Mérida

Inauguran la colonia Simi Tixcacal, la segunda de su tipo en todo el país

En Yucatán se trabaja en equipo con la iniciativa privada para avanzar en el combate a la pobreza, como con la Fundación del Dr. Simi, que está apoyando con mejoras a su calidad de vida a familias en estado de vulnerabilidad de la comisaría meridana Tixcacal, que se convirtió en la segunda colonia Simi en todo el país y fue inaugurada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. Acompañados del presidente ejecutivo del Grupo por un País Mejor, Víctor González Herrera, el Gobernador y Alcalde meridano constataron la implementación de este esquema en dicha localidad, el cual promueve el desarrollo social y ambiental de su gente y contribuye a que cuenten con condiciones de vida más dignas. En ese marco, el Gobernador atestiguó la firma de un convenio de colaboración entre la Fundación y el Ayuntamiento de Mérida, a través del cual estarán sumando voluntades para mejorar la vida en comunidad de los habitantes de la colonia Simi Tixcacal. En su mensaje, el Gobernador señaló que siempre es un gusto trabajar en equipo con las empresas para generar impacto en la vida de la gente, pues la suma de esfuerzos es y ha sido el sello particular de su administración. Por ello, agradeció a González Herrera y su equipo de trabajo por hacer este programa una realidad en la entidad, pues los yucatecos nos sentimos muy afortunados de ser la segunda colonia Simi en el país. “Hagamos de esta colonia Simi un ejemplo a nivel nacional para que este plan se extienda a otros lados del estado y del país, para que puedan gozar de sus beneficios”, agregó Vila Dosal. Finalmente, el Gobernador reiteró la importancia de seguir trabajando de la mano con la Fundación del Dr. Simi, el Ayuntamiento de Mérida y la ciudadanía para obtener mejores resultados y que la gente perciba más beneficios. Por su parte, el presidente ejecutivo del Grupo por un País Mejor, Víctor González Herrera, agradeció a Vila Dosal por la sinergia que ha promovido con la Fundación, “siempre estamos gustosos de trabajar con Gobiernos responsables como el de Yucatán, que siempre está buscando el cambio a favor de la gente”. Destacó que este plan está pensado para contribuir a reconstruir el tejido social de la comunidad, generando espacios para la salud, el ejercicio e impulsando a mejorar a la localidad. En su intervención, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, destacó que el trabajo coordinado entre autoridad y sociedad civil trae beneficios para la población vulnerable, mejora sus condiciones de vida y ofrece más oportunidades para las familias, como lo refleja la construcción de la segunda Simi Colonia de México, ubicada en la comisaría de Tixcacal. “Hoy es un día especial para esta comisaría, ya que Tixcacal es uno de los dos beneficiarios de las acciones del grupo “Por un País Mejor”, esta empresa que ha demostrado tener sensibilidad social para unir esfuerzos con el gobierno, a fin de mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos que lo requieren”, expresó.   Aunada a la construcción de esta colonia, Barrera Concha señaló que el Ayuntamiento ha invertido en la comisaría 17 millones de pesos en diferentes acciones, destinados a otorgarles mejores espacios públicos, más viviendas, servicios básicos y programas sociales. Momentos antes, el Gobernador y el Alcalde visitaron los consultorios médico y de atención psicológica, espacio donde se ofrece asistencia completamente gratuita, así como un programa de talleres, pláticas y terapias para atender las principales problemáticas de salud mental en la comunidad y dar acompañamiento. Ahí, Vila Dosal recordó que su administración puso a disposición la aplicación digital MeMind, con la cual se realiza un tamizaje que brinda orientación especializada e integral con la que la ciudadanía conoce más sobre su salud emocional, de forma amigable, rápida y sencilla, la cual podría también ser promovida en ese sitio. Posteriormente, junto con la comisaria de esa localidad, Gladys Canto Uc, se dirigió al domicilio de María Imelda Rodríguez Dzib, quien fue una de las beneficiadas con la impermeabilización de su techo y contar con el rostro del Dr. Simi, lo que le ha caído excelente ante la actual temporada de lluvias, pues puede estar tranquila de que ella y su familia estarán bien protegidas del agua. Las acciones que en Tixcacal se realizaron en favor de las familias consistieron en la impermeabilización de 270 techos, de los cuales, 118 tienen el dibujo de la cara del Dr. Simi; se crearon 2 bloques de gradas techadas para 200 personas en la cancha fútbol y béisbol, mismas que tienen baños, vestidores y bodega; se creó un huerto comunitario; se dotó de multiejercitador, brigadas médicas y donación de medicamento bimestral; así como distribución de despensas para 350 familias cada dos meses. Este esquema busca impulsar comunidades vulnerables para su desarrollo comunitario socioambiental a través de líneas de acción como la alimentación, salud física y emocional con campañas de salud, consulta médica gratuita, donación de medicamento, consulta psicológica y talleres para bienestar emocional; la dignificación de la vivienda con la pintura de casas, impermeabilización de techos. De igual manera, a través del deporte con la rehabilitación de las canchas deportivas, multiejercitadores; impulsando la recreación mediante la rehabilitación de juegos infantiles; el medio ambiente con reforestación de la zona, huerto comunitario, sistema de captación de agua de lluvia, educación ambiental, entre otras, así como atención de servicios en una segunda etapa.

