Mérida

Registra avance del 80% construcción del parque La Guadalupana, en el sur de Mérida

El alcalde Renán Barrera Concha dijo que este Ayuntamiento trabaja para todos, sin distingo alguno y muestra de ello es que de la mano de la sociedad construimos espacios que beneficien al mayor número de ciudadanas y ciudadanos, como lo es este parque La Guadalupana, pero siempre de la mano de la gente. Durante una supervisión de los trabajos de construcción del parque, ubicado en la colonia del mismo nombre, en el Sur de la ciudad, refirió que el proyecto pertenece al esquema de diseño participativo de espacios públicos y que tiene un 80 por ciento de avance. Acompañado del secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo; los directores de Obras Públicas y Servicios Públicos, David Loría Magdub y José Collado Soberanis, respectivamente, así como de vecinas y vecinos de la colonia mencionada, Barrera Concha destacó la importancia de crear más espacios públicos porque de esta forma se privilegia el tejido social que sostiene a Mérida. —Venimos a constatar la responsabilidad y confianza que la ciudadanía demuestra a su Ayuntamiento, porque solo unidos podemos seguir construyendo la ciudad con espacios de sana convivencia —manifestó. Remarcó que la importancia que la ciudadanía le da a estos lugares ha llevado al Ayuntamiento a desarrollar y buscar institucionalizar procesos donde las personas participen en el diseño de sus parques, de manera que los sientan realmente suyos y así los cuiden. A pesar de la pandemia, recordó el Presidente Municipal, se ha logrado concluir otros procesos de socialización en modo virtual entre las autoridades y los vecinos en los parques de Sitpach, del fraccionamiento Las Américas, Montes de Amé y Las Flores de Jardines de Mérida. En el recorrido, Barrera Concha dio a conocer a las y los vecinos que la arborización del parque se realizará tomando en cuenta el historial del sitio, privilegiando sus usos tanto de comedor como de huerto. —En el proyecto tenemos contemplado plantar árboles mayormente frutales y sobre todo cítricos, de los cuales tenemos ahora una selección de variedades como limón, naranja dulce, naranja, agria y toronja, entre otros —indicó. También complementaremos la plantación con árboles florales y para sombra en puntos estratégicos. La plantación, incluyendo el “poceteo”, la tierra y las plantas, estará a cargo del personal del Departamento de Arbolado de la Unidad de Desarrollo Sustentable, añadió. En su intervención, Loria Magdub explicó que este parque, donde se invierten $3.553,967.88 contará con andadores peatonales, área infantil, áreas de jardín, mobiliario fijo, media cancha, cancha de fútbol, señalética, sistema de riego, 17 postes metálicos, 21 luminarias e internet.

Yucatán

Parque “Paseo Henequenes” aportará espacios seguros de esparcimiento, opinan vecinos

La construcción y rehabilitación del Parque Metropolitano “Paseo Henequenes” será una obra que aportará espacios seguros de esparcimiento y deportivos que hacían falta en esta zona norte de la ciudad aseguran vecinos de Francisco de Montejo. Así lo expresó la maestra de preescolar y vecina de este fraccionamiento, Gabriela Chel Ucán quien aseguró que la zona que, por el momento se encuentra en etapa de rehabilitación y construcción, será un punto de atracción para niños, adolescentes y adultos quienes podrán realizar actividades al aire libre. “Es bonito y atractivo y nos parece muy bien este parque porque ahí se van a distraer los niños e incluso los adultos que vivimos por el rumbo. Eso de las canchas de fútbol nos parece muy bien porque hay muchachos por aquí que se dedican al vandalismo y esto los va a favorecer bastante. Yo tengo hijos, y debido a la pandemia no han salido mucho, pero cuando esto concluya espero tener la facilidad de salir y disfrutarlo” expresó. Este proyecto forma parte del Plan Estatal de Infraestructura para la Creación de Empleos y Apoyo a la Reactivación Económica será un aporte importante para la economía estatal, ya que durante su etapa de construcción y rehabilitación generará 1,200 fuentes de empleo directas e indirectas. En este Parque Metropolitano se invertirán 177.2 millones de pesos y contará con áreas de juegos infantiles, cancha de usos múltiples, auditorio, 9 explanadas recreativas y contempla la intervención de un total de 49 hectáreas de desarrollo con 5 kilómetros de corredor urbano con lo que se procurarán espacios recreativos al aire libre y se fortalecerá la creación de infraestructura verde en la entidad. Por otro lado, Richard Ricalde González quien vive justo frente al área donde se rehabilita el auditorio en el cual se efectúan trabajos de ampliación de las gradas, comentó que, con este parque, los vecinos de la zona y visitantes de otros lugares, podrán realizar actividades físicas en un área segura e iluminada, la cual no existía anteriormente. El padre de familia de 45 años de edad explicó que él y sus hijos son asiduos usuarios de este lugar y lo utilizan para pasear en bicicleta juntos en familia, pero en ocasiones asegura, puede ser inseguro para los pequeños ya que no existen espacios específicos asignados para circular de esta forma. “Yo normalmente salgo en bicicleta con mis hijos, y también solo, y ahora escuché que habrá una nueva ciclovía por lo que tendremos un espacio más amplio para no interrumpir a la gente que sale a correr”

