Yucatán

Reconocen labor coordinada entre gobiernos Estatal y Federal para generar más zonas de esparcimiento

La diputada del Partido Acción Nacional, Abril Ferreyro Rosado, hizo uso de la máxima tribuna para reconocer el trabajo coordinado entre el gobierno del estado y el federal para convertir el terreno de La Plancha, en un espacio público para las y los yucatecos. “Celebramos la iniciativa del gobernador del estado para convertir el cien por ciento de este terreno en un parque que pueda ser aprovechado por la ciudadanía y que recibirá una inversión de más de mil 400 millones”, enfatizó. La legisladora explicó que esta es una prueba de que, cuando la ciudadanía se une y se organiza se puede llegar a acuerdos que beneficien a todos y todas, tal es el caso de esta iniciativa por la cual los vecinos han luchado por años haciendo diversos foros y dialogando con diversos funcionarios pasados y actuales. -También reconocemos la labor coordinada entre poderes, pues este terreno estaba destinado para la construcción de la Guardia Nacional, pese a ello, se realizaron las gestiones necesarias para que el gobierno y el ayuntamiento donen los terrenos para cumplir este proyecto, recordemos que este parque será construido por el Ejército-, agregó. Ferreyro Rosado, aseguró que las y los diputados de la Acción Nacional, serán partidarios del camino del diálogo y la construcción de acuerdos. En asuntos generales, la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, entregó a la mesa directiva una iniciativa con proyecto de decreto para adicionar y modificar diversos artículos a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al Código de Familia y al Código Penal, en materia de violencia vicaria, la cual fue presentada a la diputada en días pasados por representantes del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria. En su turno, la diputada del PRI, Karla Franco Blanco, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar el artículo 394 y el 228 del Código Penal del Estado en materia de protección a la mujer embarazada. Con esto se pretende incorporar dentro del tipo penal de feminicidio, la circunstancia de embarazo a efecto de que se configure la conducta prevista cuando el sujeto activo prive dolosamente la vida de una mujer por motivos de género, así como ‘endurecer’ las sanciones en el delito de violencia familiar hasta 8 años. La diputada de Acción Nacional, Dafne López Osorio presentó a la mesa directiva una iniciativa con proyecto de decreto para reformar la Ley de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo en materia artesanal, reafirmando el compromiso de contribuir y velar por los derechos de la sociedad yucateca, de sus artesanas y artesanos, atendiendo sus necesidades. Erik Rihani González, diputado del PAN, presentó un punto de acuerdo con el cual se exhorta a los legisladores de la LXV Legislatura para que en el marco de estudio, análisis y discusión de la iniciativa de la Reforma Eléctrica y dentro del ámbito de sus atribuciones, se tomen en consideración las características particulares del estado, para que no se vean afectadas las inversiones en la generación de energías limpias y renovables que se tienen en Yucatán. Eduardo Sobrino Sierra (PRD), propuso una iniciativa para que el ejecutivo estatal, en coordinación con diversas estructuras estatales y municipales sumen esfuerzos para la prevención del suicidio, brindando atención obligatoria, pormenorizada e integral a todas aquellas personas que por su estado emocional están vulnerables a cometer actos que atenten en contra de su vida. En sesión ordinaria, se llevó a cabo la toma de compromiso de las y los nuevos consejeros que formarán parte del Consejo Consultivo de la Codhey, Yuli Chapur Zahoul, Susana Troyo Rodríguez, Salvador Castell González y Jesús Campos Hernández. Se dio segunda lectura y se aprobó por unanimidad el punto de acuerdo presentado por la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera para exhortar al titular de la SEFOET y a los ayuntamientos del estado, excepto Mérida, a integrar un padrón municipal voluntario de trabajadoras del hogar remuneradas. Al respecto, la diputada de Vida Gómez reconoció la labor de sus compañeros al sumarse a este punto de acuerdo y pidió el voto a favor que permita este exhorto a replicar un padrón voluntario Estatal de Trabajadoras del Hogar y padrones municipales que permita visibilizar y garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas que se dediquen a esta labor. En su turno, el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra presentó una propuesta de modificación al punto de acuerdo, para hacer un exhorto a los 106 municipios del estado para implementar el Padrón Municipal Voluntario, considerando que el Ayuntamiento de Mérida únicamente deberá ampliar su población integrando mujeres y hombres que se dediquen a esta labor, y se deberán implementar campañas informativas y de difusión sobre la importancia del registro, los derechos y mecanismos de protección con los que cuentan las personas trabajadoras del hogar remunerado. Entre los asuntos en cartera, también se dio segunda lectura a la propuesta de acuerdo en la que se exhorta al Ejecutivo Federal para que, mediante la Secretaría de Salud y de Hacienda y Crédito Público y de las instituciones de salud garanticen la adquisición, abasto oportuno y correcta distribución de medicamentos para el cáncer infantil en el estado. Asimismo, se exhorta al comité técnico del Fondo de Salud para el Bienestar a que expida y publique urgentemente las reglas de operación del Fondo de Salud parar el Bienestar, que se destinará en el ejercicio fiscal 2022 a la atención de enfermedades que provocan gastos catastróficos como el cáncer en niños yucatecos.   Se dio lectura a los oficios enviados por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y de los estados de Durango, Puebla y Querétaro. También se dio conocimiento de los oficios en los que remiten su plan municipal de Desarrollo, Administración 2021-2024. También se aprobó por unanimidad, que en fecha jueves 24 de marzo a las 11 horas, se llevará a efecto el informe de actividades de la comisionada presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales

Yucatán

Acuerdan Vila Dosal y AMLO convertir «La Plancha» en un parque público

Resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el 100% del terreno de «La plancha» se utilizará para realizar un parque público, para el disfrute de las y los yucatecos, acordó con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco de la supervisión de los avances de la construcción del tramo 3 del Tren Maya en el territorio. En el encuentro, desarrollado en la Base Aérea Militar número 8 y tras presentar Vila Dosal diversas propuestas al Presidente, entre ellas un proyecto ejecutivo con el diseño del Parque incluido, plan que el Presidente decidió apoyar y por lo que dicha área será un espacio público en el cual se invertirán 1,400 millones de pesos, cifra que incluye el costo de las instalaciones militares. Asimismo, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, cederán terrenos a las Fuerzas Armadas, para construir otras instalaciones que necesitan. El Gobernador Mauricio Vila Dosal agradeció la disposición del Presidente López Obrador y del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), General Luis Crescencio Sandoval González, así como del Alcalde de Mérida Renán Barrera Concha por la donación de terrenos que permitirán llevar a cabo este proyecto que elevará la imagen de esta zona. Cabe recordar que ya se había estipulado que este terreno estaba destinado para construir instalaciones militares, sin embargo, al escuchar las peticiones de vecinos de la zona, Vila Dosal gestionó y presentó proyectos, para convertir completamente esta zona en un espacio de sana convivencia y que sea bien aprovechado por las familias. Vila Dosal y López Obrador revisaron los avances de la construcción del tramo 3 del Tren Maya, el cual va de Calkiní hasta Izamal, así como otros proyectos que detonarán el desarrollo de Yucatán, abonarán a la reactivación económica y representan una importante fuente de empleos, para las y los yucatecos. En su segunda visita al estado en lo que va del presente año, el Gobernador recibió al jefe del Ejecutivo federal, junto con los directores del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, y el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Pablo de Botton Falcón, con quienes revisó el progreso que, hasta este sábado, presenta este plan. El Gobernador y López Obrador reafirmaron el trabajo en equipo, que han mantenido y se traduce en oportunidades de desarrollo, con este y otros planes, que contribuyan con el bienestar de la gente. Además, reiteraron su disposición de mantener esta estrecha relación, para seguir promoviendo acciones y programas que representen beneficios para las familias que viven en el sureste del país. En ese sentido, se informó que en los próximos días se harán diversos anuncios más en materia de infraestructura de salud, vías terrestres y de energía, que brindarán bienestar a la población yucateca. Participaron el general de División Homero Mendoza Ruiz, comandante de la X Región Militar, y Daniel Chávez Morán, supervisor honorario del Tren Maya. También, los directores General y de Obra de Grupo INDI, Manuel Muñozcano Cardoso y Luis Martínez Enríquez, respectivamente; de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz; entre otros.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida aprobó acciones para avanzar en el rezago cero

