México

Acude Vila Dosal al primer recorrido del tramo Cancún-Palenque del Tren Maya

El Gobernador Mauricio Vila Dosal acudió al primer recorrido del tramo Cancún-Palenque del Tren Maya, proyecto que está transformando a Yucatán y todo el sureste del país en una región cada vez más competitiva. En el último día del año, Vila Dosal acompañó al Presidente Andrés Manuel López en el inicio de operaciones de esta ruta, con lo que se sigue consolidando este plan que impulsa el desarrollo económico y turístico de la entidad y toda la zona. En ese marco, el Gobernador reiteró su disposición de seguir con la colaboración que, hasta este día, mantiene con el Presidente López Obrador, especialmente en torno a planes que, como el Tren Maya, contribuyen con el desarrollo y a generar mejores oportunidades. Cabe recordar que, desde el inicio, este proyecto ha sido apoyado por la administración de Vila Dosal, pues siempre se vio como una oportunidad para el desarrollo y la mejora de las condiciones de vida de las familias yucatecas con empleos, toda vez que el Tren Maya, además de impulsar el turismo, también funcionará como un tren de carga que servirá al estado para ser más competitivo. Por otro lado, es importante destacar que Yucatán se encuentra viviendo un momento histórico, pues el 2021 fue el año con mayor crecimiento económico en la historia del estado y el año con mayor generación de empleos; el 2022 fue el de mayor cantidad de inversión extranjera, el año más seguro de la historia al obtener la menor incidencia delictiva y en el que más turistas han llegado al estado. También, se están llevando a cabo proyectos estratégicos para seguir detonando en conjunto la competitividad de Yucatán, como la ampliación al Aeropuerto Internacional de Mérida, la modernización del Puerto de Altura de Progreso, el viaducto elevado de Progreso, la construcción de las dos Centrales eléctricas de Ciclo Combinado y el crecimiento del ducto de gas natural.

Mérida

En Mérida se trabaja permanentemente para la mejora de los espacios públicos

El avance y la mejora de los espacios públicos con los que cuenta la ciudad de Mérida son cada vez más visibles gracias al trabajo que realizan las y los trabajadores de las diferentes áreas que conforman el Ayuntamiento, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro, al presidir la Sesión Ordinaria del Consejo de Administración de la Central de Abastos de Mérida. “El trabajo que realizamos en equipo los diferentes órganos de gobierno, así como la labor que realiza cada trabajadora y trabajador de las diferentes dependencias paramunicipales, permiten que la atención hacia quienes visitan la Central de Abastos, pueda ser mejor cada día”, dijo. Durante la Sesión, Nora Pérez Pech, Administradora General de la Central de Abastos informó que durante el último mes, se realizaron labores de limpieza así como la impermeabilización de las diferentes naves, así como de espacios de las y los locatarios que conforman la Central. “En la recta final de este año, iniciamos una nueva campaña de brindar ayuda en el mantenimiento de algunos locales que vimos que tienen problemas con sus desechos; en ese sentido aprobamos la elaboración de una especie de jaulas. Esto con la idea de que, durante el mes de diciembre, podamos tener espacios limpios para nuestros visitantes”, afirmó. Además, la funcionaria indicó que se realizaron tareas de limpieza en las calles y terrenos colindantes a la Central de Abastos, lo que permitirá una mejor circulación de los automóviles o peatones. Durante estas tareas de limpieza y adecuación se contó con la colaboración de personal de Servicios Públicos, de la Unidad de Desarrollo Sustentable y de Obras Públicas. “También realizamos la pintura del área administrativas, construimos tapas de las fosas sépticas, construimos el registro eléctrico del pasillo oriente de una de las naves. Dimos mantenimiento debido a las lluvias imprevistas del mes de noviembre y diciembre; así como desazolve de algunas zonas”. De igual manera, se informó que en colaboración con la Dirección de Gobernación y el área de Protección Civil, durante el mes de noviembre se brindó la capacitación de más de 60 locatarios de la Central de Abastos con el curso “Incendios y manejo correcto de extintores”, con el objetivo de prevenir cualquier tipo de siniestro interno o externo. Al finalizar se otorgaron extintores a algunos de los locatarios y se tiene la iniciativa de poder contar en 2024 con un Centro de Capacitaciones dentro de la Central. Cabe destacar que durante este mes y a lo largo del año, el personal también participó en jornadas para erradicar las violencias contra las mujeres, recordando que la Central de Abastos de Mérida, ya cuenta con un botón de pánico para poder contactar a las autoridades pertinentes en materia de seguridad. Durante la Sesión Ordinaria también se presentó el balance financiero correspondiente al mes de noviembre, así como de la cantidad de toneladas de productos que ingresaron a la Central, la cual suman 9,060 entre frutas, verduras y abarrotes. Se espera que esta cifra aumente durante el presente mes de diciembre debido a las y los visitantes que acudieron para adquirir sus productos para las cenas de Navidad y Año Nuevo. La Sesión Ordinaria estuvo conformada también por Raúl Escalante Aguilar, presidente de la Comisión Especial de Organismos Paramunicipales, así como representantes de la Dirección de Desarrollo Económico y Turístico, de la Canaco Servytur de Mérida y del gobierno estatal y federal.

