Yucatán

En marcha trabajos de desazolve y dragado en puerto de El Cuyo

Este día iniciaron las labores de desazolve y dragado del puerto de abrigo de El Cuyo, comisaría del municipio de Tizimín, a fin de permitir que las embarcaciones de los pescadores puedan acceder con mayor facilidad y seguridad. Según lo agendado, primero se efectuará los trabajos de desazolve, para permitir el acceso de las embarcaciones a la dársena, y en los próximos días, se complementarán con la draga. En este sentido, se informó que todas las acciones en este punto de la costa, así como en Chuburná Puerto y Celestún, se desarrollan en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), con el fin de impulsar el mantenimiento de estas zonas costeras y en apoyo al sector. Tal es el caso de Mauricio Medina Sánchez, pescador originario de El Cuyo, quien calificó de manera positiva el inicio de estas labores de mantenimiento en el acceso al puerto de abrigo, necesarias para proteger las embarcaciones de quienes, diariamente, se hacen a la mar para ganar su sustento. Con más de 50 años de experiencia, destacó que esta estrategia significa un respaldo preventivo muy importante para los pescadores, pues cuando el nivel del canal de acceso es muy alto, los motores de las embarcaciones se dañan y su reparación puede implicar un costo muy elevado para ellos, de entre 20,000 y 40,000 pesos. Eso sucede porque el impelente puede jalar lodo que se mete en los pistones y directamente al motor, lo que ocasiona una rotura del mismo, así que estos trabajos son necesarios para evitar mayores daños. Muchas gracias al Gobernador y espero que no se olvide de El Cuyo, para que sigamos avanzando aquí y en el resto de la costa yucateca, aseguró el señor, de 60 años de edad. Por ello, el Gobierno del Estado ha dispuesto que el dragado se haga también en Chuburná Puerto y Celestún.

Mérida

Advierten que habrá «sanciones ejemplares» a quienes vandalicen infraestructura de «Va y Ven»

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que desde la puesta en marcha de la Ruta Periférico; primera etapa del proyecto del Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible “Va y Ven”, dos personas han sido detenidas a solicitud del conductor del autobús por abordar en estado de ebriedad, y una por dañar un paradero de dicha ruta. Esta mañana, la corporación informó que anoche detuvo a una persona que pintarrajeó con aerosoles un paradero de autobuses de dicho circuito, durante su rutina de vigilancia en el cruce del Anillo Periférico con la calle 50 sur. Al sujeto, originario de Champotón, Campeche, se le aseguraron dos botes de pintura en aerosol y fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado. El gobierno del Estado y la SSP exhorta a la ciudadanía a reportar al 9-1-1 casos como éste que van en perjuicio de los usuarios, que tienen derecho a recibir servicios públicos modernos y de buena calidad, por lo que cualquier daño a la infraestructura del estado será sancionada conforme a Derecho. Asimismo, informa que como parte del resarcimiento del delito, la autoridad vigilará que todo aquel individuo o individuos que sean sorprendidos en éstas circunstancias serán obligados a limpiar y restaurar de manera presencial la infraestructura dañada por éstos.  

