Mérida

Concluyen intervenciones viales en las glorietas de Paseo de Montejo

Con la conclusión de los trabajos de intervención en la glorieta del Monumento a la Patria, los automovilistas, peatones y ciclistas que a diario recorren el Paseo de Montejo cuentan con espacios para una movilidad más ágil y segura, en una de las avenidas más transitadas de Mérida. Como parte del Plan de Infraestructura de Ciclovías, que impulsan el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, en la zona del Monumento a la Patria, al igual que en las glorietas a Felipe Carrillo Puerto y Justo Sierra, así como el área conocida como Remante de Paseo de Montejo, todas ubicadas a lo largo de esta importante arteria, se realizaron obras para mejorar el flujo vehicular y ordenar el tránsito de todos los usuarios, lo que contribuye a evitar incidentes viales y la convivencia de los guiadores de vehículos motorizados y no motorizados. En la glorieta del Monumento a la Patria se puede apreciar una nueva y renovada imagen con ciclovías, islas con vegetación y señalética adecuada para otorgar mayor seguridad para las personas que transiten por estos lugares en automóvil, a pie y, principalmente, para aquellas que lo hacen en bicicleta. El director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Aref Karam Espósitos, indicó que en estas obras se implementó un diseño vial de dos carriles continuos que se suma a la instalación de semáforos inteligentes, con lo que se busca eficientar la movilidad en estas áreas, incrementar la seguridad y reducir tiempos de cruce y de traslado de peatones, ciclistas y usuarios de transporte motorizado, además de reducir el riesgo de algún suceso de tránsito. “Con esta nueva y recién concluida infraestructura vial en la avenida Paseo de Montejo se genera un impacto positivo en la sociedad, no solo en la salud sino también Mérida tendrá una mejor y más segura movilidad que, entre otras cosas, hace más eficientes y económicos los traslados, ordena la circulación para evitar el caos de nuestras vialidades, respetando al peatón y al ciclista, implementando y fomentando el uso de medios alternativos de transporte, otorgando seguridad a quienes utilizan estos medios, respetando el entorno natural y privilegiando la accesibilidad universal”, externó el funcionario estatal. Karam Espósitos señaló que estas obras han sido realizadas por el Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy) y servirán para contribuir a una movilidad segura, la mejora del flujo vehicular, ordenar el tránsito de todos los usuarios y son esenciales para reducir los tiempos de cruce de peatones y para evitar sucesos viales durante la interacción y convivencia de quienes circulan en vehículos motorizados y no motorizados.   Hay que recordar que, de manera específica, en la glorieta del Monumento a Justo Sierra se colocaron boyas reflejantes, la conformación de camellones con tierra y jardín, señalética con pintura y también de tipo vertical para el “cruce ciclista” y de personas con discapacidad, la intervención de banquetas, rampas y guarniciones con pintura de color blanco y la aplicación de pintura termoplástica en pavimento, rayas de colores verde, amarillo y blanco, así como pintura verde brasil en la ciclovía. Respecto a la glorieta del Remate de Paseo de Montejo, además de los elementos instalados y con los que se cuenta en la zona de la glorieta de Justo Sierra, en esta plaza se agregó el equipamiento de estacionamiento para bicicletas, paraderos para transporte público y tránsito turístico, así como cajones para estacionamiento vehicular. También, se instaló señalética vertical con las leyendas “Inicia ciclovía”, “Termina ciclovía” y “Cruce ciclista” y se colocó pintura para distinguir el carril con preferencia para los ciclistas.

