Yucatán

En Yucatán se invertirán dos mil mdp en proyectos de obra pública este año

Durante este año, el Gobierno del Estado destinará casi 2,000 millones de pesos para continuar con la reactivación económica y creación de empleos en Yucatán a través de proyectos de obra pública productiva, se informó durante la inauguración del Foro Estatal de Infraestructura 2021 que encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Acompañado del presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Raúl Aguilar Baqueiro, Vila Dosal inauguró dicho encuentro en la Sala Maya Max del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, en donde se detalló que se estarán desarrollando un total de 13,412 acciones y 264 obras en los sectores de seguridad pública, salud, urbanización, educación, zonas turísticas, vivienda, agua potable y saneamiento. Dichas acciones y obras serán ejecutadas a través de diferentes dependencias estatales, entre las que se incluyen los institutos para la Construcción y Conservación de Obra Pública (Inccopy); de Infraestructura Carretera (Incay); de Vivienda del Estado (IVEY); para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica (Idefeey); así como de la Junta de Alcantarillado y Agua Potable de Yucatán (Japay). Ante empresarios constructores afiliados a la CMIC, el Gobernador comentó mientras la economía nacional atravesaba momentos críticos, en Yucatán crecíamos 15 veces más que el promedio nacional. Ello, propició la atracción de inversión extranjera directa, y de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía federal, ésta creció un 86% más de los que había sucedido en 2018, abundó Vila Dosal. Previo a la llegada de la pandemia del Coronavirus, en materia de turismo, Yucatán tuvo el año más importante de su historia con la llegada de 3.2 millones de turistas por vía aérea y, por primera vez, medio millón de cruceristas que llegaron al puerto de Progreso, recordó. Además, agregó Vila Dosal, en el sector de la construcción tuvimos buenos resultados, ya que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el valor de la producción de las empresas constructoras en Yucatán cerró el año 2019 con un crecimiento del 2.8%, el cual fue mayor al promedio de crecimiento a nivel nacional. Sin embargo, expuso, el 13 de marzo de 2020 se registró el primer caso positivo de Coronavirus en Yucatán, lo cual ocasionó que la economía estatal y la del país se paralizara, y ello se sumó a la presencia de 3 tormentas tropicales, 2 huracanes y la peor época de lluvias de la que se tiene registro, donde 86 municipios del estado de Yucatán fueron declarados como zonas de desastre y algunos de ellos, 2 o 3 veces, lo cual también provocó la pérdida del 90% de las cosechas en el estado. Durante su intervención, el presidente de la CMIC Yucatán, Raúl Aguilar Baqueiro, señaló los difíciles momentos que ha atravesado el sector de la construcción destacó el papel de las autoridades estatales al establecer y crear las condiciones para la reactivación de la economía y la atracción de inversiones de la iniciativa privada, por lo que dijo es el momento de fortalecer la industria de la construcción junto con el resto de los sectores económicos. “Si cada uno hace su parte se fortalecerá al sector y las inversiones seguirán llegando y está demostrado que el futuro y el desarrollo van de la mano, espero que este foro sea una ruta importante en la ruta de la recuperación para los constructores y la sociedad yucateca” enfatizó el dirigente empresarial.

Mérida

Descartan se trate de un socavón el hundimiento en Ciudad Caucel

En relación con el hundimiento de la cinta asfáltica registrado la noche de ayer en la calle 59 con 92 del fraccionamiento Ciudad Caucel, el Ayuntamiento informó que en cuanto se tuvo conocimiento del incidente, personal de la Dirección de Obras Públicas y también de Protección Civil se trasladaron al lugar para verificar el reporte. De acuerdo con un comunicado, se observó que se trata de dos hundimientos, uno de 1 metro de ancho por 2 de largo y 30 centímetros de profundidad y otro de 1 metro por 50 centímetros y 70 cm de profundidad. Esta mañana personal de Vías Terrestres reparó ambos hundimientos. De acuerdo con la inspección realizada, el hecho registrado se origina de recientes trabajos realizados en la zona en el sistema de agua potable. En el lugar se observó que hubo una repavimentación en esa parte de la calle, que va desde una zanja hasta 13 metros después del primer hundimiento. Se descarta que se trate de un socavón, ya que no hay desmoronamiento de material en los hoyancos. Luego de la reparación (relleno y aplanamiento) que realizó Vías Terrestres, personal del Ayuntamiento mantendrá el lugar en monitoreo para verificar que no se presente un nuevo hundimiento; precisamente por ese motivo, se dejó pendiente la pavimentación, misma que se llevaría a cabo este fin de semana.

