Yucatán

Mauricio Vila Dosal y el presidente López Obrador dan seguimiento al proyecto del Tren Maya en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo un encuentro esta mañana con el presidente Andrés Manuel López Obrador para dar seguimiento a la construcción del tramo 3 Calkiní-Izamal del proyecto del Tren Maya, el cual contribuye a impulsar la reactivación económica del estado, el desarrollo turístico y la generación de empleos que los yucatecos necesitan.   Durante la reunión, desarrollada en la Base Aérea Militar Número 8, Vila Dosal y el jefe del Ejecutivo federal, quien previamente realizó un sobrevuelo de supervisión sobre dicho tramo, evaluaron los avances de la obra junto con los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (SedenaI), General de División Luis Crescencio Sandoval González y los directores del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.   En el encuentro, también participaron por las empresas constructoras Manuel Muñozcano Cardoso y Luis Martínez Enríquez, representante y director de Grupo INDI, respectivamente; el supervisor honorario del Tren Maya, Daniel Chávez Morán, el jefe del Centro Coordinador del Tren Maya de la Dirección General de Ingenieros de la Sedena, General de Brigada Raúl Manzano Vélez y jefe de la Sección Cuarta Logística del Estado Mayor de la Sedena, General de Brigada Juvenal Cortés González, así como el comandante de la X Región Militar, General de División Homero Mendoza Ruiz. Hay que recordar que esta semana, Vila Dosal informó que el Gobierno federal tomó la determinación de que el Tren Maya no entre, al menos en este trazo inicial, a la ciudad de Mérida, por lo que la estación de “La Plancha” ya no va a existir y, por el momento, el Tren va a tomar una desviación y la estación va a estar fuera de la ciudad de Mérida, a la altura de la comisaría de Teya.   Asimismo, el Gobernador mencionó que la semana anterior se reunió con Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), a quien propuso no abandonar la posibilidad de tener un gran parque en la antigua estación de ferrocarriles de Mérida, proyecto del cual afirmó continuará insistiendo ante el Gobierno federal.   Para cumplir ese objetivo, abundó el Gobernador, se buscarán esquemas con la iniciativa privada que permitan hacer algún tipo de desarrollo inmobiliario en la zona y también tener alrededor del 70% de esas hectáreas como un parque que sea un gran pulmón para la ciudad de Mérida. “Vamos a estar sumando a otros actores de la sociedad civil y, por supuesto, al Ayuntamiento de Mérida, para que, entre todos, busquemos cómo podemos tener en “La Plancha” el gran parque que hemos soñado, pero también, entendiendo que tenemos que tener una visión muy amplia, para que este parque pueda convertirse en una realidad”, agregó el Gobernador.  

