Mérida

Este lunes inicia cambio de vialidad en intersección con la calle 58 en la entrada a Mulchechén del Periférico de Mérida

Para continuar mejorando la movilidad en el Periférico de Mérida, este lunes 31 de octubre se realizará el cambio de preferencia en la intersección con la calle 58 en la entrada a Mulchechén, por lo que se exhorta a la ciudadanía a tomar sus previsiones para evitar afectaciones. Con dichos trabajos, concluirían todas las modificaciones que contempla el Programa de Cambio de Preferencia en Sentido de Vialidad en el Periférico de Mérida, para reducir los tiempos de traslado para el transporte y agilizar el tránsito vehicular en esta importante vía. Cabe recordar que el pasado miércoles arrancó el cambio de preferencia en el cruce del Puente Superior Vehicular del Anillo Periférico con la calle 50 Sur, donde los conductores que transitan sobre la calle 50 rumbo a la comisaría de Xmatkuil, cuando llegan a Periférico, realizan alto total y la preferencia la tienen quienes lo hagan por las calles laterales. El viernes se aplicó el segundo cambio en la intersección del Periférico con la 42 Sur, donde los vehículos que atraviesan por debajo del puente deberán hacer alto total y tendrán preferencia a quienes transiten por las calles laterales. Este plan se aplica de manera escalonada y en coordinación entre Instituto de Infraestructura Carretera del estado (Incay) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para apoyar en la circulación del tránsito en las calles contempladas en el programa durante el tiempo de acoplamiento de los conductores a los cambios de sentido de preferencia en esta arteria. Ante estas modificaciones, se pide a la ciudadanía que por ahí transita estar pendientes de los señalamientos, así como tomar sus previsiones para evitar mayores afectaciones, ya que este plan consiste en dar preferencia a los automotores que transiten en las calles laterales de los Puentes Vehiculares del Anillo Periférico en sus cruces con las calles 50 Sur, 42 Sur y 58 Mulchechén, por lo que a partir de ahora deberán hacer alto total los vehículos que atraviesan por debajo de dichos puentes. Este programa se suma a los trabajos que forman parte de las acciones de mejora a la movilidad que el Gobierno del Estado lleva a cabo, entre las que se encuentran la repavimentación de más de 28 kilómetros de esta importante vía a través de un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos pese a que se trata de una vía federal, así como la implementación de ciclovías y las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”. Asimismo, las mejoras realizadas en la intervención en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul con las que se ofrece una vialidad con un flujo más ágil y segura para los peatones, ciclistas y automovilistas, toda vez que permiten reducir hasta en un 30% los tiempos de espera y brindar intersecciones seguras, transformando de esta forma la movilidad en Yucatán.

