Mérida

Inversión “histórica” en Mérida en obras y servicios para reducir la pobreza

Para reducir los índices de pobreza y abatir el rezago y la marginación en el Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha anunció que el Ayuntamiento realizará una inversión histórica en obras y servicios destinados a mejorar la calidad de vida de las familias. El Presidente Municipal aseguró que la administración municipal trabaja de la mano con la población a través del Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FAIS) Ramo 33, donde se aprobó una inversión histórica de 221 millones 766 mil 886.29 pesos. Resaltó que la actual inversión representa un crecimiento de 48 millones 296 mil 122.01 pesos más que la priorizada el año pasado, que fue de 173 millones 470 mil 744.28 pesos. La Segunda Sesión de este Comité se realizó en la sala de la Biblioteca Virtual del Centro Integral del Sur, donde el Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro, en representación del Alcalde, anunció que gracias al manejo eficiente que se tiene de los recursos públicos en Mérida, este año el FAIS (Ramo 33) otorgará al Municipio un total de 310 millones 296 mil 135.00 pesos, lo que representa un 11.83% de incremento con respecto a lo recibido en el 2022 que fue de 277 millones 482 mil 655 pesos. “De ese total, hoy priorizamos un monto de 221 millones 766 mil 886. 29 pesos, en obras con sentido de justicia social, con acciones concretas que combaten la pobreza y la desigualdad en las colonias y comisarías que más lo necesitan para beneficiar a más de 22 mil personas con 621 obras de infraestructura y acciones de vivienda”, expresó. Ante representantes de colonias y comisarías, sociedad civil, cámaras empresariales y funcionarios municipales, Ruz Castro mencionó que “en Mérida estamos creciendo parejo y a la fecha el 97% del municipio ya cuenta con cobertura de los servicios básicos como alumbrado público, red de agua potable y pavimentación”. Añadió que, del total del presupuesto aprobado en este primer semestre del año, el 67 por ciento, es decir, 148 millones 467 mil 98.27 pesos, se destinará a las comisarías y el otro 33 por ciento restante, es decir, 73 millones 299 mil 688.02 pesos, será para las colonias. “Con esta priorización de obras, desde la capital del estado, estamos transformando el Yucatán que todos anhelamos y lo más destacable es que lo hacemos de la mano de sus habitantes donde la participación ciudadana es fundamental para establecer las prioridades en las necesidades de todos los sectores de la población a través del diálogo”, subrayó. Asimismo, recordó que de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo Social (Coneval), Mérida es la única ciudad del país que registró una reducción de casi el 9 % de pobreza del país entre 2010 y 2020. Al respecto, la señora María Cobá, integrante del comité y representante de colonias y comisarías, consideró importante el trabajo que realiza el Ayuntamiento, al involucrar a la sociedad civil para ser vigilantes de que los recursos públicos lleguen a las zonas donde más se necesitan. “Este comité ha sido parte muy importante para el avance de Mérida, sin duda hemos podido constatar que realmente se han hecho obras en cuestión de habitaciones en todos los sectores y en los lugares donde más se necesita”, expresó. Por su parte Alejandro Gómez Sulub, representante de la CMIC, reconoció el trabajo municipal al invertir con eficiencia los recursos, que permiten continuar llevando servicios de calidad a todos los rincones del Municipio para nivelar el rezago social. “Es un gran trabajo el que está haciendo el Ayuntamiento y el Alcalde, así como todo el gran equipo que tiene para concretar este gran trabajo y brindar obras de calidad y un mejor patrimonio a los ciudadanos”, comentó. A su vez, Alejandro Sauma Martínez, director de la Fundación del Empresariado Yucateco FEYAC, destacó la transparencia con la que se conduce el Ayuntamiento respecto al uso de los recursos públicos. “El hecho de que sea un mecanismo colegiado donde está presente la autoridad, pero sobre todo la ciudadanía, permite que las obras sean dirigidas al lugar donde más hace falta y pone muchos ojos en la acción y en la inversión del Ayuntamiento y eso es algo de tiene que seguir haciéndose”, sugirió. Asimismo, celebró que los recursos públicos se destinen de forma equitativa y justa para el bienestar y desarrollo de todos los habitantes de la ciudad. “Es bueno que en las comisarías se quede un poquito más de inversión, porque eso hace que la balanza se equilibre, así que estoy feliz de que este mecanismo funcione y los recursos lleguen a donde deben llegar”, expresó. En su turno la directora de Desarrollo social, María José Cáceres Delgado, en su calidad de secretaria técnica del Comité del Ramo 33, presentó ante los integrantes el listado de solicitudes de obras que califican al Fondo de Infraestructura Social Municipal para la primera priorización del 2023. “Entre las obras presentadas se encuentra 61 construcción de calles de concreto asfáltico, 38 tramos de guarniciones y banquetas, 71 sistemas de drenaje, 25 tramos de red eléctrica, 7 rehabilitaciones de parques, 117 cuartos dormitorios y 94 cuartos para baño”, informó. Finalmente, la funcionaria dijo que también se contempla construir 92 techos firmes, 9 rehabilitaciones de calles, 3 construcciones y rehabilitaciones de campos deportivos, 31 ampliaciones de red agua potable, 9 cuartos para cocina, 1 red de alumbrado público, 45 pisos firmes, 17 tanques sépticos y 1 revestimiento de calle

