Yucatán

Presentan proyecto para mejorar los cuidados del Parque Nacional Arrecife Alacranes

El Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó la presentación del proyecto de comanejo del Parque Nacional Arrecife Alacranes (PNAA), que tiene como principal objetivo reducir los efectos de la actividad humana y fortalecer las estrategias de protección en esta zona.   El Gobierno estatal, en un hecho histórico, llevará a cabo actividades de monitoreo, prevención, control y erradicación de especies invasoras, para resguardar la estructura coralina más grande de todo el Golfo de México y dar un paso importante en el cuidado del medio ambiente. Durante una gira de trabajo por Progreso, el Gobernador también supervisó la tercera etapa de obras de construcción, mantenimiento y conservación del Malecón Tradicional, e inauguró las modernizaciones en diversos puntos de este municipio y sus comisarías, Chelem y Chuburná, resultado de gestiones que ha realizado ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) de la Federación. En el Puerto de Abrigo de Chuburná, Vila Dosal, acompañado del director Regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en Yucatán, Fernando Alonso Orozco Ojeda, y el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy) estatal, Rafael Combaluzier Medina, dio a conocer detalles del referido proyecto, que establece acciones de colaboración para el manejo sustentable y administración del arrecife. Para realizar estas tareas, el Gobierno dispuso un equipo de 6 guardaparques, con Licenciatura en Biología Marina y posgrados en Ciencias Marinas, quienes llevarán a cabo un monitoreo de especies prioritarias, como mero, caracol, langosta y pepino de mar; supervisarán la erradicación de invasoras, como el pez león, y brindarán tanto atención como educación al turismo. A fin de ejecutar este esquema, Vila Dosal, junto con el director de la Reserva de Biósfera Ría Lagartos y el PNAA, Cristóbal Cáceres G. Cantón, entregó 3 embarcaciones equipadas, sistemas de comunicación por radio y satelital, además de que se promoverá el uso de paneles y motores ecológicos, para un menor impacto ambiental hacia este importante ecosistema. Sumaron esfuerzos los Gobiernos federal, con la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y el estatal, por conducto de las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS) y Sepasy. El titular de esta última detalló que el Arrecife Alacranes es la estructura coralina más grande del Golfo de México y la única en Yucatán, así como el Área Natural Protegida más extensa del estado. Se localiza a más de 100 kilómetros al norte de Progreso y constituye un patrimonio histórico, cultural, biológico y económico, debido a que, en sus más de 3,300 kilómetros cuadrados, alberga una enorme diversidad biológica, con más de 1,600 especies, algunas en peligro de extinción o endémicas. Por ello, el PNAA está en un momento crucial, para tomar acciones contundentes hacia la conservación y el desarrollo sustentable; así, la administración de Vila Dosal reafirma su compromiso con implementar estrategias de conservación y manejo ambiental, pues los yucatecos estamos conscientes de que las acciones de hoy impactarán significativamente, en el futuro de las familias y su calidad de vida. El Gobernador constató los trabajos de dragado del puerto de Chuburná, los cuales, una vez terminados, beneficiarán a 435 pescadores y toda la comunidad involucrada, que incluye al personal de empacadoras, congeladores, transportistas y sardineros, al igual que otros sectores económicos, como el turístico y restaurantero. Se explicó que los trabajos son resultado, una vez más, de las gestiones de Vila Dosal ante la Secretaría de Marina (Semar), contemplando el desazolve, que inició en 2021, en San Andrés, y ahora, continúa en la Draga Almejas, con los bypasses de Telchac y Chuburná Puerto. Ante el vicealmirante Adrián Hermilo Valle González, comandante de la IX Zona Naval, se explicó que se pretende lograr una profundidad media de 2.5 metros y, en 3 meses, terminar el proceso, dependiendo de las condiciones climatológicas. Como parte de su intensa gira por este municipio, el Gobernador realizó una visita de supervisión a la tercera etapa de modernización del Malecón de Progreso, con una inversión de 24 millones de pesos y avance del 40%. Con esta fase, culminaría la intervención al boulevard, mejorando su imagen con calles, banquetas, ciclovías, iluminación y mobiliario urbano, para que locales y visitantes cuenten con un lugar ideal, para el esparcimiento y la sana convivencia. Al respecto, el director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, indicó que se intervino 430 metros, con banquetas, calles y fachadas, situadas sobre esta importante vialidad. Además, se contempla el mantenimiento de las calles 62 a la 78, entre 19 y 21, así como 78 por 21 y 23, tránsito entre el Callejón del Amor y el Malecón Tradicional. También, está la implementación de ciclovías, nueva pavimentación y banquetas, mediante placas de concreto, con estampado tipo ola; suministro y colocación de plantas, como uva de mar y palma kerpis, para reforestación; iluminación urbana y arquitectónica en los recorridos; mobiliario, como bancas, botes de basura, señalización y bolardos, orientados hacia delimitación y seguridad. El funcionario estatal informó que el cableado es de tipo subterráneo para cuidar la imagen urbana; las calles y banquetas perpendiculares al Malecón recibirán un mantenimiento integral; se reconstruirá las aceras en mal estado o que no cumplen con la accesibilidad universal; se sustituirá postes con iluminación, y se suministrará palmas de coco en las áreas verdes. De igual manera, acudió a inaugurar obras que realizó la Sedatu, resultado de gestiones ante esta dependencia federal, las cuales forman parte de un paquete de 7 proyectos, dentro del Programa de Mejoramiento Urbano, en diversos puntos de la cabecera de Progreso y sus comisarías de Chuburná, Chelem y Chicxulub. Con una inversión total de 169.9 millones de pesos, contribuyen con mejorar la imagen de estos puertos y ofrecer espacios dignos para el disfrute de sus habitantes, mismos que también permitirán incrementar la atracción de visitantes, lo que se traducirá en mayor bienestar, empleos y oportunidades para las familias progreseñas.  

