Mérida

Impulsan obras de infraestructura en Mérida en colaboración con sector de la construcción

Para continuar con la reactivación de la economía y contrarrestar los efectos que ocasionó la pandemia de Covid-19 en el Municipio, el Ayuntamiento de Mérida ha impulsado y fortalecido inversiones que permitan que el sector de la construcción sea un aliado importante en la recuperación de Mérida. En el mensaje que dirigió a los asistentes a la ceremonia de inauguración de la 24º edición de la Expo Construcción Yucatán 2022, el Alcalde, Renán Barrera Concha, resaltó que el Municipio trabaja de la mano con todos los sectores para reactivar la economía, sin descuidar la salud de las y los meridanos. “Previo a la llegada de la pandemia habíamos sido testigos del crecimiento sostenido del sector de la construcción en Mérida. Hoy, luego del alto obligado en muchas obras, en numerosos proyectos, regresamos a la confianza, a la esperanza de recuperar lo que perdimos para seguir avanzando”, expresó. Ante funcionarios estatales y municipales, presidentes de Cámaras y empresarios del ramo de la construcción, Barrera Concha mencionó que, como parte del trabajo colaborativo y solidario, se han impulsado obras de equipamiento, infraestructura y movilidad, así como construcción y mejoramiento, de la mano del sector empresarial. “Hoy les reitero que consideren al Ayuntamiento como un aliado, que junto con ustedes trabaja en la construcción de una Mérida que avanza hacia mejores tiempos, y ratifico la disposición municipal para lograr juntos el desarrollo sostenido de nuestro municipio”, dijo. Este gobierno, agregó, coincide con la Cámara de la Construcción en que para que la inversión pública tenga un efecto multiplicador sobre la actividad productiva de la construcción, deberá ejercerse de una manera oportuna y transparente. Recordó que para una correcta aplicación de los recursos, la CMIC acompaña a la Comuna en varios de los Consejos Consultivos donde son guía y soporte de la actividad cotidiana para tomar las mejores decisiones para la capital yucateca. En ese sentido recordó que tan solo el año pasado se ejerció un presupuesto de 881 millones de pesos para obras de equipamiento, infraestructura y movilidad. Además, dijo, este año ya se realizó una primera priorización por 173 millones de pesos para obras en zonas marginadas, lo cual ya fue aprobado por el comité ciudadano y en unos días pasará por Cabildo. El Presidente Municipal indicó que otras de las acciones en sinergia con el sector de la construcción es que en esta administración se suscribió un convenio con la CMIC para que a los afiliados de la Cámara, a quienes se les adjudiquen contratos de obra pública, se les retenga el dos al millar (0.2%) del importe por los trabajos contratados. Añadió que ese porcentaje se destina a los programas de formación y adiestramiento de los trabajadores del ramo, siendo su instituto de capacitación el encargado de desarrollarlos.

Mérida

Arranca última etapa de obras de la repavimentación de más de 10 kilómetros críticos del Periférico de Mérida

