Mérida

Entregan obras en Sierra Papacal, como parte de estrategias para alcanzar el rezago cero

A fin de cumplir la meta municipal de lograr el rezago cero, el Ayuntamiento privilegia acciones en materia de desarrollo social para garantizar los servicios públicos básicos en todo el municipio, pero con atención especial a la zona rural de Mérida, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Destacó que esta administración ha desarrollado un trabajo continuo para llevar los servicios básicos de infraestructura urbana de calidad a todos los rincones del municipio para beneficio de miles de familias. Al encabezar la entrega simbólica de un paquete de obras en la comisaría de Sierra Papacal, el Primer Edil mencionó que la tarea de las autoridades es desarrollar acciones siempre orientadas al progreso de las personas, al cuidado de su salud y su bienestar. —Temas como la movilidad y el mejoramiento de la infraestructura urbana al servicio de la ciudadanía permiten el desarrollo adecuado de la ciudad, que es nuestro mayor bien común —dijo. Barrera Concha indicó que como parte de las estrategias para lograr el rezago cero en las comunidades rurales, este año se han invertido $104.126,908.35, destinados a 1,325 acciones de diversa índole para beneficio directo de 26,614 personas. Los recursos provienen del Ramo 33. A nombre de los vecinos de Sierra Papacal, el comisario Cergio Pool Jiménez, dijo que la conclusión de estas obras significa un gran avance para el desarrollo social y económico de la comisaría y agradeció al alcalde por tener en cuenta a las comunidades rurales. —Desde hace muchos años que queríamos que nos tomaran en cuenta y se nos dotara de infraestructura y hoy por fin vemos realizado este anhelo —expresó—. Estoy seguro que con el apoyo de nuestro Alcalde podemos decir que esto solo es el principio para el desarrollo de nuestra comunidad agregó.    

Mérida

Ayuntamiento extiende obras y servicios básicos a colonias más marginadas de Mérida

El alcalde de la capital yucateca Renán Barrera Concha, realizó la supervisión de la obra de ampliación de red de agua potable en la colonia Emiliano Zapata Sur III. Durante el acto, apuntó que el Ayuntamiento también encamina sus acciones a la construcción y conservación de vialidades, edificios y espacios públicos de recreación, cultura y deportivos; acciones de vivienda y ampliación de agua potable y electrificación, destinando la mayor parte de los recursos a las comisarías y colonias más necesitadas del municipio. Barrera Concha mencionó que debido a que los servicios básicos de mayor impacto en la calidad de vida son la energía eléctrica y el agua potable, desde el inicio de su administración se han invertido más de 13 millones de pesos en la ampliación de las redes de suministro en todo el municipio, pero especialmente en las zonas más vulnerables. —Nuestro gobierno entiende que es necesario transitar hacia modelos de gestión que garanticen que los servicios e infraestructura estén al alcance de todas y todos, pero con prioridad para quienes hoy viven en el rezago —manifestó.   José Argáez, propietario de una pollería, dijo que vive en la colonia desde hace seis años y comentó que anteriormente transportaban el agua a sus casas mediante cubos que llenaban con unas llaves de agua que estaban situadas en las esquinas. —Estamos muy agradecidos con el alcalde, porque estábamos sufriendo mucho con el agua, incluso había ocasiones que hasta por tres días no contábamos con este servicio tan importante—expresó. Por su parte, Emilia Collí agradeció la ampliación de red de agua potable y recordó que, gracias a su administración, las calles también ya se encuentran iluminadas, lo que demuestra que tiene un compromiso de construir un futuro seguro para todas las familias del municipio. —Estamos muy orgullosas de que Renán Barrera sea nuestro alcalde, porque cumple lo que promete. Ahora ya vamos a contar con servicio de agua potable, algo que nos hacía mucha falta. Igual estamos agradecidas con él porque el pasado mes de marzo vino a visitarnos por el tema de la ampliación de red eléctrica —manifestó.   En el recorrido, el Presidente Municipal de igual manera atendió a un grupo de señoras de la zona quienes tienen improvisado un comedor donde ofrecen alimento para llevar a las familias de la colonia que más lo necesitan. La señora Rosa Sosa aprovechó platicar con el alcalde acerca de la labor humanitaria que están realizando y solicitar un apoyo para continuar ayudando a los vecinos. —Nosotras somos un grupo de mujeres que cocinamos los lunes, miércoles y viernes para entregar una ración de comida a $10 o gratis, dependiendo de la situación de las personas —continuó. Pidió apoyo para construir un tinglado, así como la donación de utensilios para preparar los alimentos. —Estamos contentos porque el Alcalde nos atendió con amabilidad y aseguró que nos brindará el apoyo para seguir ayudando a los que más lo necesitan —indicó. Por su parte, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, explicó que, como parte de los trabajos en la colonia, se está realizando 3,227.5 ML de excavación de zanjas de 45 por 85 cm para alojar tubería de 4″; 1,909 ML de excavación de zanjas de 55 por 85 cm para tubería de 8″; 3,227.5 ML de suministro e instalación de tubería de PVC hidráulico de 4″ de diámetro y 1,909 ML de suministro e instalación de tubería de PVC hidráulico de 8″ de diámetro. La inversión asciende a $ 3,727,812.19, provenientes de recursos de infraestructura, que se aplicarán en 5,136.5 ML para 457 viviendas y 1,828 beneficiarios. En el recorrido también participaron José Luis Martínez Semerena y José Collado Soberanis, directores de Desarrollo Social y Servicios Públicos Municipales, respectivamente.