Mérida

Avanza remodelación del parque de la colonia Montes de Amé

Con la inversión estratégica de los recursos públicos y la participación de la ciudadanía, el Ayuntamiento construye obra pública inclusiva, eficiente y armónica que garantiza un desarrollo equitativo de la ciudad, porque a Mérida la construimos todas y todos cumpliendo con involucrarnos en las decisiones que deben tomarse de manera conjunta para dotarla de la infraestructura necesaria, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. Acompañado de los vecinos de la colonia Montes de Amé, Barrera Concha supervisó la remodelación del parque que el próximo mes de junio ofrecerá nuevos espacios de diversión, seguros y de sano esparcimiento para las familias, con lo cual se incrementan los espacios públicos dignos que promueven la paz cívica y genera ciudadanos con mayores oportunidades de desarrollo. “Este es uno de los 22 espacios públicos elaborado bajo el esquema de diseño participativo, que nos permiten contar con lugares planeados, diseñados y gestionados en conjunto con las personas y comunidades que lo usarán, lo que genera la creación de lazos comunitarios, la cohesión social, la tolerancia y comunicación, el respeto, la diversidad y la equidad”, expresó. Asimismo, destacó que, aunque el parque recibe mantenimiento continuo, esta es la primera vez en 20 años que este espacio público recibirá una remodelación que cambiará por completo su imagen y su infraestructura. Señaló que las obras beneficiarán a 3,000 vecinas y vecinos de esta colonia, así como de San Ramón Norte y Benito Juárez Norte. La inversión de los trabajos asciende a $5,668,919.93. Sobre los trabajos que se realizan, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, informó que se están reorganizando los espacios del parque, rescatando algunos elementos en buen estado, como los andadores, la plaza principal y las bancas de concreto existentes. Agregó que, aunado a esto, se construyen un andador, eje principal que conecte las actividades del parque; se hará un área infantil con módulos nuevos, bancas, mesas de picnic, cercado perimetral y piso de caucho; media cancha de basquetbol, para uso de los jóvenes; área de ejercitadores; área para mascotas con cercado perimetral y áreas de pasto y grava. Además, se dotará de mobiliario nuevo, bancas, botes de basura y señalética informativa de uso del sitio, así como una nueva iluminación con tecnología led. El Alcalde explicó a las y los vecinos que el programa de diseño participativo 2018-2021 contempla la remodelación de 22 parques en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, los cuales son atendidos conforme a las necesidades expresadas directamente por sus usuarios. Precisó que, de los 22 parques, 17 ya se han entregado a los beneficiarios, entre ellos se encuentran: el de la comisaría de Caucel, Real Montejo, Francisco de Montejo, Santa Gertrudis Copó, José María Iturralde, Polígono 108, Brisas, Paseos de Opichén, Santa Cruz, Guadalupana, San José Tzal, Miraflores, Cholul, Parque Ecoarquelógico de Xoclán, Nora- Yaáxtal, Mulsay-Ya´axtal y Sitpach. “Su parque, forma parte de los cinco restantes que ya están concluyéndose y que en breve serán entregados para su disfrute. Los otros espacios que pronto concluirán su remodelación son Felipe Carrillo Puerto, Jardines de Mérida, Las Américas y Vergel”, dijo. Al respecto, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, destacó que la remodelación del Parque Montes de Amé, junto con los cuatro restantes en los que se trabaja ahora, se vio afectado por el inicio de la pandemia, pues justo cuando eso sucedió, el Ayuntamiento y los vecinos comenzaban a reunirse para acordar el diseño de este espacio público. “Eso retrasó los trabajos, pero en breve gozarán de un parque que tendrá espacios para el disfrute de todos los miembros de la familia”, acotó.