Mérida

Inauguran el parque de la comisaría meridana de Dzibilchaltún

Para continuar con la reducción del rezago social, promover la cohesión social y fortalecer la convivencia armónica en las comisarías, el Alcalde Renán Barrera Concha trabaja en la creación y rehabilitación de espacios públicos destinados al disfrute de las familias. En el acto de inauguración del parque de la comisaría de Dzibilchaltún, el Presidente Municipal recorrió este nuevo espacio que incluyó la instalación de juegos infantiles, aparatos de ejercicios bancas y áreas verdes, destinadas a fomentar hábitos saludables y zonas de esparcimiento familiar. Acompañado de Juan De Dios Tzuc Coot, comisario de Dzibilchaltún, y del diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXIII Legislatura del H. Congreso del Estado de Yucatán, inauguró este parque ubicado en la calle 19 tablaje 20445 x 20, en donde se invirtió un millón 849 mil 600.31 pesos provenientes del Ramo 33. “En este parque en particular se están invirtiendo casi 2 millones de pesos que se suman a un monto que se había invertido previamente en la comisaría de 4 millones; es decir, llevamos casi 6 millones de pesos en temas de obras e infraestructura, para dar mayor realce a los atractivos de la zona turista en la comisaría de Dzibilchaltún”, acotó. Agregó que, a la fecha, se han aprobado tres priorizaciones del Ramo 33, con una inversión de 288 millones 841 mil pesos, de los cuales 128 millones se ha destinado a las comisarías. “Con esos recursos hemos realizado 1,399 obras, incluidas las de infraestructura y acciones de vivienda impactando positivamente la vida de casi 50 mil beneficiarios directos”, abundó. En materia de espacios públicos, Barrera Concha mencionó que a la fecha 23 parques han sido intervenidos, de los cuales, 11 continúan en proceso de rehabilitación y que pronto serán entregados a la ciudadanía. Algunos vecinos que acompañaron al Concejal durante la inauguración del espacio público celebraron la remodelación del parque, que sin duda le da una imagen más renovada a su comunidad. María Cauich, vecina del lugar, expresó que los cambios en el parque han generado amplia demanda de las familias que visitan la zona arqueológica. “Ahora veo que viene gente de otro lado, que no son de acá porque ven que tienen los juegos adecuados para los niños, haciendo que los turistas pasen más tiempo en la comisaría y eso nos beneficia”, expresó Para Rogelio Padrón Ochoa, el tener un nuevo parque no sólo le da un mejor aspecto a la comunidad, sino que contribuye fomentar la convivencia entre los vecinos. “Es muy provechoso para toda la comunidad, en mi caso diario vengo con mis nietos un rato al parque que es importante tanto para los niños como para los grandes porque también tenemos aparatos para ejercitarnos y eso es una ventaja para nosotros igual”, mencionó Otro vecino, Manuel Jesús Padrón Couoh, reconoció el trabajo y el interés del Alcalde Renán Barrera para seguir dejando en óptimas condiciones su comisaría, que precisaba algunos cambios desde hace tiempo. “Ahorita ya tenemos la ciclopista con su iluminación y ya tenemos este parque que quedó muy bonito y eso nos beneficia porque viene gente de otros lugares que nos visitan y eso es muy bueno porque hay más convivencia”, puntualizó. En su intervención, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, informó que los trabajos del parque consistieron en la demolición de piso y bancas de concreto existente, desmantelamiento de postes, luminarias, malla ciclónica, juegos infantiles de herrería, así como el cableado existente. Explicó que parte de los trabajos consistieron en la instalación de sardineles de mampostería con su respectivo acabado y pintura para las nuevas áreas como son: andadores, plaza, picnic e infantil y colocación de concreto para las nuevas áreas. Posteriormente, precisó, se colocó una velaria y pasto sintético para el área infantil, así como adocreto en el área de plaza. Además, se instaló la señalética y el nuevo mobiliario como son bancas, botes de basura, estacionamiento para bicicletas, aparatos para ejercicio, mesas de picnic, juegos infantiles, cerca perimetral, nuevas luminarias con su respectiva instalación eléctrica y trabajos de pintura general. El funcionario detalló que el espacio intervenido fue de mil 215.00 metros cuadrados y benéfica de manera directa a 152 habitantes de la comisaría. Finalmente, al evento asistieron también Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana; María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, así como las y los regidores Paulina Peniche Rodríguez, presidenta de la Comisión de Servicios Públicos, y Ricardo Ascencio Maldonado, presidente de la Comisión de Comisarías. COMUNICADO

Mérida

Aprueba el Cabildo la firma de convenios con el Gobierno del Estado y municipios de la zona conurbada de Mérida

