Mérida

Supervisa el alcalde de Mérida obras en dos comisarías y en el sur de la ciudad

El alcalde Alejandro Ruz Castro realizó esta mañana una gira de trabajo por el sur meridano para supervisar los avances en las obras que se realizan con recursos del Ramo 33 en parques de comisarías y colonias y que permitirán un mejor entorno urbano para beneficio de las familias que ahí habitan. “Es nuestro compromiso estar en la búsqueda constante de mejores condiciones en los espacios públicos para mayor bienestar de todas y todos”, dijo. Acompañado por Jéssica Cob Uicab, comisaria de Tahdzibichén y Jesús Mota Sánchez, comisario de Molas así como por los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas y José Luis Martínez Semerena, de Desarrollo Social, el Concejal recorrió las comisarías mencionadas así como la colonia Nueva San José Tecoh III, mejor conocida como “La Mielera”, donde destacó la importancia de la realización de obras de infraestructura que abonan a la cohesión social del municipio. “En el Ayuntamiento estamos ocupados y preocupados por destinar recursos a la rehabilitación y construcción de espacios públicos, sobre todo en aquellos lugares donde hace décadas no se realiza una intervención y lo hacemos porque se trata de obras que además de mejorar la infraestructura urbana abonan a la convivencia vecinal y a la seguridad”, dijo. Ruz Castro subrayó que la política pública de esta administración es invertir 8 de cada 10 pesos en el sur de la ciudad y sus comisarías “y estos parques son una muestra de que se está cumpliendo esa política de inclusión y mejoramiento del espacio público”. Informó que la inversión total en la remodelación de los parques mencionados asciende a un total de 4 millones 212 mil 824.47 pesos y beneficiará a 3,725 habitantes. Como primer punto, el Presidente Municipal visitó la comisaría de Tahdzibichén donde supervisó el avance de la remodelación del espacio público. En la zona intervenida de 1,728.40 metros cuadrados se realiza la reubicación del área infantil, cambio de arena por pasto sintético, instalación de un módulo lúdico, reinstalación de 2 juegos infantiles recuperados e instalación de uno inclusivo. Además, se instalaron dos bancas corridas de concreto y se rehabilitaron las existentes, se habilitó un área de picnic con piso de hidrocreto, 2 tenso estructuras con velaría, andadores, áreas verdes, botes de basura, papeleras para excremento canino, sistema de riego, rehabilitación de banquetas e iluminación en general. La inversión es de 1 millón 635 mil 803.59 pesos y beneficiará a 724 personas. La vecina Yolanda Castillo Chi agradeció al Ayuntamiento la rehabilitación del parque ya que en 35 años no se había realizado una obra de esa magnitud en la comisaría. “Está quedando hermoso. Todos los vecinos estamos muy contentos, principalmente los niños, porque ahora vamos a tener un espacio completamente remodelado para el disfrute familiar y vecinal”, expresó. Posteriormente, Ruz Castro se trasladó a la comisaría de Molas donde se están interviniendo 484.44 M2 con área de andador peatonal, juegos infantiles, área verde, instalaciones eléctricas para el sistema de iluminación, suministro de bancas para descanso, mesas picnic, botes de basura, estacionamiento para bicicletas y rampas para personas con discapacidad. La inversión es de 1 millón 326 mil 982.24 pesos y será de beneficio para 2,014 personas. Finalmente, supervisó las obras del parque de “La Mielera”, el cual abarca un área de 694.05 M2 donde se construye andador peatonal, área de juegos infantiles, áreas verdes, instalaciones eléctricas para el sistema de iluminación, bancas para descanso, mesas picnic familiares, botes de basura, estacionamiento para bicicletas, banquetas y rampas para personas con discapacidad. La vecina Rosa Cortés Pat reconoció el trabajo que realiza el Ayuntamiento en esa colonia y en todas las que se encuentran ubicadas en el sur de la ciudad, así como en las comisarías, con lo que demuestra que es un gobierno que trabaja sin distinción y cumple sus compromisos con la ciudadanía. “Estoy contenta con este nuevo proyecto del Ayuntamiento que va a ser útil para la colonia ya que le dará una mejor imagen y está quedando muy bonito. Una vez más nos están demostrando que no solo son palabras, sino son hechos para el bien de los vecinos”, manifestó. La inversión es de 1 millón 250 mil 038.64 pesos y beneficiará a 987 personas.  