Yucatán

Kanasín ya no sería «la ciudad de los baches», invertirán 90 mdp en calles

Con una inversión estatal de 30 millones de pesos, el gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha los trabajos de construcción y reconstrucción de 8.4 kilómetros de calles en Kanasín, considerado el municipio de los «baches», pues tiene calles con más de dos décadas de no haber sido reparadas. Kanasín es un municipio conurbado a la capital yucateca, es el segundo más poblado del estado y es un hecho que el deterioro de sus calles ha sido motivo de debates y constantes quejas en redes sociales e incontables memes. Y van en serio, pues Vila Dosal anunció que el próximo año el Gobierno del Estado estará destinando otros 30 millones de pesos y, en 2024, otra cantidad similar para continuar avanzando en la intervención de cada vez más vialidades, al tiempo que este 2022 se estará reconstruyendo el mercado local. Al realizar una gira de trabajo por este municipio, el Gobernador también distribuyó 180 créditos de MicroYuc para fortalecer negocios por más de 2 millones de pesos y continuó con la entrega de certificados del programa de Vivienda Social y aparatos de movilidad para personas con discapacidad motriz de escasos recursos, de ahí, Acanceh y Tecoh. También, inauguró el Instituto Municipal de la Mujer de esa demarcación.   En su mensaje, el Gobernador llamó a los yucatecos a mantenernos unidos y trabajando fuertemente, ya que es la única manera de dar mejores resultados para la población.   Aquí, en Yucatán, a la hora de ayudar a la gente, no hay partidos políticos, se apoya a todos por igual, empezando por los más pobres, y no podemos dejar que nadie de fuera venga a sembrar discordia, porque quienes decidimos qué pasara con el estado somos los yucatecos, aseveró Vila Dosal. Por su parte, el alcalde de Kanasín, Edwin José Bojórquez Ramírez, reiteró su disposición de trabajar en equipo para concretar un verdadero cambio, «porque este cambio no lo estamos haciendo solos, sino de manera coordinada, con el Gobierno de Mauricio Vila y las instancias estatales, con apoyos que llegan a tiempo y a las personas que más lo necesitan».   En el fraccionamiento Residencial Kanasín, el Gobernador, acompañado del alcalde anfitrión, puso en marcha la primera etapa de construcción y reconstrucción de vías, después de más de 2 décadas sin recibir intervención de este tipo.   Ahí, se explicó que estas labores beneficiarán a 115,488 habitantes, de 13 colonias y fraccionamientos de dicha demarcación; del total de tramos a intervenir, 2.7 serán construidos y 5.697, reconstruidos. El Gobierno está haciendo los esfuerzos, pero el cabildo eligió las vialidades, tras una valoración.   Sobre el proyecto de reconstrucción del mercado de Kanasín, Vila Dosal indicó que se hará este año, de la mano del Ayuntamiento; se trata de una remodelación completa, pues se botará el actual para edificar uno nuevo. Para no afectar a los locatarios, serán reubicados de manera temporal, a un sitio cercano, donde contarán con electricidad, agua y espacios adecuados, hasta que se termine la obra.   También, señaló que está consciente de que esta ciudad ha crecido mucho, a la par de Mérida, pero no ha sido muy bien, ya que, desafortunadamente, muchos gobiernos la han ignorado o visto como botín, al construir sin orden ni beneficios para la gente; ahora, con la administración actual, se acordó mejorar.    