Mérida

Más de 200 millones de pesos para mejorar las vialidades en distintas zonas de Mérida

Una movilidad sustentable y segura detona el desarrollo equitativo de la ciudad, fomenta mejores servicios públicos de calidad y, a su vez, permite incrementar la calidad de vida de los habitantes de las colonias, fraccionamientos y comisarías del Municipio, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. Al supervisar el avance de los trabajos de repavimentación que comprenden dieciséis calles que van de la 62 por 33 A con cruzamientos Avenida Colón y hasta la calle 55 en la colonia Centro, el Presidente Municipal resaltó que esta obra comprende la rehabilitación de 1.7 kilómetros de extensión que representan una inversión total de 5 millones 630 mil 171 pesos, recurso proveniente del empréstito. “En esta administración seguiremos trabajando e invirtiendo los recursos que aportan oportunamente las y los meridanos en obras que dignifiquen a los ciudadanos, porque estamos conscientes que una mejor movilidad se traduce en un gran beneficio para el transporte público y privado”, subrayó. Durante el recorrido, el Presidente Municipal platicó con Luis Andrés Clemente Espinosa, dueño de la cafetería “Tierra de café”, quien agradeció por la reparación de esta y de otras vialidades en toda la ciudad, haciendo que se transite de manera más segura. “Una ciudad bien comunicada a través de sus vialidades es muy importante para contar con más seguridad, y la repavimentación de las calles del Centro Histórico es algo bien aplicado ya que es una zona que está creciendo con la apertura de negocios como el mío y hoteles, además de la realización de espectáculos, entonces es importante contar con este tipo de vialidades reparadas y bien hechas”, comentó. Luis Clemente también felicitó al Alcalde por la logística aplicada durante el tiempo que duró la repavimentación, ya que durante la ejecución de la obra sólo se presentaron afectaciones mínimas. “Para ser la repavimentación de una calle completa fueron mínimas las afectaciones que tuvimos, sólo un día estuvo cerrado y eso comprensible. Es un trabajo bien planeado porque lo hicieron en corto tiempo. El fin de semana ya habían concluido y los días que trabajaron entre semana lo realizaron de noche, lo que ayudó a que no tengamos pérdidas económicas”, expresó. Acompañado de David Loría Magdub y José Collado Soberanis, directores de Obras Públicas y Servicios Públicos Municipales respectivamente, el Edil recorrió parte del área donde siete maquinarias realizaban los trabajos de repavimentación y que hasta el momento presenta un 95 por ciento de avance, por lo que en breve se espera terminar la obra en proceso. “Crecer parejo es la visión que nos mueve para mejorar las vialidades de Mérida, es por ello que el 75 por ciento, es decir, alrededor de 262 millones de los 350 millones de pesos del empréstito que solicitamos al Congreso del Estado se destinó para obras de infraestructura, como el mejoramiento vial en colonias, fraccionamientos y comisarías, la rehabilitación en área de comida del mercado San Benito, entre otros”, expresó. En materia de mantenimiento vial, el Alcalde explicó que a la fecha se han rehabilitado en total 121.34 kilómetros con una inversión de 330 millones 451 mil 535 pesos. De este total, dijo, se desprende la atención a 542 mil 682 metros cuadrados de baches reparados dentro y fuera de Periférico, equivalentes a 67.90 kilómetros de calles construidas con una inversión de 131 millones, 813 mil pesos. Aunado a lo anterior, Barrera Concha agregó que en esta administración ya se recibieron 36 mil 486 reportes de baches, de los cuales, 33 mil 943 ya fueron atendidos lo que representa un 93 por ciento a la atención a esta solicitud. En su turno, David Loría, explicó que adicional a los trabajos que se realizan en la calle 62, que abarca desde la calle 33 con intersección Avenida Colón hasta la calle 55 en la colonia Centro, también se prevé rehabilitar otras arterias en las colonias Castilla Cámara, Morelos Oriente y Alemán, la rehabilitación de banquetas en el centro y la construcción de sistemas de drenaje pluviales en colonias como Nuevo Yucatán, Montes de Amé, Pinos Norte, Bugambilias, Montebello, entre otras. Asimismo, informó que el Ayuntamiento de Mérida está por iniciar la repavimentación y/o construcción de otros 32.22 kilómetros de calles, así como la construcción de ciclovías dentro y fuera del Periférico, con una inversión de 109 millones 735 mil 826 pesos. Finalmente, Loría Magdub, recordó que, aunado a lo anterior, estas obras también se realizan en las comisarías de Caucel, Dzoyaxché y Sodzil Norte; las colonias San Antonio Cucul, Nuevo Yucatán, San Pedro Cholul, Santa María, Nuevo Yucatán, Mercedes Barrera, Centro y en los fraccionamientos Montecristo, Montebello, Villa Magna Sur, Zazil-Ha y Las Magnolias.

