Mérida

Barrera Concha supervisó los avances en el paso a desnivel

En recorrido de supervisión que realizó esta mañana el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha en el Paso a Desnivel ubicado en Prolongación Paseo de Montejo y Circuito Colonias, constató los avances que tiene la rehabilitación de la zona.   En la visita estuvo acompañado por representantes del Colegio de Ingenieros y el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, quienes explicaron los detalles y avances del proyecto que se encuentra en su fase final.   Ante la próxima apertura de este distribuidor vial, el Primer Edil supervisó los últimos detalles, entre ellos la rehabilitación de la rampa norte y sur, el túnel y los mecanismos de captación de agua pluvial.   Asimismo, se revisaron los detalles de la colocación de la infraestructura urbana como rejillas de drenaje, la iluminación y señalética en esa zona. Además de los trabajos de reforestación con plantas de ornato. En la parte superior los trabajadores de la empresa Sacbé explicaron al Alcalde el reforzamiento que se hizo en el carril interior de la glorieta para evitar filtraciones.   Cabe recordar que el proyecto de rescate del Distribuidor Vial tiene como propuesta aprobada, elevar 1.50 metros el nivel de los carriles inferiores, con lo cual se reduce su altura pasando de 5.16 a 3.66 metros interior, lo que restringe la circulación de autobuses urbanos.   Esta propuesta elaborada por especialistas del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, contó con el apoyo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), por lo que se hizo un estudio integral para elegir la mejor propuesta antes de iniciar su rehabilitación. Finalmente, recorrieron los alrededores para explicar la estrategia de apertura de la vialidad, así como las sugerencias emitidas por la Secretaría de Seguridad Pública para la zona.

Mérida

Renán Barrera entregó la rehabilitación de la ciclovía y tramo carretero Chablekal-Dzibilchaltún

Hacer más eficiente la red de caminos entre las comisarías, promover una movilidad segura e incentivar el intercambio comercial, además de permitir la gradual reactivación económica y social de nuestras comunidades, es una de las prioridades de esta administración, aseguró el alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la entrega de la rehabilitación de la ciclovía y el tramo carretero Chablekal-Dzibilchaltún, Barrera Concha resaltó que esta obra permitirá a los habitantes de la zona ampliar las oportunidades de desarrollo económico y permitirá una movilidad segura a sus centros de trabajo y traslados de una comunidad a otra. “Para este Ayuntamiento, las comisarías son igual de importantes que las colonias o fraccionamientos de Mérida, por eso canalizamos recursos para la construcción de obra pública y servicios que permitan a sus habitantes, en este caso de Dzibichaltún, una mejor movilidad con infraestructura idónea también para el uso de bicicletas”, expresó. El Alcalde recorrió en bicicleta una distancia aproximada de 1.3 kilómetros, acompañado de Maribel Chin Chin y Juan de Dios Tzuc Coot, comisaria y comisario de Chablekal y de Dzibilchaltún respectivamente, en donde constataron los trabajos realizados. Finalizando el recorrido, el Primer Edil informó que esta obra tiene 1,336 metros lineales de calle, y que conecta la carretera Dzibilchaltún-Chablekal con el Parador Turístico de la zona arqueológica, lo que representa un beneficio directo para 3,796 habitantes de estas comisarías, e indirectamente a los habitantes de las comunidades aledañas. “Con estas mejoras cumplimos la premisa del acceso a la movilidad sustentable y segura como uno de los temas que la Nueva Agenda Urbana, que desde el 2019, venimos impulsando con el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida (PIMUS)”, abundó. En el marco del evento, la comisaria de Chablekal Maribel Chin externó su beneplácito al ver concluida una obra que por mucho tiempo había sido una solicitud constante de los pobladores. “Nos sentimos muy bien y muy orgullosos de que nuestro anhelo de ver rehabilitada la ciclovía y la carretera hoy sea un hecho, porque representa un gran avance para nuestra localidad, por eso estamos muy contentos y agradecidos con el alcalde”, comentó. A su vez, el comisario de Dzibilchaltún, Juan de Dios Tzuc, mencionó que el mantener en óptimas condiciones las vialidades de las comunidades brinda mayor seguridad a las personas al momento de desplazarse de un lugar a otro. “Es un logro más para toda la comunidad, porque a todos nos sirve la carretera y hoy todos estamos muy contentos de ver que en menos de tres años se cumplió este anhelo”, dijo. Renán Barrera indicó que contar con vías seguras y en buenas condiciones permite impulsar el uso de la bicicleta como medio de transporte, vehículo que hoy tiene gran relevancia, tanto por el tema de salud, como por el de cuidado del medio ambiente. El Primer Edil agregó que, con el propósito de mejorar aún más las condiciones de esta vía, propondrá en breve ante el comité del Ramo 33 priorizar acciones en materia de iluminación para dicho tramo, misma que se contemplaría entregar en mayo del año 2022. En su oportunidad, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, informó que la obra tuvo una inversión de 6 millones 524 mil 606.90 pesos provenientes de la segunda priorización del 2021 del Fondo de Infraestructura Social Municipal (Ramo 33). Recordó que, aunado a lo anterior, durante la administración 2018-2021, en la comisaría de Dzibilchaltún se invirtieron más de 7 millones 399 mil pesos para realizar mejoras en la comunidad consistentes en la construcción de 9 acciones de vivienda, 1, 336.00 metros lineales de carretera y 3 sistemas de drenaje pluvial. En el evento también acompañaron al Alcalde, los regidores, Alejandro Ruz Castro, Secretario Municipal y presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; Paulina Peniche Rodríguez y Ricardo Ascencio Maldonado, presidentes de la Comisión de Servicios Públicos y de la Comisión de Comisarias, respectivamente. Igualmente, María José Cáceres Delgado directora de Desarrollo Social y José Enrique Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales.

