Mérida

Cecilia Patrón inaugura el felinario “Balam Balam” de Animaya

En Mérida uno de nuestros pilares de trabajo es el bienestar animal, la conservación y cuidado de ecosistemas y de la biodiversidad, y desde la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, Animaya, el Ayuntamiento de Mérida cuida y protege a la fauna silvestre, afirmó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, durante la inauguración del nuevo felinario “Balam Balam”. Acompañada de familias emocionadas por la apertura de esta zona, la alcaldesa expresó que “este nuevo lugar de conservación de la fauna silvestre es para preservarla, donde todo el personal de Animaya realiza un trabajo con amor para cuidar a nuestros animalitos”. “Con esta obra brindamos a estos bellos ejemplares de pequeños y grandes felinos, un espacio digno y seguro. Además, las familias meridanas podrán observar y aprender sobre la naturaleza de estas especies, en un ambiente inclusivo, moderno y accesible”, informó la munícipe. Con una inversión de 39.5 millones de pesos, esta nueva área de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, Animaya, abarca una superficie de 16 mil 801 metros cuadrados, distribuidos en una gruta o andador interno, calzada superior, sala audiovisual, área de manejo y áreas verdes. Cada recinto del felinario está diseñado considerando la biología y el comportamiento de cada especie. Por ejemplo, el recinto principal pertenece a una pareja de jaguares, en el que destacan su escenografía y dimensión, con una superficie de 3 mil 200 metros cuadrados. También se cuenta con cinco recintos de menor superficie que albergan a pequeños felinos americanos: tigrillo, ocelote, jaguarundi o emuch y, temporalmente, a un ejemplar de león blanco. De igual forma se tiene ocho recintos o casas nocturnas para resguardo de felinos, alimentación, atención veterinaria y seguridad en caso de contingencias como huracanes. En este nuevo espacio, las familias visitantes podrán mirar desde el nivel del suelo o desde una vista aérea a los felinos de los que ahora hay 17 ejemplares de seis distintas especies. Son de hábitos solitarios, por lo que están o estarán en parejas, a excepción del león africano que vive en manada. Gracias al programa de Rescate y Rehabilitación de la Fauna Silvestre, de Animaya, y a la confianza de las autoridades e instancias federales en esta materia, se han atendido a especies provenientes de la caza furtiva, urbanización, tala ilegal, tráfico, incendios y otras actividades que afectan el equilibrio ecológico. Mediante este felinario se consolida el compromiso del Ayuntamiento de Mérida con el bienestar animal, donde los visitantes podrán conocer de cerca a estas especies, su importancia en nuestro entorno, y contribución a su conservación y bienestar, así como ser un espacio como un hogar temporal para algunos ejemplares, en donde se fortalecerán para, en algún momento, regresar a sus hábitats y cumplir con su función en la naturaleza. Cruzada ForestalAntes de la inauguración, la alcaldesa asistió a la jornada dominical de la 12a. Cruzada Forestal 2025, “Plantamos y cuidamos el futuro”, en el Parque Hundido de Brisas. Con el apoyo de un centenar de voluntarios de las unidades de Transparencia y Policía Municipal, así como vecinos de la zona, se plantaron 180 árboles de mandarina, zapote, naranja dulce, balché, chacté, chaksinkín, xcanlol y kitinché. Acompañada de Raúl Escalante Aguilar, director de Medio Ambiente y Bienestar Animal, Cecilia reiteró que la plantación se hace con responsabilidad para que los ejemplares crezcan fuertes, vivan muchos años y brinden sombra, frutos y un aire más limpio. “Estamos plantando en la temporada de lluvias 70 especies endémicas de sombra, frutales y florales que favorecen a los polinizadores, esenciales para el equilibrio del ecosistema, para favorecer su supervivencia”, destacó. A la fecha son 4 mil 502 árboles plantados de 30 especies, con la intervención de 1 mil 565 voluntarios en espacios en las zonas de Pacabtún, Vergel III, Nueva Kukulkan, Pinos Norte, Las Américas y Polígono 108. La meta de la Cruzada Forestal 2025, es de 8 mil 500 árboles en 18 días y destaca la colaboración de Kanan Kab, Secretaria de Defensa Nacional, Bepensa, Sadasi, Berel, Cemex, Galletas Dondé, Botanas La Lupita y Kekén. “Con la Cruzada Forestal, tendremos un futuro más verde. Sigamos protegiendo con responsabilidad nuestro legado natural, porque Mérida, contigo es mejor”, concluyó.

