Mérida

Con obra pública, el Ayuntamiento de Mérida mejora la calidad de vida de las familias

Para transformar la calidad de vida con obras públicas que resuelvan las necesidades de las familias del Municipio, el Ayuntamiento realizó una inversión basada en la justicia social y la igualdad de oportunidades para garantizar un crecimiento parejo para todas y todos, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal informó que, a través del programa Rezago Cero, se dotó de agua potable, electrificación, alumbrado público y servicios básicos a todos los rincones de Mérida, para impactar positivamente la vida de la población vulnerable. “En este segundo año de la administración municipal, se multiplicaron los esfuerzos para trabajar por un crecimiento con justicia social y parejo, donde todas y todos tengan las mismas oportunidades para su desarrollo humano, económico, cultural y social”, expresó. Barrera Concha explicó que la Dirección de Obras Públicas construyó 9.9 kilómetros (km) de red de agua potable y 8.6 km de ampliaciones de red eléctrica y alumbrado público, invirtiendo 53 millones de pesos provenientes del Ramo 33, beneficiando a 1,580 habitantes de colonias y comisarías. Señaló que, además del mantenimiento y reparación de fugas en las redes de agua potable de las comisarías, se instalaron 1,278 nuevas tomas domiciliarias, representando esta labor una inversión total de 1.9 millones de pesos, beneficiando directamente a 66,400 habitantes. “Hemos privilegiado el bienestar de las familias meridanas no sólo con las acciones destinadas a alcanzar el Rezago Cero, también estuvo el programa de Mejora a la Vivienda que en este segundo año se realizaron 851 acciones que han permitido a 3,427 beneficiados tener una vida más digna, saludable y segura”, indicó. En los últimos 10 años, abundó, se trabaja en mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos a través de la transformación de las vialidades del Municipio para ampliar la conectividad, la movilidad urbana sustentable y responder a los retos de una ciudad moderna y en constante crecimiento. Precisó que, en esta última década, se construyeron o rehabilitaron más de 485 km de vialidades, que representan una inversión de 1,185 millones de pesos. “Asimismo, se repavimentaron 62.1 km de calles y se intervinieron cerca de 123 km de vialidades, con una inversión total de 444 millones de pesos. Simultáneamente, se bachearon más de 431 mil metros cuadrados de vialidades con una inversión de 108 millones de pesos”, subrayó. Agregó que impulsar un nuevo sistema de movilidad más sustentable con el medio ambiente y con la seguridad de los usuarios, Obras Públicas construyó más de 6 kilómetros de ciclovías. El Alcalde manifestó que, para fortalecer el tejido social y la convivencia familiar, se intervinieron ocho parques en diversas comisarías y 24 en colonias, así como un parque lineal. La inversión para estas mejoras ascendió a más de 84 millones de pesos beneficiando a más de 40 mil ciudadanos. “Para ofrecer mayor seguridad a las y los ciudadanos del municipio, se rehabilitaron 66 sistemas de iluminación y de sodio a tipo LED, sumando ya más de nueve mil luminarias tipo LED. La inversión total fue de 30 millones de pesos”, señaló. En cuanto al rubro del sistema pluvial, informó que se invirtieron 23 millones de pesos en el mantenimiento de los sistemas de drenaje del municipio. Además, se construyeron ocho nuevos sistemas de aljibes. Al referirse al ámbito de la construcción y mejora a los edificios públicos, informó que se invirtieron 76 millones de pesos para intervenir o construir 28 espacios como el Hospital Veterinario Público, el Pasaje Revolución, Gimnasio Municipal, Polifuncional de San José Tecoh y la rehabilitación de 7 módulos médicos, entre otros, que benefician a 5,500 personas. Como parte de la colaboración entre Ayuntamiento y Gobierno del Estado, resaltó que el Corredor Turístico Gastronómico, donde el Municipio trabaja de la calle 47 entre 48 y 56 para renovar la imagen urbana y ampliar la vocación turística y gastronómica de la zona, se invierte 68 millones de pesos para beneficiar directamente a 765 ciudadanos. “La transformación de la ciudad no estaría completa sin la rehabilitación de los mercados, en ellos invertiremos 38 millones de pesos para beneficiar a 12 mil ciudadanos; en primer lugar, en el Lucas de Gálvez renovamos el área de comidas, rescate de la fachada y se construye un espacio destinado a la presentación de actividades artísticas”, dijo. Indicó que, para mejorar la funcionalidad del mercado San Benito, se rehabilitó la planta de tratamiento de aguas residuales, los domos, los baños y módulos de basura. Finalmente, dijo que la inauguración de las obras de remodelación de los dos mercados se realizará en las siguientes semanas, para lo cual las y los usuarios y compradores tendrán espacios con un nuevo rostro.