Yucatán

Vila Dosal entrega obras carreteras por más de 14.5 mdp en Valladolid

Con proyectos de infraestructura carretera en Valladolid, como los trabajos de conservación y construcción del camino entronque carretero periférico oriente de ese municipio a la comisaría de Tesoco y obras complementarias en el libramiento sur, el Gobernador Mauricio Vila Dosal contribuye a mejorar la conexión y garantizar traslados más ágiles y seguros a la población de esta demarcación y comunidades aledañas. Durante una gira de trabajo por este municipio, el Gobernador, acompañado del alcalde anfitrión, Alfredo Fernández Arceo, entregó las labores de la carretera del periférico oriente a Tesoco y supervisó las obras complementarias en el libramiento sur, que juntas representan una inversión total de 14.5 millones de pesos, en beneficio de más de 6 mil habitantes. En ese marco, el Gobernador anunció que para seguir avanzando en las mejoras a la carretera a la comisaría de Tesoco, junto con el Ayuntamiento, se intervendrán un tramo más de 700 metros a través de un esquema conjunto en el que el alcalde da el material y el Gobierno del Estado la maquinaria para la obra. Al respecto, Vila Dosal indicó que, no obstante, ese tramo corresponde al Ayuntamiento de Valladolid, seguirán trabajando en conjunto para dar mejores resultados a la gente de Tesoco y los vallisoletanos. Sobre la entrega de los trabajos de conservación y construcción del camino entronque carretero periférico oriente de ese municipio a la comisaría de Tesoco, el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Sergio Chan Lugo, indicó que como parte de esta obra se intervinieron 2 kilómetros de carretera, la cual regresa a tener 6 metros de ancho, luego de que, debido al desgaste por el constante paso de vehículos pesados, había quedado reducida a tan solo 5 metros. El funcionario estatal indicó que como indicó el Gobernador Vila Dosal, se ha estado trabajando en coordinación con los municipios y haciendo que el dinero público rinda y se refleje en mayor calidad de vida y más beneficios para los yucatecos. Las labores consistieron en escarificación, construcción de sub-base y carpeta de concreto, así como riego de tapón y colocación de señalética. Por otra parte, como parte de las mejoras carreteras en el libramiento sur se realiza la conservación y construcción del entronque periférico de Valladolid a Chemax, para lo que se lleva a cabo carpeta asfáltica, guarniciones, isletas y se instala señalética horizontal y alumbrado público. Mientras que en el entronque a Chichimilá se están construyendo ciclovías para traslados más cómodos y seguros para la gente. Las labores contemplan la colocación carpeta de concreto asfáltico, riego tapón, señalamiento, iluminación y guarniciones.

Yucatán

En gira por San Felipe, Vila Dosal entrega de apoyos para impulsar su actividad pesquera y turística

El municipio de San Felipe se está transformando en su mejor versión gracias al decidido apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, muestra de ello, anunció una serie de acciones más en materia de infraestructura para seguir mejorando la imagen del municipio, en beneficio de las familias. En gira de trabajo por este puerto y cumpliendo con su compromiso, Vila Dosal realizó la entrega de 5 lanchas para auxilio y rescate de pescadores y 33 motores en total para embarcaciones dedicadas a la pesca y la actividad turística, los trabajos de reconstrucción del muelle, así como constató el inicio de los trabajos de reconstrucción de la palapa del parador turístico y supervisó las labores de remodelación del parque frente al Malecón, obra solicitada por los habitantes en la última visita del Gobernador a este municipio. En el marco de la entrega de apoyos para impulsar al sector pesquero y turístico de este puerto, Vila Dosal anunció que en trabajo en equipo con los integrantes de las cooperativas, el Gobierno del Estado pondrá el material y ellos, la mano de obra para realizar otros 20 metros del Muelle del Parador Turístico de San Felipe para que más cooperativas puedan realizar labores; también, se realizará el muelle del cenote Kambulnah; para una mejor imagen se pavimentará el terreno aledaño al parador turístico y se realizarán trabajos para habilitar el camino blanco que va de San Juan del Río a Loche. Asimismo, agregó el Gobernador, llevaremos electricidad a la zona de Palmares y a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), se entregarán 5 remolques a las cooperativas pesqueras para que las y los trabajadores puedan realizar la entrada y salida de lanchas sin costo. Tras terminar los dos parques principales que estamos remodelando, continuó Vila Dosal, se dará paso a la remodelación de la cancha con domo y el mantenimiento a los campos de béisbol y sóftbol para que los jóvenes cuenten con mejores espacios deportivos. También se apoyará a las y los estudiantes del CECYTEY que viajan al municipio de Panabá, con un camión más para su traslado gratuito e instruyó a la Secretaría de Educación del estado (Segey) atender la falta de maestros de secundaria en la localidad. “En Yucatán, el secreto es el trabajo en equipo que realizamos los 3 órdenes de gobierno, el estatal, federal y municipal y así, trabajando coordinadamente, es como seguiremos haciendo los cambios que el estado necesita para seguir transformándolo para bien”, aseveró Vila Dosal. Por su parte, el Alcalde de San Felipe, Felipe Marrufo López, agradeció y reconoció el fuerte apoyo que brinda Vila Dosal a este municipio que está transformándolo en un lugar próspero para sus habitantes impulsando las actividades económicas. “El Gobernador es todo lo que tenemos los Sanfelipeños para salir adelante. Es un hombre que sabe escuchar y más que nada sabe cumplir y muestra de ello, es que hoy cumple su compromiso con la entrega de motores y lanchas y es la primera vez que se da un apoyo de esta magnitud y es un gran logro para los trabajadores de este sector el respaldo que brinda el Gobernador”, aseguró. Respecto de los apoyos entregados, el Presidente de la Federación de Cooperativas de Oriente, Rommel Alcocer Marfil, agradeció la voluntad de Vila Dosal para impulsar la actividad pesquera en el estado, por lo que aseguró, una vez más nos demuestra que contamos con su respaldo. “Estamos muy agradecidos por este apoyo y que nos cumple y demuestra una vez más que está dedicado no solo a otros sectores económicos, sino también a lo que nosotros nos dedicamos. Trabajaremos juntos, hombro a hombro, pues con su apoyo nos ayuda a la subsistencia de nuestras familias y darles una mejor vida”, afirmó. Tan solo 6 meses después de comprometerse con apoyos para San Felipe, Vila Dosal cumplió su palabra y realizó la entrega de 6 motores de lancha que se suman a 9 ya entregados para dar un total de 15 motores destinados a mujeres que se dedican a la pesca, apoyo que se brindó a través de una inversión de más de un millón de pesos. De igual forma, entregó 5 lanchas y un motor para cada una de las sociedades cooperativas que integran la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera de la zona oriente del estado, con una inversión total de más de 2.4 millones de pesos, que podrán ser utilizadas para el auxilio y rescate de hombres y mujeres que se dedican a la actividad. Así como 27 motores de embarcaciones dedicadas al turismo, fortaleciendo las actividades económicas de la localidad. Posteriormente, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó los trabajos de reconstrucción del muelle turístico de San Felipe, con lo que se beneficia a 3 de las 4 cooperativas de este sector que ahí existen pues ahora cuentan con mejores instalaciones para ofrecer experiencias de mayor calidad al turismo. Cabe señalar que el Gobierno del Estado apoyó esta obra con la adquisición de los insumos para las reparaciones, que en un trabajo en equipo con los integrantes de las cooperativas se entregó este día, pues fueron ellos los que dieron la mano de obra. Posteriormente, Vila Dosal puso en marcha las labores de remodelación del parador turístico del puerto, el cual tiene como principal objetivo ofrecer a este puerto un renovado rostro para incentivar la visita de cada vez más personas mediante dos acciones: la remodelación de la palapa y la de los baños. Al respecto, el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, detalló que la palapa existente se encuentra muy deteriorada, por lo que se desmantelará y se repondrá, dotándola de iluminación, ventilación, meseta para atención, regadera exterior y piso. Por otra parte, el proyecto de reconstrucción de los sanitarios consiste en el desmantelamiento y demolición de la infraestructura ya existente que se encuentra ya en malas condiciones, la edificación en un área de 61