Mérida

Intensifican acciones para evitar incidentes durante temporada de lluvias en Mérida

Como parte del trabajo integral para mantener en buen estado las calles y evitar incidentes especialmente en esta temporada de lluvias, el Ayuntamiento continúa los trabajos de desazolve y limpieza en los cuatro puntos cardinales del municipio. En ese contexto, el alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó esta tarde las labores que cuadrillas de Servicios Públicos Municipales realizan en la colonia Miraflores, en el oriente de la ciudad. Acompañado del director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, el Concejal recorrió la calle 24 de la citada colonia, donde los trabajadores municipales realizaban labores de desazolve, aseo urbano en general, limpieza de rejillas, perforación de pozos, recoja de cacharros, poda preventiva de árboles y cambio de luminarias. “Aunque las acciones de mantenimiento y servicios públicos en general no se detienen es ahora, en temporada de lluvias, cuando cobran especial relevancia porque nos permiten anticiparnos a problemas que pudieran ocasionar las precipitaciones”, señaló. Puntualizó que con los trabajos que se realizan en todo el municipio esperan disminuir considerablemente cualquier afectación ocasionada por las lluvias. “Ya tenemos la experiencia que nos dejaron las intensas precipitaciones del año pasado y con base en esa experiencia estamos fortaleciendo la atención de mantenimiento y preventiva en comisarías y colonias meridanas”, expresó. Durante el recorrido, Collado Soberanis indicó que en las labores participan 17 trabajadores del área operativa del departamento Drenaje Poniente, con apoyo de dos volquetes de tres toneladas, una perforadora core-drill con broca de 5 pulgadas y un compresor de aire. Asimismo, recordó que Servicios Públicos está preparado para atender incidentes ocasionados por las lluvias y para eso cuenta con dos pipas de 20,000 litros de capacidad cada una, una desazolvadora hidroneumática, 1 perforadora de pozos profundos, cuatro bombas auto cebantes, cuatro bombas sumergiles y un generador de corriente. “Vamos bien en el mantenimiento y trabajo preventivo que nos permite evitar encharcamientos, aunque también pedimos la colaboración de la ciudadanía no tirando basura en las calles que pudieran obstruir las alcantarillas”, dijo. Añadió que la infraestructura de drenaje de Mérida incluye 100,000 metros de zanjas colectoras con rejilla, 50,000 pozos, 515 pozos profundos construidos en lo que va de esta administración, 11 aljibes. Actualmente hay 88 pozos en proceso de construcción.

Mérida

Invierten más de 70 mdp para mejorar condiciones de vida de los habitantes de la zona rural de Mérida