Yucatán

Entrega Mauricio Vila Dosal la Unidad Básica de Rehabilitación de Tahmek

Personas con discapacidad del municipio de Tahmek y comunidades aledañas podrán recibir atención oportuna, así como servicios de calidad y sin alejarse de sus localidades, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de esta demarcación. Durante una gira de trabajo por este municipio, el Gobernador inauguró este espacio, el cual ha sido equipado con modernas herramientas con el objetivo de acercar un espacio para asistencia óptima y más especializada a los pobladores de esta región que requieran de servicios de estimulación temprana, estimulación sensorial y psicomotriz, electroterapia, mecanoterapia y de gimnasio terapéutico. Como parte de sus actividades en Tahmek, Vila Dosal entregó también los trabajos de remodelación y construcción del parque central de esta población, los cuales dan una imagen renovada a este sitio y lo convierten en un atractivo punto para el disfrute y la sana convivencia de los locales y visitantes. La UBR de este municipio forma parte de las 3 Unidades que este año se crearon y equiparon como parte del compromiso del Gobernador Vila Dosal con la población con discapacidad. Las otras se encuentran en los municipios de Bokobá y Tixméhuac. Al realizar un recorrido por estas nuevas instalaciones, Vila Dosal constató las diversas actividades que ahí se realizan gracias al equipamiento de primer nivel con que cuenta y escuchó de los mismos usuarios los amplios beneficios que este sitio representa para ellos. Ahí, se encontró con el pequeño Cristopher, quien se encontraba tomando terapia con la novedosa tecnología del Toi Robot, el cual permite que personas con cualquier tipo de discapacidad reciban estimulación y es empleado para tratamientos de integración sensorial, mejorar psicomotricidad, aprendizaje, desenvolvimiento social e interacción con el entorno, desde los tres años en adelante. A través de este novedoso equipo de rehabilitación robótica pediátrica, el pequeño originario de Tahmek recibe terapia de lenguaje y estimulación a través del juego para evitar el aburrimiento, proceso que constató el Gobernador. Posteriormente, Vila Dosal platicó con Rosalía Chilas Rodríguez, quien recibe terapia en esta nueva UBR para mejorar su movilidad, ya que padece de desgaste muscular que le ha ido afectando en su capacidad de trasladarse. La usuaria destacó que está muy sorprendida de lo bien equipada que se encuentra la Unidad, ya que hay mucha gente de su comunidad y otras a los alrededores que se están beneficiando de contar un espacio como éste, ya que no tienen que ir hasta Mérida para recibir rehabilitación. “Aquí tenemos los aparatos necesarios y eso nos ayuda porque antes teníamos que ir hasta Mérida y ahora tenemos los servicios aquí mismo, sin tener que gastar dinero ni tiempo”, destacó mientras hacía su rutina en el gimnasio terapéutico. Al respecto, encargado del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Juan Gualberto Barea Canul, destacó que esta unidad se encuentra bien equipada y es la única en la región que cuenta con Toi Robot. El funcionario estatal destacó que Yucatán fue pionero en el uso de este novedoso aparato, cuando hace tres años se instaló el primero en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), y actualmente existen nueve de ellos en todo el estado. La UBR en el municipio de Tahmek fue dotada de equipo y material como 4 camas de tratamiento para pacientes, 2 bancas cuádruples para sala de espera, 4 Mesas porta equipos, 2 combos de electroestimulación y ultrasonido terapéutico, 2 Colchonetas, 2 Barras paralelas para adultos y niños, una Barra sueca, timón de hombro, compresero con 8 compresas, un parafinero de 16 libras, un set de 5 cuñas, set de 6 pelotas medicinales, juego de 8 ligas terapéuticas, aros, par de polainas, bicicleta ergonómica, escaleras con rampa y 2 espejos de pared. Asimismo, cuenta con sillas infantiles, piscina de pelotas, pared de terapia ocupacional infantil, 2 cilindros, 2 cubos, pelota terapéutica 55 centímetros y un TOi Robot, que es un robot interactivo para estimulación múltiple sensorial y entrenamiento psicomotriz con herramientas para estimular y entrenar el desarrollo del tacto, audición, vista, olfato, gusto, propiocepción y equilibrio. Posteriormente, en el parque principal de Tahmek, Vila Dosal develó la placa conmemorativa a la entrega de este proyecto que, tal como instruyó, ofrece a la población de este municipio un espacio digno que contribuirá a generar economía y en consecuencia mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad, puesto que ahí también se llevan a cabo las festividades y actividades que se ofrecen en el centro de la localidad como son los gremios, bailes populares, vaquería y el festival del globo. Sobre esta obra entregada, el director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, señaló que a través de una inversión de 3.3 millones de pesos, el parque se convertirá en un importante espacio idóneo para la reunión, convivencia y el esparcimiento para los pobladores de la localidad tanto durante el día, como en la noche al mejorarse la iluminación, el mobiliario urbano, la renovación de la fuente, la zona de juegos infantiles la creación de espacios destinados a la venta de productos como golosinas. Ahora, tienen banquetas amplias y dos de las calles mejoradas, que rodean al parque y que cuentan con baja circulación vehicular, que permiten la accesibilidad al peatón, incluyendo a las personas con discapacidad. De igual forma, con la sustitución del paradero de autobuses se logró que los usuarios tengan un sitio de resguardo adecuado a las necesidades actuales del servicio de transporte, destacó Crespo Méndez. Finalmente, el Gobernador, junto con la alcaldesa anfitriona, Neyda Heredia Leal, constató los renovados espacios de este parque, el cual beneficia a más de 3 mil habitantes de esta localidad y puso en marcha la repavimentación de vialidades en esta localidad. A su paso, Vila Dosal igual atendió las necesidades e inquietudes de los pobladores.