Mérida

Vila Dosal pone en marcha trabajos de reconstrucción de calles en torno al gran parque La Plancha

El Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha este día los trabajos de reconstrucción de calles en torno al gran parque La Plancha, que se construye en terrenos de la antigua estación de ferrocarriles de Mérida, obras que vendrán a complementar a este importante proyecto al mejorar el flujo y la vialidad en este punto del Centro Histórico de la capital yucateca. Acompañado del comandante de la X Región Militar, General de División Homero Mendoza Ruiz y del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador también supervisó los trabajos de modernización de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), que también se encuentra en la zona, obra que se realiza con un esfuerzo económico de más de 280 millones de pesos en beneficio de más de 700 alumnos, la cual va avanzando de acuerdo con lo programado. Los trabajos puestos en marcha este día contemplan la reconstrucción de más de 1 kilómetro de calles a través de una inversión estatal de 23 millones de pesos, los cuales se realizarán por tramos para evitar afectaciones al tránsito. Acerca de estas labores, el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Sergio Chan Lugo, señaló que se intervendrán en total 3 tramos de calles con sus banquetas en la calle 46, la 55 entre 48 y 46 y la 43 entre 50 y 48. En ese sentido, informó que, en equipo con el Ayuntamiento de Mérida, se estarán interviniendo también un total de 709 predios de los alrededores. Los trabajos que se realizarán en estas vialidades son limpieza, desmantelamiento, escarificado, colocación de la carpeta de concreto asfáltico, guarniciones y banquetas, señalamiento horizontal y vertical, alumbrado público con sistema autónomo de LED y obras de drenaje pluvial. Posteriormente, Vila Dosal realizó un recorrido de supervisión de los trabajos de modernización de la UNAY, los cuales se realizan en dos principales edificios manteniendo el estilo neocolonial mexicano actual, además de hacerlo más compatible con las especialidades que ahí se imparten, por lo que se utilizarán materiales que disminuyan la contaminación sonora y sean de larga duración. Al compartir detalles de la intervención, el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física, Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, explicó que, en el edificio de la calle 48 de “Danza y teatro” se trabaja en una superficie de modernización de más de 2 mil metros cuadrados. “En la planta baja se están mejorando 4 Aulas prácticas de teatro y 4 más de danza, vestidores, sanitarios y regaderas, biblioteca, bodega, escaleras y la zona de trabajo para docentes. Mientras que en la planta alta se intervienen en escaleras, sanitarios, aulas de teoría, sala de cómputo y el área de trabajo de maestros”, indicó el funcionario estatal. En presencia de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, Montalvo Duarte explicó que lo que corresponde al edificio de la calle 46 “Cine y artes visuales”, consta de una superficie de modernización de más de 5 mil metros cuadrados y se mejorarán en la planta baja, los talleres de grabado, escultura, acción, audiovisual y de fotografía digital y analógica con cuarto obscuro; 5 aulas para artes visuales, área académica, 2 salas de maestros, 4 aulas de cinematografía, 3 cabinas de edición cinematografía, foro de grabación, galería y cafetería. En tanto, en la planta alta, constará de mejorar los talleres de dibujo, multimedia y pintura; biblioteca para artes visuales, área para sala de cómputo y biblioteca de cine. Cabe mencionar que la UNAY es la institución líder en formación artística en el sureste de México, con su Programa de Formación Musical para niñas, niños y jóvenes; las Licenciaturas en Artes Musicales (con Opciones en Canto, Composición, Guitarra, Instrumento, Piano y Producción, y Enfoques en Clásica o Popular), Visuales, Danza Contemporánea, Docencia de la Danza Clásica y Teatro, y las Maestrías en Artes, Artes Musicales y Dirección de Escena. De igual manera, se imparten cursos, talleres y diplomados abiertos al público en general. Actualmente, atiende a 445 personas, de las cuales, 287 son estudiantes de nivel profesional y 155 infantes; y, para el próximo ciclo, la ahora UNAY incrementará un 25% estas cifras y se espera que, con esta nueva infraestructura, la atención crezca el mismo porcentaje. Esta transformación permitirá mayores posibilidades tanto para su alumnado como para las y los docentes, en términos de movilidad académica, vinculación institucional y captación de posibles recursos; todo esto como parte de la transformación y mejoramiento a la infraestructura de Yucatán que impulsa Vila Dosal. El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, recordó que, para complementar estas acciones, el Ayuntamiento invierte 78 millones de pesos en la rehabilitación de otros 531 metros de calles, en el tramo de la calle 47 entre 56 y 48, que estará listo a más tardar en agosto. Mencionó que se trabaja coordinadamente con el Gobierno del Estado para mejorar la movilidad urbana en este corredor y promover la convivencia armónica entre vehículos, ciclistas y peatones en el corredor turístico. Asimismo, el Edil señaló que este trabajo integral se realiza a través del Programa de Rescate de Fachadas, con el cual se rescató la imagen de 1,077 predios del Centro Histórico. “La voluntad política que tenemos los tres niveles de gobierno permite potenciar proyectos como este, que vendrán a dar un mayor impulso a la ciudad en materia turística y ponerla a la vanguardia de las grandes ciudades del mundo, pero conservando nuestra identidad regional y cultural que nos distingue como yucatecos”, remarcó. COMUNICADO