Con el objetivo de continuar apoyando el desarrollo y crecimiento económico y social en la zona rural del municipio, el Ayuntamiento de Mérida avanza de manera integral en la mejora de la infraestructura urbana y los servicios públicos en las comisarías, lo que permite mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En ese contexto, el alcalde Alejandro Ruz Castro visitó la comisaría de Komchén, donde supervisó acciones de rehabilitación y pavimentación de calles, así como de vivienda, que incluyen la construcción de techo firme y cuarto de baño. Acompañado por el regidor Gabriel Mena Guillermo, presidente de la comisión de Comisarías, y la comisaria de Komchén, Melina Antonia Euán González, el Concejal recordó que recientemente el Cabildo autorizó ejercer $70.297,344.77 en obras de infraestructura urbana correspondiente a la tercera priorización 2021 del Ramo 33. “De este monto más de 36 millones 463 mil pesos se invertirán en comisarías y otros 33 millones 843 mil pesos en colonias, donde estaremos ejecutando 402 obras de diversa índole que beneficiarán de manera directa a 18,559 personas del municipio”, explicó. El Presidente Municipal dijo que durante la presente administración municipal se han realizado 11 priorizaciones del Ramo 33, en las que se han ejercido recursos públicos por un monto total de 799 millones 414 mil 929.34 pesos. “De ese total, $352.145,434.40 se destinaron para el mejoramiento de colonias de la zona urbana y $447.269,494.94 para comisarías, todo en beneficio de 155 mil 614 beneficiarios directos”, detalló. En su turno, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, comentó que actualmente trabajadores de la dependencia se encargan de la rehabilitación de las calles 35 entre 28 y 30; 22 entre 31 y 35; 22 entre 35 y 37, 27 entre 26 y 28; 26 entre 25-b y 27; 26 entre 25-a y 25-b; 31 entre 28 y 30 y en la calle 30 entre 31 y 33, todas en la comisaría de Komchén. “En dichas obras tenemos un avance del 95% en su construcción y se está haciendo con una inversión de 2.325,905.48 pesos, provenientes de recursos de infraestructura Ramo 33”, señaló. El funcionario comentó que en el caso de las acciones que se realizan en la casa de la señora María Esther Canul Ku, beneficiaria del programa “Acciones de Vivienda”, a cargo de la dirección de Desarrollo Social, ya se concluyó con la construcción del techo firme y hay 50% de avance en la del cuarto de baño. A su vez, el director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, informó que la administración municipal ha invertido en Komchén hasta el momento $15.856,088.82 en obras, entre las que destacan 56 acciones de vivienda; 744 metros lineales de ampliación de red de agua potable; 2,016.38 ml de calle pavimentada; 685.00 ml de ampliación de red eléctrica; 75 sistemas de drenaje pluvial. Igualmente, dijo, en la construcción de un osario en el cementerio público; un techado de escuela, 205 m2 de guarniciones y banquetas; 823 ml de Calle blanca y 205 m2 de guarniciones y banquetas. “Aunado a este monto, estamos ejerciendo otros recursos por $6.680,832.37, para hacer un total de 22 millones 536 mil 921.20 pesos de inversión total, que se han destinado para el mejoramiento urbano de esta comisaría ubicada al norte de Mérida”, detalló.  

Mérida

Bacheo mejora seguridad y movilidad en calles de Mérida

El Ayuntamiento de Mérida avanza a buen ritmo en la reparación de baches en colonias y comisarías, lo que permite garantizar a la ciudadanía una mejor movilidad y desplazamientos más seguros. Durante una jornada de supervisión al programa de Bacheo Permanente, el alcalde Alejandro Ruz Castro acudió a la calle 30 entre 25 y 27 de la colonia García Ginerés, donde laboraba una de las cuadrillas municipales que se encargan del bacheo en la ciudad. El Concejal señaló que los baches reparados a través de la dirección de Obras Públicas corresponden a un total 1.212,521.76 metros cuadrados de superficie, equivalentes a 151.57 kilómetros de calles construidas dentro y fuera del periférico. “Para tener una idea, es como haber trabajado en una calle con distancia aproximada de Mérida hasta el Municipio de Ebtún, localidad que se encuentra después de Chichén Itzá y cerca de Valladolid”, refirió. “Los trabajos que llevamos a cabo en diversos puntos de la ciudad, forman parte de una agenda permanente de trabajo que como autoridad municipal buscamos atender en tiempo y forma para ofrecer a la ciudadanía calles en buen estado que les permitan desplazarse sin contratiempos”, subrayó. Por su parte, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, informó que actualmente se registra un avance de más del 80 por ciento en los trabajos de bacheo en las colonias y comisarías de la ciudad. El funcionario detalló que durante esta administración municipal se han recibido 57,757 reportes ciudadanos, de los cuales 56,339 fueron atendidos en menos de 72 horas. “Esto nos arroja como resultado un promedio del 82.3 por ciento en la atención que se le brinda a la ciudadanía, a pesar de los daños por contingencias climáticas que se nos presentaron el año pasado”, comentó. Informó que, hasta el momento, en el programa de bacheo permanente se ha invertido 133 millones 381 mil 600 pesos, lo que permite seguir avanzando en la recuperación de la ciudad. Recalcó que los reportes ciudadanos se intensifican durante la temporada de lluvias, por lo que las cuadrillas hacen todo lo posible por avanzar rápidamente en sus labores para evitar el deterioro de las calles.

