Yucatán

Nuevos espacios educativos y mayor mobiliario para estudiantes de escuelas públicas del oriente de Yucatán

Tizimín, Yucatán, 16 de febrero de 2021.- Más de 13,000 estudiantes de Tizimín y sus comisarías se beneficiarán con los nuevos espacios educativos, mobiliario y equipo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó para que los alumnos de las escuelas públicas de este municipio cuenten con las instalaciones y entornos adecuados para que, cuando las condiciones epidemiológicas de la pandemia del Coronavirus lo permitan, vuelvan a las clases presenciales. Junto a la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo y el alcalde tizimileño, Mario González, Vila Dosal inauguró la escuela primaria de nueva creación “Otilia López”, ubicada en el fraccionamiento Vivah al norte de esta demarcación, en donde cursan sus estudios 380 niños. Luego de que el Gobernador realizó el corte del listón inaugural, el titular de la Secretaría de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez, detalló que la construcción de esta escuela forma parte de los más de 20 millones de pesos que el Gobierno del Estado ha aplicado para la edificación y ampliación de nuevos espacios educativos, así como en labores de mantenimiento que consisten en la reparación de las instalaciones eléctricas y sanitarias e impermeabilización, entre otras acciones. Estas labores, se efectúan en 62 escuelas de este municipio beneficiando a 11,542 alumnos del oriente. Ante la directora del nuevo colegio, Josefina Puerto, el titular de la SOP precisó que esta nueva escuela cuenta con 18 salones, 1 aula para la Unidad de Apoyo a la Educación Regular (USAER), instalaciones sanitarias, oficinas administrativas, plaza cívica, andadores, cancha de usos múltiples, y barda perimetral. Posteriormente, Vila Dosal se trasladó al interior del recién creado centro educativo para develar la placa conmemorativa y supervisar la entrega de mobiliario para escuelas de este municipio. Al respecto, la titular de la Segey, junto a los directores y las directoras de los planteles beneficiados, detalló que en Tizimín se apoya a un total de 1,690 alumnos de 36 colegios con la entrega de mobiliario, incluidos los planteles de tiempo completo, con una inversión de recursos de casi 1 millón de pesos. De manera específica, Villanueva Trujillo detalló que se entrega mobiliario, entre sillas, sillas con paleta para diestros y zurdos, escritorios, mesas, entre otras piezas, a 11 escuelas de nivel básico no solo de la cabecera municipal de Tizimín, sino que también de las comisarías de Chancenote, San Andrés, Cabichén, Dzonot Carretero, San Juan, San José Montecristo, Cenote Azul, El Edén, San Isidro, Luis Rosado Vega, Kabichén, Chenkekén, el Cuyo y Tixcancal. Respecto a la entrega de equipo para las escuelas de tiempo completo, la titular de la Segey informó que se dota a estos planteles con artículos de limpieza y aparatos de cocina, entre los que se encuentran horno de microondas, estufa, refrigerador, congelador, escobas, cubetas, botiquín e incluso tablas de diferentes colores para cortar y así evitar la contaminación de alimentos, entre otros, ya que estos colegios cuentan con comedor y cocinas para otorgar alimentación a sus alumnos y esto, enfatizó, debe hacerse bajo todas las normas de higiene necesarias cuando los menores puedan regresar a clases presenciales. A través del programa Escuelas de Tiempo Completo, se beneficia a 16,508 alumnos de 49 municipios y se sigue entregando mobiliario escolar para apoyar a 367 escuelas de 79 demarcaciones. Posterior a la entrega de equipamiento, el Gobernador conversó con las directoras y directores presentes, de quienes escuchó diversos planteamientos y les reconoció el esfuerzo que vienen haciendo para impartir enseñanza a distancia, debido a la emergencia sanitaria por el Coronavirus, al tiempo que les pidió continuar apoyando a los estudiantes yucatecos. Asimismo, Vila Dosal explicó que, debido a los recortes presupuestales, el Gobierno estatal recibirá este año 2,000 mil millones de pesos menos, no obstante, les aseguró que con lo que haya disponible se seguirá trabajando y se buscará la forma de hacerlo más eficientes para seguir respaldando al sector educativo. “El año pasado fue el más difícil en la historia de Yucatán con la pandemia y la llegada de tres tormentas tropicales y dos huracanes que trajeron consigo el récord de lluvias más alto en un año jamás registrado, por lo que fue totalmente atípico. Les pido es de su apoyo con el gran esfuerzo que han hecho hasta ahora, atendiendo a alumnos y padres de familia para evitar deserción de alumnos. Para que cuando podamos regresar a clases, lo hagamos con el mismo número de alumnos matriculados”, enfatizó Vila Dosal.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida ya atendió más de 41 mil reportes de baches

