Yucatán

Supervisan trabajos de modernización de la glorieta de City Center

Avanza a buen ritmo esta importante obra, que incluye pavimentación, semaforización inteligente y mejoras viales, con el objetivo de reducir los tiempos de traslado y aumentar la seguridad de peatones, automovilistas y usuarios del transporte público. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB) y el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), supervisó los trabajos de modernización de la glorieta de City Center, una obra con inversión superior a 74 millones de pesos que responde a una de las principales demandas ciudadanas en materia de movilidad. Durante el recorrido, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, destacó que la modernización de este nodo vial estratégico permitirá reducir los tiempos de traslado en un 35% y ofrecer mayor seguridad a usuarias y usuarios de transporte público, peatones y automovilistas que circulan diariamente por la zona. López Briceño señaló que el proyecto se enmarca en la Directriz 5 del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya, que promueve infraestructura para un desarrollo territorial ordenado y sostenible, con visión de largo plazo y prioridad en el bienestar de la ciudadanía. Por su parte, el director general del Incay, Ángel Pérez Medrano, explicó que los trabajos incluyen la modernización de las vialidades inferiores del PSV de City Center, con pavimentación y repavimentación, construcción de pozos pluviales, guarniciones y banquetas, señalización horizontal y vertical, semaforización inteligente, iluminación, paisajismo, reubicación de parabuses y cableado subterráneo. Estas acciones, explicó Pérez Medrano, buscan optimizar la capacidad vial y atender el congestionamiento que, en horarios de alta afluencia, llega a afectar hasta 8 mil vehículos por hora. Los funcionarios estatales informaron que los avances son significativos y que la obra se desarrolla conforme al calendario programado, cumpliendo con los estándares técnicos y de seguridad. Además, se mantiene un plan de trabajo coordinado con la SSP para minimizar afectaciones al tránsito y garantizar la movilidad en una de las zonas más dinámicas de la capital yucateca.

Mérida

En tiempo real, Cecilia Patrón responde a gestiones en las calles de Mérida

Con el estilo de gobernar que la caracteriza, de manera cercana, 24/7 y dando respuesta inmediata a peticiones ciudadanas, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, recorrió las calles del fraccionamiento Bicentenario para atender en tiempo real diversas solicitudes como limpieza de rejillas, bacheo y alumbrado público. “Siempre he dicho que la mejor forma de conocer y atender las principales necesidades de las familias meridanas, es yendo a cada colonia, fraccionamiento o comisaría, recorriendo sus calles, escuchando a la gente y dándole respuesta eficiente y de frente”, compartió la munícipe al visitar a los vecinos del fraccionamiento. Acompaña de los titulares de las direcciones de Servicios Públicos, Obras Públicas, DIF Municipal, Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, y Bienestar Humano, la alcaldesa meridana canalizó cada necesidad detectada al tocar puerta por puerta en el fraccionamiento ubicado al sur de la ciudad. Se encontraron necesidades de bacheo y limpieza de calles, de zanjas y pozos pluviales. Además, a solicitud expresa de las y los vecinos que han visto la mejora de otras colonias, Cecilia Patrón respondió que próximamente se estarán colocando más lámparas LED en toda la ciudad. “Estamos realizando un gran esfuerzo, haciendo más con menos, generando incluso ahorros con las lámparas LED ya colocadas, que nos ayudarán a redirigir el recurso público para la adquisición de más luminarias y de la atención de otros servicios públicos”, reiteró la alcaldesa. Desde el inicio de la administración municipal se ha redistribuido el recurso de manera responsable dando atención a lo que hoy se tiene en la ciudad, en el mantenimiento de sus más de 700 parques, además de otros espacios públicos, áreas verdes y unidades deportivas, y ya se cuenta con más de 38 mil nuevas luminarias LED en diferentes colonias y comisarías. A esto se suma también la repavimentación de 100 kilómetros de calles nuevas como la de la colonia Guadalupana al inicio de este año, y muchas otras que han surgido y atendido por medio de este ejercicio cercano entre gobierno y ciudadanía. En este ejercicio de gobernanza cercana y transparente, el Ayuntamiento de Mérida cuenta también con el programa Calle por Calle, donde personal de diferentes áreas de la Comuna recorren colonias y comisarías para la detección de necesidades. Como resultado se han implementado operativos de limpieza de rejillas y bacheo en frío mediante brigadas conformadas por personal de diversas dependencias apoyando en la labor de las direcciones de Servicios Públicos y Obras Públicas antes del inicio de la temporada de lluvias. “Gracias a todos los que conforman el Ayuntamiento por demostrar cómo sí podemos lograr grandes cosas por nuestra ciudad en equipo, y a las y los meridanos por seguir confiando y trabajando de la mano con su Ayuntamiento. Un Ayuntamiento cercano, que escucha y pone manos a la obra para seguir mejorando la ciudad en la que todos vivimos”, enfatizó Cecilia Patrón.