Yucatán

Avanzan trabajos para mejorar movilidad y brindar mayor seguridad en el Periférico 

Los trabajos de repavimentación de los 13 kilómetros críticos en los cuerpos interior y exterior del Anillo Periférico de Mérida presentan un importante avance, por lo que estarán concluidos en las próximas semanas. Durante una visita de supervisión, el  Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde Alejandro Ruz Castro también constataron las labores que se llevan a cabo para la construcción de uno de los 8 puentes peatonales que se instalan en esta vía. De igual forma, constataron la construcción de un paradero tipo bahía para el ascenso y descenso de pasajeros de autobuses, como parte de la infraestructura para la nueva ruta Periférico “Va y ven”, acciones que permitirán incrementar la seguridad de los peatones que transitan por el Periférico de Mérida. A su vez, el alcalde Alejandro Ruz Castro indicó que con estas acciones coordinadas con el Gobierno del Estado se logrará una movilidad más segura para la ciudadanía, un flujo vehicular más eficiente, además de que mejorará la imagen turística de Mérida e incrementará la plusvalía en las zonas intervenidas. Subrayó la vital importancia de los puentes peatonales para facilitar y salvaguardar la integridad de quienes deben atravesar los dos cuerpos centrales del Periférico. Sobre los trabajos de repavimentación, el director del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), Alberto Canul Moguel, precisó que éstos abarcaron 11 puntos sobre esta importante arteria y en las labores se realiza una inversión conjunta de 50 millones de pesos. “De los 11 puntos, hoy estamos trabajando en el punto número 10, del kilómetro 47.5 al kilómetro 46, por lo que nos queda solo un punto específico por trabajar en el cuerpo exterior del periférico, lo que da muestra de que estos trabajos están avanzando a buen ritmo en beneficio de 959,748 ciudadanos”, indicó el funcionario estatal. Sobre el puente peatonal que se construye en este tramo de la periferia de la ciudad, el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, especificó que la construcción de los 8 puentes que se instalarán en el Anillo Periférico de Mérida avanza a buen ritmo, por lo que se estima que a partir del mes de septiembre entrarán en funcionamiento de forma escalonada. “Siguiendo sus instrucciones, esta obra consiste en la construcción de 8 puentes peatonales de estructura metálica, de los cuales 5 son puentes fijos y 3 son puentes temporales y que se sumarán a los 8 puentes peatonales que hoy existen, por lo que en breve contaremos con 16 puentes peatonales en total distribuidos estratégicamente en todo el Anillo Periférico”, puntualizó Crespo Méndez. Los 8 puentes que se están construyendo cuentan con características como longitud de 52 metros, un andador de ancho de 2.6 metros, altura mínima entre el lecho inferior del puente y la carpeta asfáltica de 5.5 metros. Asimismo, cada puente está protegido por una celosía de estructura metálica de piso a techo para brindar una mayor seguridad a los usuarios. “Todos los puentes cuentan con 2 elevadores: uno ubicado en el cuerpo interior y otro en el cuerpo exterior del Anillo Periférico de cada puente. El elevador será para 13 personas con una capacidad de 1,150 kilogramos y podrá llevar un triciclo de carga, brindando a los usuarios la opción de utilizar las escaleras o el elevador”, indicó el titular del Inccopy. Por temas de seguridad, los elevadores contarán con paredes laterales a la mitad inferior de lámina de acero inoxidable y la otra mitad en cristal transparente de alta resistencia otorgando mayor visibilidad en ambos sentidos, el plafón es de acero inoxidable y con iluminación de tecnología Led. También, en los controles del elevador, los pulsadores serán en relieve (braille). Todas estas obras de infraestructura se están realizando mediante una inversión total de 73.35 millones de pesos. Hay que recordar que la nueva ruta “Va y Ven” conectará a 129 colonias cercanas a esta importante vía, en un trayecto que comprende los 50 kilómetros de distancia de la arteria y que permitirá realizar viajes rápidos a diferentes partes de la ciudad sin necesidad de pasar por el Centro Histórico.

