Yucatán

Avanzan obras del Programa de Mejoramiento Urbano 2020 en Progreso

El Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó una gira de trabajo por el municipio de Progreso y sus comisarías de Chelem y Chuburná, donde supervisó los avances en las obras contempladas dentro del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) 2020, las cuales son resultado de sus gestiones ante la Federación y con una inversión total de casi 164 millones de pesos, buscan mejorar la calidad de vida de los pobladores a través de la rehabilitación y construcción de equipamientos y espacios públicos.   Acompañado del Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Daniel Octavio Fajardo Ortiz, Vila Dosal constató las labores que se realizan en diversos puntos de dichas comunidades como parte de estos proyectos que contribuirán a mejorar la imagen de estos puertos y ofrecer espacios dignos para el disfrute de sus habitantes, mismos que también permitirán incrementar la atracción de visitantes, lo que se traducirá en mayor bienestar, empleos y oportunidades para las familias progreseñas. En ese marco, Fajardo Ortiz anunció que, fruto de nuevas gestiones hechas por el Gobernador para el 2021, la Sedatu tiene planeado destinar mil millones de pesos el próximo año para llevar a cabo obras en los municipios de Izamal, Valladolid, Mérida, Chemax y Tinum.   Por su parte, el Gobernador señaló que estas obras son importantes ya que generan desarrollo económico y una cadena virtuosa de igual manera está estimulando otras inversiones por parte del municipio y el Gobierno del Estado para fortalecer estos proyectos que impactan positivamente a la población local.   En ese sentido, Vila Dosal reiteró su disposición de seguir trabajando de la mano con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Sedatu, que encabeza Román Meyer Falcón, para seguir mejorando la calidad de vida de los yucatecos.   El Programa de Mejoramiento Urbano de 2020 atenderá la cabecera municipal de Progreso, así como las comisarías de Chicxulub, Chelem y Chuburná con una cartera de siete obras estratégicas de gran impacto social y que promueven la apropiación del espacio público, pero que además vienen a reactivar la economía con la generación de fuentes de empleo.   En el puerto de Chuburná, el Gobernador visitó la obra de construcción de módulo deportivo, biblioteca y mejoramiento de plaza cívica, donde se trabaja en los componentes de Jardines y áreas verdes; de descanso y de juegos infantiles; accesos y áreas de circulación; cancha y campo deportivo; así como en la biblioteca. Todo ello, representa una inversión de 17.6 millones de pesos. Al dirigirse a Chelem, Vila Dosal supervisó la obra de construcción del módulo deportivo y plaza pública en esta localidad, la cual, con una inversión de 13.6 millones de pesos, dotará de una cancha de usos múltiples para la práctica de fútbol y béisbol con gradas, así como de espacios que contarán con jardines y áreas verdes; ejercitadores, una trotapista de pavimento en color rojo; zona de juegos infantiles; otras de picnic; de circulación; de servicio y comerciales.   En ese punto, se detalló que en este proyecto se tiene contemplado la instalación de mobiliario urbano, así como de luminarias para las actividades en la noche y un espacio de estacionamiento.   Posteriormente, en la misma localidad, el Gobernador se dirigió a constatar las labores de mejoramiento que se realizan en la plaza principal, la cual a través de una inversión de 14.5 millones de pesos será rehabilitada en sus componentes de explanada y quiosco; ofreciendo un sitio ideal para las convivencias y la realización de actividades de esta comunidad.   De acuerdo con los planeas, contará con jardines y áreas verdes; además de que se pondrán a disposición áreas de descanso cubiertas (pérgolas), juegos infantiles, área cívica; accesos; zonas de circulación, al igual que estacionamiento.   Como parte de su gira de trabajo, Vila Dosal también estuvo en la cabecera municipal, donde recorrió la obra de construcción del parque de playa en el Malecón Internacional de Progreso donde, con una inversión de más de 24 millones de pesos, se habilitarán zonas de conservación de dunas y de playa, así como accesos, áreas de servicios y comerciales, equipamiento recreativo y deportivo, así como infraestructura para la movilidad.   Sobre este proyecto, se indicó que se realizarán intervenciones en una distancia de alrededor de 800 metros, a fin de incrementar los atractivos del puerto, Y que debido a que parte de la obra se encuentra en zona de mangle, se está trabajando cuidando y reforzando la vegetación.   Junto con el alcalde progreseño, Julián Zacarías Curi, el Gobernador acudió a supervisar las labores de edificación del Museo de Sitio frente al Malecón de Progreso, el cual se está levantando en una superficie de 2,700 metros cuadrados y se convertirá en un importante atractivo tanto para los locales, como para los turistas, ofreciendo espacios educativos, interactivos y de acceso gratuito para todos. Se detalló que la construcción del museo contará con una inversión de casi 80 millones de pesos y que, como parte de la coordinación con Vila Dosal, será el Gobierno del Estado el encargado de la museografía y su instalación.   Contará con jardines públicos y espacios de uso colectivo áreas de servicios, de exposición, administrativa y comercial. Una vez finalizada esta obra, además de los empleos que se crearán, también generará mayor atracción turística y derrama económica y se fortalecerá la identidad cultural del estado y la región.   A través de esta serie de proyectos en el municipio de Progreso, se estará incrementando la cobertura vegetal y regulación de la temperatura en Progreso; se habilitarán espacios de convivencia con enfoque de accesibilidad universal; así como de instalaciones para practicar deporte; y de espacios para la cultura y formación de niños y jóvenes. También se mejorará significativamente la imagen urbana y se estará generando empleos de forma indirecta y una mayor derrama económica local.   Hay que señalar que el PMU cuenta con 4 vertientes: Mejoramiento integral de barrios, que comprende financiamiento para proyectos integrales que consideren la construcción o rehabilitación