Mérida

Presentan plataforma “Diseñemos Juntas y Juntos Tho’ Nuestro Parque”

Como parte de los mecanismos de participación ciudadana que impulsa el Alcalde Renán Barrera Concha, el Ayuntamiento de Mérida presentó la plataforma “Diseñemos Juntas y Juntos Tho’ Nuestro Parque” para que del 27 de enero al 4 de marzo la población aporte sus propuestas sobre los elementos que conformarán este espacio público. En la rueda de prensa que se efectuó en el Centro Cultural “Olimpo”, el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, en representación del Alcalde, aseguró que la participación cívica ha sido y es un factor fundamental para enfrentar los nuevos retos de la capital yucateca, la cual ha sido una pieza fundamental que ha dado buenos resultados en beneficio de toda la población. “La colaboración activa de las y los meridanos es y será siempre garantía de un buen gobierno, y así lo hemos demostrado, porque somos un Ayuntamiento que entiende al ciudadano como una pieza fundamental cuyas decisiones permiten a Mérida transformarse en un espacio creativo”, indicó. En ese sentido, Ruz Castro informó que esta consulta ciudadana contribuye a crear las condiciones para trabajar a través del diálogo, valorar la ciudadanización en la toma de decisiones y el fortalecimiento de la responsabilidad social. Mencionó que el proyecto innovador del Parque Tho´ contará con espacios accesibles, inclusivos, resilientes y seguros, acrecentando el nivel de la calidad de vida y, en consecuencia, el bienestar de todos los que habitamos Mérida. “El parque Tho´ será un gran espacio que en sus casi 8 hectáreas estarán plasmadas las ideas, sueños, propuestas y colaboración, de todas aquellas y aquellos que desean reencontrase con la naturaleza y las huellas de nuestro orgulloso pasado maya”, dijo. En su turno, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo explicó que lo que resta de enero y hasta el mes de marzo del presente año se iniciará con la Consulta Ciudadana “Diseñemos Juntas y Juntos Tho´”, el cual es un proceso de participación que ofrecerá diversos canales para que toda la ciudadanía se involucre en el diseño de este nuevo parque metropolitano, de grandes dimensiones, el cual estará ubicado en una zona rodeada de servicios hospitalarios, educativos y comerciales, y que colinda con colonias como Altabrisa, Montecristo, Montebello, Maya, Montealbán, entre otras. “Del 27 de enero al 4 de marzo se realizará la encuesta en línea a través de la página www.decide.merida.gob.mx y en módulos itinerantes todos los fines de semana de febrero en espacios públicos como: Parque de la Alemán, Parque Zoológico del Centenario, la Biciruta Dominical y en el Carnaval. También habrá un módulo fijo en bajos del Palacio Municipal”, declaró. De igual manera dio a conocer que durante el mes de marzo se realizarán Talleres de Diseño Participativo para toda la ciudadanía interesada en contribuir con sus ideas para el diseño del nuevo parque. Esta actividad, la cual tiene capacidad para 200 personas, se realizará mediante elementos lúdicos con el uso de rotafolios y dibujos donde las personas que participen expresarán sus aspiraciones y elementos icónicos que les gustaría encontrar en el nuevo parque. Los talleres estarán abiertos a personas de 7 años de edad en adelante, menores acompañados de un adulto y las inscripciones se realizarán en la página de DECIDE a partir del 20 de febrero. En su intervención, Diana Canto Moreno, síndico municipal y presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana del Cabildo, recordó que este mecanismo de colaboración con la ciudadanía se ha implementado a solicitud del Alcalde desde el inicio de su administración en 2018, el cual ha dado como resultado la inauguración de más de 20 parques bajo el esquema de Diseño Participativo de Espacios Públicos. “Este mecanismo ha tenido buenos resultados y sobre todo mucha participación de personas que están interesadas en la rehabilitación y construcción de sus parques en las colonias y comisarías, por eso vamos a aplicar esta actividad con el parque Tho´”, expresó. Por su parte, Edgardo Bolio Arceo, director del Instituto Municipal de Planeación, dijo que la planeación y diseño colaborativo integral del parque Tho´ transformará la forma en que son concebidos los espacios públicos en Mérida, ya que además contará con un innovador modelo de gestión que permitirá la intervención de la sociedad civil en su administración con autosostenibilidad financiera. “Este es un parque que refleja una nueva visión. Una visión de futuro y que requiere mecanismos innovadores de gestión para que opere. Mérida está impulsando el proyecto del parque Tho´ con la participación de toda la ciudadanía para tener un gran espacio público que será de toda la población”, manifestó. Para todas aquellas personas que estén interesadas en participar o tengan dudas sobre este proceso pueden comunicarse a través del correo electrónico [email protected] o marcar al número 9994-54-05-13 de lunes a viernes de 8:30 a 17:00 horas y sábados de 8:30 a 14:00 horas. El Ayuntamiento de Mérida presenta la plataforma para la consulta ciudadana “Diseñemos Juntas y Juntas Tho’ Nuestro Parque”.  

