Mérida

Este viernes arrancará cambio de vialidad en el Periférico de Mérida con la 42 Sur

Este viernes se implementará el cambio de vialidad en el Periférico de Mérida en la intersección con la calle 42 Sur para mejorar la movilidad en esta vialidad de la ciudad, por lo que se exhorta a la ciudadanía tomar sus previsiones para evitar afectaciones.   Como parte de los cambios contemplados en el Programa de Cambio de Preferencia en Sentido de Vialidad en el Periférico de Mérida, mañana se aplicará el segundo cambio en la intersección del Periférico con la 42 Sur, donde los vehículos que atraviesan por debajo del puente deberán hacer alto total y tendrán preferencia a quienes transiten por las calles laterales.   Posteriormente, el lunes 31 de octubre se realizará el cambio de preferencia en la intersección con la calle 58 en la entrada a Mulchechén, con lo que concluirían todas las modificaciones que contempla dicho programa para reducir los tiempos de traslado para el transporte y agilizar el tránsito vehicular en esta importante vía. Cabe recordar que el pasado miércoles arrancó el cambio de preferencia en el cruce del Puente Superior Vehicular del Anillo Periférico con la calle 50 Sur, donde los conductores que transitan sobre la calle 50 rumbo a la comisaría de Xmatkuil, cuando llegan a Periférico, realizan alto total y la preferencia la tienen quienes lo hagan por las calles laterales.   Este plan se aplica de manera escalonada y en coordinación entre Instituto de Infraestructura Carretera del estado (Incay) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para apoyar en la circulación del tránsito en las calles contempladas en el programa durante el tiempo de acoplamiento de los conductores a los cambios de sentido de preferencia en esta arteria.   Ante estas modificaciones, se pide a la ciudadanía que por ahí transita estar pendientes de los señalamientos, así como tomar sus previsiones para evitar mayores afectaciones, ya que este plan consiste en dar preferencia a los automotores que transiten en las calles laterales de los Puentes Vehiculares del Anillo Periférico en sus cruces con las calles 50 Sur, 42 Sur y 58 Mulchechén, por lo que a partir de ahora deberán hacer alto total los vehículos que atraviesan por debajo de dichos puentes.   Este programa se suma a los trabajos que forman parte de las acciones de mejora a la movilidad que el Gobierno del Estado lleva a cabo, entre las que se encuentran la repavimentación de más de 28 kilómetros de esta importante vía a través de un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos pese a que se trata de una vía federal, así como la implementación de ciclovías y las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”. Asimismo, las mejoras realizadas en la intervención en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul con las que se ofrece una vialidad con un flujo más ágil y segura para los peatones, ciclistas y automovilistas, toda vez que permiten reducir hasta en un 30% los tiempos de espera y brindar intersecciones seguras, transformando de esta forma la movilidad en Yucatán.  

Mérida

Mañana comenzarán los cambios de vialidad en el Periférico de Mérida

A partir de mañana miércoles entran en vigor los cambios de vialidad en el Periférico de Mérida, en sus intersecciones con las calles 50 Sur, 42 Sur y 58 Mulchechén, con lo que se contribuirá a reducir los tiempos de traslado para el transporte y agilizar el tránsito vehicular en esa importante vía de la capital yucateca.   Ante esto, se pide a la ciudadanía que por ahí transita salir con tiempo y tomar sus previsiones para evitar mayores afectaciones. Para aplicaciones de estos cambios, contemplados en el Programa de Cambio de Preferencia en Sentido de Vialidad en el Periférico de Mérida, se trabajará coordinadamente con la SSP para apoyar en la circulación del tránsito en las calles contempladas en el programa durante el tiempo de acoplamiento de los conductores a los cambios de sentido de preferencia en esta arteria.   Cabe recordar que este plan, que se aplicará de manera escalonada y en coordinación entre Instituto de Infraestructura Carretera del estado (Incay) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), consiste en que se dará preferencia a los automotores que transiten en las calles laterales de los Puentes Vehiculares del Anillo Periférico en sus cruces con las calles 50 Sur, 42 Sur y 58 Mulchechén, por lo que a partir de ahora deberán hacer alto total los vehículos que atraviesan por debajo de dichos puentes. El primer cambio de preferencia se realizará el miércoles 26 de octubre y comenzará con el cruce del Puente Superior Vehicular del Anillo Periférico con la calle 50 Sur. Es decir, que los conductores que transitan sobre la calle 50 rumbo a la comisaría de Xmatkuil, cuando lleguen a Periférico tendrán que hacer alto total y la preferencia la tendrán quienes lo hagan por las calles laterales sobre Periférico.   El segundo cambio se realizará a partir del 28 de octubre en la intersección del Periférico con la 42 Sur y las modificaciones concluirán el 31 de octubre, con el cambio de preferencia en la calle de entrada a Mulchechén.   Este programa se suma a los trabajos que forman parte de las acciones de mejora a la movilidad que el Gobierno del Estado lleva a cabo, entre las que se encuentran la repavimentación de más de 28 kilómetros de esta importante vía a través de un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos pese a que se trata de una vía federal, así como la implementación de ciclovías y las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”.   Asimismo, las mejoras realizadas en la intervención en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul con las que se ofrece una vialidad con un flujo más ágil y segura para los peatones, ciclistas y automovilistas, toda vez que permiten reducir hasta en un 30% los tiempos de espera y brindar intersecciones seguras, transformando de esta forma la movilidad en Yucatán.