La atención inmediata y oportuna a los reportes ciudadanos para avanzar en las acciones de bacheo en la ciudad, es una prioridad para el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha.   Actualmente se trabaja en estas acciones para avanzar en el mejoramiento de las vialidades y de esta forma brindar mayor seguridad y una mejor movilidad a los ciudadanos, afirmó el Primer Edil.   Acompañado del director de Obras Públicas, David Loría Magdub, el Concejal supervisó el bacheo de la calle 99 entre 64-C y 64-D, de la colonia Melitón Salazar.   Destacó que estas obras son parte de una estrategia integral emergente de atención a las colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida que se vieron afectados por las inundaciones y encharcamientos que provocaron las lluvias atípicas del año pasado.   Asimismo, precisó que los reportes ciudadanos al 999-924-40-00 son puntualmente resueltos por el área de Obras Públicas, por lo que pidió a la población que hagan uso de este servicio para poder continuar avanzando con el bacheo.   —Vamos ya casi a un 80% en el programa emergente de bacheo, por lo que les invitamos a hacer sus reportes a Ayuntatel para atender su solicitud en 72 horas—aseveró.   Barrera Concha mencionó que, si el clima lo permite, el programa emergente de bacheo concluiría a finales del presente mes, y de ser así se regresará a los estándares normales de reportes que permitan atender cada una de las necesidades de la ciudadanía. La vecina Martha Carrillo Matú, se acercó al Presidente Municipal para saludarlo y externarle su agradecimiento por atender los reportes de bacheo, debido a que esta problemática representa un peligro para automovilistas y transeúntes.   —El bacheo en la Melitón era algo que ya nos hacía falta, porque los baches son un peligro para las personas que pasan en sus carros o bicicletas porque pueden sufrir un accidente al caer en ellos o evadirlos—expresó.   Por su parte, Loría Magdub informó que en cuanto a mantenimiento vial (bacheo) durante esta administración se han reparado 1.024,535.61 metros cuadrados (m2) de baches dentro y fuera de periférico equivalentes a 128.00 kilómetros (km) de calles construidas.   Asimismo, señaló que en lo que va de la administración se han recibido 47,633 reportes ciudadanos, de los cuales 41,802 ya fueron atendidos. —Se tiene el promedio de que más del 72% de los reportes recibidos fueron reparados en menos de 72 horas, todo esto a pesar de los daños por contingencias climáticas del 2020—añadió.   Finalmente, el funcionario indicó que de los reportes recibidos durante enero y lo que va de febrero, en relación con los baches, se han reparados en menos de 72 horas lo cual arroja un promedio de 86% de eficiencia en la atención.

Yucatán

Nuevo Programa de Movilidad repavimentará puntos más críticos del Anillo Periférico