Mérida

Avanza Programa de Bacheo Bienestar en colonias de Mérida

Más de 77 kilómetros de calles han sido rehabilitados por el Gobierno del Estado en distintas colonias de Mérida, como parte del Programa de Bacheo Bienestar que mejora la movilidad urbana. Como parte del compromiso del Gobierno del Estado con el bienestar de las y los yucatecos, la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), en coordinación con el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), continúa avanzando en el Programa de Bacheo Bienestar para Mérida, una estrategia integral que busca mejorar las condiciones de las calles y avenidas de las colonias de la capital yucateca. Durante las últimas semanas, cuadrillas especializadas del Incay han intervenido diversos puntos estratégicos de la ciudad para reparar baches, grietas y deterioros en la carpeta asfáltica en distintas colonias, contribuyendo así a una movilidad más segura y eficiente para peatones, ciclistas y automovilistas. La titular de la SIB, Alaine López Briceño, señaló que la instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena es clara: redoblar esfuerzos para que las calles de Mérida estén a la altura de lo que su gente merece. López Briceño detalló que el Programa de Bacheo Bienestar para Mérida contempla una calendarización por zonas y se ejecuta con materiales de alta durabilidad y personal capacitado, lo que garantiza intervenciones rápidas, efectivas y con mínimo impacto al tránsito. Asimismo, se informó que el Incay ha intervenido un total de 77.37 kilómetros de vialidades en diversas colonias de la ciudad de Mérida. Las colonias que han sido intervenidas en esta primera etapa son: Tixcacal Opichén, Ciudad Caucel, Delio Moreno, Mulsay, Melitón Salazar, Castilla Cámara, Salvador Alvarado Sur y Dolores Otero. Actualmente continúan las labores en San Antonio Xluch I y Mercedes Barrera.

Mérida

Modernizan nuevo tramo del Periférico de Mérida

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar y el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), informa que concluyeron con éxito los trabajos de conservación del Anillo Periférico de Mérida, en el tramo comprendido entre el kilómetro 32+700 y el 32+250, en el sentido de la Facultad de Ingeniería hacia el Paso Superior Vehicular (PSV) Progreso. Asimismo, se informa que continuarán las labores en el cuerpo interior, en el sentido de la Avenida Andrés García Lavín hacia el PSV de Santa Gertrudis Copó. Este tramo, comprendido entre los kilómetros 28+750 y 28+520 del cuerpo interior, será atendido mediante trabajos nocturnos, con el fin de reducir afectaciones al tránsito habitual. Las labores se realizarán del miércoles 25 al viernes 27 y el lunes 30 de junio, por lo que, durante estos días, los carriles de baja y media velocidad permanecerán cerrados desde las 10:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente. Se exhorta a conductores y conductoras a tomar precauciones, utilizar vías alternas y atender la señalización preventiva colocada por el personal técnico y operativo. El Gobierno del Estado agradece a la ciudadanía su comprensión durante este periodo de intervención e invita a mantenerse atenta a los próximos avisos de mantenimiento en otros sectores del Anillo Periférico. 

