Mérida

Entregan obras de las nuevas ciclovías de Paseo de Montejo

Personas que se mueven en bicicleta por Paseo de Montejo cuentan ahora con la infraestructura vial adecuada para hacer viajes más ágiles, pero sobre todo más seguros, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, entregaron los trabajos de la ciclovía en esta emblemática avenida, los cuales forman parte de los 71.7 kilómetros que se están realizando dentro del Plan de Infraestructura de Ciclovías.   Vila Dosal y Barrera Concha inauguraron este día los trabajos de construcción e implementación de ciclovías en este punto de la ciudad y está considerado dentro del primer frente de intervención. !Ahora los ciclistas pueden disfrutar de entornos más seguros y ordenados en sus traslados, con lo que se avanza hacia una Mérida sustentable, incluyente y con movilidad urbana segura para proteger la vida de los peatones, ciclistas y personas con discapacidad!, indican en un comunicado. A bordo de bicicletas, Vila y el alcalde meridano recorrieron el tramo de ciclovía sobre Paseo de Montejo, en donde corroboraron la señalética y lo seguro que se ha convertido circular dentro de esta nueva infraestructura en una de las vías más transitadas de la capital yucateca.   Cabe recordar que, con el Plan de Infraestructura de Ciclovías, el Gobierno del Estado, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, están construyendo un total de 71.7 km de infraestructura ciclista, a través de una inversión de 111 millones de pesos, así como la generación de 280 empleos directos y 700 indirectos. Estas nuevas vías permitirán que los yucatecos puedan trasladarse en distancias cortas en menor tiempo sin contaminar el medio ambiente y fomentando un estilo de vida saludable. aseguran. Este proyecto viene a reordenar el espacio público, actualmente dominado por el transporte motorizado, brindando mayor seguridad a quienes se desplazan a pie o por medio de la bicicleta, al tiempo que, con la infraestructura ciclista generada por éste, representa una oportunidad de ahorro para muchas familias, ya que al privilegiar el uso de la bicicleta se ahorran los gastos del transporte público o los que genera un automóvil, como seguro, combustible y mantenimiento. Luego de realizar el recorrido, Vila Dosal y Barrera Concha escucharon las explicaciones técnicas de las obras a cargo del director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Aref Karam Espósitos, quien precisó el significado de cada uno de los elementos de la señalética.   A su vez, el Alcalde Renán Barrera dijo que la ciclovía en el Paseo de Montejo, además de ser uno de los proyectos más importantes y trascendentes que se dan en la ciudad, brinda a las y los meridanos la seguridad de poder desplazarse con seguridad, conviviendo en modos de traslado y usando el espacio público de manera armónica. “En su momento, como Alcalde de Mérida y ahora Gobernador, el Lic. Mauricio Vila, ha trabajado en una visión de movilidad urbana sustentable para Mérida y el estado expresada en el PIMUS, que desde el Ayuntamiento estamos apoyando para que en el 2040 como indica el documento, Mérida consolide un sistema integrado de movilidad que garantice a todos el derecho a la ciudad”, expresó.   Por su parte, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, explicó que en Paseo de Montejo los trabajos consistieron en la colocación de 7,328 boyas reflejantes, la aplicación de pinturas termoplásticas en pavimentos, así como color verde Brasil en ciclopista, se pintaron logos del tipo flechas, cruce ciclista, personas con discapacidad, carril de preferencia, entre otros.   “También se contempló bahías de transporte público y turismo con áreas de transición de preferencia peatonal para ascenso y descenso en 11 puntos, se colocaron 127 bicipuertos, 121 cajones de estacionamiento, banquetas de concreto, rampas, pintura blanca en guarniciones, camellones con jardines y señaléticas”, abundó el funcionario estatal.   Asimismo, Crespo Méndez indicó que las labores también incluyeron el arreglo de glorietas de la zona conocida como el Remate, la de Felipe Carrillo Puerto y la de Justo Sierra, donde se realizaron tareas para privilegiar al peatón y los ciclistas. En ese marco, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, explicó que, como parte los esfuerzos que está realizando el Gobierno del Estado en materia de movilidad, en este punto también se cuenta con semáforos inteligentes sincronizados desde el C5i de la policía con un sistema de control de tráfico adaptativo en tiempo real, lo cual se logra a través de modernos controladores.   Ahí, Saidén Ojeda detalló que la instalación de esta moderna tecnología forma parte del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial en Mérida, que realizan el Gobierno del Estado con el Ayuntamiento de Mérida. Son 307 las cajas controladoras que están siendo instaladas en la ciudad, las cuales tienen detector de conflictos, que ayudan a evitar accidentes.   También, el funcionario estatal señaló que se están instalando 2,616 semáforos peatonales, que se sumarán a los 853 actualmente existentes, haciendo un total de 3,469 en toda la ciudad, los cuales contarán con 166 GPS doppler, que entrarán en funcionamiento para analizar el tránsito en las arterias, poder agilizarlo y evitar congestionamiento. https://youtu.be/61AfeWa6i1Q La entrega de este día consistió en de 1.6 kilómetros de los 15 que contempla el tramo de Paseo de Montejo-Entronque Dzibilchaltún. Una vez listos, los 15 kilómetros de ciclovía se conectarán con los 17 ya existentes, sumando así más de 30 kilómetros de vía continua. Abarcará en calles desde el Remate de Paseo de Montejo hasta dicho entronque, pasando por Prolongación de Montejo y la Carretera de Progreso, además que conecta varias ciclovías existentes como la de Dzibilchaltún, Komchén y Temozón.