Mérida

Barrera supervisa la primera etapa del mantenimiento integral de fuentes y glorietas de la ciudad

El Ayuntamiento de Mérida trabaja para mantener los espacios públicos funcionales que generen armonía, garanticen la seguridad, fomenten la paz ciudadana, la convivencia armónica y embellezcan el entorno urbano, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la supervisión de los trabajos realizados en la Glorieta del Monumento a Miguel Hidalgo, misma que forma parte de la primera etapa del programa de mantenimiento integral de fuentes y glorietas, el Primer Edil manifestó que esta recuperación de los espacios públicos de la ciudad permitirá ampliar los atractivos que ofrece para sus habitantes y el turismo. “Buscamos conservar en óptimas condiciones las áreas de esparcimiento en Mérida para una mejor imagen urbana. Nuestra ciudad es sustentable porque protege y cuida su patrimonio urbano y al hacerla atractiva repercutimos en un mayor flujo de visitantes que dinamizan nuestra economía”, expresó. Barrera Concha recordó que actualmente la ciudad cuenta con 62 fuentes y 26 glorietas, las cuales ya sea en mayor o menor medida se estarán interviniendo debido al desgaste natural que presentan, para lo cual se invirtió un total de 11 millones 053 mil 557 pesos. Explicó que en esta primera etapa de trabajo se intervinieron un total de 33 glorietas y fuentes con una inversión de 5 millones 853 mil 122 pesos, que fueron destinados a la mejora de los sistemas de agua y drenaje, mecanismos eléctricos, jardinería y remozamiento de la infraestructura para que funcionen correctamente. “Logramos de esta manera que cada vez más calles, avenidas y espacios públicos cuenten con glorietas y fuentes funcionales, con lo cual se promueve la imagen de nuestra ciudad y permite más espacios para el disfrute familiar”, recalcó. Acompañado de los directores de Servicios Públicos Municipales y Obras Públicas, José Collado Soberanis y David Loría Magdub, respectivamente; al igual que de la regidora presidenta de la Comisión de Servicios Públicos, Paulina Peniche Rodríguez, el Presidente Municipal recorrió el área para supervisar el funcionamiento de la fuente, la restauración de las áreas verdes y el remozamiento de la glorieta. Collado Soberanis explicó que los 33 puntos que se intervinieron se eligieron por considerarse sitios clave para la movilidad peatonal y vehicular en donde 70 trabajadores de Servicios Públicos de las áreas de jardinería, plomería, electricistas, albañiles y pintores se dieron a la tarea de rehabilitar esas glorietas y fuentes. “Las 33 glorietas y fuentes que conforman la primera etapa, todas están listas. Además de la Glorieta de Miguel Hidalgo, está la fuente del Paso Deprimido, la del Parque de la Alemán; todas estas ya funcionan las 24 horas y hoy estamos poniéndolas a disposición de toda la ciudadanía para su disfrute”, agregó. Las fuentes y glorietas que se intervinieron en esta primera etapa fueron: Santa Ana, Santiago, San Sebastián, San Juan, Prolongación Montejo, Monumento Hidalgo, Astrónomo Maya La Paz, Monumental Américas, Fco. De Montejo, Vestal (20 X Av. Díaz Bolio Col. México), Cristo Resucitado, Plaza Fiesta, Alemán, Itzimná, Campestre, Villa Magna, María Luisa, Chen Bech, Altabrisa, Cri Cri, Jardines De Mérida, Campanita, Pinos del Norte, Veleta, Chacaes, Dados Miraflores, Col. México, Villas La Hacienda, Monterreal, Colonial, Pocito, Kalia y Cumbres. A la par de este programa integral de mantenimiento de glorietas y fuentes, el Ayuntamiento de Mérida trabajó en la instalación de un sistema de iluminación led de bajo consumo de energía eléctrica en el alumbrado público, con el objetivo de disminuir el porcentaje de generación de dióxido de carbono a la atmósfera y generar un ahorro económico en la prestación del servicio. Finalmente, los puntos donde se trabaja están la avenida 128, avenida 41 de Francisco de Montejo, Circuito Colonias, Prolongación Montejo, José Díaz Bolio, Cámara de Comercio, Xoclán, Madero, Avenida 28 de la Azcorra, Hidalgo y 10-C del Fraccionamiento del Parque. A la fecha se han sustituido 3,947 lámparas de vapor de sodio a led, teniendo como resultado un ahorro de consumo de energía del 42%.