Yucatán

Inicia la 3a etapa del parque metropolitano “Paseo los Henequenes” en Francisco de Montejo

Como parte del Plan Estatal de Infraestructura para la Creación de Empleos y Apoyo a la Reactivación Económica, el Gobernador Mauricio Vila Dosal inició los trabajos de rehabilitación y construcción del Parque Metropolitano “Paseo Henequenes”, que contará con áreas de juegos infantiles, cancha de usos múltiples, auditorio, 9 explanadas recreativas, y estará generando 1200 fuentes de trabajo directas e indirectas.   Desde este parque ubicado al norte de la ciudad en el fraccionamiento Francia de Montejo, Vila Dosal dio por comenzadas las labores de construcción que, con una inversión de 177.2 millones de pesos, se estarán realizando para procurar espacios recreativos al aire libre, al tiempo que se fortalece la creación de infraestructura verde en el estado.     Acompañado del titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, y del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador realizó un recorrido por algunos de los frentes en los que se está trabajando como parte de este proyecto, el cual es una de las de 378 obras y 15,947 acciones que se están realizando en el estado a través de 3,340 millones de pesos. Durante el recorrido, el Gobernador acudió al auditorio edificado en las etapas anteriores, donde se estará llevando a cabo la ampliación de las gradas, con lo que se pasará de 540 a 900 asientos. Ahí también se reforzará este espacio con la construcción de áreas de servicios, como oficinas y cafetería; bodegas; sanitarios que incluirán instalaciones para personas con discapacidad, camerinos con sus respectivos baños; así como bodega para utilería.     Posteriormente, Vila Dosal se dirigió al área donde se edificará la cancha de usos múltiples. En ese punto, se explicó que contará con cubierta metálica, piso de concreto, gradas con capacidad de 104 personas y espacios para personas con discapacidad, andadores y áreas verdes, así como cerca perimetral.     Sobre este proyecto, el titular de la SOP señaló que la inversión contemplada para esta tercera etapa es muy superior a lo invertido en total durante la construcción de la primera y segunda fase, que fue de 50 millones de pesos. Aunado a ello, indicó que se están realizando 3 kilómetros de calles que convergen en este parque, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida.     De igual manera, el funcionario estatal señaló que esta obra contemplará el tema de iluminación para garantizar entornos seguros a las familias que acudan a realizar sus actividades; así como sistema de riego automatizado para cuidar de forma adecuada de las áreas verdes.   El proyecto en general contempla la intervención en un total de 49 hectáreas de desarrollo, con 5 kilómetros de corredor urbano y ciclovías que abarcan 9 colonias, desde Francisco de Montejo etapa IV hasta la Amapola, pasando por Ampliación Pedregal de Lindavista, Paseo de Chenkú, Magnolias, Cámara de la construcción, así como Francisco de Montejo 1, 2 y 4.   Los trabajos consisten en la construcción de 9 áreas de juegos infantiles, una cancha de usos múltiples techada, 10 estacionamientos que suman 500 cajones para automóviles, motocicletas, autobuses y áreas para personas con discapacidad.   Asimismo, de un polifuncional con pasto sintético, la ampliación de 540 a 900 asientos para espectadores en el auditorio y la intervención en zona de camerinos y de servicios, la edificación de 9 explanadas recreativas, 2 módulos de servicios dobles y 2 módulos de servicios cuádruples,   Para fortalecer esta importante zona verde en Mérida, también se estará reforestando a través de la siembra de 1,440 ejemplares, y se realizarán 2 huertos urbanos, así como trabajos de jardinería con sistema de riego automatizad