Mérida

Chablekal estrena calles e inician construcción de una ciclopista en Xcunyá

Parte de las políticas públicas que impulsa este Ayuntamiento se encaminan a ofrecer más y mejores opciones de movilidad para la ciudadanía, mediante una planeación que nos permita trazar un futuro más sustentable, aseveró el alcalde Renán Barrera Concha durante una jornada de trabajo en las comisarías de Chablekal e Xcunyá, donde supervisó la construcción de calles y dio el banderazo de inicio de una ciclopista. En la entrada a la comisaría de Xcunyá, el Presidente Municipal, acompañado por la comisaria Fidelia May Chalé, dio el banderazo de inicio de la construcción de ciclopista, obra de 3.05 km que conectará a la comisaría con la carretera a Dzibilchaltún y la calle 20 al cementerio de Xcunyá. “Esta carretera ustedes la conocen y transitan a diario; la inversión que estamos haciendo es inédita, asciende a $3.198,392.16 provenientes de recursos de infraestructura del Ramo 33 correspondiente a la cuarta priorización del 2020. En esta obra lo que buscamos es garantizar la seguridad de los casi mil habitantes de la comunidad y de modo indirecto a todos los pobladores de las comisarias vecinas”, indicó. Mencionó que esta obra tiene una importancia adicional, ya que servirá para dar mayor impulso al Proyecto de Paseos Rurales Ecoturísticos, que se desarrolla en la comunidad y que incluye paseos en bicicletas por diferentes rutas temáticas de la zona, como la ecológica o la de aventura. De igual manera informó que en Xcunyá el Ayuntamiento ha realizado 17 acciones de vivienda, la construcción de 150 metros lineales de ampliación de red de agua potable, así como un osario en el cementerio del lugar. Además, este año se realizarán 26 acciones de vivienda, una calle pavimentada y 14 sistemas de drenaje pluvial, todo esto con una inversión total de $27.241,455.52, añadió. En Chablekal, acompañado de la comisaria María Chim Chim, de los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas y José Luis Martínez Semerena, de Desarrollo Social, así como del subdirector de Servicios Públicos Oriente, Ricardo Negroe Acosta, Barrera Concha recorrió la nueva vialidad ubicada en la calle 27 x 14 y 18. El Concejal informó que esta y otras vialidades que se construyen en la comisaría, así como su equipamiento de sistemas de drenaje y guarniciones y banquetas, suman casi 209.85 metros lineales, aunados a 729.75 metros cuadrados de guarniciones y banquetas y 8 sistemas de drenaje pluvial, que son el resultado del compromiso asumido con la ciudad y sobre todo con los habitantes de las comisarias. La inversión asciende a $931,767.98, recurso que forma parte de Infraestructura del Ramo 33 autorizado en la segunda priorización de 2020. Barrera Concha señaló que con estas obras cumple con su compromiso de ofrecerles una mejor infraestructura urbana a las comisarías, toda vez que abonan a la estrategia de fortalecer el desarrollo de la zona rural. Mencionó que incluyendo estas obras, el Ayuntamiento ha invertido en esta comisaría la cantidad de $20.517,130.06 en la construcción de calles, sistemas de drenajes, guarniciones y banquetas, acciones de vivienda y ampliaciones de redes de agua potable y eléctrica. Finalmente, Barrera Concha refrendó su compromiso de continuar trabajando para seguir avanzando por el camino del desarrollo integral de Mérida y sus 47 comisarías, manteniendo al municipio como un lugar pacífico y con servicios públicos de calidad para todos sus habitantes.

