Mérida

La ruta Plancha – Teya del Ie-tram arranca operaciones

 La transformación de la movilidad en Yucatán que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal ya es una realidad y así lo constató la primera persona que abordó estas novedosas unidades del Ie-tram que son parte del primer transporte público 100% eléctrico en el Sureste y único en Latinoamérica que ofrece un servicio de calidad para todos. Así lo constató Héctor Gloria Marín, después de trasladarse de la estación del Parque de “La Plancha” a la estación de Teya, donde describió al Ie-tram como un transporte cómodo, accesible y muy tecnológico. “Es un transporte muy cómodo, está súper padre, bastante innovador y hubo muchas nuevas tecnologías nuevas para mí. Nunca creí que se iba a ver esto en Yucatán y es algo impresionante”, señaló el joven. El estudiante, de 17 años de edad, también indicó que el Gobernador Mauricio Vila Dosal hizo un acierto al traer a Yucatán al Ie-tram, pues representa una gran oportunidad para los jóvenes y habitantes de abrir los ojos para ver que hay un mundo afuera y el futuro está viniendo y está cerca para seguir impulsándonos a seguir innovando en Yucatán”, aseguró.  Cabe recordar que, el día de ayer, luego de realizar un viaje de la Estación de Campeche a la de Teya del Tren Maya, Vila Dosal y el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dieron el banderazo inaugural de la primera ruta del Ie- tram: Paseo 60-La Plancha-Teya que funciona con las primeras 11 novedosas unidades que cuentan con alta tecnología y son amables con el medio ambiente e incluyentes. En días recientes, se anunció que el costo para este nuevo transporte será de 45 pesos para turistas; $14, tarifa general; $5, estudiantes y adultos mayores; mientras que las personas con discapacidad pueden subir sin costo. Las taquillas estarán ubicadas en el Paseo 60, La Plancha y estación Teya. Por otro lado, Sara Montes Ferrán, fue la primera persona en adquirir un boleto del Ie-tram en la estación de Teya luego de descender del Tren Maya para transportarse hacia Paseo 60 en Mérida, y quien aseguró que este transporte es un gran apoyo, para transportarse de forma segura y sobre todo económica. “Parece un transporte de primer mundo y esto es muy bueno para nuestro país por la imagen que da. Nos merecemos este tipo de transporte, en primera, porque es eléctrico y amigable con el medio ambiente, lo que ayuda a todos. Esta parte de México es tan hermosa que nos abre más la puerta para visitarla y movilizarnos eficientemente” subrayó la profesora jubilada.  De igual manera, Sara Montes expresó que el trabajo impulsado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal es un ejemplo para todo el país porque ayuda a agilizar la movilidad, principalmente, dijo, para personas de la tercera edad como ella, debido a la seguridad y la facilidad de acceso, por lo que destacó que, “debería extenderse hacia todo el país”. Para finalizar, la ex maestra invitó a la gente a usar este novedoso medio de transporte, el cual considera que va a ser muy provechoso. Además, aprovechó para recordar que en visitas previas ha aprovechado las bondades que ofrece el “Va-Y-Ven”, el cual dijo ha utilizado para movilizarse en la capital yucateca, por lo que aseguró que el Ie-tram vendrá a abonar a este sistema. Este importante proyecto se efectuó con una inversión conjunta de 2,800 millones de pesos, de la cual el 60% aportará el estado; 23%, la federación, y 16%, la iniciativa privada; y es un vehículo que, tiene una autonomía de 350 kilómetros ya con los pantógrafos que estarán instalados. Asimismo, se trata de un transporte sustentable ya que, el sacar un autobús antiguo y meter uno eléctrico como este, es equivalente a tener 170 mil árboles por los próximos 10 años.  Es de resaltar que las 5 rutas que conforman el Ie-tram son: Paseo 60-La Plancha-Teya que mañana iniciará operaciones; Mejorada-La Plancha-Kanasín, cuya operación iniciará el próximo 30 de diciembre; La Plancha-Facultad de Ingeniería Uady; La Plancha-Umán y La Plancha-Umán-Poxilá. Las unidades, cuentan con un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. 