Mérida

Reparan señal de tránsito dañada por un vehículo en Paso a Desnivel

El Ayuntamiento de Mérida realiza la reparación de una señal de tránsito que resultó dañada por un vehículo esta mañana, trabajos que se realizan en forma coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para evitar interrumpir la vialidad en la zona. La Dirección de Obras Públicas con apoyo de la SSP trabaja en la reparación del señalamiento de bandera que marca el límite de altura de los vehículos que pueden ingresar en el Paso a Desnivel de sur a norte, ubicado en Prolongación Montejo con Circuito Colonias. De acuerdo con la información recabada, este miércoles aproximadamente a las 9 de la mañana, un vehículo golpeó con fuerza este señalamiento, lo que provocó su desprendimiento, motivo por el cual se cerró de manera parcial el carril de sur a norte para realizar los trabajos respectivos que consistieron en reemplazar los elementos dañados del faldón y reinstalarlo de nuevo con tornillos y tuercas las cuales fueron soldados para asegurar su buen funcionamiento. Cabe señalar que el objetivo de este señalamiento es indicar a los conductores la altura máxima de ingreso y circulación del paso a desnivel. Las labores de reparación se dieron de forma rápida y oportuna, dando por concluida esta actividad antes de las 15:00 horas.

Yucatán

Juez Primero de Yucatán ordena otra suspensión provisional al tramo 5 del Tren Maya

El Juzgado Primero de Yucatán ordenó la suspensión provisional del tramo 5 del Tren Maya, que va de Cancún a Tulum, en respuesta a una demanda presentada por la organización Defendiendo el Derecho de un Medio Ambiente Sano (DMAS). “Dicen que sin cenotes, no hay paraíso, nosotros decimos que sin procedimiento de impacto ambiental no debe de haber obra”, apuntó la asociación en un comunicado. La suspensión impide que tanto la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y Fonatur Tren Maya, ejecuten cualquier acto que dañe la biodiversidad en dicho tramo. Se trata de la segunda suspensión obtenida por parte de DMAS, la cual se suma a otra obtenida por un grupo de buzos el pasado 19 de abril, misma que el juez decidió prolongar. Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que su gobierno no dará ‘ni un paso atrás’ en la construcción del Tren Maya, a pesar de la lluvia de amparos que puedan promover sus adversarios. “Deseo con toda mi alma que volvamos a tener trenes de pasajeros en todo el país, como en Europa y otras partes. Entonces, vamos a enfrentarnos a estos grupos de intereses creados, a sus voceros y achichincles, pero el Tren (Maya) va” dijo el mandatario. (El Financiero)

Yucatán

Se transforma la movilidad en Yucatán, con más mejoras a glorietas y al Anillo Periférico de Mérida