Como parte del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial que impulsan el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de esta ciudad, Renán Barrera Concha, se estarán repavimentando 10 kilómetros críticos del Anillo Periférico de Mérida y se pavimentarán 21 kilómetros de calles al interior de la misma, proyectos que contribuirán a una circulación más ágil y segura.   Ambas acciones surgen como respuesta al significativo crecimiento que ha tenido Mérida en los últimos 10 años, por lo que Vila Dosal y Barrera Concha se decidieron a sumar esfuerzos, en el marco de la Agenda 2050, con el objetivo de mejorar la calidad de la población y atender las necesidades de infraestructura con miras a construir la ciudad del futuro.   En atención a una de las problemáticas más sentidas e impostergables para mejorar significativamente la movilidad en el Anillo Periférico de Mérida, se estarán repavimentando, de manera inicial, 10 kilómetros críticos de esta arteria, lo que se estará haciendo a través de una inversión de 50 millones de pesos.   Aunque se trata de una vía federal, el Gobernador y el alcalde de Mérida decidieron considerar su repavimentación dentro del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial debido a que no se han recibido recursos para su rehabilitación, además de que es una de las arterias en donde se registran mayor número de accidentes, por lo que su intervención se ha vuelto una necesidad que no puede ser aplazada ante el exponencial crecimiento que la ciudad ha presentado en los últimos años.   El Anillo Periférico de la ciudad de Mérida cuenta con una longitud de casi 50 kilómetros, por cada cuerpo de la vía, por lo que se decidió dar el primer paso para su mejoramiento e intervenir, de manera inicial, los primeros 10 kilómetros críticos, esperando a que el Gobierno Federal pueda sumarse a este proyecto para poder abarcar una mayor distancia.   Se estará interviniendo el cuerpo interior del Anillo Periférico de Mérida en los siguientes tramos: del kilómetro 6+500 metros antes del Paso Superior Vehicular de la calle 86 hasta antes de subir la rampa del Paso Superior Vehicular de la calle 86; desde frente a Solución Náutica hasta gasolinera antes de Torre Orión; del Paso Inferior Vehicular hacia Celestún hasta 200 metros antes del CEDIS YZA; y desde los bajos del Paso Inferior Vehicular de Umán hasta 100 metros después de los rieles del ferrocarril. De igual forma, se estará trabajando en los tramos que van desde donde se encuentra el negocio de grúas Monarca hasta 500 metros antes de la rampa del Paso Superior Vehicular de la calle 86; de la gasolinera antes de Torre Orión a donde está ubicado Torre Orión; desde 200 metros antes del CEDIS YZA hasta las bodegas de Liverpool; y desde 400 metros después del Motel Eros hasta 120 metros después del Motel Moon.   Al exterior de esta vía, se estarán repavimentando las siguientes distancias: desde frente a las oficinas de CEMEX hasta la altura de las oficinas de Ciltra; de Hotel Villas Verde al frente de la tienda de impermeabilizantes Curacreto; de donde se encuentra la empresa Mido hasta 100 metros después de Cotolengo; desde 600 metros antes del Interceramic hasta la rampa de Paso Superior Vehicular de Sodzil Norte; y, por último, desde 100 metros después del Señorial Moteles Gran Lujo hasta la rampa del Paseo Superior Vehicular de Caucel. También se estarán repavimentando la distancia que va desde 100 metros después de Cotolengo hasta la rampa del Paso Superior Vehicular hacia Motul (Avenida Yucatán).   Al respecto, se explicó que este proyecto no contempla la intervención a ambos carriles de los tramos considerados, sino que se estará dando prioridad a aquellos donde se han detectado daños más importantes y que requieren la atención con urgencia.   Asimismo, dentro del Programa Conjunto, se incluye la pavimentación de las calles al interior del anillo periférico, lo cual es parte del compromiso hecho por el Gobernador y el alcalde meridano en la agenda Mérida 2050 y por tal razón, este año se invertirán 105 millones de pesos para repavimentar 21 kilómetros de calles ubicadas interior del anillo periférico, con lo que se mejorará el flujo vehicular, las condiciones viales y los tiempos de traslado y, además, seguirá impulsando la generación de fuentes de empleo. Cabe recordar que, en 2020, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida realizaron trabajos de repavimentación en 35.7 kilómetros de calles al interior del Anillo Periférico de esta ciudad, como parte de la misma agenda.   Dichas obras representaron en conjunto una inversión de casi 124 millones de pesos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de 18 colonias y fraccionamientos de Mérida, así como para eficientar el flujo vial en esas zonas. Los trabajos conjuntos incluyeron obras complementarias de drenaje pluvial, señalamientos, guarniciones y relleno para banquetas.   Estas acciones forman parte de la serie de proyectos en materia de movilidad e infraestructura vial que se estarán realizando en el estado como parte de la suma de esfuerzos del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, lo cual se traducirán en la generación de más de 11,000 empleos, entre directos e indirectos, y una inversión total de 760 millones de pesos.   En ese sentido, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento meridano piden a la ciudadanía ser pacientes ante los cambios que los trabajos de repavimentación estarán generando, puesto que se trata de algo que estará generando amplios beneficios para todos y se necesita el cambio para seguir mejorando Mérida.   Estos proyectos, junto con el impulso de intersecciones seguras mediante la intervención en 16 cruces y glorietas que registran el mayor tráfico en la ciudad, el establecimiento de semáforos inteligentes, la instalación de puentes peatonales, forman parte del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, el cual se traducirán en la generación de más de 11,000 empleos, entre directos e indirectos,