Mérida

Avanza en su última etapa la rehabilitación del paso «deprimido»

Pese a las lluvias de esta semana, los trabajos y acciones claves para rehabilitar el Paso a Desnivel, ubicado en la avenida Prolongación Paseo de Montejo con Circuito Colonias, se realizaron sin contratiempos. Esta semana se retiraron las cuatro bombas extractoras temporales que permitieron controlar el agua que se filtraban en la zona del túnel, así como se hicieran trabajos de demolición de la superficie de rodamiento de las bases y terracería. Una vez colocado el relleno hermético para nivelar y alcanzar con el colado elevar el nivel de la superficie de rodamiento y con el retiro de las bombas, ya se podrá colar la última etapa de la superficie de rodamiento en la zona del túnel. En lo que respecta a la rampa sur, se colocaron las rejillas de captación de agua pluvial, se reforestaron 70 metros lineales del camellón central y se rehabilitaron 500 metros cuadrados de concreto asfaltico en el acceso y salida en dirección al monumento a la patria, el total de la carpeta de rodamiento que se coló en esta rampa, es de 915 metros cuadrados. Señalaron que, en la zona conocida como el túnel, después del retiro de las cuatro bombas extractoras, se rellenó el espacio de 16 metros cuadrados con concreto ciclópeo, para poder preparar la colocación de la geo-malla y su relleno con material pétreo, para el posterior armado del tejido de acero y el colado de la superficie de rodamiento. En esa misma zona, indicaron que se lleva a cabo la instalación de los ductos para la alimentación de bombas y luminarias, esta semana se colaron 60 metros cuadrados de muro en ese lugar. En lo que respecta a la rampa norte, explicaron que esta semana se colaron 480 metros cuadrados de concreto hidráulico y se continúa con el armado de acero que se coloca sobre la geo-malla que envuelve el material pétreo que sirve de base para este armado, este espacio tiene un área de 270 metros cuadrados finales de colado de la carpeta de rodamiento. Precisaron que hasta el momento han ingresado al sitio de rehabilitación 310 toneladas de acero, 375 metros cúbicos de material pétreo, 94 metros cúbicos de gravilla, 3,254 metros cúbicos de concreto, equivalentes a 534 ollas de concreto. Esta obra consiste en elevar el nivel de los carriles inferiores a 1.50 metros y conservar los carriles superiores, adecuando los accesos de los vehículos a la glorieta.

Yucatán

Anuncian proyecto para construir un nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”

