Mérida

Este miércoles 31 será la Feria del Empleo de la Construcción en San José Tecoh

Ante la creciente demanda de empleos de parte de las constructoras locales, las cámaras del ramo y el Gobierno del Estado abrirán este miércoles 31 de mayo la primera edición de la Feria de Empleo de la Construcción, misma que pretende ser un puente entre los trabajadores y los empresarios de la construcción.   Serán 11 empresas las que estarán ofreciendo vacantes tanto de profesionistas como de operativos, con sueldos que van desde los $6,310 hasta los $36,000 mensuales, según sea el caso.   La Feria, organizada por las cámaras Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), y las secretarías de Obras Públicas (SOP) y de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), dará inicio a las 5 de la tarde del miércoles 31 de mayo en el Parque Fernando Valenzuela de la colonia San José Tecoh, justo a un costado del mercado de San Roque. Cerrará sus puertas a las 9 de la noche.   El presidente de la CMIC Yucatán, Raúl Monforte González, enfatizó la importancia de este ejercicio inédito para la industria, pues muchas empresas afiliadas comienzan a resentir la falta de personal para sus obras.   “Como constructores organizados, debemos proponer soluciones a estos temas para nuestros afiliados, para ello contamos con el invaluable apoyo de los secretarios de Obras Públicas y de la Sefoet. Compartimos con ellos el objetivo de hacer de nuestra industria un sector pujante y generador de bienestar para todos los que participamos en ella, ciudadanos incluidos” señaló el líder constructor.   Monforte Gonzalez también dijo que en este mismo espacio se brindará información a los asistentes sobre el Programa Dignificar, el cual mediante el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción, proporciona cursos de capacitación técnica sobre albañilería, electricidad, plomería y capacitación social.   A nivel nacional, la construcción cuenta con 1.76 millones de trabajadores asegurados, aporta el 8.1% al empleo total y ocupa el quinto lugar en recuperación de empleos por actividad económica, según cifras de IMSS al mes de abril.

Yucatán

El nuevo Hospital Agustín O´Horán se construirá en la Colonia Renacimiento, al sur de Mérida

La Comisión de Presupuesto y Patrimonio Estatal del Congreso del Estado, aprobó por unanimidad la iniciativa por la que el Gobierno de Yucatán dona al Gobierno Federal un terreno para la construcción del nuevo hospital Agustín O’Horán de la ciudad de Mérida. Los integrantes de dicha Comisión avalaron el dictamen que se elaboró este mismo día debido a la importancia de concretar esta dispocisión. Se informó que el gobierno de Yucatán dona el terreno de 119 mil 543.24 metros cuadrados, ubicado en la colonia Renacimiento, ubicada al sur de la capital del estado. El terreno colinda con el Hospital Materno infantil y otros calles de este sector de la urbe. Se espera que este miércoles se apruebe en el pleno el dictamen para concretar la donación al nuevo programa IMSS Bienestar, del Gobierno de México.

Yucatán

Avanza aprobación de préstamo por 3 mil mdp para ampliación del Puerto de Altura

En sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal se aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen que contiene la iniciativa enviada por el Gobierno del Estado para contratar en los ejercicios fiscales 2023 y 2024 uno o más financiamientos hasta por $3,063 mdp para la implementación del proyecto de inversión pública “Ampliación Puerto de Altura de Progreso y Obras Complementarias”. Esta aprobación fue con la propuesta de la diputada Carmen González Martín para adicionar a los transitorios de la iniciativa, que el Poder Ejecutivo del Estado conformará un comité que tenga como objeto dar seguimiento al ejercicio, aplicación, desarrollo del proyecto y destino de los recursos autorizados en el decreto. Al respecto, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda reconoció la labor de los integrantes de la comisión que trabajaron en el análisis y de igual manera la participación de los representantes de gobierno que acudieron a una reunión de trabajo para ampliar la información referente al tema, nutriendo los mecanismos de control de este. Aseguró, que la Fracción Legislativa del Partido Acción Nacional estará pendiente del seguimiento y manejo para continuar dando a los yucatecos buenos resultados. De igual manera, agregó que la iniciativa repercutirá en la vida de las y los yucatecos como detonante para la economía y desarrollo del Estado; así como la generación de empleos bien pagados. Por su parte, la diputada de Morena Alejandra Novelo Segura puntualizó que, aunque su voto sea a favor de la iniciativa, el Grupo Parlamentario de Morena se mantendrá al pendiente del destino de cada peso solicitado en esta. “Hacemos votos para que los recursos que se están solicitando sean destinados para lo que se nos presentó, de lo contrario, alzaremos la voz y denunciaremos en caso de que se detecte algún mal manejo”, dijo. Continuando con los asuntos en cartera, se aprobó por mayoría los proyectos de dictamen de las iniciativas para modificar las Leyes de Ingresos de Sotuta, Mama y Hoctún para el ejercicio fiscal 2023. Por unanimidad, se aprobó el proyecto de dictamen donde se desechan las iniciativas para reformar, adicionar y modificar la Ley de Hacienda y de Ingresos de Mocochá.