Mérida

Harán cambios en la vialidad del Periférico a partir del próximo 26 de octubre

Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno del Estado para continuar mejorando la movilidad urbana en Yucatán, a partir del miércoles 26 de octubre se implementará el Programa de Cambio de Preferencia en Sentido de Vialidad en el Periférico de Mérida, particularmente en sus intersecciones con las calles 50 Sur, 42 Sur y 58 Mulchechén, lo que contribuirá a reducir los tiempos de traslado para el transporte y agilizar el tránsito vehicular en esa importante vía de la capital yucateca. Este plan, que se aplicará de manera escalonada y en coordinación entre Instituto de Infraestructura Carretera del estado (Incay) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), consiste en que se dará preferencia a los automotores que transiten en las calles laterales de los Puentes Vehiculares del Anillo Periférico en sus cruces con las calles 50 Sur, 42 Sur y 58 Mulchechén, por lo que a partir de ahora deberán hacer alto total los vehículos que atraviesan por debajo de dichos puentes. El primer cambio de preferencia se realizará el miércoles 26 de octubre y comenzará con el cruce del Puente Superior Vehicular del Anillo Periférico con la calle 50 Sur. Es decir, que los conductores que transitan sobre la calle 50 rumbo a la comisaría de Xmatkuil, cuando lleguen a Periférico tendrán que hacer alto total y la preferencia la tendrán quienes lo hagan por las calles laterales sobre periférico. El segundo cambio se realizará a partir del 28 de octubre en la intersección del Periférico con la 42 Sur y las modificaciones concluirán el 31 de octubre, con el cambio de preferencia en la calle de entrada a Mulchechén. Para aplicaciones de estos cambios, se trabajará coordinadamente con la SSP para apoyar en la circulación del tránsito en las calles contempladas en el programa durante el tiempo de acoplamiento de los conductores a los cambios de sentido de preferencia en el Anillo Periférico. Este programa se suma a los trabajos que forman parte de las acciones de mejora a la movilidad que el Gobierno del Estado lleva a cabo, entre las que se encuentran la repavimentación de más de 28 kilómetros de esta importante vía a través de un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos pese a que se trata de una vía federal, así como la implementación de ciclovías y las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”. Asimismo, las mejoras realizadas en la intervención en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul con las que se ofrece una vialidad con un flujo más ágil y segura para los peatones, ciclistas y automovilistas, toda vez que permiten reducir hasta en un 30% los tiempos de espera y brindar intersecciones seguras, transformando de esta forma la movilidad en Yucatán.

Mérida

Revisan avances de tercera etapa de repavimentación de kilómetros más críticos del Periférico de Mérida