Durante la conmemoración por el Día del Médico, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que se realizan las gestiones para el proyecto del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, por lo que se trabaja con las autoridades federales en el proceso de autorización de dicho plan.   En la ceremonia, donde entregó la medalla “Hermanos Laviada Arrigunaga” al mérito médico y reconocimientos a doctores yucatecos por su destacada labor, Vila Dosal señaló que, actualmente, el proyecto está en aprobación ante las Direcciones Generales de Planeación y Desarrollo de Salud (Dgplades) y Desarrollo de la Infraestructura Física (Dgdif), ambas de la Secretaría de Salud federal, y después, se tendrá que buscar su registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).   “Platiqué hace año y medio con el presidente Andrés Manuel López Obrador y me dijo: ‘Gobernador, haz el proyecto, ve que te lo aprueben y nos volvemos a sentar’, así que me voy a volver a sentar con el presidente y le voy a decir: ‘Como quedamos, aquí está ya el proyecto del hospital’, y estoy seguro de que vamos a tener una respuesta positiva a esta gestión”, comentó el Gobernador, en presencia de los titulares de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, y la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, así como el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. En este sentido, precisó que la necesidad de un nuevo nosocomio radica en que el actual se inauguró en febrero de 1906, por lo que la cantidad de parches, arreglos y remedios que tiene, hacen más difícil y complicada su operación.     Tras referir también que, hace unos días, se finalizó el proceso legal que se tenía con una empresa por la construcción del Hospital de Ticul, obra inconclusa desde hace 10 años, Vila Dosal adelantó que, esta semana, enviará al Congreso local la solicitud de autorización, para la donación del terreno y las instalaciones de dicho nosocomio al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que realizará la licitación para levantar ahí un recinto de 90 camas, el cual se estaría terminando a finales del año 2023.   Esto es una muy buena noticia, ya que el Gobierno del Estado no tendrá que pagar 740 millones de pesos, recursos con los que no se cuenta, y porque se va a cumplir la necesidad de tener un hospital en el sur, además de que se mejora la atención médica en Mérida, porque mucha gente deja de venir a la capital para buscar estos servicios públicos, destacó Vila Dosal.   “Si a esto le sumamos que, el año pasado, logramos que el Hospital de Tekax también esté funcionando al 100%, con el equipamiento y los especialistas, creo que hay un antes y un después en el tema de lo que es los servicios de salud en el interior del estado”, puntualizó el Gobernador. Ante los médicos presentes, Vila Dosal recordó que, a diferencia del 2020, existen otras condiciones con respecto a la pandemia del Coronavirus, ya que, el día de ayer, se registró el menor número de personas hospitalizadas desde mayo de ese año, con sólo 116, pero esto no quiere decir que se deba bajar la guardia, “por lo que tenemos que seguir trabajando y tomando las medidas de protección, como lo son el cubrebocas, la sana distancia y aplicación de gel antibacterial”.   Durante su intervención, el alcalde, Renán Barrera Concha, enfatizó que en pleno siglo XXI la labor del personal médico se reviste de mayor relevancia porque tuvieron que multiplicarse para enfrentar el panorama mundial de una pandemia y, con esfuerzo, sacarnos adelante. “Desde el Ayuntamiento de Mérida nos sumamos al reconocimiento de los médicos y agradecemos profundamente el trabajo del personal de salud de los distintos ámbitos de gobierno que, de manera conjunta y muy bien coordinada, nos ha permitido seguir avanzando con seguridad en medio de esta pandemia”, expresó. En ese contexto, agradeció el esfuerzo y se sumó a la petición que el Gobernador Mauricio Vila Dosal hizo a la Federación, sobre el envío de más vacunas de refuerzo destinadas a los maestros, ya que ese sector es prioritario para tener una reactivación económica segura para toda la población, especialmente la conformada por los niños y jóvenes.   “Tener a toda la población posible ya vacunada puede significar también un respiro para la titánica lucha de tantos meses que han tenido que librar las y los médicos”, abundó.   Mencionó que las palabras resultan insuficientes para enaltecer la actividad que desempeñan los médicos en la capital yucateca, pues gracias al esfuerzo que realizan, hoy Mérida es reconocida como un polo en materia de servicios hospitalarios a nivel internacional.   En el evento, realizado en el Monumento al Médico, ubicado en la colonia Montecarlo de esta ciudad, el Gobernador reconoció la labor y dedicación de estos profesionales de la salud que, junto con el personal de enfermería y hospitalario, han hecho un arduo esfuerzo para enfrentar la emergencia sanitaria en nuestro estado.   Acompañado de la presidenta del Colegio de Médicos de Yucatán A.C., María Elena González Álvarez, Vila Dosal reconoció, con la Medalla al Mérito Médico “Hermanos Laviada Arrigunaga”, la trayectoria y el esfuerzo profesional del doctor Raúl Alfredo Marín Rufino; además, otorgó al doctor Manuel Díaz Suarez un reconocimiento especial, resultado de su carrera médica, docente, política y como funcionario público, así como su amplia labor altruista para promover la salud en Yucatán.   De igual manera, el Gobernador hizo la entrega de reconocimientos, por parte del Colegio de Médicos de Yucatán, a los doctores destacados José Luis Chan Ucán, Mario Francisco Lizárraga González, Cesar Alejandro Fajardo Ramírez, Ray Sérvulo Vivas Guerrero, Francisco Edilberto Calderón Ojeda, Carlos Enrique Marrufo Olivares y Lourdes Margarita Cauich Aragón.  