Yucatán

Yucatán avanza hacia autosuficiencia energética con nuevas plantas de la CFE

Yucatán se encamina a lograr la autosuficiencia energética con la entrada en operación de nuevas plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la modernización de su infraestructura eléctrica, informaron en rueda de prensa en conjunto la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, y el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Atendiendo la instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la directora general destacó que la CFE está comprometida con garantizar el abasto de energía en el sureste del país, por lo que Yucatán es un estado prioritario en esta estrategia. Resaltó que la capacidad de generación de energía en Yucatán se verá incrementada en 38.2% con la entrada en operación de las Centrales Ciclo Combinado Mérida y Ciclo Combinado Riviera Maya – Valladolid, con lo cual la capacidad total, incluyendo el enlace de transmisión, alcanzaría el orden de los 5,486 megawatts. Añadió que, a través de la planta Mérida IV, se aportarán 500 megawatts adicionales al sistema, que se suman a los 1,853 megawatts generados por otras centrales de la CFE en Mérida y Valladolid, así como a los 1,306 megas provenientes de productores privados, para alcanzar un total de 3,159 megawatts disponibles en la región. “La Península cuenta ya con una capacidad de generación que supera su demanda máxima histórica, lo que permite asegurar el suministro continuo y confiable para Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Gracias a la reciente reforma energética impulsada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, volvemos a ser una empresa pública integrada de manera vertical que nos permite optimizar recursos y hacer supervisiones de tipo integral donde las áreas de transmisión y distribución se están uniendo para acortar tiempos con más recursos y personal mucho más especializado. Los resultados se van a ir viendo, es un trabajo que implica tiempo, pero se notará por la disminución del número y la duración de las interrupciones”, declaró Calleja Alor. Explicó que la demanda máxima que ha registrado la Península es de 2,992 megawatts, y en horas pico el promedio oscila entre 2,714 y 2,980. Hoy, con 3,159 megawatts generados y nueva capacidad en operación, no solo se cubrirá esa demanda, sino que también se podrán enviar excedentes a otras regiones del país. En su intervención, el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que el acceso a la electricidad no es un privilegio, es un derecho, y se trabaja para que sea una realidad. Asimismo, señaló que las fallas eléctricas que enfrenta la región tienen origen en décadas de abandono y falta de planeación, lo que dejó a la infraestructura sin capacidad suficiente para responder al rápido crecimiento de Yucatán y del vecino estado de Quintana Roo. Díaz Mena comparó el sistema eléctrico con un paciente que requiere atención tanto inmediata como a largo plazo. “Si lo vemos como un enfermo, primero hay que tratar las enfermedades urgentes, pero también debemos trabajar en la prevención de futuras complicaciones. Hay padecimientos que no se curan de la noche a la mañana, sino que requieren un tratamiento prolongado”, expresó el Gobernador, al explicar los trabajos que se están realizando para diagnosticar y fortalecer la red eléctrica de la región. Por la mañana, Calleja Alor y Díaz Mena supervisaron los trabajos de la planta Mérida IV, misma que ya realiza pruebas para la generación de energía eléctrica. Por la tarde, sostuvieron una reunión con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, encabezados por su presidente, Emilio Blanco del Villar, los empresarios asistentes tuvieron la oportunidad de retroalimentar y plantear temas a la titular de la CFE, en un diálogo abierto y constructivo. A la gira de trabajo también asistieron, el coordinador de Proyectos Estratégicos, Dafne López Martínez; el titular de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner; el secretario de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo; y el Director General de Operación de la CFE, Héctor Sergio López Villarreal.

