Mérida

Vecinos de la colonia Pacabtún, con mejores vialidades y un parque con nueva imagen.

Con la finalidad de generar un desarrollo equitativo en el Municipio con obras de infraestructura que permitan una convivencia armónica y mejoren las condiciones de vida de las y los habitantes del Municipio, el Ayuntamiento de Mérida trabaja en la rehabilitación de los espacios públicos de las colonias y comisarías, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. Para lograr estos objetivos de dotar de servicios básicos de calidad y de espacios públicos que promuevan la paz cívica y la seguridad, Barrera Concha, supervisó el avance de los trabajos de repavimentación de calles y del mantenimiento del parque San Judas Tadeo en la colonia Pacabtún. “Parte muy importante del trabajo del Ayuntamiento es atender las solicitudes vecinales, y aquí respondimos a una solicitud hecha en un Miércoles Ciudadano, en la que los vecinos nos pidieron hacer una revisión de vialidades de la colonia Pacabtún”, indicó. Destacó que atento a esta solicitud ciudadana y con la finalidad de darle respuesta, se procedió a la repavimentación de 4,039.19 m2 de la calle 65 x 46 y 50 de la colonia, en la que se realiza un trabajo integral de desazolve de pozos, limpieza de rejillas pluviales y cambio de luminarias, entre otras acciones, ejerciendo un presupuesto de $ 786 mil 551.47 pesos provenientes de recursos propios. La visita del Alcalde incluyó la supervisión de los trabajos de mantenimiento del parque San Judas Tadeo, donde cuadrillas de alumbrado público y parques y jardines trabajaban en el cambio de reflectores de la cancha de basquetbol, la reparación y pintura de las gradas y bancas del parque, la pintura de los juegos infantiles y el mejoramiento de la cancha. Para continuar con el mejoramiento de este espacio público, el Presidente Municipal invitó a los vecinos a inscribirse al programa “Parque con Diseño Participativo”, a través del comité vecinal, para que sean canalizadas sus propuestas. Al respecto, el Sr. Miguel Montero Escamilla, vecino del rumbo, dijo que es una maravilla que el Ayuntamiento mejore el parque porque así más gente podrá disfrutar de él. “Es un parque que tiene mucha vida, y con estas mejoras, será un lugar más agradable para convivir con la familia o con los vecinos”, indicó. Finalmente, Walter Novelo Mújica, vecino de la colonia Pacabtún desde hace 45 años, agradeció al Alcalde por las mejoras realizadas en el Parque, ya que mucha gente lo utiliza para convivir. Asimismo, Barrera Concha informó que en materia de vialidades el primer cuatrimestre del año el Ayuntamiento ha construido 27.3 kilómetros de calles con una inversión de más de $55 millones de pesos y tiene en proceso de repavimentación y de pavimentación de calles nuevas dentro y fuera del periférico 10.3 kilómetros en los que se invierte $31,818,661.61 pesos. Manifestó que actualmente se está trabajando en las comisarías de Cholul, Xcanatún y Santa Gertrudis Copó, y en las colonias Centro y Emiliano Zapata Sur III. En estas últimas, se tiene un 47% de avance. “Continuamos avanzando con acciones en el mejoramiento de la infraestructura vial que implica una mejor movilidad de los ciudadanos y transportes, así como llevar servicios básicos integrales y de calidad, privilegiando siempre el bien común” expresó. Recordó que la meta de pavimentación y repavimentación de calles de esta administración es de 230 kilómetros, mientras que la meta con el Gobierno del Estado, de acuerdo con la agenda 2050 para la pavimentación total de las calles dentro del anillo Periférico es de 120 kilómetros. En cuanto a la repavimentación de la calle 65 x 46 y 50 de la colonia Pacabtún, reiteró que esta obra se realiza en atención a la solicitud que el señor Carlos Cantón Ávila hiciera en el programa “Miércoles Ciudadano”, el día 24 de noviembre de 2021. Durante el recorrido por la vialidad repavimentada, el Presidente Municipal estuvo acompañado por los vecinos del rumbo, quienes lo felicitaron por los trabajos e hicieron nuevas solicitudes de servicios, así como por David Loría Magdub, director de Obras Públicas y José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales.  