Yucatán

Dan seguimiento al proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo una reunión de trabajo con la Coordinadora General de Puertos y Marina Mercante, Capitán de Altura Ana Laura López Bautista y el director de Fomento y Administración Portuaria de la Secretaría de Marina (Semar), Capitán de Navío Carlos Alberto Gómez Martínez, así como con el director general de la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso, Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, para dar seguimiento al Proyecto de Ampliación y Modernización de Puerto de Altura de ese puerto yucateco.   Acompañado de los titulares de las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo y de Desarrollo Sustentable (SD), Sayda Rodríguez, Vila Dosal destacó que la coordinación que ha existido entre el Gobierno del Estado con la administración federal y la API ha permitido un buen avance en este proyecto a beneficio de las familias yucatecas.   «Existe buena disposición de todas las partes y estamos en la misma sintonía, desde Yucatán compartimos la misma convicción de hacer este proyecto de la mejor forma y con transparencia que genere desarrollo en Yucatán y México», aseveró el Gobernador.   Durante el encuentro, Vila Dosal revisó, junto con los funcionarios federales, los avances del proyecto para el cual se ha autorizado la ampliación de alrededor de 40 hectáreas, con la posibilidad de que se pueda incrementar a más, pero antes haciendo los estudios pertinentes.   Hay que recordar que el aumento de calado de ese puerto permitirá que lleguen al estado barcos más grandes a los que ahora llegan, toda vez que actualmente llegan embarcaciones de 40 mil toneladas y con ese proyecto podrán arribar buques de hasta 100 mil toneladas.   Además, con el aumento del ancho del canal, que pasará de 120 a 180 metros, podrán arribar cruceros de 8 mil a 10 mil turistas, cuando ahora solo pueden llegar embarcaciones de 3 mil a 4 mil pasajeros.   Por su parte, la coordinadora General de Puertos y Marina Mercante, Capitán de Altura Ana Laura López Bautista reconoció la disposición del Gobierno del Estado al presentar los avances significativos que ha presentado el proyecto, así como el cumplimiento de los compromisos que se obtuvieron durante la firma de convenio de colaboración entre la API y el Gobierno de Yucatán.   “Hemos percibido que el impacto que va a tener este proyecto no solo será para Yucatán y nuestro sistema portuario, sino también el sector marítimo y portuario a nivel internacional que nos va proyectar como la nación a la vanguardia en estos servicios, en eficiencia y crecimiento”, aseguró la funcionaria federal. Como se informó en su oportunidad, el pasado 20 de julio, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el director de la Agencia Portuaria Integral (API) Progreso, Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, teniendo como testigo el titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), Almirante José Rafael Ojeda Durán, firmaron un convenio de colaboración para llevar a cabo la modernización y ampliación del Puerto de Altura de Progreso, acontecimiento histórico que se buscaba desde hace 10 años y con el que Yucatán comenzó a avanzar hacia una nueva etapa de competitividad y desarrollo turístico y comercial.   Con este proyecto, que se realizará en coordinación con la iniciativa privada, se pondrá a Yucatán a la vanguardia en materia de logística portuaria, generando una mayor conectividad con el país y todo el mundo, abriendo nuevas puertas al turismo y al comercio nacional e internacional.   En términos generales, el plan consiste en incrementar el calado, el ancho del canal de navegación, la dársena de ciaboga y áreas interiores navegables, así como el incremento de la capacidad actual del mismo, a través del desarrollo de una nueva plataforma para el establecimiento y/o expansión de terminales para la operación de actividades actuales y nuevas. Se espera esté listo para noviembre de 2023.   Con ello, se podrá atender el crecimiento en el movimiento de mercancías en los últimos años, interés de inversionistas, como el caso de la empresa italiana Fincantieri, que tan solo con su proyecto para la construcción de un astillero podría ocupar aproximadamente 40 hectáreas y representará la inversión de 3,000 millones de pesos, la cual sería adicional a lo que invertirá en la modernización y ampliación del Puerto.   El Convenio de Colaboración para el Proyecto de Ampliación y Modernización del Puerto de Altura de Progreso consta de 3 etapas. La primera es la “Planeación y Desarrollo del Proyecto”, que considera la licitación y elaboración de los estudios previos hasta la elaboración y entrega del Proyecto Ejecutivo, incluyendo el Registro en cartera ante la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; la “Ejecución” que corresponde a la realización de las licitaciones para la asignación de contratos de Obra Pública así como los Concursos Públicos Internacionales con base en la Ley de Puertos para la asignación de Contratos de Cesión Parcial de Derechos y Obligaciones en el área de ampliación; y la tercera que es de “Operación del Proyecto” que abarca desde la entrega de las áreas a los Cesionarios así como la operación de las nuevas terminales y/o Instalaciones portuarias.