Mérida

Aplican intenso programa de limpieza de calles y desazolve de pozos en Mérida

Con el fin de prevenir inundaciones en la ciudad y mantener en buen estado las vialidades, el Ayuntamiento mantiene un programa intenso de labores de limpieza de rejillas, desazolve de pozos, bacheo y poda preventiva en los cuatro puntos cardinales de la ciudad. El alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó hoy los trabajos que cuadrillas de Servicios Públicos Municipales y Obras Públicas realizaban en la colonia Residencial del Norte (Chenku), ubicada en el norponiente meridano. “En esta administración atendemos de manera puntual las necesidades más apremiantes de la población para mantener a Mérida como una ciudad con altos estándares en la calidad de sus servicios públicos e infraestructura vial”, dijo. Señaló que a pesar de que estas acciones se realizan de manera periódica en todo en Mérida y en sus comisarías, durante la temporada de lluvias se intensifican para evitar problemas mayores. “Sabemos que de julio a septiembre son los meses de mayores precipitaciones en la capital yucateca, de ahí la importancia de realizar estas labores de limpieza y bacheo de manera anticipada”, indicó. El Munícipe enfatizó la necesidad de que la ciudadanía se sume a la prevención de inundaciones evitando arrojar basura en las calles, ya que esto propicia que se obstruyan las rejillas y, en consecuencia, impide la correcta absorción del agua de las lluvias. Collado Soberanis explicó que en la presente administración se han construido 200 pozos pluviales, 22 aljibes en diversos puntos de la ciudad, 14 sistemas de aljibes con su batería de pozos, 646 pozos profundos construidos para desagüe, 27,187 acciones de reparaciones preventivas y correctivas a los sistemas de drenaje pluvial y se han retirado 25,034 metros cúbicos de agua pluvial en calles inundadas a causa de las lluvias. En el lugar, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó el proceso de bacheo mientras que las cuadrillas realizaban sus labores con el apoyo de sus respectivas herramientas de trabajo y un rodillo aplanador. Al concluir la supervisión, Ruz Castro subrayó la importancia de que la ciudadanía se involucre en este tema, realizando sus reportes a través de Ayuntatel (9999244000) o en las redes sociales del Ayuntamiento, a fin de que puedan ser atendidas de manera oportuna.

Mérida

La movilidad, un tema fundamental para la actual administración: Ruz Castro

Con acciones que propician una mejor movilidad en Mérida, el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Alejandro Ruz Castro continúa realizando obras de repavimentación en colonias, fraccionamientos y comisarías. Como parte de estas acciones, el Concejal supervisó esta mañana los trabajos que se realizan en la calle 50 entre 7 y 21 de la colonia Nueva Pacabtún, que será dotada de nueva carpeta asfáltica. Ruz Castro mencionó que las inversiones en el mejoramiento de las vialidades son un factor preponderante para el desarrollo del municipio, porque se traducen en mejores condiciones de vida para toda la población y para la seguridad de los automovilistas. “La movilidad es un tema fundamental de esta administración porque viene a mejorar la imagen urbana y el desarrollo ordenado de la ciudad”, expresó. Remarcó que no se puede hablar de desarrollo si no hay vialidades en buen estado que garanticen la seguridad, tanto de peatones como de automovilistas, de ahí que la construcción y repavimentación de calles están entre las prioridades de este Ayuntamiento. Informó que entre los trabajos de construcción, reconstrucción y repavimentación de calles en la presente administración se han ejecutado 165 kilómetros de obras viales dentro y fuera del periférico con una inversión total de 365 millones 812 mil 648.06 pesos. Estas obras, continuó, se han aplicado en la construcción de 80.3 kilómetros de vías, 3.8 kilómetros de construcción de calles blancas, 10.1 kilómetros de reconstrucción de carreteras, 45.9 kilómetros de repavimentación y rehabilitación de calles y carreteras, 12.4 kilómetros de construcción y rehabilitación de ciclovías en la colonia Plan de Ayala Sur, fraccionamiento Bosques del Poniente y en las comisarías de San Pedro Chimay e Xcunyá. La construcción se está realizado con personal y maquinaria de la subdirección de vías terrestres, de la dirección de obras públicas, finalizó.