Yucatán

Mérida tendrá Intersecciones seguras para peatones, ciclistas y conductores, afirman

La interacción vial en Mérida será más ágil y con mayor seguridad mediante la intervención que el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de esta ciudad realizarán en 16 cruces y glorietas que registran el mayor tráfico vehicular en la urbe para convertirlas en intersecciones más seguras, como parte del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial.   Con ello, los Gobiernos estatal y municipal están dando respuesta a problemáticas como el gran congestionamiento y el alto número de siniestros viales, como colisiones y atropellamientos, que presentan dichos cruceros, en donde resultan implicados los peatones, que son los usuarios más vulnerables de la vía pública.   Las obras consistirán en mejoras técnicas, como cruces peatonales seguros, ampliación de banquetas, infraestructura para ciclistas, semáforos para mejora de flujo vehicular, espacios públicos en áreas en desuso y vueltas derechas canalizadas. Para estas tareas se destina una inversión de 86 millones de pesos.   Los puntos que serán intervenidos son las Avenidas Yucatán (salida a Motul); la García Lavín-Periférico (City Center); el monumento a La Mestiza en Francisco de Montejo; el monumento a La Xtabay en Polígono; las calles 20 y 40 a la altura de la Unidad Deportivo Pacabtún; la avenida Fidel Velázquez por calle 16; el crucero a la altura del supermercado Bodega Aurrera de la avenida Quetzalcóatl; y el Monumento SEDENA, en el cruce de la calle 42 con 115.   Al igual que el cruce de la avenida Juan Pablo II con la calle 18; la avenida del fraccionamiento del Parque, junto en el cruce donde está la Unidad Médica Familiar (UMF) 59 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); avenida Aviación con calle 100, cerca del aeropuerto; avenida Jacinto Canek con Periférico, en la salida a Caucel; avenida 21 con 60, a la altura del restaurante Toks de Plaza Dorada; avenida Hidalgo con calle 21 con 116 Glorieta de Plaza Las Américas; la salida Cholul; y, por último, el Monumento a las Haciendas. En estos cruces se realizarán diversas intervenciones, entre las que destacan la semaforización de glorietas, que permitirá el paso de un mayor número de vehículos en menor tiempo y el cruce seguro de peatones por medio de las fases semafóricas; simplificación y separación de flujos, que tiene el objetivo de reducir el número de autos en los puntos de cruce. Las vueltas derechas canalizadas permitirán el flujo continuo sin la necesidad de entrar a la glorieta o bien, esperar al cambio de la fase del semáforo.   También, la implementación de reductores de velocidad, instalados en vueltas continuas para reducir la velocidad de los vehículos y permitir el cruce seguro, continuo y sin desniveles de peatones.   Hay que señalar que, actualmente, se cuenta con estudios de movilidad de 70 cruces y glorietas saturadas. Con estas obras se estará mejorando también el flujo del transporte público y vehicular, se minimizarán los tiempos de tráfico, reducirán los niveles de contaminación, se mejorará la seguridad peatonal y se crearán empleos.   Estas acciones se complementan con el Plan de Infraestructura de Ciclovías para Mérida, el cual considera la construcción de 71.7 kilómetros de ese tipo de vialidades para la capital yucateca, ya que, en conjunto, llevarán a Mérida a una nueva dinámica de movilidad, en la cual caminar, pedalear o manejar, sea seguro para todos. Las acciones presentadas tienen el objetivo de responder las necesidades debido al acelerado crecimiento urbano de la capital yucateca, ya que de 2010 a 2019, el tamaño de la población en Mérida incrementó un 25% y en la misma temporalidad, el número de vehículos por habitantes incrementó el 45% por lo tanto, se duplicó el tráfico en el Anillo Periférico, actualmente una de las vialidades más peligrosas. Además, en los últimos 10 años, el índice de siniestros viales incrementó representativamente el 163%, tan solo del año 2018 al 2019, se elevó un 32%.   Es por ello que, como parte de los beneficios del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, se encuentra lograr una movilidad más segura para los ciudadanos, un flujo vehicular más eficiente, una mejora de la imagen turística, así como el incremento de la plusvalía en zonas intervenidas, así como la derrama económica y la creación de miles de nuevas fuentes de empleo para los yucatecos.   El Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, proyecto dentro de la Agenda Mérida 2050, presentado recientemente por Vila Dosal y Barrera Concha, contempla una serie de acciones coordinadas que se traducirán en la generación de más de 11,000 empleos, entre directos e indirectos, y una inversión total de 760 millones de pesos. El mencionado plan también contempla, además de las intersecciones seguras, el establecimiento de semáforos inteligentes, la instalación de puentes peatonales, la pavimentación de 21 kilómetros de calles al interior del Anillo Periférico y la repavimentación de 10 kilómetros del Periférico de Mérida, el cual, aunque es una vía federal, hasta la fecha no se han recibido recursos para su mantenimiento.