Mérida

Entregan parque en el fraccionamiento Real Montejo

Durante la entrega simbólica de las obras del parque ubicado en el fraccionamiento Real Montejo, realizadas bajo el esquema de diseño participativo, el alcalde Renán Barrera Concha remarcó que el principal compromiso de su administración ha sido y será abonar al bien común de todas y todos los meridanos, mediante la creación de nuevos y mejores espacios donde se fomente la convivencia social y armónica y se fortalezca el tejido social. —Más allá de los recursos económicos está la “inversión ciudadana” que hacemos como Ayuntamiento para que nuestros hijos crezcan en un ambiente sano, conviviendo con otros niños y que las familias se reúnan en torno a espacios planeados y con crecimiento organizado —aseguró. Durante la entrega del parque, ubicado en la calle 49 A entre 74 y 74 A del fraccionamiento Real Montejo, Barrera Concha señaló que a través de estas obras realizadas con recursos de la ciudadanía, el Ayuntamiento contribuye a mejorar el entorno de toda una zona, lo que abona a la seguridad, el sano esparcimiento, la convivencia vecinal. Durante la entrega de los trabajos del parque y también de la iluminación sobre la avenida San Antonio Ool, algunos vecinos acompañaron al alcalde, respetando los protocolos sanitarios establecidos, como la sana distancia y el uso de cubrebocas. Rosario Romero Sepúlveda expresó su alegría al ver cristalizada una obra en cuya planeación tuvo participación activa. —Creo que este programa de diseño participativo que impulsa el Alcalde es uno de los mejores para la ciudadanía porque nos permite participar y opinar sobre lo que realmente necesitamos y queremos para que nuestro parque sea funcional y brinde un beneficio real a todos los vecinos —abundó. —Sin duda es una excelente idea que nos tomen para diseñar el parque y fue una gran experiencia el contacto cercano con nuestra autoridad municipal, lo que nos permitió conocer y valorar el trabajo transparente que se realiza desde el Ayuntamiento para beneficio de la ciudadanía —puntualizó. Otro vecino de la zona, Salvador Castell, subrayó que una de las cosas que más le gustó fue que durante el proceso de la construcción del parque se respetó el arbolado de ese espacio. —La verdad es que estamos muy contentos con el trabajo realizado por parte de municipio porque este lugar quedó fabuloso y lo mejor es que seguiremos disfrutando de la sombra que nos brindan los árboles —señaló. Comentó que ahora toca a los vecinos cuidar el parque para mantenerlo en excelentes condiciones y agregó que incluso tienen planes de organizarse para fomentar pequeños huertos en algunas áreas del lugar. A su vez, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, explicó que el diseño del parque se realizó con la participación de 52 personas de esa comunidad, de los cuales 33 fueron mujeres y 19 hombres. Agregó que a la fecha suman 22 parques remodelados o atendidos en los cuatro puntos cardinales de la ciudad conforme a las necesidades expresadas directamente por sus usuarios. En los procesos han intervenido en total 2 mil personas, 70% mujeres y 30% hombres. Al ofrecer una explicación sobre los trabajos realizados en el Parque Real Montejo, David Loría señaló que incluyeron la construcción de una plaza recreativa con bancas de concreto, un área infantil con piso de caucho y la instalación de un juego infantil con capacidad para 30 niños. Detalló que también se construyeron andadores, un área deportiva para basquetbol, se dotó de áreas verdes, botes de basura y papeleras para las excretas de las mascotas, mesas de picnic, y un sistema de riego automatizado por aspersión e iluminación. El área total intervenida en este proyecto es de 5,500 metros cuadrados y la inversión fue de $3.216,455.63 provenientes de recursos propios.  