Mérida

Avanzan obras de reparación del “paso deprimido”

A poco más de un mes de que comenzaron las reparaciones del distribuidor vial conocido como paso deprimido, los trabajos continúan en intensas jornadas que permitan dar solución a la movilidad en la zona. En la obra, los trabajadores explicaron que ya se avanzó de manera considerable y están por concluir las acciones en los muros laterales con el doble emparrillado de varillas de acero a los costados. Este emparrillado se ejecuta con una técnica que brindará mayor elasticidad al concreto a fin de evitar el riesgo de formación de fisuras ante posible empuje de las aguas del manto freático que pudiera provocar agrietamientos. Como parte de los trabajos que se realizan está la preparación de los muros laterales norte y sur en las zonas de acceso para alcanzar hasta los 60 metros en cada tramo, adicional a la intervención se está realizando en los 50 metros intermedios que lleva la nueva cisterna, más los 60 metros de cada costado se tiene un total de 170 metros del desarrollo del Paso a Desnivel. Aparte, se trabaja en la cisterna que quedará en el primer muro de estructura, de las dos que tendrá por razones estructurales. Actualmente se construyen los soportes de la sección de trabes, lo que permitirá que esta área quede hermética, de manera que sólo recibirá el agua de las precipitaciones pluviales. Esta semana se iniciará el colado de las paredes en los costados, después de haber hecho los trabajos en esta cisterna y la sentina o parte más profunda donde se alojarán las bombas, además se avanzará en los trabajos para eliminar la intrusión de las aguas que todavía permean en el suelo fracturado, es decir, en el piso de concreto actual sobre el cual se trabaja. De igual manera se atienden incidentes que se presentan en el sitio, principalmente provocados por la presencia de aguas en cualquier punto, luego de romper el concreto antiguo para realizar los empates con el nuevo. Estas labores se hacen para lograr las nuevas pendientes que permitan alcanzar la altura por arriba de los 1.50 metros y que eviten cambios bruscos en las curvas de acceso y salida del sitio.    

Mérida

Interesa a Mérida trabajar en proyectos regionales para la zona Sur-Sureste

Durante la Primera Sesión 2021 para la instalación y funcionamiento del Comité Regional de Ordenamiento Territorial Sur-Sureste, el Ayuntamiento de Mérida refrendó su disposición al trabajo coordinado y respetuoso de la autonomía de todos los sectores involucrados en los proyectos que permitirán una adecuada planeación del crecimiento urbano. La reunión se realizó de manera virtual y con la presencia de representantes de diversos sectores de los tres niveles de gobierno, entre ellos el Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Guillermo Meyer Falcón, las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Defensa Nacional, Turismo, Tren Maya, representantes de 5 Estados participantes, Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco, así como 18 Municipios. También estuvieron presentes representantes de la Academia, el sector social y el privado. Por parte del Ayuntamiento de Mérida, participó el director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) Edgardo Bolio Arceo y próximamente se incorporará el director de Desarrollo Urbano, Federico Sauri Molina. En la sesión, Bolio Arceo recalcó el interés de las autoridades municipales en apoyar el documento llamado “Programa de Ordenamiento Territorial de la Región Sur-Sureste”, esto con la intención de homologar criterios técnicos y normativos que permitirán el correcto financiamiento de los proyectos federales en esta región. En dicha instalación se acordaron el programa de trabajo y las fechas de las próximas reuniones, con la intención de concluir con la elaboración de dicho documento a más tardar en marzo del año 2022, todo esto en colaboración de los Estados y Municipios participantes. Cabe señalar que, de manera adicional y en corresponsabilidad con la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Ayuntamiento de Mérida participa este año en el Programa de Mejoramiento Urbano en su vertiente “Mejoramiento de Barrios”, que se implementó en 50 ciudades del país, en polígonos seleccionados para tal fin. En la capital yucateca se seleccionaron cuatro polígonos, denominados de Rezago Urbano Cultural (RUS), que se ubican en la zona urbana de Mérida, dentro de los límites del Anillo Periférico. El Programa de Mejoramiento de Barrios se puso en marcha el 20 de abril con recursos federales, con la SEDATU como titular de la parte normativa y ejecutora del proyecto. El programa que se realizará en Mérida incluye la construcción del Centro de Desarrollo Comunitario en el Parque “El Papa”, ambos en Juan Pablo II. También incluye un Centro de Capacitaciones y Renovación de Biblioteca y Parque Cantaritos con su entorno urbano en Zacil-Ha; Centro de Desarrollo Comunitario en Susulá y Xoclán; Renovación de las instalaciones deportivas y Parque “El Papa”, ambos en Juan Pablo II y un Centro de Educación y Vivero Interactivo del Fraccionamiento Mulsay. La inversión es de 104 millones de pesos, y los contratos fueron asignados mediante licitación pública, según normativa federal. El objetivo de este programa de mejoramiento que pone en marcha la SEDATU es el de reactivar la economía a través de la industria de la construcción, además de contribuir al equipamiento urbano y el bienestar social, promoviendo espacios de calidad para el desarrollo de las individualidades y la cohesión social. En el caso de las obras que se realizará en esta ciudad, el pasado 18 de marzo se firmó una Minuta de alcances y entrega de anteproyectos por parte de la SEDATU, además de que el 19 de abril se hizo lo propio con la firma del Convenio Marco y Específico donde se mencionan las responsabilidades de cada actor. Los compromisos del municipio meridano serán entre otros, la aportación de 6 predios para la realización de los proyectos, el pago y trámite de licencias, el equipamiento de los inmuebles, así como el costo de la operación de los mismos, comprometiéndose a contratar personal capacitado para su eficiente operación. También es el responsable de la dinámica social, a través de la conformación de la Contraloría Social y de los Comités Ciudadanos, constituidos en cada uno de los espacios seleccionados, esto con la intención de darle seguimiento al proceso constructivo y a la propuesta de actividades a desarrollar en cada uno de los espacios.

