Mérida

Gobierno del Estado intervendrá zona de Remate de Paseo de Montejo

Para continuar avanzando en los trabajos del Gran Corredor Turístico-Gastronómico del Centro Histórico de Mérida, proyecto que contribuirá a tener vialidades más ordenadas e incluyentes y ofrecerá un nuevo producto al turismo e impulsará la economía de las familias yucatecas, el Gobierno del Estado informó que a partir del lunes 9 de octubre se cerrará a la circulación vehicular el inicio de la avenida Paseo de Montejo y la zona conocida como el Remate, desde la calle 45 hasta la 49, así como la calle 47 entre 58 y 56. Para evitar mayores afectaciones a quienes transiten por la zona, el Gobierno estatal indicó que los conductores podrán usar como rutas alternas las calles 58 y 56, según sea el sentido hacia donde se muevan. Se estima que los trabajos en esta área estén concluidos en noviembre próximo. De esta manera, quienes circulan de sur a norte podrán hacerlo por la calle 56 y a la altura de la calle 45 se podrán incorporar al Paseo de Montejo para continuar con su recorrido, mientras que quienes lo hacen en el sentido de norte a sur sobre esa importante avenida tomarán la calle 45 para incorporarse a la 58 y seguir con su trayecto. Ante estos cambios, el Gobierno del Estado hace un llamado a la ciudadanía a tomar sus previsiones para evitar mayores afectaciones y estar pendientes de la señalética que se colocará en las calles aledañas. Hay que recordar que el Gran Corredor Turístico-Gastronómico en el Centro Histórico es una obra que conectará la Plaza Grande, el Parque de Santa Lucía, Santa Ana y el Gran Parque de la Plancha, de manera segura, accesible y sustentable para todos. El Gobierno del Estado es el encargado del tramo que parte de la calle 60, en la esquina de la Plaza Grande, hasta el Parque de Santa Ana y un tramo más sobre la 47, entre 60 y 56, incluyendo la glorieta del Remate de Paseo de Montejo, para lo que se invierten 174.3 millones de pesos. Este proyecto está contemplado en la Declaración Mérida 2050 y, con él, se mejorará un total de 1,750 metros lineales, con ampliación de calles, nuevas banquetas, ciclovía, postes de baja altura, podotáctiles para personas con discapacidad visual y fácil acceso y desplazamiento para aquellos que tengan alguna discapacidad motriz. También, se consideró espacios de ascenso y descenso de pasajeros, así como para carga y descarga de mercancía, y la instalación de mesas afuera de los negocios, con lo que se transforma la movilidad urbana y, sobre todo, impulsa la economía de los comercios de esta zona. El Gran Corredor Turístico-Gastronómico generará beneficios como uso y beneficio de las calles, como espacios públicos para turistas y residentes; mejoras a la identidad y atractivo del área, y a la circulación multimodal por el Centro Histórico, y fortalecimiento de los aspectos de accesibilidad, sostenibilidad, equidad y resolución de acceso de vehículos utilitarios, taxis y transporte público.