Yucatán

Construyen “Casa Otoch”, Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán

Para brindar una mejor atención y espacios de calidad a niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo tutela del Estado, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó la “Casa Otoch”, Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán (Casnnay). El proyecto, que anunció en su Cuarto Informe de Resultados, contempla instalaciones nuevas, modernas y, por supuesto, mejores que las anteriores, con el fin de garantizar los derechos y una vida digna a los menores. Vila Dosal dio el banderazo de inicio a esta obra que se realiza a través de una inversión estatal de más de 153 millones de pesos y se prevé que esté terminada para finales de septiembre de este año para poder iniciar el traslado de los menores, teniendo una capacidad de albergar hasta 250. El Casnnay estará asentado en el fraccionamiento Caucel II en un terreno donado por el Ayuntamiento de Mérida, encabezado por Renán Barrera Concha, y sustituirá al actual Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), edificio fundado en 1994 y ubicado en Jardines de la Nueva Mulsay, que además se encuentra rebasado, por lo que el nuevo recinto tendrá capacidad para dar un hogar digno a más beneficiarios. En su intervención, el Gobernador recordó que desde que inició su administración y al ver la situación del Caimede por la falta de personal e instalaciones, se comprometió a hacer lo que esté en sus manos para mejorar el panorama y se comenzó a trabajar en la planeación del proyecto, pero debido a la pandemia, se tuvieron que dirigir los recursos al área de salud. No obstante, indicó, hoy es un día sumamente importante, pues resultado de un importante esfuerzo presupuestal, se pone manos a la obra y se prevé esté finalizada en septiembre para comenzar con la mudanza. “’Casa Otoch’ viene a ser un lugar con nuevo enfoque, dejando atrás el tema del Caimede”, afirmó, luego de reconocer al Patronato por sus 29 años. También, en el tema de adopciones, Vila Dosal señaló que se quiere que todas las niñas, los niños y adolescentes tengan la oportunidad de tener una familia; por ello, se trabaja en la nueva Ley en la materia, para que este proceso sea más rápido y ágil. Por su parte, la presidenta del Patronato “Casa Otoch”, Yuli Chapur Zahoul, aseveró que esta obra marcará un antes y un después, pues luego “de muchas administraciones, vemos cómo poco a poco el panorama es más favorecedor”. Al respecto, la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, María Teresa Boehm Calero, afirmó que este espacio operará con un nuevo modelo de atención para sus habitantes, pues no solo se tendrá diversos programas y actividades permanentes que aporten a su desarrollo integral, sino que también se procurará la constante capacitación de quienes trabajan ahí, priorizando que pasen exámenes de confianza y sean aptos para el cuidado. Señaló que para la planeación de esta obra se realizó un diagnóstico y se consultó a niñas, niños y adolescentes cómo les gustaría ver el Centro; con base en eso, se creó un plan de trabajo que incluye 2 ejes: fortalecer la infraestructura y mejorar el modelo de atención. La funcionaria estatal señaló que se tendrá un área dentro del Departamento de Psicología para el tema de trauma complejo, lo que convierte a la entidad en un estado pionero en implementarlo. “Este es un nuevo capítulo que marcará un nuevo comienzo para las niñas, niños y adolescentes que, por distintas circunstancias, no han tenido lo que les corresponde”, afirmó. De igual manera, destacó que, como parte de las mejoras y fortalecimiento a la atención, se implementarán protocolos de intervención multidisciplinaria, capacitación y contratación de nuevo personal. Además de contar con lo básico, como dormitorios, comedor y cocina, también tendrá zonas de recreación para cada grupo de edad, como juegos infantiles, canchas deportivas, alberca, biblioteca, anfiteatro, huerto, gimnasio, sala de usos múltiples, estimulación y entretenimiento. También, servicios médicos, psicológicos, jurídicos, nutricionales y de trabajo social para quienes los requieran, al tiempo que será un edificio sustentable, con amplias áreas verdes, espacios abiertos, ventilación e iluminación naturales, instalaciones funcionales, bajo costo de funcionamiento y accesibilidad universal. Para garantizar la protección de los menores, tendrá sistema de videovigilancia y monitoreo en tiempo real, siempre con enfoque de interés superior en la niñez, con áreas de convivencia acordes con las edades, para hacer valer sus derechos y cumplir sus obligaciones. Si bien en 2022 se incrementó a más del doble el número de trabajadores que daban servicio en el antiguo Centro, al pasar de 135, en 2018, a 313, este año, se contratará a otros 82 para tener un total de 395, es decir, 3 veces más del personal con que inició la administración, para dar mejores trato y apoyo. El proyecto contempla una capacidad de población con el doble de residentes y trabajadores, en comparación al edificio anterior; se prevé 4,971 metros cuadrados de superficie de construcción, y se generará 836 empleos, entre directos e indirectos.