Mérida

Supervisa Renán Barrera la remodelación del parque de la comisaria de Dzibilchaltún

En Mérida, la cohesión social y la sana convivencia son esenciales para que en el Municipio prevalezca la seguridad, la paz social y la armonía, por eso invertimos en obras y acciones que aporten al desarrollo equitativo de la ciudad y mejoren la calidad de vida de todas y todos los meridanos, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. Al supervisar la remodelación del parque de la comisaria de Dzibilchaltún, ubicado en la calle 19 por 20, el Presidente Municipal, quien estuvo acompañado del comisario Juan Tzuc Coot, manifestó que Mérida la construimos todas y todos, de ahí que las decisiones se toman de manera conjunta entre el gobierno y la ciudadanía para aplicar correctamente los recursos públicos que son de todas y todos y así invertir en servicios y obras de beneficio común. “Mérida cumple con sus habitantes en materia de obras y servicios combatiendo el rezago social con condiciones de equidad para el desarrollo humano de todas y todos porque una ciudad con espacios públicos dignos, tiene paz cívica y genera ciudadanos con mayores oportunidades de desarrollo”, subrayó. Acompañado de María José Cáceres Delgado, David Loria Magdub y José Collado Soberanis, directores de Desarrollo Social, Obras Públicas y Servicios Públicos Municipales, el Alcalde informó que la inversión para la construcción y remodelación de este espacio público es de un millón 849 mil 600 pesos, provenientes de recursos de Infraestructura del Ramo 33. “En estos primeros seis meses hemos aprobado las dos primeras priorizaciones del Ramo 33, inversión que nos permite mejorar la vida de las y los habitantes del Municipio, dotándolos de infraestructura que permite la sana convivencia, así como acercar los servicios básicos en Mérida y sus comisarías”, destacó. Esta inversión de $287 millones 363 mil 366.37 pesos, abundó, es un recurso que se traduce en 1,390 obras y servicios que hemos llevado a colonias y comisarías de Mérida, beneficiando a casi 40 mil habitantes”, explicó. Mencionó que la administración municipal trabaja para que la ciudad tenga espacios públicos dignos, donde se disfrute la paz cívica y se generen mayores oportunidades de desarrollo para las y los ciudadanos. Barrera Concha recordó que la construcción de este parque se suma a otros 9 que se encuentran en construcción en diversos puntos de la ciudad, como es el caso de las comisarías Santa Cruz Palomeque, Chalmuch, San Pedro Chimay, Sierra Papacal, Susulá y las colonias Castilla Cámara, Cinco Colonias, San José Tzal y fraccionamiento Del Sur, en los que se invierte 26 millones de pesos. Paralelamente, dijo, el Ayuntamiento también trabaja en otras obras para bienestar de las familias, como la construcción de cuartos dormitorios, techos y pisos firmes, cuartos para baños, rehabilitaciones de parques, carreteras y calles de concreto asfáltico, cuartos para cocinas, tanques sépticos para sanitario, ampliaciones de red de agua potable y de red eléctrica, guarniciones y banquetas, alumbrado público y sistemas de drenaje pluvial. A su vez, David Loría explicó que se intervienen 1,215.00 metros cuadrados con la rehabilitación del parque de Dzibilchaltún que incluirá la colocación de nuevo mobiliario, señaléticas, bancas, botes de basura, estacionamiento para bicicletas, aparatos para ejercicio, mesas de picnic, juegos infantiles, cerca perimetral de acero, nuevas luminarias con su respectiva instalación eléctrica para el nuevo alumbrado del parque y trabajos de pintura general. Cabe destacar que para hacer más transparente el uso de los recursos públicos que el Ayuntamiento de Mérida destina en la rehabilitación del parque, los ciudadanos pueden consultar a detalle toda la información escaneando con su teléfono celular el código QR que se encuentra en el letrero de la obra. Finalmente, el funcionario comentó que, a la fecha, la presente administración ha invertido más de ocho millones de pesos en la comisaría de Dzibilchaltún en acciones que incluyen, además de la construcción del parque, tres sistemas de drenaje pluvial y la rehabilitación de 1,336 metros lineales de carretera entre otras obras.