Yucatán

Entregan aulas de educación inicial indígena en Yucatán

El gobernador Mauricio Vila Dosal entregó 64 aulas con baño de educación inicial indígena en comunidades mayas de 33 municipios del interior del estado, como parte de los esfuerzos que impulsa para reducir la desigualdad, trabajando con prioridad para los que menos tienen. En gira de trabajo por el municipio de Tecoh, el Gobernador también supervisó el funcionamiento del programa Bachillerato Yucatán, en la comisaría de Lepán, con el cual se abrieron 28 nuevas preparatorias en comunidades de 20 municipios para que jóvenes tengan la oportunidad de continuar con sus estudios cerca de sus localidades ahorrándoles tiempo y dinero. También, como parte de sus actividades en ese municipio, Vila Dosal continuó con la distribución de apoyos de los esquemas Impulso Escolar, certificados de vivienda y la entrega de un kit para el espacio de cultura de la localidad. Junto con el alcalde anfitrión, Joel Achach Díaz, realizó la entrega de los nuevos preescolares inicial indígena “Mayapán” y “María Curie”, que se encuentran en las comunidades de Mahzucil y Telchaquillo, respectivamente, y pertenecen a las 64 en total que se construyeron para que madres y padres tengan un lugar cercano para educar a sus pequeños sin tener que gastar en trasladarse a otros lugares. En la comisaría de Mahzucil, que se ubica a 30 kilómetros de la cabecera y donde desde hace muchos años no llegaba un Gobernador, se encontraba Lupita Kú Chan, mamá de Andrés, de 1 año de edad, quien ya cuenta con un espacio digno para comenzar con su educación. El Gobierno del Estado construyó en total 64 preescolares de educación inicial indígena a través de una inversión de 35 millones de pesos en comunidades de población mayahablante de 33 municipios del interior del estado. Cabe señalar que, antes, la educación inicial indígena para niños de 0 a 3 años se ofrecía en espacios compartidos o en comodato gestionados por las mismas comunidades, por lo que con la construcción de estas aulas, el Gobierno que encabeza Vila Dosal atiende una gran necesidad ampliando la oferta educativa en beneficio de más de 2 mil niños, garantizando su acceso a una educación de calidad y cercana a sus comunidades. Los trabajos que se realizaron fueron la construcción del aula y un baño, instalación hidráulica y sanitaria, muebles y accesorios de baño, cancelería, carpintería y cerrajería, pintura y limpieza, herrería, andador y obra exterior, así como mobiliario y equipamiento del espacio. Estas acciones reflejan el trabajo del Gobernador para seguir cerrando la brecha de desigualdad, esfuerzo que ha comenzado a dar resultados, pues de acuerdo con un reporte del Coneval, Yucatán tuvo una disminución histórica de pobreza en la entidad, logrando sacar a más de 236 mil yucatecos de esta situación. Acompañado del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador indicó que, “Queremos que Yucatán crezca de abajo hacia arriba, eso significa que los que más lo necesitan tengan los servicios necesarios y todos estos apoyos que estamos entregando tienen en común que les ahorra dinero a las familias. A eso nos referiremos que estamos creciendo de abajo hacia arriba”, señaló. Acerca del esquema estatal Bachillerato Yucatán, Vidal Aguilar indicó que, de esta forma, la oferta educativa incrementa en el estado, abriendo un total de 3,360 nuevos espacios, toda vez que cada plantel cuenta con capacidad de 120 alumnos. Las 28 comunidades que se atienden son: Tesoco, Popolá y Dzitnup, del municipio de Valladolid; Sahcabá en Hocabá; San José en la localidad de Tixcacalcupul; Kiní y Ucí en Motul; Chenché de Las Torres en Temax; Yaxcopil del municipio de Peto; Tipikal en Maní; Dzalbay de la demarcación de Temozón; la comunidad de Chicán en Tixméhuac; Lepán de Tecoh. Asimismo, Canicab del municipio de Acanceh; Paraíso en la localidad de Maxcanú; Ticimul del municipio de Umán; Citilcum y Xanabá de Izamal; Chelem en Progreso y las comisarías de Sitpach, Chalmuch, Dzununcán, San Pedro Chimay y Dzityá de Mérida; así como en los municipios de Dzoncauich, Chumayel, San Felipe y Telchac Puerto. Durante su agenda, el Gobernador atendió las solicitudes de la población y se comprometió a apoyar a la Escuela Secundaria no. 85 “Carlos Aranda Méndez” con la entrega de 10 computadores para que estudiantes puedan estudiar con mayor calidad. Después, desde los bajos del Palacio Municipal de Tecoh, junto con los titulares de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo y la directora del DIF Yucatán, María Teresa Boehm Calero, Vila Dosal siguió con la distribución de apoyos del programa Impulso Escolar, con lo que estudiantes recibieron sus paquetes de útiles escolares, uniformes, mochilas y zapatos, lo que representa un ahorro de 2,950 pesos por cada hijo para las familias yucatecas. Finalmente, Vila Dosal realizó la entrega de certificados de vivienda que, en este año se realizarán 24 acciones entre baños, cocinas, cuartos adicionales y pisos, a través del trabajo en equipo e hizo entrega de un kit de equipamiento que consiste en un teclado, una bocina y dos micrófonos para los usuarios de los espacios culturales de esta localidad.  

Mérida

Gobierno y Ayuntamiento destinan inversión sin precedentes para modernizar espacios de convivencia y deportivos en el sur de Mérida