Yucatán

Vila Dosal y el Presidente AMLO se reúnen para dar seguimiento al proyecto del Tren Maya en Yucatán

Mauricio Vila Dosal se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador para dar seguimiento a los avances de la construcción del tramo 3, que va de Calkiní hasta Izamal, del proyecto del Tren Maya. El encuentro fue en la Base Aérea Militar Número 8. En esa reunión, el gobernador y López Obrador acordaron continuar trabajando en coordinación en éste y otros proyectos de infraestructura que generan desarrollo e impulsen el proceso de reactivación económica de la entidad. Según el comunicado, Vila Dosal y el mandatario federal también refrendaron su disposición de mantener abierto el canal de comunicación para impulsar acciones y esquemas que se traduzcan en beneficios para los yucatecos y los pobladores de todo el sureste. Posteriormente, el Presidente realizó un sobre vuelo de supervisión del Tramo 4 del Tren Maya, que va de Izamal a Cancún, ciudad donde continuará su agenda de trabajo por el sureste del país.

Yucatán

Analizan avances del proyecto de rescate del Hospital Regional de Ticul

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió la víspera con el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, para revisar los avances del proyecto del Hospital Regional de Ticul, obra que quedó inconclusa desde hace más de 10 años y se estima que concluirá en noviembre de 2023, para ofrecer una mejor atención a la población del sur del estado y fortalecer los servicios de salud en Yucatán.   Durante el encuentro, Vila Dosal y Robledo Aburto verificaron los pormenores del plan de dicho nosocomio, el cual contará con 72 camas y estará fortaleciendo la capacidad hospitalaria de esa región, mediante una importante inversión, que contribuirá con impulsar la reactivación económica y la generación de empleos.   De acuerdo con lo proyectado, el Hospital de Ticul contará con 14 especialidades médicas y quirúrgicas, las cuales son endoscopía (gastroenterología y urología), diálisis peritoneal, terapia respiratoria, clínicas de heridas y de catéteres, laboratorio clínico, radiología e imagen, centro de colecta de sangre, así como Unidades de Cuidados Intensivos Adultos, Pediátricos y Neonatales, urgencias, primer contacto, observación de menores y adultos, área de choque, hospitalización, quirófanos y tococirugía.   Cabe recordar que, resultado de 3 años de diálogo y gestiones del Gobernador Vila Dosal, ante la empresa Marhnos y la Federación, el Gobierno del Estado evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el proyecto de infraestructura, para reactivar el Hospital de Ticul. En 2011, el Gobierno de Ivonne Ortega Pacheco firmó un convenio para construir un nosocomio en este municipio, bajo un esquema de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS), con una inversión de 5,500 millones de pesos, que se iba a pagar a 25 años. Sin embargo, durante su gestión, Rolando Zapata Bello decidió cancelar el acuerdo, lo que dio paso a una disputa jurídica y, en 2015, el Tribunal de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional condenó al Ejecutivo yucateco a pagar 740 millones, como indemnización por haber rescindido ese contrato.   Durante su campaña, Vila Dosal se comprometió con la gente de Ticul y demarcaciones aledaños, a terminar esta obra, ya que, desde el 2011, han estado esperándola; al iniciar su administración, el Gobernador se reunió con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para platicar de esta problemática, heredada de pasados sexenios, y acordaron trabajar juntos y en equipo para poder resolverla: primero, para que el Gobierno de Yucatán no tuviera que hacer el pago del fallo, ya que afectaría las finanzas estatales, y por otro lado, para que la gente de esa región pudiera tener el hospital que tanto necesitan.   Por más de año y medio, el Gobernador estuvo trabajando muy fuertemente con el entonces consejero Jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, y con la empresa Marhnos, dando como resultado que la firma constructora desista de la demanda y el Estado evite pagar los 740 millones de pesos. Se firmó un convenio, en el que la administración estatal dio al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el terreno y el edificio construido hasta ahora, para reactivar el proyecto del Hospital de Ticul, lo cual avaló el Congreso local.   En el marco de este encuentro, el Gobernador y el titular del IMSS acordaron continuar con la coordinación, para mejorar los servicios de salud y la atención médica que se ofrece a los yucatecos.   También, reiteraron la disposición de los Gobiernos federal y estatal, de seguir con una estrecha comunicación para atender los proyectos y esquemas que se traduzcan en beneficios para las familias de todo el territorio.   En el encuentro, también estuvieron Luisa Alejandra Obrador Garrido, titular de la Unidad de Evaluación de Órganos Desconcentrados del IMSS; Miriam Victoria Sánchez Castro, delegada estatal del Instituto; Roberto Abraham Betancourt Ortiz, director de la Unidad Médica de Alta Especialidad número 1 «Lic. Ignacio García Téllez»; Juan Manuel Delgado García, titular de la Unidad de Infraestructura, y Carlos Rojas Sotres, secretario Técnico de la Dirección de Operación y Evaluación IMSS.   Por parte del Gobierno del Estado, participaron el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas; el coordinador de Asesores, Álvaro Juanes Laviada, y el consejero Jurídico, Yussif Dionel Heredia Fritz.  