Mérida Yucatán

Nuevos puentes peatonales en el Periférico elevarán la seguridad

A través del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, trabajan de forma coordinada para construir nuevos puentes peatonales y darle mantenimiento a los ya existentes ubicados en el Anillo Periférico de esta capital, a fin de atender las necesidades de infraestructura para los yucatecos que requieren cruzar esta importante vía de forma segura. Para ello, a través de una inversión de 78 millones de pesos, se construirán en el Periférico de Mérida 5 puentes peatonales nuevos, se instalarán 4 más temporales y se dará mantenimiento a 8 existentes para mejorar la seguridad peatonal, el flujo vehicular y garantizar la accesibilidad universal con la construcción de modernos elevadores con capacidad para sillas de ruedas, bicicletas e incluso triciclos. De los 5 puentes nuevos, 1 será doble y se ubicará en el kilómetro (km) 3.8 del Periférico, cerca de la zona del fraccionamiento San Marcos Sustentable; y los 4 restantes, serán tipo “Y” y se localizarán en a la altura del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (km 34.55), el fraccionamiento Pensiones Amapola (km 38.60) Fiscalía General del Estado (km 44.50) y en el fraccionamiento Tixcacal Opichén (km 48.00) Respecto a los puentes temporales, cabe aclarar que éstos se instalarán a la altura de  la calle 81 del Fraccionamiento Ampliación Tixcacal Opichén esquina con Periférico (Km. 46.50), así como las inmediaciones de la Fiscalía General del Estado (km. 45.20), del fraccionamiento Juan Pablo II (km. 43.00) y de la entrada a la comisaría de Santa Gertrudis Copó (km 26.50), solo por un determinado periodo, ya que las autoridades estatales y municipales han detectado la necesidad de construir en el  futuro un paso a desnivel. La construcción y mantenimiento de cruces peatonales elevados en el Periférico de Mérida, es una respuesta al acelerado crecimiento que ha tenido la capital yucateca en los últimos 10 años, periodo durante el cual se incrementó la población en más del 25%, el número de vehículos por habitantes aumentó más de 45% por lo que se duplicó el tráfico en esta vía y la tasa de accidentes se elevó más de 163% en la misma década. Además, en el Programa Conjunto, también se incluyen trabajos de instalación de semáforos inteligentes, repavimentación de algunos sectores de esta importante vía de comunicación federal y la pavimentación de vialidades al interior de la misma, así como la intervención de intersecciones seguras, que en su conjunto contribuirán a la creación de más de 11,000 empleos, entre directos e indirectos.