Para seguir transformando la vida de las familias yucatecas del sur de Mérida para que tengan la misma calidad de espacios para el deporte y la convivencia que cualquier otra zona de la ciudad, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal y el Ayuntamiento de Renán Barrera Concha modernizarán 23 parques del sur de la capital yucateca y la Unidad Deportiva del Sur, a través de una inversión sin precedentes de más de 180 millones de pesos. En el Polifuncional de la colonia San José Tecoh, en esa zona de la ciudad, el Gobernador y el alcalde meridano presentaron los detalles del plan mediante el cual el Ayuntamiento local intervendrá 23 parques de colonias y fraccionamientos del sur, lo que representará la aplicación de recursos por 40 millones de pesos para que sean las vecinas y los vecinos quienes se puedan apropiar de estos sitios, así como darle un fuerte impulso al deporte De igual manera, en ese marco, el Gobernador dio detalles sobre la rehabilitación de la Unidad Deportiva del Sur, proyecto al que se destinarán 146 millones de pesos, con nuevas áreas como un parque acuático y otro de deportes extremos, y llevará el nombre del futbolista Henry Martín, en reconocimiento al primer yucateco en ganar una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos y en jugar en una Copa del Mundo de la FIFA. Al dirigir su mensaje, el Gobernador señaló que históricamente el desarrollo del sur del estado ha sido menor a otras zonas, como el norte, el oriente y el poniente, por lo que desde que eran candidato, junto con Barrera Concha, determinaron trabajar en equipo y hacer las cosas diferentes para mejorar las condiciones y crecer parejo en toda la ciudad y el estado, a través de la Declaración Mérida 2050. Ejemplo de ello, dijo, la inversión que la administración estatal estará haciendo en la Unidad Deportiva del Sur es histórica, ya que es la más grande que se ha hecho en un recinto de este tipo, incluso más que en la rehabilitación del Salvador Alvarado, donde se destinaron más de 70 millones de pesos. Ante vecinas y vecinos de la zona, así como estudiantes de instituciones ubicadas en el sur, Vila Dosal recordó que cuando fue Alcalde de Mérida, construyó los Centros cultural e integral del sur y realizó más de 5 mil acciones de vivienda en las zonas de rezago; y ahora como Gobernador, junto con el Ayuntamiento, se está atendiendo toda esta región. “Estos son los cambios que estamos haciendo para transformar Yucatán y, para ello, necesito el apoyo de todos los yucatecos”, resaltó el Gobernador. Finalmente, Vila Dosal agradeció a Barrera Concha y su equipo de trabajo por su disposición para trabajar en equipo, al tiempo que reiteró su compromiso de seguir transformando Yucatán hasta el último día de su administración. En su intervención, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, destacó que el trabajo en equipo permite seguir transformando a la ciudad y que todas y todos crezcan parejo con igualdad de oportunidades para todas las familias. El Ayuntamiento trabaja para ampliar el número de espacios recreativos para las familias, por eso, este año se invertirán 114 millones de pesos para rehabilitar y construir parques y centros deportivos. “Juntos hemos logrado realizar más obras de lo que hubiéramos hecho de manera individual, pues gracias a este trabajo en conjunto se han pavimentado 120 kilómetros de calles al interior del Periférico, construido un hospital veterinario público y realizado acciones de vivienda”, expresó. Señaló que esta alianza también permitió al Ayuntamiento invertir más de 900 millones de pesos en el combate a la pobreza, como el mejoramiento de vivienda, rehabilitación de parques en los cuatro puntos cardinales y repavimentación de calles, para beneficiar a más familias de Mérida y sus 47 comisarías. El Ayuntamiento de Mérida intervendrá los 23 parques, trabajos que consistirán en trabajos de modernización para implementar nuevas áreas infantiles con juegos, pasto sintético, cercado perimetral, techos para dar sombra, rehabilitación de juegos existentes, iluminación, y mobiliario urbano como bancas y mesas de picnic. Estas modernizaciones se harán en las colonias y fraccionamientos el Roble Agrícola, Bicentenario, San Marcos Nocoh I, II y III, Lol bé, Emiliano Zapata Sur I y II parque 2, Nueva San José Tecoh, Emiliano Zapata Sur I y II parque 1, San Antonio Xluch, Renacimiento, Guadalupana, San José Tecoh Sur I, Nueva San José Tecoh, San José Tecoh Sur, San Antonio Xluch, Emiliano Zapata Sur I y II parque 3, Emiliano Zapata Sur, Zazil Ha, Nueva Obrera, San Nicolás del Sur y colonia Centro. Sobre el proyecto de remodelación de la que se convertirá en la Unidad Deportiva del Sur “Henry Martín”, ubicada en la Colonia San Antonio Xluch III, se dio a conocer que, a través de una inversión de 146 millones de pesos, se realizará la construcción de una cancha de básquetbol, otra de fut 5, fut 7, fútbol de salón, tochito, así como jaulas de bateo, y un centro de usos múltiples con tableros, techo y gradas. También, se hará una modernización y ampliación al gimnasio y área de boxeo, y se están construyendo en esta área, baños, área médica, bodega y una nueva sala de ajedrez. Se rehabilitará el pasto de las canchas existentes, se implementará un sistema de riego y nueva iluminación led, se instalarán también nuevos espacios con pasto sintético, juegos, aparatos de ejercicio, y mobiliario como mesas, bancas, basureros entre otros. Contará con 6 locales comerciales, 117 nuevos cajones de estacionamiento, incluyendo cajones para personas con discapacidad, motos y bicicletas. Se modernizará todo el acceso principal incluyendo la explanada de entrada y el pórtico y se construirá un pórtico de acceso posterior con caseta de vigilancia y área de bicicletas. Aunado a ello, de manera histórica se van a construir dos nuevas grandes áreas de diversión para niñas y niños: un splash pad con área techada para generar sombra, con zonas acuáticas y juegos como lanzadores de agua, barco pirata y espacio con accesibilidad universal; así como