Mérida

Supervisan trabajos en el Mega Punto Verde ubicado en el parque “Tabentha”

El alcalde Renán Barrera Concha supervisó hoy los trabajos que se realizan en el Mega Punto Verde ubicado en el parque “Tabentha” y que forman parte de las acciones que el Ayuntamiento realiza con participación de la ciudadanía a favor del reciclaje para seguir promoviendo de manera creativa el desarrollo sustentable del municipio. El presidente municipal acudió a ese punto ubicado en el fraccionamiento Altabrisa, acompañado de Eugenia Correa Arce, José Collado Soberanis e Irving Berlín Villafaña, directores de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Servicios Públicos Municipales y Cultura, respectivamente. En el lugar, integrantes del colectivo Makech 44 plasmaban arte y color mediante el grafiti en el contenedor del Punto Verde, el cual se espera esté a disposición de la ciudadanía partir de la próxima semana. —Es un gusto ver cómo vamos avanzando y que cada vez es mayor el interés de la ciudadanía por participar con el Ayuntamiento para ser parte de la solución —expresó—. Mérida es una ciudad que inspira al arte y a la cultura y qué mejor manera de recibir a las personas comprometidas con su entorno que acudan a depositar aquí sus residuos. El Concejal señaló que la instalación de este nuevo contenedor en esta zona de la ciudad se suma a los 4 ya existentes en el fraccionamiento “Residencial San Marcos Sustentable”, el Parque del Jardín Bepensa, “Plaza Akrópolis” del fraccionamiento Las Américas y el parque de la colonia Alemán. Agregó que en lo que va de la actual administración y al corte del 2 de diciembre pasado, se habían recopilado en esos puntos un total de 155,941.82 kg de residuos de diversa índole. Durante ese tiempo, dijo, más de 25 mil personas han participado en este programa que ha generado un gran impacto entre la población. —Sin duda alguna, la participación ciudadana es fundamental en este tipo de acciones donde ha quedado de manifiesto que las y los meridanos están ávidos de una mejor calidad de vida, con un mejor entorno que contribuya a disminuir la contaminación a través del reciclaje responsable —puntualizó. Barrera Concha mencionó que el Programa Punto Verde forma parte de la Estrategia Basura Cero que promueve el Ayuntamiento de Mérida a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable, la cual está enfocado a impulsar y consolidar entre la ciudadanía la cultura de la separación, reciclaje y la correcta disposición de los residuos domiciliarios. Indicó que además de contribuir a reducir la contaminación de la ciudad, también se aprovechan al máximo los recursos que se desechan a través del reciclaje, ya que la mayoría de los residuos sólidos consisten en papel, cartón, tetrapack, latas de aluminio, latas de fierro, botellas de PET, HDPE (plástico), frascos y botellas de vidrio y bolsas. Aunado a lo anterior, señaló, también se reducen las emisiones de CO2 como una estrategia de mitigación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) relacionados con el cambio climático y se contribuye al desarrollo sustentable de Mérida. Asimismo, dijo, con estas acciones cumplimos los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, plan de acción que nació del compromiso de los estados miembros de las Naciones Unidas y cuyo objetivo principal es velar por la protección de las personas, el planeta y la prosperidad global. Cabe resaltar que gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y el sector privado, en el Punto Verde de “Tabentha” se instalará por primera vez un contenedor para la correcta disposición de cápsulas de café, a fin de que reciban el tratamiento adecuado para su reciclaje. Dicho contenedor forma parte de un total de cuatro que fueron donados por la empresa Nestlé. La directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa, comentó que está previsto que antes de que concluya el 2020 Mérida contará con 7 Mega Puntos Verdes distribuidos en diferentes puntos cardinales de la ciudad. A la fecha y con el de “Tabentha” suman cinco. Agregó que adicionalmente se cuentan con 124 puntos verdes distribuidos en 90 sitios estratégicos del municipio, los cuales luego de permanecer cerrados poco más de tres meses debido a la contingencia sanitaria, operan bajo estrictas normas sanitarias para proteger a los usuarios y empleados que acuden a dejar sus materiales reciclables. —En total son 11 tipos diferentes de residuos: vidrio grado alimenticio, latas de aluminio, PET 1, HDPE 2, PP 5, aceite comestible, electrónicos pequeños y medianos, pilas, bolsas y envolturas, tetra pak, cartón y papel archivo— apuntó. La funcionaria explicó que los Mega Puntos Verdes brindan atención al público de miércoles a domingo en un horario de 10 a 17 horas, por lo que pidió a la ciudadanía respetar esos horarios al momento de llevar sus desechos. Cabe señalar que en esta ocasión el concepto urbano en la decoración del contenedor ubicado en el parque “Tabentha” hace alusión a la preservación y cuidado de las zarigüeyas, especie que abunda en la zona y de alto valor en los ecosistemas por su papel en la dispersión de semillas.