Mérida

Vila Dosal realizó una nueva visita de observación a las obras del Gran Parque de la Plancha

Los trabajos de construcción del Gran Parque de la Plancha continúan desarrollándose favorablemente según lo programado y ya registran un avance de más del 85%, así lo constató el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante una visita de observación que realizó por este espacio, resultado de la cooperación con los Gobiernos federal y municipal, que se convertirá en un lugar de convivencia familiar, con importantes atractivos para seguir impulsando el turismo y la economía local. Junto al comandante de la X Región Militar, General de División Homero Mendoza Ruiz, Vila Dosal caminó por las principales áreas que conforman este proyecto que representa una inversión de más de mil 300 millones de pesos y en sus más de 22 hectáreas de superficie contará con un gran abanico de atractivos y áreas para la sana convivencia y recreación de locales y quienes visiten Yucatán. Acompañado de Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador también visitó el andador lineal, la zona de vagones y aquellas en que habrá importantes atractivos, como el Mercado Gastronómico, el Skatepark, el Museo, andador circular, lago artificial, auditorio y anfiteatro. Con las explicaciones del residente de obra, Coronel Ingeniero Constructor, Herminio Jiménez Velázquez, Vila Dosal observó el estado de la ciclopista y los jardines donde ya crece el pasto y se plantaron parte de los 500 árboles que se sembrarán, así como el asta bandera de casi 50 metros que ondeará la Bandera Nacional en el interior del Parque. Cabe recordar que toda el área se divide en 4 secciones, con áreas verdes, andadores techados, ciclopistas, anfiteatro para 10 mil personas, malecón, zona de Mascotas (Pet Park), gimnasio al aire libre y áreas deportivas, ciclovía, áreas de viviendas reubicadas, Museo de la Luz, Museo del Ferrocarril, 8 áreas de juegos infantiles, pista de patinaje y una estación del Ie-Tram que llevará a pasajeros que lleguen en el Tren Maya a Teya y que vayan al centro de la ciudad. La primera sección albergará el gimnasio al aire libre, las concesiones de vagones y la casa de máquinas; en la segunda, se encontrarán los juegos infantiles, una fuente interactiva y los comedores; en la tercera, estará el acceso, el espejo de agua, un skate park, un pet park y un mercado gastronómico y en el cuarto, se ubicará el anfiteatro, juegos infantiles y un gran lago. Contará con andador lineal de 712 metros y otro circular, mirador, concesiones de 8 vagones, fuente interactiva, anfiteatro con capacidad para 10,000 personas, lago artificial, espejo de agua, 4 módulos de baños, sendero recreativo de 2 kilómetros, pista de patinaje y malecón; Mercado Gastronómico con isla, oficina administrativa, 5 restaurantes y 41 locales, y los Museos del Ferrocarril y la Luz, de 1,249 y 5,094 metros cuadrados, respectivamente. Igualmente, estacionamiento con 301 cajones; jardín deportivo con cancha de usos múltiples para futbol rápido, tocho, voleibol, etcétera; gimnasio al aire libre; parque de mascotas con superficie de 1,562 metros; 4 zonas de juegos infantiles. Entre los beneficios de este plan, destacan que dará mejor uso a un área con mucha historia para hacerla parte del presente y futuro de la entidad, como sitio de convivencia donde las familias disfrutarán actividades deportivas, recreativas, culturales y educativas, a la vez que incrementará el número de visitantes y se aprovechará la oferta hotelera existente. Posteriormente, el Gobernador Mauricio Vila Dosal constató los avances en la construcción de la estación del Ie-Tram, ubicada en el Gran Parque La Plancha, donde convergerán las 3 rutas de este transporte público 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica. Acompañado del titular del director del director del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Rafael Hernández Kotasek, Vila Dosal supervisó las labores que ahí se realizan como parte de esta obra que representa una inversión de más de 74 millones de pesos. Este espacio incluirá patio de carga, 5 bahías para autobuses, puertas de acceso a las bahías con validadores para pago electrónico, amplias salas de espera, segundo piso para el centro de control, así como monitoreo del Ie-Tram. Al respecto, el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Sergio Augusto Chan Lugo, indicó que los trabajos que se están realizando en esta obra consisten en las acciones preliminares, terracerías, plaza de acceso, instalaciones eléctricas de media, baja tensión y tierra física. De igual manera, en la colocación de instalaciones sanitarias, de tipo hidráulica, colocación de voz y datos, sistema contra incendios, sistema pluvial, construcción de andenes etapa 1, pozos pluviales y sistema de iluminación autónomos con tecnología LED nuevos.