Con el objetivo de promover el trabajo coordinado entre municipios para impulsar políticas sustentables y el cuidado integral del medio ambiente, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha firmará dos convenios con el Gobierno del Estado de Yucatán y los municipios de la zona metropolitana para un manejo eficiente de los residuos sólidos. En la Sesión Ordinaria de Cabildo, los regidores aprobaron la propuesta del Presidente Municipal de firmar dos convenios de Asociación, que tienen como objetivo sentar las bases de colaboración entre el Estado y Mérida para coadyuvar en el análisis, diagnóstico, diseño, implementación, desarrollo, operación y mantenimiento de un sistema integral de gestión que contribuya al mejoramiento del manejo y reutilización de residuos sólidos urbanos, especialmente, los generados en la Zona Metropolitana de Mérida, todo a través del Organismo Descentralizado Intermunicipal (OPD). El Primer Edil informó que este proyecto incluye, además de Mérida, a los municipios de Progreso, Kanasín, Umán, Conkal, Tixpéual y Ucú, quienes serán invitados a trabajar para desarrollar acciones en materia de manejo de residuos sólidos. En otros asuntos, las y los regidores aprobaron la propuesta del Alcalde Renán Barrera de celebrar un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a fin de establecer las bases específicas para seleccionar un máximo de veinte personas, con igualdad de oportunidades, para cursar la Maestría en Derecho Electoral. Asimismo, el Cabildo autorizó el nombramiento de la Abogada Yvette Anahí Granados González como Jueza Calificadora del Municipio de Mérida, quien contribuirá a la eficaz administración de justicia en el ámbito de su competencia. También, se acordó otorgar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) una nueva prórroga para la conclusión de la construcción y equipamiento de la Unidad de Medicina Familiar que se ubicará en la calle 30 número 230, del fraccionamiento Francisco de Montejo. De igual manera, el Cabildo aprobó continuar con el arrendamiento del Tablaje Catastral marcado con el número 12,741 a la empresa “MEDAM”, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, donde se da tratamiento a los residuos peligrosos biológico-infecciosos por incineración. En propuesta aparte, las y los regidores aprobaron otorgar en comodato tres Motocicletas adaptadas para el traslado de las y los ciudadanos con discapacidad motriz: Marlene Guadalupe Cetina Ruiz, Juna Manuel Arjona González y José Manuel Ek Couoh. En la Sesión de Cabildo se aprobó expedir el nuevo Reglamento de la Gaceta Municipal del Ayuntamiento de Mérida; celebrar un convenio de colaboración con el “Dispensario María Soledad” Asociación Civil; así como aceptar en donación un aire acondicionado Minisplit de alta eficiencia 220V, ofrecido por la ciudadana Janet Guadalupe Vera Pech, mismo que se destinará para uso del Albergue temporal “Renacer”, que está a cargo del DIF Mérida. En otros asuntos, el cuerpo edilicio también autorizó la Convocatoria 24, con las bases de las Licitaciones Públicas números VT22-FECON-6151-204, VT22-FECON-6151-205, VT22-FECON-6151-206, VT22-FECON-6152-207, VT22-FECON-6152-208, VT22-FECON-6152-209, VT22-FECON-6151-210 y VT22-FECON-6151-211; además las bases para ocho licitaciones públicas que solicitó la Dirección de Obras Públicas, con Recursos de Financiamiento 2022, para la construcción y repavimentación de calles, construcción de Ciclovías, Secciones 1 y 2, en diversas colonias y fraccionamientos del Municipio. En ese mismo rubro, los ediles aprobaron Convocatorias relativas a siete Licitaciones Públicas solicitadas por la Dirección de Administración y la Subdirección de Administración y de Proveeduría con numero de oficios ADM/2,227/10/2022, ADM/2,254/10/2022, ADM/2,257/10/2022, ADM/2,264/10/2022, ADM/SAP/COS/1031/10/2022, ADM/SAP/COS/1037/10/2022 y ADM/SAP/COS/1049/10/2022, correspondiente a desmalezadoras a gasolina, motosierras telescópicas, motosierras y cortasetos de diversas potencias según las especificaciones; concreto asfáltico en caliente con granulometría de 3/8 a finos y emulsión asfáltica tipo de rompimiento superestable; rejillas electroforjadas por inmersión en caliente de superficie lisa; servicio de pintura general en espacios públicos, entre otros. Al inicio de la sesión, las y los regidores entregaron los informes correspondientes a las actividades realizadas en las Comisiones Edilicias que presiden; asimismo, los Organismos Paramunicipales, realizaron lo propio correspondiente al mes de septiembre. Finalmente, durante la sesión Ordinaria de Cabildo estuvieron presentes los alumnos de la escuela “The Workshop Instituto de Educación Progresiva”, quienes cursan el quinto semestre de preparatoria. Los estudiantes visitaron las instalaciones del Palacio Municipal como parte de la materia “El Derecho en la Vida Cotidiana”; previa a la sesión de cabildo, se reunieron con el Presidente Municipal con el objetivo conocer de cerca los asuntos municipales, así como la importancia de las decisiones que se toman en el Ayuntamiento.

Mérida

Comienza a aplicarse el cambio de vialidad en el Periférico de Mérida con la calle 42 Sur