Yucatán

Avanza a buen ritmo el rescate del Hospital General de Ticul

Ticul, Yucatán, 23 de agosto de 2022.- A buen ritmo avanzan los trabajos de construcción del Hospital General de la zona Ticul, proyecto que quedó inconcluso desde hace más de 10 años y gracias a las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal se reactivó para seguir transformando la salud en Yucatán y ofrecer una mejor atención a la población del sur del estado. En representación del Gobernador, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, realizaron un recorrido por los frentes de la obra, la cual registra un progreso de acuerdo con lo programado y, una vez concluido, vendrá a ampliar los servicios de salud de la región y todo Yucatán con 70 camas y 15 especialidades. Como parte de su agenda de trabajo, Sauri Vivas y Robledo Aburto también estuvieron en el municipio de Cacalchén, donde inauguraron la ampliación y remodelación de la unidad de salud IMSS-Bienestar de esa localidad, obra que se encuentra contemplada en el plan integral de desarrollo del Tren Maya. Para la construcción y equipamiento del Hospital General de la zona Ticul se están destinando 1,073 millones de pesos. Sus beneficios se extienden a todos los yucatecos, ya que contribuirá a aliviar la demanda de los hospitales de Mérida, permitiendo que los yucatecos que viven en esa zona del territorio reciban asistencia de mayor calidad. Hay que recordar que, resultado de 3 años de diálogo y gestiones ante la empresa Marhnos y la Federación, el Gobierno del Estado evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el proyecto de infraestructura, para reactivar el Hospital de Ticul. En 2011, el Gobierno de Ivonne Ortega Pacheco firmó un convenio para construir un nosocomio en este municipio, bajo un esquema de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS), con una inversión de 5,500 millones de pesos, que se iba a pagar a 25 años. Sin embargo, durante su gestión, Rolando Zapata Bello decidió cancelar el acuerdo, lo que dio paso a una disputa jurídica y, en 2015, el Tribunal de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional condenó al Ejecutivo yucateco a pagar 740 millones, como indemnización por haber rescindido este contrato. Durante su campaña, Vila Dosal se comprometió con la gente de Ticul y demarcaciones aledaños a terminar esta obra, ya que desde el 2011 han estado esperándola; al iniciar su administración, el Gobernador se reunió con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para platicar de esta problemática, heredada de pasados sexenios, y acordaron trabajar juntos y en equipo para poder resolverla: primero, para que el Gobierno de Yucatán no tuviera que hacer el pago del fallo, ya que afectaría las finanzas estatales, y por otro lado, para que la gente de esa región pudiera tener el hospital que tanto necesitan. Por más de año y medio, el Gobernador estuvo trabajando muy fuertemente con el entonces consejero Jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, y con la empresa Marhnos, dando como resultado que la firma constructora desista de la demanda y el Estado evite pagar los 740 millones de pesos. Entonces, se firmó un convenio, en el que la administración estatal dio al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el terreno y el edificio construido hasta ahora, para reactivar el proyecto del Hospital de Ticul, lo cual avaló el Congreso local. Sobre este proyecto, el director del IMSS indicó que se estima que esté finalizado en julio del próximo año, incluído el equipamiento. Por ello, se trabaja en 29 frentes y con los esfuerzos de más de 200 trabajadores de la construcción. «Esta obra es un ejemplo de trabajo en conjunto para hacer las cosas una realidad. Antes, este proyecto inconcluso era un agravio a la gente de la región pero hoy ya tiene un rumbo para su puesta en operación», añadió el funcionario federal ante el alcalde ticuleño, Rafael Montalvo Mata. En la visita de supervisión, en la que también asistió el delegado del IMSS en el estado, Alonso Juan Sansores Río, y del consejero Consejo Técnico del IMSS, José López Campos, se tiene un importante progreso en las labores de demolición y desmantelamiento de muros de tablaroca, instalaciones, muros tabique y fachada. También ya se está trabajando en el proceso de reestructuración metálica y cimentación. De acuerdo con lo dado a conocer, este hospital contará con 70 camas, de las cuales 30 serán para hospitalización por enfermedades generales y 40 para traumatología, lo que viene a ampliar la capacidad hospitalaria, pero además se podrá ofrecer servicios en 15 especialidades, como terapia respiratoria, inhaloterapia, ginecología y obstetricia, telemedicina, medicina interna, física y rehabilitación, tococirugía, nutrición, imagenología y anatomía patológica, entre otras. Con ello se estará beneficiando a 36 mil habitantes de Ticul y 10 municipios de la región, así como a más de un millón de derechohabientes en todo el estado con las 40 camas de traumatología. La obra está programada para ser concluida en mayo de 2024, para pasar a la etapa de equipamiento y pueda iniciar su funcionamiento en junio de ese mismo año. Del total de la inversión, 636 millones de pesos serán dirigidos a la construcción y 436 millones de pesos para su equipamiento médico especializado, además que se cobrará con una superficie de 50 mil metros cuadrados, de los cuales 19 mil serán de hospitalización. Posteriormente, el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas y el director general del IMSS, Zoé Robledo, realizaron la entrega de los trabajos de ampliación y remodelación de la Unidad Médica de Salud IMSS Bienestar de Cacalchén, los cuales forman parte del plan integral de desarrollo del Tren Maya, con lo que a través del trabajo en equipo se refuerzan los servicios de salud en el estado. La Unidad Médica de Salud IMSS Bienestar de Cacalchén tiene 51 años y por primera vez recibió una intervención de esta magnitud mejorando el servicio que brinda a un total de 6,800 usuarios, tanto derechohabientes como

Mérida

Renán Barrera supervisa los trabajos de limpieza de la Colonia Libertad de Ciudad Industrial