Cuadrillas de trabajadores del Gobierno estatal y maquinarias arrancaron labores para la repavimentación del último tramo, para pronto, entregar más de 10 kilómetros críticos del Periférico de Mérida rehabilitados en su totalidad y con lo que sumarían más de 23 kilómetros de esa arteria mejorados por el Gobierno del Estado para ofrecer una mayor seguridad y agilidad vial. Acerca de estas obras, la conductora Miroslava Canul Méndez destacó la importancia de este tipo de obras ya que contribuyen a disminuir los accidentes de tránsito y mejoran la vialidad. “Este tipo de intervenciones son muy necesarias, pues cada vez son más vehículos los que transitan por esta arteria y contar con vías de calidad y en buen estado, brinda mayor seguridad para nosotros como conductores y para los ciclistas y peatones también”, indicó. Por su parte, Carlos Sánchez Suárez resaltó la preocupación del Gobierno del Estado por realizar este tipo de obras, ya que existían tramos en muy mal estado. “Antes de que empezarán estas obras había tramos del Periférico muy malos que ponían en riesgo la seguridad de los que transitamos, y es muy bueno que se estén realizando mejoras en donde es necesario, para contar con una infraestructura vial buena y eficiente”, señaló el hombre. Durante la noche del martes y madrugada de este miércoles, trabajadores llevaron a cabo trabajos en el carril de baja velocidad del tramo que va del kilómetro 27+640, 200 metros después de la Torre Orión, hasta el 25+940, unos 40 metros después de la gasolinera Gulf de Montecarlo. En ese punto, las labores iniciaron con el fresado para posteriormente realizar el tendido de carpeta. La noche de este miércoles se arrancará con los respectivos trabajos, pero en el carril central del mismo tramo. Cabe señalar que la repavimentación se está llevando a cabo durante las noches, que es cuando hay menor flujo vehicular, para evitar las mayores afectaciones en el tráfico vial. Las obras que actualmente se realizan sobre el periférico meridano su unen a los otros tramos que el Gobierno estatal atendió en la zona sur de la ciudad, todo con el propósito de contribuir a una movilidad más segura y eficiente para quienes transitan por esta área. Hay que recordar que, en esta segunda intervención, se repavimentan en total 10.3 kilómetros, de los cuales, 4.5 km corresponden al cuerpo interior y 5.8 km al exterior, a través de una inversión de 38 millones de pesos para ofrecer una movilidad más segura y eficiente, ya que era urgente su intervención. Las labores que se realizan actualmente se llevan a cabo provocando los menores inconvenientes posibles y se recomienda a la población tomar sus precauciones ante estas obras que no ocasionarán el cierre a la circulación y que se espera concluyan en la brevedad posible. Los trabajos que se realizan en los 10.3 kilómetros del Periférico consisten en fresado, renivelación, colocación de carpeta de concreto y señalamientos, y forman parte de las acciones de mejora a la movilidad que realiza el Gobierno del Estado para mejorar la movilidad y entre las que se encuentran las ciclovías, así como las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”. Estos se suman a los primeros 13.5 kilómetros críticos del Periférico de Mérida que se repavimentaron el año pasado en esta importante arteria y con lo que se acumulará más de 23 kilómetros intervenidos durante la presente administración estatal ante una necesidad impostergable de mejorar esta vía. Esta obra que realiza el Gobierno del Estado se complementa con los trabajos de intervención en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul sobre el Anillo Periférico de Mérida, todo ello enfocado en reducir hasta en un -30% los tiempos de espera y brindar una movilidad más eficiente y segura para peatones, ciclistas y automovilistas.

Yucatán

Asiste el Gobernador Mauricio Vila Dosal a la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