Yucatán

La primera ruta del Ie-tram: Paseo 60-La Plancha-Teya ya es una realidad

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Presidente Andrés Manuel López Obrador, realizaron el banderazo inaugural de la primera ruta del Ie- tram: Paseo 60-La Plancha-Teya, primer transporte público 100% eléctrico en el Sureste y único en Latinoamérica que impulsa el Gobierno de Yucatán, con lo que el futuro de la movilidad llegó al estado. Después de realizar un viaje de la Estación de Campeche a la de Teya del Tren Maya, Vila Dosal y López Obrador, dieron el banderazo de las 11 novedosas unidades que se encuentran en el estado, donde se constató que la transformación de la movilidad en Yucatán es una realidad, ofreciendo un servicio de primera y de calidad a la altura de lo que las familias yucatecas merecen, sin dar un paso atrás. Acompañado del Secretario de la Defensa Nacional del Gobierno de México, Luis Cresencio Sandoval González y la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román; Vila Dosal y López Obrador abordaron una unidad del Ie-tram donde constataron la alta tecnología que se utiliza a través de estas unidades amables con el medio ambiente e incluyentes. Ahí, el Gobernador de Yucatán señaló que el Ie-Tram se conectará con las estaciones del Tren Maya de Poxilá y Teya, además de conectar a Mérida con Kanasín y Umán. “Agradecemos la coordinación, Presidente, pues se trata de una inversión conjunta de 2,800 millones de pesos, de la cual el 60% aportará el estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada; y es un vehículo que, tiene una autonomía de 350 kilómetros ya con los pantógrafos que estarán instalados y sacar un autobús antiguo y meter uno eléctrico como este, es equivalente a tener 170 mil árboles por los próximos 10 años”, aseguró Vila Dosal. Por último, el Gobernador agradeció al Presidente por su apoyo, confianza y trabajo coordinado “para realizar proyectos que no solo serán modelo en México, sino en toda Latinoamérica”, aseveró en presencia de los secretarios de la Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y el titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek. Cabe recordar que las 5 rutas que conforman el Ie-tram, proyecto que impulsa el Gobierno de Yucatán, son: Paseo 60-La Plancha-Teya que mañana iniciará operaciones; Mejorada-La Plancha-Kanasín, cuya operación iniciará el próximo 30 de diciembre; La Plancha-Facultad de Ingeniería Uady; La Plancha-Umán y La Plancha-Umán-Poxilá. En el lugar, Vila Dosal también le informó al Presidente que, se está construyendo la planta fotovoltaica que generará electricidad para los autobuses eléctricos del Ie-tram la cual tendrá una capacidad instalada de generación de electricidad de 7.5 megawatts (MW), con la cual se podrá suministrar energía eléctrica renovable. Acerca de las unidades, el Gobernador destacó que cuentan con un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Como parte de sus características, continuó Vila Dosal, cuentan con puertos USB con carga rápida para celular, WiFi, geolocalizador en tiempo real para poder ver su ruta desde la app “Va -y-Ven”, 11 cámaras que permiten una mejor conducción e identificar ciclistas y peatones para evitar accidentes. Estos modernos vehículos brindan todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros y genera 0 emisiones de carbono. Tiene 12 metros de largo; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, y lo último en tecnología y seguridad, detalló el Gobernador.

Yucatán

Llegan otras 5 nuevas unidades del Ie-Tram a Yucatán

La transformación de Yucatán continúa con la llegada de otras 5 nuevas unidades del Ie-Tram, transporte público 100% eléctrico y único en Latinoamérica, con lo que la entidad se acerca más al futuro de la movilidad que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con lo que ya pronto, las familias yucatecas podrán gozar de un moderno sistema de movilidad para trasladarse. Con la llegada de estas unidades, suman ya 11 de este tipo que ya arribaron al estado, cuyas características incluyen un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Incluso, cuentan con puertos USB con carga rápida para celular, WiFi, geolocalizador en tiempo real para dar seguimiento a su ruta desde la app “Va -y-Ven” así como 11 cámaras que permiten una mejor conducción e identificar ciclistas y peatones para evitar accidentes. De esta forma, a partir del próximo sábado 16 de diciembre, las familias yucatecas podrán comenzar a gozar de uno de los mejores servicios de transporte público del mundo, como parte del sistema “Va y Ven”. Los vehículos que llegaron este día, provienen de la ciudad de Vigo, España y llegaron por mar a Veracruz, para posteriormente continuar su recorrido por tierra para llegar esta tarde a nuestro estado y con ello dar un paso más hacia la consolidación de una movilidad moderna y eficiente que todos merecemos.