Yucatán

En marcha construcción de la segunda etapa del Desarrollo Inmobiliario Esmeralda Residencial

Los proyectos por parte de la iniciativa privada que generan nuevos empleos y contribuyen a reactivar la economía se mantienen firmes en Yucatán, como la construcción de la segunda etapa del Desarrollo Inmobiliario Esmeralda Residencial al oriente de la ciudad, la cual puso en marcha el Gobernador Mauricio Vila Dosal y está generando 750 fuentes de trabajo, entre directas e indirectas.   Junto con el director del Grupo Inmobiliario Misión Obispado, Miguel Ángel Cañazo Cantú, el Gobernador dio el banderazo de inicio a la segunda fase de este proyecto, a través del cual esta firma está invirtiendo 1,500 millones de pesos, y el cual se encuentra contemplado dentro del plan de inversión total de 5 mil millones de pesos en proyectos a 5 y 10 años, que se destinarán a la construcción de más de 4 mil viviendas, áreas comerciales y de usos múltiples en el poniente y oriente de la ciudad de Mérida, así como en Ucú, lo que representa la generación de más de 2,00 empleos directos e indirectos.   Cabe señalar que, esta obra se encuentra dentro de las 16 empresas estatales, nacionales e internacionales que, como anunció Vila Dosal, están realizando una inversión total de 40,000 millones de pesos para la generación de 30,000 nuevos empleos en Yucatán.   En ese marco, el Gobernador también realizó un recorrido por el interior de las casas muestra para conocer las cómodas y modernas áreas con las que contarán las viviendas en este desarrollo inmobiliario para, posteriormente, dirigirse a la zona de obra, donde constató las labores que se realizan. Como parte de la primera etapa de este Desarrollo se están finalizando 225 viviendas, de las cuales 111 ya han sido vendidas. Mientras que, para esta segunda etapa, se estarán edificando otras 275 nuevas casas. Entre los yucatecos que se encuentra trabajando en la construcción de la segunda fase de este Desarrollo se encuentra Rodrigo Magaña Gerónimo, quien agradece que, aún con la complicada situación financiera y por el Coronavirus, actualmente cuenta con un empleo que le permite llevar comida a su casa.   El originario de Halachó de 35 años relató que, durante los primeros meses de la pandemia, no encontraba trabajo, lo que lo tenía muy preocupado, pues es el sustento de su familia de 5 integrantes. Sin embargo, ahora vive más tranquilo al saber que tiene un trabajo seguro en la construcción.   “Es bueno que lleguen proyectos de este tipo porque nos da trabajo. Más ahora, que lo necesitábamos porque mucha gente se quedó sin empleo. Nos caen muy bien estas obras porque antes no había para sacar los gastos de la casa y ahora podemos estar más relajados de que hay trabajo. Ojalá que la cosa siga así”, afirmó.   