Yucatán

Entrega Vila trabajos de construcción y reconstrucción de 7.7 kms de calles en Kanasín

Kanasín, Yucatán, 26 de mayo de 2023.- Resultado del trabajo coordinado y el uso eficiente de los recursos, habitantes de Kanasín cuentan con mejores espacios y calidad de vida, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal hiciera entrega de los trabajos de la tercera etapa de construcción y reconstrucción de 7.7 kilómetros de calles en este municipio. 0 Durante una gira de trabajo por esta demarcación, el Gobernador otorgó la tercera etapa de estas obras, con la que ya suma más de 18 kilómetros de vialidades reparadas en la zona; sin embargo, debido al buen manejo de las finanzas, en esta misma fase, se efectuará 9 tramos adicionales, mediante una inversión de 24.1 millones de pesos. Al respecto, explicó que, gracias a la labor coordinada con el alcalde anfitrión, Edwin Bojórquez Ramírez, se ha podido llevar a cabo diversas acciones, que permiten mejorar no sólo las calles de esta localidad, sino también las viviendas y la calidad de vida de su población. “En lo que va del año y medio de Edwin, ya hicimos una primera etapa de 9.4 kilómetros de repavimentación de calles, una segunda de 2.6, la tercera de 7.7, estamos por iniciar una cuarta de 8.4 y, con el Ie-Tram, vamos a hacer 7 adicionales, de aquí a que termine el año; estamos hablando de 35 kilómetros de calles nuevas para Kanasín”, recordó. Los trabajos que entregó este día consistieron en la construcción de terracerías y sub base de 15 centímetros (cm) de espesor, ambas compactas al 95%, así como emulsión asfáltica para impregnación, careta de concreto de 3 cm, riego tapón y señalamientos tanto horizontal como vertical. Sobre ello, Lisbeth Dzul Medina, de la colonia Pablo Moreno, celebró que el Gobierno estatal haga este tipo de obras, ya que Kanasín ha estado muy olvidado por autoridades pasadas. “Era justo y necesario que alguien se preocupara por mejorar nuestras calles; cuando llovía, esto se convertía en charcos de lodo y tierra que, después, hacían que llegaran los moscos y, luego, las enfermedades”, mencionó. Como parte de su compromiso con las y los habitantes de este municipio, Vila Dosal inició hace año y medio la primera etapa de reconstrucción de calles, donde se intervino 9.4 kilómetros (Km), que abarcaron 48 vías, mediante el ejercicio de casi 30 millones de pesos. Para la segunda fase, se operó en 2.6 Km, es decir, cerca de 20 calles, a través de 9.3 millones de pesos; posteriormente, se realizó esta tercera y una cuarta, que contempla 8.4 Km y 57 trayectos, con una erogación de 21.9 millones de pesos. Otro vecino, Orión Jiménez Canché, con 75 años de edad, reconoció el trabajo que las autoridades estatales y municipales realizan en su municipio, ya que son obras necesarias, no sólo para la seguridad de los que caminan y transitan en esos rumbos, sino porque, además, embellecen a Kanasín. “Qué bonitas se ven así las calles limpias y reparadas; no que, antes, todo estaba lleno de lodo y piedras, te pasabas a caer, los accidentes no faltaban y se ponchaban las llantas de los coches, por el mal estado de las calles. Qué gusto me da, de verdad, ver que se está haciendo estas obras”, aseguró.