Avanza a buen ritmo la tercera etapa de repavimentación de 4.7 kilómetros más críticos del Anillo Periférico de Mérida, con los cuales suman más de 28 kilómetros intervenidos por el Gobierno del Estado a través de un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos, cuyos trabajos supervisó la noche del jueves el Gobernador Mauricio Vila Dosal para ofrecer una vialidad más segura, eficiente y de calidad en beneficio de los yucatecos.   Al culminar su agenda de trabajo, Vila Dosal constató las últimas labores que se llevaban a cabo en el tercer tramo, el más largo de cuatro en total, el cual inicia 100 metros antes de la agencia automotriz Toyota Altabrisa, cruza el Paso Superior Vehicular de Santa Gertrudis Copó y termina antes del Paso Superior Vehicular de City Center, donde cuadrillas de trabajadores desarrollando sus actividades.   Acompañado del director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Sergio Augusto Chan Lugo, Vila Dosal revisó los trabajos que se realizan en el cuerpo interior y exterior del Periférico, abarcando 4.7 kilómetros, los cuales consistirán en fresado, renivelación, bacheo, colocación de carpeta de concreto asfáltico y señalamientos.   Durante su recorrido saludó a los trabajadores y les agradeció su labor, pues realizan las obras durante la noche y madrugada para afectar lo menos posible la circulación vehicular. En ese marco, Chan Lugo le indicó al Gobernador que la noche de este viernes arrancarán los trabajos en el último tramo en los carriles de baja velocidad y central, que va 100 metros después del motel Skala Maya y termina frente a la gasolinera de Pemex, las labores se realizan por las noches de 10 de la noche a 5 de la mañana, para ocasionar los menores inconvenientes en la circulación vehicular y la movilidad, por lo que concluirían el próximo lunes.   Cabe recordar que estas labores se suman a los más de 23 kilómetros de esta importante arteria intervenidos anteriormente. Como parte del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial que impulsa el Gobernador, se atendieron inicialmente en 2021 más de 13.2 kilómetros a través de una inversión de 50 millones de pesos; después, en el mismo año se mejoraron 10.3 kilómetros con un ejercicio de 38 millones de pesos y en esta tercera etapa se realizan trabajos en más de 4.7 kilómetros con los cuales suman más de 28 kilómetros intervenidos los cuales significaban una necesidad impostergable con un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos.   Los trabajos consisten en 4 secciones en total: el primer tramo, en los carriles de baja velocidad y el central en el tramo que va del kilómetro 6+150 bajando la rampa del Paso Superior Vehicular de Dzununcán hasta el kilómetro 6+700, 500 metros antes del puente peatonal del Hospital Materno Infantil; el segundo tramo, se intervendrán los carriles de baja velocidad y central e inicia bajando el Paso Superior Vehicular de Los Héroes y termina antes de la losa del Paso Superior Vehicular de Chichí Suárez.   El tercer tramo inicia 100 metros antes de la agencia automotriz Toyota Altabrisa, cruza el Paso Superior Vehicular de Santa Gertrudis Copó y termina antes del Paso Superior Vehicular City Center y el último tramo es en los carriles de baja velocidad y central en el tramo que va 100 metros después del motel Skala Maya y termina frente a la gasolinera de Pemex. Cabe destacar que, producto de una buena gestión, todos estos trabajos se realizarán en tiempo récord de 4 semanas y ocasionando los menores inconvenientes en la circulación vehicular y la movilidad.   Asimismo, se trabaja coordinadamente con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para apoyar en la circulación y disminuir al mínimo las afectaciones a los usuarios.  