Mérida

Concluye rehabilitación del parque “El Triángulo” en el fraccionamiento Brisas

Invertir los recursos de las y los meridanos en mejorar y construir espacios públicos de calidad nos permite fortalecer el bien común, dotando a la población de zonas adecuadas para la sana convivencia, que nos permitan seguir fortaleciendo el tejido social que nos distingue, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En un recorrido de supervisión de los trabajos concluidos en el parque “El Triángulo”, ubicado en la calle 22 por 26 diagonal fraccionamiento Brisas, Barrera Concha resaltó que para el Ayuntamiento es de vital importancia generar políticas públicas que privilegien la participación ciudadana en los proyectos, ya que esto es clave para el avance sostenido del municipio. —El proceso participativo de la comunidad propicia sentido de pertenencia al lugar, revitaliza la zona, mejora la percepción de seguridad y una imagen urbana más agradable y una atmósfera confortable para las y los vecinos —indicó. Además, con las obras públicas que construye el Ayuntamiento de la mano de la sociedad se consolida la labor humana y social del municipio para que todos disfruten de sus beneficios, apuntó. —Este espacio es fiel reflejo del cuidado y transparencia con la que esta administración invierte los recursos públicos, realizando obras donde se necesitan y abonan al beneficio colectivo que hace más disfrutable a la ciudad —expresó. —Con estas acciones estamos seguros que la ciudad se transformará en una Mérida de Diez, más segura, más incluyente y con las mismas oportunidades de convivencia vecinal para todos los habitantes del municipio —señaló. En su intervención, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, dijo que para el Ayuntamiento lo más importante es la “inversión ciudadana” para que las familias, pero principalmente niños y jóvenes, se desarrollen en un ambiente sano y de convivencia, pero sobre todo en espacios que fueron planeados de la mano de la sociedad. —Mérida nos llama a cuidar de los bienes colectivos que se construyen bajo el esquema de diseño participativo de espacios públicos y con los recursos que todas y todos aportamos al cumplir con nuestras obligaciones ciudadanas—expresó. Agregó que para el diseño del parque “El triángulo”, las y los vecinos participaron de manera activa en tres reuniones de trabajo en los meses de junio y julio del 2019 donde plasmaron sus propias ideas. En dichas juntas participaron en total 101 vecinos de la zona, de los cuales el 76% fueron mujeres y el 24% hombres, apuntó. Por su parte, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que el área intervenida es de 2,498.4 metros cuadrados y la inversión fue de $4.463,121.15 provenientes de recursos fiscales propios. Los trabajos incluyeron la rehabilitación de la cancha de usos múltiples, pista de trote, área infantil con tenso-estructura, áreas verdes, instalaciones eléctricas e iluminación, instalaciones eléctricas para el sistema de internet, forjado de bancas para descanso, mesas de pic-nic familiares, botes de basura, estacionamiento para bicicletas, banquetas y rampas para personas con discapacidad, informó.