Yucatán

Entregan nuevo plantel de la Escuela Normal de Educación “Rodolfo Menéndez de la Peña”

Las futuras generaciones de maestros de primaria ahora cuentan con instalaciones más modernas, cómodas y adecuadas para recibir una formación de calidad, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó las instalaciones de la nueva Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”. Con el nuevo edificio se beneficia a más de 270 alumnos que actualmente están cursando su educación superior en esa institución. Al dar su mensaje, el Gobernador detalló que esta escuela tiene 139 años, ya que fue la primera Normal que hubo en Yucatán, sin embargo, el plantel que se está dejando fue ocupado desde 1972, por lo que ha tenido un uso de casi 50 años. Ante representantes de la comunidad estudiantil normalista y del personal docente y administrativo de esa institución educativa, señaló que la consolidación de un Campus es un sueño que poco a poco se irá logrando, ya que desde el Gobierno del Estado se están haciendo las gestiones para poder mover a ese punto las demás Normales. En presencia del alcalde meridano, Alejandro Ruz Castro, Vila Dosal también agradeció al Ayuntamiento de Mérida la donación del terreno donde se está llevando a cabo esta obra para fortalecer la infraestructura educativa de Yucatán, el cual tiene un valor de 90 millones de pesos. Los trabajos de la primera etapa consistieron en la construcción de la Escuela Normal de Educación Primaria conformada por 6 edificios: en el primero se encuentran todas las oficinas administrativas; también, cuenta con 2 edificios para aulas de clase, una biblioteca, un auditorio, una cafetería, plaza cívica, y 2 canchas: una de usos múltiples y otra para la práctica de futbol y 2 estacionamientos, uno con 63 cajones para los visitantes y áreas para personas con discapacidad; y uno con capacidad para 7 vehículos, que será únicamente para uso interno. El auditorio tiene capacidad para 140 personas, además de 14 espacios para personas con discapacidad, así como sanitarios, camerinos y equipo de video y sonido. Mientras que la biblioteca tiene espacio para 50 personas, área de acervo, así como espacios privados para consulta y estudio del material. Por su parte, la cafetería tiene cabida para 70 personas, podrá utilizarse un espacio al aire libre y contará con cocina debidamente habilitada. A su vez, los 2 edificios de aulas están compuestos por salones de cómputo y de usos múltiples; sala de idiomas; laboratorios de ciencia y matemáticas; salones de danza, teatro y artes visuales, y aulas convencionales. Mientras que, el edificio administrativo, alberga las oficinas, el archivo, una sala de maestros, salón de maestros y para exámenes de grado, así como almacén. Finalmente, cuenta con una plaza principal y otras secundarias, además de andadores que albergan las placas conmemorativas que antes albergaba el Parque del Maestro en el complejo habitacional Cordemex, a fin de mantener viva las memorias de los maestros distinguidos. Sobre el tema del regreso a clases, Vila Dosal detalló que se está trabajando en los últimos detalles para el retorno a clases presenciales, planeado para finales de agosto o principios de septiembre, donde afirmó que todos vamos a tener que poner de nuestra parte y dar el extra para que todo salga bien. La próxima semana voy a tener una reunión con el secretario de Educación, quien tiene muy avanzado los protocolos para el regreso a clases. Ya están corroborados con la Secretaría de Salud, con la Secretaría de Planeación. En términos generales, queremos, además de lo que exige la Federación, tener protocolos adicionales que nos permitan cuidar no solamente la salud de las niñas y de los niños, sino también de todos el personal docente y administrativo de estas escuelas, agregó el Gobernador.