Yucatán

Vila Dosal supervisa e inaugura importantes obras para el desarrollo de Tekax

Resultado de la suma de esfuerzos y el trabajo en equipo, Tekax está transformándose en un mejor municipio al recibir el fuerte impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal con obras en materia de educación, salud y vialidades que benefician la calidad de vida de sus habitantes, así como nuevos atractivos turísticos que atraigan mayores visitantes y generen derrama económica que eleven la calidad de vida de las familias de la localidad.   En intensa gira de trabajo por este municipio, Vila Dosal junto con el Alcalde anfitrión, Diego Ávila Romero, realizaron la supervisión de obras como la construcción de la Escuela “Fabián Sansores”, los trabajos de construcción de nuevas calles, realizaron la entrega de un Cuarto de Estimulación Multisensorial a la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de Tekax e inauguraron el Callejón de Murales, nuevo atractivo turístico en la zona.   Al dirigir su mensaje, el Gobernador señaló que, Tekax está en su mejor momento, hay cosas buenas y mejoras que estamos haciendo de forma coordinada y ahora estamos trabajando fuertemente para que Tekax sea reconocido como Pueblo Mágico. “En el reciente Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos le expuse al secretario de turismo federal, Miguel Torruco Marqués, la posibilidad de que este municipio sea pueblo mágico, estamos listos para que Tekax pueda ser parte de la lista de pueblos mágicos, le dije y estoy seguro que con lo que hoy se está haciendo, tenemos todo para lograrlo”, explicó Vila Dosal.   En ese marco, adelantó que junto con el gobierno local se atenderá el Mercado municipal atendiendo una de las mayores demandas que gobiernos pasados han postergado por varios años.   “Vamos a seguir apoyando a Tekax, así como a los 106 municipios. La prioridad del Gobierno del Estado es el interior del estado y vamos a seguir haciendo los cambios que necesitamos para transformar a Yucatán para bien”, finalizó Vila Dosal.   Por su parte, Ávila Romero agradeció El Fuerte impulso del Gobernador al municipio sumando esfuerzos y trabajando juntos coordinadamente por el bienestar de las familias de Tekax.   “A través de su impulso, Gobernador, se intervino, por ejemplo, en el Callejón de los Murales que representa la cultura e historia de Tekax a través de la unión entre gobierno, empresas privadas y la comunidad que hicieron talleres comunitarios para obtener estas piezas y eso es una muestra de lo que queremos hacer en todo nuestro municipio con trabajo en equipo”, indicó el Presidente Municipal. Al realizar una visita de supervisión, Vila Dosal revisó los avances de los trabajos de la construcción de la Escuela Primaria “Fabián Sansores” para incrementar la oferta educativa en la demarcación, obra que va a buen ritmo y sin retrasos por lo que, en menos de un mes podrá recibir a sus estudiantes quienes contarán con espacios seguros y de calidad producto de un esfuerzo de más de 8.7 millones de pesos.   En el lugar, el director general del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (IDEFEEY), Luis Jorge Montalvo Duarte, explicó que resultado de las buenas gestiones se logró realizar un aula más por lo que en total este centro educativo contará en su primera etapa, con 7 aulas didácticas, una dirección con baño, servicios sanitarios para docentes y alumnos, una plaza cívica, pórtico de acceso, reja, instalaciones eléctricas, muro divisorio, techo y pisos en andadores y accesos en beneficio de 353 estudiantes.   “Estamos poniendo especial cuidado en que sea una escuela muy segura para las y los alumnos, por ejemplo, contamos con servicios sanitarios con muebles para personas con discapacidad con zumbador para que en cualquier caso de emergencia en el que el niño requiera de ayuda, pueda efectuar la alarma; así como todo el plantel contará con su propia subestación de energía eléctrica para que no tengan ningún problema de luz y pueda abastecerse de la energía suficiente”, indicó en presencia del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar y el director de este plantel, Juan Martín Catzín Buenfil. Posteriormente, Vila Dosal supervisó los trabajos de construcción de 46 nuevas calles en el municipio para mejorar la conectividad a través de una inversión conjunta entre gobiernos estatal y municipal, de más de 12 millones de pesos en beneficio de 48,211 habitantes. Los trabajos que se realizarán son de sub-base por unidad de obra, carpeta de concreto asfáltico, riego tapón y señalamiento.   “Resultado del trabajo coordinado hace unos meses iniciamos la primera etapa de repavimentación, sin embargo, como lo instruyó Gobernador, dirigimos 3 millones de pesos más con lo que llegamos en total, a la cobertura de 5.3 kilómetros en 46 calles que estarán concluyendo próximamente para ofrecer una mejor movilidad”, detalló el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Sergio Augusto Chan Lugo.   Después, Vila Dosal realizó la entrega del Cuarto de Estimulación Multisensorial (CEMS), con el que se completa todos los servicios de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de Tekax para fortalecer la atención y acercar servicios de calidad a más de 600 usuarios de la región que acuden a este espacio a través de esta nueva área dirigida a niñas y niños con discapacidad. Acompañado de la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, María Teresa Boehm Calero, Vila Dosal realizó un recorrido por la nueva área desde donde se brinda atención especializada aplicando la innovación tecnológica para el neurodesarrollo y la rehabilitación de pacientes con autismo, discapacidad visual, auditiva y neuromotora, o con daño neurológico, a través de más de 100 funciones y labores, con características de la región y su entorno, que hacen el aprendizaje más divertido.   Durante un recorrido por las instalaciones, el director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Juan Miguel Vera Santos, explicó que el objetivo es lograr un servicio eficaz, oportuno y de mejor calidad que contribuya a mejorar la condición de vida de los pacientes que acuden a estos servicios de rehabilitación para

Mérida

Harán obras de habilitación en los cruces conflictivos Jacinto Canek con 118 (Prepa 2) y en Circuito Colonias con 42 Sur

