Mérida

El Ayuntamiento rehabilita y da mantenimiento a los espacios públicos

Garantizar espacios públicos de calidad en todas las zonas de la ciudad y sus comisarías para que las familias se sientan cómodas y seguras mientras se divierten, es un compromiso de nuestro gobierno, y el trabajo en equipo es una prioridad para lograrlo, aseguró el alcalde Alejandro Ruz Castro. El Presidente Municipal supervisó los trabajos de mantenimiento y rehabilitación del Parque de la colonia Adolfo López Mateos, al oriente de Mérida, en donde se llevan a cabo labores de desazolve de zanjas, limpieza de calles, poda de árboles, así como la limpieza general, pintura, siembra de arbolitos, reparación de juegos infantiles y cambio de luminarias. “Mérida es una ciudad funcional y dinámica porque protege y cuida su patrimonio urbano, y nuestros espacios públicos son el reflejo de una sociedad que basa su crecimiento en el impulso de su tejido social”, expresó. Acompañado de David Loría Magdub, director de Obras Públicas, Ruz Castro destacó que durante esta administración se ha hecho mantenimiento integral a la colonia López Mateos en materia de drenaje, alumbrado público y aseo urbano en sus calles, así como mantenimiento a los parques y canchas deportivas, con el objetivo de fomentar la cohesión social y la convivencia de las y los habitantes de la zona. Asimismo, recordó que, en coordinación con el gobierno del estado, en octubre pasado, el Ayuntamiento de Mérida anunció la rehabilitación y modernización de 23 parques del sur de la ciudad con una inversión de 40 millones de pesos, con el fin de ofrecer a las y los meridanos de todo el municipio, la misma calidad de espacios para el deporte y la convivencia que cualquier otra zona de la ciudad. «Es nuestro compromiso seguir atendiendo los espacios públicos de la ciudad porque queremos que todas y todos crezcan parejo y con igualdad de oportunidades para todas las familias”, comentó. De esta manera, el Presidente Municipal agradeció el trabajo, compromiso y labor de los trabajadores municipales de las direcciones de Servicios Públicos y Obras Públicas, de quienes dijo, con su empeño se logra recobrar el esplendor de los espacios públicos de la ciudad para el disfrute de las familias. Al ofrecer una explicación técnica de las acciones emprendidas en el lugar, Ricardo Negroe Acosta, Subdirector de Servicios Públicos Oriente dijo que entre las mejoras que se realizan está el desazolve de zanjas pluviales con rejilla en calles aledañas al parque, reparaciones de tapas de pozos y brocales, limpieza de calles aledañas al parque, poda de árboles del parque, limpieza general del parque, pintura general del parque. Asimismo, se sembraron nuevos arbolitos en algunos arriates debido que los anteriores fueron vandalizados; también se trabajó en la reparación menor de juegos infantiles, cambio de luminarias en cancha de básquet y en el escenario, reparación de registros y ductos eléctricos y se dio mantenimiento a las luminarias en calles aledañas al espacio público. El funcionario mencionó que esos trabajos participaron en total 46 personas, entre electricistas, pintores, poceros, albañiles, operadores de maquinaria, pertenecientes a las áreas de drenaje, alumbrado público, aseo urbano, parques y jardines. Finalmente, dijo que también se dispuso de 12 equipos entre maquinaria y vehículos tales como una desazolvadora, 2 volquetes de 10 toneladas, 4 camiones de 3 tons. 3 camiones de redilas de 3 tons. una grúa telescópica con canasta y una astilladora de troncos y ramas.