Mérida

Concluye remodelación del parque “Papala” en el fraccionamiento Mulsay

En el Ayuntamiento trabajamos en obras y servicios que benefician a toda la población, como el mejoramiento de los espacios públicos que, además de fortalecer el bien común de las y los meridanos, permiten contar con espacios adecuados para la sana convivencia, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal señaló lo anterior durante de la entrega de andadores y remodelación del parque «Papala», área que conforma parte del proyecto de diseño participativo “Paseos de Mulsay”. En un recorrido por el lugar, Barrera Concha manifestó que, al ser parte del bien común del municipio, este espacio merece ser cuidado por todas y todos los vecinos de la zona, que de esta manera estarán abonando a la construcción de una Mérida de 10. Indicó que como comunidad responsable es necesario adquirir el compromiso de cuidar todos los espacios públicos que hacen más disfrutable la ciudad y en los cuales la autoridad municipal invierte los recursos que la ciudadanía aporta a través del pago de impuestos. —La ciudadanía cumple con sus obligaciones fiscales y nosotros les devolvemos esos recursos en obras y servicios de calidad —puntualizó. El Alcalde resaltó que este parque es resultado de la política incluyente de este Ayuntamiento, que motiva la participación de la ciudadanía en su diseño y equipamiento. —Este tipo de acciones de diseño participativo propicia el sentido de pertenencia, mejora la percepción de seguridad y promueve una imagen urbana más agradable y de acuerdo con las necesidades y deseos de los vecinos —abundó. Vecinos de la zona, respetando la sana distancia y todas las medidas sanitarias, acompañaron al Alcalde durante el recorrido y le agradecieron la obra, que interconecta zonas de vivienda y áreas recreativas para una mejor calidad de vida de las familias del rumbo. La niña Mili Castillo, quien se encontraba paseando a su perro “Pachón”, dijo que estaba muy feliz porque ahora tendrá un espacio más seguro para pasear a su mascota, sobre todo porque cuenta con espacios para depositar los desechos de los animales. —Todo quedó muy bonito, ahora me voy a sentir más tranquila de venir a pasear con “Pachón” y además hay unos depósitos para colocar el popó de mi perrito —platicó. Por su parte, el director del Instituto Municipal de Planeación de Mérida, Edgardo Bolio Arceo, indicó que este proyecto prioriza al peatón en el uso del espacio público, incorporando andadores de conexión peatonal y actividades como polos de atracción. En su intervención, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, detalló que los trabajos realizados en el parque fueron la construcción de andadores, área infantil, zona de picnic, ciclovía, cancha de usos múltiples, plazas de descanso, iluminación general y suministro de mobiliario como bancas de concreto, botes de basura, estacionamiento para bicicletas, botes de basura para desperdicio de mascotas, señalética y reglamentación de uso de espacios. La obra beneficia a 26,908 habitantes de las colonias y fraccionamientos de Juan Pablo II, Mulsay, Bosques de Mulsay, Bosques del Poniente, Xoclán Santos, Paseo de las Carmelitas y Carmelitas. Al evento, también asistieron Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana y José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales.  

Mérida

Concluyen obras de repavimentación de la calle 59, que une al Centro con el oriente de Mérida