Sobre este proyecto, Vila Dosal resaltó que este tipo de inversiones por parte de la iniciativa privada son importantes porque son grandes fuentes de empleos y derrama económica para el estado, por lo que su presencia, a pesar de la pandemia y de los momentos complicados que estamos viviendo en el estado y a nivel nacional, son muestra de que el sector privado sigue confiando en Yucatán.   Ante el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador señaló que la inversión en este desarrollo fue anunciada en julio de 2019 y que, año y medio después, ya son visibles las primeras casas que se terminan en el mes de enero y que serán entregadas próximamente, pues ya han sido vendidas más de 111 casas.   Además, prosiguió el Gobernador, la gran apuesta del sector de la construcción es porque influye en otras 66 ramas de la economía, lo que se refleja en que los trabajadores y los proveedores son yucatecos, es decir, que está creando una cadena virtuosa que, sin duda, va a permitir reactivar todavía más rápido nuestra economía.   “Son noticias que nos llenan de optimismo: poder cerrar bien este 2020, como lo estamos haciendo en estos momentos, pero, sobre todo, para que el 2021 sea un año en donde podamos ir regresando de manera paulatina a la normalidad, en un año donde los empleos se puedan seguir recuperando”, apuntó Vila Dosal.   Asimismo, el Gobernador resaltó el apoyo y trabajo coordinado con el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza Renán Barrera Concha, pues estos proyectos no podrían darse en los tiempos que se dan. En ese sentido, indicó que Mérida es la mejor ciudad para invertir, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la tercera ciudad más competitiva, solamente después de Monterrey y el Valle de México, y que Yucatán es el estado más seguro de todo el país, y en lo que va de este año se ha logrado bajar un 52% los delitos que se cometen en la ciudad de Mérida.   Esta coordinación, aunada a los buenos indicadores, señaló Vila Dosal, han permitido más inversiones, como de parte de la Canadevi que destinará más de 15 mil millones entre 2020 y 2021, por lo que agradeció la confianza y coordinación demostrada por parte de la Canadevi y la CMIC. Entre los indicadores positivos, el Gobernador indicó que, según las encuestas del Inegi, la Encuesta Nacional de Calidad de impacto Gubernamental, Yucatán se coloca en el primer lugar como el estado con mayor confianza de sus ciudadanos con las autoridades estatales y como la entidad con menor percepción de corrupción en todo el país. Asimismo, como muestra de que somos un lugar ideal para vivir, ocupó este año el tercer lugar nacional con mayor progreso social por buenos resultados en seguridad, medio ambiente y educación superior, de acuerdo a la organización México, ¿cómo vamos?.   “Nosotros, el Gobierno del Estado somos aliados para seguir fomentando el empleo y la inversión aquí en Yucatán, queremos decirles que en Yucatán tienen su casa. Son muchas inversiones las que hemos anunciado en medio de la pandemia: el Cedis de Walmart, las nuevas tiendas de Walmart, el Estadio Sostenible de Yucatán, en fin, las