Para garantizar que la infraestructura urbana de la ciudad sea funcional para todas y todos los habitantes, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha realiza programas de mantenimiento integral para que los servicios públicos estén en óptimas condiciones. En la supervisión de los trabajos de limpieza de la Colonia Libertad en Ciudad Industrial, el Presidente Municipal manifestó que estas labores refrendan el compromiso de la administración para ofrecer una mejor infraestructura urbana que mejore la calidad de vida de toda la ciudadanía. “Estas acciones abonan a la calidad de vida de toda la ciudadanía y brindan espacios más seguros para automovilistas y peatones, mejorando la imagen urbana de la zona. Es un trabajo que realizamos de manera permanente en Mérida y sus comisarías”, expresó. Acompañado de José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales, Barrera Concha supervisó las labores de aseo urbano, limpieza de rejillas, poda de árboles, bacheo, desazolve de pozos y mantenimiento del parque. Indicó que, gracias al manejo adecuado y transparente de los recursos públicos y el cumplimiento fiscal de la ciudadanía, el Ayuntamiento adquiere equipos con mejor tecnología para los trabajos que Mérida necesita y, además, otorga al recurso humano las herramientas necesarias para su desempeño laboral. “Esta es una muestra de que el Ayuntamiento trabaja de manera constante para mantener y mejorar los servicios públicos, especialmente el desazolve de pozos y aljibes, que es una obra prioritaria para la ciudad”, acotó. Durante el recorrido, Collado Soberanis recordó que la nueva desazolvadora, adquirida a finales del año pasado, irriga presión para arrasar con sedimento, hojas y basura que obstruyan las rejillas, y también con las tuberías que conecten a los 40 aljibes de la ciudad, los cuales reciben mantenimiento dos veces al año. “Además, este equipo nos permite desaguar con más rapidez las calles que presenten encharcamiento, pues en cuestión de 10 minutos puede llenar una pipa de 20 mil litros”, agregó. Mencionó que este equipo representa una disminución de tiempo y esfuerzo para las tareas de la dependencia, porque en minutos realiza el trabajo que regularmente hacían 40 empleados de la Dirección de Servicios Públicos, además que garantiza que sea más ágil y profunda la limpieza de rejillas, pozos colectores y aljibes. Agregó que, actualmente, el equipo de drenaje de Servicios Públicos cuenta con dos pilas de desagüe con capacidad de 20,000 litros cada una, ocho volquetes de 3 metros, un camión de redilas, dos máquinas desazolvadoras vac-con con capacidad de 12,000 litros, dos compresoras de aire dossam, tres máquinas perforadoras coredrill de cinco pulgadas, tres bombas sumergibles, nueve bombas autocebantes y 15 cuadrillas destinadas a labores de desagüe, reparaciones y desazolve, para un total de 81 trabajadores. Finalmente el Presidente Municipal hizo un llamado a la ciudadanía a realizar sus reportes a través de la línea Ayuntatel (9999-24-40-00) o en las redes sociales oficiales del Municipio, para que contribuyan con la detección y atención de las áreas que lo requieran.

Yucatán

Mauricio Vila entrega diversos apoyos a los habitantes de Dzoncauich

Dzoncauich, Yucatán, 9 de agosto de 2023.- La transformación de Yucatán se siente en todos los rincones del territorio, como en Dzoncauich donde el Gobernador llevó apoyos de los programas Peso a Peso, Vivienda Social, así como en los ámbitos de cultura y salud, con lo que sus pobladores verán mejorada su situación de vida. Al realizar una gira de trabajo por la región, el Gobernador estuvo en esta comunidad para corroborar la entrega de estos respaldos que forman parte de los cambios que su Gobierno impulsa en favor de las familias yucatecas, para que cuenten con mayores oportunidades y una mejor calidad de vida. También, inauguró los trabajos de remodelación del Centro de Salud local y dotó a la casa de la cultura de un kit para que pueda continuar con su operación. Al dirigir un mensaje a la gente de este municipio, el Gobernador les reiteró el apoyo de la administración para continuar atendiendo las principales necesidades de esta comunidad, a fin de seguir incentivando su crecimiento. En presencia de la alcaldesa de este municipio, Gloria Magaly Raz Couoh, Vila Dosal dijo a la gente que el renovado Centro de Salud está para brindar servicios de calidad a la gente que lo necesita, por lo que no se estarán repartiendo fichas, sino que se garantizará la atención de todas las personas que ahí acudan. Destacó que se están agregando servicios nuevos a los habitantes de Dzoncauich, como ultrasonido, laboratorios y servicio de psicología, a fin de que no tengan que salir de sus localidades para acceder a ellos, ahorrando tiempo y dinero. Finalmente, agradeció a la presidenta municipal por el trabajo coordinado que han estado haciendo, pues ha permitido llevar más beneficios a la gente. “Así es como estaremos haciendo los cambios que Yucatán necesita para que a las niñas y los niños les toque un menor estado del que tenemos ahora”. Primero, Vila Dosal, junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, encabezó la distribución de apoyos del esquema Peso a Peso que en todo el estado está beneficiando a 16,970 productores con la entrega de 385 mil 500 artículos, como bombas, aspersores, fertilizante, tinacos, carretillas y motosierras, entre otros, a través de una inversión de 162.5 millones de pesos. Solo en esta demarcación, se están favoreciendo a 117 hombres y mujeres con insumos herramientas y equipos diversos por 1.4 millones de pesos, apoyo que llega a tiempo para fortalecer los cultivos de las mujeres y los hombres de campo. Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador comenzó la distribución de 16 certificados para acciones de Vivienda Social, con el objetivo de reducir la condición de vulnerabilidad de las familias que más lo necesitan en la localidad.   Mediante esta estrategia, se construyen pisos, baños, cocinas ecológicas y cuartos adicionales, de manera que se contribuye con el combate a la desigualdad social, el hacinamiento y el fecalismo al aire libre, al tiempo que mejora la calidad de vida de los yucatecos, pues les permite contar con espacios más cómodos y dignos para habitar. Ante la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal supervisó la operación del espacio cultural de esta demarcación, donde entregó un kit de equipamiento que consiste en un teclado, una bocina y dos micrófonos. El fortalecimiento de los espacios culturales se realiza con el objetivo de que en este municipio se lleven a cabo acciones de sensibilización artística, orientadas a conservar el clima de paz y seguridad del estado. Momentos antes, el Gobernador entregó los trabajos de rehabilitación del Centro de Salud de la localidad de Dzoncauich, plan que a través de una inversión de 2.5 millones de pesos ofrece a la población de este municipio una mejor imagen, así como espacios renovados para recibir una atención más digna y de mayor calidad. El proyecto de remodelación constó de labores de pintura en los muros interiores y exteriores, acabado en todas las áreas, cambio de las luminarias por tecnología de led, rediseño del acceso y de jardín con materiales de gravilla y tezontle. Se forjó muro emblemático, se cambiaron elementos de herrería, cancelerías, puertas y ventanas, que estaban en mal estado, así como muebles sanitarios. Por último, se hizo reparación de calcreto en mal estado e impermeabilización de toda la azotea, se colocó malla-acero en la fachada y puertas y se cambió la alimentación eléctrica de bifásica a trifásica.