Mérida

Desarrollan mantenimiento integral de infraestructura en comisarías de Mérida

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la dirección de Servicios Públicos Municipales, realiza de manera constante trabajos de mantenimiento integral de la infraestructura urbana en las comisarías, a fin de seguir mejorando las condiciones de vida de las familias que habitan en la zona rural del municipio. En ese contexto, el alcalde Alejandro Ruz Castro acudió hoy a la comisaría de Tixcacal, ubicada en el poniente del municipio, para supervisar acciones de mantenimiento y poda de arbolado en el local del comisariado, la cancha de usos y un parque. Acompañado por María Griselda Can Martín y José Collado Soberanis, comisaria de Tixcacal y director de Servicios Públicos, respectivamente, el Presidente Municipal constató los trabajos de mejora que se realizaron en el edificio del comisariado, consistentes en retoque de pintura, mantenimiento a las instalaciones eléctricas y de plomería. “Las comisarías de Mérida también son referente del crecimiento urbano, por lo tanto requieren atención en materia de servicios públicos y en el Ayuntamiento priorizamos los recursos para esas comunidades, a fin de que sus habitantes mejoren cada vez más sus condiciones de vida”, subrayó. Durante la supervisión, el Alcalde también constató los trabajos de poda del arbolado urbano de las calles 22 y 21, lo que permite despejar la visibilidad para evitar accidentes a peatones y automovilistas. A su vez, José Collado informó que en esta labor participan 20 trabajadores pertenecientes a los departamentos de Servicios Generales y Arbolado Urbano, quienes se encargan de brindar mantenimiento a los espacios públicos. “Lo que estamos haciendo es rescatar la fachada y partes del interior del local del comisariado, también reparamos algunos daños de plomería e iluminación del edificio. En el caso del parque infantil estamos reparando y pintando las bancas y la malla que protege el área de juegos”, explicó. Abundó que este tipo de trabajos de mantenimiento se realiza cada dos meses y se refuerza previo a la temporada de lluvias para evitar afectaciones a los pobladores.

Mérida

Continúa ampliación de red de agua potable en Dzununcán

Como parte del compromiso municipal de avanzar hacia el rezago cero en los servicios, el Ayuntamiento continúa los trabajos de la ampliación de red de agua potable en las comisarías meridanas, con lo que contribuye a mejorar la calidad de vida en esas comunidades. En ese contexto, el alcalde Alejandro Ruz Castro visitó hoy la comisaría de Dzununcán, donde se realizan trabajos de ese tipo para mejorar el suministro del vital líquido. Recordó que la estrategia de rezago cero es el esfuerzo del Ayuntamiento para que todas y todos cuenten con los servicios más básicos, como agua potable, electricidad o calles pavimentadas. Asimismo, el Concejal comentó que los trabajos en la red de agua potable de Dzununcán forman parte de un plan integral que incluye a las comisarías de Cholul, San Matías Cosgaya, Santa Gertrudis Copó y Sitpach, con una inversión superior a los 750 mil pesos. “Los servicios básicos de mayor impacto en la calidad de vida son la energía eléctrica y el agua potable, por eso los privilegiamos en los presupuestos de obras públicas”, subrayó. Para constatar los avances de los trabajos que se realizan en Dzununcán, el Alcalde y los directores de Obras Públicas y Desarrollo Social, David Loría Magdub y José Luis Martínez Semerena, respectivamente, acudieron a la calle 23 con 24 diagonal, donde se construye la red, con una inversión aproximada de 300 mil pesos. “Tenemos muy clara la gran importancia del servicio de agua potable para poder llevar una vida digna sobre todo en las zonas más vulnerables, como son algunas comisarías y colonias meridanas”, mencionó.

Mérida

Inician trabajos de rehabilitación del paso a desnivel en Paseo de Montejo

A unos días del inicio de los trabajos para rehabilitar el distribuidor vial ubicado en Prolongación Paseo de Montejo en su cruce con Circuito Colonias, ya se registra un avance en el corte de las partes dañadas y fracturadas de la superficie de rodamiento. La Dirección de Obras Públicas informa que en total se cortaron en estos primeros días 200 de los 800 metros cuadrados que serán retirados y que cubren el cárcamo existente. Estos trabajos se realizan de acuerdo con las instrucciones de ingenieros estructuristas. Para la entrada de las retroexcavadoras que realizan esos cortes, se procedió primero con las labores de desagüe y limpieza del verdín de la superficie de rodamiento. Cabe señalar que las labores para el retiro de agua se realizan de manera permanente mientras entra en funcionamiento el nuevo cárcamo. Como se anticipó, se espera que la duración de los trabajos sea de 75 días. Antes de iniciar, una cuadrilla de trabajadores municipales procedió a retirar las rejillas del drenaje para su resguardo y mantenimiento. La empresa a cargo de la rehabilitación del distribuidor vial ya delimitó con mallas metálicas la zona norte del paso a desnivel y depositó 22 toneladas de acero que se utilizarán en los trabajos. El ingreso de maquinaria y de los materiales de construcción al paso a desnivel se realizarán principalmente en horario nocturno, para ocasionar la menor afectación al tránsito de la zona. Para estos trabajos se mantiene una estrecha colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública, a la cual se entregó el calendario de descarga de materiales e ingreso de maquinarias, a fin de contar con su apoyo para mantener ágil la vialidad de la zona.