Yucatán

Inicia construcción de nuevas instalaciones del Consulado de EU en Mérida

El gobernador Mauricio Vila Dosal y la cónsul General y Oficial Principal de Estados Unidos en Mérida, Courtney Beale, dieron el banderazo de inicio de las obras de construcción de las nuevas instalaciones de la sede consular de los Estados Unidos de América en la capital yucateca. El proyecto cuenta con una inversión de más de 3,000 millones de pesos de capital privado y generará más de 1,000 empleos en su edificación y operación, con lo que contribuye a la reactivación económica y la creación de fuentes trabajo en Yucatán. Durante la ceremonia, realizada en el complejo habitacional Vía Montejo, Vila Dosal refirió que con esta obra se marca una nueva etapa en las relaciones entre el vecino país del norte y los estados del sureste, la cual llega en momentos muy importantes y otorga ánimos para continuar con la reactivación económica segura del estado, luego de 8 meses de emergencia sanitaria. En su mensaje, el Gobernador explicó que, además de la contingencia por el Coronavirus, durante los últimos 5 meses el territorio yucateco sufrió los estragos de 3 tormentas tropicales “Amanda”, “Cristóbal” y “Delta”, así como los huracanes “Gamma” y “Zeta”, fenómenos naturales que hicieron de este año el más atípico en cuestión de lluvias, ya que ha llovido más que nunca desde que se tiene registro. “Pero aquí estamos en Yucatán, unidos y trabajando juntos, y por supuesto el inicio de esta construcción, sobre todo con la inversión tan importante que representa, es una excelente noticia para todos los yucatecos, que nos da ánimos para seguir trabajando para salir adelante más pronto en esta reactivación económica”, apuntó Vila Dosal ante el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. El Gobernador recordó que esta obra forma parte de una de las 3 inversiones que fueron anunciadas hace unos días, junto con construcción por parte de Inmobilia Desarrollos de la Torre Dos y la edificación del Hotel Hyatt Place, donde se invertirán más de 4,500 millones de pesos y generarán más de 3,000 empleos. En este sentido, el Gobernador expuso que la demanda de servicios que se da en la Península de Yucatán, con los estados de Campeche, Tabasco y Quintana Roo, hoy hacen que la construcción de esta nueva sede sea necesaria, por lo se dijo complacido de que las autoridades estadounidenses hayan elegido a nuestro estado para instalarse. Al respecto, la cónsul General, Coutney Beale, explicó que la Península de Yucatán ha estado enlazada históricamente con los Estados Unidos desde antes de la construcción de la carretera que conecta con la Ciudad de México, por lo que celebró y resaltó esta importante relación de amistad y cercanía, con la cual indicó se le da continuidad con este nuevo edificio que representa los lazos entre México y su país.  

Yucatán

Construirán en Valladolid otra planta de energía eléctrica

Resultado de las gestiones que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para garantizar el abasto de energía eléctrica y, con ello, contribuir a disminuir la tarifa del servicio, este día se anunció que se construirá en Yucatán otra central de ciclo combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en  Valladolid. Con estas importantes obras, Yucatán se reafirma como una entidad que avanza a paso firme en la generación de energía eléctrica, con el objetivo de ofrecer tarifas más justas y mejor calidad de vida para las familias yucatecas. El Gobierno Federal anunció la construcción de dicha Central como parte de las acciones del Plan Nacional de Infraestructura durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. La construcción de la Central de Ciclo Combinado en Valladolid es resultado de las gestiones y solicitud planteada por el gobernador al presidente López Obrador, durante una visita que éste último realizó a la entidad. Tal es la confianza del Gobierno Federal en Yucatán que se determinó, de manera estratégica, la construcción de dicha central eléctrica en el oriente del estado, que se estima tendrá una  capacidad de generación de 500 mega watts y en la que se invertirán 13,353 millones de pesos. Esta nueva planta se suma a la Central de Ciclo Combinado Mérida IV, cuya construcción fue anunciada en febrero pasado, y la cual también tendrá una capacidad de generación de 500 megawatts y se construye con una inversión de 6,000 millones de pesos para entrar en operaciones en el año 2023. A través de la construcción de estas centrales eléctricas en la entidad, que en su conjunto contarán con una inversión de casi 20 mil millones de pesos, además de asegurar el suministro de energía para Yucatán, también se impulsará la economía estatal y la creación de empleos.

Mérida

Catastro de Mérida elaborará estudios de altimetría para nuevas obras a partir de 2021