El nuevo cambio de vialidad en el Periférico de Mérida en la intersección con la calle 42 Sur comenzó a aplicarse esta mañana, operativo que se lleva a cabo en completo orden y que beneficia una movilidad más ordenada y segura para todos los que la transitan.   Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Sergio Augusto Chan Lugo, supervisó la implementación de esta modificación como parte de los cambios contemplados en el Programa de Cambio de Preferencia en Sentido de Vialidad en el Periférico de Mérida.   Esta mañana, personal del Incay y SSP constataron el operativo que arrancó con el descubrimiento de los señalamientos de alto con lo que se comenzó a aplicar el segundo cambio en la intersección del Periférico con la 42 Sur, donde los vehículos que atraviesan por debajo del puente deberán hacer alto total y tendrán preferencia a quienes transiten por las calles laterales.   Acerca de estas modificaciones, la conductora Aurora Bolívar Puc señaló que resultan muy buenas, pues además de agilizar el tráfico de la zona, también contribuirá a la seguridad de todos los que transitan por la vialidad.   “La verdad fue lo correcto porque los cruzamientos estaban muy mal y siempre había accidentes en estas calles, ahora hay más orden y esperamos que con esto haya más precaución, así que fue muy buena idea lo que hicieron”, aseguró. Por otra parte, el conductor de transporte de carga, Adolfo Lizárraga Pech, indicó que se verá beneficiado en su trabajo, pues podrá agilizar los tiempos de traslado, y considera que ahora hay mayor seguridad en la vialidad.   “En la noche nos encontramos con mucho tráfico en este punto y tardábamos hasta 30 minutos esperando porque además no daban paso, pero ahora ese es el tiempo que me voy a ahorrar en mi viaje y también habilita de mejor forma el tránsito y queda muy bien, ahora está mucho mejor”, afirmó el conductor.   También, María del Carmen Sánchez Vázquez, vecina de la zona, reconoció que hacía falta un orden en esta parte pues se han registrado accidentes. “Me parece bien, es lo mejor que pudieron haber hecho para evitar accidentes, ahora veo que pusieron señalamientos y con eso habrá más orden y a mí me parece que está muy bien y agilizará el tráfico”, indicó. Cabe recordar que el próximo lunes 31 de octubre se realizará el cambio de preferencia en la intersección con la calle 58 en la entrada a Mulchechén, con lo que concluirían todas las modificaciones que contempla dicho programa para reducir los tiempos de traslado para el transporte y agilizar el tránsito vehicular en esta importante vía.   Este operativo arrancó el pasado miércoles con el cambio de preferencia en el cruce del Puente Superior Vehicular del Anillo Periférico con la calle 50 Sur, donde los conductores que transitan sobre la calle 50 rumbo a la comisaría de Xmatkuil, cuando llegan a Periférico, realizan alto total y la preferencia la tienen quienes lo hagan por las calles laterales.   Este plan se aplica de manera escalonada y en coordinación entre el Instituto de Infraestructura Carretera del estado (Incay) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para apoyar en la circulación del tránsito en las calles contempladas en el programa durante el tiempo de acoplamiento de los conductores a los cambios de sentido de preferencia en esta arteria.   Ante estas modificaciones, se pide a la ciudadanía que por ahí transita estar pendientes de los señalamientos, así como tomar sus previsiones para evitar mayores afectaciones. Este programa se suma a los trabajos que forman parte de las acciones de mejora a la movilidad que el Gobierno del Estado lleva a cabo, entre las que se encuentran la repavimentación de más de 28 kilómetros de esta importante vía a través de un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos pese a que se trata de una vía federal, así como la implementación de ciclovías y las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”.   Así como las mejoras realizadas en la intervención en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul con las que se ofrece una vialidad con un flujo más ágil y seguro para los peatones, ciclistas y automovilistas, toda vez que permiten reducir hasta en un 30% los tiempos de espera y brindar intersecciones seguras, transformando de esta forma la movilidad en Yucatán.  

Mérida

Este viernes arrancará cambio de vialidad en el Periférico de Mérida con la 42 Sur

Este viernes se implementará el cambio de vialidad en el Periférico de Mérida en la intersección con la calle 42 Sur para mejorar la movilidad en esta vialidad de la ciudad, por lo que se exhorta a la ciudadanía tomar sus previsiones para evitar afectaciones.   Como parte de los cambios contemplados en el Programa de Cambio de Preferencia en Sentido de Vialidad en el Periférico de Mérida, mañana se aplicará el segundo cambio en la intersección del Periférico con la 42 Sur, donde los vehículos que atraviesan por debajo del puente deberán hacer alto total y tendrán preferencia a quienes transiten por las calles laterales.   Posteriormente, el lunes 31 de octubre se realizará el cambio de preferencia en la intersección con la calle 58 en la entrada a Mulchechén, con lo que concluirían todas las modificaciones que contempla dicho programa para reducir los tiempos de traslado para el transporte y agilizar el tránsito vehicular en esta importante vía. Cabe recordar que el pasado miércoles arrancó el cambio de preferencia en el cruce del Puente Superior Vehicular del Anillo Periférico con la calle 50 Sur, donde los conductores que transitan sobre la calle 50 rumbo a la comisaría de Xmatkuil, cuando llegan a Periférico, realizan alto total y la preferencia la tienen quienes lo hagan por las calles laterales.   Este plan se aplica de manera escalonada y en coordinación entre Instituto de Infraestructura Carretera del estado (Incay) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para apoyar en la circulación del tránsito en las calles contempladas en el programa durante el tiempo de acoplamiento de los conductores a los cambios de sentido de preferencia en esta arteria.   Ante estas modificaciones, se pide a la ciudadanía que por ahí transita estar pendientes de los señalamientos, así como tomar sus previsiones para evitar mayores afectaciones, ya que este plan consiste en dar preferencia a los automotores que transiten en las calles laterales de los Puentes Vehiculares del Anillo Periférico en sus cruces con las calles 50 Sur, 42 Sur y 58 Mulchechén, por lo que a partir de ahora deberán hacer alto total los vehículos que atraviesan por debajo de dichos puentes.   Este programa se suma a los trabajos que forman parte de las acciones de mejora a la movilidad que el Gobierno del Estado lleva a cabo, entre las que se encuentran la repavimentación de más de 28 kilómetros de esta importante vía a través de un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos pese a que se trata de una vía federal, así como la implementación de ciclovías y las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”. Asimismo, las mejoras realizadas en la intervención en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul con las que se ofrece una vialidad con un flujo más ágil y segura para los peatones, ciclistas y automovilistas, toda vez que permiten reducir hasta en un 30% los tiempos de espera y brindar intersecciones seguras, transformando de esta forma la movilidad en Yucatán.  