Mérida

Modernizan carretera que conecta a comisaría de Xcunyá con la vía a Progreso

Privilegiar la obra pública en las comisarías, es una prioridad, toda vez que apuntala el desarrollo de la zona rural, mejora las condiciones sociales y económicas de las familias que ahí habitan y de esa forma se insertan sin distinción de ningún tipo en el desarrollo de esta capital, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. Al presidir el banderazo de inicio de la obra vial que conecta la calle 20 de la Comisaria de Xcunyá con la carretera a Progreso, mencionó que la reconstrucción de 4.2 kilómetros de carretera beneficiará a más de mil habitantes de la comisaria que se trasladan todos los días, principalmente en motocicleta y vehículos no motorizados, para llegar al entronque a Progreso. —Esta vía se encontraba sumamente dañada, no se había realizado ningún tipo de reparación en 18 años, es por ello que estamos construyendo una avenida totalmente nueva que junto con todo lo que ya hemos hecho en la comisaría, tendrá una inversión de más de 19 millones de pesos — subrayó. Acompañado por Felipa Couoh Hoil y Fidelia May Chalé, comisarias de Xcunyá y Santa María Yaxché respectivamente, el Presidente Municipal dijo que la rehabilitación de esta vía, además de dar mayor impulso al Proyecto de Paseos Rurales Ecoturísticos que se desarrolla en la comunidad de Xcunyá, principal sustento económico para muchas familias de esa zona, viene a saldar una deuda histórica que se tuvo con esa comunidad durante 18 años. — Esto es parte también del compromiso que tenemos con todos los habitantes del municipio, porque nuestra proporción de inversión no va en función del número de personas que vivan en una comunidad, sino en la urgencia y la necesidad que tenemos como Ayuntamiento de garantizar la seguridad de todos los meridanos— expresó. Ante vecinos de las comisarías de Xcunyá y Santa María Yaxché, así como de representantes de cámaras y colegios de profesionales de la industria de la construcción, Barrera Concha mencionó que la inversión en Xcunyá es la más alta que se ha registrado en la historia de un Ayuntamiento y eso se debe a que el trabajo conjunto entre autoridades y la población está dando muy buenos resultados. En su turno, la comisaria de Xcunyá, Fidelia May, agradeció la puesta en marcha de esta obra que dijo, ha sido un anhelo de los pobladores durante 18 años, por lo que agradeció especialmente al Alcalde por escuchar el sentir de la comunidad. —Estamos muy contentos de que este sueño hoy sea una realidad, porque luego de las lluvias del año pasado quedó muy dañada y ya no podíamos circular con seguridad por todos los baches que se formaron— señaló. Agregó que la construcción de una nueva carretera traerá más economía a su comunidad gracias a que el turismo podrá llegar a este sitio más fácilmente y sin contratiempos. Por su parte, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que la modernización del camino rural de la comisaría Xcunyá abarca un total de 4.2 kilómetros en los que se invirtieron $18.272,267.29 provenientes de recursos de infraestructura del Ramo 33, perteneciente a la cuarta priorización del 2020. —Esta arteria de 4,254.00 metros lineales equivalentes a casi 34, 500 metros cuadrados tendrá un ancho de 8.10 metros lo cual resulta suficiente para que los vehículos puedan transitar cómodamente ya que cada carril tendrá un ancho de 3.50 metros— detalló. Indicó que para hacer más resistente la carretera, además de aplicar una base hidráulica compacta, tendrá una carpeta asfáltica de concreto en caliente con espesor de 5 centímetros, lo que le garantiza una vida útil de 10 años como mínimo.  