En cumplimiento de su compromiso con los meridanos para buscar cada vez más opciones que mejoren las condiciones de vida de todas y todos, el alcalde Renán Barrera Concha impulsó la inclusión en los servicios de Catastro de los estudios de altimetría, que en adelante ofrecerá esa dependencia municipal y será parte de los requisitos para autorizar la construcción de obras. El Concejal subrayó que esta medida, que ya fue aprobada por el Cabildo en la sesión extraordinaria del pasado día 24 como parte de las reformas a la Ley de Hacienda del Municipio para el año próximo, se tomó ante los problemas ocasionados por las recientes inundaciones en varios puntos del municipio. —Dadas las condiciones climatológicas de los meses recientes y con base en las recomendaciones de expertos en la materia determinamos la necesidad y enorme utilidad de contar con un estudio que permita determinar y representar la altura de cada uno de los puntos respecto a un plano de referencia ya sea para construir, determinar peculiaridades de drenaje o crear puntos de control de la obra en cuestión, entre otras cosas —expresó. Explicó que los estudios de altimetría consisten en determinar la altura del suelo respecto del nivel del mar y al convertirse en requisito dará mayor confianza y certeza tanto a los constructores como a quienes adquieran nuevas viviendas. —Los recientes fenómenos nos mostraron la vulnerabilidad de nuestro subsuelo, que ante las atípicas tormentas tropicales que afectaron a la zona, se vio rebasado en su capacidad de absorción —señaló. Destacó que el Ayuntamiento trabajó desde el primer momento para dar respuesta y apoyo a los vecinos cuyas viviendas resultaron inundadas. —Hemos dado atención a lo urgente, a lo inmediato, pero también estamos trabajando para evitar que en lo futuro ocurran situaciones similares y a eso nos ayudará grandemente el estudio de altimetría —puntualizó. Al respecto, la directora de Catastro, Aura Loza Álvarez, subrayó que la disposición de este nuevo servicio del Catastro es una respuesta responsable y sensible del Ayuntamiento a las nuevas condiciones que quedaron en evidencia ante los fenómenos recientes. Precisó que los estudios de altimetría podrán realizarlos peritos municipales capacitados para determinar la altura del suelo respecto del nivel del mar, representando el relieve y la forma de un terreno. —Este servicio será fundamental para que las obras de construcción tengan los desplantes o las elevaciones necesarias, para determinar la permeabilidad del suelo o incluso especificar las características de un drenaje adecuado —explicó. Remarcó la importancia de este nuevo servicio, con el cual el Catastro diversifica sus trabajos topográficos para incluir las diligencias de verificación altimétrica y la elaboración de planos a partir de puntos específicos posicionados altimétricamente. Comentó que el costo del servicio será equiparable al fijado para los trabajos topográficos de planimetría que ya se realizan a través del Catastro. —Lo importante de esto es que dará mucha mayor certeza sobre las obras que se construyen en el municipio —destacó. —

Mérida

Entregan 35.7 kms de calles pavimentadas en 18 colonias y fraccionamientos de Mérida

Este año, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida ya realizaron trabajos de repavimentación en 35.7 kilómetros de calles al interior del Anillo Periférico de esta ciudad, como parte de las acciones contempladas dentro la Declaración por Mérida 2050 establecida entre el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde Renán Barrera Concha. Vila Dosal y Barrera Concha constataron en la colonia Salvador Alvarado Sur algunas de las nuevas vialidades realizadas dentro de esta Declaración, obras que, en conjunto, representan una inversión de casi 124 millones de pesos y benefician a habitantes de 18 colonias y fraccionamientos de Mérida con entornos más seguros y limpios. Con la entrega de estas nuevas calles, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida avanzan con el compromiso conjunto que al finalizar de la actual administración estatal todas las calles del interior del anillo periférico estén pavimentadas. Los esfuerzos realizados en el marco de este trabajo conjunto también incluyen obras complementarias de drenaje pluvial, señalamientos, guarniciones y relleno para banquetas. En la colonia Salvador Alvarado Sur, el Gobernador señaló que el compromiso de trabajar juntos por Mérida fue tomado desde que él y Barrera Concha eran candidatos, ya que desde que fue alcalde reconoció que hay muchas calles que llevan hasta 30 años sin ser pavimentadas, por lo que se propuso la meta de atender todas las calles dentro del Periférico de Mérida en los 6 años de su administración. Acompañado de los vecinos de zona y de la diputada federal, Cecilia Patrón Laviada, Vila Dosal afirmó que esta meta conjunta va a muy buen ritmo y, si el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida continúan trabajando de la mano, para 2024 se podrá tener pavimentadas todas las calles que se encuentran dentro de Mérida. Ante el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, el Gobernador indicó que, a través de este esquema de participación con los Ayuntamientos, también se está trabajando con otros municipios del interior del estado, como Tekax y Progreso, donde el Gobierno del Estado pone la maquinaria y la mano de obra, mientras que los presidentes municipales dotan del material para lograr hacer más cosas. Por su parte, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, resaltó que esta es una acción que muestra una vez más la importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida para hacer obras de infraestructura que abonen al avance y desarrollo de la ciudad.  