Mérida Yucatán

Ponen en marcha los trabajos del tramo Kanasín del Ie-Tram

Avanza a buen ritmo el proyecto del Ie-Tram, transporte 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica, al poner en marcha el Gobernador Mauricio Vila Dosal los trabajos del tramo Kanasín, con lo que este plan está cada vez más cerca de ser realidad y convertir a Yucatán en un estado pionero, en la implementación de una movilidad sustentable y eficiente. En el Deportivo “Alfonso Palma Carrillo” de dicho municipio, el Gobernador dio el banderazo de inicio a las labores en dicho trayecto de la nueva modalidad sostenible del servicio público, incorporada al “Va y ven», que va del Centro de esta demarcación al Anillo Periférico de Mérida. Transformará la movilidad en la entidad al conectar su capital, Umán y Kanasín, y unir más de 137 colonias, 80 rutas existentes y 20 puntos turísticos; será la primera eléctrica del sureste de México, con vehículos modernos, que brindan todas las bondades de un tranvía, con la flexibilidad de un autobús. Durante su mensaje, Vila Dosal adelantó que, en agosto, llegará el «Va y ven» a esta demarcación, con 40 nuevas unidades, ya que se incorporará el recorrido Centro-Héroes-Melchor Ocampo, y en diciembre, cuando también arrancará el Ie-Tram, comenzará a circular el de Centro-Naranjos. Resaltó que la materialización de este proyecto, que permitirá viajes más amigables con el medio ambiente y la gente, es fruto del trabajo coordinado entre los 3 órdenes de Gobierno, dejando atrás las distinciones partidistas, pues «estamos trabajando juntos, como es el estilo de esta gestión». Ante los alcaldes de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez; Mérida, Renán Barrera Concha, y Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, el Gobernador recordó que el Ie-Tram es de lo mejor en la materia, a nivel mundial, y actualmente sólo circula en algunas ciudades de Europa y Medio Oriente, por lo que las y los yucatecos disfrutarán una opción cómoda, moderna y segura. Señaló que, mañana viernes, llega el primer demo, el cual se pondrá en exhibición en la plaza principal de Kanasín, para que la gente lo conozca. Se trata de un esquema incluyente, que no deja a nadie fuera, pues incluye a los mototaxistas, quienes nutrirán este nuevo sistema. Por otra parte, agradeció la coordinación con el edil anfitrión, que ha permitido impulsar acciones conjuntas para mejorar esta localidad; como muestra de ello, en año y medio, se habrá rehabilitado 35 kilómetros de calles, además de los trabajos del “Va y ven”, la construcción de 3 centros comunitarios y el nuevo del mercado, que ya presenta un avance del 50%. Con tal de mejorar las condiciones de vida de la población, agregó, se han ejecutado 100 acciones de vivienda y se harán 60 más este año; se remodeló la Fiscalía, y se ha promovido la llegada de empresas que generen empleos, como Woodgenix, Invisible Boats y el Centro de Distribución de Walmart. «Desde el Gobierno del Estado, seguiremos trabajando en coordinación con los 3 órdenes de Gobierno para hacer los cambios que Yucatán necesita, para transformar este estado para bien, y que a sus hijos y nietos les toque un mejor lugar del que tenemos hoy», finalizó Vila Dosal. Respecto de lo iniciado este día, Sergio Augusto Chan Lugo, director del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), expuso que se están interviniendo más de 5.4 kilómetros de vías, complemento de las obras en la calle 39, del Anillo Periférico al Gran Parque la Plancha, cuyo progreso es mayor que 90%. La presente etapa incluye el tendido de concreto asfáltico para autobuses, banquetas, señalética, luminarias, la instalación de semáforos inteligentes para controlar el flujo vehicular, imagen urbana, perforación de pozos pluviales y la atención a cruces de conflicto, como el de Jaraneros, añadió. En ese punto, continuó, se pondrán semáforos por la seguridad y certidumbre de los automovilistas, con ajustes en la geometría para optimizar el flujo de peatones y vehículos, circulación peatonal integrada, nuevo alumbrado público y, para mejorar la movilidad dentro del municipio, no sólo se rehabilita donde circulará el Ie-Tram, sino también la zona hacia la salida a Acanceh. Barrera Concha destacó que la transformación que se vive en Mérida y Yucatán viene de una suma de esfuerzos, que se ha forjado por 10 años, con la visión clara de dar servicios de calidad a la gente. “Para mí es tan importante estar aquí, acompañándote, Gobernador, porque sé lo que ha costado estar aquí, porque lo hemos hecho juntos y porque seguiremos haciendo equipo”, expresó. Mencionó que la movilidad ya no se concibe únicamente como unidades de transporte con rutas que lleguen a todos los puntos de una ciudad o entidad, sino que también es esencial ofrecer seguridad, confort, beneficios ambientales y la posibilidad de unir los puntos con mayor movimiento de pasajeros.   «Este es un gran paso del Gobierno del Estado para establecer el Ie-Tram, sistema único en su tipo en toda Latinoamérica, con unidades 100% eléctricas, amigables con el medioambiente y de mayor capacidad que los autobuses convencionales», indicó. De igual manera, dijo que el compromiso de su administración municipal es continuar apostando por la movilidad sustentable para transformar el modo de desplazamiento, mediante el uso de la más alta tecnología, siempre poniendo a las personas en el centro de cualquier programa o política pública. «Además de la colaboración con el Gobierno del Estado en el mejoramiento y la construcción de calles, tenemos programas como el de ‘Mérida en Bici’, que recién pusimos en marcha y que abonará a la conectividad sustentable, entre distintos puntos y paraderos”, explicó. Por su parte, Bojórquez Ramírez recordó que, siempre que el Gobernador visita Kanasín, lleva buenas noticias y promueve los cambios que la gente necesita, para hacer de esa demarcación y todo el estado lugares a la altura de su gente, como en esta ocasión, pues el Ie-Tram es un parteaguas en movilidad. Asimismo, reconoció que, desde el inicio de su administración, Vila Dosal puso los ojos en esta localidad, que por muchos años estuvo rezagada, pero «gracias a su visión, desarrollo, mentalidad y gran trabajo, hoy, luce un rostro