Yucatán

Continúa modernización del Malecón de Progreso

A fin de continuar con la revitalización del puerto de Progreso mediante infraestructura urbana para el disfrute de los yucatecos y visitantes, el Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha los trabajos de la segunda etapa, de tres que se estarán realizando como parte de la modernización del Malecón de este puerto. Acompañado del alcalde progreseño, Julián Zacarías Curi, Vila Dosal dio el banderazo que marcó el inicio de las labores de este proyecto, que vendrá a beneficiar a las familias de esta localidad con espacios renovados que darán un rostro fresco a este importante puerto e impulsará la actividad turística. La obra comprende la remodelación en la calle 19 (Malecón de Progreso), desde la calle 60 hasta la calle 70. Como parte de los trabajos, se realizarán trabajos en banquetas, calles, fachadas y se implementarán ciclovías sobre esta importante vialidad. Al dirigir su mensaje, el Gobernador señaló que el año pasado se entregaron las obras de intervención de un tramo del Malecón y lo que faltaba está planeado trabajarlo en 2 fases, de las cuales hoy estamos iniciando con la primera y se espera que el próximo año se tengan los recursos para terminar la otra etapa, con el objetivo de que, en el año 2022, ya cuente con una imagen totalmente uniforme. Respecto al tema de las calles, Vila Dosal señaló que se han repavimentado más de 30 kilómetros de vías de manera conjunta, en un esquema donde el Ayuntamiento de Progreso pone el material y el Gobierno del Estado la maquinaria y la mano de obra, como lo estamos haciendo también en otros municipios.

Mérida

Desarrollan 5,000 acciones de vivienda para mejorar condiciones de vida de meridanos