Mérida

Inicia construcción del Centro del Adulto Mayor “Armonía” en el fraccionamiento Del Parque

El Ayuntamiento de Mérida se preocupa por el bienestar de los adultos mayores del municipio y para ellos ejecuta nuevas obras para beneficio directo de ese sector de la población, “al que debemos en gran medida la ciudad que tenemos ahora”, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Acompañado de su esposa, Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal, el Concejal encabezó hoy el banderazo de inicio de obras del Centro del Adulto Mayor “Armonía”, en el fraccionamiento Del Parque. En su mensaje, Barrera Concha puntualizó que la construcción de este inmueble, en el oriente de la ciudad, forma parte de un compromiso de su administración humanista, que protege y brinda beneficios especialmente a los grupos vulnerables. —Este espacio público que anunciamos el día de hoy demuestra nuestra voluntad en el ánimo de servir y apoyar a nuestro prójimo—remarcó—. La responsabilidad ciudadana con nuestros adultos mayores se traduce en bien común cuando se apoya a la comunidad para evitar el dolor humano evitable. Indicó que este edificio viene a sumarse al Centro de Atención al Adulto Mayor (CAAM), ubicado en el poniente de la ciudad, donde funciona el Centro Integral para la Plenitud del Adulto Mayor “Renacer” y a los 20 Clubes para el Adulto Mayor integrados en colonias de Mérida, con disciplinas que favorecen su socialización y cuidado, a través de talleres, cursos, clases, paseos recreativos y culturales. Actualmente suman 900 adultos mayores inscritos a dichos programas. Recordó que ante la contingencia sanitaria que hoy atravesamos de prevención contra el COVID-19, desde un principio se ha protegido al máximo a este sector vulnerable de contagio, con acciones como la entrega de despensas al padrón de 2 mil afiliados del DIF, quienes reciben mensualmente en sus casas estos productos básicos alimenticios y de higiene. Otro beneficio, abundó, son las 822 tarjetas incluyentes y gratuitas “Mérida Ciudadano Distinguido”, para personas mayores y personas con discapacidad mayores de 60 años, en apoyo a la economía familiar mediante descuentos y promociones en 120 empresas socialmente responsables. Por su parte, la presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo dijo que este nuevo centro integral próximamente se convertirá en un lugar donde los adultos mayores podrán convivir, realizar actividades físicas, artísticas, así como cuidar su salud nutricional y emocional logrando una vida plena. En su turno, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, indicó que el inmueble se construye en un área de 2,165.55 metros cuadrados, en el que se invertirán $13.449,354.52 y donde se ofrecerán servicios especializados para expandir la atención integral a la población adulta mayor del oriente de la ciudad. El interior de esta obra contará con un vestíbulo de acceso para control y espera de algún familiar, un salón de terapia física con dos consultorios de atención para los adultos mayores y un salón de danza donde se impartirán clases de baile de salón y jarana. El proyecto contempla también la construcción de tres salones de terapia ocupacional donde se impartirán clases diversas, una bodega de materiales para guardar equipo de limpieza y mantenimiento, así como un patio de descanso interior del edificio para ventilación e iluminación de las áreas. También habrá una plaza de conexión que permitirá interconectar las áreas existentes con las del proyecto para facilitar el acceso a los adultos mayores con un área de jardín exterior para actividades al aire libre, así como un área de estacionamiento con 10 cajones con acceso y salida. Al exterior se habilitarán áreas verdes que estarán en diversos puntos del proyecto para tener espacios naturales dentro y fuera del centro con pasto natural y arbolado, concluyó.  