Mérida

Continúan labores de bacheo y mejoramiento de vialidades en Mérida

El alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó hoy en la colonia Bojórquez, los trabajos del programa de Bacheo Permanente, acompañado del director de Obras Públicas, David Loría Magdub. Los funcionarios recorrieron las calles 59-F entre 114 y 116, y 114 entre 59-F y 59-G de la citada colonia, donde desde temprana hora se encontraban trabajando las cuadrillas municipales. “El mantenimiento de nuestras calles no se detiene e incluso se intensifica en algunos períodos como en la temporada de lluvias”, dijo. Subrayó que además del programa de Bacheo Permanente, el Ayuntamiento atiende los reportes ciudadanos en los distintos puntos de la ciudad, con lo que se logra avanzar en la reparación de las calles. “Los ciudadanos son nuestros ojos en los distintos rumbos de la ciudad y por eso necesitamos su ayuda con el reporte de los baches para agilizar la atención que les brindamos”, dijo. Indicó que el Ayuntamiento realiza de manera permanente labores de mantenimiento vial en los cuatro puntos cardinales del municipio y en lo que va de la administración, ya se bachearon 1.140,248 metros cuadrados, equivalentes a 142.5 kilómetros de calles construidas. Por su parte, Loría Magdub recordó que el problema de la aparición de baches se debe a diversos factores, como la antigüedad de las calles, el alto tráfico vehicular que registran, entre otras cosas. “A esto tenemos que sumarle que las lluvias atípicas del año pasado dañaron un 60% más de la vialidad, lo que aumentó la carga de trabajo para las cuadrillas de bacheo”, señaló.

Mérida

Continúan trabajos de limpieza de rejillas y pozos ante próxima temporada de lluvias

El alcalde Alejandro Ruz Castro acudió hoy a la comisaría de Cosgaya, donde supervisó los trabajos continuos de desazolve y perforación de pozos profundos, limpieza de calles y rejillas y poda de árboles en diversos puntos de la comunidad, cuyo fin es garantizar en la medida de lo posible la seguridad de la ciudadanía y prevenir afectaciones ante la próxima temporada de lluvias. Como se ha informado, después de las inundaciones del año pasado, el Ayuntamiento ha reforzado acciones preventivas en materia de servicios públicos en todo el municipio, pero principalmente en colonias y comisarías que resintieron los mayores daños. “La anterior temporada de lluvias nos dejó grandes experiencias y eso nos está permitiendo tener una mejor preparación para evitar que se repitan los daños o sean lo menos posible en el futuro”, expresó el Alcalde. Acompañado de los directores de Servicios Públicos Municipales y Obras Públicas, José Collado Soberanis y David Loría Magdub, respectivamente, el Presidente Municipal recorrió las calles 17 con 10 y 17 con 8 de la citada comisaría, donde una plantilla de más de 50 trabajadores municipales distribuidos en diversos puntos, llevaba a cabo acciones de construcción de pozos profundos, desazolve y construcción de rejillas y poda y limpieza de calles. José Collado señaló que en esta labor intervienen cuadrillas de los departamentos de Aseo Urbano, Parques y Jardines y Drenaje Poniente. “Contamos con equipos para hacer sistemas de drenaje —pozos y rejillas— de hasta 12 y 14 metros de profundidad, con lo que se busca que la absorción del agua se dé en el menor tiempo posible y así evitar encharcamientos e inundaciones como las que se registraron el año pasado”, señaló. Detalló que los trabajos incluyeron la construcción de zanjas en las calles 17 con 12 y 19 entre 4 y 6; reparación de zanjas con rejillas en la calle 15 entre 12 y 14; construcción de pozos profundos en la 10 entre 17 y 19, además del desazolve de otro pozo en la 17 por 10 y 12.