Yucatecos que día con día se trasladan por el Anillo Periférico ahora pueden acceder a una movilidad más ágil, eficiente y sobre todo segura, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó este día las mejoras realizadas en esta importante vía, la cuales consisten en la intervención en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul, así como la repavimentación de otros 10 kilómetros críticos. Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal estuvo recorriendo diferentes puntos de esta arteria para entregar las obras de infraestructura realizadas como parte de la transformación que se está realizando en la entidad en materia de movilidad, con el objetivo de mejorar el flujo del transporte público y vehicular, así como ofrecer seguridad a los peatones, ciclistas, automovilistas y usuarios de la ruta Periférico del sistema de transporte metropolitano “Va y Ven” que ahí concurren. El Gobernador constató los trabajos de mejora y rehabilitación que se realizó a las glorietas de las salidas a Cholul y Motul sobre el Anillo Periférico, las cuales se llevaron con el objetivo de ofrecer una vialidad con un flujo más ágil y segura para los peatones, ciclistas y automovilistas, toda vez que permiten reducir hasta en un 30% los tiempos de espera y brindar intersecciones seguras. Cabe destacar que, en total, dentro del programa Intersecciones Seguras, se contempla trasformar 15 puntos de este tipo, con tal de brindar una movilidad más eficiente y segura a peatones, ciclistas y automovilistas. Al respecto, el director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, informó que en ambos puntos se aplicó un diseño ágil y fluido, que permitirá el paso de un mayor número de vehículos en menos tiempo y el cruce seguro de peatones, por medio de las fases semafóricas; y de mejoras técnicas, como cruces peatonales seguros, ampliación de banquetas, infraestructura para ciclistas, espacios públicos en áreas en desuso y vueltas derechas canalizadas. Crespo Méndez explicó que las labores ahí realizadas consistieron en la edificación e intervención de banquetas y rampas de concreto armado; construcción de pasos peatonales; pavimentación de carpeta asfáltica; instalación de boyas metálicas, de bolardos, así como de semáforos peatonales y vehiculares, y la colocación de señalética y luminarias. Más de 1,500 empleos directos e indirectos se generaron para llevar a cabo ambas obras. Asimismo, el funcionario estatal recordó que estas mejoras componen una conexión segura para quienes utilizan la Ruta Periférico del nuevo sistema “Va y ven”, con ascensos y descensos acordes, gracias a la infraestructura incluyente. Por otra parte, se está dando respuesta a problemáticas que se presentan en esos cruceros, como el congestionamiento y alto número de siniestros viales, sean colisiones o atropellamientos, los cuales implican a los peatones, que son los más vulnerables en la vía pública. De igual manera, con estas estrategias, habrá un ahorro del 50% en la disminución de dióxido de carbono que los automotores despiden al transitar por esta vía. Entre las mejoras implementadas se encuentran los cruces peatonales seguros por medio de las fases semafóricas, ampliación de banquetas, infraestructura ciclista, espacios públicos en áreas en desuso y vueltas derechas canalizadas que permitirán flujo continuo sin la necesidad de llegar a la intersección, para un ordenamiento amable y eficiente, reductores de velocidad. De manera específica, en la intersección de la salida a Cholul, se modernizó la geometría de la misma. Antes contaba con dos carriles para automóviles con un ancho total de 10 metros y ahora se cambió a 6 carriles de 3.5 metros cada uno, respetando la traza de las vialidades que desembocan en la misma, así como la implementación de 2 retornos para que los automovilistas puedan regresar al periférico en sentido opuesto sin llegar al cruce vial. Se instalaron semáforos peatonales y vehiculares para mejorar el flujo vial, cuenta con infraestructura ciclista con carriles exclusivos y compartidos debidamente señalados; aunado a ello, se hicieron trabajos complementarios como la reconstrucción de la calle 2A para una movilidad más amigable y se instalaron 12 luminarias debajo del paso vehicular para la seguridad de la zona. También, se realizaron labores de mantenimiento en elementos estructurales del paso vehicular superior. La inversión total de esta obra fue de 12 millones 183 mil pesos para beneficios de 933 mil habitantes de la zona de influencia. Ahí, Vila Dosal verificó el tema de los semáforos, los cuales están en su fase de flasheo como marca la norma, por lo que en los próximos 10 días se podrá programar la etapa semafórica para que se puedan utilizar como fueron diseñados. De igual manera, aprovechó para supervisar el funcionamiento del cajero inteligente instalado para la recarga de las tarjetas para el pago de servicio de la Ruta Periférico del sistema de transporte metropolitano “Va y Ven”. Hay que señalar que en dicha intersección circulan 4,200 vehículos en hora pico, teniendo una demora promedio de 67 segundos, situación que cambiará en beneficio de todas las personas que circulan por ese punto, ya que se llegará a 4,500 automotores, reduciendo también el atraso a sólo 24.5 segundos, es decir, una tercera parte de colas máximas en esos momentos concurridos. En su recorrido a la Glorieta de Cholul, el Gobernador realizó una supervisión para conocer los detalles de las obras realizados en este punto; recorriendo el circuito interno de este cruce y los pasos para peatones, corroborando la seguridad y fluidez que se ofrece con dichos trabajos. Ahí, circulan 4,200 vehículos en hora pico, teniendo una demora promedio de 67 segundos, situación que cambiará en beneficio de todas las personas que circulan por ese punto, ya que se llegará a 4,500 automotores, reduciendo también el atraso a sólo 24.5 segundos, es decir, una tercera parte de colas máximas en esos momentos concurridos. Después, en la Glorieta de la salida a Motul, el Vila Dosal también pudo constatar las labores de infraestructura vial, que consistieron en la modificación de lo que antes era un arroyo de 12 metros de ancho, pero sin ordenamiento vial