Mérida

Concluye rehabilitación del parque Francisco de Montejo IV etapa

Fortalecer cada vez más el tejido social, el sentido de pertenencia y comunidad que nos distingue a nivel nacional e incluso internacional es parte de la labor a la que enfocamos esfuerzos en este Ayuntamiento y que redunda en el bienestar de la población en general, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Destacó que un pilar de esa labor es la Secretaría de Participación Ciudadana, a través de la cual se impulsa el Programa de Diseño Participativo de Espacios Públicos, mediante el cual se rehabilitó el parque Francisco de Montejo IV etapa, entregado hoy a los vecinos. —Más que la construcción de un parque, es la construcción de ciudadanía y entre todos dialogando, diseñando y debatiendo finalmente logramos tener estos espacios que son para el disfrute de todas las familias —dijo. La Mérida de 10 se construye diariamente con acciones que se traducen en la unión de todas y todos por alcanzar mejores condiciones de vida, para seguir construyendo la ciudad con espacios de sana convivencia, refirió. Acompañado del secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo; de los directores de Obras Públicas y Servicios Públicos, David Loría Magdub y José Collado Soberanis, respectivamente, así como de vecinos del rumbo, esta mañana el Presidente Municipal entregó los trabajos de remodelación del parque ubicado en la calle 29 por 52. Subrayó que la labor conjunta entre sociedad y gobierno llevará al municipio hacia buen puerto, principalmente para las nuevas generaciones, sello distintivo de su administración municipal. Vecinos del mencionado fraccionamiento, que viven en calles aledañas al parque, se acercaron al Alcalde para agradecerle tanto las obras realizadas como el hacerlos coparticipes en las decisiones que se toman en el Ayuntamiento en cuanto al diseño de los espacios públicos.

Mérida

Refuerzan acciones del Programa Emergente de Bacheo en Mérida

A pesar de los inconvenientes que generan las lluvias, el Ayuntamiento de Mérida mantiene un constante trabajo para el mejoramiento de calles y para esto ha reforzado las acciones del Programa Emergente de Bacheo y mantenimiento vial en distintos puntos de la ciudad, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. Señaló que luego de las recientes lluvias, ahora el objetivo es agilizar la atención de los reportes ciudadanos de baches, además de no detener el mantenimiento necesario para evitar que las calles sigan deteriorándose. —De alguna manera tenemos que hacer frente a las precipitaciones pluviales que nos han dejado los fenómenos naturales desde “Cristóbal” hasta “Zeta” y ahora que las condiciones del clima lo permiten estamos haciendo todo lo humanamente posible para seguir manteniendo a nuestra ciudad en buenas condiciones —especificó. Recalcó que las calles en buen estado contribuyen a una mayor seguridad para toda la población, además de facilitar el desplazamiento. —Tanto para la ciudadanía como para el Ayuntamiento los servicios públicos resultan fundamentales por lo que las cuadrillas de trabajadores hacen todo para avanzar rápidamente; en promedio atendemos al día 32 reportes ciudadanos —comentó. El Edil recordó que aunque la cifra se duplica normalmente durante la temporada de lluvias, actualmente los reportes se atienden en un 100% en un promedio de 72 horas. Vecinos de esa calle, donde habitan en su mayoría personas de la tercera edad, se acercaron al Alcalde para externar su satisfacción por los trabajos. La señora María Mercedes Cauich dijo que es muy gratificante ver que el que Ayuntamiento se ocupe de atender a todas las colonias de la ciudad porque de esa forma se beneficia a toda la población y no sólo a unos cuantos. —Yo creo que esta es la forma en que trabaja un buen gobierno porque eso me dice como ciudadana que tiene en cuenta donde se necesita trabajar más y lo hace —expresó.