Yucatán

Avanzan gestiones para la ampliación y modernización del puerto de altura de Progreso

El gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo un encuentro en la capital del país con el titular de la Secretaría de Marina (Semar), Almirante José Rafael Ojeda Durán, para dar. seguimiento a los avances del Proyecto de Ampliación y Modernización de Puerto de Altura de Progreso,   Como parte de su agenda de trabajo de este viernes, Vila Dosal también se reunió con el secretario de Turismo del Gobierno federal (Sectur), Miguel Torruco Marqués, con quien estuvo afinando detalles para el Tianguis Turístico, el evento de esta industria más importante a nivel Latinoamérica, que se llevará a cabo en el estado del 16 al 19 de noviembre. De igual manera, el Gobernador sostuvo una reunión con el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker Feldman, para encontrar alternativas de crédito que puedan respaldar el crecimiento a las pequeñas y medianas empresas yucatecas, lo que derivará también en la creación de más empleos. En la Semar, Vila Dosal y Ojeda Durán trataron todo lo relacionado con los avances que presenta el Proyecto de Ampliación y Modernización de Puerto de Altura de Progreso, obra de infraestructura que impulsará el desarrollo del estado. En ese marco, el Gobernador también expuso al titular de la Semar el interés que inversionistas privados han mostrado al Gobierno del Estado para sumarse a participar, en las diversas áreas de acción, en este importante plan para Yucatán, el cual permitirá detonar las ventajas competitivas de la entidad.   Vila Dosal informó al funcionario federal que, a menos de 3 meses de haber firmado el Convenio de Colaboración entre la Agencia Portuaria Integral (API) Progreso y el Gobierno de Yucatán, ya se han realizado diversas actividades para avanzar en dicho plan. En ese sentido, acordaron continuar trabajando para concretar esta obra que es de suma importancia para los yucatecos, ya que pondrá a Yucatán en materia de logística portuaria, generando una mayor conectividad con el país y todo el mundo, abriendo nuevas puertas al turismo y al comercio nacional e internacional.   Para el Proyecto de Ampliación y Modernización de Puerto de Altura de Progreso se ha autorizado la ampliación de alrededor de 40 hectáreas, con la posibilidad de que se pueda incrementar a más, pero antes haciendo los estudios pertinentes.   Hay que destacar que el aumento de calado de ese puerto permitirá que lleguen al estado barcos más grandes a los que ahora llegan, toda vez que actualmente llegan embarcaciones de 40 mil toneladas y con ese proyecto podrán arribar buques de hasta 100 mil toneladas.   Además, con el incremento del ancho del canal, que pasará de 150 a 180 metros, podrán arribar cruceros de 8 mil a 10 mil turistas, cuando ahora solo pueden llegar embarcaciones de 3 mil a 4 mil pasajeros.  

Mérida

Continúan trabajos de rehabilitación del paso a desnivel de prolongación Paseo de Montejo

En la semana comprendida del 11 al 17 de octubre se reportan avances substanciales en la rehabilitación del paso a desnivel, ubicado en Prolongación Paseo de Montejo con Circuito Colonias, restando únicamente la colocación de implementos urbanos en la rampa sur de la obra. La totalidad de la superficie de rodamiento de la rampa sur está concluida, esta zona de concreto hidráulico de alta resistencia tiene 915 metros cuadrados, a la cual sólo le falta colocar las rejillas de drenaje. En la zona conocida como el túnel ya se colaron 630 metros cuadrados de concreto hidráulico de alta resistencia, para formar la superficie de rodamiento y alcanzar la altura determinada en el proyecto de rehabilitación del paso a desnivel, este colado se realizó sobre el armado de acero y la envoltura de material pétreo con la geo-malla colocada sobre el piedraplen y sobre la nueva cisterna hermética. En lo referente a la rampa norte ya se realizó la demolición de la superficie de rodamiento antigua, se formaron las bases y se rellenaron 915 metros cuadrados de geo-malla con material pétreo, actualmente se está construyendo el armado de acero, para después colar la superficie de rodamiento y el armado y colado del camellón central. Indicaron que hasta este fin de semana, de esta rampa ya se colaron 568 metros cuadrados de muros de reforzamiento, los cuales evitaran que filtre agua del manto freático al paso a desnivel, así podrá funcionar de manera adecuada la nueva cisterna hermética que acumulará y eliminará el agua que llegue por precipitación pluvial. Hasta el momento han ingresado al sitio de rehabilitación 310 toneladas de acero, 375 metros cúbicos de material pétreo, 94 metros cúbicos de gravilla, 2,939 metros cúbicos de concreto equivalentes a 489 ollas de concreto. Ya se están realizando las obras complementarias en las calles de acceso al distribuidor como en los arcos de señalamiento de altura interior y las reparaciones en el acabado de la superficie de rodamiento de la glorieta. Como se recordará, esta obra consiste en elevar el nivel de los carriles inferiores a 1.50 metros y conservar los carriles superiores, adecuando los accesos de los vehículos a la glorieta. La Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida en coordinación con el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, A. C. se mantienen al pendiente de la obra y realizan una constante supervisión en el sitio de la rehabilitación, verificando que los trabajos se realicen de acuerdo con lo señalado en el proyecto.