Yucatán

El Estadio Sostenible de Yucatán será uno de los mejores de Latinoamérica

Tras dos años de gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal se consolidó el proyecto para la construcción del Estadio Sostenible de Yucatán, el cual se convertirá en el primero en su tipo y el más moderno de todo Latinoamérica. Además que representará una importante inversión privada y generará más de 4,000 empleos durante la etapa de edificación y más de 1,000 fuentes de trabajo cuando inicie operaciones. En el Centro Internacional de Congresos (CIC), el Gobernador, junto con el director de la firma Juego de Pelota Inc., César Octavio Esparza Portillo, y el director operativo Juego de Pelota Inc., José Antonio Téllez, presentó los detalles de este proyecto, el cual estará ubicado al norte de Mérida. A través de un video, Christopher Lee, director de Populus, empresa a cargo del diseño de esta infraestructura, agradeció también el liderazgo y apoyo que se le ha dado al plan del Estadio, lo que ha permitido que Yucatán, uno de los lugares más llenos de historia, más seguros y con desarrollo sea su sede. Por su parte, el director operativo Juego de Pelota Inc., José Antonio Téllez, apuntó que no es casualidad que un estadio moderno, icónico y de nueva generación se construye en Yucatán, ya que es un lugar donde se ha encontrado certidumbre, seguridad, transparencia, visión de futuro y probado liderazgo de sus autoridades. En ese sentido, el empresario destacó que esta obra se convertirá en un referente del estado ante el mundo y un atractivo turístico de clase, ya que su concepto permitirá albergar importantes eventos deportivos y culturales, además de darle diversos usos todos los días del año, haciéndolo sostenible. La construcción del Estadio traerá grandes beneficios para las colonias cercanas, pues para mejorar la calidad de vida de las familias, se anunció que se llevará a cabo un Plan Integral de Mejoramiento Urbano en el complejo habitacional Cordemex, la comunidad de Sodzil Norte y la colonia Montes de Amé, con el firme objetivo de que el estadio se integre a la comunidad y no la comunidad al estadio, en conjunto con el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida. De esta manera, a través de un comité de participación ciudadana, serán los mismos vecinos de la zona quienes podrán elegir y dar prioridad a las obras que ahí se van a realizar, como la repavimentación de calles, mejoras en alumbrado público, en el mercado, en parques y áreas verdes, así como vigilancia y seguridad, y la creación de un Centro para los adultos mayores. En su mensaje, el Gobernador señaló que se trata de un proyecto que desde hace aproximadamente dos años surgió como idea y que, después de escuchar la propuesta, el Gobierno del Estado se ha puesto a trabajar de manera coordinada, junto con el Ayuntamiento de Mérida, los inversionistas y empresarios yucateco, aportando todos para que se lleve a cabo debido a los amplios beneficios que representa para el estado. En ese marco, el Gobernador agradeció a los inversionistas de este proyecto por la confianza puesta en Yucatán, ya que van a ser, en promedio, 24 meses de construcción y con ello 4,000 empleos durante esta fase que se espera esté terminada para el 2023, pero que además permitirá un gran número de empleos al ser un edificio de usos mixtos y que va a estar vivo los 365 días del año. Además que, apuntó, en el sureste de México, no existe un solo equipo de Primera División porque, entre otras cosas, no se cuenta con un estadio para ese nivel. “Queremos también la oportunidad de tener futbol de Primera División aquí en Yucatán. Creo que el sueño de todos los que nos gusta el deporte es poder tener un equipo de Primera División”. Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador afirmó que los grandes proyectos de inversión llegan a Yucatán porque aquí se cuenta con condiciones que no se dan en otros lugares del país, por ejemplo, el instituto de Economía y la Paz, que nos posiciona como el estado más pacífico de todo México. Una vez listo, Yucatán estará a la vanguardia con uno de los estadios deportivos más modernos en el país y en el mundo, con enfoque cultural, social y amigable con el medio ambiente. Además, a diferencia de otros estadios, que sólo se usan los días de partido, éste se usará los 365 días del año, ya que tendrá un hotel de 300 habitaciones, la mayoría con vista a la cancha, museo, restaurantes y otros servicios a la comunidad. Asimismo, para fortalecer el turismo de reuniones, contará con más de 9 mil metros cuadrados destinados para ello, con espacios ideales para promover las inversiones. De esta manera, el estado tendrá la capacidad de ser sede de encuentros deportivos nacionales e internacionales, de fútbol de primera división o de la Selección Nacional y ser uno de los mejores estadios de béisbol para atraer juegos de grandes ligas, como se hace en Ciudad de México y en Monterrey. Debido a la versatilidad que tendrá el edificio, este nuevo estadio podrá transformarse, según la ocasión, en cancha de fútbol o campo de béisbol, con una tecnología nunca antes utilizada en México. El diseño de este edificio estuvo a cargo de la empresa Populus, con sede en Londres, con más de treinta años de experiencia y con proyectos realizados en diversos países de Europa, Estados Unidos y Emiratos Árabes. El Estadio Sostenible de Yucatán será el primer estadio de este tipo en México, y uno de los primeros en el mundo en alcanzar la Certificación de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED por sus siglas en inglés) Platino, el más alto nivel para edificios reconocidos mundialmente, que reconoce a las obras de infraestructura en temas como el uso eficiente del agua, energía, materiales y recursos, calidad del aire y transporte. Asimismo, cumplirá con las más altas especificaciones de FIFA y del béisbol de Grandes Ligas (MLB) y tendrá una capacidad que va desde las 23 mil personas para