Mérida

Continúan obras que permitan acceder a una mejor movilidad urbana en Mérida

Como administración tenemos el compromiso de trabajar para procurar que exista un desarrollo equitativo en servicios públicos e infraestructura dentro del Municipio, para que las y los habitantes accedan a una mejor movilidad urbana, mayor seguridad y elevemos su calidad de vida, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha. Esta mañana, el Presidente Municipal realizó una gira de trabajo en la calle 52 por 47 del Centro, para conocer los avances que tienen las labores de repavimentación de esa arteria, las cuales permitirán mejorar la movilidad urbana y otorgarán más seguridad tanto a conductores como a peatones. “Privilegiamos con estas obras la visión de transformación de la movilidad de Mérida, en particular para alcanzar la integralidad del sistema de movilidad urbana para garantizar el Derecho a la Ciudad”, expresó. Además de trabajar en vías del Municipio, abundó, en estos primeros seis meses hemos aprobado, a través de las dos primeras priorizaciones del Ramo 33, la inversión de $287 millones 363 mil 366.37 pesos, destinados a la construcción de 1, 390 obras y servicios en colonias y comisarías de Mérida, para mejorar la calidad de vida de cerca de 40 mil habitantes. Barrera Concha recorrió la calle 52, en donde los trabajadores retiraban la carpeta asfáltica para su repavimentación, ahí informó que estos trabajos beneficiarán a los habitantes de las colonias La Huerta, Jesús Carranza, y la interconexión del Centro con las colonias Jardines de Mérida, San Esteban y San Miguel con las colonias México, México Oriente e Itzimná. Los trabajos de repavimentación abarcan un área total intervenida de 1,126.90 metros lineales, que representan una inversión total de $ 2 millones 142 mil 385.12 provenientes de recursos propios. Además se han realizado 8.37 kilómetros de trabajos de construcción de calles pavimentadas dentro y fuera de periférico con una inversión de $12,401,143.86 pesos, 1.09 kilómetros exclusivamente de construcción de calles blancas dentro y fuera del periférico con una inversión de $622,555.84 pesos y 7.60 kilómetros de repavimentación, rehabilitación y reconstrucción de calles y carreteras dentro y fuera del periférico con una inversión de $10,731,136.24 pesos. Cabe señalar que dentro de las obras priorizadas dentro del Ramo 33, también se incluye cuatro rehabilitaciones de carretera por un monto de $48 millones 952 mil 600.18, así como la intervención en 28 calles con contrato asfáltico por un monto de $28 millones 678 mil 510.

Yucatán

Aprueba Congreso que municipios acceden a recursos federales para mejora de infraestructura

En sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, se aprobó por unanimidad el proyecto de decreto en donde se autoriza montos máximos de endeudamiento, a los cuales podrán acceder los municipios de Dzemul, Hunucmá, Temax, Teya, Tizimín y Tzucacab. También la modificación de sus Leyes de Ingresos 2022. Esto para que los ayuntamientos realicen los trámites necesarios y accedan al programa federal Banobras. Al respecto, el diputado de Acción Nacional, Víctor Hugo Lozano Poveda, reiteró que la suma de esfuerzos siempre traerá consigo resultados positivos. “Desde que se conoció en esta comisión, la solicitud de los municipios y la colaboración del Gobierno del Estado para facilitar el establecimiento del monto máximo, en el cual se pudieran endeudar y hacerlo mediante un adelanto de sus participaciones, habla de que cuando las autoridades se ponen de acuerdo con los niveles de gobierno, se encamina y encauza el esfuerzo común”. Reconoció, que se tenga la apertura necesaria de parte de Banobras para que se cuente con las facilidades para agilizar los trámites. Por su parte, la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura, celebró que los municipios se estén animando a contraer esta deuda, la cual es responsable pues con este recurso van a poder hacer más obras que van a impactar directamente en la vida de las y los ciudadanos sobre todo en su bienestar. También por unanimidad se aprobó el proyecto de dictamen referente a la modificación de la Ley de Ingresos y de Hacienda del municipio de Uayma para el ejercicio fiscal 2022. Diputación Permanente Posteriormente, se llevó a cabo la sesión de la Diputación Permanente, en donde se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública, la terna de candidatos y candidatas para el cargo de magistrado del Tribunal Superior de Justicia, enviado por el Ejecutivo Estatal. Se turnó a la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción el informe de la cuenta pública del ejercicio de los recursos públicos de enero a diciembre de 2021 del municipio de BokobApru