Mérida

Avanzan las reparaciones en el distribuidor vial

A un año de los efectos de las copiosas lluvias de 2020, avanzan las reparaciones en el distribuidor vial ubicado en Prolongación de Montejo con Circuito Colonias, principalmente las adecuaciones realizadas para mejorar el sistema de absorción del agua pluvial y que resista los cambios en el manto freático. Las modificaciones realizadas permitieron que el distribuidor vial quede sin afectaciones con el paso de la lluvia de esta semana, por lo tanto, no se presentaron contratiempos en los trabajos de rehabilitación en el área. Este viernes inició el trabajo para reforzar el carril interior de la Glorieta ubicada en la parte superior del paso a desnivel, la cual debe concluir este lunes a las 08:00 horas. Los trabajos fueron demoler la vía de rodamiento para resanar la zona y, así, evitar filtraciones al interior del paso a desnivel. Entre las acciones adicionales, se determinó que en la zona del túnel se construyera un piedraplen, sobre el cual se colocó la geo-malla y se rellenó con material pétreo y, después de sellada la geo-malla, se puso el armado de acero y se procedió a colar con concreto hidráulico de alta resistencia la superficie de rodamiento y la tapa de la nueva cisterna, que también forma parte de la superficie de rodamiento, en la rampa norte se trabaja en la construcción de las bases y relleno de la geo-malla para el armado de acero y su posterior colado. Los trabajadores de la empresa Sacbé informaron que en lo que respecta a los muros ya se realizó el armado de acero en su totalidad y se coló la gran mayoría de los muros por lo que en los próximos días se podrá dar por terminada esta fase de la construcción de nuevos elementos estructurales y poco después, la rehabilitación total del paso a desnivel de Prolongación de Montejo. Cabe recordar que la hidrología en Yucatán tiene sus particularidades debido al tipo de suelo en el que vivimos, ya que la península está clasificada como una mina de carbonato de calcio y el subsuelo corresponde a una roca sedimentaria de naturaleza caliza muy fracturada y permeable, es por esto que se carecen de corrientes de aguas superficiales y las aguas corran en el subsuelo yucateco. La estratigrafía en la ciudad de Mérida está conformada de una capa de material orgánico de color café de 30 a 60 cm de espesor, después un estrato de roca caliza dura de entre 2 a 3 metros de espesor, luego un estrado de sahcab que se vuelve más suave conforme se acerca al manto freático que, por lo general, está a 7 metros de profundidad, el sur de la ciudad es ligeramente más alto que el norte de la urbe. La precipitación pluvial en esta zona varía entre los 838 y 1,128 milímetros por año, esto es durante la considerada temporada de lluvias entre junio y octubre, la recarga media anual del acuífero es del orden de los 9,500 mm3 y corre desde el centro del estado hacia la costa para desfogar en el mar. Recordemos que el año 2020 fue un año extraordinario, por la depresión tropical Cristóbal la cual en 5 días del 30 de mayo al 5 de junio precipito 453 mm equivalentes al 60.7 % de la precipitación anual promedio y por los fenómenos Delta y Gamma del 2 al 8 de octubre precipitando 338 mm incrementando el nivel del acuífero en 1.90 metros de su nivel normal. Según datos de la CONAGUA la década del 2011 al 2020 presentó el mayor registro histórico de las últimas 8 décadas, siendo el 2020 el mayor con un incremento de 688 mm sobre la precipitación promedio de este periodo, cabe señalar que durante la década del 2011 al 2020 las precipitaciones fueron en aumento constante, lo que pudo ir saturando el suelo permeable hasta que la filtración fuera nula y el agua de lluvia se quedó en la superficie inundando muchas áreas. Esta precipitación inusual ocasionó inundaciones en diversas zonas de la ciudad, una de las obras afectadas fue el paso a desnivel, el cual desde el 7 de octubre del 2020 permanece cerrado, ya que tuvo importantes afectaciones en su estructura, lo que ya no permitió su uso con seguridad. Entre las afectaciones que tuvo, por la elevación del manto freático, fue la fractura en múltiples partes de la superficie de rodamiento, principalmente en las partes bajas de las rampas norte y sur, daños en el cárcamo, así como el daño de las bombas de extracción de aguas y su infraestructura eléctrica, lo que ocasionó que el agua subiera de manera considerable en el interior del paso a desnivel ya que no sólo era el agua de lluvia la que lo llenaba, si no que era el agua del manto freático que ingresaba por medio de las fracturas del pavimento y que hacia inútil todos los esfuerzos por desaguarlo por medio de pipas. La magnitud de los daños se pudo conocer con certeza hasta que se colocaron 4 bombas provisionales para extraer el agua que permanentemente ingresaba al paso a desnivel, después de que personal de obras públicas del Ayuntamiento de Mérida y especialistas del Colegio de Ingenieros de Yucatán, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán pudieron ver la magnitud y características de los daños. El proyecto consiste en elevar 1.5 metros la superficie de rodamiento de concreto hidráulico de alta resistencia y reforzar las paredes integrándolas al elemento del piso y cisterna, para esto se demolieron las rampas de acceso tanto del lado norte como del lado sur, se realizaron labores de canalización de las aguas del manto freático por medio de tuberías y registros de concreto, se hicieron labores de relleno de parte de la antigua cisterna con concreto ciclópeo, para poder trabajar en la parte más baja del paso a desnivel conocida como la zona del túnel, después de la demolición de las rampas y de los canales centrales se procedió al desalojo del escombro, y