Yucatán

Impulsan conectividad rural con nuevas obras en Samahil

El Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirma su compromiso con el campo yucateco al entregar infraestructura que fortalece la productividad y el bienestar de las familias rurales. El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró un nuevo camino sacacosechas en la Unidad Productiva de Tedzidz, municipio de Samahil, como parte del Programa Camino Sacacosechas, incluido en la inversión histórica del Gobierno del Renacimiento Maya para fortalecer el campo yucateco. “Queridas amigas y amigos de Samahil, hoy estamos aquí para inaugurar una obra que impacta directamente la vida de quienes trabajan la tierra. No se trata de un camino cualquiera, sino de vías que conectan el esfuerzo del productor con el mercado, la cosecha con la mesa y el trabajo de la familia campesina con la dignidad de un ingreso justo”, afirmó el mandatario. Esta obra, parte de una inversión histórica de más de 100 millones de pesos del Gobierno del Renacimiento Maya, busca mejorar la conectividad rural, facilitar el traslado de cosechas y fortalecer la economía agrícola. “Estamos invirtiendo 60 millones para caminos blancos y 40 millones para caminos como estos, donde pavimentaremos en beneficio de los productores, para que puedan transportar sus cosechas y venderlas a buen precio. Esta iniciativa fortalece la autosuficiencia alimentaria y dignifica el trabajo de quienes sostienen la economía rural”, expresó Díaz Mena, al tiempo que precisó que en esta localidad los trabajos implicaron una inversión superior a los siete millones de pesos en beneficio directo de 1,237 habitantes de Tedzidz y comunidades cercanas. Acompañado por el alcalde de Samahil, Samuel Mayén Pool, el Gobernador reafirmó su compromiso con el Renacimiento Agropecuario y anunció que continuará apoyando al campo mediante la entrega de insumos y herramientas que permitan a los productores mejorar la calidad y el rendimiento de sus cosechas. Durante su gira por el municipio, el Gobernador puso en marcha los sistemas de riego en la localidad de Kuchel, equipados con paneles solares, como parte del Programa de Infraestructura Agrícola, que contempla una inversión estatal de 108 millones de pesos. Esta iniciativa incluye la instalación de bombas sumergibles y tecnología sustentable, beneficiando a más de 1,500 unidades productivas en todo Yucatán. Asimismo, el titular del Ejecutivo estatal dio a conocer que en breve iniciarán los trabajos de construcción de aulas para el telebachillerato y otros espacios requeridos por los alumnos de la comunidad. “No vamos a parar. Este es solo el comienzo del primer año de los cinco que nos quedan para seguir trabajando, llevando bienestar a los municipios de Yucatán y apoyando a todas y todos los trabajadores del campo, para que las nuevas generaciones aprendan a trabajar la tierra”, concluyó. Durante su intervención, el alcalde de Samahil, Samuel Mayén Poot, agradeció la presencia del Gobernador, destacando su cercanía con el pueblo y su compromiso con el campo yucateco. “Es un Gobernador que no solo escucha, sino que viene, camina con nosotros y se moja con nosotros”, expresó, en referencia a la intensa lluvia que no impidió la realización del evento. El alcalde subrayó que son pocos los mandatarios que visitan los municipios en condiciones adversas, lo que demuestra el interés genuino del Gobernador por atender las necesidades de las comunidades rurales. “Este camino pavimentado facilitará el traslado de las cosechas y beneficiará directamente a todas y todos los productores de la región”, añadió Mayén Poot.