Mérida

Mérida aplica inversiones por 280 mdp en obras de desarrollo sustentable: Barrera

En Mérida se fomenta la participación ciudadana y eso permite impulsar programas y proyectos que garantizan decisiones plurales y ayudan a fortalecer la seguridad, la armonía y la paz social del Municipio, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. Destacó que las ciudades inteligentes, más que avances en infraestructura tecnológica y digital, también incluye acciones locales para mejorar las condiciones de vida en el Municipio, como la reciente inversión de más de 280 millones de pesos del Ramo 33, que no sólo generaran bienestar social, sino también suman al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenibles de la ONU, con lo cual se avanza para ponerle fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las familias de nuestro municipio disfruten de paz, prosperidad y calidad de vida. Durante su participación en la mesa Panel: Experiencias Locales en la Implementación de la Nueva Agenda Urbana en México; Oportunidades y Retos, organizado en el marco del “Smart City Expo Latam Congress 2022”, el Presidente Municipal compartió las experiencias de éxito en materia de movilidad urbana, medio ambiente y sustentabilidad que se están aplicando en Mérida, así como los retos y desafíos que enfrenta para alcanzar el rango de Ciudad Inteligente. En este conversatorio que tuvo como sede el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, participaron junto con el Alcalde de Mérida, Verónica González Sepúlveda, directora de resiliencia de Ciudad Juárez, Chihuahua, y Alicia Avendaño Lozano, directora de proyectos estratégicos de San Nicolás de los Garza, Nuevo León. El conversatorio se realizó en coordinación con ONU-Habitat y tuvo como propósito ser un espacio de reflexión entre autoridades locales de México para compartir los progresos, hallazgos, oportunidades y brechas experimentadas en la implementación de la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana (NAU). En su intervención, como representante de la ciudad anfitriona, Barrera Concha señaló que cuando se habla de agendas a nivel internacional, poco se puede avanzar si no se tienen compromisos locales, por lo que habría que orientar los esfuerzos desde los municipios para que los resultados se puedan ver como país. Agregó que una ciudad no se reinventa cada tres años, lo que dura el periodo constitucional, sino que una urbe tiene que tener un plan a mediano y largo plazo, además de la documentación de las acciones comprendidas dentro de las políticas públicas. “No puede un alcalde o alcaldesa reinventar o tratar de hacer cosas cada cierto tiempo, dejando de lado la continuidad de los proyectos existentes, porque sería un desperdicio de recursos, es decir, es necesario dar continuidad a los programas y tener muy claro cuáles son los objetivos y las metas y sobre