Mérida

Cabildo meridano aprueba licitación para continuar rehabilitación de calles

En sesión extraordinaria, el Cabildo meridano aprobó por mayoría esta tarde la propuesta del alcalde Alejandro Ruz Castro para emitir la convocatoria y bases de la licitación pública No. DALB-1-ASFALTOS para la adquisición de insumos que permitan continuar con el programa de repavimentación de calles del Municipio. Durante la sesión, realizada en formato virtual, se indicó que dicha aprobación permitirá que el Ayuntamiento de Mérida siga implementando acciones en materia de obras públicas enfocadas al mejoramiento y la rehabilitación de las vialidades para una mejor movilidad y seguridad de las y los habitantes de la ciudad. El presidente Municipal enfatizó que el mejoramiento de calles es una de las necesidades más apremiantes y requerida por la población, ya que impacta de manera positiva en el desarrollo de las colonias, fraccionamientos y comisarías más vulnerables. “La repavimentación de las calles, aunada a las mejoras del alumbrado público, permiten tener una mejor infraestructura urbana y por ende ofrecer mayor seguridad a la ciudadanía”, subrayó. Para la ejecución de dichas obras se autorizó la adquisición mediante licitación pública de concreto asfáltico en caliente de 3/4″ A finos PG 70-22 con polímero, concreto asfáltico en caliente con granulometría de 3/8” A finos tipo 3-A y emulsión asfáltica solicitada por la Dirección de Obras. La adquisición del material será cubierta con Recursos Fiscales y de Fortalecimiento 2021.

Yucatán

Realizan pasos de agua en Ciénaga Progreso para evitar inundaciones

Personal del Gobierno del Estado han limpiado tres pasos de agua existentes y realizan la construcción de uno nuevo con tubería de concreto reforzado en la carretera que divide al Fraccionamiento Ciénaga 2,000 con la Ciénaga de Progreso para contribuir a desalojar el agua que se acumuló e ingresó a los domicilios que se encuentran en la zona habitacional contigua, a causa de las intensas lluvias de la semana pasada. Cuadrillas de trabajadores del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay) también realizan acciones de retiro de basura y ramas que impedían la circulación natural del agua hacia la ciénaga, al tiempo que también se lleva a cabo el desazolve de pozos pluviales en el fraccionamiento Ciénaga 2000. Al respecto, el director del Incay, Alberto Canul Moguel, informó que para desarrollar estos trabajos se tuvo que cerrar parcialmente la circulación en mencionada carretera del puerto, pues se intervino el pavimento para colocar arillos de concreto reforzado de 36 pulgadas para aligerar el paso del agua en esta zona. El funcionario estatal indicó que una vez que se concluya con la colocación de estos arillos, se procederá a establecer de nuevo el pavimento para abrir de nuevo la circulación en esta importante vía. En total, trabajan cerca de 40 personas en estas obras apoyadas con maquinaria pesada, volquetes y excavadoras. Hay que recordar que la tarde y noche del miércoles 16 y la madrugada del jueves 17 de junio se registraron intensas lluvias en Progreso que ocasionaron que el aguan incrementara su nivel hasta poco más de un metro e ingresó en domicilios de vecinos del fraccionamiento Ciénaga 2000. Tras recorrer la zona afectada el pasado jueves, el Gobernador Vila Dosal anunció una serie de apoyos para los habitantes para las labores de desagüe con la ayuda de pipas, una perforadora de pozos y los trabajos de mejora en los pasos de agua de la avenida, así como la distribución de 500 paquetes alimentarios para las familias del lugar.