Yucatán

Por primera vez, se están construyendo 3 hospitales al mismo tiempo en Yucatán

Los servicios de salud en Yucatán se están transformando con acciones sin precedentes impulsadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para fortalecer la atención médica para las y los yucatecos, cumpliendo 5 años de mejorar y acercando la salud a todas las poblaciones, después de muchos años de rezago y atendiendo una demanda histórica de la población. Por primera vez, se están construyendo 3 hospitales al mismo tiempo en Yucatán con el levantamiento del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, que atenderá como nunca antes a la población al cambiar para siempre el sistema de este ramo en Yucatán; el Naval en Progreso, que además de marinos, atenderá a civiles de esta comunidad y las aledañas; y el de Ticul, obra que había quedado inconclusa desde hace más de 10 años y, con el trabajo en equipo, se está logrando la transformación de este servicio en la entidad. El pasado mes de junio, arrancó la obra del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” en el sur de Mérida con el que se incrementará el número de quirófanos, consultorios y especialidades. Se considera uno de los más grandes que se construirá en todo el país en este sexenio, ya que se contempla pasará de 4 a 11 hectáreas, de 254 a 300 camas, de 6 a 15 quirófanos y de 41 a 81 consultorios. Asimismo, tendrá clínica de la mujer, del labio y paladar hendido, del dolor y de cuidados paliativos y un helipuerto para emergencias con apoyo del helicóptero de la SSP. En tanto, el Hospital General de la zona de Ticul, obra que se mantuvo inconclusa por más de 10 años, se reactivó para seguir transformando la salud en Yucatán y ofrecer una mejor atención a la población del sur del estado, además, como resultado de las Gestiones del Gobernador ante la Federación, se logró evitar pagar una sentencia de 740 millones de pesos que afectaría las finanzas del estado. Este hospital contará con 70 camas, de las cuales 30 serán para hospitalización por enfermedades generales y 40 para traumatología, lo que viene a ampliar la capacidad hospitalaria, pero, además, podrá ofrecer servicios en 15 especialidades, como terapia respiratoria, inhaloterapia, ginecología y obstetricia, telemedicina, medicina interna, física y rehabilitación, tococirugía, nutrición, imagenología y anatomía patológica, entre otras. Con ello, se estará beneficiando a 36 mil habitantes de Ticul y 10 municipios de la región, así como a más de un millón de derechohabientes en todo el estado con las 40 camas de traumatología, además de que sus beneficios se extienden a todos los yucatecos, ya que contribuirá a aliviar la demanda de los hospitales de Mérida, permitiendo que los yucatecos que viven en esa zona del territorio reciban asistencia de mayor calidad. El Hospital General Naval de Progreso se realiza en conjunto con la Secretaría de la Marina (Semar) para ampliar la capacidad de atención pública hospitalaria a la población civil de la zona, obra en la que el Gobierno de Yucatán ha aportado a la fecha, cerca de 80 millones de pesos para impulsar el avance en la construcción de este nosocomio. Esta obra forma parte de un proyecto que resultó de un convenio entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Marina, obra mediante la cual se estará beneficiando a 8,378 habitantes de la zona al contar con un hospital que constará de una capacidad instalada de 30 camas, así como con servicios básicos de ginecobstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía general. Al igual que con servicios de apoyo de diagnóstico, como laboratorio, rayos X, ultrasonido y mastografía. También, una vez concluido este nosocomio, ofrecerá servicios de urgencias y consulta externa de las especialidades antes mencionadas, además de quirófanos y área de hemodiálisis y una unidad de cuidados intensivos neonatales. A este importante esfuerzo, se suma la remodelación de los 144 Centros de Salud de toda la región que se realizan para ofrecer servicios a la altura de lo que la población local merece; además de que, por instrucciones del Gobernador, a partir de enero del próximo año, todos estos espacios contarán con servicios de ultrasonido, exámenes de laboratorio, dentista, psicología y con doctor las 24 horas del día, 6 días a la semana con uno solo de descanso, acercando más servicios de salud a las comunidades de la entidad. Así como se agregarán, dentro del cuadro básico de medicamentos que manejan estas unidades, 116 medicamentos que no corresponden a este primer nivel de atención, pero que se ofrecerán a los pacientes para evitar que pierdan tiempo y dinero en ir a buscarlos a otros lugares fuera de sus poblaciones de origen. Hay que destacar que, desde el inicio de la administración de Vila Dosal, se está transformando la salud en todo el territorio, acercando y mejorando los servicios del ramo a favor de los yucatecos, y para ello, se implementó el programa “Médico 24/ 7”, garantizando atención médica las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en las cabeceras de los municipios, programa que ha avanzado y ahora cuentan con servicio de ultrasonido en todos sus módulos. Asimismo, se puso en marcha la estrategia “Médico a domicilio”, para que mujeres embarazadas, personas con discapacidad, adultos mayores o postrados en cama, que presenten dificultades para desplazarse a un centro de salud, puedan recibir el servicio en sus hogares, beneficiando a sus familias con un ahorro económico y atención de calidad. Como parte de este compromiso de acercar los servicios del rubro y mejorar la atención en toda la entidad, a inicios de este año, el Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó la entrega de 150 nuevos vehículos de traslado médico a los 105 municipios del interior del estado, con lo que se está acercando la salud a cada rincón y garantizando el acceso a los servicios a la población de todo el estado, especialmente en favor de los que más lo necesitan. Con el impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal, acercando y creando nuevos espacios de servicios médicos, construyendo nuevos hospitales en la