Mérida

Presentan en Mérida la quinta generación de Guardaparques

Gracias a que en Mérida prevalece el trabajo integral entre la ciudadanía y el Ayuntamiento en materia de prevención, atención, resguardo y vigilancia de los espacios públicos, implementamos más programas enfocados a fortalecer la cohesión social y la armonía entre las familias, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En la presentación de la quinta generación de Guardaparques que se realizó después de la inauguración del parque del Fraccionamiento del Sur, el Presidente Municipal señaló que de los 2,500 municipios del país, Mérida ocupa el séptimo lugar en la encuesta nacional de seguridad pública, debido a que la ciudadanía califica la ciudad como un espacio donde se vive con tranquilidad y paz social. “Casi 8 de cada 10 ciudadanos se sienten seguros en esta ciudad. Sin seguridad y sin certeza jurídica no existe una sana convivencia y no existe inversión, por eso agradezco el trabajo de toda la ciudadanía y de todos los niveles de gobierno” subrayó. Acompañado de Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán y la diputada federal Cecilia Patrón Laviada, el Edil entregó a las y los vecinos este parque rehabilitado bajo el esquema de diseño participativo. Ante vecinas, vecinos, niñas, niños y funcionarios públicos de todos los niveles de gobierno, Barrera Concha informó que con este nuevo grupo de Guardaparques suman en total 127 elementos que se encargarán de vigilar 63 parques distribuidos en los cuatro puntos cardinales de la ciudad. Asimismo, agregó que la labor de monitoreo de los Guardaparques también ampliará su radio de acción de vigilancia en 153 espacios públicos que no cuentan directamente con este servicio al momento de trasladarse de un punto a otro durante sus rondines. “La seguridad es un tema que va de lo macro a lo micro y los guardaparques son los que están a cargo de ver qué la convivencia en un espacio público pueda ser garantía de seguridad para todas y todos”, acotó. Recordó que desde el 2019, año en que se creó el programa de Guardaparques, se han recibido 8 mil 302 reportes de los cuales 5 mil 232 corresponden a la presente administración. “Los reportes han sido principalmente en materia de primeros auxilios, erradicación de las pintas, destrucción de áreas verdes, cuidado de mascotas, y otros reportes que van encaminados a Servicios Público Municipales y Obras Públicas”, detalló. En representación de sus compañeros Cecilia Ramírez Urtecho, egresada de la quinta generación de Guardaparques, invitó a sus compañeros a cumplir con el compromiso de cuidar los espacios públicos. A su vez, Benjamín Millet Molina, Secretario Técnico del Programa Guardaparques, precisó que en esta ocasión entran en operatividad 25 guardaparques, 16 hombres y 9 mujeres quienes iniciaron con el proceso de formación el pasado mes de abril. “Este grupo que se suma a los 102 elementos existentes, se encargaran de cubrir 11 parques adicionales: Parque Álamos del Sur, Parque Santa Rosa, Parque Alborada, Parque Roble II, Parque Azcorra, Parque San Pablo Uxmal, Parque Mulsay, Parque El Rosario, Parque Montes de Ame, Parque de la colonia Maya, Parque La Florida”, precisó. Millet Molina indicó que los nuevos elementos recibieron 200 horas de capacitación en temas referente a manejo y conducción; protección civil; defensa personal; primeros auxilios; proximidad social; marco jurídico; inducción al ayuntamiento; arbolado urbano; radiocomunicación; geografía municipal; y parques arqueológicos, entre otros. “En esta nueva etapa se tuvo una inversión de 427 mil 650 pesos para la adquisición de 5 motocicletas, 5 bicicletas “Jaguar”, 15 equipos de radio de comunicación, 25 fornituras, 25 linternas y nuevos uniformes”, añadió. Inauguración del parque del fraccionamiento del Sur En el marco del evento, el Alcalde Renán Barrera inauguró el parque del fraccionamiento del Sur, proyecto que se realizó mediante el programa de diseño participativo y con recursos del ramo 33 para beneficio de 4,503 personas que habitan por la zona. Barrera Concha señaló que con esta obra se han rehabilitado en total 25 parques en las administraciones 2018-2021 y 2021-2024 con la participación de 2 mil personas, quienes a través de este programa han incidido de manera directa en estos proyectos participativo. Resaltó que los parques atendidos pertenecen a la Comisaría Caucel, Real Montejo, Francisco de Montejo, Santa Gertrudis Copó, José Maria Iturralde, Polígono 108, Brisas, Paseos de Opichén, Santa Cruz, Guadalupana, San José Tzal, Miraflores, Cholul, Parque Eco arqueológico de Xoclán, Nora- Yaáxtal, Mulsay-Ya´axtal, Montes Amé, Felipe Carrillo Puerto, Sitpach y Fraccionamiento del Sur Finalmente, dijo que actualmente 5 parques de diseño participativo están en proceso de construcción en los fraccionamientos y colonias Las Américas, Vergel, Jardines de Mérida, San José Tzal y Castilla Cámara.