Yucatán

Nueva clínica del IMSS en el fraccionamiento Los Héroes, funcionará a partir del 3 de enero

A partir del próximo 3 de enero, comenzará a funcionar la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 61 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el fraccionamiento Los Héroes de Mérida, con lo que la infraestructura médica en Yucatán se incrementa para brindar más y mejores servicios de salud a los yucatecos, anunciaron el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el director de dicha institución, Zoé Robledo Aburto. Vila Dosal y el funcionario federal, quien realizó una gira de trabajo por el estado, realizaron este día una visita de supervisión a esta nueva clínica, denominada “Los héroes de la salud”, construida en un terreno donado por el Gobernador cuando era alcalde de Mérida, la cual ya se encuentra prácticamente lista, producto de la unión de esfuerzos entre los Gobiernos estatal y federal. Durante el recorrido por esta moderna unidad médica, la delegada del IMSS en Yucatán, Miriam Victoria Sánchez Castro, recordó que esta instalación pudo levantarse a través de la donación del terreno que realizó Vila Dosal, durante su administración como alcalde de Mérida y que, hoy, como Gobernador, constata la obra terminada. Junto con el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador y el director del IMSS visitaron las áreas de recepción, los consultorios Médico Familiar 1 y 2, y las áreas de consulta externa, administrativa, urgencias, medicina física y rehabilitación, donde saludó y reconoció la labor del personal. En ese marco, se resaltó que la nueva UMF 61 se trata de la única en todo el estado que cuenta con un módulo de rehabilitación física, que contribuirá a desahogar la atención en el Hospital General Regional «Lic. Ignacio García Téllez», mejor conocido como T1, al ser el único hospital de dicho Instituto con esta opción en la entidad. Sobre esta área, se detalló que está equipada con módulos de termoterapia o compresas calientes, además de una zona de mecanoterapia, que incluye equipo para tracción cervical; gimnasio, y de electroterapia, con diferentes módulos y modalidades terapéuticas. Los servicios que se otorgará son de consulta externa y rehabilitación, con primer nivel de atención y enfoque preventivo. Se podrán atender también patologías de origen articular y reumatológico, principalmente, además de accidentes que tengan secuelas de leves a moderadas. El módulo de rehabilitación cuenta con equipamiento especial, que aplica tecnología láser, ultrasonido y diferentes modalidades de corrientes interferenciales, todo de alta tecnología. Con ello, esta unidad aliviará la carga de trabajo que tienen otros hospitales, como el Regional número 1. Esta es la primera Unidad de Medicina Familiar que se integra con servicio de rehabilitación y, con ello, se pretende que desahogue población de alrededor de 650 personas que acuden a cita, así como 3,000 sesiones de terapia al mes. La UMF 61 es llamada “Los héroes de la salud”, en homenaje al personal que perdió la vida o brindó servicio en áreas Covid, y se realizó a través de una inversión de 186.6 millones de pesos, con la cual también se generó una importante fuente de empleos para los yucatecos durante su construcción, abonando a la reactivación económica. El director del recinto, Wladimiro Rodríguez Pinkus, explicó que este nuevo espacio se creó para servir a más de 86,000 derechohabientes, podrá brindar hasta 772 consultas al día y llega para beneficiar en 2 vertientes: primero, acerca servicios a fraccionamientos y colonias en desarrollo, y segundo, desahoga las unidades cercanas, que se encontraban sobrepobladas. Este nuevo espacio cuenta con 14 consultorios de medicina familiar, 7 de enfermera especialista, cubículo de ultrasonido, sanitarios, Central de Esterilización y Equipos (CEyE) y Atención Médica Continua, con servicios de primer contacto, rehidratación y control térmico, observación adultos y menores, cubículo para curaciones y sala de procedimientos. También, un sitio destinado para la rehabilitación, en el que se brinda terapia de mano, electroterapia, tracción cervical, compresas, parafinas y mecanoterapia, y de auxiliares de diagnóstico, con áreas de PACS, interpretación y disparo, rayos X, control y vestidores. El equipo de salud está conformado por 7 enfermeras especialistas en medicina familiar, con la acción importante de realizar detecciones oportunas de enfermedades como diabetes, hipertensión, cáncer cervicouterino o mamario, y con la capacidad de que, en una visita, se puede saber si el paciente presenta colesterol elevado o si podría ser portador de VIH, hepatitis o sífilis. Asimismo, se cuenta con nutriólogos, epidemiólogos, trabajo social y asistentes médicas.