Mérida

Ayuntamiento supervisa operación de drenaje en el Centro Histórico

Tras las recientes lluvias de este fin de semana, la Dirección de Servicios Públicos supervisó la operación de los pozos y rejillas de absorción de agua de lluvia en las calles del primer cuadro de la ciudad, como parte de los trabajos para prevenir los encharcamientos en áreas de alta densidad urbana. Su director, Alberto Espinosa Atoche informó que varias cuadrillas de trabajadores comprobaron la capacidad de absorción de los sistemas para captar el agua de lluvia en esta zona e intensificaron el trabajo en los cruces de las calles 69 x 58; en la 69 x 56, en la 71 x 56 y en la 70 x 71, que cuentan con pozos de absorción antiguos. Los trabajos forman parte de la estrategia de control de inundaciones en la ciudad, en donde se tienen identificados puntos críticos además del Centro Histórico, como algunos tramos de Ciudad Caucel, Chuburná de Hidalgo y en colonias del poniente y oriente en donde se han realizado limpieza de drenajes y pozos y se mantiene una vigilancia activa para mitigar los riesgos ante elevadas cantidades de lluvia. -En el caso del Centro Histórico ya se contrató el desazolve de 300 macropozos y adicionalmente se cuenta con el apoyo del Colegio de Ingenieros Civiles pues en algunos casos se trata de infraestructura antigua en una zona de la ciudad donde el suelo no absorbe el agua con la misma rapidez de otras zonas,-explicó. Hasta el momento se ha dado mantenimiento a 2 mil 602 zanjas colectoras en colonias como San José Tecoh, San Antonio Xluch, Castilla Cámara, Las Américas, Vergel, Juan Pablo II, Residencial Pensiones, llegando a cada punto cardinal de la ciudad, con el despliegue de 706 colaboradores en brigadas de 14 direcciones municipales. Espinosa Atoche agregó que ya se han desazolvado 2 mil 49 pozos de absorción impactando a más de 347 colonias y 33 comisarías de Mérida y se ha brindado atención a 59 mil 352 metros lineales de zanjas colectoras.

Mérida

Mejores calles para Mérida en previsión de la temporada de lluvias: Cecilia Patrón

Como parte de la estrategia para mejorar las condiciones de las calles por toda Mérida antes de la temporada de lluvias, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó los trabajos en colonias del oriente de la ciudad. “El compromiso es con la gente, por ello damos respuesta todos los días. Hemos repavimentado casi 75 kilómetros de calles y atendido más de 211 mil baches en 320 colonias, fraccionamientos y comisarías”, afirmó la alcaldesa. Visitó el área intervenida en la calle 14 por 25 y Avenida Quetzalcóatl, con 880.80 metros lineales y en una inversión de 3 millones 136 mil 675 .81 pesos. Además se realizaron obras de repavimentación por casi 4 kilómetros, incluyendo 30 pozos pluviales, en las colonias Misné II (calles 15 H por 4 y 4 A y 6 y 6A), Vergel II (calle 23 E por 10 y 10 B, calle 10 B por 19 y 27 C y calle 10 D por 19 y 27), Vergel III (calles 8 A 1 por 21B y 25 B, 25 B por 25 F y 8 A1, 25 F por 25 C y 25 B, 25 C por 8 y 8 A y 8 por 25 B y 25 D). También en la Amalia Solorzano (calle 18 por 17 y 19), Paseos de Vergel (calle 19-A por 4 y 4A y 4 por 19 A y 19) y San José Vergel (calle 21 por 10 D y 12 y 21 A por 10 D y 12). La inversión total en esta zona fue de 13 millones 532 mil 520.91 pesos. También se refirió a la atención de servicios públicos con 2 mil 049 pozos de absorción desazolvados en 347 colonias y 33 comisarías; 59 mil 352 metros lineales de zanjas colectoras desazolvadas, 13 aljibes construidos y 22 mil 223 nuevas luminarias LED instaladas. “Trabajamos todos los días con justicia social para mejorar desde lo más esencial la vida de las personas, estamos por toda la ciudad y sus comisarías, cuidando de las y los meridanos con calles seguras”, destacó Cecilia. Recordó que en la pasada sesión de cabildo, los regidores aprobaron licitaciones para obras de repavimentación y construcción de pozos para mejorar la infraestructura vial de manera integral por toda la ciudad. “Con estas acciones, estamos por alcanzar el 84 por ciento de la meta anual en este rubro. Este avance representa más vialidades seguras, mejores condiciones de movilidad y mayor dignidad para quienes transitan, viven o trabajan en estas zonas”. Finalmente la alcaldesa invitó a las y los ciudadanos, como una gran comunidad, a ayudar con sus reportes para cubrir esta importante necesidad de contar con calles seguras y transitables para todas y todos.