Yucatán

Tren Transístmico representa una nueva ventaja competitiva para Yucatán: Vila Dosal

Salina Cruz, Oaxaca, 22 de diciembre de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal acudió este día al inicio de operaciones de la Línea Z del Tren Transístmico que conecta a los puertos de Salina Cruz, Oaxaca con Coatzacoalcos, Veracruz, en el Golfo de México, proyecto importante para Yucatán pues permitirá abrir una puerta con la actividad comercial del océano Pacífico a través de la conexión de este ferrocarril con el Tren Maya. Al referirse sobre lo que representa para el estado la puesta en marcha del Tren Transístmico, cuyo inicio de funcionamiento encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, Vila Dosal comentó que esta obra de infraestructura ferroviaria contribuirá a que se abaraten los costos logísticos de traer materias primas desde Asia hacia a Yucatán, lo que significa la oportunidad de recibir más empresas que vengan a generar los empleos que los yucatecos necesitan. Con esto, se abre una puerta con el Pacífico, pues este proyecto se une al Tren Maya. Hay que recordar que desde Yucatán hemos estado trabajando en una nueva frontera con la Costa Este de los Estados Unidos, añadió el Gobernador. Vila Dosal destacó que el Tren Transístmico contribuye al desarrollo económico de Yucatán y la región, pues la conectividad que permiten representa una ventaja competitiva más para el estado, que se une a la calidad de mano de obra, la seguridad y la infraestructura que tenemos. Hay que recordar que, Yucatán se encuentra viviendo un momento histórico, pues el 2021 fue el año con mayor crecimiento económico en la historia del estado y el año con mayor generación de empleos; el 2022 fue el de mayor cantidad de inversión extranjera, el año más seguro de la historia al obtener la menor incidencia delictiva y en el que más turistas han llegado al estado. Además, se están llevando a cabo proyectos estratégicos para seguir detonando la competitividad de Yucatán, como la ampliación al Aeropuerto Internacional de Mérida, la modernización del Puerto de Altura de Progreso, el viaducto elevado de Progreso, la construcción de las dos Centrales eléctricas de Ciclo Combinado y el crecimiento del ducto de gas natural. También, Vila Dosal destacó otros planes como el Tren Maya, puesto en marcha el pasado 15 de diciembre, el polo tecnológico del bienestar, el recién inaugurado Gran Parque “La Plancha” que se ha convertido en el mejor del país; y el IE-Tram, primera ruta 100% eléctrica y única en su tipo en Latinoamérica, que también ya está funcionando en su primera ruta. Con esta infraestructura, lo que se busca es tener un Yucatán más competitivo, de manera que el estado tenga la oportunidad de convertirse en la nueva frontera comercial de la costa este de los Estados Unidos, lo que haría que el sureste de México alcance mayor prosperidad. Vale la pena mencionar también que, los esfuerzos hechos al momento han dado como resultado Yucatán sea un referente en nearshoring, pues ahora ocupa el tercer lugar nacional en aprovechamiento de este fenómeno, toda vez que la entidad cuenta con una ubicación privilegiada del estado que permite una buena conectividad carretera, ferroviaria, aérea y portuaria. Con todas estas ventajas, se promueve activamente a la entidad fuera de México, como en Estados Unidos, Canadá, Italia, Francia, Alemania, Corea del Sur y España, entre otros, ya que es el lugar ideal para realizar inversiones, lo cual es respaldado por la consultora británica Deloitte, la cual calificó en 2021 a Yucatán como el estado con las mejores condiciones para invertir y en 2022 al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) colocó a Mérida entre las primeras 10 ciudades más competitivas del país. Es así como en esta administración se ha logrado atraer inversiones de todos los sectores económicos, con más de 350 proyectos textiles, aeroespaciales, servicios logísticos, bienes raíces, turismo, agroindustrial, automotriz y aeronáutico entre otros, con la llegada de grandes compañías como Accenture, Grupo Walmart, Tesla, Augusta Sportswear, Invincible Boats, Ace Hardware, PCC Airfoils y otras.