Mérida

Rehabilitan calles y parque de comisaría de Noc Ac, tras afectación por inundaciones

Este día, en la comisaría de Noc Ac, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente Municipal, Renán Barrera Concha, entregaron las obras de rehabilitación de vialidades y del parque principal en esta comunidad al norte del Municipio. Este conjunto de obras forma parte de los trabajos de rehabilitación de los espacios públicos del poblado, que presentaron daños por las inundaciones ocasionadas el año pasado por el paso de los fenómenos meteorológicos “Cristóbal”, “Gamma”, “Delta” y “Zeta”. En su mensaje, Vila Dosal remarcó que, con gobiernos responsables, eficientes y que trabajan de manera coordinada, es la fórmula de cómo se puede salir delante de adversidades tan difíciles como fue el paso de fenómenos naturales durante el año pasado junto con la pandemia por Coronavirus. Refirió que en conjunto con el Ayuntamiento, «emprendimos diversos apoyos para respaldar a los habitantes y quiero felicitar al alcalde porque lo que hoy se ve en Noc-Ac con el renovado parque y la rehabilitación de calles, es una atención completa a la población”. Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal recordó que, para apoyar a las familias que, en sus viviendas presentaron importantes inundaciones a causa de las 3 tormentas tropicales y 2 huracanes que pasaron por el estado en 2020, se pusieron en marcha programas como “Pintando tu fachada” para pintar el frente de su vivienda. Esquema que cubrió 29 comisarías y 2 fraccionamientos de las zonas de Mérida que resultaron más afectadas. De igual forma, abundó el Gobernador, con el esquema “Seguridad Alimentaria”, que conformaron un sólido y significativo apoyo para los habitantes de comisarías y zonas vulnerables de Mérida que enfrentaban dificultades para cubrir las necesidades alimentarias de sus familias con la entrega de comida como carne de pollo y huevo. En su intervención, el Primer Edil remarcó que la presencia del gobernador constata la estrecha relación que existe entre ambos niveles de Gobierno, cuyas acciones conjuntas están enfocadas en el desarrollo humano y se traducen en generar una mejor calidad de vida entre los habitantes de la capital yucateca. Por su parte, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, informó que en la rehabilitación de vialidades se ejecutaron 1,097.00 metros lineales equivalentes a 7,991.23 m2, con una inversión de $ 2 millones 753 mil 173.60, provenientes de la primera priorización del 2021 del recurso de Infraestructura Ramo 33. En el parque se rehabilitó el área infantil sustituyendo la arena por pasto sintético, se instaló un módulo lúdico para 40 niños, un juego infantil inclusivo, sube y baja con asientos dobles y se dio mantenimiento a cinco de los ocho juegos metálicos existentes, así como se redistribuyeron en esa área. Se instalaron dos tenso estructuras de diferentes alturas con velarias de membranas arquitectónicas e iluminación a base de reflectores, un área de picnic con piso de adocreto y con tres mesas para seis personas cada una, una plaza de usos múltiples con piso de concreto con acabado estucado, estacionamiento para bicicletas y se realizó el sembrado de tres árboles de la especie makulis rosa. Otros trabajos son el equipamiento de botes de basura y papeleras para excremento canino, mantenimiento a la caseta subterránea de bombeo, manguera industrial para riego e instalación de un parabus de acero inoxidable. La inversión en la rehabilitación del parque fue de $ 1 millón 555 mil 388.23 provenientes de recursos de infraestructura autorizada en la primera priorización del 2021 del Comité de Participación Ciudadana del Ramo 33.  