Yucatán

Gobierno del Renacimiento Maya atiende demanda histórica en Motul

Tras años de espera, más de mil habitantes de las comisarías de Kambul y Mesatunich comenzarán a contar con una carretera segura y moderna que conectará sus comunidades con la vía Mérida–Tizimín. El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el banderazo de inicio para la reconstrucción del camino Kambul–Mesatunich, cumpliendo su compromiso de mejorar la movilidad y garantizar vialidades más seguras para las familias de las comunidades rurales de la región. Durante el acto protocolario, el titular del Ejecutivo estatal detalló que la obra beneficiará directamente a 785 habitantes y de manera indirecta a 966 personas, impactando de forma positiva en la zona centro-norte del estado y en las localidades circundantes. A través del Plan Bienestar del Renacimiento Maya, indicó Díaz Mena, se reconstruye este tramo carretero, ubicado en la histórica zona henequenera, que conecta a Mesatunich con la carretera federal Mérida–Tizimín, permitiendo traslados más rápidos y seguros hacia la cabecera municipal. El Gobernador señaló que la reconstrucción del camino representa un avance significativo en la conectividad del municipio, con una inversión de 4.5 millones de pesos destinada a beneficiar a más de mil habitantes de ambas comisarías y comunidades cercanas. “Hoy estamos nivelando la balanza que estaba inclinada en favor de unos cuantos; estamos cumpliendo los compromisos que hicimos cuando vinimos a pedirle su apoyo para llegar a ser gobernador”, afirmó Díaz Mena ante autoridades y ciudadanos presentes. Además, señaló que los trabajos responden a una demanda histórica de las comunidades, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando la falta de vialidades seguras afectaba la movilidad y el acceso a servicios básicos. “Esta acción refleja el compromiso del Plan Bienestar Yucatán de poner en el centro de las políticas públicas el bienestar de las familias”, agregó. Asimismo, Díaz Mena reconoció el apoyo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señalando que su respaldo es clave para hacer posible la ejecución de obras prioritarias en la entidad. En su intervención, la Secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, aseveró que la construcción de esta vía representa más que un camino. “Es la respuesta a una deuda histórica con las y los habitantes de las comisarías que por años transitaron por vías en mal estado”, señaló. Por su parte, el presidente municipal de Motul, Lucio Estrella Canul, resaltó el trabajo conjunto con el Gobierno del Estado para atender esta demanda ciudadana que el Ayuntamiento no podía cubrir por sí solo, y agradeció el respaldo estatal por priorizar las necesidades de las comunidades. A su vez, la comisaria de Kambul, Mary Pech Pool, agregó que es la primera vez que un gobernador visita la zona y cumple su palabra de campaña. “Celebro que más de mil habitantes de ambas comisarías y comunidades cercanas se verán beneficiados con esta obra largamente esperada”, expresó. El evento contó con la presencia del director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán, Ángel Pérez Medrano; el diputado local Eric Quijano González; la comisaria de Mesatunich, María Pinzón May; la directora general del Instituto Tecnológico Superior de Motul, Alicia Avilés Tun; y el Coordinador Regional de la Secretaría de Desarrollo Rural Región 4, José Ortega Jiménez.