Mérida

Concluye remodelación de parque en fraccionamiento Las Américas

En la entrega de las obras de la remodelación del parque ubicado en el fraccionamiento Las Américas, el Alcalde Renán Barrera Concha dijo que una ciudad con mejores obras y servicios se traduce en espacios dignos con más oportunidades de desarrollo y progreso para todas y todos, así como una mejor calidad de vida. Acompañado de las y los vecinos del fraccionamiento; de Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado y diputado local por el IV Distrito; el regidor Rafael Rodríguez Méndez; Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana y David Loria Magdub, director de Obras Públicas, el Alcalde informó que la remodelación de este espacio público trazado a través del programa de Diseño Participativo tuvo una inversión de cinco millones 460 mil 978.82 pesos. Recordó que en el Ayuntamiento se trabaja de la mano con las y los ciudadanos, escuchando sus propuestas e inquietudes para construir espacios públicos que atiendan las necesidades reales de las colonias, fraccionamientos y comisarías. “Cuando hay sociedad unida, cuando hay vecinos unidos y la voluntad de caminar de la mano para crecer juntos y construir entre todas y todos la ciudad que queremos, créanme que no hay reto que no pueda ser vencido”, expresó. Asimismo, agradeció la confianza que depositan las y los contribuyentes que cumplen de manera oportuna con sus obligaciones ciudadanas, como el pago del impuesto predial, con lo cual se pueden construir obras y rehabilitar los espacios públicos, como el parque de Las Américas que beneficiará a más de tres mil familias de la zona. Además, señaló que este parque es uno de los 22 espacios públicos elaborados bajo el esquema de diseño participativo, que además de promover el trabajo conjunto entre ciudadanía y gobierno, permite reordenar e implementar los elementos urbanos necesarios para atender las necesidades de quienes habitan en la zona. “Todo mundo debe tener una opinión de que debe llevar un espacio público y eso es lo que hemos ido construyendo a través del modelo de Diseño Participativo de parques, casi 70 millones de pesos hemos invertido durante este tiempo en más de 22 espacios públicos y algunos en proceso”, acotó. La señora Luz Turriza mencionó que la rehabilitación del parque mejoró la imagen urbana del fraccionamiento, creando un espacio de convivencia agradable, de buena calidad y acorde a las necesidades de quienes viven en el Municipio. “Han hecho un muy buen trabajo nosotros no tiene mucho que estamos viviendo aquí en Las Américas, pero lo hemos podido disfrutar y sin duda es un acierto más del alcalde Renán Barrera”, expresó. Por su parte, el señor Gerardo Salas Solano comentó que el espacio cuenta con iluminación que permite a las y los usuarios, así como a los adultos mayores, a realizar prácticas deportivas o convivir con seguridad. “Se me hace muy adecuado para todos los que vivimos aquí, para venir a caminar o hacer ejercicio, esta formidable, lo han hecho bonito, y con la remodelación quedó padrísimo”, dijo. Al respecto, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, destacó que gran parte del proceso de participación se realizó durante la pandemia, en formato híbrido con las y los vecinos de marzo a junio de 2020. Informó que, en total, se realizaron tres sesiones públicas en las que participaron 89 personas, siendo un 57% mujeres (51) y un 43 % hombres (38). Finalmente, Loría Magdub expuso que el parque tiene un área de seis mil 157.35 metros cuadrados, donde se construyó un andador ecológico con bancas, un andador de trote perimetral de tipo ecológico, una plaza de usos múltiples de concreto ecológico, se remodeló el área infantil y colocó piso de pasto sintético y módulos infantiles nuevos y rescatados. Además, se colocó mobiliario nuevo, bancas, botes de basura, señalética informativa e iluminación con tecnología led.