todo plasmarlas en un documento que nos permita ejecutar acciones concretas”, subrayó. En el encuentro moderado por Elkin Velásquez, Representante Regional de ONU-Habitat para América Latina y El Caribe, el Presidente Municipal compartió a grandes rasgos los avances, así como las acciones y esfuerzos que el Municipio está realizando para incorporar y transversalizar los principios de la Nueva Agenda Urbana 2030, poniendo énfasis en destacar la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo conformado por seis ejes rectores que conducen el actuar del gobierno municipal. Indicó que se han desarrollado estrategias y políticas públicas que han permitido, entre otros logros, establecer un conjunto de acciones concretas contra el cambio climático, este diseño de actividades por ejes de atención ha permitido, a su vez, asignar un presupuesto para llevarlos a cabo. Recordó que entre los retos y desafíos que enfrenta Mérida para avanzar en materia de desarrollo sostenible, destaca la implementación del Programa De Diseño Participativo De Espacios Públicos, que incorpora la participación y cooperación ciudadana como su principal componente, asimismo, la instalación de paneles solares en el 100% de los edificios administrativos y la implementación del plan de infraestructura verde que ha permitido reforestar a la ciudad. “Necesitamos tener compromisos muy puntuales para que desde Mérida, que es la ciudad que concentra el 50% de la población del Estado de Yucatán, se realicen acciones muy concretas que se suman a las emprendidas en otras ciudades, estados y países, para aminorar los efectos del cambio climático y disminuir la contaminación”, aseveró. En la ronda final del encuentro, Barrera Concha consideró importante resaltar que para que las políticas públicas de los gobiernos municipales funcionen, es necesario incluir la voz de la ciudadanía, de tal manera que también se refleje en los proyectos y programas que se lleven cabo. “La sociedad está compuesta de muchísimas aspiraciones colectivas, grupales individuales, con ello les quiero decir es que parte de la responsabilidad que tenemos las autoridades municipales es tomar decisiones para la mayoría de la población”, subrayó. Precisó que es necesario innovar la administración municipal para hacer frente a la nueva gobernanza del desarrollo urbano y de la vida de las comunidades. “No hay que tener miedo a atreverse a innovar las cosas pueden salir bien, la diferencia entre un gobierno y la sociedad es que el gobierno es temporal y la sociedad es permanente y tenemos que establecer y articular mecanismos que obliguen a los gobiernos municipales a que se continúe lo bien hecho y se elimine lo que no se hizo bien”, puntualizó. Finalmente, la Expo Latam Congress 2022 cuyo lema de esta edición es “Repensar, Reactivar y reconstruir” que se inauguró esta mañana finalizará el próximo 9 de junio.

