Mérida

Al término de enero fueron reparados 3 millones 81 mil 529 baches en Mérida 

La comunicación eficaz y oportuna entre la ciudadanía y gobierno municipal permite al Ayuntamiento alcanzar logros importantes, tanto en el mantenimiento de vialidades como en el tiempo de respuesta que se le brinda a los reportes ciudadanos en esta área, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal visitó el departamento de Mantenimiento Vial en la subdirección de Vías Terrestres, perteneciente a la Dirección de Obras Públicas, donde constató el trabajo que a diario realizan los empleados municipales para atender de manera eficaz los reportes ciudadanos en materia de bacheo y mantenimiento vial. Acompañado de David Loría Magdub, director de Obras Públicas, Barrera Concha recordó que los reportes ciudadanos a través de Ayuntatel, la aplicación Mérida Móvil y las redes sociales, son una importante vía de comunicación entre los meridanos y la Comuna. Detalló que a la fecha su administración ha recibido un total 46,519 reportes ciudadanos, de los cuales 40, 722 se atendieron en menos de 72 horas, tanto en colonias como en comisarías incluidos los daños por contingencias climáticas del 2020. Agregó, que al término de enero, de acuerdo con lo previsto, se alcanzó la cifra de 3 millones 081 mil 529 baches reparados en el municipio en menos de 72 horas, lo que representa un avance del 81% de los reportes recibidos en el primer mes del 2021 y una inversión hasta el momento de $110.440,000 de inversión exclusivamente en este rubro. —Recordemos que en el Ayuntamiento contamos con un programa permanente de bacheo, sin embargo, ante la llegada de las intensas lluvias que se registraron por la temporada de huracanes en 2020, tuvimos que implementar un programa emergente de bacheo para poder brindar mayor atención a las solicitudes de la ciudadanía— indicó. Durante su visita a la oficina de Mantenimiento Vial, Barrera Concha escuchó las explicaciones detalladas sobre el sistema digital operado por María José Rosado Quijano, quien comentó al Alcalde que del 100% de los reportes que se reciben al día el 34% llegan a través de Ayuntatel, 29% se deriva de las inspecciones que realiza el personal del área, 14% por medio de la aplicación Mérida móvil, 13% proviene de la página del Ayuntamiento de Mérida www.merida.gob.mx y el resto de los reportes llega a través de las redes sociales del Ayuntamiento y directamente a la Dirección de Obras Públicas al teléfono 999942 00 10 extensiones 81355, 81363 y 81304. En ese mismo contexto, Rosado Quijano mencionó que el mayor número de reportes provienen principalmente de las colonias de Mérida, seguido del Centro Histórico, fraccionamientos y comisarías.  

Mérida

Continúan trabajos de mejoramiento de vivienda en Mérida

Una vivienda digna es un derecho básico con el que todas y todos los ciudadanos deben de contar y por eso en el Ayuntamiento de Mérida impulsamos acciones como la construcción de cuartos dormitorios, pisos y techos firmes, sanitarios y cocinas, informó el alcalde Renán Barrera Concha. —Los apoyos de vivienda que entregamos en la Comuna no son un regalo del Ayuntamiento, sino lo que en justicia corresponde a las familias para su bienestar- expresó. Remarcó que esta cercanía con los ciudadanos permite al Ayuntamiento conocer y atender las necesidades no sólo de vivienda, sino también de servicios de agua potable, electrificación, calles y seguridad, de manera que las políticas públicas satisfagan las necesidades de todas y todos, especialmente de los más vulnerables. Acompañado de los directores de Obras Públicas, David Loría Magdub y de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, y del comisario Juan Dzul Celis, el Concejal entregó una acción de vivienda en la calle 26 de la comisaria de Dzununcán. Barrera Concha mencionó que el Ayuntamiento tiene especial interés en mejorar las condiciones de vida en las comisarías y muestra de esto es la inversión de $16.865,433.98 que se hizo tan sólo en Dzununcán para el mejoramiento de la infraestructura urbana y las viviendas. Recordó que también se han ejercido este tipo de apoyos (construcción de baños, cocinas, dormitorios y techos firmes) en San Antonio Tzacalá, San José Tzal y Santa Cruz Palomeque, con una inversión de $2.153,354.05. —Además, de los $77.400,097.56 correspondientes a la cuarta priorización del Ramo 33, celebrada en octubre del año pasado, el Ayuntamiento destina más de la mitad de ese presupuesto a la comisarías —añadió. Precisó que serán $64.015,173 del Ramo 33 para las obras de infraestructura destinadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comisarías. Por su parte, Loría Magdub explicó que la acción de vivienda entregada en Dzununcán consiste en la construcción de cuartos de baño, para cocina y para dormitorio, en el que se invirtieron $305,152.38 de recursos de la priorización del Ramo 33. Agregó que las obras realizadas en Dzununcán también incluyen la construcción de 793 metros lineales (ML) de calle pavimentada; 1,184 metros cuadrados (M2) de guarniciones y banquetas, 33 sistemas de drenaje pluvial 1,1443 ML de agua potable, 1,567.95 ML de red eléctrica, 13 acciones de vivienda y un osario en el cementerio. Además, continuó el funcionario, también se realizaron acciones de vivienda en San Antonio Tzacala, San José Tzal y Santa Cruz Palomeque consistentes en 12 cuartos para baño, uno para cocina, dos para dormitorios y tres techos firmes con una inversión total de $2.153,354.05 provenientes de recursos de infraestructura. Adicionalmente continúan otras acciones como parte de la inversión de la cuarta priorización del Ramo 33 que beneficiarán de manera directa a unas 8,262 personas de colonias y comisarías.