Yucatán

Anuncian inversión de 10 mdp para el Tecnológico de Mérida

Como parte de los festejos por el 64 aniversario de la institución, el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la construcción de un domo en la plaza cívica y reiteró que cada año habrá presupuesto para infraestructura.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la ceremonia por el 64 aniversario del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), donde se comprometió a destinar cada año un presupuesto para proyectos que mejoren de manera constante las instalaciones de su alma mater.   El mandatario afirmó que esta acción forma parte de su interés en fortalecer la educación pública, considerada una herramienta clave para garantizar un futuro con más oportunidades para todas y todos los yucatecos.   Acompañado de la Presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, anunció que en 2025 se invertirán 10 millones de pesos para construir el domo de la plaza cívica del plantel.   “Hoy celebramos 64 años de historia de una institución que ha formado generaciones que mueven a Yucatán hacia adelante. No hablo solamente como el primer Gobernador egresado del Tecnológico de Mérida, lo cual me llena de orgullo, sino como un egresado más de estas aulas donde recibimos tantas enseñanzas de nuestros maestros”, sostuvo Díaz Mena.   El titular del Ejecutivo recordó su paso por la institución y afirmó que el ITM es un orgullo para Yucatán, pues representa lo que se puede lograr cuando se apuesta por la educación de calidad, formando ingenieras e ingenieros que aportan soluciones a la industria, especialistas que mejoran la tecnología y profesionistas comprometidos con la sociedad. En su mensaje, Díaz Mena reconoció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el respaldo al proyecto del Renacimiento Maya, que contempla obras estratégicas para garantizar los mejores años del pueblo maya.   Durante la ceremonia, el director del ITM, José Antonio Canto Esquivel, agradeció al Gobernador por el apoyo y aseguró que este aniversario fue un gran encuentro para la comunidad educativa: “Siempre serás un lobo distinguido de esta casa de estudios”.   Por su parte, la presidenta de la Sociedad de Alumnos, Elena Alejandra Urrieta de Anda, destacó al mandatario como un aliado de las juventudes, al reconocer su cercanía y compromiso con el desarrollo académico. Como parte de la celebración, se develó una placa conmemorativa en honor al Gobernador Joaquín Díaz Mena, así como al presidente del Patronato del Exatec, David González Domínguez, y al docente Antonio Betancourt Denis, por 50 años de servicio ininterrumpido.   El evento reunió a la comunidad educativa, entre ellos el presidente de la Asociación de Exalumnos, Rafael Giorgana Figueroa, y el secretario general de la Sección Sindical del Tecnológico, Leonel Quijano Acuña.  

Deportes

La Liga Meridana regresará con nuevo rostro en cada una de sus sedes en 2026

El director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote sostuvo una reunión con integrantes de la Liga Meridana de Invierno (LMI) a quienes presentó el proyecto de renovación de varios campos deportivos en donde se desarrollan los juegos de dicho campeonato. Acompañado de Iván Hérrera Rosiles, subdirector de Deportes, el funcionario explicó que los trabajos de rehabilitación garantizarán un mejor desarrollo de la liga y del deporte en las colonias como parte del compromiso de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada con la justicia social en Mérida. Por tal motivo, agregó, el espectáculo deportivo de la Liga Meridana de Invierno tendrá una pausa en este año, que será aprovechado para brindar los trabajos necesarios y retornar con más fuerza en el 2026,-expresó. Recordó que parte de esta infraestructura deportiva lleva varias décadas sin cambios que hoy son necesarios y por ello se trabaja de la mano con los comités deportivos de las colonias y de la propia liga para mejorar estos espacios públicos. Como se informó, los trabajos contemplan la remodelación en los campos de la Nueva Pacabtún y Morelos e intervenciones en el campo de Cordemex, la colonia Dolores Otero y la Unidad Deportiva “Fernando Valenzuela”, espacios que por años han sido sede de muchos torneos y equipos, en especial de la liga meridana.