Yucatán

Anuncian inversión por más de 760 millones para infraestructura vial en Mérida

Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, presentaron esta mañana el Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, proyecto dentro de la Agenda Mérida 2050 que conlleva a una serie de acciones que se traducirán en una inversión total de 760 millones de pesos y la generación de más de 11 mol empleos, entre directos e indirectos. Vila Dosal y Barrera Concha dieron a conocer los pormenores de este plan conjunto que consiste en el impulso de intersecciones seguras mediante la intervención en 16 cruces y glorietas que registran el mayor tráfico en la ciudad, el establecimiento de semáforos inteligentes, la instalación de puentes peatonales, la pavimentación de 21 kilómetros de calles al interior del Anillo Periférico y la repavimentación de 10 kilómetros del Periférico de Mérida, el cual aunque es una vía federal, hasta la fecha no se han recibido recursos para su mantenimiento. Como parte de los beneficios del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, se encuentra lograr una movilidad más segura para los ciudadanos, un flujo vehicular más eficiente, una mejora de la imagen turística, así como el incremento de la plusvalía en zonas intervenidas, así como la derrama económica y la creación de miles de nuevas fuentes de empleo para los yucatecos. En ese marco, se indicó que el Programa tiene como objetivo volver más eficiente la movilidad vehicular, mejorar la seguridad peatonal y de los ciclistas, y contribuir a la seguridad pública, todo ello ante el importante crecimiento que ha presentado la ciudad de Mérida. En el rubro de intersecciones seguras, se estarán interviniendo, en una primera etapa 16 cruces y glorietas con mayor tráfico en la ciudad. Para ello, se realizarán mejoras técnicas como cruces peatonales seguros, ampliación de banquetas, infraestructura para ciclistas, semáforos para mejora de flujo vehicular, espacios públicos en áreas en desuso y vueltas derechas penalizadas. Los puntos son las siguientes: las Avenidas Yucatán (salida a Motul), la García Lavín-Periférico (City Center), el monumento a La Mestiza en Francisco de Montejo, el monumento a La Xtabay en Polígono, donde está el Deportivo de Pacabtún, la Fidel Velánzquez por calle 14, el punto donde se encuentra el Bodega Aurrera de la avenida Quetzalcóatl y el Monumento SEDENA (calle 42 con 115). Al igual que, la calle 138 de Juan Pablo II, la vía 25 y 55B – calle 16 (Conalep/IMSSS), a la altura del Oxxo de la Avenida Aviación, Periférico con la avenida Jacinto Canek, la calle 60 con 21 de Pensiones (Plaza Dorada), la calle 21 con 116 (Hidalgo), la calle 7 con Periférico (salida Cholul, y por último, el Monumento a las Haciendas. Hay que señalar que, actualmente se cuenta con estudios de movilidad de 70 cruces y glorietas saturadas. Con estas obras se estará mejorando también el flujo del transporte público y vehicular, se minimizarán los tiempos de tráfico, reducirán los niveles de contaminación, se mejorará la seguridad peatonal y se estarán creando empleos. Como parte de las acciones, se estarán instalando 2 mil 646 semáforos peatonales que estarán enlazados y controlados en el C5i. Esto se realizará en 307 intersecciones; 321 controladores y 212 radares doppler para lograr el control inteligente de tráfico (adaptativo), un sistema central de semaforización, que se priorizará para vehículos de emergencia, se optimizará el flujo del transporte público y se mejorará la seguridad de peatones y ciclistas. Por otra parte, en Periférico se estarán construyendo 5 puentes nuevos, 4 puentes temporales y se dará mantenimiento a 8 existentes para mejorar la seguridad peatonal, mejorar el flujo vehicular en esta importante arteria y garantizar la accesibilidad universal. También, se estarán pavimentando 21 kilómetros de calles al interior del anillo periférico, lo que además de seguir generando empleos, contribuye a mejorar el flujo vehicular y las condiciones viales, así como minimizar tiempos de tráficos. Por último, se estarán repavimentando 10 kilómetros del anillo periférico. Aunque se trata de una vía federal, no se han recibido recursos por parte del Gobierno de México para su mantenimiento y el Gobierno estatal y el Ayuntamiento se decidieron a atender su repavimentación debido a que necesidad impostergable. Con ello, se busca eficientar el flujo vehicular, minimizar tiempos de tráfico, reducir accidentes e impulsar la generación de empleos.

Yucatán

Tribunal confirma suspensión provisional del Tren Maya en Yucatán

El Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administración con sede en Yucatán confirmó la suspensión provisional de nuevas obras del Tren Maya en el estado, en un fallo que favorece a grupos originarios que se oponen al megaproyecto del sureste del país. El Tribunal declaró “infundado” el recurso de queja que presentó el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), encargado del proyecto, en contra del freno de las obras que las asociaciones ganaron el 20 de enero. Las magistradas del tribunal validaron el avance de la queja 21/2021, con la que una jueza federal concedió la suspensión provisional a habitantes de los municipios de Chocholá, Mérida e Izamal, que promueven el amparo contra la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Fonatur. “Con la ejecución del referido proyecto se podría causar un impacto significativo en el medio ambiente, por toda la pérdida de cobertura vegetal, así como el desplazamiento en la flora y fauna, lo cual de ejecutarse sería irreversible”, establece el fallo publicado este lunes. El Tren Maya, una de las obras prioritarias del presidente Andrés Manuel López Obrador, con una inversión de 6,294 millones de dólares, recorrerá cerca de 1,554 kilómetros en los cincos estados del sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Pero desde antes del arranque de las obras, en junio pasado, algunas organizaciones civiles han presentado recursos legales contra su construcción, como el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), Kanan Derechos Humanos y Múuch’ Xiinbal, responsables de este amparo en Yucatán. “Opuesto al desarrollo económico está la protección de las personas en todas sus manifestaciones y derechos incluyendo a un medio ambiente sano y no únicamente económico”, concedió la jueza del caso. Este recurso es provisional en lo que se determina una suspensión definitiva y se resuelve el juicio de amparo a fondo. Por ahora, solo afecta a obras nuevas del estado de Yucatán, aunque en diciembre comunidades originarias también obtuvieron un recurso legal para frenar construcciones del segundo tramo, que va de Escárcega a Calkiní, en Campeche. Las asociaciones han denunciado que las consultas públicas que hizo el gobierno con pueblos indígenas ocurrieron cuando todavía no existía una manifestación de impacto ambiental. Por ello, la jueza consideró que seguir con la obra “afectaría también de manera irreparable del derecho a la información y una participación efectiva que adujeron los quejosos“. Pese a estos recursos, el director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, expresó en entrevista con Efe este domingo que el Tren Maya concluirá “a como dé lugar” con un avance del 30% este 2021. El titular del organismo opinó que las asociaciones “tienen todo el derecho de meter los amparos que deseen”, pero afirmó que estas organizaciones no representan a las comunidades originarias, sino que obedecen a intereses políticos que se oponen al gobierno de López Obrador.