El alcalde, Renán Barrera Concha, presidió hoy la sesión virtual del Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal (Ramo 33), donde se aprobó la realización de 479 obras que beneficiarán a 13,289 personas, principalmente de las comisarías de Mérida, donde se requiere mayor necesidad de apoyo. La inversión total para estas acciones mencionó, es de $54.683,620.14, de los cuales, $42.936,217.75 se destinarán a comisarías y $11.747,402.39 a colonias. Con las priorizaciones aprobadas hoy, el Ayuntamiento llega a las 5,000 acciones de vivienda que ofreció el alcalde al inicio de su administración. Esas acciones de vivienda, dijo el Concejal, son muestra inmediata del mejoramiento de las condiciones de vida para los ciudadanos. Citó como ejemplo la entrega de acciones de vivienda que realizó en la colonia Jacinto Canek, ubicada en el sur de la ciudad. Durante su visita a esa colonia, además de entregar acciones de vivienda, Barrera Concha supervisó trabajos de ampliación de la red de electrificación y agua potable por un monto total de $3.977,545.64, provenientes de recursos de infraestructura del ramo 33. El Presidente Municipal informó que, de 2018 a la fecha, su administración ha ejercido 729 millones 117 mil 584.57 pesos del Ramo 33 en beneficio directo de 137,055 personas. Del total de estos recursos, dijo, $410, 806,452.13 se han invertido en comisarías y $318,311,132.44 en colonias. —Hoy vemos una transformación en las colonias y comisarías de nuestra ciudad que más lo necesitan. Yo creo que una de las más grandes satisfacciones que da el servicio público es el poder cambiar para bien la situación de muchas personas que viven en situaciones adversas en muchas situaciones por la falta de recursos públicos y por la falta de infraestructura urbana—expresó. Barrera Concha subrayó que con estas acciones el Ayuntamiento privilegia la política pública, especialmente la de desarrollo social, como hilo conductor que permita cerrar las brechas económicas y sociales en la población. Cabe señalar que, en el listado de acciones para realizar en esta segunda priorización del 2021, aprobado por el Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal (Ramo 33), destacan: acciones de vivienda rehabilitación de calles de concreto asfaltico, carreteras, parques, techos firmes, cuartos dormitorios, cuartos de baño y ampliación de red eléctrica y agua potable. Igualmente se priorizan: 257 estufas ecológicas, 1 pozo de drenaje pluvial, 9 cuartos para cocina, 4 tanques sépticos para sanitario, 1 ampliación de alumbrado público, 8 ampliaciones de red de agua potable, 13 pisos firmes, 15 sistemas de drenaje pluvial, 10 guarniciones y banquetas, 11 equipamientos de sistemas de riego y 1 construcción de camino.

Mérida

Entregan cancha de usos múltiples del parque Paseo Henequenes

El proyecto de Paseo Henequenes avanza mediante la consolidación de áreas como la Cancha de Usos Múltiples (CUM) y el entorno que la rodea, espacios que entregaron este día el gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, en beneficio de miles de habitantes del fraccionamiento Francisco de Montejo y colonias aledañas. Dicho espacio, ubicado a un costado del Escuela Preparatoria Estatal Número 8 “Carlos Castillo Peraza” en ese complejo habitacional, se encuentra contemplado dentro de la tercera etapa de construcción de este Parque. Esta obra es en beneficio de 165 mil habitantes de la zona y representó una inversión de cerca de 11 millones de pesos. Cabe señalar que esta obra forma parte de los trabajos de rehabilitación y construcción del Parque Metropolitano “Paseo Henequenes» que impulsa el Gobierno del Estado, proyecto que, con una inversión total de 177.2 millones de pesos y la generación de 1,200 fuentes de trabajo directas e indirectas, está contemplado dentro del Plan Estatal de Infraestructura para la Creación de Empleos y Apoyo a la Reactivación Económica. El proyecto en general contempla la intervención en un total de 49 hectáreas de desarrollo, con 5 kilómetros de corredor urbano y ciclovías que abarcan 9 colonias, desde Francisco de Montejo etapa IV hasta la Amapola, pasando por Ampliación Pedregal de Lindavista, Paseo de Chenkú, Magnolias, Cámara de la construcción, así como Francisco de Montejo 1, 2 y 4. Además de la cancha de usos múltiples, este proyecto consiste en la construcción de 9 áreas de juegos infantiles, 10 estacionamientos que suman 500 cajones para automóviles, motocicletas, autobuses y áreas para personas con discapacidad. Asimismo, de un polifuncional con pasto sintético, la ampliación de 540 a 900 asientos para espectadores en el auditorio y la intervención en zona de camerinos y de servicios, 2 módulos de servicios dobles y 2 módulos de servicios cuádruples. Por otra parte, para fortalecer esta importante zona verde en Mérida, dentro del proyecto también se estará reforestando a través de la siembra de 1,440 ejemplares, y se realizarán 2 huertos urbanos, así como trabajos de jardinería con sistema de riego automatizado. Respecto a la obra entregada este día por el Gobernador y el alcalde meridano, está conformada por 5 elementos: la cancha de usos múltiples del parque metropolitano que toma su forma por la cubierta metálica, las estructuras de concreto que conforman las gradas y la cerca perimetral que contiene los balones, pero que al mismo tiempo permite la permeabilidad visual. Además, tiene gradas que contemplan espacios para personas con discapacidad y alberga aproximadamente a 100 personas. El área deportiva está diseñada para tres actividades deportivas principalmente que son básquetbol, vóleibol y fútbol, con una superficie en su piso de concreto de 621 metros cuadrados. También incluye corredores urbanos que están conformados por un área peatonal para que los usuarios puedan usar para correr, trotar o caminar; así como otra paralela de ciclovía y una línea de jardinería, para generar confort térmico en los recorridos. Asimismo, tiene un estacionamiento de carpeta asfáltica, que cuenta con rampas para personas con discapacidad, 9 postes de alumbrado con luminarias tipo led de 96 watts, así como 41 espacios de estacionamiento, que se dividen en 20 para autos en general, 15 para motocicletas y 6 para personas con alguna discapacidad.