Mérida

Aprueban licitaciones de obras del Ramo 33 para el desarrollo integral de Mérida

Con el objetivo de atender las necesidades más apremiantes de la población a través de la creación de infraestructura y condiciones que propicien el crecimiento, mejorar la seguridad y el desarrollo armónico, el Cabildo de Mérida aprobó la propuesta del Alcalde Renán Barrera Concha, relativas a 14 licitaciones correspondientes al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Ramo 33). En la Sesión Ordinaria de Cabildo, el Primer Edil señaló que este paquete de obras, correspondiente a la primera priorización del 2022 la cual forma parte de una inversión histórica que asciende a $173 millones 470 mil 744.8 para realizar 747 acciones que permitirán continuar con el desarrollo y la dignificación del Municipio. “En la presente Administración mantenemos nuestro compromiso de cumplir con la ciudadanía, siempre con la responsabilidad social de realizar diversas acciones de obra que sean en beneficio de la comunidad, porque nuestro objetivo es ayudar a los más vulnerables de Mérida y sus comisarías y así, contribuir al desarrollo integral del Municipio y sus habitantes”, expresó. Barrera Concha explicó que el paquete de obras aprobado corresponde a construcción de cuartos de baños, cocinas, dormitorios, techos y pisos firmes, tanques sépticos para sanitarios, así como rehabilitaciones de parques y rehabilitación de carretera que próximamente se realizarán en diversas colonias y comisarías del Municipio. En otro punto, las y los regidores aprobaron celebrar un Convenio para la coedición del libro «La Fiesta del Fin del Mundo será transmitida por PPV”, del escritor Carlos Reyes, con la editorial “Textofilia”, Sociedad Civil, el cual tendrá por objeto coordinar esfuerzos y recursos para realizar la primera edición, en soporte de papel, de 500 ejemplares de la obra antes citada. Para la realización de dicha coedición de estos ejemplares, el Ayuntamiento de Mérida aportará la cantidad de $43,852, como lo estipulan las Cláusulas Cuarta y Sexta del Convenio de Colaboración Cultural. Otros puntos aprobados fueron otorgar a “Servi-Limpia” un subsidio por la cantidad de $23 millones 481 mil 343.92 y cuatro Convocatorias relativas a Licitaciones Públicas para la adquisición de concreto asfáltico en caliente con granulometría de 3/8” A Finos Tipo 3-A, emulsión asfáltica y asfalto en frío de polímeros modificados; anteojos, cartografía digital y soporte para la infraestructura tecnológica. Finalmente, entre los temas que se abordaron, estuvo que las y los regidores entregaron sus informes respecto de las actividades realizadas en las comisiones edilicias a las que pertenecen y se recibieron los informes de los Organismos Paramunicipales, correspondientes al mes de marzo de 2022.