Yucatán

Tren Maya no entrará a Mérida, descartan estación en «La Plancha»

El gobernador Mauricio Vila anunció hoy que la estación del Tren Maya que se tenía previsto construir en los terrenos de La Plancha, cerca del Centro de Mérida, no se realizará en esa zona, sino que se le reubicará a las afueras de la ciudad. Durante el discurso que dio después de la presentación del Estadio Sostenible Yucatán, aprovechó para hablar de los proyectos que hay para la ciudad y el estado, y mencionó que el Gobierno Federal ya tomó la determinación de que el Tren Maya no entrará a la capital yucateca. La ruta del Tren Maya tendrá un nuevo cambio en su ruta, ya que se ha decidido que no entré a la ciudad de Mérida, Yucatán, por lo que ahora se irá por la periferia, lo cual se suma a la modificación anunciada la semana pasada respecto a que tampoco entrará al centro de Campeche. Ubicación de la estación del Tren Maya en Mérida Aunque la posibilidad de dicha estación ya se había hablado a lo largo de los meses, y existía una inquietud por parte de los vecinos de esa zona, hoy el gobernador dijo de manera oficial que no existirá esa estación –por el momento-, y que el tren no entraría a la ciudad. Por el contrario, tomaría una desviación y la estación quedaría a la altura de la Hacienda Teya. Sin embargo, no se pretende desaprovechar los terrenos mencionados, y abundó en que la semana pasada se reunió con Rogelio Jiménez, director de Fonatur, para hablar al respecto. Explicó que no se abandona la idea de tener un gran parque en La Plancha, y se buscan las posibilidades, las acciones, y se sumará a otros actores de sociedad civil y al Ayuntamiento de Mérida “para entre todos buscar cómo tener en La Plancha el gran parque que se ha soñado”. “Se busca que sea un gran pulmón verde, que sea un espacio de recreación y convivencia para los yucatecos; y que los dueños, en este caso el Gobierno federal, tenga una estación que va a ser un lugar moderno, de buena calidad», comentaron las autoridades. Cabe destacar que el uso de suelo, de los terrenos conocidos como La Plancha, corresponde a una estación de tren y pertenecen al Gobierno federal, por lo es este quien decide qué se hace. (Novedades)

Mérida

Trabajos en el «paso deprimido» se desarrollan con buen avance pese a lluvias

A pesar de las continuas lluvias registradas en los últimos días, los trabajos de rehabilitación del paso a desnivel continúan con buen avance en puntos determinantes para la obra, ya que las precipitaciones no representaron mayor problema en esta ocasión. Luego del paso de la tormenta “Grace” la semana pasada, el paso deprimido sólo estuvo inundado unas horas porque a causa de las lluvias hubo un fallo en la energía eléctrica en la zona que afectó de manera temporal la planta de emergencia. Sin embargo, esa misma noche quedó reparado el desperfecto y la planta reanudó operaciones a las 20:15 horas, desaguando por completo la parte baja del paso a desnivel en horas de la madrugada. Como parte del compromiso de colaboración, el lunes pasado se realizó una visita de supervisión de obra por parte del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán AC, en la que participaron varios miembros de la Directiva y del Consejo de Honor. En la semana del lunes 23 al viernes 27 de agosto, se realizaron las siguientes acciones: Se concluyó el armado metálico de más de la mitad de la rampa del lado sur, el cual incluye el armado de acero del camellón central. Este emparrillado de doble malla se realiza arriba del relleno pétreo compactado envuelto por la geomalla. Con estos trabajos la rampa se encuentra lista para recibir el concreto hidráulico de alta resistencia con el que se realiza el colado de la superficie de rodamiento, lo que permitirá alcanzar la altura estipulada en el proyecto, apegada a la normatividad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Asimismo, se terminaron los trabajos de colocación de la soportería de metal, lo que permitirá colocar los ductos conectados a las bombas extractoras de aguas que siguen emanando del manto freático, así como las que se precipitan por las lluvias. Con la colocación de ese soporte es posible retirar los ductos que se encuentran sobre la parte central de la rampa norte, de manera que se pueda intervenir en forma más segura y eficiente la rampa norte del paso a desnivel. En la rampa norte ya se están realizando labores de demolición de la superficie de rodamiento y el retiro de los escombros, lo que permitirá tender la geomalla para ser rellenada con material pétreo que posteriormente será compactado y envuelto para garantizar su buen funcionamiento. También se continúa trabajando en el armado metálico de la losa superior del cárcamo hermético. Este armado recibirá el concreto que formará la parte superior del cárcamo y que también servirá de base a la superficie de rodamiento de la parte inferior del paso a desnivel, dándole la altura establecida en el proyecto. Esto evitará que el paso a desnivel vuelva a sufrir una inundación que afecte su estructura y derive en un nuevo cierre. —