Mérida

Registra avance del 96% Centro Integral para la Plenitud del Adulto Mayor «Armonía»

En el Ayuntamiento todos los días trabajamos para construir una ciudad más humana, en la que se valora, apoya y protege a los grupos vulnerables, mediante acciones con enfoque social y humanista, basadas siempre en el bien común, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. En ese contexto, el Concejal, acompañado de su esposa Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal, realizó una visita de supervisión a los trabajos de construcción del Centro Integral para la Plenitud del Adulto Mayor «Armonía», en la calle 55 entre 10 y 16 Fraccionamiento del Parque, donde enfatizó que la obra forma parte del compromiso municipal con los adultos mayores. Refirió que en días pasados el Ayuntamiento se integró oficialmente a la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS), adhesión que permitirá al municipio un mayor contacto con la red mundial de expertos en envejecimiento, acceso a nuevas prácticas amigables y la oportunidad de intercambiar ideas con otras ciudades para compartir progresos y conocimientos. —Gracias a la labor que estamos realizando a favor de nuestros adultos mayores, esta red contribuirá a que podamos ofrecerles más y mejores oportunidades para que gocen de una mejora calidad de vida—indicó. Estas nuevas instalaciones, dijo, se sumarán al Centro de Atención al Adulto Mayor (CAAM), ubicado en el poniente de la ciudad, donde funciona el Centro Integral para la Plenitud del Adulto Mayor “Renacer” y a los 20 Clubes para el Adulto Mayor en diferentes colonias de Mérida, para ofrecer la integración social y el cuidado de las personas mayores, por medio de talleres, cursos, paseos recreativos y culturales. Actualmente en estas actividades hay 900 personas registradas. Asimismo, enfatizó que ante la contingencia sanitaria causada por el COVID-19, se tomaron acciones para cuidar al máximo a los adultos mayores, como la entrega en sus domicilios de las despensas mensuales a los dos mil afiliados en el padrón del DIF Mérida. Entre los apoyos a ese sector mencionó también la entrega de 822 tarjetas incluyentes y gratuitas “Mérida Ciudadano Distinguido”, para personas mayores y personas con discapacidad mayores de 60 años, así como descuentos y promociones en 120 empresas socialmente responsables. Durante el recorrido, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, explicó los trabajos que actualmente se están realizando en el Centro Integral y que tienen un avance del 96%. El interior cuenta con un vestíbulo de acceso para control y espera de algún familiar, un salón de terapia física con dos consultorios de atención para los adultos mayores y un salón de danza donde se impartirán clases de baile de salón y jarana. También cuenta con tres salones de terapia ocupacional donde se impartirán clases diversas, una bodega de materiales para guardar equipo de limpieza y mantenimiento, así como un patio de descanso interior, que permite también la adecuada ventilación e iluminación de todas las áreas. Habrá una plaza de conexión que permitirá interconectar las áreas existentes con las del proyecto para facilitar el acceso a los adultos mayores con un área de jardín exterior para actividades al aire libre, así como un área de estacionamiento con 10 cajones con acceso y salida. Al exterior se habilitan áreas verdes que estarán en diversos puntos del proyecto para tener espacios naturales dentro y fuera del centro con pasto natural y arbolado y una plazoleta para facilitar la transición con el exterior, esta es construida de piso de concreto con acabado lavado fino, concluyó. En el recorrido acompañaron también al alcalde los directores Susy Pasos Alpuche, del DIF y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales.

