coronavirus. —Al igual que todos los trabajadores del Ayuntamiento que permanecen activos durante la contingencia, cuentan con el equipo necesario para su protección, como máscaras, cubrebocas, guantes y gel antibacterial —puntualizó. Por su parte, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, informó que como parte del programa emergente de bacheo se conformaron cuatro cuadrillas bajo el esquema de guardias, divididas en dos turnos: dos en el turno matutino con seis trabajadores cada una, y una en el turno nocturno con siete personas y cada una tiene un supervisor como responsable. —Los trabajos de bacheo han avanzado de manera rápida debido a que el flujo vehicular ha disminuido considerablemente de esta manera tampoco perjudicamos a los vehículos— señaló. Cada cuadrilla se transporta en un camión de 3 metros cúbicos y utilizan concreto asfáltico en caliente y emulsión superestable para cubrir el bache, también cuentan con una placa vibratoria para compactar el material vertido. Detalló que en promedio la Comuna atiende 32 reportes diarios, cifra que se duplica normalmente en la temporada de lluvias. El porcentaje promedio de atención es de 83%. Sin embargo, enfatizó, durante el mes de mayo se están atendiendo los reportes en un 100% en un promedio de 72 horas.