Para desahogar de manera eficiente el tráfico en la ciudad, además de mejorar la movilidad y seguridad para peatones, ciclistas y motociclistas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha los trabajos de habilitación de vialidades en los cruces conflictivos Jacinto Canek con 118 Prepa 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como Circuito Colonias con 42 Sur y Fraccionamiento del Parque.   Vila Dosal, junto al alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, dieron el banderazo de inicio a las obras, en las que se invertirán recursos del Gobierno del Estado superiores a los 30.3 millones de pesos en beneficio de 969,394 habitantes que confluyen diariamente en esas zonas para dirigirse a sus centros de trabajo y estudio.   Al dar detalles de los trabajos a realizar, el director General del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), Sergio Chan Lugo, explicó que las labores estarán listas a finales del 2022; se harán durante el día y parte de la noche, por lo que, con ayuda de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se habilitarán rutas alternas para evitar el tráfico vehicular y garantizar la integridad física de los peatones.   En ese sentido, el funcionario destacó que en el caso de la intersección de la Prepa 2, el alcance de la intervención se encuentra alrededor de la escuela y el objetivo es procurar la seguridad del gran número de estudiantes que ahí transitan a pie.   De igual manera, se busca la mejora vial para los vehículos y transporte público, al modificar el flujo actual de las calles 116 y 118, que son de doble sentido y ahora tendrán uno solo para generar así un circuito y tener mayor fluidez en las vialidades.   Para la intersección B se efectúa un rescate al espacio público al brindar un área de resguardo con vegetación y mobiliario de descanso, en beneficio de peatones, alumnado y vecinos del área; el proyecto incluye ampliación y reconstrucción de banquetas, colocación de rampas peatonales, instalación de podo táctiles e intervención en camellones para tránsito universal. También, colocación de señalética vertical y horizontal de pasos de cebra, zonas de resguardo para vehículos no motorizados, señalización y carriles compartidos, semáforos peatonales y vehiculares, sensores de aforamiento 360 grados, bolardos y boyas reflejantes para separación de ciclovía, nuevas guarniciones en camellones y diseño de jardines.   Junto con Rafael Hernández Kotasek, director General del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Chan Lugo detalló que en la intersección del Mexicano del Seguro Social (IMSS) 59 se busca rescatar el espacio público y la seguridad peatonal, debido a la gran cantidad de peatones que, diario, transitan en este sitio escolar, hospitalario y deportivo.   Como actualmente ahí se carece de semáforos, se agregará su instalación al proyecto como parte fundamental del cruce seguro, así como demolición, reconstrucción, rediseño y ampliación de banquetas; colocación de asfalto nuevo en zonas comprometidas, y rampas peatonales, podo táctiles, intervención en camellones para tránsito universal, diseño de jardines y mobiliario.   Asimismo, colocación de señalética vertical y horizontal para peatones, señalización horizontal de carriles compartidos, adecuación de paradas de autobús, instalación de semáforos peatonales y vehiculares, sensores de aforo 360 grados, bolardos y topes peatonales elevados tipo meseta.   Respecto de la intersección de Circuito Colonias con 42 Sur, el funcionario subrayó que se reconfigurará el espacio vial y público, al aprovechar una vía con poco uso y crear una pequeña zona de espera o descanso, con vegetación; se incluye carriles compartido para transporte público y bicicletas.   Los trabajos, dijo, incluyen ampliación y reconstrucción de banquetas; colocación de asfalto en áreas comprometidas, rampas peatonales y podo táctiles; intervención en camellones para tránsito universal; espacio público, con infraestructura adecuada, diseño de jardines y mobiliario de descanso; señalética horizontal para vehículos motorizados o no, y pasos de cebras, semáforos peatonales y vehiculares, sensores de aforamiento 360 grados, bolardos de seguridad y revos.   Con estas mejoras a la vialidad, el Gobierno del Estado continúa impulsando la el mejoramiento urbano y la seguridad, tanto para peatones como automovilistas para construir una ciudad y un estado que garanticen la calidad de vida de sus habitantes.  

Yucatán

El Museo del Meteorito, nominado a los premios Dezeen

El Museo del Meteorito “El origen de la nueva vida” fue nominado a los premios de diseño de la prestigiosa revista danesa Dezeen, considerada como la más influyente del mundo en el rubro de arquitectura, interiores y diseño. El recinto recién inaugurado se convirtió en uno de los finalistas a los premios que otorga la revista Dezeen y que honran los logros en la mejor arquitectura, interiores y diseño en todo el mundo. El Museo del Meteorito es parte de un conjunto de obras que representaron para Progreso la inversión de alrededor de 200 millones de pesos, producto del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno. En dicho espacio se ofrecen a las y las visitantes experiencias a través de mappings, realidad aumentada, tabletas digitales para que visitantes diseñen su propio dinosaurio, diseño sonoro en cada sala, así como figuras con sonido y movimientos robóticos, a través del uso de la tecnología, de especies de dinosaurios como tiranosaurios, espinosaurios, dilofosaurio, triceraptor y triceratops, cada uno con información acerca de sus características. Uno de los mayores atractivos es que los visitantes pueden interactuar con ejemplares originales de las rocas más antiguas de las que se tienen registro y evidencia fósil de las 4 primeras extinciones del planeta, además de explorar la vida del periodo cretácico, que es el que cursaba cuando cayó el meteorito en Chicxulub, Yucatán. Como parte de los atractivos, en las jardineras públicas del Museo, los asistentes pueden encontrar mega esculturas de entre 8 y 9 metros de altura, entre las que se encuentran el monstruo de Aramberri o Pliosaurio, el Tiranosaurio Rex, Quetzalcoatlus Nortrophi, Mosasaurus (Reptil marino) y el dinosaurio parasaurolophus.