Yucatán

Vila Dosal supervisó la modernización del Hotel Costa Club en Yucalpetén

Con una imagen renovada, que ofrece mayor comodidad y diversión para las familias yucatecas durante estas vacaciones de verano, luce el Hotel Costa Club del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) en el puerto de Yucalpetén, cuyos trabajos de modernización en los que se invirtieron recursos por 20.5 millones de pesos, supervisó este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Vila Dosal, junto al director del Isstey, José Arturo Sánchez Martínez, el secretario del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY), Jervis García Vázquez y el diputado local, Erik Rihani González, realizó un recorrido por las habitaciones, las 4 albercas, la Gran Palapa, el restaurante, el balneario y el Centro de Convenciones Ixim donde aprovechó la oportunidad para saludar y conocer la experiencia de los huéspedes. En la visita, se explicó a Vila Dosal en qué consistió la rehabilitación del hotel que abrió sus puertas el pasado mes de julio al iniciar las vacaciones de verano, y donde se efectuaron trabajos de mantenimiento, como carpintería, cancelería e instalaciones eléctrica, hidráulica y sanitaria para mejorar este recinto; también, se cambió de todo el sistema hidráulico, iluminación exterior y mejoramiento de sanitarios exteriores, así como pintura e impermeabilización generales. Las labores también incluyeron la sustitución de diversas piezas por nuevas, como lámparas, inodoros, aires acondicionados, frigobares, cortinas, toallas, sábanas y cubrecamas de las habitaciones; se rehabilitó la fachada norte, con vista al mar; se trabajó en jardinería, e instaló un nuevo sistema de riego. En el exterior, se rehabilitaron las 5 piscinas y se cambiaron sus mosaicos venecianos, al igual que más de 10 palapas, y se reforzaron espacios recreativos; en el restaurante, se ejecutó pintura, impermeabilización, renovación de lámparas, mantenimiento a equipos de cocina y dotación de neveras, mientras que el Centro de Convenciones recibió pintura general, impermeabilización y mantenimiento de aires. También, se dotó al espacio de pantallas, frigobares, ventiladores de techo, lavadoras, secadoras, cortinas y sábanas. Cabe recordar que fue en enero pasado, en el marco de su cuarto Informe, cuando el Gobernador Mauricio Vila anunció que se abrirían estas instalaciones durante el verano de 2023. El Hotel Costa Club tiene servicio de restaurante con capacidad para 150 personas, un balneario con capacidad de hasta de 2,000 personas, playa inclusiva, ya que cuenta con una silla anfibia para que personas con discapacidad puedan entrar al mar, y el Centro de Convenciones Ixim con capacidad total para 250 personas. El balneario consta de un área de comedor para 80 personas, piscina-chapoteadero con juegos acuáticos infantiles, área de hamacas, regaderas y vestidores; el horario de atención es de lunes a domingo de 08:00 a 17:00 horas con un costo de entrada de 50 pesos al público en general, 35 pesos derechohabiente y 25 pesos niños. Este espacio también prioriza el cuidado de la naturaleza, por ello las playas son el campamento oficial de resguardo de los huevos de la tortuga carey, actualmente en peligro de extinción, el cual trabaja de la mano de CETMAR 17 los cuales monitorean la llegada de las tortugas y protegen las zonas de desove. En ese sentido, el pasado 2 de agosto, los huéspedes pudieron disfrutar de la primera liberación de 350 tortugas de carey en las playas del hotel. El Hotel Costa Club cuenta con personal de vigilancia las 24 horas del día para salvaguardar la integridad de todas y todos nuestros huéspedes. Además, ofrece diferentes tipos de habitaciones, como la doble, con capacidad máxima para 4 personas y precio de 865 pesos; doble superior, para igual número de huéspedes, a 965; la junior, para 6, por 1,085, y la suite, que alberga máximo a 8 personas, a 1,395. Estos precios son por noche y ya incluyen el 50% de descuento a derechohabientes, mientras que el público en general paga tarifa completa. Respecto a los pasadías, se informó que hasta el 30 de julio, sólo estarán disponibles los sábados y domingos, con un costo de 200 por adulto y 150 por infante de 6 a 11 años de edad, que incluye el acceso a las instalaciones; a partir del lunes 31 de julio, se podrá acceder a esta opción de lunes a domingos. Para la temporada, hasta el 15 de agosto ya están agotadas las reservaciones, pero, desde el pasado viernes 14, se abrió agenda para apartar entre el 16 de agosto y lo que queda del 2023. Quienes deseen hacerlo pueden enviar un correo a [email protected], con copias adjuntas de su último talón de nómina y credencial de afiliación; comunicarse, de lunes a sábados desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, al teléfono 969 934 31 10, o bien, acudir a la recepción del Hotel, situado en Yucalpetén.   COMUNICADO