Mérida

Repavimentarán otros 10 kilómetros «críticos» del Periférico de Mérida

Para una movilidad más segura y eficiente de las familias yucatecas, el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) realizará trabajos de repavimentación en otros 10 kilómetros críticos del Anillo Periférico de Mérida, con lo que van a sumar más de 23 kilómetros de esa importante arteria intervenidos por la actual administración estatal, no obstante, de que se trata de una vía federal.   Hay que recordar que, como parte Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, que impulsa el Gobierno del Estado, recientemente se atendieron 13.5 kilómetros críticos del Anillo Periférico de esta capital, los cuales significaban una necesidad impostergable.   Sobre los trabajos que se están llevando actualmente a cabo, el Incay informó que se repavimentarán otros 10.3 kilómetros de esta importante vía de la capital yucateca, en la que se mejorarán 4.5 km del cuerpo interior y 5.8 km del cuerpo exterior a través de una inversión de 38 millones de pesos. Inicialmente, los trabajos se encuentran realizándose en el tramo que inicia en el kilómetro 7+400 después del paso superior peatonal al kilómetro 9+200, 100 metros antes de subir al paso superior vehicular X’matkuil.   También se está interviniendo el tramo que parte del kilómetro 9+800 antes de la rampa de bajada del paso superior vehicular X’matkuil hasta el kilómetro 11+250, frente a las bodegas de Slakami. Otros de los tramos que serán intervenidos como parte de estos trabajos son: en la zona sur del cuerpo exterior del Periférico, del kilómetro 11+750 en la entrada a la 42 Sur hasta el kilómetro 13+150, 50 metros antes de la rampa en la entrada a Mulchechén.   Asimismo, del kilómetro 48+500 frente la empresa PCC Airfoils hasta el kilómetro 49+500 bajo el paso inferior vehicular de Umán. Por último, del kilómetro 48+500 al 0+150 frente a la Academia de Policía. En cuanto a la zona norte del cuerpo interior de la vía, los tramos del kilómetro 38+100, frente a la tienda de antigüedades “Anacronía”, al kilómetro 36+900, a un lado del centro comercial “Papelería del Ahorro”. También del kilómetro 30+500, a la altura de la entrada a la comisaría de Temozón Norte, al kilómetro 28+900, frente a la plaza comercial City Center y del kilómetro 27+640, a 200 metros de la Torre Orión, hasta el kilómetro 25+940, después de la gasolinera Gulf de Montecarlo.   La dependencia estatal detalló que los trabajos que se realizan consisten en fresado, renivelación, colocación de carpeta de concreto y de señalamientos.   Estos trabajos forman parte de las acciones de mejora a la movilidad que el Gobierno del Estado lleva a cabo, entre las que se encuentran las ciclovías y las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la ruta periférico del sistema de transporte “Va y ven”, que se puso en marcha el fin de semana pasado.