Mérida

Renán Barrera impulsa mayor seguridad y conectividad mediante más y mejores vialidades en las comisarías

Para continuar impulsando el crecimiento parejo en el Municipio, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, trabaja para que las comisarías cuenten con mejores vialidades, una mejor conectividad entre ellas y otorgarles más seguridad a peatones, ciclistas y conductores. El Presidente Municipal informó que del 18 al 23 de septiembre se realizó la tercera etapa de la rehabilitación de calles y avenidas primarias de 14 comisarías y cuatro colonias en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, para garantizar que tanto las actividades económicas como los servicios de emergencia o transporte público cuenten con vialidades seguras. “Sabemos la importancia de contar una movilidad urbana que nos permita desplazarnos de manera segura en el municipio, por ese motivo, continuamos mejorando la infraestructura de calles y avenidas para facilitar el traslado de las unidades de seguridad y mejorar o ampliar las rutas de transporte público, para que las familias lleguen sin problema a sus escuelas o centros de trabajo”, aseguró. Asimismo, destacó que el mejoramiento de calles no sólo permite mejorar la movilidad sino que también extiende el tiempo de vida útil de las vialidades, lo que representa una disminución en trabajos de mantenimiento. Respecto a la rehabilitación de vialidades en la ciudad señaló que se trabajó en la calle 193ª entre 44 y 44 D de la colonia Jacinto Canek; la calle 80ª entre 189 y 189 D, 189 C entre 80ª y 80, y 189 D entre 80ª y 82 de la colonia Dzununcán. Agregó que también se dio mantenimiento a calles y avenidas primarias en la calle 36 entre 85 y 87; la 85 por 36; la 85 entre 36 y 38; la 40 por 89; la 89 entre 36 y 38; y la 89 entre 38 y 40 de la colonia Tamarindo; y la calle 70 (Avenida Maquiladora) entre 69 y Periférico de la colonia Dzityá Polígono Chuburná. En cuanto a las comisarías, precisó que se trabajó en Xmatkuil, Santa Cruz Palomeque, Molas, Caucel, Dzityá, Temozón Norte, Chichi Suárez, San Matías Cosgaya, Chablekal, Sitpach, Tamaché, Santa María Chi, San Pedro Chimay, San Antonio Tzacalá y Suytunchén. “El mantenimiento de vialidades en las comisarías es muy importante, ya que como gobierno municipal buscamos que el desarrollo del municipio sea parejo, justo y equitativo, pero sobre todo que nuestras 47 comisarías tengan una mejor infraestructura y continúen viviendo en un ambiente que promueve la paz social y la armonía”, subrayó. Finalmente, recordó que estas obras se realizaron con Recursos Propios y del Fondo de Infraestructura 2022, 2023; así como también, gracias al apoyo de todas y todos los ciudadanos que cumplieron con el pago oportuno del impuesto predial.  

Deportes

La Inalámbrica se renueva con la rehabilitación de su campo de fútbol americano y la creación de uno de tochito bandera

Usuarios de la unidad deportiva Inalámbrica ahora pueden hacer uso de renovados y mejores espacios, con la rehabilitación del campo de fútbol americano, único en su tipo de todo el estado, y la construcción de una cancha de tochito bandera, acciones promovidas para que niñas, niños, adolescentes y adultos tengan instalaciones más dignas para practicar esos deportes. Como parte de la transformación del deporte en la entidad que impulsa Vila Dosal, han finalizado las labores de mejoramiento y edificación de esas áreas del centro deportivo, proyecto en el que se invirtieron 18.2 millones de pesos, a fin de continuar incentivando estas disciplinas en la entidad. Esta obra consistió en la rehabilitación de los servicios sanitarios para el público en general, así como de los vestidores de los jugadores, para lo que se hizo forrado de muros con loseta y se colocaron pisos de cerámica y colocación de muebles sanitarios, regaderas se colocaron puertas, mamparas de sólido fenólico, luminarias ahorradoras led, cancelería de aluminio en ventanas perimetrales. De igual manera, se habilitó un bodega y un área médica; se realizó el sellado de grietas en todas las áreas en gradas e impermeabilización para evitar goteras, con pintura en general en muros y plafones. En lo que a los campos de fútbol americano, únicos en su tipo en el estado, y de tochito bandera respecta, se realizó la construcción de la base hidráulica y se suministró de luminarias para seguridad de los usuarios y de pasto sintético con un área de 6362.29 metros cuadrados. También, se colocaron y dio mantenimiento a las porterías de gol de campo y se rehabilitaron las zanjas colectoras, con el desazolve de pozos pluviales existentes. Igualmente, se realizó obra exterior, que consistió en el desmantelamiento de la malla perimetral en mal estado y su sustitución por rejacero. Se instalaron nuevos postes con luminarias en todo el perímetro del complejo de fútbol americano y se realizaron terracerías y jardinería. Hoy, la unidad deportiva Inalámbrica recibe una intervención histórica, digna de albergar eventos nacionales e internacionales, que la coloca sin duda como la mejor instalación de fútbol americano de todo el sureste. Con este tipo de acciones, la administración de Mauricio Vila Dosal está impulsando la transformación del deporte en la entidad, llevando infraestructura de calidad para promover la actividad física y la cohesión social en todo el estado. COMUNICADO