Yucatán

Supervisan avance en las obras de construcción y rehabilitación del Parque Metropolitano “Paseo Henequenes”.

La generación de empleos y el mejoramiento de espacios públicos para el beneficio de los ciudadanos se continúa impulsando en Yucatán a través de proyectos de obra pública como la construcción y rehabilitación del Parque Metropolitano “Paseo Henequenes”, cuyos trabajos supervisó este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Junto con el acalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal acudió a esta obra, ubicada al norte de esta capital, en la que se invierten 177 millones de pesos para recuperar e intervenir 49 hectáreas de desarrollo, con 5 kilómetros de corredor urbano, en beneficio de más de 165,000 habitantes y que hasta el momento ha permitido crear más de 1,200 fuentes de trabajo, entre directas e indirectas.   Durante el recorrido, el Gobernador y el presidente municipal verificaron los avances en la edificación de gradas, camerinos, área de concesión, Módulo Doble de Servicios y las canchas de usos múltiples y polifuncional, así como la ciclovía. Además, observaron los trabajos de instalación del arco para las cámaras de videovigilancia, la cual tiene un avance del 90% y cuenta con 8 cámaras de video para reforzar la seguridad en esta zona de la ciudad.   Barrera Concha hizo un reconocimiento al Gobernador Mauricio Vila, por su sensibilidad al impulsar proyectos que además de mejorar la infraestructura urbana también contribuyen al mejoramiento medioambiental, ratificando así su compromiso para consolidar una Mérida Sustentable.   “Es de reconocer que hoy Yucatán tiene una autoridad que busca generar más espacios donde las familias puedan tener momentos de sano esparcimiento, donde se promueva la sustentabilidad y el cuidado al medioambiente en un lugar dedicado al disfrute, la diversión y el entretenimiento que merecemos”, indicó. Subrayó que, como autoridades responsables y humanistas, Ayuntamiento de Mérida y Gobierno del Estado están sumando esfuerzos en pro de la flora y fauna del municipio para hacer frente a los retos ambientales y también para atender a una sociedad cada vez más exigente en cuanto al cuidado y protección del ecosistema, tal como lo hace el Ayuntamiento con programas como la Cruzada Forestal y el proyecto “Ya´axtal, Gran Pulmón de Mérida”.   En presencia de los diputados federales Cecilia Patrón Laviada y Elías Lixa Abimerhi, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, detalló que esta obra presenta un avance general de cerca del 50% y actualmente se está trabajando 10 frentes, ofreciendo puestos laborales en el sector de la construcción para trabajadores no solo de la capital del estado, sino también de otros municipios, quienes se vieron afectados por el impacto económico causado por la emergencia sanitaria del Coronavirus. Mientras el Gobernador recorría las áreas de este parque, vecinos de la zona le expresaron su reconocimiento por el trabajo que se está llevando a cabo en esta área, a la cual se le encontró un propósito y que en breve servirá, cuando las condiciones de la pandemia lo permitan, para la sana convivencia y recreación de las familias.   Tal fue el caso de los esposos Martha y Arnaldo Maruco, quienes han habitado en la zona por casi 15 años y le expresaron a Vila Dosal su agrado por esta obra. Además, comentaron que son parte de un grupo de vecinos, que en conjunto cuidan de una parte de este parque. Ante ello, el Gobernador les agradeció por su aporte y los invitó a seguir cuidando de este lugar una vez que las obras estén concluidas.   “Esto hacía mucha falta, ya que el lugar era una zona de maleza, abandonada y algunas personas la habían convertido en un basurero y no se aprovechaba. Pero ahora va a tener una nueva imagen y lo que nos quedará es cuidarla para que dura mucho tiempo”, externó Martha. Luego, el Gobernador acudió al auditorio en donde se mejoran los espacios con una zona de servicios que contará con área para información administrativa, baños para hombres y mujeres, así como una cafetería, lugares que estarán unidos con un corredor central que conducirá a los visitantes al auditorio, donde la capacidad de las gradas se amplía, para pasar de 594 a 900 asientos.   Detrás de estas instalaciones, también se construye un camerino con baños y bodega para complementar los servicios que se otorgarán. Este espacio cultural tendrá la iluminación adecuada para que este lugar pueda ser disfrutado en las noches y además contará con estacionamiento cómodo y seguro.   Posteriormente, Vila Dosal visitó el Módulo Doble de Servicio, el cual está dividido en dos niveles. En la parte inferior estará el área administrativa, un espacio de cafetería y baños. Arriba habrá un techo verde, que funcionará como mirador y contará con sistema de riego independiente.   Después, Vila Dosal constató los avances en la cancha de usos múltiples, la cual ya cuenta con la estructura exterior y gradas para cerca de 300 personas. El lugar contará con adecuada iluminación para practicar diferentes disciplinas deportivas durante el día y la noche.   En el último punto de supervisión, el Gobernador visitó el edificio polifuncional, que está diseñado para llevar a cabo diferentes actividades deportivas o artísticas, el cual está conformado por tres espacios que son, el área de gradas, la cancha de pasto sintético y el área para jugadores o deportistas.   Las gradas tendrán capacidad para 400 personas y contarán con espacios reservados para personas con alguna discapacidad y rampas para su acceso, así como con un techo metálico para cubrir toda el área de actividades y estará completamente iluminada para hacer uso de ella durante el día y la noche.   En cada uno de los lugares en construcción, Vila Dosal platicó con los albañiles que se encontraban laborando, entre quienes se encontraba Leonardo Itzá Escamilla, originario del municipio de Tahdziú, que en esta obra encontró una oportunidad para conseguir un ingreso para llevarle a su familia, después de varios meses de no tener trabajo por la pandemia.   Leonardo, junto con sus compañeros que son de municipios como Peto y Tzucacab, explicó que se siente agradecido