Deportes

Presenta Vila los trabajos de modernización de la Unidad Deportiva “Benito Juárez”

El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó los trabajos de modernización de la Unidad Deportiva “Benito Juárez García”, con lo que se continúan mejorando los espacios para que las y los deportistas yucatecos cuenten con espacios dignos y de calidad para su preparación. Desde el campo de fútbol de esta unidad deportiva y acompañado del seleccionado nacional de Esgrima, Leandro Sauri May, y la representante del Comité Ciudadano de la unidad, Jessica Cervera Quintal, Vila Dosal indicó que, a pesar de la pandemia, Yucatán no ha dejado de avanzar. «Ya se ha logrado remodelar el Estadio “Salvador Alvarado”, las canchas de frontón del Kukulcán y el Centro de Alto Rendimiento (CARD), el Centro Acuático Rommel Pacheco, se ha destinado más de 10 millones de pesos en la instalación de luces tipo led en el estadio Kukulcán y en equipo con el Gobierno Federal, se realizará la remodelación del parque», agregó. “Vienen más obras importantes con la remodelación de la Unidad Deportiva del Sur, la cual comenzará en el próximo mes de julio a través de una inversión de 150 millones de pesos, además de que se rehabilitará el campo de fútbol americano de la “Inalámbrica» a través de 18 millones de pesos, se han destinado 12 millones de pesos para equipar y dotar de materiales, a todas las unidades del Instituto del Deporte (IDEY) y las regionales en el interior del estado, todo esto con el objetivo de seguir mejorando los espacios deportivos del estado”, apuntó. Ante el director general del Instituto del Deporte (Idey), Carlos Sáenz Castillo y la Presidenta de Coparmex Mérida, Beatriz Gómory Correa, Vila Dosal invitó a las y los jóvenes deportivos a continuar trabajando en equipo para seguir construyendo la mejor versión del estado. “Estamos avanzando a muy buen ritmo con las mejoras a las unidades deportivas, cumpliremos nuestro compromiso con ustedes y todos los yucatecos. Vamos a seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita, que se note la diferencia de la transformación y esto es trabajo de todas y todos ustedes”, concluyó. Al brindar detalles de esta obra, el director general del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, explicó que, se demolerá y reconstruirá el 70% de la unidad y sólo el 30% de lo que hay actualmente se rehabilitará, todo ello, a través de una inversión de 77 millones de pesos para la intervención de un total de 20 áreas. El funcionario estatal indicó que la obra se encuentra en la segunda etapa con la demolición de edificios que se encontraban en muy malas condiciones representando un peligro para las y los deportistas y posteriormente, se realizará la construcción de las nuevas áreas y se estima que en diciembre se encuentre lista la unidad deportiva para el disfrute de los usuarios. Sobre las construcciones nuevas que se realizarán, Montalvo Duarte señaló que destaca el área de esgrima y baños, un espacio demandado por los usuarios pues antes quienes practican este deporte debían compartir el área, por lo que este nuevo plan contempla un área exclusiva con baños para un mejor desempeño de los deportistas. También se construirá el domo de la alberca y se le instalará calefacción, un nuevo edificio administrativo, área para ajedrez y cafetería; canchas de pádel, fútbol, hockey sobre césped y fútbol bandera, dos canchas de básquetbol, voleibol y fútbol 5, área de ejercitadores y recreativa con baños. Al abundar sobre la rehabilitación de áreas existentes, el titular del Idefeey mencionó que se mejorarán los espacios donde se practica tenis de mesa deportes de contacto donde se realizará el retiro de cubierta de lámina de asbesto y colocación de nueva cubierta de lámina metálica y la demolición de gradas intermedias; se hará la reparación de grietas, sustitución de acabados y pintura de la