Mérida

Registra avance del 80% construcción del parque La Guadalupana, en el sur de Mérida

El alcalde Renán Barrera Concha dijo que este Ayuntamiento trabaja para todos, sin distingo alguno y muestra de ello es que de la mano de la sociedad construimos espacios que beneficien al mayor número de ciudadanas y ciudadanos, como lo es este parque La Guadalupana, pero siempre de la mano de la gente. Durante una supervisión de los trabajos de construcción del parque, ubicado en la colonia del mismo nombre, en el Sur de la ciudad, refirió que el proyecto pertenece al esquema de diseño participativo de espacios públicos y que tiene un 80 por ciento de avance. Acompañado del secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo; los directores de Obras Públicas y Servicios Públicos, David Loría Magdub y José Collado Soberanis, respectivamente, así como de vecinas y vecinos de la colonia mencionada, Barrera Concha destacó la importancia de crear más espacios públicos porque de esta forma se privilegia el tejido social que sostiene a Mérida. —Venimos a constatar la responsabilidad y confianza que la ciudadanía demuestra a su Ayuntamiento, porque solo unidos podemos seguir construyendo la ciudad con espacios de sana convivencia —manifestó. Remarcó que la importancia que la ciudadanía le da a estos lugares ha llevado al Ayuntamiento a desarrollar y buscar institucionalizar procesos donde las personas participen en el diseño de sus parques, de manera que los sientan realmente suyos y así los cuiden. A pesar de la pandemia, recordó el Presidente Municipal, se ha logrado concluir otros procesos de socialización en modo virtual entre las autoridades y los vecinos en los parques de Sitpach, del fraccionamiento Las Américas, Montes de Amé y Las Flores de Jardines de Mérida. En el recorrido, Barrera Concha dio a conocer a las y los vecinos que la arborización del parque se realizará tomando en cuenta el historial del sitio, privilegiando sus usos tanto de comedor como de huerto. —En el proyecto tenemos contemplado plantar árboles mayormente frutales y sobre todo cítricos, de los cuales tenemos ahora una selección de variedades como limón, naranja dulce, naranja, agria y toronja, entre otros —indicó. También complementaremos la plantación con árboles florales y para sombra en puntos estratégicos. La plantación, incluyendo el “poceteo”, la tierra y las plantas, estará a cargo del personal del Departamento de Arbolado de la Unidad de Desarrollo Sustentable, añadió. En su intervención, Loria Magdub explicó que este parque, donde se invierten $3.553,967.88 contará con andadores peatonales, área infantil, áreas de jardín, mobiliario fijo, media cancha, cancha de fútbol, señalética, sistema de riego, 17 postes metálicos, 21 luminarias e internet.

Yucatán

Parque “Paseo Henequenes” aportará espacios seguros de esparcimiento, opinan vecinos

La construcción y rehabilitación del Parque Metropolitano “Paseo Henequenes” será una obra que aportará espacios seguros de esparcimiento y deportivos que hacían falta en esta zona norte de la ciudad aseguran vecinos de Francisco de Montejo. Así lo expresó la maestra de preescolar y vecina de este fraccionamiento, Gabriela Chel Ucán quien aseguró que la zona que, por el momento se encuentra en etapa de rehabilitación y construcción, será un punto de atracción para niños, adolescentes y adultos quienes podrán realizar actividades al aire libre. “Es bonito y atractivo y nos parece muy bien este parque porque ahí se van a distraer los niños e incluso los adultos que vivimos por el rumbo. Eso de las canchas de fútbol nos parece muy bien porque hay muchachos por aquí que se dedican al vandalismo y esto los va a favorecer bastante. Yo tengo hijos, y debido a la pandemia no han salido mucho, pero cuando esto concluya espero tener la facilidad de salir y disfrutarlo” expresó. Este proyecto forma parte del Plan Estatal de Infraestructura para la Creación de Empleos y Apoyo a la Reactivación Económica será un aporte importante para la economía estatal, ya que durante su etapa de construcción y rehabilitación generará 1,200 fuentes de empleo directas e indirectas. En este Parque Metropolitano se invertirán 177.2 millones de pesos y contará con áreas de juegos infantiles, cancha de usos múltiples, auditorio, 9 explanadas recreativas y contempla la intervención de un total de 49 hectáreas de desarrollo con 5 kilómetros de corredor urbano con lo que se procurarán espacios recreativos al aire libre y se fortalecerá la creación de infraestructura verde en la entidad. Por otro lado, Richard Ricalde González quien vive justo frente al área donde se rehabilita el auditorio en el cual se efectúan trabajos de ampliación de las gradas, comentó que, con este parque, los vecinos de la zona y visitantes de otros lugares, podrán realizar actividades físicas en un área segura e iluminada, la cual no existía anteriormente. El padre de familia de 45 años de edad explicó que él y sus hijos son asiduos usuarios de este lugar y lo utilizan para pasear en bicicleta juntos en familia, pero en ocasiones asegura, puede ser inseguro para los pequeños ya que no existen espacios específicos asignados para circular de esta forma. “Yo normalmente salgo en bicicleta con mis hijos, y también solo, y ahora escuché que habrá una nueva ciclovía por lo que tendremos un espacio más amplio para no interrumpir a la gente que sale a correr”