El Cabildo de Mérida aprobó este miércoles las bases de ocho licitaciones públicas correspondiente a un paquete de obras de infraestructura urbana que se realizará en el Municipio, para crear espacios públicos que permitan la convivencia armónica y se avance en lograr el rezago cero. Durante la Sesión Extraordinaria que se realizó de manera virtual, el Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que las obras enfocadas en el bienestar común que se contemplan son la remodelación de cinco parques y la repavimentación de calles, además que se considera la construcción de fosas que se requieren en el Cementerio Xoclán. Los parques fueron seleccionados como parte de un proceso de diseño participativo en donde las y los ciudadanos definieron la prioridad para la remodelación de estos espacios que son un punto de convivencia entre las familias del Municipio. Barrera Concha explicó que dicho paquete de obras permitirá al Ayuntamiento continuar promoviendo un estilo de vida saludable en el Municipio, seguir en el combate al rezago y mejorar la calidad de vida de muchas familias que viven en zonas vulnerables de Mérida. El Presidente Municipal informó que las obras correspondientes a las bases de las Licitaciones Públicas números OC22-FPFCON-6224-017, OC22-FPFCON-6224-018, OC22-FPFCON-6224-019, OC22-FPFCON-6224-020 y OC22-FPFCON-6224-021, que corresponden a la remodelación de cinco parques, en diversas colonias y fraccionamientos. En ese mismo contexto, Barrera Concha señaló que también quedaron aprobadas las bases de las Licitaciones Públicas números OC22-FPCON-6226-022 y OC22-FPCON-6226-023 para la construcción de fosas en el Cementerio Xoclán. Finalmente, el último punto de sesión fue la Convocatoria y bases de la Licitación Pública No. LP-2022-ADQ-MATERIAL PARA PAVIMENTACION-01, requerida por la Dirección de Obras Públicas para adquirir con Recursos Fiscales, concreto asfáltico en caliente con granulometría de 3/8” A Finos Tipo 3-A, emulsión asfáltica y sascab cribado con granulometría de “2 a 0” finos que aplicará para la rehabilitación diversas calles del Municipio. —

Mérida

Instalan iluminación integral en el tramo carretero Chablekal-Dzibilchaltún

Con el objetivo de reforzar la seguridad en las comisarías, el Ayuntamiento de Mérida comenzó la instalación de un sistema de iluminación integral en el tramo carretero Chablekal-Dzibilchaltún para proteger a las y los habitantes que usan la vía para desplazarse entre comunidades, así como a sus centros de trabajo. En el recorrido, el Alcalde Renán Barrera Concha, informó que a mediados de febrero se inició la implementación del sistema de iluminación integral, empleando 35 equipos de tecnología LED que impulsa el cuidado del medio ambiente y tienen un amplio espectro de cobertura, con lo cual se protege la seguridad de quienes transitan por esa vía. “Como Municipio que cuida y protege a sus habitantes, esta obra es vital para las comunidades que están en la zona, porque esta vialidad tendrá mejores condiciones para beneficio y seguridad de las y los habitantes, además que mejora la conectividad con el parador turístico de esta zona arqueológica”, expresó. Barrera Concha recorrió la zona de trabajo en donde empleados del Ayuntamiento se encontraban colando bases para colocar los postes de alumbrado público, haciendo las zanjas para los ductos del cableado y plantas de suministro de energía eléctrica. “Con estas acciones solidarias, que, gracias al pago de todas y todos en sus contribuciones fiscales, nos permiten generar obras que propicien el bien común, estamos dejando más calles, avenidas y espacios públicos en la ciudad y las comisarías con un buen sistema de alumbrado público, aplicando tecnología de punta, eficiente, que no emita contaminantes y genere un menor consumo de energía y recursos”, destacó. Además, explicó que se impulsa el cuidado del medio ambiente, debido a que el empleo de esta tecnología LED se reduce hasta un 48 por ciento el consumo de energía eléctrica e impulsa el uso de la bicicleta como medio de transporte, con el beneficio de incrementar el cuidado de la salud. “Con esta obra respondemos a un compromiso adquirido con las y los habitantes de Dzibilchaltún y Chablekal quienes tienen su centro de trabajo cercano, y esta obra les ofrecerá mayor seguridad y protección al recorrer la carretera o la ciclovía de noche”, resaltó. Por su parte, el director de Servicios Públicos y Desarrollo Social, José Collado Soberanis expuso que la dotación de iluminación en esta zona que carecía del servicio, tiene como beneficio el bajo consumo eléctrico, alta eficiencia lumínica, beneficiando y dando seguridad a las y los ciudadanos que usan este tramo carretero. Explicó que los trabajos en la vialidad incluyen la introducción de un sistema de iluminación LED con lo cual, a diferencia del uso de luminarias de vapor de sodio, se reduce hasta en un 48% el consumo, así como el pago del servicio y las emisiones de CO2 con lo que se cumple también el compromiso de continuar cuidando el medio ambiente y la calidad de vida de las y los ciudadanos. Precisó que esta obra que incrementará la calidad en los servicios públicos que se brindan en el Municipio, significa una inversión de $1 millón 527 mil 696, lo cual representa un beneficio para los más de 3,796 habitantes de las dos comisarías, además para los usuarios que utilizan esas vías.