Yucatán

Vila Dosal y López Obrador revisaron los avances de proyectos estratégicos para la entidad

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvieron, este domingo, una reunión de trabajo en la que, además de reiterar el compromiso de seguir promoviendo obras, que detonen el desarrollo de Yucatán y el sureste del país, dieron seguimiento a los avances de proyectos estratégicos, principalmente de infraestructura, energías limpias, desarrollo portuario y el Tren Maya. En su novena visita a Yucatán en lo que va del año, el Gobernador y el Presidente revisaron el estado que guardan las obras, que impulsan de manera coordinada los Gobiernos estatal y federal, como la construcción de 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado, el Gran Parque de la Plancha y la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, importante obra para los yucatecos, con la que se podrá recibir barcos de carga de hasta 100,000 toneladas. Ante el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, Vila Dosal recordó que, en días pasados, se reunió con directivos de la dependencia, con tal de sumar esfuerzos para que el Ie-tram, primera ruta 100% eléctrica del sureste del país, del Sistema de Transporte “Va y ven”, utilice energía limpia para ofrecer un transporte sustentable y moderno a las familias. En ese sentido, se recordó que, para abastecer a estas unidades de energías renovables, se propone un proyecto de generación con un menor costo de producción de electricidad, incrementando la generación de Energías Limpias mediante la instalación de una Central Fotovoltaica en Mérida, con una capacidad instalada de 10 mega watts, en el predio de la Central Nachi Cocom, donde se cuenta con toda la infraestructura necesaria para albergar una planta de este tipo y cuya edificación se realizará en dos etapas. Dicho proyecto, además contribuye al desarrollo sustentable y a reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero al evitar emisiones a la atmosfera en comparación con Centrales Termoeléctricas y Turbo Gas. En ese marco, también se revisaron los proyectos como la construcción de 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Valladolid y en Mérida, ambas resultado de las gestiones de Vila Dosal ante la Federación para garantizar el abasto de energía eléctrica, así como la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural a la entidad y contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas. Hoy, en Yucatán se recibe gas natural a través del ducto de Mayakán, que tiene una capacidad de 250 millones de pies cúbicos diarios, pero a través de esta obra se podrán recibir 450 millones de pies cúbicos diarios, lo que nos va a permitir tener gas natural suficiente para la industria futura de Yucatán. Durante el encuentro con el Presidente, se adelantó que, la próxima semana, se firmará un convenio de colaboración con la Secretaría de la Marina (Semar) para ampliar el Puerto de Altura de Progreso, mejorar las condiciones logísticas e incrementar las ventajas competitivas de Yucatán, además de la carta de intención con Fincantieri para construir el astillero más grande de toda América. Hoy, se tiene un calado de 9.75 metros y, con estas obras, se llegaría a 15 de profundidad, para que lleguen barcos de 100,000 toneladas, abaratar costos de los productos que entran al estado y ser más competitivos, y se aumentará el ancho del canal de navegación, de 120 metros a 180, para que el Puerto albergue navíos de hasta 8,000 pasajeros, que pasan frente a Florida y Texas hacia las Islas del Caribe. Con lo que se va a excavar del dragado, se podrá construir 40 hectáreas sobre el mar, para que la naviera italiana Fincantieri pueda construir dicha unidad y dar manteniendo, a los cruceros que están en la región y a plataformas petroleras, lo que permitirá generar alrededor de 5,000 empleos en Progreso. Vila Dosal y López Obrador reiteraron su disposición de seguir con la colaboración que, hasta este día, mantienen sus administraciones, especialmente en torno a planes que contribuyan con el desarrollo y generen mejores oportunidades; coincidieron en que mantendrán abiertos los canales de comunicación y su estrecha relación, para seguir promoviendo acciones, que beneficien a las familias del sureste. Como parte del trabajo en la reunión, ambos dieron seguimiento a los avances de la construcción de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún, ambos del proyecto del Tren Maya, proyecto que continuará impulsando la reactivación económica y el desarrollo turístico del territorio. Ante el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, Vila Dosal recalcó que esta es una obra trae consigo muchos beneficios para la economía local, con la llegada de más viajeros a la entidad, a través de un medio de transporte rápido y cómodo, pero también con la importante generación de fuentes de trabajo. Junto con los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, el Gobernador y el Presidente retomaron el proyecto de construcción del Parque de la Plancha, para el disfrute de las familias y que, al mismo tiempo, contribuirá a la atracción de visitantes a la capital yucateca. Resultado de las gestiones de Vila Dosal, el pasado 20 de este mes, él y Sandoval González pusieron en marcha este plan, que se convertirá en un pulmón verde y un nuevo atractivo, con áreas de juegos, mercado gastronómico, lago artificial, malecón, skatepark, parque para mascotas, anfiteatro, andadores, zonas deportivas, gimnasio al aire libre, museos y estación de IE-Tram, entre otras amenidades.  