Mérida

El Alcalde Alejandro Ruz Castro inaugura “La Peni” en el Parque de la Paz

La actual administración del Ayuntamiento se comprometió desde el primer minuto en que tomó posesión a trabajar en todos los aspectos que brinden o coadyuven a elevar la calidad de vida de las y los ciudadanos, y en este sentido, la cultura y recreación no fueron la excepción. “La Peni”, en el Parque de la Paz, es una muestra de eso, indicó el alcalde Alejandro Ruz Castro quien inauguró este proyecto de intervención digital que rescata y transforma 19 mil metros cuadrados de un espacio público, histórico e icónico de Mérida, para diseñar una experiencia cultural inmersiva, interactiva y gratuita única en Latinoamérica. “Hoy, Mérida se ha convertido en la gran capital del Sureste de México, transformándose en una ciudad inteligente que coloca a las personas en el centro del desarrollo, incorpora tecnologías de información y comunicación en la gestión urbana e incluye procesos de planificación colaborativa y participación ciudadana. Mérida está apostando por un futuro innovador, competitivo, atractivo y resiliente, mejorando la vida de sus habitantes”, subrayó. Cabe mencionar que, este innovador proyecto, permitió la recuperación de un espacio público rodeado por escuelas, hospitales y oficinas gubernamentales para el disfrute de familias, jóvenes y turistas que están en una constante búsqueda de lugares y experiencias nuevas que los saquen de la rutina. Además, el proyecto que estuvo en desarrollo durante más de 5 años tiene lugar en el espacio formado por la ex Penitenciaría Juárez, mejor conocida como “La Peni” y el icónico Parque de la Paz, puerta de entrada al Centro Histórico de la ciudad, zonas que fueron completamente rehabilitadas para este momento. En “La Peni” las personas se convierten en creadores de un espectáculo único e irrepetible que se construye diariamente con sus intervenciones. Hay proyecciones monumentales, audio interactivo y envolvente, sensores de movimiento, pantallas táctiles e interactivas, y efectos visuales con láseres, pensados para perdurar en la memoria y los sentidos. Desde que se entra al Parque de la Luz, la gente es recibida por una hamaca gigante de 65 x 15 metros, creada por el artista Rodrigo Ballester, como metáfora de la fuerza y armonía del tejido social yucateco. La curaduría corrió a cargo de Arantxa Montes Valladares, fundadora y directora creativa del estudio de diseño manoumana. Durante el día, los visitantes podrán apreciar los sonidos inspirados en la región y conforme llegue la noche, las lámparas inteligentes iluminarán y darán vida a los árboles, acompañados del audio creado por Inteligencia Artificial que transmite sonidos de la fauna de la región para contribuir a la atmósfera. “La Peni” tiene distintos momentos interactivos: Semillas, Cometas, Constelaciones, Portales digitales, Proyección Estelar y Fuentes interactivas. En ellos, los visitantes pueden elegir semillas regionales y “sembrarlas” digitalmente en la fachada de la ex penitenciaría o “energizar cometas” que rememoran al Chicxulub, meteorito que cayó en Yucatán hace 66 millones de años. También se pueden crear diferentes constelaciones con el movimiento generado desde