Mérida

Supervisan obras de infraestructura social y servicios básicos en Chablekal

Mediante el trabajo solidario y coordinado con las y los ciudadanos, el Ayuntamiento de Mérida atiende las necesidades de la población acercando los servicios básicos, de salud e infraestructura urbana a la población más vulnerable, acciones que permiten abatir el rezago social y dignifican la vida de las familias de todo el municipio.   En ese sentido, el Alcalde Renán Barrera Concha acudió a la comisaría de Chablekal para supervisar los trabajos de pavimentación de calles, ampliación de la red de agua potable y de acciones de vivienda, obras que permitirán el cuidado de la salud de las familias que habitan en las zona rural de Mérida.   “La ciudad también se representa con el hecho de cuidarnos entre sí, de proteger a nuestras familias, de generar conciencia que en nosotros mismos está la clave para alcanzar metas y objetivos que nos lleven a recuperarnos más rápido si nos apoyamos los unos a otros”, precisó.   Acompañado de Xavier Enrique Azueta Chalé, Comisario de Chablekal, Barrera Concha aseguró que Mérida es una ciudad solidaria que cuida a su población más vulnerable con obras que aportan al bien común, así como a la prevención y cuidado de la salud de las y los ciudadanos.   “Son acciones que por sencillas que sean, pueden marcar la diferencia entre una comunidad solidaria y saludable, donde se destinan los recursos de manera consciente para atender a la población más vulnerable, buscando siempre el equilibrio justo entre el cuidado de la economía y el de la salud para poder alcanzar el rezago cero”, subrayó.   Acompañado de David Loría Magdub, director de Obras Públicas, el Alcalde supervisó como primer punto los trabajos de pavimentación de la calle 29 por 20 y 20-A y 20 por 29 privada, donde el Ayuntamiento construyó un total de 299.44 metros lineales, correspondiente a 1,470.19 metros cuadrados (M2) de vialidad.   Posteriormente, se trasladó hasta la calle 31-A por 20-A hacia el Oriente donde actualmente personal del Ayuntamiento trabaja en la ampliación de la red de agua potable. Los trabajos tienen un avance del 20% e incluyen la excavación de zanja a un metro de profundidad (244.00 ml). En total se instalarán 8 tomas domiciliarias del vital líquido. “Que las comisarías de Mérida cuenten con los servicios básicos es una de las razones que nos impulsa a ver en los rostros de los meridanos que aquí habitan, que ejercemos una responsabilidad con estas obras que suman al cuidado de la salud de las familias”, enfatizó.   Por su parte la señora Gloria Couoh, aprovechó para saludar al Alcalde y lo felicitó por destinar los recursos públicos donde más se necesitan.   “Estoy muy contenta porque pronto podremos tener agua potable en nuestras casas y eso nos ayudará mucho en el cuidado de nuestra salud”, expresó.   Adicional a estas dos acciones, el Alcalde también superviso una acción de vivienda en un predio de la calle 20 sin número por 29 y 31, donde estuvo acompañado de la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado.   La obra que incluye la construcción de un cuarto dormitorio forma parte del programa de Mejora de vivienda se suma a la construcción previamente realizada por la familia Cocom Pech integrada por don Marcos Cocom, su esposa Maribel Pech Santiago y sus hijos Miranda (9 años), Nicolás (7 años) y Matías (3 años).   El Alcalde indicó que más allá de las inversiones realizadas los beneficios que estas obras traen consigo, permitirán dignificar la vida de las familias de las comisarías y alcanzar el rezago cero.   Al evento asistió también el presidente de la Comisión Especial de Comisarias, regidor Ricardo Ascencio Maldonado; Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación y José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales.