Mérida

Mañana comenzarán los cambios de vialidad en el Periférico de Mérida

A partir de mañana miércoles entran en vigor los cambios de vialidad en el Periférico de Mérida, en sus intersecciones con las calles 50 Sur, 42 Sur y 58 Mulchechén, con lo que se contribuirá a reducir los tiempos de traslado para el transporte y agilizar el tránsito vehicular en esa importante vía de la capital yucateca.   Ante esto, se pide a la ciudadanía que por ahí transita salir con tiempo y tomar sus previsiones para evitar mayores afectaciones. Para aplicaciones de estos cambios, contemplados en el Programa de Cambio de Preferencia en Sentido de Vialidad en el Periférico de Mérida, se trabajará coordinadamente con la SSP para apoyar en la circulación del tránsito en las calles contempladas en el programa durante el tiempo de acoplamiento de los conductores a los cambios de sentido de preferencia en esta arteria.   Cabe recordar que este plan, que se aplicará de manera escalonada y en coordinación entre Instituto de Infraestructura Carretera del estado (Incay) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), consiste en que se dará preferencia a los automotores que transiten en las calles laterales de los Puentes Vehiculares del Anillo Periférico en sus cruces con las calles 50 Sur, 42 Sur y 58 Mulchechén, por lo que a partir de ahora deberán hacer alto total los vehículos que atraviesan por debajo de dichos puentes. El primer cambio de preferencia se realizará el miércoles 26 de octubre y comenzará con el cruce del Puente Superior Vehicular del Anillo Periférico con la calle 50 Sur. Es decir, que los conductores que transitan sobre la calle 50 rumbo a la comisaría de Xmatkuil, cuando lleguen a Periférico tendrán que hacer alto total y la preferencia la tendrán quienes lo hagan por las calles laterales sobre Periférico.   El segundo cambio se realizará a partir del 28 de octubre en la intersección del Periférico con la 42 Sur y las modificaciones concluirán el 31 de octubre, con el cambio de preferencia en la calle de entrada a Mulchechén.   Este programa se suma a los trabajos que forman parte de las acciones de mejora a la movilidad que el Gobierno del Estado lleva a cabo, entre las que se encuentran la repavimentación de más de 28 kilómetros de esta importante vía a través de un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos pese a que se trata de una vía federal, así como la implementación de ciclovías y las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”.   Asimismo, las mejoras realizadas en la intervención en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul con las que se ofrece una vialidad con un flujo más ágil y segura para los peatones, ciclistas y automovilistas, toda vez que permiten reducir hasta en un 30% los tiempos de espera y brindar intersecciones seguras, transformando de esta forma la movilidad en Yucatán.

Mérida

Barrera supervisa la primera etapa del mantenimiento integral de fuentes y glorietas de la ciudad