Mérida

Anuncia Renán Barrera trabajos de rehabilitación de varias vialidades de la ciudad

El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha anunció el arranque de más y mejores vialidades en toda la ciudad, las cuales transformarán la calidad de vida, movilidad urbana y seguridad del mayor número de habitantes. Durante la entrega de la calle 4 (Circuito Colonias) entre calle 65 (Avenida Quetzalcóatl) y 59 de la colonia Cortés Sarmiento, ubicada al Oriente de la ciudad, el Presidente Municipal comentó que la rehabilitación de las vialidades mejora la conectividad, la seguridad pública y eleva la calidad de vida en el Municipio. “Con el mejoramiento integral de las vialidades, continuamos el avance dinámico del Municipio y el bienestar de las familias”, expresó. En el recorrido, las y los vecinos agradecieron a Renán Barrera por la intervención de esta vialidad que es una de las más importantes de la ciudad, ya que a través de ella transitan decenas de automóviles todos los días. La señora Natalia Moguel Conrado destacó que la rehabilitación y construcción de las calles de la ciudad es de vital importancia, debido a que su buen estado permite una mejor movilidad y brinda mayor seguridad a los automovilistas y peatones. “Me parece muy bien y es necesario de que arreglen las calles, sobre todo que beneficia en que se puede transitar mejor, se dañan menos los carros, da más seguridad y los vehículos como las patrullas, el transporte público y ambulancias pueden recorrer las vialidades sin problemas”, indicó. Por su parte, el vecino Luis González Sabido reconoció los esfuerzos que realiza el Ayuntamiento para mantener en buena calidad las vialidades de Mérida, ya que además de dar una mejor imagen urbana, permite una mejor movilidad. “Me parece que lo que está haciendo el Ayuntamiento lo está haciendo bien. Ahora los carros van a tener una mayor fluidez, las calles habrá menos accidentes, ya no se formarán baches, y cuando llueva las calles ya no se van a inundar”, platicó. Acompañado de David Loría Magdub, director de Obras Públicas, Barrera Concha informó que el área total intervenida tiene una extensión de 831.74 metros lineales (ML) y se invirtió un total de 3 millones 089 mil 924.47 pesos provenientes del empréstito solicitado el año pasado y autorizado por el Congreso del Estado. Como parte de las acciones de rehabilitación de calles, el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Obras Públicas, continuará ejecutando más reparaciones de vialidades y avenidas primarias en una segunda etapa con recursos propios y fondo de infraestructura 2022. En esta semana se estarán interviniendo las calles 66 entre 37 y 59, 41 entre 56 A (Paseo de Montejo) y 72 (Av. Reforma), 62 entre 33 A (Av. Colón) y 55; 59 entre 50 y 4 (Circuito Colonias) de la Col. Esperanza, 59 (Av. Fidel Velázquez) entre 4 (Circuito Colonias) y 56 del Fracc. del Parque, 111 (Circuito Colonias) entre 64 D y 66 A de la Col. Castilla Cámara, 66 entre 95 y 113 de la Col. Melitón Salazar, 120 (Av. Mérida 2000) entre 65 a (Av. Juan Pablo II) y 69 A diag. carril poniente de la col. Plantel México, 128 (Av. Mérida 2000) entre 39 B y 59 A (Av. Jacinto Canek) carril poniente de la col. El Porvenir, 90 (Av. Mérida 2000) entre 40 y 136 carril norte del fracc. Residencial Pensiones VII etapa. También en las calles 37 entre 40 y 20 (ambos carriles) de la Col. Residencial del Norte, 7 (Av. Alfredo Barrera) entre 30 y 42 (ambos carriles) de la Col. San Damián, 7 (Av. Alfredo Barrera) entre 52 y 42 (Circuito Colonias) ambos carriles de la Col. Pensiones, 21 (Av. Colón) entre 72 (Av. Reforma) y 32 (Av. Itzaes), 30 (Circuito Colonias) entre 7 (Av. Alfredo Barrera) y 25 (Av. Cupules) ambos carriles de la Col. García Ginerés, 8 entre 1 y 17 de la Col. Ampliación Plan de Ayala, 33 entre 32 (Av. Andrés García Lavín) y 10 del Fracc. Montebello, 15 entre 4 (Av. Shutan Medina) y 18 (Av. Cámara de Comercio), 1 G entre 4 (Av. Shutan Medina) y 4 A, 18 (Av. Cámara de Comercio) entre 5 y 15 del Fracc. Montecristo, 18 entre 17 (Av. Miguel Alemán) y 47 diag. del Fracc. San Miguel, 26 entre 27 (Av. Remigio Aguilar) y 31 (ambos carriles) y la 36 entre 17 (Av. Miguel Alemán) y 39 de la Col. Miguel Alemán. COMUNICADO