Mérida

Ofrecerán en Mérida servicios públicos de manera regular durante el lunes 15

El Ayuntamiento de Mérida informa que la Dirección de Servicios Públicos Municipales contará con cuadrillas de atención a los reportes ciudadanos y labores de limpieza de la ciudad durante el lunes 15 de noviembre, considerado inhábil con motivo de la celebración del Aniversario de la Revolución Mexicana. Asimismo, las empresas recolectoras de residuos laborarán de manera normal, por lo tanto los ciudadanos que cuenten ese día con el servicio de recolección podrán sacar sus desechos domiciliarios a las puertas de sus casas en el horario acostumbrado. De acuerdo con la Dirección de Servicios Públicos Municipales, los horarios de las guardias para este lunes 15 de noviembre son: El barrido de calles y recolección de basura en el Centro Histórico se efectuará en tres turnos que van de las 06:00 a las 11:00 horas, del mediodía a las 17:00 horas y de las 18:00 a las 23:00 horas. En total, 35 empleados municipales llevarán a cabo esta tarea. Además, el departamento de Aseo Urbano realizará la recolección de animales muertos en horario de las 06:00 a las 16:00 horas y en los horarios de las 06:00 a las 11:00 horas y de las 11:00 a las16:00 horas atenderá reportes de redes sociales y de Ayuntatel de recolección de basura y de contenedores, así como de limpieza de calles. Por su parte, el departamento de Alumbrado Público contará con tres turnos en los horarios de las 07:00 a las 14:00 horas, de las 15:00 a las 22:00 horas y de las 22:00 a 5:30 horas. El departamento de Drenaje laborará en un horario de las 06:00 a las 16:00 horas en la atención de reportes y mantenimiento a los sistemas pluviales, con un total de 10 elementos; mientras que el área de Servicios Generales dará mantenimiento a las carpas sanitizantes y lavamanos, instalados en diversos puntos de la ciudad, en un horario de las 06:00 horas al mediodía. La atención de los parques y jardines la ciudad se realizará en dos turnos de trabajo, el primero de las 06:00 a las 12:00 horas en la atención de parques del primer cuadro de la ciudad y la recoja de basura; y el segundo turno, de las 06:00 a las 18:00 horas, se destinará al riego de la ciudad y al trabajo de cortadores y de la cuadrilla 24/7 de Paseo de Montejo. Cabe mencionar que, aunque es un día inhábil, el Parque Zoológico del Centenario y el Parque Bicentenario Animaya no abrirán sus puertas al público, ya que ese día habrá mantenimiento de sus instalaciones y la atención a los animales. En cuanto al horario laboral de Planta de tratamiento de Aguas Residuales, ésta trabajará, como es costumbre, las 24 horas. Finalmente, las cajas recaudadoras de la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal ubicadas en el Cementerio Xoclán y en las instalaciones de la Policía Municipal de Mérida tendrán este lunes 15 de noviembre un horario de atención de las 8:00 a las 18:00 horas, la primera, y la segunda, de las 8:00 a las 20:00 horas.