Mérida

Además de rehabilitación del “paso deprimido” se adecuarán vías alternas

Como está previsto desde que se iniciaron los trabajos, la rehabilitación del distribuidor vial ubicado en Prolongación Montejo con Circuito Colonias, reporta esta semana un importante avance en su reconstrucción. En este contexto, el alcalde Alejandro Ruz Castro, acompañado por los ingenieros Miguel García Domínguez y Jorge Arcila Arjona, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán A.C y representante de Supervisión y Control de Obras S.A de C.V respectivamente, realizó un recorrido por el área. El Presidente Municipal recordó que el proyecto de rescate del “paso deprimido” tiene como propuesta aprobada, elevar 1.5 metros el nivel de los carriles inferiores con lo cual se reduce su altura pasando de 5.16 a 3.66 metros y se restringe la circulación de autobuses urbanos. Indicó que a la par con el rescate del “paso deprimido”, el Ayuntamiento adecuará vías alternas mediante calles pares para mejorar la movilidad y desahogar el tránsito antes del túnel, con calles alternas para que los conductores continúen su ruta sin pasar por el distribuidor. “Estas adecuaciones se basan en un estudio integral realizado por especialistas de los Colegios de Ingenieros y Arquitectos de Yucatán”, comentó. Como parte de la supervisión, en el carril poniente, el Alcalde observó a detalle el interior de la cisterna donde operará el nuevo sistema de bombeo, así como la altura aproximada que tendrá la superficie de rodamiento al concluir los trabajos. Por su parte Loría Magdub explicó que, a tres semanas de haber iniciado con las reparaciones del distribuidor vial, los trabajadores están a punto de concluir con las demoliciones e intervenciones en las paredes laterales donde se instalará la nueva cisterna, por lo que ya se pueden ver avances en la estructura y en el colado de los muros adosados. El funcionario dijo que las condiciones de la zona inundada disminuyeron notablemente y los trabajos avanzan a buen ritmo y sin contratiempos. Asimismo, mencionó que ya se está inyectando concreto ciclópeo anti deslaves al área fracturada donde estaba la anterior cisterna ya que este material surte efecto incluso remojado en agua, además de que permite avanzar en la adecuación y el traslado del líquido hacia las bombas de achique, que trabajarán día y noche hasta que se coloque la nueva cisterna hermética. Indicó que, para evitar contratiempos en las actividades, fue necesario instalar ductos provisionales y otros permanentes para canalizar las aguas del manto freático. “Son cinco equipos de bombeo instalados y protegidos por medio de jaulas o rejillas que los protegen de desechos propios de la obra”, explicó.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida realiza un trabajo permanente para mejorar los espacios públicos

El Ayuntamiento de Mérida a través de la dirección de Servicios Públicos Municipales, realiza un trabajo constante en el mejoramiento de los espacios públicos para ofrecer a la población parques de calidad donde se fomenten la convivencia social y la integración de las familias meridanas.   Como parte de esas acciones, el alcalde Alejandro Ruz Castro, acompañado por José Collado Soberanis, director de la citada dependencia, supervisó los trabajos de la rehabilitación integral del parque La Hacienda Caucel, conocido como parque de los discapacitados, en el que se incluye también, la construcción de un gran aljibe, 7 zanjas con rejilla y 42 metro lineales de caño a fin de evitar acumulación de aguas pluviales.   Durante su estancia, el Presidente Municipal realizó un recorrido por las diferentes áreas del lugar ubicado en la calle 106 por 39 y 39-A en Ciudad Caucel, como áreas verdes, cancha de usos múltiples, el arenero y área de juegos infantiles donde se colocaron nuevas luminarias, se construyeron bancas y se le dio mantenimiento de pintura.   “Para nuestra administración la atención a los espacios públicos es una prioridad, porque brinda a la población, especialmente a los niños, un lugar para su sano esparcimiento, lo cual se ha vuelto tan necesario en estos tiempos en que nos enfrentamos a una pandemia”, expresó. Por su parte, el director de Servicios Públicos explicó que el gran aljibe, se construye con medidas de 12 por 3.50 y 1.50 mts. de profundidad, para que tenga mayor captación de aguas pluviales.   “Esto permitirá disminuir el tiempo de absorción de agua pluvial, con lo que se evitarán encharcamientos prolongados en esta zona”, señaló.   El funcionario precisó que también se construyen 7 zanjas con rejillas de 2 metros cada una, así como 42 metros lineales de caño.   Collado Soberanis recordó que en el primer año de la administración municipal se construyeron 200 pozos pluviales, 8 aljibes en diversos puntos de la ciudad y 14 sistemas de aljibes con su batería de pozos.   Comentó que en el segundo año las acciones se incrementaron debido a la temporada de lluvias y huracanes que afectaron en gran medida al municipio por lo que, se construyeron 646 pozos profundos.   De igual forma, se habilitaron 8 nuevos sistemas de aljibes con su batería de pozos en puntos conflictivos y críticos de encharcamientos para tener un total de 22 en lo que va de la actual administración.   “Durante ese tiempo también se efectuaron 46,727 metros lineales de limpieza y desazolve de zanjas pluviales con rejillas en diversas colonias de la ciudad y se retiraron 25,034 metros cúbicos de agua pluvial en calles inundadas a causa de las lluvias”, apuntó.   Finalmente, Collado Soberanis pidió a la ciudadanía su colaboración para no tirar basura en las zanjas y drenajes pluviales con el fin de contrarrestar más afectaciones ocasionadas por la presencia de lluvias.   De igual forma dijo que en el caso de encharcamiento de calles los meridanos pueden hacer sus reportes mediante el 070 o al 9999 24 4000 de Ayuntatel, así como a través de las redes sociales oficiales de Facebook y Twitter del Ayuntamiento de Mérida.