Yucatán

Vila Dosal pone en marcha los trabajos preliminares del Ie-Tram

Arrancan, con el banderazo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, los trabajos preliminares del Ie-Tram, transporte público único en Latinoamérica y que será 100% eléctrico para ofrecer a los yucatecos una opción de movilidad eficiente, moderna y segura conectando a más de 100 rutas de transporte público y más de 137 colonias de la zona conurbada, uniendo a Mérida, Kanasín y Umán.   Desde los rieles del fraccionamiento Mayapán, Vila Dosal, junto con los alcaldes de Mérida, Renán Barrera Concha; Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez y de Umán, Gaspar Cisneros Polanco, realizó el banderazo y supervisión del inicio de los trabajos de construcción preliminares de los corredores de lo que será el nuevo transporte público Ie-Tram, en un esfuerzo sin precedente para ofrecer los servicios de transporte público a la altura de lo que merecen las y los yucatecos.   En ese marco, Vila Dosal indicó que el Ie-Tram es producto del trabajo coordinado entre los 3 órdenes de gobierno y la iniciativa privada, con una inversión total de 2,820 millones de pesos, donde el Gobierno del Estado va a poner 61% de los recursos; el Gobierno federal el 23%, y la iniciativa privada, el 16% para la instalación de este tipo de vehículo que tiene todas las bondades de un tranvía, pero la flexibilidad de un autobús que será la primera ruta 100% eléctrica del sureste del país, medio de transporte que, hoy en día, solamente están circulando en algunas ciudades de Europa y del Medio Oriente, en Qatar y en Emiratos Árabes Unidos, por lo que se estará generando una serie de infraestructura.   “Este es un proyecto que presenté al Presidente Andrés Manuel López Obrador y que estará uniendo a más de 137 colonias de Mérida, Kanasín y Umán, con más de 100 rutas de autobuses, y son más de 200,000 personas que van a ser beneficiadas; además de que sus rutas van a conferir también en el Gran Parque de La plancha que ya se está construyendo por la Secretaría de la Defensa Nacional con una inversión de 1,300 millones de pesos”, apuntó Vila Dosal. El Gobernador indicó que vamos a estar trabajando todo este año a marchas forzadas y necesitamos el apoyo de todos los que estamos aquí, especialmente de los ciudadanos y tenemos el compromiso de poder terminar esta obra para diciembre de este año, señaló en presencia del representante de la Secretaría de Gobernación en Yucatán, Andrés Peralta Rivera.   Acompañado del titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Aref Miguel Karam Espósitos y del director general del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, Vila Dosal recordó también que, “Va y ven” es el nuevo Sistema de Transporte Público que estamos creando en la ciudad de Mérida, con su Ruta Periférico, su Ruta Aeropuerto, las Rutas Nocturnas y ahora, se sumarán las rutas del Ie-Tram.   También, el Gobernador destacó que este año se recibirán 350 nuevos autobuses, de los cuales, ya se encuentran los primeros 34 que están en pruebas y a principios de febrero se podrán estar incorporando para continuar mejorando los servicios de transporte público como parte de las 10 acciones concretas para reducir los tiempos de espera y brindar un servicio de calidad a la altura de lo que los yucatecos merecen. Al ofrecer una explicación sobre los primeros trabajos, el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán, Sergio Augusto Chan Lugo, indicó que se está iniciando con este proceso que consta en este tramo de 5 kilómetros que serán los más complejos por el retiro de las rieles y en el cual se trabajará durante 120 días, donde estará con un carril confinado que va desde La plancha hasta el Periférico, toda la calle 39, se construirá después de haber retirado las rieles, toda la infraestructura necesaria para los carriles exclusivos o confinados.   “La inversión en este primer tramo es de más de 244 millones de pesos tomando en cuenta lo estratégico para enlazar la terminal del Tren Maya con la plancha y en junio estaremos terminando el tramo Teya-Kanasín hacia La Plancha. Estamos en tiempo con los trabajos y se tendrán en este primer tramo, 5 frentes de trabajo simultáneos para entregar en tiempo y forma las debidas obras en beneficio de 1,141,652 habitantes”, indicó Chan Lugo.   Los trabajos preliminares consisten en la construcción de pavimentos de concreto hidráulico, guarniciones, banquetas y separador, ciclovía con concreto asfáltico y señalamiento horizontal y vertical. También, la rehabilitación de alumbrado público y canalizaciones para semáforos en cruceros; además se instalarán 46 estaciones de transbordo gratuito y 21 paraderos. En los casos de las estaciones el transbordo es gratuito y en caso de los paraderos cuando el usuario venga de otra ruta pagará solo el 50%. El Ie-Tram, además de unir Mérida, Kanasín, Umán y 137 colonias, también será un transporte complementario a las estaciones del Tren Maya y será una realidad a través de una inversión total de 2,820 millones de pesos, de los cuales el 60% aportará el Gobierno del Estado, el Gobierno federal el 23% y la iniciativa privada el 16%, presupuesto que incluye las unidades, infraestructura vial complementaria y eléctrica, así como adecuaciones en ruta y en el Centro Histórico.   Para su funcionamiento, se hará uso de novedosas unidades que hacen de este servicio una actividad sustentable al ser 100% eléctrico con cero emisiones, reducir la contaminación del ruido y el dióxido de carbono que absorben estas unidades y equivalen a más de 170 mil árboles plantados en cuanto a la reducción de CO2 en 10 años.   Dichas unidades están equipadas con sistemas innovadores de seguridad para el control de velocidad, así como optimización del manejo de los operadores, cargadores USB, WiFi, pulsadores en Braille, geolocalizador en tiempo real, información para el pasajero, integrado a la App del Va y Ven, y vinilos interiores. Es accesible, con 4 puertas deslizantes y entradas bajas, entrada y espacios para sillas de ruedas. Para el desarrollo del Ie-tram en