Yucatán

Vila Dosal presenta el proyecto del Ie-Tram en la “Mañanera” de AMLO

Ciudad de México, 24 de julio de 2023.- La movilidad en el sureste del país se transforma con la llegada del Ie-tram, la primera ruta 100% eléctrica y única en su tipo en Latinoamérica, proyecto que se implementa en Yucatán y cuyos avances presentó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien reiteró su disposición al trabajo coordinado y en equipo para ofrecer a los yucatecos una opción de transporte eficiente, moderna y segura. Durante la acostumbrada conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional, el Gobernador señaló que el Ie-tram forma parte del Sistema de Transporte “Va y Ven” y conectará a más de 137 colonias en 3 municipios con otras 80 rutas de transporte público existentes, más de 30 centros educativos, 2 estaciones del Tren Maya, el Gran Parque de “La Plancha” y otros 20 puntos turísticos de la ciudad, a través de 32 unidades que entrarán en operación y se estima que tendría más de 25 mil usuarios diario. Estará listo en diciembre de este año. Sobre las características del Ie-tram, Vila Dosal refirió que se trata de un medio de transporte moderno y accesible al contar con puertos USB con carga rápida para celular, WiFi, Geolocalizador en tiempo real para poder ver su ruta desde la app “Va – y -Ven”, 11 cámaras que permiten una mejor conducción e identificar ciclistas y peatones para evitar accidentes. “Tiene los beneficios de un tranvía y la flexibilidad de un autobús, es 100% eléctrico con carga rápida mediante pantógrafos y silencioso al no emitir contaminación auditiva. Además, son adaptados para personas con cualquier tipo de discapacidad al tener rampas, alarmas de luz, pulsadores en braille y guía podo-táctil”, indicó el Gobernador. Dicho plan, continuó Vila Dosal, representa una inversión de más de 2.8 millones de pesos, de los cuales el 61% aportará el Gobierno del Estado; 23%, Banobras, y 16%, la iniciativa privada para poder tener un medio de transporte público que actualmente sólo se utiliza en Europa y Medio Oriente. El Ie-tram recorrerá 100 kilómetros en 5 trayectos de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, y las estaciones del Tren Maya en Poxilá y Teya. En ese marco, el Gobernador agradeció a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por la construcción de la Central Fotovoltaica “Nachi Cocom” de 7.5 megas para dar energía al Ie-tram de una fuente renovable y sostenible, la cual actualmente se encuentra en proceso de desmantelamiento de la antigua planta. El Patio de Carga del Parque de la Plancha tendrá 16 cargadores de 120 kW duales y 3 pantógrafos de 300 kW, lo que permitirá que, durante el día sea posible cargar 3 autobuses al mismo tiempo, haciendo del Ie-tram, un medio totalmente sustentable y amigable con el medio ambiente. Por último, Vila Dosal reiteró la disposición de Yucatán para continuar el trabajo en equipo en proyectos como este que mejorarán la movilidad en el Sureste del país, sumando esfuerzos para que a esta zona le vaya mejor y se eleve la calidad de vida de las familias mexicanas. Cabe recordar que en Yucatán ya se encuentra la primera moderna unidad de prueba del Ie-tram después de estar en los municipios de Umán y Kanasín, así como en la Plaza Grande de Mérida, se está exhibiendo en diversos puntos de la capital con el objetivo de que las y los yucatecos puedan comenzar a familiarizarse con las bondades que ofrece este novedoso vehículo eléctrico.