Mérida

Cuadrillas municipales siguen trabajando en la rehabilitación de calles

Como parte de su programa continuo de bacheo basado principalmente en los reportes ciudadanos, el Ayuntamiento realiza intensas jornadas de reparación y rehabilitación de calles para mejorar el desplazamiento y la movilidad en todos los puntos del municipio. El alcalde Alejandro Ruz Castro acudió a supervisar las labores de bacheo que realizan cuadrillas municipales en la calle 22 entre 33 y 31 del fraccionamiento Limones, donde subrayó que la atención continua a las arterias de la ciudad es tema prioritario para el Ayuntamiento. “En cuanto detectamos los puntos de mayor necesidad procedemos a su reparación, ya que de esta forma brindamos seguridad a la ciudadanía”, explicó. Agregó que con la atención oportuna a las áreas públicas se garantiza una mejor movilidad en el municipio y se dota de espacios seguros a los meridanos. Por su parte, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, indicó que estos trabajos se realizan en función a los reportes ciudadanos que recibe la dirección a su cargo. Mencionó que las labores consisten en la limpieza del área, demolición del pavimento asfáltico dañado, retiro del material, relleno con concreto asfáltico caliente, aplanado y compactación de la vía. Hasta el momento se han repavimentado y rehabilitado 40.2 kilómetros de calles y carreteras. Los ciudadanos pueden realizar sus reportes al 999-924-40-00, en la aplicación Mérida Móvil, la página del Ayuntamiento de Mérida www.merida.gob.mx, redes sociales del Ayuntamiento o directamente a la Dirección de Obras Públicas al teléfono 999942 00 10 extensiones 81355, 81363 y 81304. Cabe recordar que el tiempo máximo de atención por reportes de baches, se mantiene en 72 horas aproximadamente.

Mérida

Próxima semana inicia rehabilitación del «paso deprimido»

La próxima semana comenzarán los trabajos para rehabilitar el distribuidor vial ubicado en prolongación de Paseo de Montejo con Circuito Colonias, luego de que tras dos procesos de licitación declarados desiertos y conforme a Ley de Obras Públicas y Servicios Conexos del Estado de Yucatán, el Ayuntamiento recurrió a la adjudicación directa, previa autorización del Cabildo. La obra quedó a cargo de la empresa Sacbé Construcciones, que forma parte del padrón municipal y cuyo historial respalda la capacidad para emprender ese tipo de trabajos, que se harán con recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas. El alcalde Alejandro Ruz Castro comentó que Sacbé Construcciones es proveedora del Ayuntamiento desde hace varios años. “Luego de exhaustivo análisis y dado el buen historial de la empresa se decidió la adjudicación directa a su favor”, dijo. Recordó que la ley faculta al Ayuntamiento a recurrir a esta figura de adjudicación directa, luego de que, como se informó oportunamente, las dos convocatorias para licitar los trabajos se declararon desiertas. Precisó que los términos de la adjudicación son los mismos de los incluidos en las licitaciones, es decir, el costo de la obra se mantiene entre 25 y 30 millones de pesos. La ley nos permite un ajuste de 20% en los costos, pero trataremos de que no sea el caso. La  ejecución de los trabajos tardaría un máximo de 75 días. Ruz Castro dijo que con apego a la transparencia, la actual administración municipal aun contando con el libre derecho de adjudicar la obra de manera simple, realizo un análisis presupuestal comparativo entre empresas calificadas para apoyar su decisión basada en este análisis. Los trabajos consisten en elevar un metro y medio la carpeta de concreto hidráulico de rodamiento vehicular y de la construcción de un nuevo cárcamo sellado y diseñado para resistir los esfuerzos provocados por las inclemencias del clima de nuestra ciudad, entre otros trabajos. Se ha acordado ya con la Secretaria de Seguridad Pública los operativos y horarios en los que ingresarán las unidades y equipos de construcción para realizar la obra, trabajos que en lo general no modificarán la dinámica vial que ya se presenta en la zona, también se le ha presentado a la Secretaria de Seguridad Pública el proyecto de modificación vial de algunas calles que operaria luego de que la obra se encuentre en servicio.