Yucatán

Vila Dosal entrega la reconstrucción del muelle de madera de Chelem

Progreso, Yucatán, 13 de septiembre de 2023.- La comisaría progreseña de Chelem se está transformando con proyectos como la reconstrucción del muelle de madera, espacio que entregó el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que se convierte en nuevo atractivo para el disfrute de locales y la atracción de cada vez más visitantes que impulsen empleos y la economía de las familias del estado. En gira de trabajo por este punto de la costa yucateca, Vila Dosal también estuvo distribuyendo paquetes de útiles, uniformes y desayunos del esquema Impulso Escolar, equipos para los espacios culturales, así como insumos y herramientas del esquema Peso a Peso, en su componente Pesca, y los trabajos mejoramiento y equipamiento de la Casa Ejidal de esta localidad, acciones con las que Vila Dosal mejora la calidad de vida de la gente de esta comisaría. Como parte de su agenda de trabajo, el Gobernador, acompañado del alcalde progreseño, Julián Zacarías Curi, entregaron las labores de reconstrucción de este andén, el cual, ahora se suma a lo mucho que ofrece este puerto para sus habitantes y los turistas. En su mensaje, Vila Dosal, en presencia de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, afirmó que su administración está trabajando en equipo con el Ayuntamiento de Progreso en diversos programas y obras que están transformando la vida de las familias yucatecas, como lo es el muelle de madera y los apoyos que estuvo entregando. En ese sentido, el Gobernador resaltó que en los últimos 5 años, en los que él ha sido Gobernador y Zacarías Curi alcalde, este municipio ha avanzado muchísimo y los cambios son visibles, pero que seguirán trabajando de la mano para seguir detonando este puerto. “Aún quedan cosas por hacer, pero hoy podemos afirmar que Progreso ha avanzado más en estos 5 años que en los últimos 20 años y así seguiremos”, destacó ante los diputados locales Erik Rihani González y Pilar Santos Díaz. Al hablar del muelle, Vila Dosal indicó que es una obra hecha en equipo, ya que el Gobierno del Estado construyó la estructura y el Ayuntamiento de Progreso realizó el relleno, la iluminación y la decoración con un megalodón y un columpio y las tradicionales letras con el nombre de la localidad. Finalmente, el Gobernador agradeció a Zacarías Curi por su disposición para trabajar de la mano, pues ha dado resultados sin precedentes en Progreso. En la inauguración del muelle de madera de Chelem, el titular del director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física, Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, explicó que se construyeron 102 metros lineales de muelle de madera de 4 metros de ancho para uso turístico y de recreación, así como punto de encuentro de los habitantes del puerto y sus visitantes. Con esta obra que representó una inversión de más de 4.7 millones de pesos en favor de 4,800 habitantes, el puerto ofrece la posibilidad de que la gente tenga un mirador para disfrutar de los amaneceres y atardeceres en este importante punto del litoral yucateco, desde un sitio seguro y accesible, a tan solo unas calles del corazón de Chelem. El muelle de madera está construido con madera dura o de zapote, producto forestal certificado tratada con solución antipolilla, cepillada, canteada y asegurada con herrajes de acero inoxidable, incluyendo postes de madera hincados a una profundidad de 2 a 3 metros, con vigas travesaños y longitudinales, piso de tablones, así como una plataforma de madera de mirador de 5 x 10 metros, que incluye barandal perimetral. Al acercar a los yucatecos los apoyos de su gestión, el Gobernador continuó con la distribución de los beneficios de Impulso Escolar, que este 2023 está repartiendo 262,795 paquetes de útiles escolares a alumnos de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme, que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria. De igual manera, constató la entrega de 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes a las alumnas y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria. Junto con el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, Vila Dosal encabezó la distribución de apoyos del esquema Peso a Peso, componente Pesca, a través del cual, este año se reparten 6 millones de pesos en beneficio de más de 650 beneficiarios, quienes podrán acceder a insumos y herramientas como refacciones para motor, artes de pesca, elementos de comunicación y geolocalización, salvavidas, acumuladores, malasombras, entre otros. Al día de hoy, se cuenta con 368 pescadoras y pescadores inscritos en el esquema, que representan la aplicación de recursos por 3.1 millones de pesos, no obstante, se mantiene abierta la ventanilla de solicitudes hasta el 29 de septiembre. También, el Gobernador, en presencia de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, dotó al espacio cultural de esta demarcación de un kit de equipamiento que consiste en mobiliario, pantallas, guitarras, bocinas amplificadas, teclados, micrófonos y talleristas, con el objetivo de que en este puerto se lleven a cabo acciones de sensibilización artística, orientadas a conservar el clima de paz y seguridad del estado. Finalmente, Vila Dosal entregó los trabajos del programa de Mejoramiento y Equipamiento de la Casa Ejidal, con lo que se beneficia a 121 ejidatarios de Chelem, los cuales consistieron en raspado y cambio de pintura en toda la casa, rotulación de títulos y logo, instalación de ventiladores y lámparas de techo; así como la entrega de sillas, mesa, archivero, micrófono, bocina, lámparas led de techo y ventiladores.  