Mérida

Renán Barrera supervisa la remodelación del parque “Las Flores”

Mérida se distingue por su paz ciudadana, su infraestructura y, sobre todo, por sus habitantes que participan activamente en las iniciativas que tiene la administración municipal, sobre todo en aquellas acciones estratégicas y prioritarias que permitan mejorar el entorno de su comunidad, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha.   “Una ciudad como Mérida la construimos todas y todos, por eso las decisiones que involucran a sus habitantes deben tomarse de manera conjunta, ciudadanía y gobierno, con el fin de que exista armonía, una planeación estratégica que implique ejecutar obras de infraestructura que sean las que nuestra comunidad necesite”, dijo.   En la supervisión de las obras de remodelación que se realizan en el parque “Las Flores”, ubicado en la calle 25 entre 52 y 54 del Fraccionamiento Jardines de Mérida, el Presidente Municipal agradeció a los vecinos que se involucraron en esta obra que se realizó bajo el esquema de Diseño Participativo de Espacios Públicos.   Acompañado de los vecinos del referido fraccionamiento, el Presidente Municipal informó que el Ayuntamiento de Mérida trabajará en la rehabilitación y creación de nuevos espacios que permitan un mejor uso de las instalaciones del parque, que promueven del deporte y la convivencia armónica entre los vecinos. “Para lograr esto, es indispensable que, como gobierno y ciudadanos organizados, logremos construir de manera colectiva los espacios y la urbe que queremos, solo así podremos ejercer nuestro derecho a la ciudad”, acotó.   Barrera Concha refirió que, gracias a la responsabilidad de las y los ciudadanos al momento de cumplir con el pago de sus contribuciones municipales, es posible realizar la correcta aplicación de los recursos en obras que permiten mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del Municipio.   Por su parte, los vecinos que acompañaron al Alcalde al recorrido de supervisión de la remodelación, le agradecieron por los trabajos que se realizan y por atender un parque que no había sido rehabilitado en 40 años.   Luis Gómez Sayas, vecino de Jardines de Mérida, reconoció el impulso que el Presidente Municipal le da a la participación ciudadana, ya que eso permite que sean creados o rehabilitados espacios públicos que atienden una necesidad de los habitantes de las colonias y fraccionamientos. “Es lo mejor que puede hacer el Ayuntamiento, porque nos están dando voz y voto. Yo participé desde la primera reunión y hubo una participación vecinal muy activa al momento de elegir desde qué tipo de árbol se van a sembrar hasta los colores que llevará el parque. Eso habla muy bien del Alcalde porque está escuchando y atendiendo nuestras necesidades”, expresó. Otro vecino, Miguel Ángel Alonso Lope, calificó como acertada la decisión de que el Ayuntamiento rehabilite los parques de la ciudad, dado a que las necesidades en los espacios públicos han evolucionado con el paso del tiempo.   “Es un parque que necesitaba remodelación, pero sobre todo que lo modernicen porque cada vez vienen más personas de todas las edades a realizar otro tipo de actividades que hace años no se hacían”, manifestó.   A su vez, Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana, mencionó que la remodelación de este parque, junto con otros espacios, se vio afectado por el inicio de la pandemia, pues justo cuando eso sucedió, el Ayuntamiento y los vecinos comenzaban a reunirse para acordar el diseño de este espacio público.   “En 2020 nos reunimos las y los vecinos para implementar el proceso de Diseño Participativo, lamentablemente la pandemia se atraviesa y el último proceso lo hicimos en modo virtual y pues el resultado es el que hoy estamos apreciando ahora”, comentó.   Sauma Castillo explicó que la mayoría de las ideas de la comunidad se centraron en la rehabilitación de la cancha de básquetbol y el kiosco, así como un espacio para los animales de compañía.   En su intervención, David Loria Magdub, director de Obras Públicas, explicó que entre los trabajos del parque está el rescate de los elementos que están en buen estado, la cancha, los andadores, plazas, el quiosco y demolición del área de la pista de patinaje. Se contará con una nueva área con juegos actuales, abundó, además de piso con pasto sintético, un área de aparatos para ejercicio; área para animales de compañía con cercado perimetral y media cancha de usos múltiples.   También, explicó que se realizará la reconstrucción del andador perimetral y se instalará mobiliario nuevo como son bancas, mesas de picnic, botes de basura y señalética informativa de uso del sitio, así como una nueva iluminación con tecnología led.   La inversión asciende a 4 millones 293 mil 981.09 pesos y beneficiará a 3 mil personas, tanto de ese fraccionamiento y de colonias vecinas como Nuevo Yucatán, Los Álamos, Díaz Ordaz y San Esteban.   Finalmente, en el recorrido, además de los vecinos de la zona, también estuvo presente José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales.  

Yucatán

Vila Dosal y AMLO revisaron los proyectos que detonarán el desarrollo de la entidad