Zumpango, Estado de México, 21 de marzo de 2022.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal acompañó este día al Presidente Andrés Manuel López Obrador en el inicio de operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía en el municipio de Zumpango, Estado de México. Junto con la esposa del Presidente, Beatriz Gutiérrez Müller y el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, el Gobernador también presenció la develación de la placa conmemorativa a la entrega de esta central aérea, que viene a conformar la red aeroportuaria integral de la zona metropolitana del Valle de México, junto con los Aeropuertos Internacionales de la Ciudad de México (AICIM) y el de Toluca. En ese marco, Vila Dosal afirmó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles es una obra muy positiva y necesaria para el país, ya que viene a fortalecer la infraestructura aeroportuaria de México. En ese sentido, el Gobernador reiteró que en Yucatán se está trabajando de manera coordinada con la Federación para impulsar importantes proyectos que beneficien a las familias yucatecas, como el Tren Maya, la modernización y ampliación de Puerto Progreso y la construcción de un parque en el terreno de La Plancha. “Hoy, lo que la gente quiere son resultados y la mejor manera es trabajar de manera coordinada con los 3 niveles de Gobierno y así lo estamos haciendo en Yucatán”, finalizó. La capital yucateca es uno de los destinos con conectividad desde el Aeropuerto Felipe Ángeles y este día, a las 2:53 de la tarde, saldrá de este punto rumbo a Mérida, en el vuelo 874 operado por Aeroméxico Connect. Además de Mérida, esta nueva central área también tiene conexión con Villahermosa, Guadalajara, Cancún, Tijuana y Monterrey, así como un vuelo internacional a Caracas, Venezuela, operado por Conviasa. Con el AIFA, el país incrementa su infraestructura nacional y fortalece su competitividad, atendiendo la creciente demanda de aviación comercial de pasajeros y de carga. Hoy se espera el tránsito de 2 mil 22 pasajeros y se tiene previsto que cierre su primer año con 2.2 millones. De acuerdo con lo planeado, con el inicio de operaciones de este nuevo aeropuerto, en su primera fase tendrá la capacidad de atender una demanda de 20 millones de usuarios anualmente, en su segunda etapa, a 40 millones; y para 2052 prestará servicios a un promedio de 90 millones de pasajeros. Durante la ceremonia, Vila Dosal presenció la interpretación de la Marcha General Felipe Ángeles a cargo de la Banda de Música de la Sedena acompañada de las agrupaciones infantiles y juveniles de diversas entidades del país. Hay que recordar que Yucatán se ha convertido un referente de la industria aeroespacial y la instrucción de calidad profesional de pilotos, no sólo de México, sino de toda América Latina y Norteamérica, con la llegada de la empresa líder mundial en aeronáutica Airbus llegó a Yucatán, al inaugurar el Gobernador Vila Dosal el primer Centro de Formación y Capacitación de Pilotos de Helicópteros “Heliescuela” del sureste del país. Como parte de la alianza entre Yucatán y la empresa francesa, resultado de las constantes gestiones de Vila Dosal, en diciembre del año pasado, se inauguró dicha academia instalada en el Aeropuerto Internacional de Mérida, desde donde se brinda entrenamiento a estudiantes, no sólo del estado, sino de todo el país, América Latina y Norteamérica, con los últimos adelantos tecnológicos y los estándares más exigentes en temas de seguridad. En el evento de entrega e inicio de operaciones del AIFA estuvieron presentes Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados de México; Olga Sánchez Cordero, presidenta del Senado; Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; el Almirante José Rafael Ojeda Durán el titular de la Secretaría de Marina (Semar) del Gobierno de México. Asimismo, los Gobernadores del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; y de Hidalgo, Omar Fayad Meneses; y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, entre otros.