Yucatán

Más de 7,000 personas se beneficiarán con reconstrucción de la vía Xocchel–Sahcabá

El Gobierno del Estado supervisó los trabajos en 4.2 kilómetros de carretera que conectarán con la vía Mérida–Valladolid, fortaleciendo la movilidad, seguridad y bienestar de la región centro de Yucatán. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB) y el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), supervisó los avances de la reconstrucción de 4.2 kilómetros de la carretera Xocchel–Sahcabá, obra que fortalecerá la movilidad y la conectividad de la región centro del estado, conectando a estas localidades con la vía federal Mérida–Valladolid. La Secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, informó que los trabajos forman parte de la visión del Renacimiento Maya, encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y permitirán mejorar significativamente la seguridad y comodidad de quienes transitan por esta vía. “Con la reconstrucción de la carretera Xocchel–Sahcabá, el Gobierno del Estado impulsa la justicia territorial, asegurando que las comunidades del interior del estado tengan acceso a infraestructura de calidad, movilidad segura y conectividad, garantizando oportunidades de desarrollo y bienestar para todas las familias”, detalló. Por su parte, el director general del Incay, Ángel Pérez Medrano, detalló que la obra incluye escarificado de la superficie existente hasta 15 centímetros de espesor, limpieza de las zonas laterales del camino, colocación de sub-base de 15 centímetros compactada al 95%, aplicación de carpeta de concreto asfáltico en caliente de tres centímetros con maquinaria pavimentadora, riego tapón con emulsión asfáltica y señalamiento horizontal y vertical, abarcando un total de 25 mil 200 metros cuadrados. Durante la supervisión de los trabajos estuvieron presentes el presidente municipal de Hocabá, Víctor José Chan Cen, y su homóloga de Xocchel, Rosalba Guadalupe Uc Zapata, quienes destacaron la importancia de esta infraestructura para la región centro de Yucatán.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida rehabilitará más unidades deportivas: Patrón Laviada

El Ayuntamiento de Mérida reforzará la infraestructura para el desarrollo social y deportivo de las familias de Mérida con mejoras en las colonias Pacabtún, Morelos. Dolores Otero, Cordemex y el campo Fernando Valenzuela, así lo dio a conocer la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada. “En este Ayuntamiento vamos atendiendo a paso firme lo que hoy tenemos en el municipio, ya sea para darle mantenimiento, un nuevo rostro o construyendo espacios públicos donde se necesite, ya sean parques, campos y áreas deportivas y áreas verdes de la ciudad, invirtiendo el recurso de las y los meridanos en lo que las y los meridanos nos piden”, indicó la munícipe. Cabe recordar que recientemente, el Cabildo meridano aprobó recursos para la rehabilitación de los campos deportivos en el fraccionamiento Unidad Morelos y de la Unidad Deportiva Pacabtún, ubicado en la colonia Nueva Pacabtún. Asimismo se aprobaron 32 licitaciones para obra pública, que se ejecutarán con Recursos Fiscales y de Participaciones, para la construcción de un parque en el fraccionamiento Pacabtún, rehabilitaciones de parque en fraccionamiento Paseo de las Fuentes, así como espacios deportivos en beneficio de la comunidad de la Cñcomisaría de Molas al sur de la ciudad. De esta manera se da seguimiento a las solicitudes ciudadanas que han hecho llegar a la alcaldesa desde los Miércoles Ciudadanos y a través de su cercanía al recorrer las colonias y comisarías. “Así seguimos apostándole al crecimiento ordenado con justicia social para las familias de Mérida y sus comunidades, escuchando, atendiendo y destinando el recurso público de manera responsable y transparente”, indicó. A la par se ejecutarán Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del D.F., relativas a ampliaciones de red de agua potable y red eléctrica, rehabilitación de sistema de agua potable y construcción de alumbrado público. Y fortaleciendo la infraestructura social, se construirán cuartos para baños, cocinas, dormitorios, techos y pisos firmes, tanques sépticos para sanitarios, de pavimento y sistemas de drenaje pluvial, en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías. La obra pública tiene como objetivo la satisfacción de las necesidades colectivas, creando las estructuras necesarias para la introducción y debida prestación de los servicios públicos, así como la infraestructura y condiciones que propicien el crecimiento, desarrollo económico y social del municipio. Los proyectos de infraestructura son generadores del desarrollo económico y el medio para resolver, a mediano y largo plazo, problemas específicos en el entorno municipal y de quienes lo habitan, así que gestionar y poner en marcha obras de infraestructura permiten brindar a las familias meridanas servicios básicos de calidad y condiciones óptimas para su desarrollo.