Mérida

Supervisa alcalde entrega de paquete de obras en la comisaría Tixcacal 

El alcalde Renán Barrera Concha entregó y supervisó acciones de pavimentación de calles, ampliación de red de agua potable y eléctrica, construcción del drenaje pluvial y el banderazo de inicio de construcción de parque en la comisaría de Tixcacal. Destacó que la realización de estas obras es posible gracias a la contribución que hacen las y los ciudadanos al cumplir con el pago de su impuesto predial. Acompañado de María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, el regidor Ricardo Ascencio Maldonado, presidente de la Comisión de Comisarías y el Secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, el Presidente Municipal inició su recorrido supervisando los trabajos de ampliación de la red de agua potable y alumbrado público de la calle 17 con 14. Posteriormente, verificó la toma de agua recién instalada en la casa del señor Maximiliano Baas Dorantes, quien anteriormente se abastecía con agua de pozo y, finalmente, la construcción del drenaje pluvial en la calle 17 por 16. Barrera Concha también encabezó el banderazo para el inicio de la construcción del parque infantil que estará ubicado sobre la calle 21 entre 14 y 16, donde reiteró que acercar los servicios públicos de calidad a la ciudadanía es también abonar a que exista mayor seguridad pública y una mejor cohesión social entre los habitantes del Municipio. Ante la presencia de la comisaria Gladys Asunción Canto Uc y habitantes de la comunidad, señaló que la importancia y trascendencia de las obras que se llevan a cabo en Tixcacal y otras comisarías de Mérida, radica en seguir aportando al desarrollo social y económico de la zona rural del Municipio, que permita alcanzar el rezago cero. “Hoy se ve el grado de integración en materia de infraestructura que ya tiene esta comisaría, porque como administración estamos conscientes que para ampliar las oportunidades económicas, primero tenemos que trabajar en mejorar el entorno”, destacó. Si hay inversión, abundó, hay empleo, si hay mucha inversión hay empleos mejor pagados y una mejor economía, mejor salud y educación para que sus hijos puedan tener un mejor futuro. A su vez, don Pedro Canul Martín dijo que está feliz de ver que poco a poco Tixcacal está teniendo mayor desarrollo en infraestructura y hoy gracias a ello hay más calles pavimentadas y el agua y la luz llegan a más hogares. “Nosotros desde hace tiempo que estábamos esperando todo esto y siempre nos decían que el próximo año y no veíamos para cuando nos tomaran en cuenta, sin embargo, hoy estoy muy contento porque puedo decir que el sueño pronto será una realidad”, comentó. Por su parte, doña Teófila Martín dijo que la atención que recibe su comisaría también se verá reflejado en una mejor vida para todos los habitantes, al tiempo que solicitó a las autoridades municipales la reparación de la ciclovía, la cual se recibió por parte de los directores presentes. “Yo veo que el Ayuntamiento está haciendo un buen trabajo y poco a poco está reparando aquello en mal estado, como es el caso de la ciclovía que rompieron cuando instalaron el agua potable y eso afecta a quienes van y vienen en bicicleta”, argumentó. Por su parte, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, explicó que el Ayuntamiento tiene una inversión superior a los 17 millones de pesos tan sólo en la comisaría de Tixcacal, de los cuales, durante la administración 2018-2021 se aplicaron 10 millones de pesos en 46 acciones de vivienda, ampliación de 337.00 metros lineales de agua potable y 507.32 metros lineales de alumbrado público. Asimismo, durante ese periodo también se construyeron 1,381.36 metros lineales de calles pavimentadas, se construyeron 396 sistemas de drenaje pluvial, 1 osario en el cementerio, 655.90 metros cuadrados de guarniciones y banquetas y se ampliaron 310.50 metros lineales de red eléctrica. El funcionario agregó que, en la presente administración, en Tixcacal se han realizado 22 acciones de vivienda, 307.00 ml de red de agua potable, 94.00 metros lineales de calle pavimentada, 26 sistemas de drenaje pluvial y 244.30 m2 de red eléctrica. Cabe señalar que las acciones presentadas este día forman parte de Primera priorización del Comité del Fondo de Infraestructura Social Municipal 2022, cuyo monto total de inversión es de 173 millones 470 mil 744.28 pesos, la cual supera históricamente hablando, la primera del año 2021 que fue de más de 131 millones de pesos.