Mérida

Barrera Concha presenta las nuevas obras a realizarse con el empréstito

Para continuar con el desarrollo equitativo del Municipio y dotarlo de una mejor infraestructura, el Alcalde Renán Barrera Concha propuso ante el Cabildo el catálogo de las nuevas obras que se realizarán con el empréstito autorizado por el Gobierno del Estado de Yucatán. En la Sesión Ordinaria de Cabildo, el Primer Edil informó que con el objetivo de dotar de más y mejor infraestructura a las y los ciudadanos del Municipio y promover inversiones públicas productivas, propuso la construcción del Parque Anikabil Arqueológico y la repavimentación de diversas calles en varias colonias y fraccionamientos para garantizar una movilidad segura. “Dando seguimiento a los lineamientos de la contratación del préstamo para construir obras públicas que permitan un desarrollo equitativo, más y mejores vialidades y contribuyan a fortalecer la infraestructura urbana destinada a generar seguridad y convivencia armónica, se propuso este día las siguientes obras a realizarse”, expresó. En sesión ordinaria de Cabildo, el Presidente Municipal recordó que el financiamiento por 350 millones de pesos aprobado por el Congreso del Estado de Yucatán, en junio pasado, será destinado a la construcción, mejoramiento, rehabilitación y/o reposición de bienes de dominio público y construcción de vías de comunicación. Por tal motivo, sometió a la aprobación del Cabildo la realización de la convocatoria 22 para las Licitaciones Públicas números OC22-FECON-6125-193; OC22-FECON-6124-194; VT22-FECON-6152-195; VT22-FECON-6152-196; VT22-FECON-6152-197; VT22-FECON-6152-198; VT22-FECON-6152-199; VT22-FECON-6152-200 y VT22-FECON-6152-201, que fueron aprobadas. En el mismo sentido, las y los regidores de Mérida aprobaron la solicitud de la Dirección de Obras Públicas para efectuar la convocatoria 23, con las bases de la Licitaciones Públicas números OC22-FPCON-6224-202 y OC22-FPCON-6224-203, relativa a la construcción de un Parque, la construcción del Parque Lineal Hogares de Caucel y trabajos complementarios en los fraccionamientos Jardines del Sur y Ciudad Caucel de este Municipio. De igual manera, el Cabildo aprobó el nuevo “Reglamento de Comisarías y Subcomisarías del Municipio de Mérida”, la reforma del artículo 12, fracciones II y III, del “Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Mérida”, y el nuevo “Reglamento de Elección de Autoridades Auxiliares del Ayuntamiento del Municipio de Mérida”. Por otra parte, también se aprobó la firma de un Convenio de Colaboración con la Organización de la Sociedad Civil Ciudadanos por Municipios Transparentes “CIMTRA”, que tiene como objetivo presentar de forma organizada y de fácil acceso la información relacionada con la utilización de los recursos públicos, la planificación y gestión de la actividad municipal. Asimismo, se autorizó al Ayuntamiento de Mérida aceptar la donación de tres predios que el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) entregó al Municipio, los cuales se encuentran en el fraccionamiento Altrabrisa, en la colonia Susulá Xoclán, y en la colonia Hacienda Opichén. Entre los puntos, el Cabildo aprobó la creación del programa de estímulo “Buen Fin 2022”, para ofrecer más opciones de cumplimiento de las obligaciones fiscales de a las y los ciudadanos. En la sesión ordinaria de Cabildo también se aprobó la autorización de la factibilidad de uso de suelo que otorgará la Dirección de Desarrollo Urbano a la empresa Cadena Comercial OXXO S.A DE C.V. para la apertura de una sucursal en el fraccionamiento San Pedro Cholul, así como la licencia de funcionamiento a la misma empresa para la colonia Centro. De igual manera, se aprobó la autorización de licencia de uso del suelo para trámite de la licencia de construcción en la colonia Real Montejo; la licencia de Uso del Suelo para trámite de la licencia de funcionamiento municipal en línea de una licorería ubicada del fraccionamiento Xaman-tan; y la licencia de uso del suelo para trámite de la licencia de funcionamiento municipal en línea de un restaurante de la colonia Centro. Finalmente, se aprobaron las propuestas efectuadas por la Dirección de Administración y la Subdirección de Administración y de Proveeduría para la licitación pública No. LP-2022-CS-TRASLADO DE VALORES-01, la licitación pública No. LP-2022-CS-SEGURO DE VEHÍCULOS-01, la licitación pública No. LP-2022-ADQ-ASFALTOS-03, y la licitación pública No. LP-2022-ADQ-MAQUINARIA-01, que cubren los servicios de traslado de valores, aseguramiento de vehículos oficiales, compra de concreto y maquinaria para trabajos de servicios públicos, respectivamente. —