Yucatán

Construcción del Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes “Casa Otoch” avanza a buen ritmo

La construcción del Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes (Casnnay) “Casa Otoch” avanza a buen ritmo, obra que supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal y se encuentra casi lista para pronto, brindar un espacio de calidad para niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo tutela del Estado, sustituyendo al actual Caimede con instalaciones nuevas, modernas y más dignas. Acompañado del director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, Vila Dosal realizó un recorrido por las instalaciones donde se encontrarán áreas como canchas, biblioteca, piscina, dormitorios, entre otras. Durante la supervisión de Vila Dosal, se recordó que, el objetivo es que las y los niños en situación de vulnerabilidad cuenten con espacios mejores y más modernos para garantizar los derechos y una vida digna, esto, a través de una inversión estatal de más de 153 millones de pesos. Acerca de la obra, Crespo Méndez, explicó que, las áreas de construcción se dividen en Acceso, que son las de acceso principal, control y espera; la de Administración, donde se encontrarán oficinas, psicología, médica, bodegas, visitas guiadas y baños. Al pasar por cada una de ellas, Vila Dosal constató los avances, como los hay en la de Actividades educativas donde habrá biblioteca, talleres, ludoteca y huerto; la de Actividades deportivas, que contará con una cancha de Fut 5, 2 canchas de usos múltiples, cancha de Fut 7, y piscina para niños y otra para adolescentes, así como gimnasio. Mientras que, en la de Actividades recreativas, contarán con juegos infantiles, anfiteatro, sala de usos múltiples, terraza, áreas de estar infantiles, juegos adolescentes y áreas de estar para adolescentes y dormitorios, donde habrá espacios lactantes, maternal, madres adolescentes, escolares y adolescentes; las cuales recorrió el Gobernador. Vila Dosal también recorrió las áreas comunes de comedor, cocina y almacén, andadores y pasillos, servicios, estacionamiento público y patio de maniobras y donde se encontrarán las áreas verdes. Todo esto en beneficio de 250 niños y niñas. De acuerdo con las instrucciones del Gobernador, el nuevo inmueble también contará con un Departamento de Psicología para el tema de trauma complejo, lo que convierte a la entidad en un estado pionero en implementarlo. Asimismo, como parte de las mejoras y fortalecimiento a la atención, se implementarán protocolos de intervención multidisciplinaria, capacitación y contratación de nuevo personal. Así como se brindarán servicios médicos, psicológicos, jurídicos, nutricionales y de trabajo social para quienes los requieran, al tiempo que será un edificio sustentable, con amplias áreas verdes, espacios abiertos, ventilación e iluminación naturales, instalaciones funcionales, bajo costo de mantenimiento y accesibilidad universal. Para garantizar la protección de los menores, tendrá sistema de videovigilancia y monitoreo en tiempo real, siempre con enfoque de interés superior en la niñez, con áreas de convivencia acordes con las edades, para hacer valer sus derechos y cumplir sus obligaciones. Cabe recordar que, el Casnnay se ubica en el fraccionamiento Caucel II en un terreno donado por el Ayuntamiento de Mérida para sustituir al actual Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), edificio fundado en 1994 y ubicado en Jardines de la Nueva Mulsay, que además se encuentra rebasado, por lo que el nuevo recinto tendrá capacidad para dar un hogar más digno a los menores. El proyecto de “Casa Otoch” consta de una superficie total de más de 23 mil metros cuadrados donde se contarán con diversas áreas para el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, teniendo una capacidad de albergar hasta 250.

Mérida

Avanza construcción del «Centro de Transferencia Multimodal Caucel»