Mérida

Avanzan obras de rehabilitación del “Lucas de Gálvez” y “San Benito”

Para contribuir a la consolidación del desarrollo económico en el Municipio, el Ayuntamiento de Mérida trabaja en la rehabilitación de espacios públicos como parques, campos deportivos, vialidades o mercados, principalmente en este último rubro estamos en la última etapa de mejoramiento del Lucas de Gálvez y San Benito para otorgar una mayor movilidad de usuarios, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. “Los mercados ayudan a fortalecer y dinamizar el desarrollo económico del Municipio, así, desde mi primera administración tenemos como prioridad brindarle mantenimiento y mejorar constantemente los distintos centros de abasto de Mérida”, expresó. El Presidente Municipal informó que en el mercado San Benito se concluyó el cambio y reposición de domos dañados en las azoteas, rehabilitación, actualización y activación de la planta de tratamiento de aguas residuales, que está ceñida a las nuevas especificaciones normativas. Asimismo, añadió que los trabajos de rehabilitación comprendieron el baño de mujeres en el área de aves e instalaciones sanitarias, el área de contenedores de basura y extractores de ventilación. Señaló que también se instaló la nueva línea de agua potable para suministro en cisterna de los mercados, el nuevo clorinador en cisterna, limpieza final en el piso del mercado y área de estacionamiento para evitar la presencia de olores provenientes de estos sistemas. Barrera Concha recordó que, con una inversión de 29 millones 374 mil 872.65 pesos, la Comuna rehabilita los mercados Lucas de Gálvez y San Benito, de los cuales se destinaron 19 millones 356 mil 629.88 pesos en el primero y 10 millones 018 mil 242.77 pesos en el segundo. “Con estos trabajos, además de mejorar su infraestructura, también buscamos impulsar el desarrollo económico y convertir a estos dos mercados en puntos turísticos de la ciudad, de tal manera que las obras realizadas permitan brindar espacios armónicos y de calidad, en los que se pueden realizar incluso programas artísticos para atraer a más personas”, comentó. Indicó que, en coordinación con el INAH, en el mercado Lucas de Gálvez se concluyó con las tareas del revestimiento de los locales de comida al colocarles las cortinas metálicas de acero inoxidable, tarjas de acero inoxidable, trampas de grasa, campanas extractoras de humo, mesetas de acero, instalaciones eléctricas y la pintura de los locales. En total son 28 locales que incluyen 3 islas. Asimismo, se finalizaron los trabajos en los baños de damas y caballeros, en la galería y en el área común de comedor muy apropiados para el servicio que prestan. Finalmente, el Ayuntamiento trabaja en la construcción de los últimos locales que se asientan cerca del área de artesanías para crear un pasaje de conexión con el área de pollería.

