Mérida

Entregan rehabilitación de parque en la Colonia Miraflores

Trabajar de la mano de la ciudadanía es un distintivo de esta administración que fomenta una nueva modalidad de participación ciudadana, donde se involucra a la población de una manera transparente y democrática, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. —Este ejercicio, a través del cual estamos rehabilitando parques, genera convivencia ciudadana, sano debate y finalmente la unión para lograr un objetivo común —indicó. Durante la entrega de la rehabilitación del parque de la colonia Miraflores, ubicado en la calle 19 entre 22 y 24, el presidente municipal explicó que la idea de trabajar bajo el esquema de diseño participativo de espacios públicos surgió para no tomar decisiones unilaterales, sino bajo el consenso ciudadano. —Cuando se trata de intervenir un parque, sobre todo un espacio que tiene una comunidad tan sólida y con tantos años de tradición, no puede llegar un ayuntamiento y hacer una remodelación de acuerdo a los criterios de un alcalde o de otra autoridad municipal—puntualizó—. Nuestra administración es incluyente y con este tipo de acciones lo confirma. Primero tenemos que reunir a los vecinos, platicarles de las alternativas y alcances presupuestales y las capacidades propias de lo que como ayuntamiento podemos intervenir, porque los parques son dinámicos, van cambiando las modas, van naciendo nuevas generaciones y reclaman espacios diferentes, manifestó. Vecinos de la colonia expresaron que este parque representa la cristalización de un sueño colectivo, ya que desde su construcción, hace aproximadamente unos 50 años, es la primera vez que se le realiza una rehabilitación integral. Eduarda Avilés Chimal dijo que esta obra es resultado de un trabajo entre sociedad y gobierno, ya que los vecinos participaron de manera directa en el proceso de planeación. —Después de casi 50 años este parque tiene un nuevo rostro y para que se conserve así todos debemos de poner de nuestra parte para cuidarlo. Tenemos que estar pendientes de ver que no estén arruinando las plantas o rayando las paredes, porque debemos de ser ciudadanos de bien y dar el ejemplo—opinó. Barrera Concha informó que hasta la fecha se han entregado 13 parques rehabilitados bajo este programa, incluyendo el de Miraflores, los cuales se ubican en Balcones Ciudad Caucel, Nuevo Yucatán, Misné, El Roble, Brisas, José María Iturralde “Las Águilas”, Santa Cruz, Francisco de Montejo IV Etapa, Polígono 108 CROC, Real Montejo, La Joya y Santa Gertrudis Copó. Además otros 9 parques están en proceso: Paseos de Mulsay (Ya´axtal Gran Pulmón), Parques Mulsay I Y II (Ya’axtal Gran Pulmón), Parque Papala, (Ya’axtal Gran Pulmón), comisaría de Caucel, Xoclán Sur (Ya’axtal Gran Pulmón), Xoclan Norte (Ya’axtal Gran Pulmón), avenida 132 (Ya’axtal Gran Pulmón), La Guadalupana y Nora Quintana.

Mérida

Avanza mejoramiento de vialidades en Mérida

El alcalde Renán Barrera Concha supervisó los trabajos de bacheo que forman parte del programa que incluye a todo el municipio, cuyo fin es garantizar las mejores condiciones de las vialidades y atender de manera oportuna los reportes ciudadanos, principalmente en puntos que registran grave deterioro del pavimento. —Estos trabajos corresponden a una agenda permanente de trabajo, donde tenemos el compromiso de cuidar, atender y rehabilitar las calles del Municipio porque queremos dejar las vialidades en mejores condiciones —dijo el Edil. Acompañado de los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas; José Collado Soberanis, de Servicios Públicos y Eira Pólito García, de Atención Ciudadana, Barrera Concha constató los trabajos de mantenimiento a la carpeta asfáltica de la calle 8 entre 15 y 17 de la colonia García Ginerés. Recordó que las labores de bacheo se intensificaron tras el paso de los fenómenos hidrometeorológicos “Cristóbal”, “Gamma” y “Delta”. —Tuvimos un cierre de año complicado porque en los últimos meses, después de las copiosas lluvias e inundaciones que causaron las tormentas tropicales y huracanes, hubo un aumento en el número de baches por toda la ciudad, pero vamos a buen ritmo en la reparación —continuó. Subrayó que gracias a los programas permanentes y emergentes de bacheo se registra ya el 50 por ciento de avance en los trabajos para dejar en condiciones normales las vialidades. —Podemos asegurar a la ciudadanía que el Ayuntamiento está haciendo todos los esfuerzos extraordinarios que se necesitan para atender este problema —indicó. Barrera Concha informó que el programa permanente de bacheo se ha reforzado para abarcar todas las vialidades que lo requieran. Por su parte, Loría Magdub explicó que durante el 2020 se bachearon 123,239.09 metros cuadrados, lo que equivaldría a construir 120 kilómetros de calles y que representa la atención de 2,441 reportes ciudadanos. En esa labor, precisó, han participado 21 cuadrillas, 17 en turno matutino y 4, vespertino. El funcionario invitó a la ciudadanía a seguir reportando baches al 999-924-40-00, a fin de seguir avanzando en la recuperación de la ciudad. Indicó que usualmente mayo es el mes en que se recibe el mayor número de reportes, con hasta 38 llamadas al día, pero ahora luego de las afectaciones climáticas el número se elevó a 123 reportes telefónicos diarios. A pesar del significativo aumento, afirmó, el tiempo máximo de atención se mantiene en 72 horas. Cabe mencionar que en lo que va de esta administración, se han bacheado 955,943.73 metros cuadrados en todo el municipio de Mérida.    