el flash de sus teléfonos celulares, así como “atravesar” con sus brazos una cortina digital y jugar con un sistema de chorros de agua que sigue sus movimientos, con un sistema único en el mundo. La cereza del pastel es su gran proyección de video mapping diseñado específicamente para la fachada de “La Peni”, ideada para abarcar sus 140 metros con un espectáculo único que retoma esencias del pasado de la cultura yucateca y proyecta una ventana hacia el futuro. A través del despliegue de tecnología, la convergencia de momentos digitales e interactivos, así como de sus espectaculares dimensiones, el proyecto combina arte y la tecnología como herramientas de difusión cultural, elementos presentes en otras experiencias artísticas y de entretenimiento como Cité Mémoire en Montreal, Avatar Experience en Singapur y la Casa Batlló, en Barcelona. El proyecto “La Peni” fue creado por Jorge Contreras, productor creativo transdisciplinario, que ha trabajado en la producción de cine, teatro, televisión, circo, conciertos y espacios gastronómicos. Estudió la carrera de actuación en Casa del Teatro, y se especializó en las técnicas Lecoq, Decreoux y del Odin Theatre. Recientemente, Contreras ha incursionado como creador de lo que él llama “Ecosistemas Inmersivos Interactivos Digitales”, haciendo uso del espacio y la tecnología como medios para crear mundos digitales y difundir historias. “Utilizamos tecnología de vanguardia para recuperar este espacio urbano y convertirlo en un nuevo atractivo cultural único para la ciudad. En muchas partes del mundo, las instalaciones de arte han comenzado a salir de los museos y espacios confinados para usar los espacios públicos de la ciudad, transformarlos y usarlos para contar historias. La diferencia con “La Peni” es que es un proyecto permanente, siempre vivo, dinámico y que, por la interacción de la gente, nunca puede ser igual”, señaló el creador del proyecto. Durante su intervención, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña destacó que “La Peni” es el primer parque inmersivo con tecnología digital de interacción de México y América Latina, que por su innovación atraerá a diversos artistas del mundo y que pondrá a jugar a todas y todos los meridanos. “La Peni es una semilla de arte y cultura que tiene mucho que dar hoy y en el futuro. Pero, sobre todo, es para las familias de Mérida, para los jóvenes y niños. Disfrutémosla porque hoy está aquí, en el Parque de La Paz”, expresó. De igual manera, reconoció la iniciativa del Alcalde con licencia, Renán Barrera Concha, quien al término de la pandemia insistió en hacer algo original por la ciudad, que diera felicidad a las y los meridanos y que se convirtiera en un faro de luz que atrajera más economía creativa, más visitantes y más orgullo para Yucatán y México. Por su parte, María Isabel Rodríguez Heredia, rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y representante del Gobernador del Estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, señaló que este proyecto es un ejemplo de trabajo en equipo, coordinado y constante, tal como el Parque de La Plancha y el Corredor gastronómico que rescatan y dan nueva vida a los espacios públicos, para el disfrute de las