Mérida

Supervisa Barrera Concha obras de remodelación del Centro Cultural «Fernando Castro Pacheco»

Con el objetivo de continuar fortaleciendo la cultura y las artes en el Municipio, el Alcalde Renán Barrera está comprometido con la creación de más espacios para las diversas disciplinas y representaciones artísticas, principalmente, para exhibir a los principales representantes de las diferentes disciplinas artísticas. En ese sentido, el Presidente Municipal supervisó las obras de remodelación del Centro Cultural “Fernando Castro Pacheco”, ubicado en las instalaciones del Archivo Municipal en el Paseo de Montejo (Av. Paseo de Montejo por 39), que será un nuevo espacio para la comunidad artística. “Este nuevo espacio cultural es un homenaje y una significativa aportación del Municipio para promover y preservar la obra pictórica de Fernando Castro Pacheco, porque tanto en Mérida, como en todo Yucatán, se privilegia la cultura como un factor de paz social, lo cual nos distingue y nos permite habitar la mejor ciudad de México”, indicó. Acompañado de las y los integrantes de la Mesa Directiva de la Fundación Casa de Estudio Fernando Castro Pacheco A.C., y de su presidente Sergio Manzur Simón; de los directores Irving Berlín Villafaña, de Cultura, y David Loría Magdub, de Obras Públicas; Barrera Concha explicó que este Centro tendrá en exhibición la vasta obra del pintor yucateco y, también, será un homenaje a su trayectoria en la promoción y difusión de la historia de nuestra entidad. “Con la próxima apertura de este Centro Cultural, vamos a cumplir con el compromiso que le hice a don Fernando Castro Pacheco durante mi primera administración, quien como última voluntad me pidió el apoyarlo para legar su obra al pueblo de Yucatán en un recinto que resguarde y difunda su trabajo”, detalló. Estamos dando la oportunidad para que todas y todos los yucatecos y visitantes de México y mundo conozcan más de la obra de este importante pintor, agregó. Al recorrer las salas de lo que será este nuevo recinto cultural, Berlín Villafaña recordó que el 31 de mayo pasado, las y los integrantes del Cabildo de Mérida aprobaron por unanimidad la firma del convenio con la fundación, que tiene por objetivo principal la exposición y resguardo de las obras del reconocido pintor yucateco. En cuanto al Centro Cultural “Fernando Castro Pacheco”, explicó que el espacio designado será de tres salas y un pasillo para la exposición de las obras del artista yucateco, así como una sala recepción de visitantes y un área de artículos de venta de souvenirs a beneficio de la Asociación Civil. También se contará con un espacio para el almacenaje del fondo de obras, habilitado con todos los elementos de seguridad correspondientes.   Los trabajos consistieron en rehabilitación del pórtico de acceso, recepción, salas de exhibición, nueva iluminación, baños, sistema de riego, instalaciones eléctricas, nuevos pisos de concreto en andadores, restauración de la fachada, pintura e impermeabilización de la azotea, abundó. Por su parte Alberto Arceo Escalante, curador de la exposición inaugural “De color y eternidad” de Fernando Castro Pacheco, explicó que esta muestra invita a reflexionar sobre cómo el pintor yucateco construía el cuerpo desde la perspectiva formalista. “En esta exposición hacemos un recorrido por diferentes momentos de influencia europea o escuela mexicana de pintura donde Castro Pacheco va construyendo esa volumetría muy característica con la que pinta a las mujeres, enarbolando un lenguaje entre el color y la pintura misma en un proceso de construcción”, expresó. Mencionó que la muestra también contiene obras que por primera vez verán la luz pública y cuadros muy emblemáticos. Finalmente, precisó que la exposición consta de 56 obras y está compuesta de óleos de gran formato, grabados, litografías, serigrafías y esculturas en bronce demostrando la versatilidad y maestría de Castro Pacheco para trabajar en diferentes materiales.

Yucatán

Vila Dosal entrega obras y equipos para el nuevo Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos

El Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó las obras de infraestructura y equipamiento del Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos, modelo único en México, con el cual se atiende el problema de desechos sólidos en Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú, Umán y Mérida, municipios donde se genera más del 60% de la basura de Yucatán. Con esta obra,  el estado se vuelve pionero y avanza hacia convertirse en un lugar más sostenible, con un servicio de recolección y gestión de basura más eficiente. En visita a la estación de transferencia de Umán, Vila Dosal supervisó los trabajos de adecuación y otorgó equipamiento, que constaron en 3 camiones compactadores, 1 camión roll-on, 4 cajas de transferencia, 2 tracto camiones y un par de mini cargadores, los cuales contribuirán con la operación del plan, que contempla la clausura de tiraderos al aire libre, el establecimiento de estaciones de transferencia, el fomento del acopio diferenciado y equipamiento para mejorar la recolección de basura, al pasar de tener 6 basureros a uno solo, en el Relleno Sanitario de la capital yucateca. Mediante más de 24.8 millones de pesos, se realizan saneamientos en los basureros y estaciones de transferencia de Progreso, Umán, Tixpéual y Ucú, a fin de garantizar que no haya dispersión de la basura y evitar afectaciones a la salud pública o al ambiente, mientras que, a través de 23.7 millones de pesos, se fortaleció el correcto funcionamiento de dichos sitios. Al dar detalles, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, señaló que, para el caso de Kanasín, se contó con inversión privada por un total de 14.9 millones de pesos para el saneamiento y establecimiento de una estación de transferencia. Igualmente, la funcionaria indicó que, en Progreso, Umán y Kanasín, se ha saneado 173,060 metros cúbicos (m3) de residuos, lo que equivale a 7 pirámides de Chichen Itzá juntas. Agregó que este sistema ha generado el interés de otros municipios y estados de la República, como Oaxaca, Quintana Roo y Querétaro, quienes se han acercado para conocer cómo funciona. “El día de hoy, hacemos historia por mover a Mérida y su zona metropolitana a tener un solo sitio de disposición final, lo que implica la garantía de una reducción de 42,152 toneladas de CO2 equivalente, lo que significa a sacar de circulación a 206,000 de forma anual”, apuntó. Por último, Rodríguez Gómez explicó que, con estas acciones, se integra un Organismo Operador Descentralizado, para una adecuada recolección, tratamiento y disposición final de residuos. En un plazo de corto a mediano, se prevé explorar la posibilidad de capitalizar la basura tratada para generar valor agregado, en bienes como combustibles alternos. Luego de la entrega, el Gobernador sembró uno de los más de 9,000 árboles, que se sembrará en estos espacios como parte del sistema, y recorrió el Centro de Educación Ambiental “Taller de Reciclaje”, donde se puede encontrar una exposición fotográfica, que plasma el antes, aparte del punto verde de acopio, que servirá para aprender, de manera práctica, a clasificar la basura, que los visitantes se lleven las buenas prácticas a casa y fomentar un acopio diferenciado desde el hogar. Vila Dosal visitó ahí a los recolectores informales de la comunidad, incluidos mediante el Taller, que han sido capacitados y, ahora, elaboran artículos para mascotas con materiales reutilizados, como cartón y telas, que donaron empresas con las que se tiene alianzas. Entre las umanenses que trabajan en el taller de reciclaje, estaban Valentina Muuk Casanova y Mercedes Hinojosa Herrera, quienes, por 30 años, se han dedicado a la recolección informal y ya cuentan con un espacio más digno, para trabajar y ganarse la vida. Otros de los beneficios de este proyecto son la disminución de la disposición en tiraderos a cielo abierto, pues se pasa de 10.4% a 0 en la zona; fortalecimiento de la correcta disposición de basura, y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Lo anterior contribuirá con una notable baja en la contaminación de suelo, agua y aire; reducirá los riesgos a la salud pública y mejorará el manejo de basura, con prácticas más adecuadas y avaladas, al tiempo que se emprenderá acciones para fomentar la economía circular y una cultura de sustentabilidad entre la ciudadanía yucateca. Mediante este sistema, se implementó nueva infraestructura en la región, llevó a cabo trabajos de saneamiento y clausura de los primeros 3 basureros, construyó las estaciones de transferencia y fomentó tanto la separación como la valorización de materiales para evitar tirarles tras un solo uso.  

Mérida

Con obra pública, el Ayuntamiento de Mérida mejora la calidad de vida de las familias

Para transformar la calidad de vida con obras públicas que resuelvan las necesidades de las familias del Municipio, el Ayuntamiento realizó una inversión basada en la justicia social y la igualdad de oportunidades para garantizar un crecimiento parejo para todas y todos, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal informó que, a través del programa Rezago Cero, se dotó de agua potable, electrificación, alumbrado público y servicios básicos a todos los rincones de Mérida, para impactar positivamente la vida de la población vulnerable. “En este segundo año de la administración municipal, se multiplicaron los esfuerzos para trabajar por un crecimiento con justicia social y parejo, donde todas y todos tengan las mismas oportunidades para su desarrollo humano, económico, cultural y social”, expresó. Barrera Concha explicó que la Dirección de Obras Públicas construyó 9.9 kilómetros (km) de red de agua potable y 8.6 km de ampliaciones de red eléctrica y alumbrado público, invirtiendo 53 millones de pesos provenientes del Ramo 33, beneficiando a 1,580 habitantes de colonias y comisarías. Señaló que, además del mantenimiento y reparación de fugas en las redes de agua potable de las comisarías, se instalaron 1,278 nuevas tomas domiciliarias, representando esta labor una inversión total de 1.9 millones de pesos, beneficiando directamente a 66,400 habitantes. “Hemos privilegiado el bienestar de las familias meridanas no sólo con las acciones destinadas a alcanzar el Rezago Cero, también estuvo el programa de Mejora a la Vivienda que en este segundo año se realizaron 851 acciones que han permitido a 3,427 beneficiados tener una vida más digna, saludable y segura”, indicó. En los últimos 10 años, abundó, se trabaja en mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos a través de la transformación de las vialidades del Municipio para ampliar la conectividad, la movilidad urbana sustentable y responder a los retos de una ciudad moderna y en constante crecimiento. Precisó que, en esta última década, se construyeron o rehabilitaron más de 485 km de vialidades, que representan una inversión de 1,185 millones de pesos. “Asimismo, se repavimentaron 62.1 km de calles y se intervinieron cerca de 123 km de vialidades, con una inversión total de 444 millones de pesos. Simultáneamente, se bachearon más de 431 mil metros cuadrados de vialidades con una inversión de 108 millones de pesos”, subrayó. Agregó que impulsar un nuevo sistema de movilidad más sustentable con el medio ambiente y con la seguridad de los usuarios, Obras Públicas construyó más de 6 kilómetros de ciclovías. El Alcalde manifestó que, para fortalecer el tejido social y la convivencia familiar, se intervinieron ocho parques en diversas comisarías y 24 en colonias, así como un parque lineal. La inversión para estas mejoras ascendió a más de 84 millones de pesos beneficiando a más de 40 mil ciudadanos. “Para ofrecer mayor seguridad a las y los ciudadanos del municipio, se rehabilitaron 66 sistemas de iluminación y de sodio a tipo LED, sumando ya más de nueve mil luminarias tipo LED. La inversión total fue de 30 millones de pesos”, señaló. En cuanto al rubro del sistema pluvial, informó que se invirtieron 23 millones de pesos en el mantenimiento de los sistemas de drenaje del municipio. Además, se construyeron ocho nuevos sistemas de aljibes. Al referirse al ámbito de la construcción y mejora a los edificios públicos, informó que se invirtieron 76 millones de pesos para intervenir o construir 28 espacios como el Hospital Veterinario Público, el Pasaje Revolución, Gimnasio Municipal, Polifuncional de San José Tecoh y la rehabilitación de 7 módulos médicos, entre otros, que benefician a 5,500 personas. Como parte de la colaboración entre Ayuntamiento y Gobierno del Estado, resaltó que el Corredor Turístico Gastronómico, donde el Municipio trabaja de la calle 47 entre 48 y 56 para renovar la imagen urbana y ampliar la vocación turística y gastronómica de la zona, se invierte 68 millones de pesos para beneficiar directamente a 765 ciudadanos. “La transformación de la ciudad no estaría completa sin la rehabilitación de los mercados, en ellos invertiremos 38 millones de pesos para beneficiar a 12 mil ciudadanos; en primer lugar, en el Lucas de Gálvez renovamos el área de comidas, rescate de la fachada y se construye un espacio destinado a la presentación de actividades artísticas”, dijo. Indicó que, para mejorar la funcionalidad del mercado San Benito, se rehabilitó la planta de tratamiento de aguas residuales, los domos, los baños y módulos de basura. Finalmente, dijo que la inauguración de las obras de remodelación de los dos mercados se realizará en las siguientes semanas, para lo cual las y los usuarios y compradores tendrán espacios con un nuevo rostro.