La movilidad en Yucatán se sigue transformando, ahora, con la construcción del Centro de Transferencia Multimodal (Cetram) Caucel, trabajos que supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que, permitirá a las y los usuarios contar con un espacio donde puedan encontrar y conectarse con varias rutas y modos de transportación, lo que abonará a una movilidad más moderna, ágil, eficiente y a la altura de lo que merecen las y los yucatecos. Acompañado del titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek, Vila Dosal recorrió el lugar ubicado a orillas del Periférico, el cual contará con un diseño integral e inclusivo con sala de espera, oficinas administrativas y áreas de descanso para operadores; así como una plazoleta que permitirá a los usuarios el acceso a la parada del “Va y Ven”, mejorando la seguridad, accesibilidad y eficacia en los transbordos que realizan las personas día con día dentro y fuera de la ciudad de Mérida. Además, esta obra también impulsa la economía del estado al generar 672 empleos entre directos e indirectos durante su construcción. La infraestructura del Cetram contempla una sala, área de descanso para operadores, baños públicos para mujeres y hombres, una cafetería, taquilla, oficinas “Va y Ven», área de vigilancia, sala de juntas, dirección general, bodega, cuarto de máquinas, área de tránsito vehicular y paraderos, mobiliario urbano, pasillos y andadores interiores. Sobre las labores, el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, explicó que, constan en el techado de una superficie de casi 4 mil metros cuadrados, acabados en piso, muros y plafones, pavimentación con concreto, instalación de aire acondicionado, iluminación con tecnología Led y de huellas podotáctil de cerámica en piso; muros cargadores y muebles sanitarios. Así como la instalación de un sistema de circuito cerrado de televisión con cámaras de seguridad con audio y video, lámparas de emergencia y detectores de humo; también, se realizará la colocación de señalética, bancas de concreto, basureros y racks para bicicletas, bolardos y vegetación. Cabe recordar que, en total, se construirán 5 Cetrams en puntos estratégicos del Anillo Periférico de la ciudad de Mérida para lograr una mayor conectividad y ofrecer a la población de la capital yucateca y sus comunidades aledañas más opciones para trasbordar diferentes opciones de transporte público. Los Centros de Transferencia Multimodal estarán ubicados a las alturas de Umán, Caucel, carretera Cancún y Motul. Estos sitios están contemplados dentro de la Estrategia Integral del Sistema de Transporte Público “Va y Ven” que promueve Vila Dosal y también contempla la adquisición de nuevas unidades, la creación de nuevas rutas, operadores mejor capacitados a través de un Centro de Capacitación, así como el Ie-Tram e intervención en vialidades estratégicas para transformar la movilidad. Con este tipo de acciones, el Gobernador Vila Dosal está sentando las bases para seguir con la transformación del transporte público mediante menos tiempos de espera y un servicio de calidad a la altura de lo que los yucatecos merecen.

Mérida

Avanzan trabajos de repavimentación de los kilómetros más críticos del Periférico de Mérida

El Gobierno del Estado continúa realizando trabajos de repavimentación en los kilómetros más críticos del Anillo Periférico de Mérida y en esta ocasión atiende el tramo del carril de baja velocidad del cuerpo interior de esta arteria, que comprende entre las salidas al fraccionamiento Los Héroes y a Kanasín, abarcando un total de 3.8 kilómetros y con lo que sumarán más de 43 kilómetros los ya mejorados sobre esta importante vía de la capital yucateca. La noche del lunes pasado, trabajadores del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), con apoyo de maquinaria, iniciaron los trabajos de este noveno tramo, ubicado a partir del kilómetro (Km) 19+400 al 15+600, del carril de baja velocidad del cuerpo interior, que se ubican entre el entronque al fraccionamiento Los Héroes y el de ingreso al municipio de Kanasín. A fin de reducir las afectaciones hacia los usuarios y ocasionar los menores inconvenientes en la circulación, los trabajos se llevan a cabo durante el horario nocturno, con cobertura de 3,800 metros lineales y un área de 15,200 metros cuadrados. Con el objetivo de garantizar la seguridad de usuarios y trabajadores, se trabaja en coordinación con personal de la Secretaría de Seguridad Pública en tanto se realizan estas labores de manera gradual, que incluyen fresado, renivelación, colocación de carpeta de concreto asfáltico y señalamientos, los cuales se planea concluir en los próximos días.  Como parte del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el Periférico, se atendió, en 2021, más de 13.2 Km, a través del ejercicio de 50 millones de pesos; en ese mismo año, se mejoró 10.3, mediante una inversión de 38 millones, y en 2022, se trabajó en más de 4.7, con lo que se erogó 23.5 millones.