Mérida

Realizan análisis para evitar en lo futuro problema de inundaciones en Mérida

Mi compromiso con la ciudadanía es que nos vamos a recuperar y a ser una mejor ciudad de lo que éramos antes de la pandemia y las inundaciones, y por eso, desde el Ayuntamiento convocamos a académicos, especialistas y sociedad en general a participar en la búsqueda de acciones para mejorar a Mérida, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha Durante la sesión de la Comisión de Desarrollo Urbano, en la que se presentó el análisis que será base para complementar y ajustar el Reglamento de Construcciones del municipio de Mérida, medida que es necesaria y primordial ante los recientes eventos meteorológicos que saturaron el manto freático. Ante funcionarios públicos, expertos, representantes de la academia, colegios y cámaras y sociedad civil, Barrera Concha indicó que si bien no se puede evitar que ocurra lo que sucedió, se hará todo lo humanamente posible para atenderse de una manera más eficiente. —Hoy tenemos una crisis y esa crisis se tiene que convertir en oportunidad para que podamos lograr que el Municipio tenga los elementos básicos que requiere para garantizarle a la ciudadanía un buen desempeño en seguridad pública, orden, diseño, movilidad urbana y otros temas—enfatizó. —No podemos evitar los desastres naturales, pero sí podemos generar condiciones, como lo son estas reuniones, para generar acciones que abonen a que Mérida no sea una ciudad vulnerable ante estos hechos—apuntó. En ese sentido recordó que el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) se creó en su anterior administración para darle certeza jurídica a lo que sucede en Mérida “porque la ciudad no puede reinventarse cada tres años, ya que el resultado sería una ciudad parchada” En su intervención, la diputada local Milagros Romero Bastarrachea consideró un acierto del Ayuntamiento incluir a los representantes del poder legislativo para avanzar con mayor eficacia en el tema del Reglamento de construcciones, y manifestó su interés de seguir trabajando de cerca con el Alcalde y todos los funcionarios municipales. Por su parte, Luis Novelo Castro, coordinador de la carrera de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad Anáhuac Mayab, también manifestó su disposición de trabajar de manera coordinada con el Ayuntamiento para encontrar una solución a este problema. —Tenemos que ser conscientes de que necesitamos mantener en nuestras viviendas un espacio verde para estimular la capacidad de absorción, ya que muchas personas optan por construir piscinas, terrazas o garajes en estos espacios—continuó. También planteó la necesidad de revalorizar los espacios verdes en el Reglamento de construcción. Por su parte, el meteorólogo de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Juan Vázquez Montalvo, explicó que estas inundaciones que se presentaron en el norponiente del municipio demostraron cuál es el límite que tiene el manto freático, por lo que se aprovechará esta situación para replantear soluciones con base en los estudios que se están generando.  