Yucatán

Malecón de Dzilam de Bravo luce nueva y renovada imagen

El municipio de Dzilam de Bravo incrementó su infraestructura urbana con mejores espacios para sus habitantes y nuevos atractivos para los visitantes, tras los trabajos de modernización del Malecón de este puerto que entregó el Gobernador Mauricio Vila Dosal y significaron una inversión de 9.6 millones de pesos. En gira de trabajo por la zona oriente del estado, Vila Dosal inauguró el nuevo Malecón, que luce una renovada imagen; supervisó el consultorio del programa 24/7 en este punto de la costa yucateca y también entregó las obras de reconstrucción de más de 1.8 kilómetros de calles en el municipio de Temax. Junto con el alcalde de Dzilam de Bravo, Daniel Armando Herrera Rivera y el comandante de la IX Zona Naval, vicealmirante Carlos Humberto Lanz Gutiérrez, el Gobernador recorrió el bulevar que desde ahora es un espacio recreativo, seguro y atractivo, el cual en su proceso de construcción generó más de 150 empleos, entre directos e indirectos. Al dar detalles de la obra, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, explicó que uno de los beneficios de esta obra es que se recuperó un espacio público, creando pequeñas islas urbanas en donde los niños puedan jugar, los jóvenes puedan leer y realizar demás actividades. De igual manera, los trabajos realizados permitirán la reducción de velocidad de los automóviles que por aquí transitan y revitalizar la zona de beneficio económico, tanto de los pobladores locales, así como la atracción de mayor turismo a la zona y, con ello, reactivar la economía local, añadió el funcionario estatal. Los trabajos realizados consistieron en la elaboración de pisos de concreto estampado para parque, andadores peatonales, acceso a muelles y rampas para apoyo a personas con discapacidad. Asimismo, contempló la iluminación arquitectónica con tecnología LED para andadores, bancas, muros, plantas y parque, revitalización mediante plantas endémicas de la región entre las que se encuentran 30 palmas de coco, 90 palmas chit y 55 uvas de mar y sembrado de pasto. Además, la formación de carpeta asfáltica con concreto para vialidades y pintura de acotamientos y la reubicación de postes de concreto para alumbrado público en vialidades con modernas luminarias LED. En cuanto al mobiliario urbano, se instalaron 4 basureros, 3 aparcabicicletas y 2 juegos infantiles y la construcción de bancas, así como un canal recolector de agua pluvial. En su visita a este puerto, el Gobernador también supervisó el consultorio del programa “Médico 24/7” en donde se ofrece atención médica complementaria a la población cuando los centros de salud y hospitales rurales concluyen sus jornadas laborales. Este pertenece a los 105 consultorios instalados en los municipios del interior del estado. Como parte de su gira de trabajo, Vila Dosal acudió al municipio de Temax, en donde junto al alcalde, Jorge Wilbert González Escalante, realizó la entrega de más de 1.8 kilómetros de reconstrucción de calles con una inversión conjunta de más de 2.9 millones de pesos en beneficio de los pobladores de esta localidad.