Entretenimiento Mérida

Inauguran el parque del fraccionamiento Nora Quintana

El diseño participativo de espacios públicos es uno de los proyectos más importantes que se ha generado en esta administración porque ahora el rediseño de los parques se realiza mediante la opinión de los usuarios, respetando sus necesidades y características diferentes, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. Durante la inauguración de la rehabilitación del parque Nora Quintana, ubicado en la calle 140 entre 61 y 61-B de ese fraccionamiento, el alcalde enfatizó que el Ayuntamiento no debe realizar obras de manera unilateral, sino hacer copartícipe a la ciudadanía para coadyuvar en el empoderamiento de las familias en los espacios públicos del municipio. —Una de las experiencias que se va aprendiendo en la medida que pasan los años y se va teniendo interacción con los vecinos es que no podemos ser nosotros como autoridades quienes decidamos qué hacer en una colonia o en un parque—dijo. Para Miriam Chay Magaña, vecina del fraccionamiento Nora Quintana, la rehabilitación del parque significa la cristalización de un anhelo, ya que desde hace años estaban solicitando una intervención. “Tengo como 40 años viviendo por este rumbo y nunca se había rehabilitado y ahora es una realidad. Todos los vecinos que participamos nos pusimos de acuerdo y quedó muy bonito”, manifestó. A su vez, el director del Instituto Municipal de Planeación, Edgardo Bolio Arceo, informó que en este ejercicio de participación vecinal se involucraron 52 colonos y destacó la intervención de las niñas y niños, quienes pidieron que los pavimentos tuvieran diseños multicolores con el objeto de darle vitalidad al parque. Se realizaron 3 reuniones de trabajo de noviembre a diciembre del 2019 donde plasmaron sus propias ideas en su diseño, añadió. El director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que en esta obra se invirtieron $3.798,737.48 provenientes de recursos fiscales propios. Añadió que el espacio de 2,840 metros cuadrados cuenta con áreas de plaza y andadores, picnic y ejercitadores, juegos infantiles, instalaciones para el sistema de iluminación e internet, bancas para descanso, mesas de picnic familiares, botes de basura, estacionamiento para bicicletas, rehabilitación de la cancha de usos múltiples y rampas para personas con discapacidad. Hasta ahora suman 22 parques remodelados o atendidos bajo el esquema de diseño participativo en el que han intervenido 2 mil personas de manera directa en estos proyectos.