Mérida

Barrera y vecinos de “Las Américas” ponen en marcha la rehabilitación de calles

. Como parte de un esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno, el alcalde Renán Barrera Concha encabezó esta mañana el inicio de la campaña de descacharrización y limpieza vecinal en el fraccionamiento “Las Américas” luego de afectaciones por el paso del huracán “Delta”. Esta mañana en varias calles que resultaron muy dañadas por las inundaciones, vecinas y vecinos “armados” con escobas, palas, jaladores, cubetas e hidro-lavadoras se sumaron a la campaña de limpieza de vialidades y aceras. Remarcó que desde el inicio de la contingencia derivada de la tormenta “Gamma” y el huracán “Delta”, el Ayuntamiento se mantuvo en comunicación permanente con los vecinos, a través de mesas de trabajo en las que también participaron expertos que los asesoraron para llegar a acuerdos y compromisos que beneficien a todas y todos. Las labores de limpieza y descacharrización comenzaron a las 8:30 horas, cuando el Primer Edil llegó a la calle 49 entre 98- A1 y 98-B del citado fraccionamiento para supervisar el desazolve de pozos, limpieza de zanjas y rejillas e inicio de la recolección de cacharros. Posteriormente, acompañado de los vecinos Javier Tejero Loría y Rogelio de la Peña, así como de Alejandro Ruz Castro, secretario municipal; Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana; José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales y los regidores Jesús Pérez Ballote y Gabriel Mena Guillermo, el Alcalde se trasladó al segundo punto en la calle 47 D entre 108 y 112 A, etapa II del fraccionamiento “Las Américas” para continuar con la jornada de supervisión. En este lugar, un grupo de vecinos esperaba a Barrera Concha para saludarlo y expresarle su satisfacción por las labores de descacharrización y limpieza. El Edil refrendó su compromiso de continuar trabajando a marchas forzadas en las acciones que sean necesarias para restablecer los servicios públicos, haciendo uso de todo el recurso humano y técnico posible. —Somos un gobierno que ha estado al frente de los problemas y que abre las puertas de este Ayuntamiento para buscar soluciones entre todos. La prioridad es salvaguardar la integridad física y la salud de las personas —refirió. El vecino Carlos Escalante Torres expresó que la presencia del Alcalde en las calles afectadas genera tranquilidad entre los habitantes de la zona porque es una muestra de su compromiso con las familias. —Nos complace comprobar que Renán está ocupado en resolver nuestra situación y sabemos que ahora no es tiempo de buscar culpables, sino de sumar, de ver cómo podemos ayudar los ciudadanos por el bien de todos los que aquí vivimos —dijo. Juan León Domínguez, vecino del fraccionamiento y propietario de una pequeña planta purificadora de agua, le expresó su interés en obtener un apoyo municipal a través de crédito Micromer, que le permita impulsar su negocio, que resultó con algunas afectaciones por las inundaciones.   —Ahora más que nunca requerimos este apoyo porque en el negocio trabajan vecinos de la zona que necesitan el ingreso económico, ya que sus familias dependen de él frente a esta crisis ocasionada primero por la pandemia y luego por las inundaciones —abundó. También consideró adecuada y benéfica la cercanía que ha demostrado el Alcalde y afirmó que los vecinos aprecian que acuda a trabajar a la par con ellos en las calles afectadas. Philip Villamil Trujeque también reconoció el acercamiento y la disposición de Renán Barrera para ayudar y atender las demandas de la ciudadanía, así como la participación de los vecinos en esta jornada de limpieza. —Me da gusto que él haya venido personalmente a ver lo mal que la estamos pasando, pero que juntos, ciudadanos y gobierno municipal, podemos trabajar para salir adelante—continuó.   Para concluir con esta supervisión, el Concejal se trasladó a un tercer punto, calle 55 C por 136, donde otro grupo de vecinos también se encontraba realizando labores de limpieza y sacando sus cacharros a las puertas de sus predios. La campaña de descacharrización, que inició el viernes 23 de octubre en todas las secciones del fraccionamiento “Las Américas”, concluye este domingo 25, al igual que la primera jornada de limpieza vecinal.   Para estas acciones, el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, dispone de tres volquetes, una retroexcavadora, una excavadora compacta (bobcat), dos pipas y una perforadora que estarán trabajando de 7 a 17 horas, hoy y mañana. Se cuenta con apoyo de 25 personas y unidades “Pamplona” para ayudar con el levantamiento de los cacharros; además, 30 empleados del Rastro Municipal se sumarán a la limpieza de una avenida mañana domingo.