Mérida

Lucas de Gálvez y San Benito avanzan en sus mejoras integrales para tener espacios más seguros, salubres y funcionales

Para garantizar espacios más salubres y dinamizar la economía local a través del incremento de usuarios y visitantes al centro histórico de la ciudad, el Alcalde Renán Barrera Concha impulsa la modernización de los mercados Lucas de Gálvez y San Benito, con lo cual se ofrecerán más atractivos turísticos, espacios saludables e instalaciones eficientes. En el recorrido de supervisión de los avances de los trabajos de modernización en el Lucas de Gálvez, el Presidente Municipal aseguró que no sólo se fomentará el desarrollo económico del mercado al ampliarse la oferta cultural, gastronómica y turística, sino que también aumentará la afluencia de usuarios para los comercios aledaños. “Mérida se distingue por ser dinámica en materia turística donde, por un lado, destacan los atractivos arquitectónicos, culturales, gastronómicos y la paz social, y, por el otro, la calidez de su gente que invita a regresar a nuestra ciudad”, expresó. En compañía del Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro, y los directores de Gobernación, Ignacio Gutiérrez Solís, de Obras Públicas, David Loría Magdub, y de Servicios Públicos, José Collado Soberanis, el Alcalde supervisó los avances de los trabajos del área de comidas del mercado Lucas de Gálvez, donde se invierten 19 millones 356 mil 629.88 pesos. En el recorrido por el área de comida, los locatarios José Balam May, Reyna Méndez Montero y Rita Aguilar Méndez acompañaron a Barrera Concha para constatar que, del 13 de diciembre de 2022 a la fecha, la obra presenta un avance del 90 por ciento. “Dignificar el trabajo de quienes trabajan en los mercados públicos, que son centros de innegable importancia para la ciudad, ha sido uno de los principales compromisos de esta administración municipal, porque aquí no sólo se detona la economía local y turística del Municipio, sino que ofrecen nuestra riqueza cultural y social”, expresó. Señaló que los trabajos en el Lucas de Gálvez tienen por objetivo brindar espacios armónicos y de calidad para todas y todos, además para crear entornos integrales se adicionará a la oferta gastronómica un programa artístico para el deleite de las familias. “Trabajamos para mejorar el área de comida de este mercado, además de crear espacios accesibles, salubres, seguros y recuperar el esplendor e imagen urbano del mercado Lucas de Gálvez, esto último coordinándonos con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) porque estamos recuperando la fachada que tenía el edificio en los años 50”, destacó. Por su parte, el director de Obras Públicas precisó que los trabajos del mercado incluyen la rehabilitación de 15 locales y la construcción de 7 nuevos en islas, construcción de baños y galería en el área de comidas, rehabilitación del exterior del área de artesanías, construcción de un escenario para actividades artísticas para el deleite de los comensales, rehabilitación del puente y pintura de fachadas. Acotó que se contempla la construcción de un mirador al aire libre con vista única hacia el Museo de la ciudad y la colocación de un puente peatonal que unirá al mercado Lucas de Gálvez con el San Benito. Adicionalmente, recordó que en el mercado San Benito se inició el 22 de diciembre de 2022 con la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales, que incluye la construcción de un pozo profundo a 90 metros, la modificación de la estructura de la planta y colocación de nuevas bombas, donde se invierten 10 millones 18 mil 242.77 pesos. “En el San Benito tenemos un 75 por ciento de avance en los trabajos que iniciaron en diciembre pasado, ahora trabajamos en la limpieza y aseguramiento de las tuberías de drenaje sanitario y pisos en el nivel del estacionamiento, colocación de nuevos domos de acrílico en el techo del mercado”, detalló. Además, abundó, colocaremos 3 extractores de aire y otro más que suministrará aire limpio al interior para mejorar la ventilación del lugar; de igual forma estamos en la renovación del área de los baños y el espacio destinado a la recolección de basura. Finalmente, dijo que la conclusión de estos trabajos está prevista para el mes de agosto, con lo cual las y los locatarios tendrán un espacio con mejor infraestructura.  

Yucatán

Recorre el Gobernador Mauricio Vila Dosal el primer tramo del Ie-Tram

A bordo de la unidad de prueba del Ie-Tram, el Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó un recorrido por el primer tramo de este proyecto para constatar los trabajos preliminares de este moderno transporte público, que será 100% eléctrico, único en Latinoamérica y ofrecerá una opción de movilidad eficiente, moderna y segura, a las y los yucatecos. En el Gran Parque de la Plancha, el Gobernador tomó el novedoso autobús para trasladarse por el ramal que va sobre la calle 39 hasta el Anillo Periférico de Mérida, donde corroboró el avance de las labores, que contemplan el empleo de pavimento de concreto bajo en carbono para reducir las emisiones, así como la construcción de guarniciones, señalamientos horizontal y vertical, banquetas con separador y ciclovía con concreto asfáltico. Cada una de las unidades podrá llevar hasta 105 pasajeros, de los cuales 33 irán sentados, con un rendimiento de hasta 400 kilómetros, además de que generan 0 emisiones de carbono y miden 12 metros de largo. Cuentan con 11 cámaras de visión 360 grados y 5 internas para mayor seguridad; baterías modulares, diseñadas para adecuarse a varias necesidades; aire acondicionado especial para vehículos eléctricos; control para regular la velocidad; cargadores USB, y geolocalizador.