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida redobla esfuerzos en materia de mantenimiento vial

Ante las afectaciones ocasionadas por las intensas y atípicas lluvias que se registraron en el recién concluido año, el Ayuntamiento redobla esfuerzos para atender a la brevedad posible el problema que representan los baches en distintos puntos de la ciudad y sigue trabajando con la meta de dotar de infraestructura urbana de calidad a las y los meridanos, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —Tenemos el firme propósito de abatir el rezago en materia de mantenimiento vial para aminorar el deterioro de calles y avenidas a causa de las lluvias —puntualizó. Señaló que el Ayuntamiento busca transformar a la ciudad en una Mérida de 10, más segura, incluyente y con iguales oportunidades de desarrollo para todos los ciudadanos que viven en el municipio. Acompañado del director de Obras Públicas, David Loría Magdub, el Presidente Municipal acudió a las calles 22 entre 35 y 33 y 31B por 24 y 20 de la colonia Polígono 108, donde a la par de otros puntos de la ciudad, varias cuadrillas municipales llevan a cabo labores de bacheo. El Alcalde remarcó que la transparencia con la que trabaja el Ayuntamiento permite contar con los recursos necesarios para hacer frente al problema de los baches, que se hizo mucho más complejo este año. Subrayó que en las últimas semanas los programas permanente y emergente de bacheo se han intensificado en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida. En lo que va de la administración municipal se han restaurado más de 966,000 metros cuadrados de vialidades en el municipio, incluidos los 45,000 metros cuadrados que dañaron los fenómenos meteorológicos Gamma y Delta. —A partir de ello se han llevado a cabo trabajos de bacheo por 104,486.10 metros cuadrados, equivalentes a 2,564 reportes atendidos —detalló. Recordó que con el objetivo de brindar una solución rápida y eficiente a la aparición de los baches que los fenómenos meteorológicos dejaron a su paso en diversos puntos de la ciudad, se implementó el programa emergente de bacheo, el cual vino a complementar las labores de mantenimiento vial que de manera normal realiza la Subdirección de Vías Terrestres. En su turno, David Loría informó que los trabajos realizados en las calles 22 por 35 y 33 y 31 B por 24 y 20 de la colonia Polígono 108, incluyeron el bacheo de 165.08 metros cuadrados. Recordó que a través del Programa Emergente de Bacheo se pretende corregir al máximo las calles que se encuentran en mal estado en las colonias y comisarías de Mérida. Pidió el apoyo de la ciudadanía para reportar los baches en los diferentes puntos de la ciudad. Igualmente pidió la comprensión de los meridanos ante los contratiempos que pudieran ocasionar los trabajos de bacheo en sus colonias. Los reportes se atienden en un promedio de 72 horas y se pueden hacer a través de la línea Ayuntatel al 99 9924 4000, o por medio de la página del Ayuntamiento de Mérida www.merida.gob.mx o directamente a la Dirección de Obras Públicas al 99 9942 0010 extensiones 81355, 81363 y 81304. Cabe resaltar que en la colonia Polígono 108, el Alcalde entregó recientemente la rehabilitación del parque “La CROC”, realizado bajo el esquema de Diseño Participativo y construido en un espacio de 2,078.20 metros cuadrados, con una inversión de 3’768,578.06 pesos provenientes de recursos propios de la Comuna.   COMUNICADO    

Mérida

Entregan trabajos de rehabilitación del parque Polígono 108 “La CROC”