Noticias Yucatán

Gobierno del Renacimiento Maya inicia construcción del nuevo mercado de Ticul

El Gobernador Joaquín Díaz Mena dio el banderazo de inicio a la obra, en la cual se invierten más de 47 millones de pesos en beneficio de comerciantes, locatarios y familias de la Perla del Sur. El Gobernador Joaquín Díaz Mena dio el banderazo de inicio a la construcción del nuevo mercado municipal de Ticul, con el que el Gobierno del Renacimiento Maya, en coordinación con el Ayuntamiento, cumple un compromiso más y atiende una solicitud hecha durante muchos años por habitantes y comerciantes del municipio, la cual no había sido resuelta hasta ahora. “Este lugar que empezamos a levantar será el corazón de la Perla del Sur, un punto de encuentro para las familias, comerciantes y visitantes, pero sobre todo, un símbolo del cumplimiento de la palabra empeñada. La inversión que se destinará a esta obra supera los 47 millones de pesos: 30 millones aportados por el Gobierno del Estado y 17.5 millones por el gobierno municipal”, indicó. En compañía del alcalde Humberto Parra Sosa, el Gobernador recordó que el antiguo mercado se encontraba en condiciones inadecuadas para comerciantes y consumidores, y que con el paso de los años perdió su imagen colonial original. A ello se sumaba la falta de baños suficientes y el mal estado del sistema de aguas negras, por lo que reiteró que esta obra representa una transformación total. “El nuevo mercado contará con una superficie de 2,350 metros cuadrados, distribuidos en locales ancla y de abarrotes, comida, frutas, verduras y carnes. Tendrá mesetas ordenadas, espacios para mesas portátiles, baños públicos, oficinas, áreas de servicios, andadores, banquetas y una zona de comedor con capacidad para 144 personas”, informó. Además, añadió, será un mercado moderno, con instalaciones eléctricas seguras, un sistema sanitario óptimo con trampas de grasa y biodigestores, pozos pluviales que eviten inundaciones, una red de gas bajo normas de seguridad y áreas climatizadas para la venta de carnes, frutas y verduras. También contará con iluminación LED, 77 ventiladores industriales y un transformador propio para garantizar la eficiencia energética, brindando mayor seguridad y comodidad a quienes trabajen y visiten el lugar. “Pero lo más importante es que el mercado devolverá a Ticul un espacio de identidad. La fachada tendrá arcos que reinterpretan la imagen colonial de la ciudad, rescatando la memoria de lo que siempre nos ha dado orgullo. Este mercado es suyo, de las y los locatarios que llevan generaciones trabajando aquí, de los jóvenes que buscan un espacio y de las nuevas generaciones”, expresó. Al continuar, el titular del Ejecutivo estatal indicó que se espera que la obra concluya a finales de febrero del próximo año, cuando regresará para entregarla a la población. “Esto no sería posible sin el respaldo incondicional y los recursos suficientes de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, añadió Díaz Mena. “Hoy renovamos la esperanza. El Renacimiento Maya se construye con acciones como esta, con obras que transforman la vida de la gente y con proyectos que se hacen realidad. Por eso, felicito a su alcalde, porque este espacio será el ícono de su gobierno municipal y siempre vamos a recordar ese gran trabajo que encabeza”, continuó. En su intervención, Parra Sosa expresó que este lugar es parte importante de la vida de las y los ticuleños, por lo que la construcción del nuevo mercado significa una gran inversión y una transformación que, gracias al respaldo del Gobernador, hoy se hace realidad, dando respuesta a una vieja solicitud. Por su parte, la locataria Sorely González Díaz señaló que ella representa la cuarta generación de su familia trabajando en el mercado, por lo que sabe de primera mano que durante muchas administraciones se prometió una renovación y apenas hoy comienza a materializarse. Como parte de esta gira de trabajo y previo al banderazo de esta obra, el Gobernador encabezó el inicio de la entrega de tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” del programa Mujeres Renacimiento, en el Centro Deportivo y Cultural de Ticul. Con este apoyo, su administración respalda de manera directa a madres autónomas con 2,500 pesos bimestrales, reconociendo y fortaleciendo así el papel de las mujeres en la entidad.