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmaron su compromiso de seguir trabajando en equipo al dar seguimiento a los importantes proyectos que se desarrollan en Yucatán como el Tren Maya, la creación del gran parque de “La Plancha” y la ampliación de Puerto de Altura de Progreso, obras que impulsan la economía del estado y la generación de empleos para los yucatecos.   En el marco de la supervisión de los avances de la construcción de los tramos 3, 4, 5, 6 y 7 del Tren Maya y junto con el Secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, Vila Dosal y López Obrador revisaron detalles sobre el proyecto del pulmón verde que se creará en el terreno de “La Plancha” para el disfrute de las familias yucatecas y atracción del turismo a la capital, como producto de las gestiones del Gobernador.   Cabe recordar que originalmente dicha área se daría al Ejército para que se construyeran viviendas y el nuevo cuartel de la Guardia Nacional, por lo que Vila Dosal gestionó ante el jefe del Ejecutivo federal y luego en un encuentro con Sandoval González, que dicho espacio de la capital yucateca se destinara para un parque público en esta zona, por lo que convenció al titular de la Sedena de mover las instalaciones militares a otras zonas de la ciudad y se acordó que el Gobierno del Estado realizaría el proyecto del parque en “La Plancha”.   Luego, en el pasado mes de marzo, Vila Dosal logró acordar con el Presidente que el terreno de “La Plancha” se utilice para realizar un parque público en el cual se invertirán 1,400 millones de pesos, cifra que incluye el costo de las instalaciones militares. Como parte de dicho acuerdo, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, cederán terrenos a las Fuerzas Armadas, para construir otras instalaciones que necesitan. En mayo, el Gobernador revisó los últimos detalles del proyecto con la Secretaría de la Defensa Nacional y FONATUR, en el que transformarán el terreno en un gran pulmón verde de Mérida, el cual además servirá como espacio recreativo y turístico para todos los yucatecos.   Previo a esta reunión efectuada en la capital yucateca, Vila Dosal y López Obrador realizaron un sobrevuelo de supervisión del Tramo 3 del Tren Maya, que va de Calkiní a Izamal, para aterrizar en la Base Aérea Militar Número 8 y continuar con su agenda de trabajo conjunta.   En Valladolid, donde junto con el Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, revisaron el avance de las obras del Tren Maya, así como otros proyectos que detonarán el desarrollo de Yucatán, abonarán a la reactivación económica y representan una importante fuente de empleos para las y los yucatecos. En ese marco, Vila Dosal y López Obrador junto con los titulares de las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Arganis Díaz Leal; de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México (SEDATU), Román Guillermo Meyer Falcón, reafirmaron el trabajo en equipo, que han mantenido y se traduce en oportunidades de desarrollo, con estos y otros planes, que contribuyan con el bienestar de la gente. Además, reiteraron su disposición de mantener esta estrecha relación, para seguir promoviendo acciones y programas que representen beneficios para las familias que viven en el sureste del país.   Cabe recordar que, en ese municipio del oriente del estado se construirá una de las 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado además de la de Mérida, ambas resultado de las gestiones del Gobernador Vila Dosal para garantizar el abasto de energía eléctrica, así como la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural a la entidad y contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas.   Entre los proyectos que revisaron el Gobernador y el Presidente de México, también se encuentra la ampliación de Puerto Progreso, obra con la se podrán recibir barcos de carga de hasta 100 mil toneladas mejorando las condiciones de logística e incrementando las ventajas competitivas de Yucatán y cruceros de hasta 8 mil pasajeros, además de que se tiene la carta de intención con Fincantieri para construir el astillero más grande de toda América a través de una inversión de más de 400 millones de dólares En su cuarta visita en el año al territorio, el Gobernador recibió al jefe del Ejecutivo Federal, junto con los directores del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández y el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Pablo de Botton Falcón, con quienes revisó el progreso que, hasta este viernes, presenta el plan del Tren Maya.   También participaron el comandante de la X Región Militar, general de División Homero Mendoza Ruiz y el supervisor honorario del Tren Maya, Daniel Chávez Morán. También, los directores General y de Obra de Grupo INDI, Manuel Muñozcano Cardoso y Luis Martínez Enríquez, respectivamente; el Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; entre otros.  

México

Fonatur aclara que seguirán las obras del Tramo 5 del Tren Maya pese a orden judicial

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) aclaró que las obras en el tramo cinco del Tren Maya continuarán, ya que la suspensión judicial sobre la obra, es “definitiva” únicamente hasta que se resuelva de fondo la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto. “Fonatur considera que existen suficientes elementos para que la MIA sobre el Tramo 5 Sur sea autorizada, lo cual en su momento permitirá superar la suspensión “definitiva” y continuar los trabajos del Tren Maya en esa zona, al igual que el resto de los mil 554 kilómetros de ruta, para orgullo del pueblo de México”, indicó la institución en un comunicado.

Yucatán

Rehabilitarán 3.1 kms del tramo Umán-Tebec, un anhelo de casi 20 años de los habitantes