Mérida

Supervisan obras de red de agua potable, energía eléctrica, vivienda y espacios recreativos en Tahdzibichén

El Ayuntamiento de Mérida mantiene su enfoque de gobierno humanista y solidario para generar el bien común en el Municipio, el cual se refleja en la ampliación de los sistemas que proveen los servicios básicos a las familias de las comisarías, dando oportunidad que la ciudadanía acceda a ellos y cuenten con lo indispensable para el cuidado de su salud. Para conocer los avances en la dotación de esta infraestructura, el alcalde Renán Barrera Concha visitó la comisaría de Tahdzibichén para supervisar un paquete de obras de vivienda, ampliación de red de agua potable y red eléctrica y la rehabilitación del parque principal de la población. “Agua, electricidad, vivienda y espacios públicos recreativos representan bienes colectivos y la premisa ciudadana de que, solo unidos, podemos seguir construyendo una ciudad solidaria cercana a las necesidades de la gente, sobre todo cuando hay que proteger la salud física y emocional”, expresó. Cuando hablamos de una ciudad con calidad de vida, continuó, nos referimos a priorizar servicios públicos de calidad para las colonias y comisarías del municipio, para evitar rezagos en su salud no solo física, si no también mental, tan necesaria para la convivencia social. Explicó que el Ayuntamiento trabaja paulatinamente en acciones para mejorar las condiciones de las comunidades rurales, dándoles a las y los habitantes las mismas oportunidades de desarrollo integral y de salud que merecen, manteniendo la premisa que sin salud no hay economía y sin economía no hay salud. Acompañado por vecinas y vecinos, el comisario Carlos Chi Villanueva, regidores y directores municipales, el Primer Edil señaló que, de la mano de la ciudadanía, se continuaran realizando acciones enfocadas a cuidar a la población más vulnerable y otorgarles oportunidades de desarrollo en temas como economía, salud y vivienda digna. Como primer punto, Barrera Concha supervisó los avances en las acciones de viviendas de las beneficiarias Haydee Canche Acosta y Camila Uc Gavaliz, quienes solicitaron techo firme, piso firme, cuarto para baño y cocina. Posteriormente, el Presidente Municipal también acompañado de la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres, verificó los trabajos de ampliación de red eléctrica y agua potable, así como la pavimentación de la calle 46 por 53 y 51. En el último punto, también estuvieron José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales, y David Loría Magdub, director de Obras Públicas, que explicaron los trabajos que realizaron ambas dependencias en las zonas visitadas, así como la rehabilitación del parque principal. Loría Magdub explicó que las acciones emprendidas en la comisaría incluyen la ampliación de la red de agua potable y electrificación, dos acciones de vivienda, pavimentación de calles y la rehabilitación total de 5, 440.45 metros cuadrados del parque principal. Finalmente, dijo que los trabajos de restauración incluyeron la reubicación y rehabilitación de los juegos infantiles, instalación de nuevos juegos, bancas de descanso, área de picnic, andadores, áreas verdes, instalación de nuevos botes de basura y papeleras para depositar las excretas de las mascotas e iluminación de toda el área.  

Yucatán

En el 2021 se invirtieron más de mil 762 millones de pesos en infraestructura pública en Yucatán