Yucatán

Inicia la 3a etapa del parque metropolitano “Paseo los Henequenes” en Francisco de Montejo

Como parte del Plan Estatal de Infraestructura para la Creación de Empleos y Apoyo a la Reactivación Económica, el Gobernador Mauricio Vila Dosal inició los trabajos de rehabilitación y construcción del Parque Metropolitano “Paseo Henequenes”, que contará con áreas de juegos infantiles, cancha de usos múltiples, auditorio, 9 explanadas recreativas, y estará generando 1200 fuentes de trabajo directas e indirectas.   Desde este parque ubicado al norte de la ciudad en el fraccionamiento Francia de Montejo, Vila Dosal dio por comenzadas las labores de construcción que, con una inversión de 177.2 millones de pesos, se estarán realizando para procurar espacios recreativos al aire libre, al tiempo que se fortalece la creación de infraestructura verde en el estado.     Acompañado del titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, y del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador realizó un recorrido por algunos de los frentes en los que se está trabajando como parte de este proyecto, el cual es una de las de 378 obras y 15,947 acciones que se están realizando en el estado a través de 3,340 millones de pesos. Durante el recorrido, el Gobernador acudió al auditorio edificado en las etapas anteriores, donde se estará llevando a cabo la ampliación de las gradas, con lo que se pasará de 540 a 900 asientos. Ahí también se reforzará este espacio con la construcción de áreas de servicios, como oficinas y cafetería; bodegas; sanitarios que incluirán instalaciones para personas con discapacidad, camerinos con sus respectivos baños; así como bodega para utilería.     Posteriormente, Vila Dosal se dirigió al área donde se edificará la cancha de usos múltiples. En ese punto, se explicó que contará con cubierta metálica, piso de concreto, gradas con capacidad de 104 personas y espacios para personas con discapacidad, andadores y áreas verdes, así como cerca perimetral.     Sobre este proyecto, el titular de la SOP señaló que la inversión contemplada para esta tercera etapa es muy superior a lo invertido en total durante la construcción de la primera y segunda fase, que fue de 50 millones de pesos. Aunado a ello, indicó que se están realizando 3 kilómetros de calles que convergen en este parque, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida.     De igual manera, el funcionario estatal señaló que esta obra contemplará el tema de iluminación para garantizar entornos seguros a las familias que acudan a realizar sus actividades; así como sistema de riego automatizado para cuidar de forma adecuada de las áreas verdes.   El proyecto en general contempla la intervención en un total de 49 hectáreas de desarrollo, con 5 kilómetros de corredor urbano y ciclovías que abarcan 9 colonias, desde Francisco de Montejo etapa IV hasta la Amapola, pasando por Ampliación Pedregal de Lindavista, Paseo de Chenkú, Magnolias, Cámara de la construcción, así como Francisco de Montejo 1, 2 y 4.   Los trabajos consisten en la construcción de 9 áreas de juegos infantiles, una cancha de usos múltiples techada, 10 estacionamientos que suman 500 cajones para automóviles, motocicletas, autobuses y áreas para personas con discapacidad.   Asimismo, de un polifuncional con pasto sintético, la ampliación de 540 a 900 asientos para espectadores en el auditorio y la intervención en zona de camerinos y de servicios, la edificación de 9 explanadas recreativas, 2 módulos de servicios dobles y 2 módulos de servicios cuádruples,   Para fortalecer esta importante zona verde en Mérida, también se estará reforestando a través de la siembra de 1,440 ejemplares, y se realizarán 2 huertos urbanos, así como trabajos de jardinería con sistema de riego automatizad