Mérida

Vila Dosal pone en marcha trabajos de reconstrucción de calles en torno al gran parque La Plancha

El Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha este día los trabajos de reconstrucción de calles en torno al gran parque La Plancha, que se construye en terrenos de la antigua estación de ferrocarriles de Mérida, obras que vendrán a complementar a este importante proyecto al mejorar el flujo y la vialidad en este punto del Centro Histórico de la capital yucateca. Acompañado del comandante de la X Región Militar, General de División Homero Mendoza Ruiz y del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador también supervisó los trabajos de modernización de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), que también se encuentra en la zona, obra que se realiza con un esfuerzo económico de más de 280 millones de pesos en beneficio de más de 700 alumnos, la cual va avanzando de acuerdo con lo programado. Los trabajos puestos en marcha este día contemplan la reconstrucción de más de 1 kilómetro de calles a través de una inversión estatal de 23 millones de pesos, los cuales se realizarán por tramos para evitar afectaciones al tránsito. Acerca de estas labores, el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Sergio Chan Lugo, señaló que se intervendrán en total 3 tramos de calles con sus banquetas en la calle 46, la 55 entre 48 y 46 y la 43 entre 50 y 48. En ese sentido, informó que, en equipo con el Ayuntamiento de Mérida, se estarán interviniendo también un total de 709 predios de los alrededores. Los trabajos que se realizarán en estas vialidades son limpieza, desmantelamiento, escarificado, colocación de la carpeta de concreto asfáltico, guarniciones y banquetas, señalamiento horizontal y vertical, alumbrado público con sistema autónomo de LED y obras de drenaje pluvial. Posteriormente, Vila Dosal realizó un recorrido de supervisión de los trabajos de modernización de la UNAY, los cuales se realizan en dos principales edificios manteniendo el estilo neocolonial mexicano actual, además de hacerlo más compatible con las especialidades que ahí se imparten, por lo que se utilizarán materiales que disminuyan la contaminación sonora y sean de larga duración. Al compartir detalles de la intervención, el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física, Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, explicó que, en el edificio de la calle 48 de “Danza y teatro” se trabaja en una superficie de modernización de más de 2 mil metros cuadrados. “En la planta baja se están mejorando 4 Aulas prácticas de teatro y 4 más de danza, vestidores, sanitarios y regaderas, biblioteca, bodega, escaleras y la zona de trabajo para docentes. Mientras que en la planta alta se intervienen en escaleras, sanitarios, aulas de teoría, sala de cómputo y el área de trabajo de maestros”, indicó el funcionario estatal. En presencia de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, Montalvo Duarte explicó que lo que corresponde al edificio de la calle 46 “Cine y artes visuales”, consta de una superficie de modernización de más de 5 mil metros cuadrados y se mejorarán en la planta baja, los talleres de grabado, escultura, acción, audiovisual y de fotografía digital y analógica con cuarto obscuro; 5 aulas para artes visuales, área académica, 2 salas de maestros, 4 aulas de cinematografía, 3 cabinas de edición cinematografía, foro de grabación, galería y cafetería. En tanto, en la planta alta, constará de mejorar los talleres de dibujo, multimedia y pintura; biblioteca para artes visuales, área para sala de cómputo y biblioteca de cine. Cabe mencionar que la UNAY es la institución líder en formación artística en el sureste de México, con su Programa de Formación Musical para niñas, niños y jóvenes; las Licenciaturas en Artes Musicales (con Opciones en Canto, Composición, Guitarra, Instrumento, Piano y Producción, y Enfoques en Clásica o Popular), Visuales, Danza Contemporánea, Docencia de la Danza Clásica y Teatro, y las Maestrías en Artes, Artes Musicales y Dirección de Escena. De igual manera, se imparten cursos, talleres y diplomados abiertos al público en general. Actualmente, atiende a 445 personas, de las cuales, 287 son estudiantes de nivel profesional y 155 infantes; y, para el próximo ciclo, la ahora UNAY incrementará un 25% estas cifras y se espera que, con esta nueva infraestructura, la atención crezca el mismo porcentaje. Esta transformación permitirá mayores posibilidades tanto para su alumnado como para las y los docentes, en términos de movilidad académica, vinculación institucional y captación de posibles recursos; todo esto como parte de la transformación y mejoramiento a la infraestructura de Yucatán que impulsa Vila Dosal. El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, recordó que, para complementar estas acciones, el Ayuntamiento invierte 78 millones de pesos en la rehabilitación de otros 531 metros de calles, en el tramo de la calle 47 entre 56 y 48, que estará listo a más tardar en agosto. Mencionó que se trabaja coordinadamente con el Gobierno del Estado para mejorar la movilidad urbana en este corredor y promover la convivencia armónica entre vehículos, ciclistas y peatones en el corredor turístico. Asimismo, el Edil señaló que este trabajo integral se realiza a través del Programa de Rescate de Fachadas, con el cual se rescató la imagen de 1,077 predios del Centro Histórico. “La voluntad política que tenemos los tres niveles de gobierno permite potenciar proyectos como este, que vendrán a dar un mayor impulso a la ciudad en materia turística y ponerla a la vanguardia de las grandes ciudades del mundo, pero conservando nuestra identidad regional y cultural que nos distingue como yucatecos”, remarcó. COMUNICADO