México

Activista invita a nadar en cenotes a funcionarios para concientizar sobre impacto de Tren Maya

Ante el cambio de ruta del Tren Maya, recientemente anunciado, la campeona nacional de apnea, Camila Jaber, alerta sobre el peligro que este nuevo trazo representa para los cenotes de la Riviera Maya, “un ecosistema de ríos subterráneos único en el mundo, que no sobrevivirá si, como se planea, se construye sobre estas cuevas inundadas”, asegura. “No se puede dimensionar el daño que causaría ni medir el efecto que la construcción en un tramo tendría en todo el sistema de cuevas inundadas”, asegura la deportista que posee el récord nacional de apnea. Ante este escenario, la activista busca sensibilizar a las autoridades federales y estatales para que no se realice este proyecto a costa de la riqueza natural del principal destino turístico de México. Camila Jaber explicó que “no se puede dimensionar el daño que causaría” el Tren Maya. A través de una carta abierta invita al presidente Andrés Manuel López Obrador, al gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, al director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez, entre otros funcionarios, a visitar uno de los cenotes ubicados en el paso de la nueva ruta del Tren Maya. “Quiero invitarlos a sumergirse en las aguas de estos inigualables espacios, a permitir que los envuelvan sus cortinas de rayos de luz, a bucear en sus cuevas y a adentrarse en las venas y arterias por las que corre el agua que nos mantiene vivos”, se lee en la misiva. La activista de 25 años reta a las autoridades a que, una vez que hayan vivido esa experiencia, “nos vean a la cara y se atrevan a decirnos que los pilotes con los que perforarán la tierra, que la tala de árboles y la construcción de las vías no afectarán la estabilidad de nuestros prodigiosos mundos mayas”. A la voz de Camila Jaber se suman la de cientos de ambientalistas, buzos e investigadores. (Ariana Pérez) No es la primera vez que Jaber alerta sobre los peligros que amenazan la supervivencia de estos ríos subterráneos conectados con el océano. Hace cuatro meses su audiovisual Soy cenote, que muestra el daño a los pozos naturales ocasionado por la contaminación, obtuvo el primer lugar en el concurso CreateCOP26, en la Cumbre Mundial en Glasgow. “Tristemente el mensaje no llegó a las esferas indicadas, a quienes toman las grandes decisiones en México”, asegura la apneísta, quien añade que el gobierno apuesta por proyectos destructivos con “beneficios monumentales para pocos y efectos irreparables para muchos. La conservación del Acuífero Maya es un asunto de seguridad nacional. El tren, no. En un país en el que sus tres ciudades principales están amenazadas por falta de agua y en un mundo que se desmorona por los efectos del cambio climático, planean una construcción sobre ecosistemas tan vulnerables”. A la voz de Camila Jaber se suman la de cientos de ambientalistas, buzos e investigadores, como la de la arqueóloga y buza científica, Berenice Ferra Villaroro, quien es contundente: “el Tren Maya que planea construirse sobre muchos cenotes, significa caos y destrucción. Existe evidencia de que en la mayoría de estos sitios subacuáticos existen materiales arqueológicos que serán destruidos y con ellos un pasado prehispánico que jamás será contado”. “El paraíso está formado por cenotes, arrecifes, playas, manglares; no por hoteles, cruceros o restaurantes. El paraíso existe porque lo defendemos”, concluyó Jaber.