Mérida

Inicia programa emergente de bacheo luego de las intensas lluvias en Mérida

Con un esfuerzo de personal y recursos económicos, el Ayuntamiento inicia hoy un proceso de recuperación de las calles de Mérida luego de los daños ocasionados por las lluvias de la tormenta “Gamma” y el huracán “Delta”, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal mencionó lo anterior al dar el banderazo del Programa Emergente de Bacheo para el mantenimiento correctivo de las vialidades. —A pesar de las condiciones económicas que estamos atravesando a causa de los recortes presupuestales por parte del Gobierno Federal, la negativa del Congreso del Estado para darnos un crédito y la caída en la recaudación a causa de la pandemia, estamos redoblando esfuerzos para seguir trabajando—expresó. Barrera Concha recordó que desde el primer momento del impacto de estos fenómenos, el Ayuntamiento ha puesto en marcha acciones emergentes en los lugares más afectados para apoyar a sus habitantes en temas de salud, fumigación, alimentación, recolección de basura y transporte. —Ahora continuamos con otros trabajos importantes como lo es el bacheo de las calles, problema que siempre se intensifica en temporada de lluvias, pero ahora más —señaló—. Para tener una idea son 45,000 metros cuadrados aproximados de baches originados por la tormenta “Gamma” y el huracán “Delta”. Mediante este programa emergente, precisó, se intervendrán cinco sectores de la ciudad, con trabajos que estarán a cargo de igual número de empresas contratadas para apoyar las labores de bacheo, además de los trabajadores municipales —Cada empresa laborará mil metros cuadrados de reparación de baches con concreto asfáltico para intervenir un total de 5 mil metros cuadrados —detalló. La inversión con estas acciones asciende a un millón 500 mil pesos de inversión total provenientes de recursos propios. Los primeros sitios a intervenir son el fraccionamiento Ciudad Caucel y colonia El Porvenir (Empresa Romza Pavimentaciones, S.A. de C.V.), colonias Uxmal y Chuburná (Grupo Constructor Rus, S.A. de C.V.), San Ramón Norte y Benito Juárez Norte (Construcción Estructura y Arquitectura del Sureste, S.A. de C.V.), colonias Alemán y Jesús Carranza (Grupo Constructor Peme, S.A. de C.V.) y el fraccionamiento Vergel (Ximba Construcciones, S.A. De C.V.) En las labores participarán 90 empleados del Ayuntamiento, con 15 cuadrillas de 6 elementos cada una y 30 empleados de las empresas con 5 cuadrillas de 6 elementos, una por cada empresa. Mencionó que también se está trabajando en la reparación de los socavones que se generaron en los fraccionamientos Las Américas y Ciudad Caucel ubicados en las calles 59 entre 114, 56-C entre 126 y 132, 59 entre 122 del fraccionamiento Las Américas y en las calles 70 entre 27 y 31, 59 entre 92 y 94, 59 entre 94 y 96, 59 entre 80, de Ciudad Caucel. Recordó que la tormenta tropical “Gamma” y los efectos del huracán “Delta” provocaron en Mérida niveles de lluvia por arriba de 1,667 milímetros, lo que provocó el aumento del nivel del manto acuífero a un máximo histórico desde que se tiene registro: 5.2 metros sobre el nivel medio del mar. En ese sentido, en las últimas semanas, se han realizado 10,112.14 M2 de trabajos de bacheo en el municipio a raíz de ambos fenómenos naturales.  Estos trabajos principalmente se están realizado en avenidas y calles primarias. En lo que va de la actual administración se han rehabilitado 139 kilómetros de vialidades: 70 km en el año 2019 y 69 km en lo que va de este 2020. Hasta el actual mes de octubre se llevan 872,707.28 m2 bacheados, los reportes de baches se atienden en un plazo máximo de 72 horas. En estas labores constantes de bacheo participan 12 cuadrillas de Poniente y 4 de Oriente de la Subdirección de Vías Terrestres, en calles de colonias y fraccionamientos de Mérida. Estas cuadrillas atienden a diario en promedio 960 m2 y continuarán con el mismo ritmo, por lo que se espera abatir en las próximas cuatro semanas, si las condiciones climatológicas lo permiten, el daño ocasionado a las calles. Cabe mencionar que la situación actual de las vialidades en Mérida que de los 3,442.21 kilómetros de calles existentes 3,354.54 km están pavimentadas y 87.67 km se encuentran sin pavimentar (56 están en el interior de la ciudad y 31 al exterior del Anillo Periférico) Alrededor de 1,509.54 km de calles se estima que presentan algún deterioro, de los cuales 575.4 km pronto requerirán una intervención mayor.

Mérida

Inundaciones por “Gamma” y “Delta” afectaron el 30% de las vialidades en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida ya cuenta con un primer diagnóstico de los daños en las vialidades que ha sufrido la ciudad a raíz de las precipitaciones que dejaron a su paso la tormenta tropical “Gamma” y el huracán “Delta”, y que representan el 30 por ciento de las vialidades de toda la ciudad. —Vamos a dar marcha a un programa intensivo de bacheo en la ciudad, porque al tener las inundaciones, la erosión del suelo causó la destrucción de vialidades y que se generen una gran cantidad de baches—dijo el alcalde Renán Barrera Concha. Estamos calculando que serán alrededor de 45 mil metros cuadrados de bacheo en el transcurso de las próximas semanas, en las que esperamos que el clima sea benévolo, ya que para realizar estas acciones se aplica asfalto en caliente. Recordó que se destinó un presupuesto total de 14 millones de pesos adicionales para atender las inundaciones, cantidad que se dividirá para Obra Pública y otros programas de apoyo económico.