Yucatán

Habitantes del sur de Yucatán reciben diversos apoyos

Habitantes del sur de Yucatán cuentan con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal para continuar mejorando sus condiciones vida mediante la distribución de maíz para el consumo de miles de familias, obras de agua potable, acciones de vivienda, mejoramiento de espacios educativos y equipos para las escuelas. En gira de trabajo por la comunidad maya de Xaya del municipio de Tekax, Vila Dosal constató los trabajos de rehabilitación del sistema de abastecimiento de agua potable para hacer más eficiente y dar mejor cobertura en el suministro del vital líquido, acción que beneficia a los habitantes de 11 comisarías de este municipio. Ante el Gobernador, el alcalde anfitrión, Diego Ávila Romero y el director del Organismo de Cuenca Peninsular de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Andrés Galván Torres, el director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), Sergio Chan Lugo, detalló que los obras en este lugar, consistieron en el cambio de equipo de bombeo y del sistema de cloración, obra civil y eléctrica a través de una inversión de más de 3 millones de pesos para beneficio de 5,974 habitantes Asimismo, el funcionario estatal explicó que estas obras son el resultado del compromiso hecho por el Gobierno del Estado con los habitantes de Tekax, quienes sufrían las consecuencias de un sistema de abastecimiento deficiente. Además, expuso que con las modificaciones y mejoras en el sistema de bombeo, se distribuye el preciado líquido de manera regular y eficiente a las localidades mencionadas, además de que se efectúa un considerable ahorro de energía. Posteriormente, Vila Dosal supervisó la distribución de maíz para consumo dentro del programa “Seguridad Alimentaria” que beneficia a 224,000 familias que más lo necesitan de 75 municipios del estado y que se está haciendo llegar casa por casa, como parte de un esfuerzo del Gobierno del Estado en el que se destinan 61 millones de pesos. En el caso particular de Tekax, se apoya a 5,000 familias de 62 localidades, quienes reciben sacos de 20 kilos del grano, el cual ayudará a suplir sus necesidades alimentarias. Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, detalló que el programa de Seguridad Alimentaria consiste en la distribución de 8,900 toneladas de semilla de maíz para consumo, lo que permite que 224,000 familias de 75 municipios del estado puedan contar con este alimento. Después, el Gobernador corroboró la entrega de equipamiento del Programa de Escuelas de Tiempo Completo a planteles de este municipio, en donde la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo explicó que, se equipó a 12 colegios dentro de este esquema, las cuales se ubican en las comisarías tekaxeñas, de Kantemó, Benito Juárez, Kinil, San Diego y Kancab para beneficio de 681 alumnos. Estos planteles, detalló Villanueva Trujillo, se equipan con material de protección civil, equipo de supervisión para los alimentos, artículos de limpieza, baterías de enseres de cocina, mobiliario, mesas, sillas, además de refrigeradores, hornos de microondas, licuadoras, estufas y otros enseres. A través del Programa Escuelas de Tiempo Completo, se beneficia a 16,508 alumnos de 49 municipios y se sigue entregando mobiliario escolar para apoyar a 367 escuelas de 79 demarcaciones. Por último, el Gobernador, realizó la entrega de certificados del programa de Vivienda Social, como parte de las 3,810 acciones, entre pisos, techos, cuartos adicionales, baños y cocinas ecológicas, que se realizaron el año pasado en 88 municipios en beneficio de más de 20,882 familias a través de una inversión de más de 1,151 millones de pesos. En presencia de Vila Dosal y el director del Instituto de Vivienda del estado (IVEY), Carlos Viñas Heredia, el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, destacó que en lo que va de la presente administración estatal se han realizado más de 21,000 acciones de vivienda.