Yucatán

Supervisan Sheinbaum y Díaz Mena avance del nuevo Hospital O’Horán, el más grande del sureste

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, supervisaron el avance del nuevo Hospital General Agustín O’Horán, la obra en materia de salud más importante que el Gobierno de México construye actualmente. Con una inversión de más de 4 mil 700 millones de pesos, el hospital beneficiará a más de 2.1 millones de personas del sureste mexicano y será inaugurado en diciembre. Este hospital contará con 300 camas, 82 consultorios, 16 quirófanos y equipo médico de última generación, lo que lo posicionará como el centro hospitalario más grande del sureste de México y Centroamérica. En su mensaje, el Gobernador señaló que, con esta obra, se duplicará la capacidad de atención para pacientes pediátricos, así como para quienes esperan cirugías cardíacas o requieren servicios de hemodiálisis, como parte del proyecto del Renacimiento Maya. Destacó que, por primera vez en décadas, un gobierno está atendiendo de manera directa a este sector, el cual comienza a recibir justicia social con la construcción de un hospital de primer nivel. “Cuando andábamos en campaña, yo le decía al pueblo: ‘Queremos un Yucatán donde haya más camas de hospital que enfermos’. Eso no era un eslogan, era una promesa. Y la estamos cumpliendo con hechos, no con discursos vacíos’, afirmó Díaz Mena. En su turno, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que el nuevo Hospital O’Horán será inaugurado en diciembre para brindar atención a las y los yucatecos.   “La maravilla es que en diciembre se abre este hospital en Mérida, Yucatán, para todas y todos los yucatecos; un hospital extraordinario. ¿Sí saben quién lo construyó? Los ingenieros militares, que son también de lo mejor que tiene nuestro país. No sé si alcanzaron a ver las fotografías, pero va a tener 16 quirófanos de último nivel, perfectamente equipados. Y también deben funcionar los centros de salud, para que las personas no acudan directamente al hospital, sino solo en casos de mayor gravedad”, explicó.  También añadió que, en breve, Yucatán será la entidad número 24 en incorporarse al sistema IMSS-Bienestar. En su intervención, el Director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, coincidió con el Gobernador en que esta es una de las obras más importantes en materia de salud pública que el Gobierno Federal ha emprendido. “Este hospital sustituye una infraestructura ya rebasada por el tiempo y la demanda. Es un acto de justicia, dignidad y respeto hacia las y los derechohabientes. Estamos invirtiendo 4 mil 700 millones de pesos, una cifra sin precedentes que refleja que la salud es prioridad para este gobierno de la Cuarta Transformación”, indicó. Finalmente, el funcionario federal señaló que el hospital ocupará un terreno de 36 mil metros cuadrados y contará con infraestructura médica de primer nivel, cumpliendo así una de las promesas del nuevo Gobierno del Renacimiento Maya y respondiendo a una necesidad largamente postergada. Al evento asistieron el Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; y el Director General del IMSS, Zoé Robledo Aburto. También estuvieron presentes el Director General de Birmex, Carlos Alberto Ulloa Pérez; el Subsecretario de Bienestar, Jesús Salvador Valencia Guzmán; el Coordinador General del Programa para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el Ingeniero Residente de obra, Capitán Melior Marduk Martínez Chávez; y el Director del Hospital General Doctor Agustín O’Horán, Juan Carlos Arana Reyes.