barda perimetral y la sustitución de la malla ciclónica por reja de acero. La renovada Unidad Deportiva “Benito Juárez García” estará equipada con nuevas luminarias de tecnología LED en toda la unidad, un andador para caminata de 477 metros lineales, incluye un espacio para la práctica de bocha, deporte para personas con discapacidad y se realizará con materiales que permitirán un bajo costo en futuros mantenimientos por lo que todas las nuevas construcciones son en exterior de block y estructura aparente. Todo el proyecto contempla la mejora de los espacios del pórtico de acceso, el edificio administrativo con baños, ajedrez, dos canchas de pádel, cafetería, área recreativa que incluye juegos, taichí, yoga y pista de caminata; área de esgrima, los campos de softbol y fútbol, baños de alberca, alberca con domo y calefacción, gradas de alberca, bocha, canchas de fútbol, hockey sobre césped y fútbol bandera; dos canchas de basquetbol, voleibol y fútbol 5, tenis de mesa, deportes de contacto, baños, estacionamiento, y ejercitadores al aire libre.

Mérida

Avanzan los trabajos en el Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47

El Alcalde Renán Barrera Concha informó que los trabajos en el Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47 continúan en tiempo y forma para concluirse en agosto próximo, dando paso a la transformación de la imagen de la zona en las próximas semanas. Señaló que la Dirección de Obras Públicas ya está realizando los primeros colados de concreto de la estructura del piso, en la que se instalarán los tabiques de basaltex tipo pórfido, que es el acabado de la vialidad. “El Gobierno del Estado y el Ayuntamiento trabajamos para otorgar una nueva imagen urbana al centro histórico, además que consolidará a Mérida como un destino turístico al contar con un espacio donde se disfrute la riqueza arquitectónica, gastronómica y cultural, donde se fortalecerá nuestra economía y habrá más espacios de esparcimiento para las y los habitantes”, expresó. Actualmente el Ayuntamiento, abundó, está en tiempo y forma en el calendario de trabajo que la Dirección de Obras Públicas elaboró, así, esta semana se comenzó con la colocación del concreto en la superficie de rodamiento en el primer tramo de la calle 47 entre 56 y 54. Explicó que una vez que concluya la instalación de los tabiques en ese tramo, se iniciará con la colocación de ductos subterráneos y, posteriormente, con la construcción de las banquetas. Recordó que, para la realización de estas obras, el Ayuntamiento contempla en total 13 contratos, adicional a las once empresas que participan y que tienen a su cargo la instalación de los sistemas de telefonía, gas y agua. “Los más de 70 millones de pesos que el Ayuntamiento destinó a la rehabilitación de la calle 47, del tramo comprendido entre el inicio de Paseo Montejo hasta la calle 48 donde se conectará con el Gran Parque de la Plancha, cambiarán por completo la dinámica comercial, turística y de desarrollo económico de esta área”, reiteró. Asimismo, destacó que el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Obras Públicas, trabaja de la mano con las y los vecinos y el sector comercial de esta zona, a fin de desarrollar el proyecto de manera armónica, ya que servirá para impulsar el desarrollo económico de la ciudad. “De ahí la importancia de trabajar en tiempo y forma, ya que apegándose a los tiempos de construcción se generan afectaciones mínimas para quienes viven en la zona y se evitan molestias innecesarias de las que ocurren en cualquier obra”, añadió. Finalmente, reiteró su disposición de escuchar y resolver inquietudes de los vecinos y comercios derivados de los trabajos que se realizan a través de la Oficina de Campo y de Atención Ciudadana, ubicada en la calle 47 entre 50 y 52, donde se proporciona información precisa sobre los avances del tramo del Corredor Turístico y Gastronómico.