Yucatán

Inicia Vila Dosal el plan de arborización del proyecto del Ie-Tram

El Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha los trabajos de arborización contemplados en el proyecto de transporte público Ie-Tram que en su primera fase considera la siembra de más de 1,500 ejemplares a lo largo del tramo que va sobre la calle 39, lo anterior como parte del esquema Arborizando Yucatán, con el cual se han plantado más de 800,000 unidades en todo el estado. En la colonia Emiliano Zapata Oriente, Vila Dosal supervisó el inicio de las labores que en esta fase abarcan la vía 39 del Anillo Periférico al Gran Parque de la Plancha, con lo que se promueve un Yucatán más verde y sustentable, con una movilidad moderna y eficiente, en beneficio de las familias yucatecas. Acompañado del alcalde Renán Barrera Concha y la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, el Gobernador sembró el primer ejemplar, de la variedad maculis rosa, y constató la arborización de los 5 kilómetros del tramo, que atraviesa 9 colonias de la zona. Los más de 1,500 árboles serán de las especies chakté, balché, campanita, anacahuita, chacsinkín, pasak, chaká, ciricote, cedro y la ya mencionada; las labores inician con más de 600 pocetas y se espera que concluyan en las próximas 3 semanas. Con el Ie-Tram, no sólo se promueve un estado más verde, sino que se está transformando por completo el transporte público en la entidad, ya que será la primera y única ruta 100% eléctrica en América Latina, con un tipo de vehículo que, actualmente, sólo circula en algunas ciudades de Europa y Medio Oriente, Catar y Emiratos Árabes Unidos.   Se fortalecerá la movilidad en el territorio, al conectar 3 demarcaciones, más de 137 colonias, 80 rutas existentes y 20 puntos turísticos, al tiempo que se reduce la contaminación por ruido, y el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170,000 árboles plantados durante 10 años.   Igualmente, sus recorridos constarán de 100 kilómetros, en 5 trayectos de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público. Mediante 32 unidades, el Ie-Tram brindará todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; pueden llevar hasta 105 pasajeros, de los cuales 33 irán sentados, y su rendimiento será de hasta 400 kilómetros por cada una. Tienen un diseño accesible, con 5 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades.   Por otro lado, los autobuses generan 0 emisiones de carbono y miden 12 metros de largo; cuentan con 11 cámaras para visión 360 grados y 5 internas para mayor seguridad; baterías modulares, diseñadas para adecuarse a varias necesidades; aire acondicionado especial para vehículos eléctricos; control para regular la velocidad; cargadores USB, y geolocalizador. Resultado del trabajo en equipo que impulsa el Gobernador, este proyecto, muy pronto, será una realidad para la ciudadanía, por una inversión total de 2,820 millones de pesos, de la que 60% aportará el Estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada, lo cual incluye las infraestructura vial y eléctrica, las unidades y adecuaciones tanto en los propios trayectos como el Centro Histórico.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida impulsa prácticas innovadoras para mejorar trámites y servicios