Durante el 2021, se realizaron en Yucatán más de 9 mil 420 acciones de infraestructura pública en las que se destinaron más de mil 762 millones de pesos, contribuyendo de esta manera a impulsar el desarrollo económico del estado y la generación y recuperación de más de 20 mil 800 empleos, tanto directos como indirectos. Durante la segunda de comparecencias con motivo del III Informe del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Aref Karam Espósitos, indicó que con estas acciones se fortalece la infraestructura en el estado, mejorando la competitividad y la calidad de vida de los yucatecos. En ese marco, se informó que en el eje “Yucatán con Economía Inclusiva”, que tiene como objetivo que las personas puedan desarrollarse económicamente en cualquier actividad estratégica del estado e impulsar el desarrollo económico de Yucatán, se destinó una inversión de más de 27 millones 89 mil pesos. Entre las obras destaca la construcción, mantenimiento y conservación del Malecón de Progreso, impulsando los atractivos turísticos del estado y la atracción de más turistas nacionales y extranjeros. Además, se invirtió 589 millones 231 mil 600 pesos en 195 acciones en materia de acceso a la vivienda, salud y bienestar, educación integral de calidad, como parte del eje “Yucatán con Calidad de Vida y Bienestar Social”. Entre estas, resalta el “Acceso a la vivienda digna”, que benefició a la población de 105 municipios del estado, mejorando su calidad de vida y contribuyendo en el combate a la pobreza. En estas obras, se destinaron más de 289 millones 33 mil pesos. Asimismo, con una inversión de 98 millones 328 mil 98 pesos, se construyeron las nuevas instalaciones del Hospital General Naval de Yucalpetén en el municipio de Progreso, que incluyó la primera etapa del edificio de hospitalización y la conclusión del edificio para la cámara hiperbárica. También, a fin de contar con espacios adecuados y promover el deporte, se realizaron obras de infraestructura en este rubro en la zona metropolitana de Mérida, en las que se destinaron más de 3 millones 101 mil pesos. De igual manera, se impulsaron 29 acciones para fortalecer la infraestructura urbana en las que se invirtieron más de 120 millones 994 mil pesos, incrementando las alternativas de movilidad en el estado y mejorando el sistema integral de transporte en la zona metropolitana. Entre las obras más importantes están la construcción y rehabilitación de 8 puentes peatonales y la habilitación de 50 km de carriles preferentes para circulación en el Periférico de Mérida, en una primera etapa, que incluye la construcción de 68 estaciones de ascenso y descenso en este circuito vial. En el eje “Innovación, Conocimiento y Tecnología”, se destinaron más de 68 millones 419 mil pesos, siendo una de las más importantes, la construcción y equipamiento del campus de la Escuela de Educación Normal de Mérida, en la que se invirtió más de 23 millones 886 mil pesos. Con una inversión de más de 717 millones 58 mil pesos se desarrollaron 7 acciones en infraestructura, equipamiento y tecnología de las instituciones de seguridad, priorizando las regiones de mayor vulnerabilidad para disminuir la incidencia delictiva. Entre las obras, destacan la supervisión del servicio para la implementación del Sistema Integral de Seguridad Electrónica, conversión del C4 al C5i, así como el mantenimiento y conservación de los Centros de Reinserción Social de Tekax, Valladolid y Mérida, mejorando los servicios básicos dentro de estas sedes. En estas últimas se destinaron más de 10 millones 960 mil pesos. También, se realizó la conservación del Anillo Periférico y la construcción de calles interiores en la zona metropolitana de Mérida, en las que se destinaron más de 90 millones 394 mil pesos. Cabe destacar que, aunado a las acciones e inversiones realizadas en el periodo del 1 de octubre de 2018 al 31 de diciembre de 2020, dieron como resultado un total de 41 mil 777 acciones con una inversión total en infraestructura en la presente administración de más 7 mil 290 millones 192 mil.

Yucatán

Se reúne Vila Dosal con el titular de la Semar, José Rafael Ojeda Durán en la capital del país