Mérida

Continuará inversión en parques, infraestructura, vivienda y movilidad en Mérida

Con el fin de mantener la reactivación económica del municipio y trabajar de la mano con el sector de la construcción, el alcalde Alejandro Ruz Castro presentó el Programa de Infraestructura y el ejercicio de recursos en acciones de Obras Públicas de Mérida en esta administración y hasta el cierre del año 2021. En el marco del Foro Estatal de Infraestructura, organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Yucatán, el Presidente Municipal informó que en el período señalado se han contratado obras por un total $1,310. 883,226.22. “Esta administración decidió construir una ciudad creativa, inclusiva e innovadora, que sea un referente en materia de desarrollo sustentable en los aspectos económicos, urbanos, culturales, sociales y de movilidad”, dijo. Ante el presidente local de la CMIC, Raúl Aguilar Baqueiro, explicó que ese monto se ha distribuido entre otros rubros: $63.388,122.44 para Yaaxtal “Gran Pulmón de Mérida”; $133.304,019.99 para parques, $128.320,268.58 para equipamiento; $142.386,899.76, infraestructura, $289.953,056.30 en vivienda y $573.580,859.15, movilidad. Para el segundo semestre de 2021, continuó, invertiremos $72.852,633 para obras en parques, equipamiento e infraestructura, vivienda y movilidad en toda Mérida para mejorar la calidad de vida de las y los meridanos. El Concejal remarcó que en la actualidad estas inversiones cobran mayor relevancia porque abonan a la reactivación económica del municipio y del Estado. “Sabemos que el sector de la construcción ha sido afectado también por esta pandemia causada por el COVID-19, pero estamos ciertos que es fiel parámetro de la dinámica económica en la entidad”, indicó. En ese sentido, Ruz Castro señaló que la industria de la construcción en México tiene el reto de posicionarse como uno de los principales motores que impulse la reactivación económica del país “y aunque las actuales circunstancias no son del todo fáciles sabemos que los socios de la CMIC trabajan en ampliar las oportunidades de empleo y dinamizar el crecimiento de este sector como el impulso a proyectos de infraestructura”. Por su parte, Aguilar Baqueiro destacó la buena coordinación que hay con la autoridad estatal y municipal en esta materia, ya que a pesar de que el gasto se tuvo que reorientar al sector salud, no se dejaron de ejecutar y entregar obras en toda la ciudad. “En Mérida una parte importante de los recursos para las vías de comunicación e infraestructura urbana vienen de la efectiva recaudación de ingresos propio, esfuerzo que deberíamos ver en el resto de los municipios de nuestra entidad para no depender exclusivamente de los recursos de la federación para la ejecución de obras”, mencionó.