Yucatán

Proyecto del nuevo Hospital “Dr. Agustín O’Horán” está aprobado y va por buen camino

Resultado de las gestiones ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que el proyecto del nuevo Hospital “Dr. Agustín O’Horán” está aprobado por las autoridades federales de salud y va por buen camino, por lo que vendría a atender una demanda histórica de la población yucateca y transformando para siempre el sistema de salud en Yucatán. En rueda de prensa, el Gobernador anunció que, además de este proyecto que se realizará en un terreno donado por el Gobierno del Estado para brindar atención de mayor calidad y seguridad a las familias yucatecas, este año también se rehabilitarán y equiparán 69 centros de salud del interior del estado con recursos del Gobierno del Estado, los cuales representan el 48% del total con que se cuenta en el territorio, a través de una inversión estatal de 86 millones de pesos, y se planea que, para el 2023, se concluya con el resto de ellos. Si a esto se suma que el Hospital de Tekax ya está funcionando al 100% de su capacidad; el rescate y la construcción del de Ticul, gestionados por el Gobernador, que lleva 10 años abandonado; el equipamiento con tomógrafo al de Valladolid y su ampliación con el nosocomio temporal, que se levantó de manera provisional por la pandemia, pero se está volviendo permanente, y los programas Médico 24/7 y a Domicilio, se estaría transformando de manera definitiva la forma en que se atiende a la población en temas de salud, añadió Vila Dosal. Desde que iniciamos esta administración lo hicimos con la convicción de generar grandes cambios que llegan para quedarse y beneficiarán a las y los yucatecos, potenciando todo lo bueno que Yucatán tiene para ofrecer, generando empleos mejor pagados, acercando la salud a los municipios y manteniendo la seguridad en todo el estado, por eso con la construcción del nuevo Hospital “Dr. Agustín O’Horán vamos a transformar para siempre la salud en Yucatán, afirmó el Gobernador, En ese marco, agradeció al Presidente Andrés Manuel López Obrador por siempre tratar bien a los yucatecos, escucharles y responder a sus necesidades, así como al director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, por su disposición a trabajar e interés en llevar a cabo este proyecto, pues “estas son inversiones que no hemos visto antes, porque hay una excelente relación de respeto, coordinación y donde nos decimos qué sí y no se puede”. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador detalló que, actualmente, el proyecto ha sido turnado al Consejo del Insabi para su aprobación y, una vez que eso suceda, iniciarían los procesos de licitación y asignación para, posteriormente, poner en marcha la obra. También, indicó que la necesidad de un nuevo nosocomio radica en que el actual se inauguró en febrero de 1906, por lo que la cantidad de parches, arreglos y remedios que tiene complican su operación. Así, hace año y medio, inició las gestiones ante el Presidente, con quien acordó que la administración estatal se encargaría de elaborar el proyecto y de las gestiones, con las autoridades de Salud y Hacienda. Vila Dosal recordó que realizó la propuesta y la presentó a las Direcciones Generales de Planeación y Desarrollos de Salud (DGPLADES) y de Desarrollo de Infraestructura Física (DGDIF), para su aprobación; luego, se metió a la Unidad de Inversión de la SHCP para su admisión y, tal como informó López Obrador en la última reunión, actualmente, la revisa el Consejo del Insabi para su visto bueno. Al dar más detalles, el Gobernador informó que el proyecto contempla pasar de 254 camas, que se tiene actualmente, a 300; construir 15 quirófanos, cuando al día de hoy, sólo hay 6, y ampliar de 41 a 81 el número de consultorios, toda vez que se tendrá 64,000 metros cuadrados de construcción, en una superficie de 119,000, que son casi 11 hectáreas, mientras que, hoy, se tiene 35,000 sobre 4 hectáreas. Como innovación, contará con áreas que antes no se contemplaba, como las Clínicas de la Mujer, Labio y Paladar Hendido, del Dolor y Cuidados Paliativos, además de amplios espacios de estacionamiento, auditorio y helipuerto para poder atender las emergencias con apoyo del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Cumplirá todas las normas hospitalarias, para brindar servicios de atención médica de urgencias, terapia intensiva para adultos, pediátrica y neonatal, con más consultorios y quirófanos. Este proyecto, que será costeado por la Federación, se ubicará a un costado del Hospital Materno Infantil, cerca del de la Amistad Corea-México, en el sur de Mérida. Se dará especial importancia al confort de los pacientes y sus familias, para lo que se habilitará espacios más amplios y cómodos, para internamiento, estancia y espera. Las y los yucatecos podrán recibir modernos servicios de diagnóstico por imagen, como resonancia magnética, tomografía, ultrasonido, fluoroscopía y mastografía, o de tipo clínico, por laboratorio, electrocardiografía, electroencefalografía, electromiografía, fonoaudiología, potenciales evocados y endoscopía. Se tendrá áreas independientes para gobierno, residencias médicas, enseñanza, investigación y servicios generales, y se evitará cruces de las circulaciones del personal, pacientes, familiares y proveedores, respetando también las rutas de transporte de residuos peligrosos biológico-infecciosos. Por su parte, el titular de la SSY recordó que, en el Hospital “Dr. Agustín O’Horán”, se atiende por igual a la población no derechohabiente de Yucatán, pero también, de Campeche, Quintana Roo y Belice, por lo que, al año, se brinda más de 65,000 consultas. “Al incrementar el número de camas, quirófanos y consultorios, se logrará una atención más rápida, cómoda y de mejor calidad”, concluyó.

Yucatán

Reconocen labor coordinada entre gobiernos Estatal y Federal para generar más zonas de esparcimiento