Mérida es una ciudad de retos y grandes desafíos cuyo motor principal para el desarrollo es su activa participación ciudadana, ya que sólo trabajando juntos y unidos podremos lograr un verdadero cambio social, aseveró el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal señaló lo anterior durante la entrega simbólica a los vecinos de los trabajos realizados en la calle 59, desde la 50 en el Centro, hasta la 4 (Circuito Colonias) de la colonia Esperanza. —Estamos fortaleciendo a nuestra ciudad con estos trabajos que abonan al bien común y que se pueden realizar gracias a que los ciudadanos cumplen con sus obligaciones fiscales, lo que nos permite contar con los recursos necesarios —abundó. Como autoridad, a nosotros nos corresponde la administración correcta y transparente de estos recursos para seguir construyendo una mejor Mérida, señaló. —Mérida no sería la ciudad que es sin la participación de sus ciudadanos, quienes pese a las circunstancias en que nos encontramos ante la crisis que está dejando la pandemia por el COVID-19 se esfuerzan por cumplir con sus obligaciones, confiados en que el Ayuntamiento hará el uso adecuado de los recursos que son de todas y todos —expresó. Señaló que los trabajos concluidos en la colonia Esperanza abarcan poco más de 2.5 kilómetros de calles, que conectan el oriente y centro de la ciudad. —Esta calle 59 registra elevada afluencia vehicular y ahora está en mejores condiciones, lo que representa un beneficio colectivo —expresó. La conclusión de la obra de poco más de 2.5 kilómetros que abarca calles del centro y oriente de la ciudad, demuestra una vez más el compromiso del Ayuntamiento ante los ciudadanos de trabajar por mejores vialidades que aportan un beneficio colectivo. En esta obra la Comuna realizó la repavimentación con una inversión de $7.173,279.66 correspondientes a recursos fiscales propios. Acompañado de los directores de Obras Públicas y Servicios Públicos, David Loría Magdub y José Collado Soberanis, respectivamente, Barrera Concha recordó que esta obra iniciada en el mes de julio, además de ser de beneficio común contribuye a mejorar la movilidad y, en consecuencia, abona a la reactivación de la ciudad. Por su parte, Loría Magdub recordó que la obra incluyó la rehabilitación de 2,588 metros lineales, en un área de 22 mil metros cuadrados, con carpeta asfáltica de concreto en caliente. Mencionó que el área intervenida sobre la calle 50 abarcó desde la 50 en el Centro hasta la 4 (Circuito Colonias) de la colonia Esperanza, donde había un notable deterioro de la carpeta asfáltica propiciada con el paso del tiempo. Las acciones también incluyeron el mejoramiento de los sistemas pluviales, guarniciones y señalética, con una vida útil estimable a 10 años. Cabe señalar que esta arteria es una de las principales vías que comunica al oriente de la ciudad con el centro y de manera directa beneficia a más de ocho mil personas e indirectamente a otras 30,000 que transitan en esas zonas.  

Mérida

Concluyen el nuevo hospital veterinario del Parque Zoológico del Centenario

La construcción del primer hospital veterinario del Parque Zoológico del Centenario, que se concluye en el marco del 110 aniversario de emblemático sitio, refleja el buen uso que el Ayuntamiento hace de los recursos que aportan los meridanos, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. —Qué mejor regalo que entregar esta obra cuando estamos en la víspera del aniversario del zoológico, que se celebra este día 18 —abundó. Acompañado por Salvador Mota, representante de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México A.C. (AZCARM), así como de los directores de Servicios Públicos y Obras públicas José Collado Soberanis y David Loría Magdub, respectivamente, el alcalde recorrió el nuevo hospital. Durante la supervisión de los trabajos de construcción del área médica, en los que se invirtieron 8 millones 68 mil 266 pesos, mencionó que esta área médica lejos de ser una obra más, significa la materialización de un sueño anhelado durante muchos años, ya que este espacio contribuirá a brindar atención veterinaria de mejor calidad a los animales que habitan en este centro recreativo. Por su parte, Loría Magdub informó que la obra se construyó en un área total de 461.70 metros cuadrados e incluye un quirófano, área de recuperación, área de necropsia, farmacia y área de preparación para ingreso a quirófano. Detalló que la planta baja consta de baños, dormitorio, 4 jaulas de exhibición de aves, y la planta alta de un espacio privado, área de recepción, oficinas y comedor. —Asimismo incluye un área de alimentos con cocina para frutas y verduras, cocina para carnes, área de cereales, área de bioterios, cuarto de lavado, bodega y un sistema de tratamiento de aguas residuales —indicó. La inversión total es de $8,068,266.03, los cuales provienen de los recursos de participaciones. A su vez, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado, informó que el área del Zoológico cuenta con 622 ejemplares de 91 especies de animales entre mamíferos, aves y reptiles, de los cuales destacan: jirafas, felinos, flamencos rosa, hipopótamos, cocodrilos, monos, chimpancés (Rocki y Susy) entre otros. —Además de la colección faunística, se da albergue temporal y permanente a una serie de animales que transitan libremente dentro de su periferia como es el caso de las iguanas californianas y las aves migratorias que toman un descanso y se alimentan de los árboles de pich, ramón, zapote, entre otros —apuntó. Agregó debido a la experiencia y capacidad en el manejo de vida silvestre y áreas protegidas, el Centenario y Animaya se han convertido en un importante apoyo para el cuidado y liberación de innumerables especies rescatadas por autoridades como la Secretaría de Seguridad Pública SSP, PROFEPA, SEMARNAT, Secretaría De Desarrollo Sustentable, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Policía Municipal y Bomberos. El funcionario señaló que de marzo a agosto se han recibido en resguardo 109 animales de diversas especies para su cuidado y rehabilitación, los cuales se encuentran en los zoológicos Animaya y el Centenario. Cabe recordar que en sus inicios el Parque Zoológico del Centenario se presentó como un proyecto de recreo público que colindaba con el pueblo de Santa Catalina (desaparecido debido a que la mayoría de sus habitantes fue víctima de la epidemia de cólera en 1833). La idea original se centró específicamente en la de crear un “Jardín Botánico” con placas en los árboles que indicaban su nombre en latín, inglés y alemán. Este espacio se inauguró el 18 de septiembre de 1910 con el nombre de Parque Independencia, en el marco de las conmemoraciones por el aniversario número 100 de la Independencia de México. Posteriormente cambió al nombre de Parque Zoológico del Centenario como se le conoce actualmente.