Yucatán

Transporte de balasto para el Tren Maya generará unos 200 empleos en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó la flotilla de vehículos especializados que se emplearán en el traslado del balasto que se usará para recubrir los tramos 3 y 4 del Tren Maya, labores a través de las cuales se estará beneficiando a los yucatecos con más de 200 empleos. En la carretera Mérida-Progreso, el Gobernador, acompañado del Secretario General de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba, verificó la primera remesa de los 100 camiones góndola nuevos que se traerán a Yucatán para movilizar los 3 millones de metros cúbicos de balasto desde puerto Progreso, donde llegarán por vía marítima, a los diferentes puntos que comprenden dichos tramos de este proyecto. Acompañado del director de la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso, Almirante en retiro Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, Vila Dosal constató que los primeros 20 vehículos especializados ya se encuentran en el estado. Cada uno de los camiones transporta 30 metros cúbicos del balasto, material que se extiende sobre la explanada de una vía ferroviaria para asentar sobre ella y sujetar las traviesas que soportan los rieles o carriles, y para su manejo se está capacitando a 2 trabajadores yucatecos por unidad, sumando un total de 200 personas, más las que se necesitarán en las labores de logística, carga y descarga. En ese marco, se anunció que el Gobierno federal, a través del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), otorgará créditos accesibles a los trabajadores para que pueda adquirir un camión de 14 metros con aval de las empresas donde laboran, préstamo que se les irá descontando de forma mensual. En su mensaje, el Gobernador resaltó lo positivo que resulta para el estado que se esté haciendo una inversión tan importante en camiones con los que no se contaba en Yucatán, pero sobre todo porque los beneficios de la construcción del Tren Maya están siendo para los trabajadores yucatecos. “Los yucatecos estamos a favor del proyecto del Tren Maya y vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos, como lo estamos haciendo hasta el día de hoy, para que se termine en tiempo y forma, y sea un proyecto que sea ejemplo, no solamente en Yucatán y en el sureste, sino en todo el país”, afirmó el Gobernador. Por su parte, el Secretario General de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba, destacó que en el CATEM se sienten muy orgullosos del apoyo, la amistad y el legado del Gobernador Mauricio Vila Dosal para con este proyecto y el desarrollo del país y Yucatán. De igual manera, Haces Barba también resaltó los niveles de seguridad que se tienen en Yucatán, tarea a cargo del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, uno los factores que contribuyen a que el estado sea un destino ideal para las inversiones y la generación de empleos. El también senador señaló que todos los trabajadores que operarán las unidades de transporte serán del estado de Yucatán y, para ello, se está capacitando al personal. Esto como parte del interés del presidente Andrés Manuel López Obrador de trabajar por el progreso del sur-sureste. Finalmente, el Secretario General de la Federación Autónoma de Trabajadores y Empleados de Yucatán (FATEY), Carlos Eduardo Cisneros Dogre, apuntó que los conductores que se emplearán para el transporte del material son yucatecos, ya que la construcción del Tren Maya en Yucatán es un proyecto que prioriza la mano de obra local. El balasto es la grava o piedra machacada que, formando una capa, se extiende sobre la explanada de una vía ferroviaria y tiene como función facilitar el drenaje de las aguas de lluvia. Los 3 millones de metros cúbicos de piedra que llegarán a Puerto Progreso se traen desde Veracruz y Chiapas por vía marítima.