Mérida

Renán Barrera inaugura el parque de la colonia conocida como “La Mielera”

Con la creación de más espacios públicos para la sana convivencia y el esparcimiento, el Ayuntamiento abona a fortalecer el tejido social del municipio y consolidar a Mérida como ciudad inclusiva, próspera y en armonía, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Durante la inauguración del parque de la colonia Nueva San José Tecoh, mejor conocida como “La Mielera”, el Primer Edil enfatizó que dotar de más parques al municipio es una muestra de que este gobierno asume su responsabilidad en el mejoramiento de la calidad de vida de las y los meridanos, con infraestructura y espacios públicos que generan sentido de pertenencia y comunidad. Acompañado de los directores José Luis Martínez Semerena, de Desarrollo Social y David Loría Magdub, de Obras Públicas, así como de vecinas, niñas y niños de la zona, el Concejal ratificó el compromiso de continuar ejecutando obras de infraestructura, de manera transparente y con base en las solicitudes de la ciudadanía. “Esta combinación de factores sólo viene a confirmar que la mejor fórmula para seguir avanzando hacia la transformación del municipio es el trabajo coordinado entre sociedad y gobierno”, expresó. La construcción del nuevo parque recibió el aval de las y los vecinos dado a que es un nuevo espacio donde podrán convivir todas las familias de la colonia, pero principalmente será un lugar para la sana distracción de niñas, niños y jóvenes. Rosa Lidia Cortés Pat platicó que durante las dos administraciones de Renán Barrera la colonia se ha visto beneficiada con diversas acciones, entre las que resalta este nuevo espacio, así como la pavimentación de calles, construcción de banquetas y rejillas. «Nos sentimos muy contentas y agradecidas por el esfuerzo que el Ayuntamiento está realizando para lograr dignificar nuestra colonia. Este apoyo es muy importante para todos, porque es un espacio que nos hacía mucha falta, es un pedacito de terreno donde nuestras hijas e hijos vendrán a distraerse un rato”, añadió. Otra vecina, Ana María Álvarez Carballo, señaló que la ejecución de esta obra le ha dado una nueva imagen a la colonia, además de que será un espacio para la sana convivencia familiar. “Ahora al entrar a la colonia lo primero que verán es este bello parque que combina perfectamente con nuestras calles bien hechas por el Ayuntamiento. No nos queda más que agradecer al Alcalde por estar siempre al pendiente de nuestras necesidades y atender nuestras solicitudes”, expresó. Mariana Chan Uicab dijo que ahora será tarea de las y los vecinos vigilar que el parque permanezca limpio y en buenas condiciones. “Tenemos un Presidente Municipal que nos cumple lo que promete. Ahora nosotros como comunidad tenemos que ver que nuestros hijos cuiden las instalaciones para que la imagen del parque siempre sea de un espacio limpio”, mencionó. En relación al parque, que se ubica en la calle 181 entre 78 Y 161 diagonal de la mencionada colonia, Loría Magdub explicó que se trata de un área de 694.05 metros cuadrados y entre los trabajos ejecutados figuran la construcción de un andador peatonal, área infantil, áreas verdes, instalaciones eléctricas para el sistema de iluminación, suministro de bancas para descanso, mesas de pic-nic familiares con capacidad para 6 personas, botes de basura, estacionamiento para bicicletas, banquetas y rampas para personas con capacidades diferentes. La inversión total asciende a $1 millón 250 mil 038.64, provenientes de recursos de infraestructura de la primera priorización del 2021 del Ramo 33. A su vez, Renán Barrera informó que, en total, de 2018 a 2021 la presente administración ha invertido en esta colonia la cantidad de $12 millones 919 mil 775.14. Entre las acciones realizadas durante este período están 1,338.95 metros lineales de calles pavimentadas, la construcción de una explanada, 50 sistemas de drenaje pluvial, 3,862 metros cuadrados de guarniciones y banquetas y 97 metros lineales de red eléctrica, concluyó.