Mérida

Avanza la rehabilitación del paso a desnivel

Se continúa con los avances en la rehabilitación del paso a desnivel de la avenida Prolongación de Montejo en su cruce con Circuito Colonias, en donde se ha concluido con los trabajos de colado de la rampa sur, los avances en el área del túnel y los trabajos de nivelación y rellenos compactos en la rampa norte. En la rampa sur, después de haberse colado 470 M2 de la nueva superficie de rodamiento con concreto hidráulico de alta resistencia a la nueva altura de servicio, se trabaja en la colocación de las rejillas de drenaje y el armado con acero del camellón central. En esta rampa ya se alcanzó el nivel indicado en el proyecto contratado, y, en lo que se refiere al muro sur-poniente, ya coló 90 m2 con acabado aparente, este nuevo muro viene a reforzar el muro existente y, de esta manera evitar futuras filtraciones provenientes del manto freático. Los trabajadores de la empresa Sacbé Construcciones, que lleva a cabo este proyecto, recordaron que el sistema estructural que ahora se construye es similar a un casco de barco, que permite mantener la obra sin movimientos o grietas por donde pudiera permitirse el empuje de futuras aguas del manto freático y que es para lo que se diseñó con armados de acero suficientes y concreto hidráulico de alta resistencia, ante futuras situaciones climáticas que se presenten. Cabe recordar que entre junio y octubre de 2020 cayó un volumen histórico de aguas que persisten hasta ahora, aunque ya se concluyeron los armados de acero en el muro sur-oriente por lo que en próximos días empezará el colado de este muro de refuerzo. Indicaron que en la zona conocida como el túnel del paso a desnivel, que se encuentra debajo de la glorieta, después de concluir el piedraplen y los trabajos de relleno de la geo-malla con material pétreo fino, se está trabajando en el armado de 189 m2 de la estructura de acero que servirá de base para el colado final con concreto hidráulico de alta resistencia, con el cual se alcanzaría elevar el nivel de la superficie de rodamiento en 1.5 metros, como marca el proyecto. Además, indicaron que en lo relativo a la rampa norte, ya se realizaron las labores de demolición de la antigua carpeta de rodamiento y se están realizando 450 m2 de terracería, para, posteriormente, colocar la geo-malla y el armado de acero que permita alcanzar el nivel proyectado. Precisaron que, hasta el momento, al lugar de la rehabilitación han ingresado 154 metros cúbicos de gravilla, 302 metros cúbicos de piedra, 240 metros cúbicos de material subrasante, 322 metros cúbicos de material base, 310 toneladas de acero y 1800 metros cúbicos de concreto hidráulico de alta resistencia. Como se recordará, esta obra consiste en elevar el nivel de los carriles inferiores a 1.50 metros y conservar los carriles superiores, adecuando los accesos de los vehículos a la glorieta. El Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Obras Públicas, en coordinación con el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, A. C. se mantienen al pendiente de la obra y realizan una constante supervisión en el sitio de la rehabilitación, verificando que los trabajos se realicen de acuerdo con lo señalado en el proyecto. —