Mérida

Aumenta a 123 número de reportes al día para bacheo de calles en Mérida

El Ayuntamiento realiza esfuerzos extraordinarios para no detener e, incluso, intensificar los trabajos de bacheo en Mérida, ya que una adecuada infraestructura vial nos permite ofrecer mejores condiciones de movilidad y, en consecuencia, elevar la calidad de vida de los ciudadanos, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Destacó que la reparación de calles es una de las demandas más frecuentes de la ciudadanía y han aumentado debido a las malas condiciones en que quedaron muchas arterias luego de las intensas y atípicas lluvias del 2020. —Estamos conscientes de lo importante que es contar con calles en óptimas condiciones y es por eso que no podemos escatimar esfuerzos para seguirle cumpliendo a la ciudadanía, a la que pedimos su colaboración reportando cualquier calle en malas condiciones a Ayuntatel 9999 24 40 00 —abundó. Comentó que normalmente mayo es el mes en que se recibe el mayor número de reportes, con unas 38 llamadas al día, pero luego de las afectaciones causadas por las lluvias de “Cristóbal”, “Gamma” y “Delta”, el número se elevó a 123 reportes telefónicos diarios. Acompañado de los directores de Obras Públicas, David Loría Magdub y de Atención Ciudadana, Eira Pólito García, el Presidente Municipal recorrió la calle 28 por 81-A y 83 de la colonia San José, para supervisar el avance del programa de bacheo. José Euán Maldonado hizo un reconocimiento al Alcalde y los funcionarios municipales por involucrarse de manera directa en las actividades, recorriendo las calles para estar pendientes de las necesidades de la población. —Eso habla del compromiso que tienen con su comunidad y para nosotros es un gusto ver a las autoridades ocuparse personalmente de nuestras peticiones —manifestó. Por su parte, Loría Magdub explicó que se han recibido 44,600 reportes ciudadanos de los cuales 40,414 ya fueron atendidos, y de estos el 72% fueron reparados en menos de 72 horas. —Estamos haciendo todos los esfuerzos para avanzar en los trabajos de bacheo en las colonias y comisarías de la ciudad, hoy podemos asegurar que ya llevamos un 80% atendido con nuestras 17 cuadrillas—informó. Recordó que además de Ayuntatel, los ciudadanos tienen a su disposición la página del Ayuntamiento de Mérida www.merida.gob.mx, la fanpage AyuntaMÉRIDA en Facebook y también en la línea 999-942-00-10 (extensiones 81355, 81363 y 81304) de Obras Públicas para hacer sus reportes. Las principales colonias, fraccionamientos y comisarías que han sido atendidas son Mulsay, Yucalpetén, Polígono Itzimná 108, Juan Pablo II, Nora Quintana, Francisco de Montejo, Vergel 65, Vergel I, Morelos Oriente, San Antonio Kaua, Los Pinos, Los Héroes, Juan Pablo II (Magisterio), Campestre y Ciudad Caucel. Además, Benito Juárez Norte, San Ramón Norte, Xoclán, Francisco I Madero, Chuburná de Hidalgo, Nueva Reforma Agraria, El Porvenir, Castilla Cámara, Pensiones, Centro, García Ginerés, Emiliano Zapata Norte, Emilio Portes Gil, Dolores Otero, María Luisa, Miraflores, Nueva Chichen, San Antonio Kaua, Plan de Ayala Sur. También se atendieron reportes de las comisarías de Dzityá, Caucel, Chichi Suárez, Cholul, Susulá, Temozón Norte y Chalmuch, entras otras.