Mérida

Inauguran calles en la colonia Emiliano Zapata Sur III

En cumplimiento de su compromiso de seguir dotando al municipio de más y mejores vialidades, el alcalde Renán Barrera Concha entregó hoy nuevas calles en la colonia Emiliano Zapata Sur III. Acompañado de los directores José Luis Martínez Semerena, de Desarrollo Social y David Loría Magdub, de Obras Públicas, así como vecinos y vecinas de la zona, el Concejal subrayó que realizar obras de infraestructura básica y servicios para toda la población ha sido, entre otras responsabilidades, la premisa fundamental para que Mérida sea hoy una ciudad más funcional que hace tres años. Indicó que el trabajo en equipo de sociedad y gobierno ha sido una constante de su administración y gracias a eso se ha alcanzado un mejor desarrollo no sólo en infraestructura, sino también en programas sociales. “Nosotros como Ayuntamiento estamos construyendo una Mérida junto con la ciudadanía, que tiene necesidades y esperanza de mejorar su calidad de vida. Juntos estamos avanzando hacia un municipio con igualdad de condiciones para todas y todos”, destacó. A su vez, Renán Barrera refirió que en estos tres años de administración, la Comuna ha invertido $758 millones 790 mil 445.93 para mejorar la calidad de vida de las y los meridanos logrando acortar la brecha de la desigualdad entre colonias y comisarías. “Trabajamos por una Mérida más incluyente al alcanzar la meta de “Rezago Cero” en viviendas con agua potable y con energía eléctrica. Logramos nuestra meta de construir más de 5,000 acciones de vivienda para nuestros grupos vulnerables”, informó. Por tercer año consecutivo, añadió, erradicamos el fecalismo al aire libre a través del “Programa de Baños y Sistemas Sanitarios” con 924 familias beneficiadas, de la cuales, al menos, 87 tienen un integrante con discapacidad. La inversión en este rubro fue de más de 122.9 millones de pesos. Asimismo, para garantizar una movilidad urbana con infraestructura vial segura y eficiente, se construyeron 182.0 kilómetros de obras viales, de los cuales 84.9 kilómetros exclusivamente de construcción de calles pavimentadas dentro y fuera del Periférico y 3.8 kilómetros de construcción de calles blancas dentro y fuera del Periférico. Otros 52.3 kilómetros de repavimentación y rehabilitación de calles y carretera dentro y fuera del Periférico y 12.4 kilómetros de construcción y rehabilitación de ciclo vías fuera del Periférico, con una inversión de las obras concluidas de $395 millones 209 mil 653.00 pesos. Adicionalmente, como obras complementarias se construyeron 1,057 sistemas de drenaje pluvial durante este último año de gobierno con una inversión de 21 millones de pesos, beneficiando a 9,071 ciudadanos. También se ejecutaron 13.6 kilómetros de guarniciones, banquetas, andadores, pasos peatonales y topes parabólicos, así como su señalización que permiten que los ciudadanos se puedan desplazar de manera ágil y segura. En este caso la inversión ascendió a más de 14 millones de pesos, beneficiando a 3,621 ciudadanos de forma directa, concluyó. —