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Marina (Semar) del Gobierno de México, Almirante José Rafael Ojeda Durán, para dar seguimiento a proyectos de modernización y ampliación de Puerto Progreso y la llegada de la gigante naval Fincantieri con el proyecto de construcción de un astillero, los cuales impulsarán el crecimiento económico y la generación de empleos para los yucatecos.   En el encuentro, en el que estuvieron el presidente de Consejo de Administración de la compañía italiana, Alexandro Tocchi, y también el embajador de Italia en México, Luigi de Chiara, el Gobernador y Ojeda Durán revisaron los avances de ambos planes, que detonará una gran generación de empleos y desarrollo para el puerto de Progreso y todo el estado.   Acompañados del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Héctor Herrera Novelo, y del director general de la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso, Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, Vila Dosal y el titular de la Semar resaltaron la importancia de la construcción de un astillero, que sería el más grande de América, en el puerto de Progreso, el cual permitirá a la entidad incursionar en la industria naval y continuar creando más oportunidades de desarrollo.   Asimismo, el Gobernador y el secretario de Marina hablaron sobre el avance del proyecto de Ampliación y Modernización de Puerto de Altura de Progreso, mismo que pondrá a Yucatán a la vanguardia en materia de logística portuaria, generando una mayor conectividad con el país y todo el mundo, abriendo nuevas puertas al turismo y al comercio nacional e internacional.   En ese sentido, el Gobernador reiteró su disposición para continuar trabajando de la mano con el Gobierno Federal para seguir impulsando acciones que beneficien al estado y las familias yucatecas.   Ante el empresario italiano Lino Cezza, Vila Dosal refrendó que su Gobierno seguirá dotando de todas las condiciones necesarias para que estos proyectos se concreten, pues vendrán a marcar un antes y un después en el progreso del estado.   Por su parte, el titular de la Semar destacó que se mantendrá la coordinación con la administración estatal en planes que busquen el bienestar de los yucatecos, como la modernización y ampliación de Puerto Progreso, que servirá de eje rector para este gran proyecto de infraestructura y que será el motor económico de la economía, la industria y el turismo en Yucatán; y el establecimiento de Fincantieri en la entidad.   Sobre la modernización y ampliación de Puerto Progreso, se recordó que se ha autorizado la ampliación de alrededor de 40 hectáreas, con la posibilidad de que se pueda incrementar a más, pero antes haciendo los estudios pertinentes. Con el aumento de calado de ese puerto permitirá que lleguen al estado barcos más grandes a los que ahora llegan, toda vez que actualmente llegan embarcaciones de 40 mil toneladas y con ese proyecto podrán arribar buques de hasta 100 mil toneladas.   Mientras que, con el aumento del ancho del canal, que pasará de 120 a 180 metros, podrán arribar cruceros de 8 mil a 10 mil turistas, cuando ahora solo pueden llegar embarcaciones de 3 mil a 4 mil pasajeros.   Hay que recordar que, con esa obra, se podrá atender el crecimiento en el movimiento de mercancías en los últimos años, interés de inversionistas, como el caso de la empresa italiana Fincantieri, que tan solo con su proyecto para la construcción de un astillero podría ocupar aproximadamente 40 hectáreas y representará la inversión de 3,000 millones de pesos, la cual sería adicional a lo que invertirá en la modernización y ampliación del Puerto.   En ese sentido, se abordaron los beneficios que se obtendrán con el desarrollo de la industria naval mecánica, los cuales no solo se quedarán en el estado, sino que permearán a toda la región sureste e incluso el país, ya que con su funcionamiento se crearán miles de fuentes de trabajo especializados y bien remunerado, brindando oportunidades de desarrollarse a los yucatecos y pobladores de la Península que estén interesados en una formación profesional en la industria marina. Aunado a ello, se resaltó que con este gran paso para el estado se generarán cadenas de proveeduría relacionadas con la el área naval.   Como se anunció en octubre pasado, resultado de la misión comercial que el Gobernador hizo en Italia, la compañía naval anunció que aumentará su multimillonaria inversión para la construcción del astillero, confirmando que en la primera etapa no solo invertirá 150 millones de dólares, para lo que ya se había firmado meses atrás una carta de intención, sino que dicha inversión aumenta hasta 220 millones de dólares.   Dentro del proyecto, Fincantieri contempla diseñar y construir un nuevo astillero de reparación, conversión y mantenimiento de barcos, que incluirá la fabricación de dos muelles de mampostería, los más grandes de América.   Asimismo, se ha confirmado que estos astilleros de Yucatán tendrán un puerto seco de hasta 400 metros de largo, donde se recibirán grades barcos, en particular cruceros, así como grandes buques portacontenedores y tanqueros que requieren operaciones complejas.   Además, el proyecto contempla una plataforma elevadora para unidades de hasta 150 metros de longitud, aproximadamente 1,000 metros de muelles, grúas, talleres, equipos especiales, oficinas y almacenes.

Yucatán

Sostiene Vila Dosal reunión con el Presidente AMLO para dar seguimiento a las obras del Tren Maya en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde dieron seguimiento a los avances que cuenta la construcción del tramo 3, que va de Calkiní hasta Izamal, del proyecto del Tren Maya, obra que impulsará la reactivación económica del estado, el desarrollo turístico y la generación de empleos que los yucatecos necesitan, según un comunicado.   En la Base Aérea Militar Número 8, el Gobernador recibió al mandatario federal, con quien revisó el progreso que hasta este día presenta este proyecto en el territorio, acompañado de los directores del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez; y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; así como de los subsecretarios de la Defensa Nacional del Gobierno de México (SEDENA), Agustín Radilla Suástegui, y de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Pablo de Botton Falcón. Como parte de las actividades, Vila Dosal acompañó al Presidente al sobrevuelo de supervisión del Tramo 4 del Tren Maya, el cual va de Izamal a Cancún, ciudad donde continuó su agenda de trabajo por el sureste del país.   Durante el encuentro, Vila Dosal y jefe del Ejecutivo Federal afirmaron que continuarán con la colaboración que hasta este día el Gobierno estatal y la Federación han mantenidos, especialmente, en torno a éste y otros planes que contribuyan al desarrollo y generen mejores oportunidades para los habitantes de la entidad.   En ese marco, el Gobernador y López Obrador reiteraron su disposición de mantener esta estrecha relación y seguir promoviendo acciones y programas que reiteren en beneficios para las familias yucatecas y la gente que vive en la región sureste.  