Yucatán

Vila Dosal realizó el primer recorrido de prueba del Ie-tram

La movilidad en Yucatán continúa transformándose y acercando un servicio de calidad a los yucatecos, así lo demostró el Gobernador Mauricio Vila Dosal al realizar el primer recorrido de prueba del Ie-tram, ruta 100% eléctrica, única en su tipo en todo el sureste y Latinoamérica, con modernas unidades eléctricas que forman parte del sistema de transporte público “Va y Ven” y cuya operación de su primera ruta Paseo 60-La Plancha-Teya entrará en operación este sábado. Desde la estación de La Plancha, Vila Dosal abordó junto a los alcaldes de Mérida, Alejandro Ruz Castro; de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez y de Umán, Gaspar Ventura Cisneros, una de las 5 unidades que ya se encuentran en Mérida e inició el recorrido en la ruta Mejorada-La Plancha Kanasín, cuya operación iniciará el próximo 30 de diciembre. En presencia de dirigentes de cámaras empresariales y vecinos de La Plancha y Kanasín, el Gobernador anunció que para el 30 de septiembre del 2024 habrá 750 nuevas unidades “Va y ven” en Yucatán. “A partir del mes de enero, nos van a empezar a llegar lotes de 40, 50, 70 y hasta 100 autobuses, van a empezar a llegar los híbridos, van a empezar a llegar los eléctricos, siguen llegando los Euro 6 y vamos a estar cambiando, metiendo de a 2 y 3 rutas mensuales, de aquí hasta el mes de septiembre”, adelantó. Al reconocer el apoyo de legisladores y funcionarios de Gobierno para hacer posible este proyecto de transporte público a la altura de los yucatecos, Vila Dosal destacó que la gran diferencia que tiene Yucatán con el resto del país, es que nos hace ser un lugar con calidad de vida, con seguridad, crecimiento económico y unidad. “Nuestra principal fortaleza es la unidad y nuestra principal debilidad es la desunión, si estamos unidos, como lo estamos demostrando el día de hoy, no existen imposibles para Yucatán”, mencionó. En ese sentido, el Gobernador recordó como llegó este proyecto a Yucatán, ya que su administración se puso como meta solucionar un problema que venía de muchos años atrás. “Un día, estaba yo checando en internet qué cosas podíamos hacer y me topé con este vehículo Ie-tram y decidí marcarle a alguien que sabía, le mandé un mensaje a Eduardo Córdoba, de ADO, y le dije: ‘oye, Eduardo, ¿ya viste qué bonito está este vehículo? Ya estamos platicando el tema de la Ruta Periférico”. Le digo que entiendo que no hay en América, que está en Europa y pues deberíamos de tener unos como estos. Y me dice: Gobernador, no me lo vas a creer, pero la empresa Mobility de ADO que tiene también operación en España, lo operamos en Zaragoza”, recordó. Tras lo anterior, explicó, se programó una visita para el mes de septiembre del 2021 a este país para conocer el funcionamiento de estos vehículos. “Platicamos con el alcalde, con los operadores, funcionarios del ayuntamiento y usuarios. Y nos dimos cuenta de que la gente cuando se subía al Ie-tram estaba contenta, se sentía orgullosa de su ciudad, de su estado y era totalmente diferente. Y después de ese viaje es cuando dije: ¿cómo le hacemos? Y nos pusimos a trabajar en una primera ruta”, añadió. Al dar detalles de las nuevas rutas, el director de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek, explicó que por lo que toca a la ruta Paseo 60-La Plancha-Teya que inicia operaciones este sábado, tendrá una frecuencia acorde a la demanda del Tren Maya y funcionará con 5 unidades en horarios de lunes a domingo de 7:35 am, 7:50 am, 8:05 am, 8:20 am, 12:05 pm, 12:20 pm, 12:35 pm y 12:50 pm. Esta ruta conectará con las rutas del Va y ven Aeropuerto, 70 Komchén Express, 71 Francisco de Montejo, 72 Las Américas, 73 Las Américas, 74 Las Américas, Circuito Metropolitano (Paradero Oriente I y II) y Circuito Periférico (Paradero Quetzalcóatl). En cuanto a la ruta Mejorada- La Plancha-Kanasín cuya operación inicia el próximo 30 de diciembre con 6 a 7 unidades en horario de lunes a domingo 5:00 am a 11:00 pm, resaltó que esta conectará con las rutas Circuito Metropolitano (Paradero Oriente I y II), Circuito Periférico (Paradero Héroes y Kanasín). En cuanto al sistema de pago, el director de la ATY explicó que el costo para este nuevo transporte será de 45 para turistas; 14, tarifa general; 5, estudiantes y adultos mayores; mientras que las personas con discapacidad pueden subir sin costo. Las taquillas estarán ubicadas en el Paseo 60, La Plancha y estación Teya. Agregó que las salidas, desde la Plancha será en horarios de 7:35 am 7:50 am 8:05 am 8:20 am 12:05 pm 12:20 pm 12:35 pm 12:35 pm, mientras que en Paseo 60: será a las 7:45 am 8:00 am 8:15 am 8:30 am 12:15 pm 12:30 pm 12:45 pm 1:00 pm de lunes a domingo. Al abundar sobre el patio de carga de La Plancha, detalló que cuenta con capacidad para 28 cargadores duales y 56 mangueras; y puede cargar hasta 150 autobuses eléctricos. En el área de carga de cargadores lentos se atiende actualmente 16 unidades. Así mismo, informó que se construye la planta fotovoltaica que generará electricidad para los autobuses eléctricos del Ie-tram la cual tendrá una capacidad instalada de generación de electricidad de 7.5 megawatts (MW), con la cual se podrá suministrar energía eléctrica renovable. Las unidades cuentan con un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Como parte de sus características, cuentan con puertos USB con carga rápida para celular, WiFi, geolocalizador en tiempo real para poder ver su ruta desde la app “Va -y-Ven”, 11 cámaras que permiten una mejor conducción e identificar ciclistas y peatones para evitar accidentes. Estos modernos vehículos brindan todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de