Mérida

Glorietas en Paseo de Montejo ya cuentan con nuevo diseño vial

Las glorietas del monumento a Justo Sierra y de la zona conocida como El Remate sobre el Paseo de Montejo tienen un nuevo diseño vial que contribuye a una movilidad más ágil y segura para todos, tras los trabajos de intervención en estas intersecciones como parte del Plan de Infraestructura de Ciclovías que impulsan el Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Mérida.     El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) señaló que este tipo de obras están ayudando a mejorar el flujo vehicular, pues sirven para ordenar el tránsito de todos los usuarios y son esenciales para reducir tiempos de cruce de peatones y evitar hechos viales durante la interacción y convivencia de los usuarios de vehículos motorizados y no motorizados.     El funcionario estatal detalló que en la glorieta del monumento a Justo Sierra se realizó la colocación de boyas reflejantes, la conformación de camellones con tierra y jardín, señalética con pintura y señalética vertical para el “cruce ciclista” y de personas con discapacidad, la intervención en banquetas, rampas y guarniciones con pintura de color blanco y la aplicación de pintura termoplástica en pavimento raya de colores verde, amarillo y blanco y pintura verde brasil en ciclopista.   En tanto, para la glorieta del Remate de Paseo de Montejo, además de los elementos con los que cuenta la de Justo Sierra, en esta plaza se agrega el equipamiento de estacionamiento para bicicletas, paraderos para transporte público y transporte turístico y cajones para estacionamiento vehicular. Además de señaléticas verticales con las leyendas «Inicia ciclovía», “Termina ciclovía» y “Cruce ciclista» y con pintura se distinguirá el carril con preferencia ciclista.     Al igual que se realizó en la recién concluida glorieta ubicada en el Monumento a Felipe Carrillo Puerto, previo al inicio de la obra física se hicieron pruebas con conos de color naranja, para asegurar la eficiencia del diseño propuesto.     “Los conos son herramientas temporales que sirven para marcar los sitios donde van a estar las ciclovías, las islas con vegetación y toda la nueva señalización, por lo que fueron retirados cuando ser terminó con las obras y las áreas ya están habilitadas para su operación”, comentó Karam Espósitos.   El titular del Imdut expuso que con el nuevo diseño vial de dos carriles continuos y la integración del sistema de semáforos inteligentes se logrará que la movilidad en esta zona sea más eficiente, reducirá tiempos de cruce de peatones, ciclistas y automovilistas y reducirá el riesgo de hechos de tránsito, componiendo una movilidad más ágil y segura para los yucatecos.     Con la nueva infraestructura vial se genera un impacto positivo en la sociedad no solo en la salud sino que también Mérida tendrá una movilidad que, entre otras cosas, hará más eficientes y económicos los traslados, ordene la circulación para evitar el caos de nuestras vialidades, respetando al peatón y al ciclista, implementando y fomentando el uso de medios alternativos de transporte, otorgando seguridad a quienes utilizan estos medios, respetando el entorno natural y que privilegien la accesibilidad universal, finalizó el funcionario estatal.     Recientemente, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, recorrieron el primer tramo sobre esta emblemática avenida del Plan de Infraestructura de Ciclovías, con el que se construyen 71.7 km, proyecto que contribuye a reordenar el espacio público, actualmente dominado por el transporte motorizado, brindándole mayor seguridad a quienes se desplazan a pie o por medio de la bicicleta.  

Yucatán

Inauguran el Paso superior vehicular Ciudad Caucel-carretera Mérida-Tetiz

La infraestructura vial en Mérida se continúa fortaleciendo para una movilidad más ágil y segura, tanto para peatones como para automovilistas, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Alcalde Renán Barrera Concha entregaron los trabajos de construcción del Paso Superior Vehicular Avenida 70 del complejo habitacional Ciudad Caucel, una de las zonas de la ciudad que registra mayor crecimiento. Vila Dosal y Barrera Concha inauguraron esta nueva obra, ubicada en el kilómetro 1 de la carretera Mérida-Tetiz, con la que se otorga una solución vial a este punto de la capital yucateca, en donde a diario se presentaban accidentes de tránsito debido a que es una arteria que comunica, además de este polígono habitacional, hacia el corredor industrial de Hunucmá y otros municipios y comunidades del poniente del estado. En ese marco, se informó que, por instrucciones del Gobernador, ya se instalan luminarias en la parte baja del puente, con una inversión de más de medio millón de pesos, para complementar el tema de seguridad en esta zona de la ciudad. El paso superior vehicular entregado por el Gobernador y el Alcalde meridano abarca 1.3 kilómetros de longitud con sus rampas de acceso y descenso, más su estructura. En su construcción se destinaron recursos por más de 122 millones de pesos y se generaron una importante cantidad de fuentes de empleo. La obra también incluyó 3.6 kilómetros de vialidades complementarias, entre la glorieta, calles laterales, radios de giro, así como accesos para beneficiar a miles de personas que a diario circulan por este lugar, precisó el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez al dar detalles de esta nueva infraestructura vial. En el evento, el alcalde Renán Barrera dijo que las mejoras a la movilidad e infraestructura vial realizadas por el Gobierno del Estado contribuyen a hacer más eficiente y seguro el flujo vehicular, optimizando el tiempo de traslado en la ciudad. Comentó que la construcción y puesta en marcha de este puente era una obra muy necesaria para la ciudad debido a que esta zona de Ciudad Caucel se registra una elevada afluencia vehicular. “Esta obra fue realizada en un momento importante y adecuado, a fin de brindar seguridad a todos los que realizan tanto trayectos cortos como largos en esta vialidad, ya que es una carretera que está adquiriendo vocación industrial ya que sirve para para dar servicio a municipios como Ucú, Hunucmá, Sisal, Umán, por mencionar algunos, indicó el titular de la SOP.