La participación ciudadana como columna vertebral de las políticas públicas del Ayuntamiento está generando un cambio positivo en la forma de hacer ciudadanía, ya que fortalece el compromiso, apego y responsabilidad de los propios vecinos por el cuidado de los espacios públicos de la ciudad, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal señaló lo anterior durante la entrega de los trabajos de rehabilitación del parque Polígono 108 “La CROC”, realizados bajo el esquema de Diseño Participativo. Recordó que desde el primer día de su administración se propuso trabajar para el bienestar de todas y todos, en especial de la niñez meridana, a fin de que pueda crecer en un entorno sano y saludable que le permita alcanzar mejores condiciones de vida. —Este año ha sido con muchas complicaciones en todo sentido y desde nuestra óptica del servicio público no ha sido la excepción, pero eso no significa que dejemos de trabajar y de hacer lo que en nuestra agenda nos propusimos desde el inicio de la administración que es mejorar los espacios públicos y dejar una infraestructura mejor, más cómoda y moderna—indicó. En su mensaje, el Presidente Municipal dijo que, a pesar de las dificultades presentadas durante el año, como fue la llegada de la pandemia del COVID, el Ayuntamiento ha seguido dotando a la ciudad de infraestructura urbana y servicios públicos de calidad que responden a las necesidades de las y los meridanos. Acompañado del Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, así como de vecinos de esa colonia ubicada al oriente de la ciudad, Barrera Concha dijo que el remodelar espacios como éste después casi 35 años de permanecer en las mismas condiciones es una forma de consolidar la labor humana y social del municipio, orientada a la construcción de una Mérida de 10. —Tres millones 700 mil pesos de inversión es algo muy importante para una colonia a la que le tenemos un gran aprecio porque en Polígono 108 siempre han sido muy participativos —expresó. Nancy Díaz, vecina de la colonia, indicó que antes de esta rehabilitación el parque estaba muy deteriorado y ha sido un gran cambio, ya que ahora luce muy bien, se ve moderno y atractivo para los niños. En su turno, Julio Sauma explicó que en la remodelación del parque ubicado en la calle 20 A entre 33 A y 35 de la colonia Polígono 108, participaron 125 personas, de las cuales 65% fueron mujeres y 35% hombres. Agregó que en total se realizaron 3 reuniones vecinales en las que los participantes determinaron como acciones prioritarias el mejoramiento de los espacios deportivos, juegos infantiles, mobiliario urbano, espacios verdes y arbolados y áreas para mascotas. Al ofrecer los detalles, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, señaló que la obra construida en un espacio de 2,078.20 metros cuadrados, tuvo una inversión de $3,768,578.06 pesos provenientes de recursos propios de la Comuna. El proyecto incluyó mejoras en el área infantil y la cancha de usos múltiples, las cuales se demolieron completamente para construirlas nuevamente; asimismo se construyeron andadores, área de picnic, una ciclovía y plazas de descanso. También se instaló la Iluminación general, se construyeron bancas de concreto, se instalaron botes de basura y otros para depositar las excretas de las mascotas, mesas de picnic y estacionamiento para bicicletas. Además, se instaló señalética y letreros con la reglamentación de uso de espacios públicos. Igualmente cuenta con un sistema de riego y registro prefabricado para internet. Cabe señalar que a la fecha 22 parques han sido remodelados o atendidos durante la actual administración, en los 4 puntos cardinales de la ciudad.  

Mérida

Mauricio Vila y Renán Barrera supervisan puesta en funcionamiento de hidrolavadoras industriales

El trabajo coordinado entre el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, se traduce en mejores servicios, obras y acciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital yucateca y a consolidar la ciudad como un destino atractivo para el turismo y las inversiones.   Como parte de esta labor coordinada, Vila Dosal y Barrera Concha supervisaron la puesta en funcionamiento de 12 hidrolavadoras industriales de alta presión, las cuales tienen como objetivo, en su primera etapa, contribuir a los trabajos de mantenimiento, limpieza, desinfección y mejoramiento en calles, avenidas y plazas públicas del primer cuadro del Centro Histórico meridano.   En los bajos de Palacio Municipal, el Gobernador y el alcalde meridano constataron las labores que lleva a cabo personal de la Dirección de Servicios Públicos Municipales en las calles del centro de la urbe, con apoyo que estos nuevos equipos que permiten vialidades y áreas públicas más limpias, con lo también se respaldan las acciones de higiene para prevenir contagios de Coronavirus. Durante la supervisión que realizaron Vila Dosal y Barrera Concha se informó que cada una de las máquinas de limpieza entregadas, cuentan con un motor de 5 caballos de fuerza que otorgan una presión de 2,500 libras de fuerza por pulgada cuadrada (psi por sus siglas en inglés) para retirar rastros de suciedad difíciles de remover en calles, avenidas y parques de esta ciudad, así como en sus comisarías.   Barrera Concha remarcó que el trabajo conjunto y la buena coordinación con el Gobierno del Estado, rinde frutos para beneficio tanto de quienes habitan Mérida, como de quienes la visitan.   Resaltó la importancia de contar con más y mejor equipo para la limpieza del Centro Histórico, el segundo más grande del país, ya que esto contribuye a mejorar la imagen de la ciudad, pero también tiene impacto en la salud pública, ya que a través del programa de limpieza permanente de calles con las hidrolavadoras se contribuye a evitar posibles contagios de coronavirus. Para el correcto funcionamiento de las hidrolavadoras industriales, se requiere del apoyo de 2 pipas de agua con capacidad de 30 mil litros además de un tinaco, los cuales son proporcionados por autoridades municipales para acompañar a las brigadas de limpieza en sus jornadas de trabajo. En ese marco, se informó que, por instrucciones del Gobernador y el alcalde meridano, durante la etapa inicial de estas labores de limpieza se mantendrá el trabajo constante en el primer cuadro de la ciudad, comenzando en la Plaza Grande, con jornadas de lunes a sábado de 10 de la noche a 6 de la mañana con una brigada compuesta por 20 trabajadores del Ayuntamiento. Posteriormente, y en una subsecuente etapa, este servicio de limpieza se trasladará a espacios públicos ubicados en otras colonias y comisarías de la capital yucateca.   La puesta en funcionamiento de estos nuevos equipos es el resultado del compromiso hecho por el Gobernador ante autoridades municipales para dar continuidad a las labores de mantenimiento y limpieza de calles y avenidas en la ciudad de Mérida, para beneficio de toda la sociedad. Las 12 unidades de este tipo que ya comenzaron a funcionar se suman a otras hidrolavadoras con las que ya cuenta el Ayuntamiento de Mérida para la limpieza.   Con estas acciones de colaboración, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida reiteran su compromiso para dar constante atención y servicio de limpieza a las calles de la capital yucateca, al tiempo que otorgan respuesta a las necesidades de la ciudadanía.   Las hidrolavadoras marca Stihl modelo RB200 color naranja utilizan agua fría, así como caliente a alta presión para remover rastros difíciles de suciedad como goma de mascar o rastros de aceite en el pavimento, además de que se les puede agregar detergente biodegradable, algicida o cualquier otro producto que contribuya a la limpieza y mantenimiento de las superficies. Para la obtención de mejores resultados en la limpieza de espacios públicos, los trabajadores aplican agua a presión en calles o avenidas, para posteriormente remover los rastros físicos remanentes con palas, y para finalizar las labores, integrantes de las cuadrillas barren el área recién tratada.