Yucatán

Entregan trabajos de modernización del Puerto de Abrigo de Yucalpetén

Espacios más amplios y adecuados para las embarcaciones, mayor seguridad en los trabajos de la comunidad pesquera, así como una operación más eficiente en las actividades que ahí se realizan, son los beneficios que traen consigo los trabajos de modernización y rehabilitación del Puerto de Abrigo de Yucalpetén. Las obras, fueron entregadas este día por  el Gobernador Mauricio Vila Dosal junto con la coordinadora General de Puertos y Marina Mercante, Ana Laura López Bautista. Esta es la primera vez en 50 años que se desarrolla una intervención de este tipo Acompañado del director de Fomento y Administración Portuaria, capitán de Navío Carlos Alberto Gómez Martínez, el Gobernador supervisó la obra entregada este día, que incluye la rehabilitación de los muelles públicos, la construcción de 3 muelles en peine y el dragado de mantenimiento al canal de navegación, acciones en las que se invirtieron 80.6 millones de pesos. Al respecto, el director de la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso, Almirante en retiro Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, informó que, con estos trabajos, se crearon 115 nuevos espacios para igual número de embarcaciones, lo que beneficia directamente a la población pesquera de todo el municipio de Progreso y, durante la obra, se generaron 150 empleos directos y 450 indirectos. Asimismo, Tobilla Rodríguez señaló que con este proyecto se atiende a una de las necesidades del sector pesquero, dando prioridad a brindar mayor seguridad y espacios para los hombres y mujeres de mar y sus embarcaciones. En el acto, se explicó que el otorgamiento de áreas en los muelles públicos de Yucalpetén es por comodato y, como parte de los objetivos que tienen, se encuentra verificar los equipos de seguridad y tripulantes de las embarcaciones que salen despachadas vía la pesca, así como contar con un muelle de atraque para los navíos que entren a puerto por alguna emergencia y movilizar personal y naves en caso de emergencias de rescate. Como parte de los trabajos se construyeron 3 muelles en peine a base de elementos de concreto con pilas, trabes, pantallas y losa. Dos son de 80 metros lineales y uno de 100 metros lineales, en los cuales podrían atracar aproximadamente 115 embarcaciones. De igual manera, se rehabilitaron 498.15 metros lineales de muelles públicos a base de cubos de concreto, con plataforma conformada por relleno con material de la región y piso de concreto MR (profesional). Por otra parte, se realizó el dragado de mantenimiento del canal de navegación para alcanzar una profundidad operativa de hasta 3 metros, para lo que se retiró material de azolve por la cantidad de más de 279 mil metros cúbicos. Con ello, más de 550 embarcaciones de flota pesquera de mediana altura pueden ingresar para ser resguardadas de manera segura, así como otras 5,000 embarcaciones de recreo de 25 marinas turísticas, cifras que ningún otro puerto de Latinoamérica cuenta hasta ahora. Aunado a ello, se colocaron bitas, defensas, banquetas, se construyó un patio de maniobras con piso de concreto y alumbrado público. Se realizó una cerca perimetral y control de acceso mediante dos casetas con sus respectivas barreras vehiculares.