Mérida

Cabildo aprueba la rehabilitación de las Unidades Deportivas en la Morelos y Pacabtún

El Cabildo de Mérida aprobó la propuesta de la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada para rehabilitación de espacios deportivos de la comisaría de Molas, fraccionamiento Unidad Morelos y de la Unidad Deportiva Pacabtún. En la Sesión Ordinaria efectuada esta tarde en el salón “Rosa Torre González”, también autorizaron otros asuntos de índole de infraestructura urbana, las Convocatorias 18 y 19, juntamente con las bases de 32 licitaciones públicas, requeridas por la Dirección de Obras Públicas para llevar a cabo diversas acciones de obra pública en las que se incluye la construcción de alumbrado público, cuartos para baños, cocinas, dormitorios, techos y pisos firmes, tanque séptico para sanitario, de pavimento y sistema de drenaje pluvial. También la ampliación de red de agua potable y red eléctrica, rehabilitación de sistema de agua potable; la construcción y rehabilitación de parque en el fraccionamiento Pacabtún y en el fraccionamiento Paseo de las Fuentes. En propuesta aparte, las y los integrantes del Cabildo aprobaron celebrar un Convenio de Colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán, con el objetivo de operar el Programa de Alimentación Escolar dentro de la Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario (EIASADC) 2025. Este programa busca establecer las bases de colaboración entre ambas partes para coordinar, a través del DIF Municipal, la operación del Programa de Alimentación Escolar. El convenio se enfocará en la operación del programa con base en el recurso asignado a la entidad federativa del Ramo General 33, Fondo de Aportaciones Múltiples componente Asistencia Social para el ejercicio fiscal 2025. Con esta aprobación, el Cabildo busca fortalecer la asistencia social y alimentaria en la comunidad, especialmente en el ámbito escolar. De esta manera, la colaboración entre el Ayuntamiento y el DIF Yucatán permitirá brindar apoyo alimentario a los estudiantes, promoviendo su bienestar y desarrollo integral. Esta acción se enmarca en la Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario, que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de Mérida. Además, el Cabildo autorizó las licencias de uso de suelo para pizzerías y restaurantes, fortaleciendo así la actividad comercial en la ciudad. Asimismo, se aprobó la firma de un convenio de colaboración con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Yucatán, con el objetivo de impulsar proyectos y acciones conjuntas en beneficio de la comunidad. Igualmente, se aceptaron donaciones a título gratuito de predios y vialidades otorgados por diversas personas morales a favor del Municipio, lo que permitirá mejorar la infraestructura urbana y beneficiar a los habitantes de Mérida. Estas acciones reflejan el compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo y bienestar de la ciudad. Sesión solemne. También se aprobó la propuesta para designar a la Maestra Raquel Esther Araujo Madera como oradora huésped en la Sesión Solemne de Cabildo con motivo del 215 Aniversario del Inicio de la Independencia Nacional. Este evento se llevará a cabo el 15 de septiembre en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, luego de que el Cabildo autorizara el cambio provisional de la sede oficial para esta sesión. Con la designación de la directora y gestora de teatro Raquel Esther Araujo Madera, se reconoce su destacada trayectoria y contribuciones en el ámbito de la cultura y las artes. Además, refleja el compromiso del Cabildo de Mérida con la difusión cultural y la celebración de eventos cívicos que fortalezcan la identidad y los valores de la comunidad meridana. La Sesión Solemne será un momento importante para conmemorar y honrar la historia de México, y la participación de la oradora huésped permitirá reflexionar sobre la importancia de la Independencia de México y su impacto en la sociedad actual al promover la reflexión y el diálogo sobre la relevancia de este momento histórico en la construcción de la nación mexicana.