Mérida

Instalarán monumento “Greetingman” en avenida República de Corea

En sesión ordinaria, el Cabildo de Mérida aprobó la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha de colocar en el camellón central de la avenida República de Corea, el monumento denominado “Greetingman”, que simboliza el saludo entre los habitantes de la República de Corea y es un gesto de amistad coreano con otras naciones. La obra artística donada por la Fundación del Empresariado Yucateco, que en un principio se determinó colocar en el área verde ubicada en la intersección de la calle 7 con la 22 del Fraccionamiento Altabrisa, ahora será colocada en el camellón ubicado en la calle 7, entre las calles 18 y 20 del fraccionamiento Altabrisa. En la sesión que se realizó en formato virtual y se difundió a través del sitio oficial de YouTube del Ayuntamiento, se aprobaron de nuevo las bases de la Licitación Pública número VT21-FEICON-6151-065 relativa a la obra de rehabilitación del distribuidor vial, ubicado en Prolongación Paseo de Montejo con Circuito Colonias. Cabe señalar que la Convocatoria que se menciona, fue aprobada previamente por el Cabildo en la pasada Sesión Extraordinaria de fecha veinte de febrero del presente año. Sin embargo, en el proceso de adjudicación se declaró desierta la licitación pública, motivo por el cual la convocatoria se puso de nuevo a consideración de Cabildo. La obra se realizará con recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas. Entre otros puntos, también se aprobó aceptar la donación de diversos predios y vialidades que fueron otorgadas por la empresa “Industrias Curator” y el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), y se encuentran en diferentes puntos de los fraccionamiento “SIAN KA´ÁN III”, Caucel y el Roble Agrícola. También se autorizó nombrar “Profesor Guillermo Vela Román” a la calle 40 diagonal de Temozón Norte, en el tramo comprendido entre el Anillo Periférico “Manuel Berzunza Y Berzunza” y la avenida que una a la comisaría de Temozón norte con la carretera federal Mérida-Progreso; “Avenida Organización De Las Naciones Unidas” a la calle 59 en el tramo comprendido entre las calles 74 y 140, así como la construcción de una base donde se le colocará una placa conmemorativa y un asta bandera de 9 metros de alto, en la glorieta de inicio de la vialidad a nombrar, misma que se ubica en la intersección de las calles 59 y 74 del fraccionamiento Las Américas. Asimismo, se aprobó nombrar “Dr. Fernando Elías Dájer Nahum” a la calle 1-H que va de la calle 22 de la colonia México Norte a la calle 8 del fraccionamiento Residencial Colonia México. Al inicio de la sesión ordinaria, el Alcalde presentó el informe que guarda la Cuenta Pública y la Modificación Presupuestal Hacienda Municipal correspondientes al mes de febrero de 2021, cuyos ingresos del mes ascienden $303.131,192 En cuanto a egresos durante ese mismo mes se informa que ascienden a $255.258,870   —

Noticias

Intervendrán intersecciones ubicadas a la altura de glorietas del monumento a Justo Sierra y el Remate de Paseo de Montejo.

Como parte del Plan de Infraestructura de Ciclovías que impulsan el Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Mérida, en los próximos días iniciarán las labores de intervención a las intersecciones de las glorietas ubicadas a la altura del Monumento a Justo Sierra y el Remate de Paseo de Montejo, obras que una vez finalizadas contribuirán a una movilidad más ágil y segura para todos, especialmente, quienes se trasladan en bicicleta.   El director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Aref Karam Espósitos, informó que los trabajos tendrán una duración promedio de 15 días cada una, por lo que, de la mano con el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se han tomado las medidas para que las afectaciones a la vialidad sean las mínimas.   En ese sentido, Karam Espósitos exhortó a la ciudadanía a tomar sus previsiones al transitar por esto puntos de la ciudad para evitar accidentes y contratiempos; así como a ser pacientes ante los cambios que estos trabajos pudieran generar, ya que estas obras se están realizando en beneficio de una ciudad más moderna, segura y para todos.   El funcionario estatal detalló que, al igual que se realizó en la recién concluida glorieta ubicada en el Monumento a Felipe Carrillo Puerto, siempre sobre Paseo de Montejo, previo al inicio de la obra física se hicieron pruebas con conos de color naranja, para asegurar la eficiencia del diseño propuesto.   Por lo tanto, el titular del Imdut aclaró que esos conos son herramientas temporales que sirven para marcar los sitios donde van a estar las ciclovías, las islas con vegetación y toda la nueva señalización, por lo que serán retirados cuando terminen las obras y sean habilitadas para su operación. “El nuevo diseño vial de dos carriles continuos y la integración del sistema de semáforos inteligentes hará que la movilidad en esta zona sea más eficiente, reducirá tiempos de cruce de peatones, ciclistas y automovilistas y reducirá el riesgo de hechos de tránsito”, añadió.   Por último, Karam Espósitos recordó que estas intervenciones son importantes dentro del plan de acción de la obra a cargo del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), ya que contribuirán a una movilidad segura, no solo para ciclistas, sino también para peatones y usuarios de transporte motorizado que circulen por estos puntos de Mérida.   Este tipo de obras permiten mejorar el flujo vehicular, pues sirven para ordenar el tránsito de todos los usuarios y son esenciales para reducir tiempos de cruce de peatones y evitar hechos viales durante la interacción y convivencia de los usuarios de vehículos motorizados y no motorizados, finalizó el funcionario estatal.