Mérida

Entrega el Ayuntamiento de Mérida infraestructura vial en Tixcacal

Los espacios públicos planeados, diseñados y gestionados en conjunto con la comunidad contribuyen a dotar de una infraestructura que fortalezca la movilidad urbana y, así, mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestro Municipio, afirmó el alcalde, Renán Barrera Concha. Remarcó que en esta administración es importante generar oportunidades de desarrollo sostenible, con obras y acciones que garanticen que la población tenga acceso a empleo, atraer inversiones, conservar nuestros índices de seguridad y promover el cuidado de la salud. En días pasados, en el marco de la entrega de obras de vialidad en la comisaría de Tixcacal, el Primer Edil acompañado de los habitantes de la comunidad y la diputada local Karen Achach Ramírez, recorrieron las nuevas calles, las cuales permitirán que la zona sea más funcional, además de abatir el rezago y avanzar hacia una transformación más favorable de su entorno. “Estoy convencido de que cuando vemos que hay obras concretas en nuestra ciudad nos da una gran satisfacción y confiamos en que podemos seguir trabajando juntos, porque la única forma de que la gente pueda confiar en su autoridad es cuando ve que hay resultados concretos y avances permanentes”, expresó. En su mensaje, indicó que, en una ciudad como Mérida, siempre habrá retos y desafíos por afrontar y que, para lograrlo, es necesario el trabajo conjunto entre sociedad civil y gobierno. “Si lo hacemos en conjunto como sociedad y como comunidad vamos a avanzar más rápido, desde luego, siempre una ciudad que crece como lo está haciendo Mérida, sin duda también tendrá un gran reto en materia de servicios públicos y, en ese sentido, estamos preparados como Ayuntamiento para que, en los próximos tres años, consolidemos a Mérida como la gran ciudad que es”, remarcó. Por su parte vecinos de la comisaría de Tixcacal, externaron a Barrera Concha su satisfacción y agradecimiento por ver concretada una obra que solicitaron para facilitar el acceso de las unidades de Seguridad Pública, transporte y servicios básicos. “Estamos muy contentos con la calle nueva porque estaba muy fea, cuando llovía se encharcaba y ahora eso cambiará, por eso estamos felices de que el alcalde haya venido a inaugurarla” expresó la vecina Blanca Estela Sabido Lugo. El señor Felix Rosei Suaste, comentó que es muy gratificante ver que la autoridad esté cumpliendo con cubrir necesidades básicas de la ciudadanía, como es el caso de la repavimentación de calles, por lo que confía en que la Comuna continúe trabajando como hasta ahora. “Hemos visto que si hay un avance en la construcción y el mejoramiento de calles y otros servicios de luz y agua de nuestra comunidad y esperamos que tal como lo dijo el alcalde esos beneficios lleguen pronto a otras zonas de la comisaría”, comentó. El alcalde Renán Barrera recordó que en su pasada administración municipal 2018-2021, en esa misma comisaría el Ayuntamiento realizó 46 acciones de vivienda, 337 metros lineales de agua potable, 507 metros lineales de alumbrado público, 1,204.92 metros lineales de calles pavimentadas. Igualmente se construyeron 36 sistemas de drenaje pluvial, 1 osario en el cementerio, 622.90 metros cuadrados de guarniciones y banquetas y 310.50 metros lineales de red eléctrica. En esta administración que recién inicia, dijo que se contempla ejecutar 11 acciones más de vivienda, ampliar 307 metros lineales de la red de agua potable, 184 metros cuadrados de la red eléctrica, 114.28 metros lineales de pavimentación de calles y construir 12 sistemas de drenaje pluvial. La inversión total de estas obras concretadas y en proceso es de 12 millones 336 mil 203 pesos. En la explicación de los trabajos realizados, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, explicó que la obra implicó la pavimentación de las calles 20 entre 25 y 27, 20 entre 27 y 29, 16 entre 15 y 17, 17 entre 16 y 18, 17 entre 18 y 20, 20 entre 15 y 17, 17 entre 20 y 22. Dichas vialidades en las que se invirtió un millón 956 mil 188 pesos procedentes de la cuarta priorización del 202 del recurso de infraestructura Ramo 33, tienen un área total de 717.42 metros lineales equivalentes a 5,071.36 m2 de calle. De manera general, el funcionario informó que al corte del 19 de septiembre el Ayuntamiento de Mérida ha intervenido 182.7 kilómetros de obras viales dentro y fuera del periférico beneficiando colonias y comisarías del municipio. Actualmente se tienen en proceso de atención 15.3 kilómetros de obras viales en las Comisarías Caucel, Molas, Dzibilchaltún y Colonias Dzityá y Tamarindos, la cuales presentan un avance del 17%. La inversión total es de $419’882,010. En el evento de inauguración acompañaron al alcalde, María Griselda Can Martín, comisaria de Tixcacal; María José Cáceres Delgado y José Collado Soberanis, directores de Desarrollo Social y Servicios Públicos Municipales respectivamente.