Yucatán

En Yucatán se invertirán dos mil mdp en proyectos de obra pública este año

Durante este año, el Gobierno del Estado destinará casi 2,000 millones de pesos para continuar con la reactivación económica y creación de empleos en Yucatán a través de proyectos de obra pública productiva, se informó durante la inauguración del Foro Estatal de Infraestructura 2021 que encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Acompañado del presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Raúl Aguilar Baqueiro, Vila Dosal inauguró dicho encuentro en la Sala Maya Max del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, en donde se detalló que se estarán desarrollando un total de 13,412 acciones y 264 obras en los sectores de seguridad pública, salud, urbanización, educación, zonas turísticas, vivienda, agua potable y saneamiento. Dichas acciones y obras serán ejecutadas a través de diferentes dependencias estatales, entre las que se incluyen los institutos para la Construcción y Conservación de Obra Pública (Inccopy); de Infraestructura Carretera (Incay); de Vivienda del Estado (IVEY); para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica (Idefeey); así como de la Junta de Alcantarillado y Agua Potable de Yucatán (Japay). Ante empresarios constructores afiliados a la CMIC, el Gobernador comentó mientras la economía nacional atravesaba momentos críticos, en Yucatán crecíamos 15 veces más que el promedio nacional. Ello, propició la atracción de inversión extranjera directa, y de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía federal, ésta creció un 86% más de los que había sucedido en 2018, abundó Vila Dosal. Previo a la llegada de la pandemia del Coronavirus, en materia de turismo, Yucatán tuvo el año más importante de su historia con la llegada de 3.2 millones de turistas por vía aérea y, por primera vez, medio millón de cruceristas que llegaron al puerto de Progreso, recordó. Además, agregó Vila Dosal, en el sector de la construcción tuvimos buenos resultados, ya que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el valor de la producción de las empresas constructoras en Yucatán cerró el año 2019 con un crecimiento del 2.8%, el cual fue mayor al promedio de crecimiento a nivel nacional. Sin embargo, expuso, el 13 de marzo de 2020 se registró el primer caso positivo de Coronavirus en Yucatán, lo cual ocasionó que la economía estatal y la del país se paralizara, y ello se sumó a la presencia de 3 tormentas tropicales, 2 huracanes y la peor época de lluvias de la que se tiene registro, donde 86 municipios del estado de Yucatán fueron declarados como zonas de desastre y algunos de ellos, 2 o 3 veces, lo cual también provocó la pérdida del 90% de las cosechas en el estado. Durante su intervención, el presidente de la CMIC Yucatán, Raúl Aguilar Baqueiro, señaló los difíciles momentos que ha atravesado el sector de la construcción destacó el papel de las autoridades estatales al establecer y crear las condiciones para la reactivación de la economía y la atracción de inversiones de la iniciativa privada, por lo que dijo es el momento de fortalecer la industria de la construcción junto con el resto de los sectores económicos. “Si cada uno hace su parte se fortalecerá al sector y las inversiones seguirán llegando y está demostrado que el futuro y el desarrollo van de la mano, espero que este foro sea una ruta importante en la ruta de la recuperación para los constructores y la sociedad yucateca” enfatizó el dirigente empresarial.

Mérida

Descartan se trate de un socavón el hundimiento en Ciudad Caucel

En relación con el hundimiento de la cinta asfáltica registrado la noche de ayer en la calle 59 con 92 del fraccionamiento Ciudad Caucel, el Ayuntamiento informó que en cuanto se tuvo conocimiento del incidente, personal de la Dirección de Obras Públicas y también de Protección Civil se trasladaron al lugar para verificar el reporte. De acuerdo con un comunicado, se observó que se trata de dos hundimientos, uno de 1 metro de ancho por 2 de largo y 30 centímetros de profundidad y otro de 1 metro por 50 centímetros y 70 cm de profundidad. Esta mañana personal de Vías Terrestres reparó ambos hundimientos. De acuerdo con la inspección realizada, el hecho registrado se origina de recientes trabajos realizados en la zona en el sistema de agua potable. En el lugar se observó que hubo una repavimentación en esa parte de la calle, que va desde una zanja hasta 13 metros después del primer hundimiento. Se descarta que se trate de un socavón, ya que no hay desmoronamiento de material en los hoyancos. Luego de la reparación (relleno y aplanamiento) que realizó Vías Terrestres, personal del Ayuntamiento mantendrá el lugar en monitoreo para verificar que no se presente un nuevo hundimiento; precisamente por ese motivo, se dejó pendiente la pavimentación, misma que se llevaría a cabo este fin de semana.