Mérida

Supervisa Barrera obras de mantenimiento en las vialidades de Mérida

La movilidad urbana desempeña un papel clave para la actividad económica y de prevención de la salud de una ciudad, por eso en el Ayuntamiento de Mérida se aplican acciones y estrategias de desarrollo urbano que brinden a la ciudadanía una Mérida más segura e incluyente, con infraestructura de calidad, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. “Nuestro compromiso con la ciudadanía es brindarles una ciudad cada vez mejor, por eso vamos a continuar invirtiendo recursos en el mantenimiento de las vialidades del municipio a fin de que las y los meridanos puedan transitar con seguridad de un lugar a otro”, señaló. Al hacer un balance de las obras viales realizadas en el municipio, el Presidente Municipal recordó que en la pasada administración municipal que encabezó, el Ayuntamiento intervino en total 182.3 kilómetros de calles con una inversión de $419 millones 717 mil 459 pesos. Abundó que en la presente administración municipal, las obras que se encuentran en proceso de construcción, reconstrucción y repavimentación de vialidades corresponden a un total de 2.04 kilómetros intervenidos con una inversión de un millón 642 mil 640 pesos. “Actualmente tenemos en proceso 42 kilómetros exclusivamente de construcción de calles pavimentadas dentro y fuera del periférico con una inversión de 332 mil 378 pesos. Mientras que en el rubro de repavimentación y rehabilitación de calles dentro y fuera del periférico la extensión es de 1.6 kilómetros con una inversión de $1,310,263 pesos”, detalló. Señaló que las zonas donde se llevan a cabo esos trabajos incluyen las comisarías de Cholul, (Santa Rita Cholul), Santa Gertrudis Copo, Temozón Norte, asimismo los fraccionamientos Real Montejo y Villas del Sol. Dichas obras tienen un avance del 54%. Renán Barrera mencionó que aunado a lo anterior, junto con el Gobierno del Estado se estableció el objetivo de pavimentar todas las calles del interior del Anillo Periférico, lo que permitirá mejorar la conectividad urbana de la ciudad y brindar mejores condiciones de seguridad para peatones, ciclistas y usuarios del transporte público y privado. Como parte de la “Agenda de trabajo de cooperación y colaboración por Mérida 2050”, ´por parte del Ayuntamiento se han intervenido 45.7 kilómetros de vialidades, equivalentes a 420 calles construidas o rehabilitadas con una inversión de más de 123 millones 416 mil pesos. “Con ello rebasamos el compromiso que teníamos como meta por parte del municipio que era de 40 kilómetros de pavimentación durante los 3 años de la administración pasada”, indicó.     Explicó que en este año 2021, específicamente en el periodo que abarca de enero a agosto, el Ayuntamiento proyectó construir 9.5 km. de nuevas vialidades al Interior del Periférico de Mérida, de los cuales 2.9 kilómetros ya se encuentran terminados y 3 kilómetros están todavía en proceso de construcción. Las zonas intervenidas actualmente corresponden a las colonias El Porvenir, El Roble, Emiliano Zapata Sur I, II III, Nueva Reforma Agraria, Nueva San José Tecoh, San Antonio Cinta, Nuevo Yucatán, Xoclán Santos, y los fraccionamientos Bosques del Poniente, Tixcacal, Montebello, Yucalpetén, Centro, Núcleo Sodzil y El Rosario. “Contar con buenas vialidades es importante sobre todo para una ciudad que es considerada como cosmopolita como es el caso de Mérida, debido a que en el municipio convergen personas de diferentes lugares del mundo que la han elegido como su lugar de residencia”, subrayó. Baches Respecto a la atención de los baches, Barrera Concha explicó que en la administración municipal anterior se repararon un mil 315,868.48 metros cuadrados de baches dentro y fuera de periférico equivalentes a 164.48 kilómetros de calles construidas (es decir, una calle con distancia aproximada de Mérida hasta el Municipio de Valladolid después de Chichén Itzá). Igualmente, se atendieron 60,186 reportes ciudadanos, de un total de 61,820 recibidos en toda la Administración Municipal 2018-2021. Durante el mes de agosto de este año 2021, los reportes que se repararon en menos de 72 horas, arrojando un promedio de 74.4% de atención. La inversión fue de aproximadamente 144 millones 500 Mil pesos. Durante la presente administración municipal se han reparado 49,835.80 metros cuadrados de baches dentro y fuera de periférico, equivalentes a 6.22 kilómetros de calles construidas (es decir, una calle con distancia aproximada de Mérida hasta después de la Colonia San Pedro Noh Pat, a la altura del Municipio de Kanasín). Durante el mes de octubre se recibieron 5,260 reportes ciudadanos de los cuales 3,219 ya fueron atendidos en menos de 72 horas, arrojando un promedio de 67.70% de atención. La inversión hasta el momento es de 4 millones, 664 mil pesos.