México

Campechanos ganan: Tren Maya modifica trazo y ya no pasará por la ciudad

El Tren Maya desviará su trazo por la capital de Campeche y ahora pasará por la periferia de la ciudad debido al rechazo de habitantes. Pobladores se opusieron al paso del ferrocarril e impulsaron amparos para evitar que la obra atravesara la comunidad y tuvieran que ser reubicados. La decisión sobre el cambio se dio para evitar atrasos y ante el rechazo vecinal, dijo en conferencia de prensa el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons. Lamentó el rechazo e indicó que ya no se reubicarán a las 300 familias que habitan en las inmediaciones del paso del ferrocarril. Ahora, el tren esquivará la ciudad y la rodeará para pasar cerca del aeropuerto de Campeche. El nuevo libramiento en esa ciudad del sur del país permitirá al Fonatur un ahorro aproximado de 2 mil millones de pesos, según el gobierno. “Nos sale más barato, se había hecho un esfuerzo de terrenos para reubicar a la gente, a 300 familias, pero esto ya no será necesario y nos significa relativos ahorros”, afirmó el funcionario este martes. El Fonatur habría tenido que construir un viaducto elevado para atravesar Campeche, sin embargo, con la decisión de ir por fuera de la ciudad se evitará crear infraestructura, que suponía un costo adicional. Por otra parte, Jiménez Pons aseguró que al final del año la obra ‘bandera’ del gobierno de Andrés Manuel López Obrador llegará a un avance del 30 por ciento, como lo había asegurado hace unos meses. Agregó que hay retrasos en el suministro de materiales derivado de la epidemia, pero aseguró que una vez recibidos el tren ‘acelerará’ su construcción. (Con información de El Financiero)

Mérida

Entregan vialidades, rehabilitación de parque y sistema de riego en San Matías Cosgaya

Invertir en el desarrollo de las 47 comisarías de Mérida ha sido una de las prioridades del actual Ayuntamiento el cual ha destinado importantes recursos para la ejecución de obras de infraestructura urbana y programas de apoyo para el campo, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. “Aquí en las comisarías hemos trabajando mano a mano con la población para enfocar los esfuerzos en su desarrollo con la aplicación de obras como calles, rehabilitación de parques y programas que apoyan a nuestros productores, todas ellas con un solo objetivo que es mejorar su calidad de vida”, señaló. En ese sentido, el Concejal visitó la comisaría de San Matías Cosgaya, ubicada en el norte del municipio, para entregar un paquete de obras y un apoyo al campo. Acompañado del comisario, Gilberto Jorge Pool y de José Luis Martínez Semerena y David Loría Magdub, directores de Desarrollo Social y Obras Públicas, respectivamente, Barrera Concha inició su recorrido con la entrega de la rehabilitación del parque principal. Dicha obra, la cual tuvo una inversión de $1 millón 318 mil 407, provenientes de la primera priorización del 2021 del Ramo 33, consiste en la construcción de andadores peatonales, área infantil, área de picnic, mobiliario fijo, áreas ajardinadas, velaria, banquetas, señalética, iluminación y botes de basura. Las vecinas, que estuvieron presentes en la inauguración, manifestaron su agradecimiento a Renán Barrera por la rehabilitación integral del parque, debido a que ahora es un espacio pensado para los niños, niñas, jóvenes y adultos, ya que cuenta con áreas renovadas para el sano esparcimiento de todas y todos. Angelina Jorge Pisté platicó que desde hace más de 40 años el parque principal no había sido intervenido de manera integral. De igual manera, Renán Barrera entregó la rehabilitación de calles en la misma comisaría, la cual tiene una longitud de 422.70 metros lineales, equivalente a 2,396.24 m2. Las calles intervenidas son 10 entre 17 y 19, 10 entre 19 y 21, 21 entre 10 y 12, 12 entre 17 y 19 y 12 entre 19 y 21, las cuales tuvieron una inversión de $746,081.04 provenientes de recursos del Ramo 33. Posteriormente, el Presidente Municipal se trasladó al predio de José Rafael Chi para entregar el apoyo de la construcción de un sistema de riego tecnificado por aspersión fija. Don José es un productor de ovino y ganado bovino, con 20 años de experiencia en la actividad, que se dedica a cultivar zacate de corte para alimentar a su ganado que consta de 15 bovinos y 25 borregos aproximadamente. Relató que solicitó esta ayuda al Ayuntamiento porque su sistema de riego no estaba en buenas condiciones y lo necesitaba para poder continuar con su actividad. “La bomba que tengo ya se encontraba fallando, solo la podía usar por espacio de una hora porque se recalentaba y esto era un problema para mí porque tenía que usarla de manera intermitente”, continuó. Por ese motivo me acerqué al Ayuntamiento a solicitar este apoyo y le agradezco a Renán Barrera por dármelo, porque será un alivio para mi bolsillo y por supuesto para mi familia, refirió. La inversión del sistema de riego tecnificado por aspersión fija asciende a $205,761.26 provenientes de recursos del Ramo 33. Cabe mencionar que en junio de 2011, el beneficiario recibió también un crédito por $9,466 para adquirir rollos de alambre de púas para cercar el espacio donde se encuentran sus animales. Por su parte, Loría Magdub informó que en lo que va de la administración, en la comisaría de Cosgaya, el Ayuntamiento ha realizado 16 acciones de vivienda, 166.00 ml de red de agua potable, 514.60 ml de calle pavimentada, un osario en cementerio, 6 sistemas de drenaje pluvial, 1,071.30 ml de rehabilitación de calle, 65.00 ml de red eléctrica, además de las obras y apoyo ya mencionados. La inversión asciende a 11 millones 626 mil 660.34 de pesos.