Yucatán

Vila y AMLO firman convenio para impulsar desarrollo urbano y territorial en municipios donde pasará el Tren Maya

Tulum, Quintana Roo, 20 de diciembre de 2020.- Habitantes de los municipios yucatecos de Valladolid, Chemax, Tinum, Izamal y Mérida se beneficiarán con obras y acciones que se llevarán a cabo el próximo año con una importante derrama económica, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal, gobernadores de la región sur-sureste y el presidente Andrés Manuel López Obrador firmaron este día el convenio del Programa Regional de Ordenamiento Territorial Tren Maya.   Desde la zona arqueológica de Tulum, Vila Dosal suscribió con López Obrador y los Gobernadores de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, Campeche, Carlos Aysa González, Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas y Tabasco, Adán Augusto López Hernández, dicho acuerdo que también beneficiará a pobladores de municipios de esos estados en los que pasará el Tren Maya y que conforman la región sur-sureste del país.   En su mensaje, el Gobernador yucateco reiteró que este importante proyecto de infraestructura ferroviaria contará con el apoyo del Gobierno de Yucatán y de los yucatecos, porque a través de él, se detonará la economía y el desarrollo de la región.   Ante ello, López Obrador detalló que a través de este convenio se va a promover un desarrollo más igualitario que beneficie a la región sureste de México para, de esta forma, impulsar el desarrollo económico de la región y de sus habitantes.   “Con este proyecto vamos a impulsar el desarrollo del sureste. Estamos hablando de una inversión en conjunto, porque no solo es el Tren Maya, es también el desarrollo de infraestructura para contar con la energía eléctrica suficiente y contar con gas natural. Es la ampliación del puerto de Progreso, es producir las gasolinas y sobre todo el desarrollo social de bienestar para la población”, aseveró el jefe del Ejecutivo federal.   Por tal razón, López Obrador agradeció a Vila Dosal y a los demás Gobernadores presentes, ya que aseguró ha contado con el apoyo de éstos para la concreción de esta relevante obra de infraestructura. “Hablamos de una inversión de 200 mil millones de pesos para estos cinco estados con el proyecto del Tren Maya y otras acciones que son fundamentales y porque como se ha dicho, se trata de un programa integral. Agradezco mucho a los gobernadores, de manera sincera, por su apoyo. Esto nos ayuda a todos y ayuda más, desde luego y ese el propósito principal, a nuestro pueblo”, indicó el primer mandatario. Ante los gobernadores presentes y funcionarios federales, Vila Dosal insistió en que el Tren Maya es un proyecto de infraestructura de suma importancia para la región sureste del país, el cual desde el inicio de la administración federal actual se ha planteado como una de las principales prioridades en el sur-sureste, el cual no quedó únicamente en el discurso, sino que se está viendo reflejado en acciones concretas.     El gobernador yucateco reconoció que el Gobierno Federal impulsa una política integral en el Convenio de Ordenamiento Territorial para que la desigualdad de desarrollo en la región se reduzca, ya que hoy se contemplan inversiones muy importantes en muchos municipios marginados que van a estar al paso del Tren Maya.   “Y en Yucatán estamos muy contentos de que 5 municipios hayan sido incluidos en este ordenamiento territorial, porque no solamente nos va a permitir planear mejor su crecimiento, sino también tener recursos disponibles para obras que beneficien directamente a la gente”, enfatizó Vila Dosal.   En este sentido, externó su agradecimiento a López Obrador por el apoyo que recibe nuestra entidad para impulsar proyectos como el del Tren Maya así como la construcción de 2 centrales termoeléctricas.   “Siempre se ha hablado de la falta de energía en la Península de Yucatán y con estas 2 termoeléctricas que van a atender a Yucatán y también a Quintana Roo cerramos esa brecha que existía y nos permite seguir creciendo para generar los empleos que necesitamos”, indicó el Gobernador. De la misma forma, Vila Dosal recordó el importante proyecto de ampliación que se realiza en el puerto de Altura de Progreso, el cual será supervisado por el presidente de México en el mes de marzo del próximo año, y agregó que la región sureste no puede competir con las regiones centro y norte del país si no se cuenta con un suministro seguro de gas natural y sin puertos competitivos.   Asimismo, Vila Dosal resaltó que la transformación que encabeza el Presidente desde el Gobierno Federal no es fácil, pero también enfatizó que a todos nos toca, desde nuestros estados, trabajar juntos de manera coordinada los 3 niveles de Gobierno para cambiar este país y para cambiarlo para bien.   “Cuente con Yucatán, cuente con los yucatecos y cuente también con el Gobierno del Estado para poder emprender esto”, concluyó el Gobernador.   En el evento estuvieron presentes Luis Crescencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional; María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Jorge Arganis Díaz Leal, secretario de Comunicaciones y Transportes; Román Guillermo Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo; Víctor Mas Tah, presidente municipal de Tulum; y Eduardo López Moreno, representante de ONU-Hábitat México.