Mérida

Alcalde supervisa remodelación del parque de la colonia Miraflores

El trabajo conjunto entre ciudadanía y gobierno es el que nos permite avanzar en la construcción de una Mérida de 10, con mejor infraestructura y servicios en los espacios públicos para beneficio de las familias meridanas y de la ciudad en general, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Es importante destacar que nosotros, como autoridades, continuamos los trabajos necesarios para lograr ese objetivo, pero todo es gracias a las y los meridanos que no han dejado de cumplir con sus obligaciones ciudadanas —puntualizó. —En correspondencia, el Ayuntamiento administra de la manera más transparente y creativa posible los recursos de todos, para destinarlos a obras que fortalecen el bien común —señaló. El Concejal visitó el parque de la colonia Miraflores, ubicado en la calle 19 entre 22 y 24, donde se realizan obras de remodelación bajo el esquema de Diseño Participativo de Espacios Públicos. Durante la visita y acatando los protocolos sanitarios, la señora María May Martínez, vecina del lugar, se acercó al Primer Edil para agradecerle por los trabajos. —Gracias por escuchar la voz de la ciudadanía y atender la petición de rehabilitar nuestro parque —dijo En respuesta, el Concejal precisó que la participación ciudadana es la columna vertebral de las políticas públicas de la Comuna al consolidar la labor humana y social del municipio para que todos disfruten de sus beneficios. —La unión de una comunidad solidaria que se preocupa por su ciudad permite alcanzar mejores condiciones de vida para todos demostrando con ello que somos una gran familia —expresó. Barrera Concha detalló que a la fecha 22 parques han sido remodelados o se encuentran en proceso bajo este esquema de diseño participativo en los cuatro puntos cardinales de Mérida y cuatro comisarías. En total 2 mil personas, 70% mujeres y 30% hombres, han participado de manera directa en la elaboración de los proyectos. Es preciso señalar que en total 68 vecinos participaron activamente en el diseño del parque de la colonia Miraflores, a través de 3 reuniones de trabajo los cuales se llevaron a cabo en coordinación con el Ayuntamiento los meses de noviembre a diciembre del 2019.