Mérida

Más y mejores acciones municipales para alcanzar el Rezago Cero en las zonas más vulnerables de Mérida

Con programas y acciones desarrollados en especial para apoyar a los sectores más vulnerables, el Ayuntamiento alcanzó en tres años la meta de Rezago Cero en viviendas con agua potable y energía eléctrica, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. Recordó que de acuerdo con datos del censo que realizó el INEGI en 2020, Mérida tiene un 99.53% de la meta de Rezago Cero, con lo que ha logrado que más familias cuenten con los servicios básicos en sus viviendas, contribuyendo de esta manera a elevar la calidad de vida de todas y todos. “Desde el principio de la administración asumimos el compromiso hacia el Rezago Cero, esto quiere decir que no falte lo más básico como el agua, la electricidad y las calles pavimentadas”, señaló. “Para lograrlo, durante esta administración municipal, destinamos $758, 790,445.93 provenientes de los recursos del Ramo 33 para mejorar la calidad de vida de los meridanos especialmente de la zona rural de Mérida, logrando acortar la brecha de la desigualdad entre colonias y comisarías”, expresó el Primer Edil. Agregó que aunado a lo anterior se construyeron y entregaron más de 5,000 acciones de vivienda. Asimismo, dijo, por tercer año consecutivo se fortaleció el trabajo para erradicar el fecalismo y a través del programa de Baños y Sistemas Sanitarios se benefició a 924 familias de la cuales 87 tienen algún familiar con discapacidad. La inversión en este rubro fue de más de 122.9 millones de pesos. “A pesar de la adversidad que nos trajo la pandemia del Covid-19 hicimos un gran esfuerzo para mejorar las condiciones de los que menos tienen en el municipio, invirtiendo más de 758 millones de pesos en acciones de vivienda, de agua potable y energía eléctrica, de calles, parques y pavimentación entre otras”, mencionó. Adicionalmente, Barrera Concha comentó que el Ayuntamiento de Mérida destinó más de 424 millones de pesos en la construcción y rehabilitación de 178 km de infraestructura vial, “realizamos más de 100 mil acciones preventivas y correctivas en los sistemas de drenaje pluvial; perforamos casi 1,300 pozos nuevos y 40 nuevos sistemas de aljibes en colonias y comisarias. Solo en bacheo hemos invertido 138 millones de pesos e instalamos 4 mil nuevas lámparas led para mantener el alumbrado público”, informó. “Nuestra política municipal es integral y tratamos de incidir en todos los elementos de la dignidad humana, sean estos la salud, la economía, la seguridad, los servicios públicos, el apoyo a los que menos tienen, el desarrollo social y el bienestar humano”, afirmó. El Presidente Municipal resaltó que los trabajos en infraestructura urbana se han logrado gracias a la contribución de la ciudadanía, quienes han hecho un gran esfuerzo para cumplir con sus obligaciones fiscales durante el primer trimestre del año. “Gracias a esa responsabilidad que demuestran año con año, contribuyen a que el Ayuntamiento pueda seguir dotando a la ciudadanía de obras y servicios que mejoran su calidad de vida”, agregó. Destacó que para lograr una Mérida más incluyente, la administración municipal continuará trabajando para llevar los servicios básicos de infraestructura urbana de calidad a todos los rincones del municipio a fin de que las familias meridanas puedan contar con lo más básico como agua potable, energía eléctrica y calles en buen estado. Finalmente, Barrera Concha refrendó su compromiso social y señaló que en la próxima administración se trabajará con mayor énfasis para cubrir los compromisos y concretar las metas del plan municipal de desarrollo.