Mérida

Supervisan acciones del programa permanente de bacheo en la colonia Santa Rosa

Por medio del programa permanente de bacheo, el Ayuntamiento refuerza la reparación de las calles que resultaron dañadas por las fuertes lluvias que cayeron en 2020 y esta labor es la prioridad número uno porque es fundamental para la seguridad y la movilidad urbana, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal supervisó los trabajos del programa en la colonia Santa Rosa, acompañado del director de Obras Públicas, David Loría Magdub. En ese lugar saludó a la cuadrilla de Vías Terrestres, cuya labor comienza desde temprana hora con el llenado de volquetes con concreto asfáltico caliente, material que utilizan para el bacheo. —El Ayuntamiento está trabajando a marchas forzadas para mejorar las condiciones de las vialidades que aún registran desperfectos en la superficie de rodamiento —dijo. Remarcó que el buen estado de las calles es de primordial importancia para todas las actividades de la ciudadanía y para el buen funcionamiento de servicios como el transporte público, la vigilancia y seguridad, entre otros. Afirmó que seguirán redoblando esfuerzos en la medida en que las condiciones del clima lo permitan. Durante el recorrido por la calle 46-A entre 89 y 95 de la colonia Santa Rosa, Barrera Concha mencionó que gracias a la labor de 17 cuadrillas, que trabajan en los turnos matutino y vespertino, así como en su momento lo hicieron cinco empresas constructoras, el bacheo en Mérida y sus comisarías presenta un 80% de avance. —Vamos a continuar con esta misma intensidad para poder concluir con mucha responsabilidad este compromiso que tenemos con toda la ciudadanía, porque es una labor titánica por la cantidad de vialidades que tenemos en Mérida que son tres mil kilómetros de calles—continuó—. Una vez que concluyó el plan de bacheo emergente que surgió por las lluvias atípicas de hace unos meses, Vías Terrestres reforzó sus trabajos para atender los reportes ciudadanos. Durante la supervisión, el Alcalde saludó a varios vecinos cuyas viviendas se encuentran en la zona de bacheo. Uno de los vecinos, el señor Gilberto Peraza Lizama, quien observaba desde las puertas de su domicilio los trabajos, señaló que el bacheo ya era muy necesario para evitar que la calle se encharque con las lluvias. Acatando los protocolos sanitarios, la señora Teresita de Jesús Burgos Puerto se acercó a Barrera Concha para saludarlo y comentar que el trabajo de bacheo ya era muy necesario en la zona. Asimismo, solicitó apoyo para recibir una silla de ruedas, ya que debido a su edad y algunos padecimientos de salud, tiene problemas para desplazarse. El Alcalde giró instrucciones para la gestión del aparato ortopédico y también ofreció una visita del programa “Médico a Domicilio” para valorar y atender los problemas de salud de la vecina. Asimismo, los vecinos expresaron a la autoridad municipal su beneplácito por el pronto arreglo de las calles de esa zona. Ema Rosa Ambrosio Cetina expresó que estas acciones son muy buenas, ya que benefician a todos y evitan que los vehículos presenten daños o accidentes, por lo que agradeció al Alcalde la atención que brinda a las calles. —Es un gusto ver que el Alcalde esté recorriendo las calles donde se están atendiendo los baches —dijo. Candelaria Marfil Domínguez manifestó su agradecimiento a Renán Barrera por supervisar de manera personal que se realicen los trabajos de bacheo, ya que su presencia les genera más confianza a los vecinos. —Esto era algo que ya se necesitaba con urgencia y tener al alcalde supervisando es algo que dice mucho de él, que está trabajando por y para atender las necesidades de la ciudadanía—comentó. Nidia María Hau Chan agregó que comprende la situación por la que a traviesa el municipio, debido a que el año pasado llovió como nunca se había visto y por ese motivo se generó una gran cantidad de baches. —Sabemos que no es tarea fácil para el Ayuntamiento atender de un solo golpe todos los baches, porque el año pasado tuvimos la llegada de tormentas tropicales y huracanes que trajeron mucha lluvia y por eso las calles resultaron muy dañadas. Finalmente, Barrera Concha reiteró a la ciudadanía que apoyen a la Comuna realizando sus reportes de baches a través de Ayuntatel (999-924-40-00) y de las redes sociales del Ayuntamiento, a fin de continuar avanzando en la recuperación de las vialidades de la ciudad y seguir transitando hacia la