En el Ayuntamiento fomentamos que las dependencias municipales propongan procesos administrativos que mejoren e innoven los servicios y trámites que ofrecemos a la ciudadanía, principalmente que permitan la simplificación de procedimientos, disminuyan el tiempo de respuesta y cuiden la economía de las familias, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal manifestó que el establecimiento de procesos de vanguardia en Mérida fue posible gracias a la voluntad y vocación de servicio de los funcionarios municipales, porque ese trabajo en equipo para sumar propuestas y desarrollarlas permiten que la ciudad sea cada día más eficiente y ágil para atender a la población. Para desarrollar este trabajo en equipo e intercambio de experiencias, Barrera Concha informó que en días pasados se efectuó el Primer Foro Interno de Equipos de Mejora del Municipio de Mérida, donde los funcionarios del Ayuntamiento presentaron 22 proyectos. “El entusiasmo y la gran participación que demuestran nuestros servidores públicos se reflejaron en cada una de las propuestas creativas e innovadoras que presentaron, encaminadas a mejorar los servicios que brindamos a las y los ciudadanos”, expresó. En el evento efectuado en el Centro de Convenciones Siglo XXI, participaron el Oficial Mayor, Mario Alberto Martínez Laviada, en representación del Alcalde; la Síndico Municipal, Diana Canto Moreno; el director de Administración, Aquiles Sánchez Peniche; el director de Bester Consultores, Guillermo Vela Monforte, y el subdirector de Mejora Regulatoria, Joaquín Chan González. Al respecto, Aquiles Sánchez señaló que en este primer foro resaltaron el ingenio y la creatividad de los equipos participantes, porque presentaron ideas ilustrativas e ingeniosas para contribuir a ofrecer un mejor servicio para la población. El funcionario agregó que entre las propuestas presentadas estuvieron: Reducción del tiempo de pago a contratistas, Incremento de la productividad en la atención de reportes de poda de árboles, Mujeres en alianza acompañando proyectos de vida, Por mi derecho al libre tránsito en carnaval, Mejoramiento de la eficiencia en el servicio de agua potable en las comisarías del Municipio de Mérida. También, Mejora en la atención de solicitudes de información sobre ubicación de espacios del panteón Xoclán, Mejorar los procesos de supervisión para reducir los tiempos en la construcción, Seguimiento exitoso a emprendedores destacados, entre otras. “Cada equipo presentó sus propuestas, como las llevaron a cabo a través del año y cuáles fueron sus resultados finales a través de estadísticas y testimonios, esto con la finalidad de reconocer el esfuerzo por parte de las diferentes áreas administrativas, así como la participación en la competencia e impulsar a los equipos a aportar ideas que nos lleven al logro de casos exitosos para el mejoramiento del estado y el cumplimiento de mejores servicios para la comunidad”, precisó. Sánchez Peniche explicó que los equipos participantes, así como sus propuestas, fueron evaluados por expertos en el tema como Giovanna Bacelis Medina, de la Subsecretaría de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional de la SAF del Gobierno del Estado de Yucatán; Landy Mendoza Seba, directora de Análisis, Prevención y Políticas Públicas de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán; Velia Alfonso Te, Gerente de Calidad de Grupo EMME, y Gerardo Vela Monforte, director de Investigación e Innovación de la SIIES del Gobierno del Estado de Yucatán. En general, abundó, se apreció la calidad y el interés de las personas que trabajan para apoyar a la ciudadanía en diferentes áreas, quienes siguiendo el modelo de calidad propio del Ayuntamiento, han generado ideas y las han aplicado en beneficio de todas y todos, mejorando sus servicios, aprovechando materiales disponibles, reduciendo costos y tiempos de atención. Finalmente, dijo que adoptar un sistema de mejora continua para su centro laboral, permite que adquieran herramientas e ideas para un mejor desarrollo como profesionistas o en su vida personal. —

Mérida

Avanza la transformación urbana del Corredor Turístico Gastronómico de la calle 47

La Dirección de Obras Públicas avanza en la transformación de la imagen urbana del corredor Turístico Gastronómico de la calle 47 que generará un mayor desarrollo económico en esa zona de la ciudad. Personal de la dependencia municipal ha intensificado los trabajos de rescate de fachadas, interviniendo alrededor de 60 predios a lo largo de todo el corredor en el cual se rescatarán un total de 103 fachadas, que se realizarán a través de 13 contratos con empresas externas. Al respecto, el Alcalde Renán Barrera Concha señaló que el Corredor Turístico Gastronómico ya cuenta con nuevas calles y banquetas. “Este Corredor Turístico contribuirá al desarrollo económico de la zona al unirse al Gran Parque de la Plancha que debe estar listo a finales de julio y posteriormente, a los trabajos que realiza el gobierno del Estado en el tramo de la calle 60 entre 61 y 47, los cuales ya comenzaron”, expresó. En cuanto a los avances de la calle 47, el Presidente Municipal informó que en el tramo de la calle 47 entre 54 y 56 ya inició la instalación de tabiques para la superficie de rodamiento y de las baldosas en las banquetas, lo que permitirá un desplazamiento más seguro tanto para vehículos como para peatones. Agregó que, para complementar los trabajos en la superficie de rodamiento en ese mismo tramo del corredor turístico, se realiza la colocación de canalones del sistema de drenaje pluvial, el cual también contará con 20 pozos de descarga al manto freático. Asimismo, destacó que para que las nuevas aceras garanticen un desplazamiento libre de obstáculos para las y los visitantes, especialmente con alguna discapacidad física, continúa el cableado subterráneo y la preparación de los registros y centros de distribución de datos, televisión de paga, electricidad, telefonía y alumbrado. “Adicional a la inversión de aproximadamente 70 millones de pesos del Ayuntamiento en la realización de esta importante obra para la ciudad, más de 11 empresas ubicadas en el corredor turístico están invirtiendo recursos propios para cubrir los servicios de la zona”, indicó. Recordó que compañías como Total Play y Cablemás también están invirtiendo alrededor de 15 millones de pesos en la instalación de su cableado. Por otra parte, subrayó que, para informar en tiempo y forma de todos los avances y trabajos programados en la obra, el Comité de Contraloría Social continúa efectuando reuniones con los y las vecinos y comercios de la zona. Finalmente, indicó junto con las reuniones sobre los avances del Corredor Turístico, la oficina de información se encuentra a disposición de la ciudadanía y de los comercios de la zona para atender cualquier solicitud.