Mérida

Vila Dosal realizó una nueva visita de observación a las obras del Gran Parque de la Plancha

Los trabajos de construcción del Gran Parque de la Plancha continúan desarrollándose favorablemente según lo programado y ya registran un avance de más del 85%, así lo constató el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante una visita de observación que realizó por este espacio, resultado de la cooperación con los Gobiernos federal y municipal, que se convertirá en un lugar de convivencia familiar, con importantes atractivos para seguir impulsando el turismo y la economía local. Junto al comandante de la X Región Militar, General de División Homero Mendoza Ruiz, Vila Dosal caminó por las principales áreas que conforman este proyecto que representa una inversión de más de mil 300 millones de pesos y en sus más de 22 hectáreas de superficie contará con un gran abanico de atractivos y áreas para la sana convivencia y recreación de locales y quienes visiten Yucatán. Acompañado de Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador también visitó el andador lineal, la zona de vagones y aquellas en que habrá importantes atractivos, como el Mercado Gastronómico, el Skatepark, el Museo, andador circular, lago artificial, auditorio y anfiteatro. Con las explicaciones del residente de obra, Coronel Ingeniero Constructor, Herminio Jiménez Velázquez, Vila Dosal observó el estado de la ciclopista y los jardines donde ya crece el pasto y se plantaron parte de los 500 árboles que se sembrarán, así como el asta bandera de casi 50 metros que ondeará la Bandera Nacional en el interior del Parque. Cabe recordar que toda el área se divide en 4 secciones, con áreas verdes, andadores techados, ciclopistas, anfiteatro para 10 mil personas, malecón, zona de Mascotas (Pet Park), gimnasio al aire libre y áreas deportivas, ciclovía, áreas de viviendas reubicadas, Museo de la Luz, Museo del Ferrocarril, 8 áreas de juegos infantiles, pista de patinaje y una estación del Ie-Tram que llevará a pasajeros que lleguen en el Tren Maya a Teya y que vayan al centro de la ciudad. La primera sección albergará el gimnasio al aire libre, las concesiones de vagones y la casa de máquinas; en la segunda, se encontrarán los juegos infantiles, una fuente interactiva y los comedores; en la tercera, estará el acceso, el espejo de agua, un skate park, un pet park y un mercado gastronómico y en el cuarto, se ubicará el anfiteatro, juegos infantiles y un gran lago. Contará con andador lineal de 712 metros y otro circular, mirador, concesiones de 8 vagones, fuente interactiva, anfiteatro con capacidad para 10,000 personas, lago artificial, espejo de agua, 4 módulos de baños, sendero recreativo de 2 kilómetros, pista de patinaje y malecón; Mercado Gastronómico con isla, oficina administrativa, 5 restaurantes y 41 locales, y los Museos del Ferrocarril y la Luz, de 1,249 y 5,094 metros cuadrados, respectivamente. Igualmente, estacionamiento con 301 cajones; jardín deportivo con cancha de usos múltiples para futbol rápido, tocho, voleibol, etcétera; gimnasio al aire libre; parque de mascotas con superficie de 1,562 metros; 4 zonas de juegos infantiles. Entre los beneficios de este plan, destacan que dará mejor uso a un área con mucha historia para hacerla parte del presente y futuro de la entidad, como sitio de convivencia donde las familias disfrutarán actividades deportivas, recreativas, culturales y educativas, a la vez que incrementará el número de visitantes y se aprovechará la oferta hotelera existente. Posteriormente, el Gobernador Mauricio Vila Dosal constató los avances en la construcción de la estación del Ie-Tram, ubicada en el Gran Parque La Plancha, donde convergerán las 3 rutas de este transporte público 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica. Acompañado del titular del director del director del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Rafael Hernández Kotasek, Vila Dosal supervisó las labores que ahí se realizan como parte de esta obra que representa una inversión de más de 74 millones de pesos. Este espacio incluirá patio de carga, 5 bahías para autobuses, puertas de acceso a las bahías con validadores para pago electrónico, amplias salas de espera, segundo piso para el centro de control, así como monitoreo del Ie-Tram. Al respecto, el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Sergio Augusto Chan Lugo, indicó que los trabajos que se están realizando en esta obra consisten en las acciones preliminares, terracerías, plaza de acceso, instalaciones eléctricas de media, baja tensión y tierra física. De igual manera, en la colocación de instalaciones sanitarias, de tipo hidráulica, colocación de voz y datos, sistema contra incendios, sistema pluvial, construcción de andenes etapa 1, pozos pluviales y sistema de iluminación autónomos con tecnología LED nuevos.