Yucatán

Sheinbaum y Díaz Mena entregan apoyos de “La Escuela es Nuestra” en Izamal

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobernador de Yucatán Joaquín Díaz Mena encabezaron este sábado la entrega de tarjetas del programa “La Escuela es Nuestra” en el municipio de Izamal, con el objetivo de dignificar los espacios educativos y garantizar que ningún estudiante en el estado quede excluido por motivos económicos. Acompañados por el Secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, las autoridades federales y estatales reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo, a través de un modelo que transfiere recursos directamente a las comunidades escolares, para que ellas mismas decidan cómo y en qué invertirlos. Durante su intervención, Díaz Mena destacó la importancia de este esquema, que pone en el centro la voz de la ciudadanía y permite reducir la desigualdad en el acceso a una educación de calidad. “Presidenta Claudia Sheinbaum, lo que está ocurriendo aquí es histórico, porque por primera vez en muchos años el Gobierno Federal confía en la gente. Les entrega el recurso y les dice: ‘Tú sabes lo que hace falta. Tú decides. Tú resuelves’. Eso se llama democracia. Eso se llama justicia”, expresó. El Gobernador destacó también que este tipo de apoyos representan un paso firme hacia lo que denominó el Renacimiento de la Educación en Yucatán, al permitir que niñas, niños y jóvenes de todas las regiones —desde Mérida hasta las comunidades más apartadas— accedan a escuelas dignas y funcionales. “Doctora, desde Izamal le ratificamos: estamos listas y listos para que juntos sigamos construyendo un Yucatán sin desigualdad, donde tengamos una escuela de la misma calidad en el norte de la ciudad de Mérida o en la comisaría de Xanabá, que es una comisaría con alto rezago de Izamal. Vamos todos por el Renacimiento de la Educación”, afirmó Díaz Mena. En su intervención, la Presidenta, quien visita la entidad por cuarta ocasión desde el inicio de su mandato, refrendó el respaldo de su Gobierno hacia la administración que encabeza Díaz Mena. “Estamos construyendo el Tren Maya hasta Progreso; se está consolidando un gran polo de desarrollo para este proyecto del Renacimiento Maya que impulsa el Gobernador ”, agregó. “Afortunadamente, en Yucatán hoy tenemos un Gobierno del pueblo y para el pueblo”, afirmó Sheinbaum Pardo. Con la entrega de estas tarjetas, el programa “La Escuela es Nuestra” reafirma su papel como una política pública transformadora, que no solo mejora la infraestructura educativa, sino que también fomenta la participación comunitaria, la transparencia y la equidad en el ejercicio del gasto público. En el evento estuvieron presentes la presidenta municipal de Izamal, Melissa Puga Rodríguez; y el delegado federal de Programas para el Bienestar en Yucatán, Rogerio Castro Vázquez.

Yucatán

Gobierno de Yucatán y Banobras promoverán obras con impacto social

Para impulsar el desarrollo económico y social de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo una reunión de trabajo con el Director General del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez, en la Ciudad de México. En el encuentro acordaron impulsar la cooperación para financiar proyectos de infraestructura en áreas como movilidad, servicios públicos y desarrollo urbano sostenible, todo con una visión de largo plazo que beneficie directamente a las y los yucatecos. Díaz Mena destacó el rol estratégico de Banobras en el fortalecimiento del federalismo, mediante el financiamiento de soluciones innovadoras. El titular del Ejecutivo estatal también reiteró su compromiso con una gestión pública transparente, eficiente y orientada a resultados, en consonancia con los principios del Gobierno del Renacimiento Maya. Asimismo, expresó su agradecimiento por la apertura y disposición del Director General de Banobras para respaldar los esfuerzos del Gobierno de Yucatán y trabajar en conjunto en proyectos que construyan un mejor futuro para las familias yucatecas. Por su parte, Mendoza Sánchez reconoció a Yucatán como un estado con finanzas sólidas y alto potencial de desarrollo, y afirmó que Banobras continuará brindando acompañamiento técnico y financiero a proyectos que mejoren el bienestar social e impulsen la inversión. Ambos funcionarios evaluaron los avances de obras en marcha y discutieron nuevos esquemas de financiamiento que permitan potenciar la inversión pública sin comprometer el equilibrio fiscal del estado. La reunión concluyó con el compromiso de mantener una colaboración estrecha para transformar Yucatán mediante infraestructura robusta, sostenible y con impacto directo en la calidad de vida de las y los ciudadanos. Acompañaron al Gobernador el Coordinador de Proyectos Estratégicos, Dafne López Martínez, y el representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor López Martínez.