El Ayuntamiento de Mérida trabaja para mantener los espacios públicos funcionales que generen armonía, garanticen la seguridad, fomenten la paz ciudadana, la convivencia armónica y embellezcan el entorno urbano, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la supervisión de los trabajos realizados en la Glorieta del Monumento a Miguel Hidalgo, misma que forma parte de la primera etapa del programa de mantenimiento integral de fuentes y glorietas, el Primer Edil manifestó que esta recuperación de los espacios públicos de la ciudad permitirá ampliar los atractivos que ofrece para sus habitantes y el turismo. “Buscamos conservar en óptimas condiciones las áreas de esparcimiento en Mérida para una mejor imagen urbana. Nuestra ciudad es sustentable porque protege y cuida su patrimonio urbano y al hacerla atractiva repercutimos en un mayor flujo de visitantes que dinamizan nuestra economía”, expresó. Barrera Concha recordó que actualmente la ciudad cuenta con 62 fuentes y 26 glorietas, las cuales ya sea en mayor o menor medida se estarán interviniendo debido al desgaste natural que presentan, para lo cual se invirtió un total de 11 millones 053 mil 557 pesos. Explicó que en esta primera etapa de trabajo se intervinieron un total de 33 glorietas y fuentes con una inversión de 5 millones 853 mil 122 pesos, que fueron destinados a la mejora de los sistemas de agua y drenaje, mecanismos eléctricos, jardinería y remozamiento de la infraestructura para que funcionen correctamente. “Logramos de esta manera que cada vez más calles, avenidas y espacios públicos cuenten con glorietas y fuentes funcionales, con lo cual se promueve la imagen de nuestra ciudad y permite más espacios para el disfrute familiar”, recalcó. Acompañado de los directores de Servicios Públicos Municipales y Obras Públicas, José Collado Soberanis y David Loría Magdub, respectivamente; al igual que de la regidora presidenta de la Comisión de Servicios Públicos, Paulina Peniche Rodríguez, el Presidente Municipal recorrió el área para supervisar el funcionamiento de la fuente, la restauración de las áreas verdes y el remozamiento de la glorieta. Collado Soberanis explicó que los 33 puntos que se intervinieron se eligieron por considerarse sitios clave para la movilidad peatonal y vehicular en donde 70 trabajadores de Servicios Públicos de las áreas de jardinería, plomería, electricistas, albañiles y pintores se dieron a la tarea de rehabilitar esas glorietas y fuentes. “Las 33 glorietas y fuentes que conforman la primera etapa, todas están listas. Además de la Glorieta de Miguel Hidalgo, está la fuente del Paso Deprimido, la del Parque de la Alemán; todas estas ya funcionan las 24 horas y hoy estamos poniéndolas a disposición de toda la ciudadanía para su disfrute”, agregó. Las fuentes y glorietas que se intervinieron en esta primera etapa fueron: Santa Ana, Santiago, San Sebastián, San Juan, Prolongación Montejo, Monumento Hidalgo, Astrónomo Maya La Paz, Monumental Américas, Fco. De Montejo, Vestal (20 X Av. Díaz Bolio Col. México), Cristo Resucitado, Plaza Fiesta, Alemán, Itzimná, Campestre, Villa Magna, María Luisa, Chen Bech, Altabrisa, Cri Cri, Jardines De Mérida, Campanita, Pinos del Norte, Veleta, Chacaes, Dados Miraflores, Col. México, Villas La Hacienda, Monterreal, Colonial, Pocito, Kalia y Cumbres. A la par de este programa integral de mantenimiento de glorietas y fuentes, el Ayuntamiento de Mérida trabajó en la instalación de un sistema de iluminación led de bajo consumo de energía eléctrica en el alumbrado público, con el objetivo de disminuir el porcentaje de generación de dióxido de carbono a la atmósfera y generar un ahorro económico en la prestación del servicio. Finalmente, los puntos donde se trabaja están la avenida 128, avenida 41 de Francisco de Montejo, Circuito Colonias, Prolongación Montejo, José Díaz Bolio, Cámara de Comercio, Xoclán, Madero, Avenida 28 de la Azcorra, Hidalgo y 10-C del Fraccionamiento del Parque. A la fecha se han sustituido 3,947 lámparas de vapor de sodio a led, teniendo como resultado un ahorro de consumo de energía del 42%.

Mérida

Harán cambios en la vialidad del Periférico a partir del próximo 26 de octubre

Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno del Estado para continuar mejorando la movilidad urbana en Yucatán, a partir del miércoles 26 de octubre se implementará el Programa de Cambio de Preferencia en Sentido de Vialidad en el Periférico de Mérida, particularmente en sus intersecciones con las calles 50 Sur, 42 Sur y 58 Mulchechén, lo que contribuirá a reducir los tiempos de traslado para el transporte y agilizar el tránsito vehicular en esa importante vía de la capital yucateca. Este plan, que se aplicará de manera escalonada y en coordinación entre Instituto de Infraestructura Carretera del estado (Incay) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), consiste en que se dará preferencia a los automotores que transiten en las calles laterales de los Puentes Vehiculares del Anillo Periférico en sus cruces con las calles 50 Sur, 42 Sur y 58 Mulchechén, por lo que a partir de ahora deberán hacer alto total los vehículos que atraviesan por debajo de dichos puentes. El primer cambio de preferencia se realizará el miércoles 26 de octubre y comenzará con el cruce del Puente Superior Vehicular del Anillo Periférico con la calle 50 Sur. Es decir, que los conductores que transitan sobre la calle 50 rumbo a la comisaría de Xmatkuil, cuando lleguen a Periférico tendrán que hacer alto total y la preferencia la tendrán quienes lo hagan por las calles laterales sobre periférico. El segundo cambio se realizará a partir del 28 de octubre en la intersección del Periférico con la 42 Sur y las modificaciones concluirán el 31 de octubre, con el cambio de preferencia en la calle de entrada a Mulchechén. Para aplicaciones de estos cambios, se trabajará coordinadamente con la SSP para apoyar en la circulación del tránsito en las calles contempladas en el programa durante el tiempo de acoplamiento de los conductores a los cambios de sentido de preferencia en el Anillo Periférico. Este programa se suma a los trabajos que forman parte de las acciones de mejora a la movilidad que el Gobierno del Estado lleva a cabo, entre las que se encuentran la repavimentación de más de 28 kilómetros de esta importante vía a través de un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos pese a que se trata de una vía federal, así como la implementación de ciclovías y las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”. Asimismo, las mejoras realizadas en la intervención en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul con las que se ofrece una vialidad con un flujo más ágil y segura para los peatones, ciclistas y automovilistas, toda vez que permiten reducir hasta en un 30% los tiempos de espera y brindar intersecciones seguras, transformando de esta forma la movilidad en Yucatán.