El anhelo de casi dos décadas de vecinos de la comisaría de Tebec, en el municipio de Umán, de contar una carretera en buenas condiciones que les comunique hacia la cabecera municipal se verá concretado próximamente, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha los trabajos de reconstrucción de esta vía. En gira de trabajo por este municipio conurbado a Mérida, Vila Dosal y el alcalde anfitrión, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, dieron el banderazo de inicio a las obras de reconstrucción de 3.1 kilómetros del tramo Umán-Tebec, que se realizará con una inversión conjunta entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento local de más 8 millones de pesos en beneficio de 58,815 habitantes. Gualberto Canul Cauich, vecino de esta comunidad, destacó que con estas mejoras será más fácil desplazarse hacia sus trabajos, además de que se evitarán muchos accidentes a causa del mal estado del camino que ha provocado que personas se caigan por las noches o cuando llueve, ya que el agua no permite ver las condiciones de la carretera. Al dar detalles de la obra, el director del Instituto de Infraestructura Carretera del estado (Incay), Felipe Alberto Canul Moguel, explicó que las labores estarán listas antes de concluir el año y consisten en el establecimiento de una nueva carpeta asfáltica con sus señalamientos. Como parte de su gira de trabajo por Umán, el Gobernador también realizó una visita de supervisión por las calles del fraccionamiento Itzincab para corroborar que se haya realizado la limpieza y desazolve de pozos, registros y tuberías del sistema de drenaje, tal y como se comprometió hace un mes con las familias de la zona cuando se entregaron los trabajos de rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que tenían más de 30 años de no ser atendidos. En ese sentido, el director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del estado, Sergio Augusto Chan Lugo, explicó que los trabajos realizados consistieron en la limpieza y el desazolve de 168 pozos de visita, 538 registros y 14,417 metros lineales de tuberías de drenaje de 4 a 6 pulgadas de diámetro, retirando un total de 3,360 metros cúbicos de lodo. Una vez desazolvadas las líneas, se hizo la limpieza mediante chorro con agua a presión. Chan Lugo agregó que se retiró un total de 300 metros cúbicos de lodos, y se cambió todas las tuberías de aire y de recirculación, debido al mal estado de las existentes; de igual manera, se renovó válvulas tanto de aire como de agua, con reparación y mantenimiento al equipo de sopladores. Ante vecinos de la zona, el funcionario resaltó que, tras estas acciones, se detectaron fugas en las tuberías de agua potable que hacen que los niveles de agua continúen subiendo; sin embargo, se trabajará con el Ayuntamiento de Umán para atenderlas de manera gradual y garantizar un mejor servicio para los usuarios. En ese sentido, Vila Dosal hizo un llamado a los habitantes para mantener limpios los drenajes y no tirar desechos que eviten el flujo correcto del líquido. En estas acciones, se realizó una inversión conjunta de más de 4 millones de pesos. Rosa Ortega Maldonado reconoció que es la primera vez que un Gobernador los visita para dar solución a sus problemas, ya que llevan más de 30 años sufriendo inundaciones y problemas con el agua, debido a la falta de mantenimiento del cárcamo. “La verdad, estamos agradecidos porque es la primera vez que nos voltean a ver; llevamos casi 30 años de que sufrimos con los drenajes, esperamos que no sea la última vez que nos visite el Gobernador”, manifestó. Cabe recordar que, como parte de su compromiso con la población de esta localidad, es la segunda vez que Vila Dosal visita Umán para entregar acciones que beneficien a las familias que más lo necesitan. En esta ocasión, caminó por las calles de ambas comisarias, para escuchar y atender sus principales inquietudes, en materias de seguridad, trasporte, educación y servicios públicos.

México

Juez de Yucatán ordena suspensión definitiva de las obras del Tramo 5 del Tren Maya

El Juez Primero de Distrito en Yucatán, concedió la suspensión definitiva en el amparo 884/2022, de al menos cinco solicitados hasta el momento, para que se detengan las obras de construcción del ferrocarril el llamado Tren Maya en el conocido Tramo 5, que correrá entre Playa del Carmen y Tulum. Adrián Novelo, Juez Primero de Distrito en Yucatán, concedió la suspensión definitiva a los promoventes, que son grupos de ambientalistas que se oponen al recorrido del tren por la selva. De acuerdo con el juez federal de Mérida, se concedió hoy la primera suspensión que detendría, por tiempo indefinido, las obras del Tramo Cinco Sur del Tren Maya, que como se mencionó, es el que pasa entre Playa del Carmen y Tulum y que ha causado fuerte polémica, pues su consolidación implicaría la destrucción de vastas zonas de selva y de cenotes que se encuentran en esa zona.