Deportes

Supervisan remodelación y modernización de la Unidad Deportiva del Sur «Henry Martín»

Los trabajos de remodelación y modernización de la Unidad Deportiva del Sur “Henry Martín” avanzan a muy buen ritmo y estarán listas próximamente para convertirse en un espacio digno y de calidad para las familias de esta zona, la cual supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, y que contribuirá a la igualdad de todas las zonas de la ciudad, para que las familias del sur y sus alrededores tengan nuevos, mejores y más espacios para convivir sanamente. Acompañado del director general del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte y del director general del Instituto del Deporte (IDEY), Jorge Antonio Esteban Abud; Vila Dosal recorrió el área de construcción en la colonia San José Tecoh, donde ya se encuentran instaladas grandes estructuras en las distintas áreas que conformarán este nuevo sitio recreativo. Se trata de una obra con una inversión histórica estatal de 146 millones de pesos para la construcción de una cancha de básquetbol, otra de fut 5, fut 7, fútbol de salón, tochito, así como jaulas de bateo, y un centro de usos múltiples con tableros, techo y gradas. Durante el recorrido en el lugar donde se encuentran cuadrillas de trabajadores laborando, se destacó que, la Unidad Deportiva del Sur contribuirá a la igualdad de todas las zonas de la ciudad para que las familias del sur y sus alrededores tengan nuevos, mejores y más espacios para convivir sanamente, con mayor iluminación led y más seguros. Cabe recordar que la rehabilitación de la Unidad Deportiva del Sur “Henry Martín” forma parte de un esfuerzo conjunto que anunció el Gobernador junto con el Ayuntamiento de Mérida para transformar al sur de la ciudad con la modernización de 23 parques del sur de la capital yucateca y la Unidad Deportiva del Sur “Henry Martín”, a través de una inversión sin precedentes de más de 180 millones de pesos. La obra contempla la modernización y ampliación del gimnasio, así como área de boxeo, y se están construyendo en esta área, baños, área médica, bodega y una nueva sala de ajedrez. Se rehabilitará el pasto de las canchas existentes, se implementará un sistema de riego y nueva iluminación led, se instalarán también nuevos espacios con pasto sintético, juegos, aparatos de ejercicio, y mobiliario como mesas, bancas, basureros entre otros. Contará con 6 locales comerciales, 117 nuevos cajones de estacionamiento, incluyendo espacios para personas con discapacidad, motos y bicicletas. Se modernizará todo el acceso principal incluyendo la explanada de entrada y el pórtico principal, además de que se construirá otro pórtico de acceso posterior con caseta de vigilancia y área de bicicletas. De manera histórica se van a construir dos nuevas grandes áreas de diversión para niñas y niños: un splash pad con área techada para generar sombra, con zonas acuáticas y juegos como lanzadores de agua, barco pirata y espacio con accesibilidad universal; así como una nueva área de diversiones extremas con tirolesa, caída libre, un brincolín para saltar sujetado, un laberinto, pared para escalar y una pista con carritos de pedales que harán un circuito. También, el área de oficinas estará recibiendo trabajos de mantenimiento y mejoras. Estos trabajos incluyen también el mejoramiento de los baños actuales, las instalaciones eléctricas, iluminación led en toda la unidad, la implementación de un nuevo sistema de riego, la construcción de barda perimetral, y la instalación de un moderno sistema de voz y datos en las oficinas del SITE, además de aire acondicionado y un sistema de videovigilancia. Todo esto, como parte del fuerte impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal para seguir transformando la vida de las familias yucatecas del sur de Mérida para que tengan la misma calidad de espacios para el deporte y la convivencia que cualquier otra zona de la ciudad.