La diputada del Partido Acción Nacional, Abril Ferreyro Rosado, hizo uso de la máxima tribuna para reconocer el trabajo coordinado entre el gobierno del estado y el federal para convertir el terreno de La Plancha, en un espacio público para las y los yucatecos. “Celebramos la iniciativa del gobernador del estado para convertir el cien por ciento de este terreno en un parque que pueda ser aprovechado por la ciudadanía y que recibirá una inversión de más de mil 400 millones”, enfatizó. La legisladora explicó que esta es una prueba de que, cuando la ciudadanía se une y se organiza se puede llegar a acuerdos que beneficien a todos y todas, tal es el caso de esta iniciativa por la cual los vecinos han luchado por años haciendo diversos foros y dialogando con diversos funcionarios pasados y actuales. -También reconocemos la labor coordinada entre poderes, pues este terreno estaba destinado para la construcción de la Guardia Nacional, pese a ello, se realizaron las gestiones necesarias para que el gobierno y el ayuntamiento donen los terrenos para cumplir este proyecto, recordemos que este parque será construido por el Ejército-, agregó. Ferreyro Rosado, aseguró que las y los diputados de la Acción Nacional, serán partidarios del camino del diálogo y la construcción de acuerdos. En asuntos generales, la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, entregó a la mesa directiva una iniciativa con proyecto de decreto para adicionar y modificar diversos artículos a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al Código de Familia y al Código Penal, en materia de violencia vicaria, la cual fue presentada a la diputada en días pasados por representantes del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria. En su turno, la diputada del PRI, Karla Franco Blanco, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar el artículo 394 y el 228 del Código Penal del Estado en materia de protección a la mujer embarazada. Con esto se pretende incorporar dentro del tipo penal de feminicidio, la circunstancia de embarazo a efecto de que se configure la conducta prevista cuando el sujeto activo prive dolosamente la vida de una mujer por motivos de género, así como ‘endurecer’ las sanciones en el delito de violencia familiar hasta 8 años. La diputada de Acción Nacional, Dafne López Osorio presentó a la mesa directiva una iniciativa con proyecto de decreto para reformar la Ley de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo en materia artesanal, reafirmando el compromiso de contribuir y velar por los derechos de la sociedad yucateca, de sus artesanas y artesanos, atendiendo sus necesidades. Erik Rihani González, diputado del PAN, presentó un punto de acuerdo con el cual se exhorta a los legisladores de la LXV Legislatura para que en el marco de estudio, análisis y discusión de la iniciativa de la Reforma Eléctrica y dentro del ámbito de sus atribuciones, se tomen en consideración las características particulares del estado, para que no se vean afectadas las inversiones en la generación de energías limpias y renovables que se tienen en Yucatán. Eduardo Sobrino Sierra (PRD), propuso una iniciativa para que el ejecutivo estatal, en coordinación con diversas estructuras estatales y municipales sumen esfuerzos para la prevención del suicidio, brindando atención obligatoria, pormenorizada e integral a todas aquellas personas que por su estado emocional están vulnerables a cometer actos que atenten en contra de su vida. En sesión ordinaria, se llevó a cabo la toma de compromiso de las y los nuevos consejeros que formarán parte del Consejo Consultivo de la Codhey, Yuli Chapur Zahoul, Susana Troyo Rodríguez, Salvador Castell González y Jesús Campos Hernández. Se dio segunda lectura y se aprobó por unanimidad el punto de acuerdo presentado por la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera para exhortar al titular de la SEFOET y a los ayuntamientos del estado, excepto Mérida, a integrar un padrón municipal voluntario de trabajadoras del hogar remuneradas. Al respecto, la diputada de Vida Gómez reconoció la labor de sus compañeros al sumarse a este punto de acuerdo y pidió el voto a favor que permita este exhorto a replicar un padrón voluntario Estatal de Trabajadoras del Hogar y padrones municipales que permita visibilizar y garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas que se dediquen a esta labor. En su turno, el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra presentó una propuesta de modificación al punto de acuerdo, para hacer un exhorto a los 106 municipios del estado para implementar el Padrón Municipal Voluntario, considerando que el Ayuntamiento de Mérida únicamente deberá ampliar su población integrando mujeres y hombres que se dediquen a esta labor, y se deberán implementar campañas informativas y de difusión sobre la importancia del registro, los derechos y mecanismos de protección con los que cuentan las personas trabajadoras del hogar remunerado. Entre los asuntos en cartera, también se dio segunda lectura a la propuesta de acuerdo en la que se exhorta al Ejecutivo Federal para que, mediante la Secretaría de Salud y de Hacienda y Crédito Público y de las instituciones de salud garanticen la adquisición, abasto oportuno y correcta distribución de medicamentos para el cáncer infantil en el estado. Asimismo, se exhorta al comité técnico del Fondo de Salud para el Bienestar a que expida y publique urgentemente las reglas de operación del Fondo de Salud parar el Bienestar, que se destinará en el ejercicio fiscal 2022 a la atención de enfermedades que provocan gastos catastróficos como el cáncer en niños yucatecos.   Se dio lectura a los oficios enviados por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y de los estados de Durango, Puebla y Querétaro. También se dio conocimiento de los oficios en los que remiten su plan municipal de Desarrollo, Administración 2021-2024. También se aprobó por unanimidad, que en fecha jueves 24 de marzo a las 11 horas, se llevará a efecto el informe de actividades de la comisionada presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales

Yucatán

Acuerdan Vila Dosal y AMLO convertir “La Plancha” en un parque público

Resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el 100% del terreno de “La plancha” se utilizará para realizar un parque público, para el disfrute de las y los yucatecos, acordó con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco de la supervisión de los avances de la construcción del tramo 3 del Tren Maya en el territorio. En el encuentro, desarrollado en la Base Aérea Militar número 8 y tras presentar Vila Dosal diversas propuestas al Presidente, entre ellas un proyecto ejecutivo con el diseño del Parque incluido, plan que el Presidente decidió apoyar y por lo que dicha área será un espacio público en el cual se invertirán 1,400 millones de pesos, cifra que incluye el costo de las instalaciones militares. Asimismo, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, cederán terrenos a las Fuerzas Armadas, para construir otras instalaciones que necesitan. El Gobernador Mauricio Vila Dosal agradeció la disposición del Presidente López Obrador y del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), General Luis Crescencio Sandoval González, así como del Alcalde de Mérida Renán Barrera Concha por la donación de terrenos que permitirán llevar a cabo este proyecto que elevará la imagen de esta zona. Cabe recordar que ya se había estipulado que este terreno estaba destinado para construir instalaciones militares, sin embargo, al escuchar las peticiones de vecinos de la zona, Vila Dosal gestionó y presentó proyectos, para convertir completamente esta zona en un espacio de sana convivencia y que sea bien aprovechado por las familias. Vila Dosal y López Obrador revisaron los avances de la construcción del tramo 3 del Tren Maya, el cual va de Calkiní hasta Izamal, así como otros proyectos que detonarán el desarrollo de Yucatán, abonarán a la reactivación económica y representan una importante fuente de empleos, para las y los yucatecos. En su segunda visita al estado en lo que va del presente año, el Gobernador recibió al jefe del Ejecutivo federal, junto con los directores del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, y el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Pablo de Botton Falcón, con quienes revisó el progreso que, hasta este sábado, presenta este plan. El Gobernador y López Obrador reafirmaron el trabajo en equipo, que han mantenido y se traduce en oportunidades de desarrollo, con este y otros planes, que contribuyan con el bienestar de la gente. Además, reiteraron su disposición de mantener esta estrecha relación, para seguir promoviendo acciones y programas que representen beneficios para las familias que viven en el sureste del país. En ese sentido, se informó que en los próximos días se harán diversos anuncios más en materia de infraestructura de salud, vías terrestres y de energía, que brindarán bienestar a la población yucateca. Participaron el general de División Homero Mendoza Ruiz, comandante de la X Región Militar, y Daniel Chávez Morán, supervisor honorario del Tren Maya. También, los directores General y de Obra de Grupo INDI, Manuel Muñozcano Cardoso y Luis Martínez Enríquez, respectivamente; de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz; entre otros.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida aprobó acciones para avanzar en el rezago cero

El Cabildo de Mérida aprobó este miércoles las bases de ocho licitaciones públicas correspondiente a un paquete de obras de infraestructura urbana que se realizará en el Municipio, para crear espacios públicos que permitan la convivencia armónica y se avance en lograr el rezago cero. Durante la Sesión Extraordinaria que se realizó de manera virtual, el Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que las obras enfocadas en el bienestar común que se contemplan son la remodelación de cinco parques y la repavimentación de calles, además que se considera la construcción de fosas que se requieren en el Cementerio Xoclán. Los parques fueron seleccionados como parte de un proceso de diseño participativo en donde las y los ciudadanos definieron la prioridad para la remodelación de estos espacios que son un punto de convivencia entre las familias del Municipio. Barrera Concha explicó que dicho paquete de obras permitirá al Ayuntamiento continuar promoviendo un estilo de vida saludable en el Municipio, seguir en el combate al rezago y mejorar la calidad de vida de muchas familias que viven en zonas vulnerables de Mérida. El Presidente Municipal informó que las obras correspondientes a las bases de las Licitaciones Públicas números OC22-FPFCON-6224-017, OC22-FPFCON-6224-018, OC22-FPFCON-6224-019, OC22-FPFCON-6224-020 y OC22-FPFCON-6224-021, que corresponden a la remodelación de cinco parques, en diversas colonias y fraccionamientos. En ese mismo contexto, Barrera Concha señaló que también quedaron aprobadas las bases de las Licitaciones Públicas números OC22-FPCON-6226-022 y OC22-FPCON-6226-023 para la construcción de fosas en el Cementerio Xoclán. Finalmente, el último punto de sesión fue la Convocatoria y bases de la Licitación Pública No. LP-2022-ADQ-MATERIAL PARA PAVIMENTACION-01, requerida por la Dirección de Obras Públicas para adquirir con Recursos Fiscales, concreto asfáltico en caliente con granulometría de 3/8” A Finos Tipo 3-A, emulsión asfáltica y sascab cribado con granulometría de “2 a 0” finos que aplicará para la rehabilitación diversas calles del Municipio. —