Mérida

Revisan avances de tercera etapa de repavimentación de kilómetros más críticos del Periférico de Mérida

Avanza a buen ritmo la tercera etapa de repavimentación de 4.7 kilómetros más críticos del Anillo Periférico de Mérida, con los cuales suman más de 28 kilómetros intervenidos por el Gobierno del Estado a través de un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos, cuyos trabajos supervisó la noche del jueves el Gobernador Mauricio Vila Dosal para ofrecer una vialidad más segura, eficiente y de calidad en beneficio de los yucatecos.   Al culminar su agenda de trabajo, Vila Dosal constató las últimas labores que se llevaban a cabo en el tercer tramo, el más largo de cuatro en total, el cual inicia 100 metros antes de la agencia automotriz Toyota Altabrisa, cruza el Paso Superior Vehicular de Santa Gertrudis Copó y termina antes del Paso Superior Vehicular de City Center, donde cuadrillas de trabajadores desarrollando sus actividades.   Acompañado del director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Sergio Augusto Chan Lugo, Vila Dosal revisó los trabajos que se realizan en el cuerpo interior y exterior del Periférico, abarcando 4.7 kilómetros, los cuales consistirán en fresado, renivelación, bacheo, colocación de carpeta de concreto asfáltico y señalamientos.   Durante su recorrido saludó a los trabajadores y les agradeció su labor, pues realizan las obras durante la noche y madrugada para afectar lo menos posible la circulación vehicular. En ese marco, Chan Lugo le indicó al Gobernador que la noche de este viernes arrancarán los trabajos en el último tramo en los carriles de baja velocidad y central, que va 100 metros después del motel Skala Maya y termina frente a la gasolinera de Pemex, las labores se realizan por las noches de 10 de la noche a 5 de la mañana, para ocasionar los menores inconvenientes en la circulación vehicular y la movilidad, por lo que concluirían el próximo lunes.   Cabe recordar que estas labores se suman a los más de 23 kilómetros de esta importante arteria intervenidos anteriormente. Como parte del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial que impulsa el Gobernador, se atendieron inicialmente en 2021 más de 13.2 kilómetros a través de una inversión de 50 millones de pesos; después, en el mismo año se mejoraron 10.3 kilómetros con un ejercicio de 38 millones de pesos y en esta tercera etapa se realizan trabajos en más de 4.7 kilómetros con los cuales suman más de 28 kilómetros intervenidos los cuales significaban una necesidad impostergable con un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos.   Los trabajos consisten en 4 secciones en total: el primer tramo, en los carriles de baja velocidad y el central en el tramo que va del kilómetro 6+150 bajando la rampa del Paso Superior Vehicular de Dzununcán hasta el kilómetro 6+700, 500 metros antes del puente peatonal del Hospital Materno Infantil; el segundo tramo, se intervendrán los carriles de baja velocidad y central e inicia bajando el Paso Superior Vehicular de Los Héroes y termina antes de la losa del Paso Superior Vehicular de Chichí Suárez.   El tercer tramo inicia 100 metros antes de la agencia automotriz Toyota Altabrisa, cruza el Paso Superior Vehicular de Santa Gertrudis Copó y termina antes del Paso Superior Vehicular City Center y el último tramo es en los carriles de baja velocidad y central en el tramo que va 100 metros después del motel Skala Maya y termina frente a la gasolinera de Pemex. Cabe destacar que, producto de una buena gestión, todos estos trabajos se realizarán en tiempo récord de 4 semanas y ocasionando los menores inconvenientes en la circulación vehicular y la movilidad.   Asimismo, se trabaja coordinadamente con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para apoyar en la circulación y disminuir al mínimo las afectaciones a los usuarios.  