Mérida

La ruta Plancha – Teya del Ie-tram arranca operaciones

 La transformación de la movilidad en Yucatán que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal ya es una realidad y así lo constató la primera persona que abordó estas novedosas unidades del Ie-tram que son parte del primer transporte público 100% eléctrico en el Sureste y único en Latinoamérica que ofrece un servicio de calidad para todos. Así lo constató Héctor Gloria Marín, después de trasladarse de la estación del Parque de “La Plancha” a la estación de Teya, donde describió al Ie-tram como un transporte cómodo, accesible y muy tecnológico. “Es un transporte muy cómodo, está súper padre, bastante innovador y hubo muchas nuevas tecnologías nuevas para mí. Nunca creí que se iba a ver esto en Yucatán y es algo impresionante”, señaló el joven. El estudiante, de 17 años de edad, también indicó que el Gobernador Mauricio Vila Dosal hizo un acierto al traer a Yucatán al Ie-tram, pues representa una gran oportunidad para los jóvenes y habitantes de abrir los ojos para ver que hay un mundo afuera y el futuro está viniendo y está cerca para seguir impulsándonos a seguir innovando en Yucatán”, aseguró.  Cabe recordar que, el día de ayer, luego de realizar un viaje de la Estación de Campeche a la de Teya del Tren Maya, Vila Dosal y el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dieron el banderazo inaugural de la primera ruta del Ie- tram: Paseo 60-La Plancha-Teya que funciona con las primeras 11 novedosas unidades que cuentan con alta tecnología y son amables con el medio ambiente e incluyentes. En días recientes, se anunció que el costo para este nuevo transporte será de 45 pesos para turistas; $14, tarifa general; $5, estudiantes y adultos mayores; mientras que las personas con discapacidad pueden subir sin costo. Las taquillas estarán ubicadas en el Paseo 60, La Plancha y estación Teya. Por otro lado, Sara Montes Ferrán, fue la primera persona en adquirir un boleto del Ie-tram en la estación de Teya luego de descender del Tren Maya para transportarse hacia Paseo 60 en Mérida, y quien aseguró que este transporte es un gran apoyo, para transportarse de forma segura y sobre todo económica. “Parece un transporte de primer mundo y esto es muy bueno para nuestro país por la imagen que da. Nos merecemos este tipo de transporte, en primera, porque es eléctrico y amigable con el medio ambiente, lo que ayuda a todos. Esta parte de México es tan hermosa que nos abre más la puerta para visitarla y movilizarnos eficientemente” subrayó la profesora jubilada.  De igual manera, Sara Montes expresó que el trabajo impulsado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal es un ejemplo para todo el país porque ayuda a agilizar la movilidad, principalmente, dijo, para personas de la tercera edad como ella, debido a la seguridad y la facilidad de acceso, por lo que destacó que, “debería extenderse hacia todo el país”. Para finalizar, la ex maestra invitó a la gente a usar este novedoso medio de transporte, el cual considera que va a ser muy provechoso. Además, aprovechó para recordar que en visitas previas ha aprovechado las bondades que ofrece el “Va-Y-Ven”, el cual dijo ha utilizado para movilizarse en la capital yucateca, por lo que aseguró que el Ie-tram vendrá a abonar a este sistema. Este importante proyecto se efectuó con una inversión conjunta de 2,800 millones de pesos, de la cual el 60% aportará el estado; 23%, la federación, y 16%, la iniciativa privada; y es un vehículo que, tiene una autonomía de 350 kilómetros ya con los pantógrafos que estarán instalados. Asimismo, se trata de un transporte sustentable ya que, el sacar un autobús antiguo y meter uno eléctrico como este, es equivalente a tener 170 mil árboles por los próximos 10 años.  Es de resaltar que las 5 rutas que conforman el Ie-tram son: Paseo 60-La Plancha-Teya que mañana iniciará operaciones; Mejorada-La Plancha-Kanasín, cuya operación iniciará el próximo 30 de diciembre; La Plancha-Facultad de Ingeniería Uady; La Plancha-Umán y La Plancha-Umán-Poxilá. Las unidades, cuentan con un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. 