Mérida

Instalan iluminación integral en el tramo carretero Chablekal-Dzibilchaltún

Con el objetivo de reforzar la seguridad en las comisarías, el Ayuntamiento de Mérida comenzó la instalación de un sistema de iluminación integral en el tramo carretero Chablekal-Dzibilchaltún para proteger a las y los habitantes que usan la vía para desplazarse entre comunidades, así como a sus centros de trabajo. En el recorrido, el Alcalde Renán Barrera Concha, informó que a mediados de febrero se inició la implementación del sistema de iluminación integral, empleando 35 equipos de tecnología LED que impulsa el cuidado del medio ambiente y tienen un amplio espectro de cobertura, con lo cual se protege la seguridad de quienes transitan por esa vía. “Como Municipio que cuida y protege a sus habitantes, esta obra es vital para las comunidades que están en la zona, porque esta vialidad tendrá mejores condiciones para beneficio y seguridad de las y los habitantes, además que mejora la conectividad con el parador turístico de esta zona arqueológica”, expresó. Barrera Concha recorrió la zona de trabajo en donde empleados del Ayuntamiento se encontraban colando bases para colocar los postes de alumbrado público, haciendo las zanjas para los ductos del cableado y plantas de suministro de energía eléctrica. “Con estas acciones solidarias, que, gracias al pago de todas y todos en sus contribuciones fiscales, nos permiten generar obras que propicien el bien común, estamos dejando más calles, avenidas y espacios públicos en la ciudad y las comisarías con un buen sistema de alumbrado público, aplicando tecnología de punta, eficiente, que no emita contaminantes y genere un menor consumo de energía y recursos”, destacó. Además, explicó que se impulsa el cuidado del medio ambiente, debido a que el empleo de esta tecnología LED se reduce hasta un 48 por ciento el consumo de energía eléctrica e impulsa el uso de la bicicleta como medio de transporte, con el beneficio de incrementar el cuidado de la salud. “Con esta obra respondemos a un compromiso adquirido con las y los habitantes de Dzibilchaltún y Chablekal quienes tienen su centro de trabajo cercano, y esta obra les ofrecerá mayor seguridad y protección al recorrer la carretera o la ciclovía de noche”, resaltó. Por su parte, el director de Servicios Públicos y Desarrollo Social, José Collado Soberanis expuso que la dotación de iluminación en esta zona que carecía del servicio, tiene como beneficio el bajo consumo eléctrico, alta eficiencia lumínica, beneficiando y dando seguridad a las y los ciudadanos que usan este tramo carretero. Explicó que los trabajos en la vialidad incluyen la introducción de un sistema de iluminación LED con lo cual, a diferencia del uso de luminarias de vapor de sodio, se reduce hasta en un 48% el consumo, así como el pago del servicio y las emisiones de CO2 con lo que se cumple también el compromiso de continuar cuidando el medio ambiente y la calidad de vida de las y los ciudadanos. Precisó que esta obra que incrementará la calidad en los servicios públicos que se brindan en el Municipio, significa una inversión de $1 millón 527 mil 696, lo cual representa un beneficio para los más de 3,796 habitantes de las dos comisarías, además para los usuarios que utilizan esas vías.