Yucatán

Vila Dosal supervisa e inaugura importantes obras para el desarrollo de Tekax

Resultado de la suma de esfuerzos y el trabajo en equipo, Tekax está transformándose en un mejor municipio al recibir el fuerte impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal con obras en materia de educación, salud y vialidades que benefician la calidad de vida de sus habitantes, así como nuevos atractivos turísticos que atraigan mayores visitantes y generen derrama económica que eleven la calidad de vida de las familias de la localidad.   En intensa gira de trabajo por este municipio, Vila Dosal junto con el Alcalde anfitrión, Diego Ávila Romero, realizaron la supervisión de obras como la construcción de la Escuela “Fabián Sansores”, los trabajos de construcción de nuevas calles, realizaron la entrega de un Cuarto de Estimulación Multisensorial a la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de Tekax e inauguraron el Callejón de Murales, nuevo atractivo turístico en la zona.   Al dirigir su mensaje, el Gobernador señaló que, Tekax está en su mejor momento, hay cosas buenas y mejoras que estamos haciendo de forma coordinada y ahora estamos trabajando fuertemente para que Tekax sea reconocido como Pueblo Mágico. “En el reciente Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos le expuse al secretario de turismo federal, Miguel Torruco Marqués, la posibilidad de que este municipio sea pueblo mágico, estamos listos para que Tekax pueda ser parte de la lista de pueblos mágicos, le dije y estoy seguro que con lo que hoy se está haciendo, tenemos todo para lograrlo”, explicó Vila Dosal.   En ese marco, adelantó que junto con el gobierno local se atenderá el Mercado municipal atendiendo una de las mayores demandas que gobiernos pasados han postergado por varios años.   “Vamos a seguir apoyando a Tekax, así como a los 106 municipios. La prioridad del Gobierno del Estado es el interior del estado y vamos a seguir haciendo los cambios que necesitamos para transformar a Yucatán para bien”, finalizó Vila Dosal.   Por su parte, Ávila Romero agradeció El Fuerte impulso del Gobernador al municipio sumando esfuerzos y trabajando juntos coordinadamente por el bienestar de las familias de Tekax.   “A través de su impulso, Gobernador, se intervino, por ejemplo, en el Callejón de los Murales que representa la cultura e historia de Tekax a través de la unión entre gobierno, empresas privadas y la comunidad que hicieron talleres comunitarios para obtener estas piezas y eso es una muestra de lo que queremos hacer en todo nuestro municipio con trabajo en equipo”, indicó el Presidente Municipal. Al realizar una visita de supervisión, Vila Dosal revisó los avances de los trabajos de la construcción de la Escuela Primaria “Fabián Sansores” para incrementar la oferta educativa en la demarcación, obra que va a buen ritmo y sin retrasos por lo que, en menos de un mes podrá recibir a sus estudiantes quienes contarán con espacios seguros y de calidad producto de un esfuerzo de más de 8.7 millones de pesos.   En el lugar, el director general del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (IDEFEEY), Luis Jorge Montalvo Duarte, explicó que resultado de las buenas gestiones se logró realizar un aula más por lo que en total este centro educativo contará en su primera etapa, con 7 aulas didácticas, una dirección con baño, servicios sanitarios para docentes y alumnos, una plaza cívica, pórtico de acceso, reja, instalaciones eléctricas, muro divisorio, techo y pisos en andadores y accesos en beneficio de 353 estudiantes.   “Estamos poniendo especial cuidado en que sea una escuela muy segura para las y los alumnos, por ejemplo, contamos con servicios sanitarios con muebles para personas con discapacidad con zumbador para que en cualquier caso de emergencia en el que el niño requiera de ayuda, pueda efectuar la alarma; así como todo el plantel contará con su propia subestación de energía eléctrica para que no tengan ningún problema de luz y pueda abastecerse de la energía suficiente”, indicó en presencia del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar y el director de este plantel, Juan Martín Catzín Buenfil. Posteriormente, Vila Dosal supervisó los trabajos de construcción de 46 nuevas calles en el municipio para mejorar la conectividad a través de una inversión conjunta entre gobiernos estatal y municipal, de más de 12 millones de pesos en beneficio de 48,211 habitantes. Los trabajos que se realizarán son de sub-base por unidad de obra, carpeta de concreto asfáltico, riego tapón y señalamiento.   “Resultado del trabajo coordinado hace unos meses iniciamos la primera etapa de repavimentación, sin embargo, como lo instruyó Gobernador, dirigimos 3 millones de pesos más con lo que llegamos en total, a la cobertura de 5.3 kilómetros en 46 calles que estarán concluyendo próximamente para ofrecer una mejor movilidad”, detalló el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Sergio Augusto Chan Lugo.   Después, Vila Dosal realizó la entrega del Cuarto de Estimulación Multisensorial (CEMS), con el que se completa todos los servicios de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de Tekax para fortalecer la atención y acercar servicios de calidad a más de 600 usuarios de la región que acuden a este espacio a través de esta nueva área dirigida a niñas y niños con discapacidad. Acompañado de la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, María Teresa Boehm Calero, Vila Dosal realizó un recorrido por la nueva área desde donde se brinda atención especializada aplicando la innovación tecnológica para el neurodesarrollo y la rehabilitación de pacientes con autismo, discapacidad visual, auditiva y neuromotora, o con daño neurológico, a través de más de 100 funciones y labores, con características de la región y su entorno, que hacen el aprendizaje más divertido.   Durante un recorrido por las instalaciones, el director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Juan Miguel Vera Santos, explicó que el objetivo es lograr un servicio eficaz, oportuno y de mejor calidad que contribuya a mejorar la condición de vida de los pacientes que acuden a estos servicios de rehabilitación para