Yucatán

Mauricio Vila y AMLO refrendan compromiso de trabajar en conjunto por Yucatán

Tras un año complicado, anhelamos que sigan los proyectos como el Tren Maya, que den oportunidades a los yucatecos de probar que podemos salir adelante, trabajando juntos, pues lo retos siguen y la pandemia del Coronavirus no ha cesado, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal ante el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la supervisión de obra del tramo 3 de este plan de infraestructura.   López Obrador reiteró que mantendrá el trabajo coordinado y la buena relación con el Gobernador Mauricio Vila Dosal para seguir llevando a cabo proyectos que impulsen el desarrollo de Yucatán, sobre todo ahora que tanto se necesitan para la generación de empleo y la reactivación económica.   “Llevamos una muy buena relación con el Gobernador Mauricio Vila, porque no mezclamos lo político y lo electoral con la función de Gobierno, trabajamos para todos por el bien de Yucatán y de México, aseveró el jefe del Ejecutivo federal.   En ese marco, López Obrador adelantó que en tres meses, es decir, en marzo próximo, estará de nuevo en Yucatán para supervisar el avance de obra en este tramo y también para cerciorarse que inicie el proyecto de ampliación del puerto de Progreso, informar sobre el avance en la conducción del gas natural a través del gasoducto para la Península y la construcción de la termoeléctrica Mérida 4, proyectos importantes para el desarrollo del estado.   Respecto al tema de la vacuna contra el Coronavirus y a pregunta expresa del Gobernador, el Presidente confirmó que este mes comenzará la aplicación con los trabajadores de salud que están en casi mil hospitales en todo el país que atienden a pacientes contagiados y luego continuará con adultos mayores de 65 años en adelante, a los que padecen de una enfermedad crónica y de manera inmediata a los maestros para que se regrese a las clases presenciales y, finalmente, al resto de la población.   En el marco de esta visita de supervisión, Grupo Azvi, empresa encargada de la construcción del tramo 3 del Tren Maya, anunció una nueva inversión para el estado con la construcción en Mérida de una planta de prefabricados, en la que se elaborarán los durmientes para la vía férrea, en la cual se aplicarán 286 millones de pesos y representará la generación de un buen número de empleos. Se estima que esta nueva fábrica esté funcionando en agosto del próximo año.   Tras resaltar que, sin duda, el Tren Maya es uno de los proyectos más importantes de muchísimos años y que va a traer un gran beneficio, pues va a generar una gran cantidad de empleos y derrama económica, el Gobernador señaló que el 2020 nos cambió el panorama a todos, pues la pandemia llegó al mundo, a México y, por supuesto, a Yucatán, pero también mencionó que, además de ello, los yucatecos hemos padecido, en los últimos 4 meses, 3 tormentas tropicales, Amanda, Cristóbal y Delta, que junto con 2 huracanes, Gamma y Zeta, han hecho que este sea el año más complicado en la historia contemporánea de Yucatán y, además, también el año que más ha llovido en la historia, desde que se tiene registro.   Por ello, señor Presidente, le agradezco que, desde su visita anterior, usted instruyó que llegaran los apoyos para las familias yucatecas que se vieron afectadas; le agradezco, porque el Ejército Mexicano estuvo, de manera muy puntual, entregando los apoyos que usted instruyó, y estamos muy agradecidos con ese apoyo, puntualizó el Gobernador. En su mensaje, Vila Dosal indicó que además del Tren Maya, en Yucatán hay otros proyectos que hemos estado detonando, de la mano del Gobierno federal, gracias al trabajo coordinado y a las alianzas que hemos estado haciendo con la Federación, con los municipios y también con la iniciativa privada.   Al respecto, el Gobernador recordó que, a principios de este mes, estuvo en Progreso, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, supervisando las obras del Programa de Mejoramiento Urbano, que se realiza con recursos de la Federación, en el puerto de Progreso y sus comisarías de Chelem y Chuburná, donde el Gobierno federal está haciendo una inversión de 164 millones de pesos.   También es importante señalar que, en el marco de esta visita, como usted nos había ofrecido y como estaremos firmando el día de mañana, habrá otros municipios que entrarán en esto, como parte de la ruta del Tren Maya, que serán Izamal, Valladolid, Mérida, Tinum y Chemax, donde se va a estar recibiendo una inversión, también, bastante importante, añadió Vila Dosal.   Asimismo, el Gobernador puntualizó que el pasado 11 de diciembre se recibió la visita del secretario de Turismo, Miguel Torruco, y nos dio la buena noticia de que vamos a seguir impulsando la actividad turística en Yucatán, con el nombramiento de 2 nuevos Pueblos Mágicos, los municipios de Maní y la comunidad de Sisal, que ayudan a aumentar la oferta turística de Yucatán.   Con ello, Yucatán se fortalece en la oferta turística, para darse a conocer en la siguiente edición del Tianguis Turístico 2021, que esperamos que ya la tercera sea la vencida; que ya en septiembre, del 26 al 29, tengamos la presencia de usted, señor Presidente, inaugurando de manera presencial este tan importante evento para la promoción turística, acotó Vila Dosal.   Asimismo, el Gobernador agradeció al Presidente porque en el mes de octubre, anunció que como parte de los programas de obras que tiene con la iniciativa privada, la tan necesaria ampliación del puerto de Progreso, proyecto que, sin duda, va a hacer de Yucatán un estado mucho más competitivo, va a mejorar la logística de gran manera, pero, sobre todo, nos ayuda a cerrar la brecha que tiene entre el centro y el norte del país y la que tiene el sureste.   “Esto, señor Presidente, no pasa desapercibido, porque desde que se dio este anuncio, se han visto resultados concretos para poder atraer inversiones a Yucatán. Por ejemplo, la empresa italiana Fincantieri, que es una de las más importantes en