Yucatán

Conmemoran el centenario de la carretera hacia Chichen Itzá 

Hace un centenario ocurrió un suceso extraordinario, la inauguración de la carretera a Chichén Itzá, una obra de ingeniería que impulsó no sólo la comunicación terrestre en esa región del estado, sino también a la industria turística de Yucatán, declaró el historiador Jorge Ojeda Victoria. Durante la conferencia “100 años de la carretera a Chichén Itzá y la Piedra Cúbica Piramidal de los Masones”, en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el doctor en antropología resaltó que el visionario de esta magna obra de su tiempo, que tuvo como eje principal la ciudad sagrada de los mayas convertida hoy en ícono mundial, fue Felipe Carrillo Puerto, el primer gobernador socialista del estado, quien en 1923 puso en servicio esta importante vía. “La carretera de Chichén Itzá, más que una mejora material, esta obra fue un parteaguas en la historia del turismo, impulsada por el gobierno de Felipe Carrillo Puerto, y ahora la piedra cúbica piramidal de los masones, que no hay otra igual en México”, recalcó. Durante su exposición ante integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán AC y profesores de la Facultad, recordó que esa carretera fue el modelo que se repitió en la construcción de vías en la entidad, por lo menos hasta la década de 1950; durante ese tiempo, añadió, el eslogan del prócer del proletariado era “Tierras, Escuelas y Carreteras”. Ojeda Victoria reveló que el proyecto socialista logró cambiar el paisaje, de ser un estado de haciendas y vías férreas se pasó a uno de ejidos y carreteras, con infraestructura escolar y para enaltecer las antiguas ciudades mayas. “Este paisaje es el que impera pues desde entonces, y es el mismo desde el cual ha operado el turismo como industria. Chichén Itzá es una reivindicación moderna”, enfatizó. En su turno, el arqueólogo Eduardo Pérez de Heredia, señaló que un hecho con un aire especial de ese acontecimiento fue que se enmarcó en un monumento masónico, la llamada “Piedra Cúbica Piramidal”. La cual, dijo, representa la obra maestra que todo masón debe realizar en su calidad de compañero y maestro del oficio, también simboliza la finalización de dicha obra, el coronamiento de los esfuerzos, el objetivo realizado y la aprehensión del mundo espiritual. “Es un monumento masónico que existe en Chichén Itzá para conmemorar la inauguración de la carretera hace 100 años, labrado con diagramas, dibujos y signos masónicos”, reiteró. Detalló que la piedra se encuentra por el juego de pelota maya, completamente cubierta de diagramas e inscripciones. Antes de finalizar, Pérez de Heredia destacó la importancia que las futuras generaciones deben respetar y resguardar todo lo relativo a la historia, desde árboles hasta rocas, para que sean elementos no destruidos y se les pueda dar un verdadero valor.

Mérida

Alcalde de Mérida supervisa trabajos de mantenimiento en parque de la Nueva Sambulá