Mérida

Comienza la reactivación económica del Corredor Turístico Gastronómico

Con los avances de los trabajos en el Corredor Turístico Gastronómico de la calle 47, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha anunció que los comercios de la zona están adaptando los servicios que ofrecen a las y los usuarios para que disfruten del nuevo rostro urbano que luce la zona. El Alcalde manifestó que los avances que tiene el proyecto en el área, permite iniciar con esta nueva etapa de desarrollo turístico y económico sobre la calle 47, la cual permite que los comercios que así lo decidan puedan colocar mesas, sillas y maceteros para ofrecerles una vista arquitectónica diferente. Explicó que la Dirección de Obras Públicas continúa avanzado en los trabajos del Corredor Turístico Gastronómico y, con el apoyo de la Dirección de la Policía Municipal de Mérida, se desplegó un operativo especial para la reapertura al tránsito vehicular de tres de los cuatro tramos que lo integran. “Hoy en día, el Corredor Turístico y Gastronómico ya luce una imagen urbana más cercana a la que tendrá al final del proyecto, como es posible observar en la calle 56 a la 52 que ya cuenta con 19 bancas y 16 maceteros, lo que ha permitido que algunos cafés y restaurantes aprovechen este nuevo rostro de la calle 47 para abrir de nuevo sus puertas”, indicó. Asimismo, explicó que esta paulatina reapertura comercial también es posible gracias a que el Corredor Turístico Gastronómico cuenta ya con la instalación de 22 de los 28 arbotantes que lo iluminarán, así como 7 de los 9 transformadores que darán energía a esta zona de la ciudad, estando en funcionamiento 5 de ellos. “Conforme Obras Públicas avance en la instalación del nuevo mobiliario urbano, más comercios irán sumándose a la apertura de sus negocios”, acotó. Destacó que están instalándose maceteros para arbolar este Corredor que no sólo mejorarán la imagen urbana, sino que contribuirán a proporcionar una zona con sombra y frescura a las y los usuarios de este espacio. Por su parte, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, señaló que para contribuir a la reactivación económica de la zona se ha concluido con los trabajos viales en el crucero de la calle 47 con 50 y con la apertura al tránsito vehicular de la calle 47 desde la calle 56 hasta la 50. “Pensando en la seguridad y la movilidad de las y los peatones, ya terminamos la reparación de banquetas en las calles laterales a la 47, y en los tramos de la calle 56 entre 47 y 45, la 56 entre 49 y 47, la 54 entre 49 y 47, y de la calle 54 entre 47 y 45”, precisó. Agregó que actualmente se está trabajando en la reparación de banquetas de las calles 52 entre 49 y 47, 52 entre 45 y 47 y de la calle 48 entre la 47 y 45. Asimismo, añadió que ya se ha colado el concreto hidráulico reforzado con microvarillas en los cruceros comprendidos de la calle 50 a la 48. Además, se está trabajando en la colocación de tabiques en el tramo de la calle 47 entre 50 y 48 a la calle 47 por 48.   “En esos dos últimos tramos también continúa la instalación de baldosas basaltex en las banquetas. En general, hay un avance del 70% en los trabajos en banquetas y en el arroyo vehicular”, mencionó. Indicó que en la última etapa se instalarán maceteros altos con árboles para lo cual la Unidad de Desarrollo Sustentable supervisa esa etapa.

Mérida

Destacan inversión histórica de 27 mdp en beneficio de habitantes de Molas y Dzoyaxché

Para elevar la calidad de vida de las familias a través de obras públicas que impacten positivamente el desarrollo urbano, económico y social de las comisarías, el Alcalde Renán Barrera Concha entregó las obras de rehabilitación de la carretera que une a Molas con Dzoyaxché para el traslado seguro de las y los habitantes. Asimismo, el Presidente Municipal cumplió con el compromiso de escuchar y atender las necesidades de la población al entregar la rehabilitación del parque de Dzoyaxché que incidirá en fortalecer la convivencia armónica y brindar un espacio recreativo para las familias. En la gira de trabajo en ambas comisarías, Barrera Concha aseguró que estas obras ofrecerán igualdad de oportunidades para el óptimo desarrollo de las personas y se garantiza el derecho a disfrutar de espacios dignos. Hoy entregamos una inversión histórica de 27 millones 638 mil 914.99 pesos, abundó, que permitió rehabilitar una carretera y un parque que las familias solicitaron para trasladarse de un punto a otro con mayor seguridad y un espacio para convivir con sus familias y vecinos. Por su parte, las y los vecinos agradecieron al Alcalde por realizar ambas obras, porque mejoran la imagen urbana de sus comunidades, las y los habitantes tendrán un desplazamiento seguro y atraerá más visitantes a las atractivos históricos y naturales de la zona. “La gente está muy contenta por la carretera, porque ahora está en mejores condiciones. Aquí en Dzoyaxché viene mucha gente los fines de semana, porque visitan la reserva ecológica, el cenote y el casco de la hacienda, entonces era muy importante que tengan una carretera en buenas condiciones y segura,”, manifestó María Chi Cob. Por su parte, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, indicó que el Ayuntamiento se esfuerza todos los días para brindarle a las familias del Municipio la mejor calidad en las obras y servicios, con vialidades y espacios públicos seguros. A su vez, el director de Obras Públicas, David Loria Magdub, explicó que se invirtió un millón 599 mil 987.92 pesos en el parque de Dzoyaxché, en beneficio de 454 personas, que consistió en el relleno y colocación del piso de concreto, se instaló una velaria para el área infantil, se colocó pasto sintético, adocreto en la plaza. Asimismo, señalética, nuevo mobiliario como bancas, botes de basura, estacionamiento para bicicletas, aparatos ejercitadores, mesas de picnic, juegos infantiles, cerca perimetral tipo “de acero” en área infantil y luminarias. Mientras que en la carretera Molas-Dzoyaxché, señaló que se invirtieron 26 millones 038 mil 927.07 pesos para rehabilitar 5,176.2 metros lineales (40,767.97 m2).