Mérida

Barrera Concha entrega andadores y trabajos de iluminación en “Ya’axtal”

Como parte de los trabajos incluidos dentro del proyecto “Ya´axtal, el Gran Pulmón de Mérida”, esta tarde el alcalde Renán Barrera Concha entregó los andadores e iluminación de este espacio público para el pleno disfrute de la ciudadanía y para contribuir a mejorar la seguridad y calidad de vida de más de 120 mil personas que habitan en el poniente meridano. Acompañado de vecinos y funcionarios municipales, el Concejal destacó que este proyecto prioriza al peatón en el uso del espacio público, incorporando andadores de conexión peatonal y actividades como polos de atracción, del mismo modo con vegetación endémica que refuerza la visión municipal de concebir espacios públicos armónicos con el medio ambiente. —En el Ayuntamiento fomentamos la sana convivencia y el fortalecimiento del tejido social de todo el Municipio que son premisas para continuar estableciendo las bases para una Mérida de 10, más segura, más incluyente y que sea la misma para todas y todos —dijo. En ese contexto, Barrera Concha indicó que con estas obras de “Ya´axtal”, Mérida avanza hacia la transformación como una ciudad creativa e innovadora, y referente en materia de desarrollo sustentable en el país, interviniendo en espacios públicos con respeto a la biodiversidad, a la promoción del orden urbano conectado y multimodal. —Esto es una muestra de que estamos avanzando para la consolidación de “Ya´axtal”, pero siempre impulsando nuestros proyectos con la participación de los ciudadanos en los que se privilegien las acciones climáticas para alcanzar un desarrollo sostenible —mencionó. Con el proyecto del Gran Pulmón Verde “Ya´axtal” vamos a conectar espacios, personas y ambientes diferentes con enfoque ambientalista. Incluye a los cinco grandes parques Arqueológico de Xoclán, Zoológico Animaya, Anicabil, Parque de Deportes Extremos y Ecológico del Poniente, apuntó. —Con “Ya´axtal”, el Poniente de Mérida va a tener múltiples beneficios, entre ellos un mayor número de espacios verdes, paisajísticos y confortables; multifuncionalidad urbana para la movilidad, la permanencia y la salud; mejoramiento a la infraestructura básica de la zona, aportación y avance para la infraestructura verde de la ciudad, revalorización comercial y catastral para la propiedad privada, aumento de la capacidad de absorción hídrica mediante sus superficies permeables y calidad de aire puro—explicó. Durante el recorrido, los vecinos agradecieron al alcalde y reconocieron el empeño y voluntad que mantiene para trabajar en el desarrollo de esta zona y en general de todo el Municipio. Carlos González Rubio expresó que estos espacios le darán una mejor imagen al Poniente de la ciudad, ya que ahora cuenta con áreas más seguras, arboladas e iluminadas para disfrutar de sano esparcimiento en compañía de la familia. —Llevo 17 años viviendo en este fraccionamiento y ninguna autoridad había invertido recursos como lo está haciendo el alcalde Renán Barrera. Eso es algo que le agradecemos porque nos construyó espacios que son atractivos y que además ayudan al medioambiente —manifestó. Por su parte, Karina Villa Toledano, comentó que después de 23 años de peticiones, por fin un alcalde los escuchó y embelleció este rumbo con andadores y espacios para que las niñas, niños y jóvenes puedan tener momentos de esparcimiento. —Pensé que nunca íbamos a contar con un área tan linda como la que hoy viene a inaugurar el Alcalde. Anteriormente este espacio se encontraba muy desperdiciado y abandonado, pero ahora tiene otra cara a la que seguramente le sacaremos provecho todas las familias que aquí habitamos —indicó. A su vez, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó los trabajos que hasta ahora se han realizado en este espacio público, donde se han invertido $11.588,575.29 provenientes de recursos propios de la Comuna. En la zona sur del parque Arqueoecológico Xoclán, ubicada en la calle 3 por 14-A del fraccionamiento Mulsay, se realizó la construcción de una plaza circular, bancas prefabricadas, áreas verdes, equipamiento de botes de basura y papeleras para excremento canino, estacionamiento para bicicleta, fuente ornamental circular, iluminación y rehabilitación de las banquetas en acceso principal e internet. En la calle 130 entre 67-D y 71-B del fraccionamiento Bosques del Poniente, se realizó la iluminación del andador perimetral de la zona sur del parque Arqueoecológico Xoclán, donde se instaló un servicio de subestación de 75 kilovolti-amperios que alimenta dos circuitos para las luminarias instaladas en el andador perimetral, construcción de banco de ductos, instalación de registros prefabricados de concreto y cable triplex