. Firme en su compromiso de que las y los habitantes de los cuatro puntos cardinales del municipio cuenten con infraestructura urbana eficiente, el Alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó la realización de los trabajos de mantenimiento integral en el parque de la colonia Nueva Sambulá. “Para mantener espacios atractivos donde las personas se sientan seguras, hoy invertimos recursos en esta colonia para mejorar los servicios básicos en los parques y espacios públicos de este lugar, con los que beneficiamos a 5 mil habitantes de la zona y áreas aledañas”, expresó. En ese sentido, recordó que el Ayuntamiento, comprometido en llevar justicia social y las mismas oportunidades de superación a todas y todos los ciudadanos, trabaja de manera coordinada con el Gobierno del Estado en la rehabilitación de 23 parques del sur de Mérida, obras en la que se invierten 40 millones de pesos. De igual manera, abundó, a través de la Agenda 2050 y gracias al trabajo en equipo con el gobierno estatal hemos realizado 120 kilómetros de calles nuevas al interior del Periférico. “En Mérida, crecemos parejo, con un manejo de recursos transparente que nos permite aplicarlos en obras y servicios que generan bien común”, destacó. Acompañado por el director de Servicios Públicos Municipales, el Presidente Municipal supervisó las labores de mantenimiento de 64 trabajadores de esta dependencia, quienes apoyados con dos volquetes de 3 metros cúbicos, una grúa y seis camiones de 10 metros cúbicos realizaron labores de poda de zacate y árboles, riego, pintura general, desazolve de pozos y rejillas, limpieza general del parque y mantenimiento de luminarias en el parque y avenida. Además, para promover el sano esparcimiento y el deporte entre las y los jóvenes de la Nueva Sambulá y colonias aledañas, el personal dio mantenimiento y pintura a la cancha y gradas del parque. De igual manera, se pintó el área de juegos infantiles y se repararon las bancas. Al respecto, el Alcalde señaló que para el Ayuntamiento es importante dar continuo mantenimiento a los parques y espacios públicos de la ciudad porque ahí se articula el tejido social, toda vez que estos lugares son de encuentro y de integración de las familias y la comunidad. Asimismo, en compañía del director de Obras Públicas, David Loría Magdub, Ruz Castro supervisó los trabajos de bacheo realizados en las calles cercanas al parque de la Nueva Sambulá, con los que se dio una atención integral a esta zona de la ciudad. Finalmente, luego de saludar a cada uno de los trabajadores municipales, el Alcalde agradeció el compromiso y la entrega que ponen todos los días para continuar haciendo de Mérida una ciudad funcional para el disfrute de todas las familias de Mérida.

Mérida

Avanza construcción de la estación del Ie-tram en el parque de La Plancha

El Gobernador Mauricio Vila Dosal constata los avances de la construcción de la estación del Ie-tram en el parque de La Plancha, obra que avanza de acuerdo a lo programado y donde convergerán las diferentes rutas de este transporte público 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica, continuando con la transformación de la movilidad en Yucatán. Acompañado del Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, Vila Dosal recorrió el área para supervisar la obra que presenta un importante avance en el que se concluyeron las calles de rodamiento y se está realizando la zona de construcción de los cargadores. Junto con los directores generales de los Institutos de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Sergio Chan Lugo, y para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física, Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, Vila Dosal observó los trabajos que se realizan para pronto ofrecer un espacio cómodo, innovador y funcional a los usuarios. En el lugar se han realizado labores como terracerías, la plaza de acceso, instalaciones eléctricas, sanitarias, hidráulicas y de voz y datos; así como sistema contra incendios, sistema pluvial, andenes correspondientes a la etapa 1, sistemas de iluminación autónomos con tecnología LED y pozos pluviales para evitar inundaciones. Este espacio incluirá patio de carga, 5 bahías para autobuses, puertas de acceso a las bahías con validadores para pago electrónico, amplias salas de espera, segundo piso para el centro de control, monitoreo del Ie-Tram, así como 32 áreas de carga para el mismo número de autobuses. De esta forma, el Gobernador continúa impulsando la transformación de la movilidad en Yucatán convirtiéndola en sustentable, moderna, eficiente y con la calidad que merecen las y los yucatecos.

México

Abren segunda venta de boletos para el viaje inaugural del Tren Maya

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, anunció la segunda venta de boletos para el viaje inaugural del Tren Maya. Esto, luego de que la primera fechas se agotó desde este 1 de diciembre. “Debido al éxito y demanda de los primeros viajes del @TrenMayaMX, se abrieron dos fechas más para el 17 y 18 de diciembre”, escribió en su cuenta de X, antes Twitter. Lezama explicó que tras agotarse los primeros boletos, se abren dos nuevas fechas. Las rutas disponibles son: De San Francisco, Campeche a Cancún Aeropuerto y de Cancún Aeropuerto a San Francisco, Campeche. ¿En qué horarios? De 07:00 am y 11:00 am. La venta de boletos se hace a través de la página e-Ticket. El costo en clase turista es de 1,166, mientras que en clase Premier será de 1,862 pesos. De acuerdo con el gobierno federal, la obra, que aún no está terminada, concluirá trabajos por tramos durante diciembre y finales de febrer