Mérida

Avanzan obras del Centro de Educación y Vivero Interactivo de Mérida

El Ayuntamiento de Mérida habilita una infraestructura urbana sustentable para la ciudad que fomente estilos de vida saludables y, trabajando en unidad con las y los habitantes, se realicen acciones que transformen las necesidades ciudadanas en bienes públicos para el disfrute de todas y todos, manifestó el alcalde, Renán Barrera Concha. El Primer Edil informó que gracias al trabajo  con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) hoy se avanza en la edificación del Centro de Educación y Vivero Interactivo, ubicado en el Fraccionamiento Mulsay, el cual servirá para fomentar el cuidado del medio ambiente a través de conferencias, talleres y pláticas. Explicó que esta infraestructura integral tuvo un costo de $34,630,875, siendo que Mérida aportó $15,139,909, mientras que SEDATU aportó la cantidad restante. En la visita de supervisión el primer Edil estuvo acompañado por Javier Flores Soria, Representante Estatal en Yucatán de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), y aseguró que precisamente estas obras son resultado del compromiso solidario que los meridanos tienen hacia su ciudad cumpliendo con sus responsabilidades, como es el pago del predial para generar mejores condiciones de vida que traemos a quienes más lo necesiten “Nuestro Ayuntamiento reconoce el compromiso y conciencia ciudadana, por lo que las y los meridanos hacen por sus familias y, sobre todo, por lo que hacen por la ciudad, ya que todos aportamos al gasto común para la casa común que es nuestra Mérida”, expresó. Al respecto, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, explicó al Alcalde y los funcionarios que lo acompañaron el uso que tendrá el Centro de Educación y Vivero Interactivo, lugar en el que se proporcionarán talleres, cursos interactivos, conferencias y ciclos de cine para educar y motivar a la gente a cuidar el medio ambiente. Acompañado por David Loría Magdub, director de Obras Públicas y José Collado Soberanis, titular de Servicios Públicos municipales, el Alcalde inició la gira de trabajo con la supervisión de los trabajos para habilitar una ciclopista y la pavimentación de calles en el fraccionamiento. “Como Ayuntamiento estamos trabajando en una infraestructura que permita a los ciclistas transitan con todas las medidas de seguridad necesarias, fomentando así el cuidado de la salud y del medio ambiente”, resaltó. Asimismo, en los alrededores de ese complejo, el Ayuntamiento de Mérida construyó 2,593.09 metros lineales de ciclovías, rehabilitó el revestimiento de 2,373 metros cuadrados de calles, y restableció guarniciones, banquetas, y el sistema de drenaje pluvial. “Estas obras constatan sin duda la responsabilidad del uso de los recursos públicos y la confianza ciudadana que los meridanos demuestran a su Ayuntamiento”, destacó el Primer Edil. Sobre la construcción de la ciclovía, que beneficiará a los habitantes de los fraccionamientos Mulsay, Juan Pablo II, Bosques de Mulsay y Xoclán Carmelitas, recordó que en octubre del 2020, se anunció un Plan de Infraestructura de Ciclovías, con el cual se crearon más de 70 kilómetros en cuatro zonas de Mérida. Mencionó que en 2021 el Ayuntamiento de Mérida construyó una ciclovía de 3.05 kms que conecta la calle 20 de la Comisaria de Xcunyá con la carretera a Progreso por primera vez, mediante la aplicación de polvo de caucho de neumáticos reciclados lo que le aporta mayor confort al usuario y alarga la vida de la arteria. “Ello nos posiciona a la vanguardia en el uso de una nueva técnica de pavimentación que además de ser más resistente, representa un menor impacto medioambiental debido a que es un asfalto sostenible”, destacó. Reiteró que esta obra resulta de gran importancia, toda vez que, de acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Yucatán ocupa el primer lugar con el mayor porcentaje de bicicletas en sus viviendas; 39.4 por ciento de las casas yucatecas cuentan con al menos con una. “Nuestra tarea es continuar generando todos los días las condiciones necesarias para garantizar mejores servicios y más calidad de vida a los y las meridanas, y se ve reflejada en los 182.3 kilómetros de construcción, reconstrucción y pavimentación de vialidades en la administración 2018-2021, donde se invirtieron aproximadamente $420 millones de pesos”, agregó Barrera Concha. Por otra parte, destacó el compromiso de todas y todos es cuidarnos así mismos para cuidar a los demás, con esperanza renovada y con la conciencia de que lo urgente sigue siendo preservar la salud y mantener la economía sin caer en el dilema de privilegiar una sobre la otra.