XLP de aluminio en andador de la zona sur, los trabajos también incluyeron la renovación de la iluminación del estacionamiento nororiente y el desmantelamiento de 28 postes metálicos sin luminaria con la respectiva demolición de bases de concreto. En la calle 132 entre 3 y 67-J, del mencionado fraccionamiento, se construyó una plaza, la cual cuenta con piso de concreto con acabado lavado fino, piso de hidrocreto, bancas prefabricadas, áreas verdes, mobiliario, botes de basura y papeleras para excremento canino, estacionamiento para bicicleta, iluminación e internet. Y en la calle 5-E por 18 y calle 18 entre 5-F y 7, del fraccionamiento Mulsay, se construyó un andador peatonal con ciclo vía y camino peatonal, banquetas, mesas de picnic, ejercitadores, bancas prefabricadas, área infantil, iluminación, sistema de riego y áreas verdes, así como la construcción de pasos peatonales.

Mérida

Entregan obras del parque “La Joya” en Paseos de Opichén

El mayor beneficio que puede tener una comunidad viene de la activa participación ciudadana, que mezcla diferentes formas de pensar con un objetivo común: el bienestar colectivo, con mejores condiciones de vida para todas y todos, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. En el fraccionamiento Paseos de Opichén, donde simbólicamente entregó a los vecinos de la zona las obras del Parque “La Joya”, trabajos de rehabilitación y construcción que se realizaron bajo el esquema del programa de Diseño Participativo de Espacios Públicos. —Cuando vengo a entregar un parque, producto del diseño participativo, me llena de satisfacción porque es ver cristalizado el esfuerzo de ustedes mismos los vecinos, que habitan, disfrutan y utilizan el lugar, dándole el gran valor de la convivencia como comunidad —expresó. Acompañado por integrantes del comité vecinal del fraccionamiento y del secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, el Alcalde recordó que desde el inicio de su gestión se estableció que la piedra angular de su administración municipal sería precisamente la participación de la ciudadanía. —Necesitamos de su participación porque son ustedes quienes viven aquí, son los que saben qué se necesita y por eso es tan satisfactorio ver su colaboración en este proceso en el que se generaron consensos con sus vecinos para decidir que hacer en un espacio que ustedes utilizan y por ello es necesario que haya una participación ciudadana cada vez más sólida. —apuntó. En su intervención, el presidente del comité vecinal, Carlos Santiaguillo Corona, agradeció el interés y la disposición del Ayuntamiento, pero especialmente del alcalde Renán Barrera por escuchar y atender las demandas de los meridanos. —Estamos conscientes del esfuerzo que el Ayuntamiento hizo pese a todas las circunstancias adversas que se viven como la llegada de la pandemia, los fenómenos naturales, además de todos los compromisos que el Ayuntamiento tiene —señaló. Consideró que esta atención, cristalizada en la entrega del parque, es el mejor regalo de Navidad para los ciudadanos.   Julio Sauma mencionó que en el diseño para la rehabilitación de este espacio participaron 115 personas, de las cuales el 69 % fueron mujeres y 31% hombres y se llevó a cabo en tres etapas de trabajo directo con la comunidad. Agregó que este parque resulta de gran relevancia porque cuenta con un área que incluye 22 vestigios arqueológicos, que conservan ejemplos notables de la forma de vida de la población prehispánica de Opichén, incluyendo sus accesos al agua a través de pozos artificiales, localizados al poniente del parque. Al ofrecer detalles de los trabajos, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, indicó que abarcaron una superficie de 3,105 M2, e incluye áreas de andador peatonal, para trotar, de ejercicios, infantil y espacios verdes. También instalaciones para el sistema de iluminación e internet, suministro de bancas para descanso, mesas de picnic familiares con capacidad para 6 personas, botes de basura, estacionamiento para bicicletas con capacidad para 6, un área deportiva y rampas para personas con discapacidad. Señaló que en esta obra se invirtieron $3.475,427.66, provenientes de recursos propios de la Comuna y beneficiará aproximadamente a 5,500 ciudadanos del fraccionamiento Paseos de Opichén y zonas cercanas como Ampliación Tixcacal Opichén y Diamante Paseos Opichén. Cabe mencionar que en lo que va de la administración del alcalde Renán Barrera se han entregado 10 parques bajo el esquema de Diseño Participativo que son: Balcones Ciudad Caucel, Nuevo Yucatán, Misné, El Roble, Brisas, José María Iturralde “Las Águilas”, Francisco de Montejo IV, Santa Gertrudis Copó, Real Montejo, y Parque “La Joya” Tixcacal Opichén.  