Mérida

Implementa Cecilia Patrón quinto Mega Operativo de limpieza en Chuburná de Hidalgo

La presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, encabezó el quinto Mega Operativo de Limpieza en la ciudad, esta vez en la colonia Chuburná de Hidalgo, con el objetivo de dejar las calles en óptimas condiciones y prevenir encharcamientos e inundaciones ante la llegada de lluvias. La alcaldesa destacó que las jornadas de intervención de servicios no sólo buscan mejorar la infraestructura y los servicios públicos, sino que también tienen como objetivo fundamental fomentar la participación ciudadana y fortalecer el sentido de comunidad ya que al involucrar a los vecinos en estas actividades, se promueve la cohesión social y se impulsa la colaboración entre la comunidad y las autoridades municipales, generando así un impacto positivo duradero en la calidad de vida de los habitantes. La zona de intervención abarcó 107 manzanas, beneficiando a 311 unidades económicas y 11 mil 145 personas. Este operativo sigue a los realizados anteriormente en las colonias Vergel, Polígono 108 CTM, Nora Quintana y Villa Magna del Sur. “Todos estamos en la calle limpiando rejillas, haciendo la chamba, porque así es como tiene que ser, un trabajo 4×4, aquí nos contrató la gente para chambearle duro y para dar resultados, expresó. Yo agradezco a todos en el Ayuntamiento, porque están poniendo un extra, además de hacer su chamba normal de todos los días”. Acompañada del Capitán Roger Alonso Castillo Rivas, galardonado como “Valor Meridano” por el Ayuntamiento, así como de las y los vecinos de la zona, la alcaldesa dio el banderazo de salida a la flota vehicular que participa en esta actividad, marcando el inicio de los trabajos de limpieza y mantenimiento. Cecilia Patrón destacó la importancia de estas acciones preventivas y reafirmó el compromiso de su administración con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. “Nuestro objetivo es brindar una mejor calidad de vida a los habitantes de Mérida, y este operativo es un paso importante en ese sentido”, afirmó “Donde hay basura se genera fauna nociva, la imagen urbana queda muy fea, y se genera contaminación de nuestras aguas, o sea que vean todo lo que tiene el tener basura tirada en la calle, por eso es tan importante para nosotros todos estos medios operativos de limpieza, de generar conciencia, porque esto es trabajo en equipo, todos tenemos que poner de nuestra parte, todos tenemos que hacer nuestra lucha”, subrayó. Este esfuerzo conjunto busca garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de Chuburná de Hidalgo, mejorando la infraestructura y reduciendo los riesgos asociados a las lluvias. El operativo incluyó la recolección de basura, limpieza de alcantarillas y trabajos de mantenimiento en las calles. Asimismo barrido y limpieza de calles, banquetas, camellones, retiro de escombros y objetos voluminosos, limpieza de áreas verdes, parques, espacios públicos, retiro de hojas secas y desechos. Durante el operativo de limpieza y mantenimiento realizado en la zona, se detectaron y atendieron diversas problemáticas que afectaban la infraestructura y el entorno urbano. Se encontraron 337 rejillas obstruidas, 87 puntos con maleza y escombro, 127 tiraderos de basura, 215 baches, siete árboles muertos, 22 autos abandonados, nueve predios baldíos, cuatro podas de árboles y dos fugas de agua potable. Además, se identificaron 699 luminarias que requerían intervención para mejorar la iluminación pública y la seguridad. También se detectaron 12 espacios públicos que requieren arborización, incluyendo siete áreas verdes y cinco parques, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes y el entorno urbano. Estos resultados reflejan el compromiso de la administración municipal con la mejora continua de la infraestructura y los servicios públicos en la ciudad. De esta manera, Cecilia recalcó que se continúan repavimentando y bacheando las calles de la ciudad de manera continua para fortalecer la seguridad vial, de peatones, y de las y los usuarios que mueven Mérida, con el propósito de ofrecerles entornos dignos y seguros. Por la tarde, la alcaldesa supervisó el encendido de luminarias en Chuburná, constatando el avance del Mega Operativo y la Feria “Mérida te cuida”, que ofreció servicios y atención a la comunidad. En el Mega Operativo participó personal de las direcciones de la Policía Municipal Prosperidad y Desarrollo Económico, Puestos Fijos y Semifijos, Desarrollo Social, Bienestar Humano, Comité Permanente del Carnaval, Gobernación y Participación Ciudadana.