Mérida

Entregan rehabilitación de parque en la Colonia Miraflores

Trabajar de la mano de la ciudadanía es un distintivo de esta administración que fomenta una nueva modalidad de participación ciudadana, donde se involucra a la población de una manera transparente y democrática, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. —Este ejercicio, a través del cual estamos rehabilitando parques, genera convivencia ciudadana, sano debate y finalmente la unión para lograr un objetivo común —indicó. Durante la entrega de la rehabilitación del parque de la colonia Miraflores, ubicado en la calle 19 entre 22 y 24, el presidente municipal explicó que la idea de trabajar bajo el esquema de diseño participativo de espacios públicos surgió para no tomar decisiones unilaterales, sino bajo el consenso ciudadano. —Cuando se trata de intervenir un parque, sobre todo un espacio que tiene una comunidad tan sólida y con tantos años de tradición, no puede llegar un ayuntamiento y hacer una remodelación de acuerdo a los criterios de un alcalde o de otra autoridad municipal—puntualizó—. Nuestra administración es incluyente y con este tipo de acciones lo confirma. Primero tenemos que reunir a los vecinos, platicarles de las alternativas y alcances presupuestales y las capacidades propias de lo que como ayuntamiento podemos intervenir, porque los parques son dinámicos, van cambiando las modas, van naciendo nuevas generaciones y reclaman espacios diferentes, manifestó. Vecinos de la colonia expresaron que este parque representa la cristalización de un sueño colectivo, ya que desde su construcción, hace aproximadamente unos 50 años, es la primera vez que se le realiza una rehabilitación integral. Eduarda Avilés Chimal dijo que esta obra es resultado de un trabajo entre sociedad y gobierno, ya que los vecinos participaron de manera directa en el proceso de planeación. —Después de casi 50 años este parque tiene un nuevo rostro y para que se conserve así todos debemos de poner de nuestra parte para cuidarlo. Tenemos que estar pendientes de ver que no estén arruinando las plantas o rayando las paredes, porque debemos de ser ciudadanos de bien y dar el ejemplo—opinó. Barrera Concha informó que hasta la fecha se han entregado 13 parques rehabilitados bajo este programa, incluyendo el de Miraflores, los cuales se ubican en Balcones Ciudad Caucel, Nuevo Yucatán, Misné, El Roble, Brisas, José María Iturralde “Las Águilas”, Santa Cruz, Francisco de Montejo IV Etapa, Polígono 108 CROC, Real Montejo, La Joya y Santa Gertrudis Copó. Además otros 9 parques están en proceso: Paseos de Mulsay (Ya´axtal Gran Pulmón), Parques Mulsay I Y II (Ya’axtal Gran Pulmón), Parque Papala, (Ya’axtal Gran Pulmón), comisaría de Caucel, Xoclán Sur (Ya’axtal Gran Pulmón), Xoclan Norte (Ya’axtal Gran Pulmón), avenida 132 (Ya’axtal Gran Pulmón), La Guadalupana y Nora Quintana.