Yucatán

La primera ruta del Ie-tram: Paseo 60-La Plancha-Teya ya es una realidad

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Presidente Andrés Manuel López Obrador, realizaron el banderazo inaugural de la primera ruta del Ie- tram: Paseo 60-La Plancha-Teya, primer transporte público 100% eléctrico en el Sureste y único en Latinoamérica que impulsa el Gobierno de Yucatán, con lo que el futuro de la movilidad llegó al estado. Después de realizar un viaje de la Estación de Campeche a la de Teya del Tren Maya, Vila Dosal y López Obrador, dieron el banderazo de las 11 novedosas unidades que se encuentran en el estado, donde se constató que la transformación de la movilidad en Yucatán es una realidad, ofreciendo un servicio de primera y de calidad a la altura de lo que las familias yucatecas merecen, sin dar un paso atrás. Acompañado del Secretario de la Defensa Nacional del Gobierno de México, Luis Cresencio Sandoval González y la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román; Vila Dosal y López Obrador abordaron una unidad del Ie-tram donde constataron la alta tecnología que se utiliza a través de estas unidades amables con el medio ambiente e incluyentes. Ahí, el Gobernador de Yucatán señaló que el Ie-Tram se conectará con las estaciones del Tren Maya de Poxilá y Teya, además de conectar a Mérida con Kanasín y Umán. “Agradecemos la coordinación, Presidente, pues se trata de una inversión conjunta de 2,800 millones de pesos, de la cual el 60% aportará el estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada; y es un vehículo que, tiene una autonomía de 350 kilómetros ya con los pantógrafos que estarán instalados y sacar un autobús antiguo y meter uno eléctrico como este, es equivalente a tener 170 mil árboles por los próximos 10 años”, aseguró Vila Dosal. Por último, el Gobernador agradeció al Presidente por su apoyo, confianza y trabajo coordinado “para realizar proyectos que no solo serán modelo en México, sino en toda Latinoamérica”, aseveró en presencia de los secretarios de la Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y el titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek. Cabe recordar que las 5 rutas que conforman el Ie-tram, proyecto que impulsa el Gobierno de Yucatán, son: Paseo 60-La Plancha-Teya que mañana iniciará operaciones; Mejorada-La Plancha-Kanasín, cuya operación iniciará el próximo 30 de diciembre; La Plancha-Facultad de Ingeniería Uady; La Plancha-Umán y La Plancha-Umán-Poxilá. En el lugar, Vila Dosal también le informó al Presidente que, se está construyendo la planta fotovoltaica que generará electricidad para los autobuses eléctricos del Ie-tram la cual tendrá una capacidad instalada de generación de electricidad de 7.5 megawatts (MW), con la cual se podrá suministrar energía eléctrica renovable. Acerca de las unidades, el Gobernador destacó que cuentan con un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Como parte de sus características, continuó Vila Dosal, cuentan con puertos USB con carga rápida para celular, WiFi, geolocalizador en tiempo real para poder ver su ruta desde la app «Va -y-Ven», 11 cámaras que permiten una mejor conducción e identificar ciclistas y peatones para evitar accidentes. Estos modernos vehículos brindan todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros y genera 0 emisiones de carbono. Tiene 12 metros de largo; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, y lo último en tecnología y seguridad, detalló el Gobernador.

Yucatán

Llegan otras 5 nuevas unidades del Ie-Tram a Yucatán

La transformación de Yucatán continúa con la llegada de otras 5 nuevas unidades del Ie-Tram, transporte público 100% eléctrico y único en Latinoamérica, con lo que la entidad se acerca más al futuro de la movilidad que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con lo que ya pronto, las familias yucatecas podrán gozar de un moderno sistema de movilidad para trasladarse. Con la llegada de estas unidades, suman ya 11 de este tipo que ya arribaron al estado, cuyas características incluyen un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Incluso, cuentan con puertos USB con carga rápida para celular, WiFi, geolocalizador en tiempo real para dar seguimiento a su ruta desde la app «Va -y-Ven» así como 11 cámaras que permiten una mejor conducción e identificar ciclistas y peatones para evitar accidentes. De esta forma, a partir del próximo sábado 16 de diciembre, las familias yucatecas podrán comenzar a gozar de uno de los mejores servicios de transporte público del mundo, como parte del sistema “Va y Ven». Los vehículos que llegaron este día, provienen de la ciudad de Vigo, España y llegaron por mar a Veracruz, para posteriormente continuar su recorrido por tierra para llegar esta tarde a nuestro estado y con ello dar un paso más hacia la consolidación de una movilidad moderna y eficiente que todos merecemos.