Yucatán

Continúan trabajos de repavimentación del Anillo Periférico de Mérida

Avanzan los trabajos de repavimentación del Anillo Periférico de Mérida con la conclusión del tramo cinco, contemplado en la cuarta etapa del proyecto de atención de los kilómetros más críticos de esta importante vía. Esta fase abarcará un total de 11 kilómetros, con lo que sumará 40 a los que ya intervino el Gobierno del Estado sobre este circuito, a través de una inversión superior a 166.5 millones de pesos. Mientras que las labores en el quinto tramo abarcaron del kilómetro 31+100 al 31+400 del cuerpo exterior de la vía en los carriles de baja velocidad y central, a partir de la rampa de la salida a Temozón. Las obras a cargo de personal del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay) se desarrollan de manera gradual y en jornadas nocturnas para ocasionar los menores inconvenientes en la circulación, mientras que, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se garantiza la tranquilidad. Se espera que concluyan en junio próximo e incluyen fresado, renivelación, bacheo, colocación de carpeta de concreto asfáltico y señalamientos, dentro del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, que promueve el Gobernador. A través de dicho esquema, en el Periférico se atendió inicialmente en 2021 más de 13.2 kilómetros, con una inversión de 50 millones de pesos; después, en el mismo año, se mejoraron 10.3, mediante el ejercicio de 38 millones, y en 2022, arriba de 4.7, con 23.5 millones.

Mérida

Fortalecen la seguridad en los mercados del Centro Histórico

– Para cumplir con el objetivo de garantizar la seguridad de todas y todos los usuarios de los mercados municipales, impulsar el desarrollo económico y convertirlos en puntos turísticos, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha trabaja para el remozamiento y modernización del Lucas de Gálvez y San Benito. El Presidente Municipal informó que los trabajos de rehabilitación y mejoramiento de los dos mercados que brindarán espacios armónicos y de calidad deben concluir en agosto del presente año, con lo cual podrán diseñarse nuevos programas para atraer más personas a esta área del centro histórico. Señaló que esta rehabilitación contribuirá a dinamizar y fortalecer el desarrollo económico del Municipio, porque con los programas artísticos que se realizarán, atraerán más usuarios y visitantes a los dos mercados. “Las obras de remodelación que estamos realizando en estos dos sitios emblemáticos del Centro Histórico de Mérida detonarán la economía local, pues la adecuación de los espacios permitirá que propios y visitantes encuentren una imagen urbana más dinámica, amable y turística”, expresó. El Alcalde recordó que el Municipio invierte en el mercado Lucas de Gálvez un total de 19,356,629.88 de pesos, mientras que en San Benito se invierten 10,018,242.77 de pesos. Por su parte, el titular de la dirección de Obras Públicas, David Loría Magdub, informó que los trabajos en el mercado Lucas de Gálvez avanzan a buen ritmo, ya que actualmente están en la etapa final del remozamiento de los locales. “Actualmente se está colocando las mesetas con acero inoxidable para ofrecer a los comensales mejor calidad en el servicio y garantía de salubridad en el sitio, además que en esa zona se ofrecerán los programas artísticos que harán del lugar un punto de esparcimiento y atraerá más clientes y turistas”, comentó. Asimismo, abundó, se continua con el remozamiento del área para actividades artísticas y culturales al aire libre y del mirador, que dará una vista única a las y los visitantes al realzar la belleza arquitectónica de este lugar, construido en 1950, ya que se trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia. “La idea es que se respete la estructura original y áreas reconocidas del mercado, como es el caso de las escaleras que dan acceso a la parte superior del mismo, donde se colocará una rampa eléctrica que lleve al puente que accede a la parte de los comederos, la zona de los artesanos que a su vez queda cerca de la zona de joyeros”, explicó. En mismo mercado también se realizan trabajos de remodelación y construcción de servicios sanitarios y otras áreas comerciales. El funcionario señalo que, en el caso del mercado San Benito, se trabaja favorablemente en el mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales, donde se construyeron pozos, se modificó la estructura de la planta y se colocarán las nuevas bombas. Asimismo, en la azotea del mercado se instalan los nuevos domos que sustituirán los acrílicos dañados por el paso del tiempo; también se está verificando el estado del sistema de ventilación y cambiando piezas dañadas para su buen funcionamiento. Finalmente, también se trabaja en la renovación del área de basura y área de sanitarios públicos de la planta baja. —