Mérida

Avanza mejoramiento de vialidades en Mérida

El alcalde Renán Barrera Concha supervisó los trabajos de bacheo que forman parte del programa que incluye a todo el municipio, cuyo fin es garantizar las mejores condiciones de las vialidades y atender de manera oportuna los reportes ciudadanos, principalmente en puntos que registran grave deterioro del pavimento. —Estos trabajos corresponden a una agenda permanente de trabajo, donde tenemos el compromiso de cuidar, atender y rehabilitar las calles del Municipio porque queremos dejar las vialidades en mejores condiciones —dijo el Edil. Acompañado de los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas; José Collado Soberanis, de Servicios Públicos y Eira Pólito García, de Atención Ciudadana, Barrera Concha constató los trabajos de mantenimiento a la carpeta asfáltica de la calle 8 entre 15 y 17 de la colonia García Ginerés. Recordó que las labores de bacheo se intensificaron tras el paso de los fenómenos hidrometeorológicos “Cristóbal”, “Gamma” y “Delta”. —Tuvimos un cierre de año complicado porque en los últimos meses, después de las copiosas lluvias e inundaciones que causaron las tormentas tropicales y huracanes, hubo un aumento en el número de baches por toda la ciudad, pero vamos a buen ritmo en la reparación —continuó. Subrayó que gracias a los programas permanentes y emergentes de bacheo se registra ya el 50 por ciento de avance en los trabajos para dejar en condiciones normales las vialidades. —Podemos asegurar a la ciudadanía que el Ayuntamiento está haciendo todos los esfuerzos extraordinarios que se necesitan para atender este problema —indicó. Barrera Concha informó que el programa permanente de bacheo se ha reforzado para abarcar todas las vialidades que lo requieran. Por su parte, Loría Magdub explicó que durante el 2020 se bachearon 123,239.09 metros cuadrados, lo que equivaldría a construir 120 kilómetros de calles y que representa la atención de 2,441 reportes ciudadanos. En esa labor, precisó, han participado 21 cuadrillas, 17 en turno matutino y 4, vespertino. El funcionario invitó a la ciudadanía a seguir reportando baches al 999-924-40-00, a fin de seguir avanzando en la recuperación de la ciudad. Indicó que usualmente mayo es el mes en que se recibe el mayor número de reportes, con hasta 38 llamadas al día, pero ahora luego de las afectaciones climáticas el número se elevó a 123 reportes telefónicos diarios. A pesar del significativo aumento, afirmó, el tiempo máximo de atención se mantiene en 72 horas. Cabe mencionar que en lo que va de esta administración, se han bacheado 955,943.73 metros cuadrados en todo el municipio de Mérida.    

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida redobla esfuerzos en materia de mantenimiento vial

Ante las afectaciones ocasionadas por las intensas y atípicas lluvias que se registraron en el recién concluido año, el Ayuntamiento redobla esfuerzos para atender a la brevedad posible el problema que representan los baches en distintos puntos de la ciudad y sigue trabajando con la meta de dotar de infraestructura urbana de calidad a las y los meridanos, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —Tenemos el firme propósito de abatir el rezago en materia de mantenimiento vial para aminorar el deterioro de calles y avenidas a causa de las lluvias —puntualizó. Señaló que el Ayuntamiento busca transformar a la ciudad en una Mérida de 10, más segura, incluyente y con iguales oportunidades de desarrollo para todos los ciudadanos que viven en el municipio. Acompañado del director de Obras Públicas, David Loría Magdub, el Presidente Municipal acudió a las calles 22 entre 35 y 33 y 31B por 24 y 20 de la colonia Polígono 108, donde a la par de otros puntos de la ciudad, varias cuadrillas municipales llevan a cabo labores de bacheo. El Alcalde remarcó que la transparencia con la que trabaja el Ayuntamiento permite contar con los recursos necesarios para hacer frente al problema de los baches, que se hizo mucho más complejo este año. Subrayó que en las últimas semanas los programas permanente y emergente de bacheo se han intensificado en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida. En lo que va de la administración municipal se han restaurado más de 966,000 metros cuadrados de vialidades en el municipio, incluidos los 45,000 metros cuadrados que dañaron los fenómenos meteorológicos Gamma y Delta. —A partir de ello se han llevado a cabo trabajos de bacheo por 104,486.10 metros cuadrados, equivalentes a 2,564 reportes atendidos —detalló. Recordó que con el objetivo de brindar una solución rápida y eficiente a la aparición de los baches que los fenómenos meteorológicos dejaron a su paso en diversos puntos de la ciudad, se implementó el programa emergente de bacheo, el cual vino a complementar las labores de mantenimiento vial que de manera normal realiza la Subdirección de Vías Terrestres. En su turno, David Loría informó que los trabajos realizados en las calles 22 por 35 y 33 y 31 B por 24 y 20 de la colonia Polígono 108, incluyeron el bacheo de 165.08 metros cuadrados. Recordó que a través del Programa Emergente de Bacheo se pretende corregir al máximo las calles que se encuentran en mal estado en las colonias y comisarías de Mérida. Pidió el apoyo de la ciudadanía para reportar los baches en los diferentes puntos de la ciudad. Igualmente pidió la comprensión de los meridanos ante los contratiempos que pudieran ocasionar los trabajos de bacheo en sus colonias. Los reportes se atienden en un promedio de 72 horas y se pueden hacer a través de la línea Ayuntatel al 99 9924 4000, o por medio de la página del Ayuntamiento de Mérida www.merida.gob.mx o directamente a la Dirección de Obras Públicas al 99 9942 0010 extensiones 81355, 81363 y 81304. Cabe resaltar que en la colonia Polígono 108, el Alcalde entregó recientemente la rehabilitación del parque “La CROC”, realizado bajo el esquema de Diseño Participativo y construido en un espacio de 2,078.20 metros cuadrados, con una inversión de 3’768,578.06 pesos provenientes de recursos propios de la Comuna.   COMUNICADO    