Mérida

Continúan trabajos de rehabilitación en el Parque Zoológico Bicentenario “Animaya”

El alcalde Renán Barrera Concha visitó el Parque Zoológico Bicentenario Animaya, acompañado del subdirector de Servicios Generales, Arturo Antuña Silveira, para constatar los trabajos de mejora y rehabilitación de las instalaciones del parque recreativo que durante esta temporada vacacional de Semana Santa recibe en promedio a unas 20 mil personas. “En el Ayuntamiento sabemos que la construcción de una comunidad inclusiva, sustentable y humana, circunscribe necesariamente el bienestar y la protección de todos los animales porque estamos conscientes que al cuidar la salud animal, protegemos también la salud pública”, expresó. Barrera Concha recordó que la precipitación pluvial atípica generada en la temporada de huracanes 2020, provocó que el nivel del manto freático se elevara hasta en 2.5 metros de altura del nivel del lago, afectando el muelle y algunas zonas de la pradera que el Ayuntamiento actualmente trabaja en el rescate de estos espacios que resultaron afectados. Argumentó que los trabajos que se realizan en el lugar tienen como principal objetivo garantizar la seguridad de las y los ciudadanos que visitan el parque, así como el cuidado, preservación y la reintegración segura de la fauna silvestre que lo habita. “Ahora que las condiciones del subsuelo han mejorado significativamente, estamos realizando todos los trabajos necesarios para garantizar el cuidado y preservación de la fauna silvestre que habita en el parque y puedan reintegrarse de manera segura a su hábitat natural”, comentó. La jornada de supervisión de este día, inició en el muelle, continuando por el área de los flamencos donde el Presidente Municipal verificó el programa de reproducción de esa especie que actualmente se encuentra en anidación; posteriormente se dirigió al área del tapir “Nando” cuya pileta se encuentra en rehabilitación. Asimismo, visitó el Hospital y área de cuarentena del Parque Zoológico del Bicentenario Animaya, en este punto, el Alcalde conoció al cachorro de jaguar melánico que en días pasados fue rescatado por autoridades federales en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”. El recorrido también incluyó la visita al área de resguardo donde observó la aplicación del programa Enriquecimiento Ambiental (EA) por parte del personal del parque, quienes proporcionaron paletas de frutas y carnes a los felinos que se encuentran en cuarentena como es el caso de un ocelote, tigre y jaguar, a fin de que puedan soportar las altas temperaturas que prevalecen actualmente en la entidad. Dicho programa se aplica a primates, felinos, herbívoros de pradera y aves como loros y guacamayas principalmente. Cabe señalar que el rescate del muelle y el recinto del tapir “Nando” incluyeron trabajos de carpintería y herrería, empleando acero inoxidable en su construcción, con diseño flotante para no sufrir daños con las variaciones del nivel del agua y el paso de las personas en ese espacio, y en el cual se invirtieron 685 mil pesos.

Mérida

Aprueban amplio paquete de obras públicas en Mérida

Para generar un bienestar social y consolidar obras que incrementen la calidad de vida y la seguridad pública de las y los habitantes del Municipio, el Ayuntamiento de Mérida aprobó la propuesta del Alcalde, Renán Barrera Concha, de implementar un amplio paquete de obras públicas que permitirán avanzar en el desarrollo social y comunitario. En la Sesión Extraordinaria de Cabildo realizada en modo virtual, los regidores aprobaron las bases de las primeras 23 licitaciones públicas, de un total de 747 obras priorizadas en el Comité de Participación Ciudadana del Ramo 33, en donde se contempló una inversión histórica de 173 millones 470 mil 744.28 pesos en obras de infraestructura urbana entre las que destacan rehabilitaciones de parques, carreteras, ampliaciones de red de agua potable y de red eléctrica, sistemas de drenaje pluvial y diversas acciones de vivienda. El Presidente Municipal señaló que mejorar la infraestructura social municipal en diversas colonias y fraccionamientos de la ciudad permite atender las necesidades más apremiantes de la población vulnerable. Barrera Concha explicó que los paquetes de obras aprobados corresponden a la ampliación de redes de agua potable, rehabilitaciones y construcción de parques, construcción de cuartos de baños, cocinas, dormitorios, techos y pisos firmes, tanques sépticos para sanitarios, construcción de calles y rehabilitación de calle y de carretera, en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías. De los 173 millones 470 mil 744.88 pesos del Ramo 33, se destinará un 59 por ciento a las comisarías, que representa una cantidad de 101 millones 864 mil 840.33 pesos, mientras que el 41 por ciento restante se aplicará en las colonias, que da un monto de 71 millones 605 mil 093.95 pesos.