Yucatán

Avanza ampliación del Puerto de Altura de Progreso

Avanza el proyecto de la ampliación del Puerto de Altura de Progreso a través del trabajo en equipo entre el Gobierno del Estado y la Federación al explorar las vías para financiar esta obra, con lo que se está a un paso de volver realidad el anhelado proyecto, informó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, tras sostener una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, y los 25 diputados del Congreso local, en seguimiento a este proyecto, que permitiría a la entidad contar con un calado más competitivo a nivel mundial y detonar su crecimiento económico. En rueda de prensa, Vila Dosal indicó que esta obra es fundamental para el futuro del territorio, pues es la principal entrada y salida de los productos que consumimos y producimos; hoy, estamos viviendo una etapa de oportunidades en el mundo, pero la realidad es que el Puerto está quedando obsoleto y ya no corresponde con las necesidades de crecimiento de la entidad, pues está limitada a navíos de 40,000 toneladas cuando, en otros puntos de México, arriban los de 100,000. “Si nosotros no tenemos la infraestructura para poder recibir estos barcos, lo que va a pasar es que nos vamos a quedar fuera de las grandes oportunidades y el estado, hoy, está puesto en los ojos de muchas empresas, que quieren venir a generar los empleos que las y los yucatecos necesitamos, pero en condiciones de logística y competitividad, tenemos desventaja con estados del Bajío y el norte. Hoy, traer materias primas a Yucatán tiene la limitante de que el Puerto es más caro que en otros lugares del país; este es un tema que afecta a la vida diaria de todas y todos los yucatecos, y que, si tenemos mejores condiciones, vamos a poder abaratar también los costos de vida”, expuso. Ante esta necesidad, Vila Dosal señaló que los Gobiernos estatal y federal están buscando todas las alternativas para el financiamiento de este proyecto, no sólo para el futuro de Yucatán, sino para todo el sureste; sin embargo, lo importantes es que esto lo estamos haciendo con la responsabilidad de sentar las bases del futuro del desarrollo para los próximos 20 o 30 años, por lo que se tomaría una decisión conjunta, la próxima semana, sobre el mecanismo de fondos. “Vamos juntos en busca de obtener estos recursos, por lo que agradezco mucho al Presidente Andrés Manuel López Obrador; al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y al secretario de la Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, que siempre tienen la disposición de escucharnos, dialogar y buscar opciones, trabajando en equipo para el futuro y el desarrollo de Yucatán”, aseveró. Reconoció la participación de todas las fuerzas representadas en el Congreso local, que manifestaron su apoyo a esta iniciativa, así como su voluntad de trabajar en equipo, como se está haciendo con la Federación en estas gestiones, que han llevado, prácticamente, 4 años y medio, pues, si no se concretan en este momento, se perdería otros 6 y se perdería varias oportunidades. Igual, explicó que, en este caso, la obra se pagaría sola en 10 años y, a los 20, se generaría 10,000 millones de pesos para el estado, lo que quiere decir que se podría pagar el financiamiento y, además, habría medios para que las siguientes administraciones inviertan en educación, salud y seguridad. “En esta administración, hemos impulsado muy fuertemente la infraestructura, como la construcción de las 2 centrales termoeléctricas, la ampliación del ducto del gas natural, el Tren Maya, el nuevo Hospital O’Horán y el Parque de la Plancha, pensando no sólo en este Gobierno, sino en los futuros 20 o 30 años”, aseguró el Gobernador.