Mérida

Continúa construcción de aljibes para absorción de agua pluvial en Mérida

Incluso en estos tiempos de pandemia, Mérida sigue siendo un ejemplo de ciudadanía y es gracias a las aportaciones de los ciudadanos que el Ayuntamiento puede continuar fortaleciendo el bien común con las distintas obras de mejoramiento de los espacios públicos, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. Esta mañana, el Concejal entregó a los vecinos del Poniente un aljibe que se construyó en la colonia Tixcacal Opichén y que permitirá disminuir el tiempo de absorción de agua pluvial, con lo que se evitarán encharcamientos prolongados. —La participación de la ciudadanía es fundamental para construir una Mérida de 10, en la que prevalezca la solidaridad, ya que esto se reflejará en un mayor bienestar de la población y un mejor desarrollo de la ciudad —expresó. Recalcó que las obras municipales sólo son posibles gracias a las aportaciones de todas y todos los meridanos que cumplen con sus obligaciones ciudadanas. —Nuestra prioridad en el Ayuntamiento es generar las condiciones necesarias para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, ofreciéndole espacios públicos seguros y vialidades dignas —puntualizó. Agradeció la confianza ciudadana en el manejo transparente de los recursos para brindar más obras de calidad. Subrayó que ese orden financiero ha permitido incluso impulsar los programas emergentes en este tipo de crisis por la pandemia. En este sentido, agregó, podemos garantizar que los recursos que todos aportamos se utilizan y aplican de modo transparente y, en consecuencia, se traducen en beneficio colectivo y servicios para todos. Barrera Concha mencionó que como parte de encabezar una administración solidaria, también se apoya a los trabajadores municipales que son la base del funcionamiento municipal, al brindarles las herramientas necesarias para cumplir con las medidas sanitarias. —Hoy y siempre debemos de reconocer el compromiso al servicio público que tiene nuestra planta laboral municipal, porque gracias a su labor y dedicación podemos realizar este tipo de acciones que fortalecen el bien común —enfatizó. Por su parte, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, indicó que el aljibe, ubicado en la calle 77 entre 28 y 30 de Tixcacal Opichén, tiene 10 metros de largo por 1.65 ancho y 1.50 metros de profundidad con tubos de 8 pulgadas de PVC. En su interior alberga 3 pozos profundos cuya capacidad permitirá absorber hasta 18,000 litros de agua pluvial. La inversión es de $162,387.62, informó. De igual manera dijo que para este año se prevé la construcción de 6 aljibes con una inversión total de $701,019.24. Los otros aljibes ya listos se ubican en la calle 41 entre 20 y 20-A del fraccionamiento Mulsay y en la 20 con 23-A de la comisaría Susulá. En proceso de construcción se encuentran los aljibes de la calle 120 por 61-A de la colonia Xoclán y en la calle 59-E x 132 del fraccionamiento las Américas. Además, hay uno programado en la calle 77 por 88 en Los Almendros Caucel.  

Mérida

Continúan trabajos de mejoramiento de infraestructura urbana en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida continúa los trabajos de mejoramiento de la infraestructura urbana que nos acercan cada vez más a ser una Mérida de 10, con una mejor calidad de vida y en la que todos sus habitantes están comprometidos con el cuidado del bien común, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Al emprender obras de mejoramiento vial avanzamos como ciudad dinámica, inclusiva, con una adecuada movilidad que ofrece seguridad para todos quienes transitan en las calles de esta ciudad, que es nuestro mayor bien común —puntualizó. Explicó que el Ayuntamiento mantiene un trabajo permanente y coordinado con la ciudadanía, organismos internacionales y expertos en materia de movilidad urbana, que han contribuido a sentar las bases del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS). Barrera Concha apuntó que la emergencia sanitaria por el Covid-19 si bien ha afectado considerablemente la situación financiera del Ayuntamiento al disminuir sus ingresos, también representa una oportunidad y un desafío para seguir avanzando en torno al bien común con la construcción, mantenimiento y rehabilitación de calles. En ese contexto, acompañado de David Loría Magdub y José Collado Soberanis, directores de Obras Públicas y Servicios Públicos Municipales, respectivamente, el Edil visitó la colonia San José Tecoh, donde se realizan obras de repavimentación con una inversión de $2.018,270.61. —Es cierto que tenemos menos recursos, pero también que pondremos especial énfasis en destinarlos a acciones que nos beneficien a todos, como la construcción de calles, que mejoran la vialidad, la seguridad y la imagen de nuestras colonias —dijo. Los trabajos supervisados en esta ocasión se realizan en la calle 54, entre 127 y 133 de la colonia San José Tecoh, en un total de 632.5 metros lineales. El alcalde destacó que el acceso a la movilidad es uno de los temas prioritarios dentro de la Nueva Agenda Urbana y en ese marco, el Pimus es un modelo de planeación favorable para la ciudad al poner como centro de atención a las personas, basando cada diseño en las necesidades de la población. —Sin duda en términos sociales, ambientales y económicos este plan está cambiando la forma de proyectar y mejorar la movilidad urbana de Mérida y ese debe en buena medida a la responsabilidad ciudadana, que las y los meridanos han manifestado al ser partícipes del desarrollo de su ciudad —expresó.