Mérida

Alcalde convoca a presentar propuestas para solución definitiva al paso a desnivel

Ante los múltiples y constantes problemas que presenta el distribuidor vial de Prolongación Montejo por Circuito Colonias, el Ayuntamiento está en la búsqueda de la mejor opción para dar una respuesta clara y definitiva al problema. Por ello, hoy convoca de manera formal a los especialistas en la materia para que elaboren propuestas cuantificables que nos permitan tomar la mejor decisión, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. Durante la reunión de trabajo con especialistas para buscar la solución al paso a desnivel,  destacó que en ésta como en todas las decisiones importantes y que tienen impacto en la ciudadanía, el Ayuntamiento propicia el trabajo conjunto y valora las aportaciones de especialistas y ciudadanos. —De manera formal pedimos a los especialistas y al Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán que trabajen en propuestas cuantificables, que nos permitan escenarios claros en cuanto a costos, efectividad y tiempos de reparación porque estamos conscientes de que no podemos dilatar más esta resolución —señaló. Remarcó que la ciudadanía no merece seguir pagando los costos de una obra que desde su inicio ha presentado tantos problemas y en la que se invirtieron recursos que son de las y los meridanos. —Para hacer este trabajo conjunto también he instruido al director de Obras Públicas a darle seguimiento puntual a la convocatoria que estamos haciendo a los especialistas —expresó. —Sabemos que el cierre temporal de esta vialidad ha generado molestias a los ciudadanos, pero pedimos su comprensión y la confianza en que estamos trabajando para que a corto o mediano plazo podamos solucionar de manera definitiva este problema —agregó. En su intervención, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, presentó una línea de tiempo de sucesos e intervenciones que ha requerido el distribuidor vial, desde su inauguración en agosto de 2012 hasta ahora. Precisó que en su conjunto, esa obra ha significado una inversión de 79.4 millones de pesos para el Ayuntamiento, incluido el mantenimiento y las sucesivas reparaciones que han sido necesarias para mantenerla abierta al tránsito vehicular. —En todo momento hemos privilegiado la seguridad de los conductores que transitan en esa zona, lo que nos ha llevado a constantes cierres por reparación —dijo. En su mensaje, el Alcalde subrayó que sistemáticamente al Ayuntamiento le ha tocado resolver las deficiencias estructurales de esa obra. —Se trata de una obra mal diseñada desde su origen y a las siguientes administraciones municipales nos ha tocado destinar recursos para solventar esas deficiencias durante los 9 años que tiene funcionando —puntualizó. Remarcó que normalmente una obra construida de manera adecuada tiene una vida útil de 15 a 20 años sin presentar afectaciones, lo que no ha ocurrido en este caso. —Si a eso le agregamos que este año recibimos el impacto de tormentas tropicales y huracanes que dejaron grandes cantidades de agua, incluso superando en pocas semanas el récord anual histórico, estamos hablando de una obra que requiere urgente intervención —afirmó. Detalló que el récord histórico de precipitación pluvial que se tenía era de 1,418 mm anuales en 2013 y hasta octubre de este año ya se habían registrado 1,474. El 48% de ese volumen de agua se registró durante las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal”, cuando se rebasó la capacidad del sistema de captación del paso deprimido, lo que posteriormente empeoró con “Gamma” y “Delta” y que mantienen cerrado el distribuidor vial, situación que continuará así en tanto se tome la decisión final a este problema.