Mérida

Entregan trabajos de rehabilitación del parque Polígono 108 “La CROC”

La participación ciudadana como columna vertebral de las políticas públicas del Ayuntamiento está generando un cambio positivo en la forma de hacer ciudadanía, ya que fortalece el compromiso, apego y responsabilidad de los propios vecinos por el cuidado de los espacios públicos de la ciudad, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal señaló lo anterior durante la entrega de los trabajos de rehabilitación del parque Polígono 108 “La CROC”, realizados bajo el esquema de Diseño Participativo. Recordó que desde el primer día de su administración se propuso trabajar para el bienestar de todas y todos, en especial de la niñez meridana, a fin de que pueda crecer en un entorno sano y saludable que le permita alcanzar mejores condiciones de vida. —Este año ha sido con muchas complicaciones en todo sentido y desde nuestra óptica del servicio público no ha sido la excepción, pero eso no significa que dejemos de trabajar y de hacer lo que en nuestra agenda nos propusimos desde el inicio de la administración que es mejorar los espacios públicos y dejar una infraestructura mejor, más cómoda y moderna—indicó. En su mensaje, el Presidente Municipal dijo que, a pesar de las dificultades presentadas durante el año, como fue la llegada de la pandemia del COVID, el Ayuntamiento ha seguido dotando a la ciudad de infraestructura urbana y servicios públicos de calidad que responden a las necesidades de las y los meridanos. Acompañado del Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, así como de vecinos de esa colonia ubicada al oriente de la ciudad, Barrera Concha dijo que el remodelar espacios como éste después casi 35 años de permanecer en las mismas condiciones es una forma de consolidar la labor humana y social del municipio, orientada a la construcción de una Mérida de 10. —Tres millones 700 mil pesos de inversión es algo muy importante para una colonia a la que le tenemos un gran aprecio porque en Polígono 108 siempre han sido muy participativos —expresó. Nancy Díaz, vecina de la colonia, indicó que antes de esta rehabilitación el parque estaba muy deteriorado y ha sido un gran cambio, ya que ahora luce muy bien, se ve moderno y atractivo para los niños. En su turno, Julio Sauma explicó que en la remodelación del parque ubicado en la calle 20 A entre 33 A y 35 de la colonia Polígono 108, participaron 125 personas, de las cuales 65% fueron mujeres y 35% hombres. Agregó que en total se realizaron 3 reuniones vecinales en las que los participantes determinaron como acciones prioritarias el mejoramiento de los espacios deportivos, juegos infantiles, mobiliario urbano, espacios verdes y arbolados y áreas para mascotas. Al ofrecer los detalles, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, señaló que la obra construida en un espacio de 2,078.20 metros cuadrados, tuvo una inversión de $3,768,578.06 pesos provenientes de recursos propios de la Comuna. El proyecto incluyó mejoras en el área infantil y la cancha de usos múltiples, las cuales se demolieron completamente para construirlas nuevamente; asimismo se construyeron andadores, área de picnic, una ciclovía y plazas de descanso. También se instaló la Iluminación general, se construyeron bancas de concreto, se instalaron botes de basura y otros para depositar las excretas de las mascotas, mesas de picnic y estacionamiento para bicicletas. Además, se instaló señalética y letreros con la reglamentación de uso de espacios públicos. Igualmente cuenta con un sistema de riego y registro prefabricado para internet. Cabe señalar que a la fecha 22 parques han sido remodelados o atendidos durante la actual administración, en los 4 puntos cardinales de la ciudad.