Yucatán

Inicia operaciones la ruta “Mejorada- La Plancha-Kanasín” del Ie-tram 

Desde hoy, habitantes de Kanasín son parte de la transformación de la movilidad en Yucatán que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con el arranque de la ruta “Mejorada-La Plancha-Kanasín” del Ie-tram primer transporte público 100% eléctrico en el Sureste y único en Latinoamérica que ofrece un servicio más cómodo y de calidad a la altura de los yucatecos. Emocionado porque desde hoy cuenta con una ruta que lo lleva directo a su trabajo, Mario Esteban González Chan, fue el primer usuario en abordar una de estas modernas unidades en Kanasín, que brindarán todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; ya que puede llevar hasta 105 pasajeros, de los cuales, 33 irán sentados, y su rendimiento será de hasta 400 kilómetros por cada uno. En punto de las 6:25 de la mañana, el joven originario de este municipio conurbado a Mérida subió al Ie-Tram rumbo al parque La Plancha, cerca de donde se encuentra su centro laboral. «Me parece muy bien, además se me hace más cómodo, porque antes tenía que tomar dos camiones, uno de aquí al centro y luego a la Plancha. Ahora ya no me tengo que levantar tan temprano y venir con más calma», destacó. Al reconocer que estos camiones son más cómodos y modernos, pues nunca antes se había visto un transporte de este tipo en Kanasín y Yucatán, González Chan hizo un llamado a las personas para que los cuiden, eviten rayarlos, tirar basura y vandalizarlos, ya que traen beneficio para todos. Tras constatar el arranque de esta nueva ruta, cuyo inicio de jornada se desarrolló con calma y sin contratiempos, el director de la Agencia de Transporte del Estado (ATY), Rafael Hernández Kotasek, recordó que por lo que toca a esta ruta el horario de operación será de lunes a domingo, de 5 de la mañana a 11 de la noche, funcionará con 7 unidades con una frecuencia de 12 minutos; además contará con 20 paradas definidas en una longitud de 32.2 kilómetros y será gratuito hasta el próximo 8 de enero. Precisó que el costo para este nuevo transporte será de 14 pesos tarifa general; 5, estudiantes y adultos mayores; mientras que las personas con discapacidad pueden subir sin costo. El recorrido de esta ruta contempla los siguientes puntos: parque de La Mejorada; la UMAE; Hospital T1 del IMSS; Preparatoria 1 de la UADY; CFE Nachi Cocom; CEDIS Super Aki; Bepensa Pacabtún; Jardín Carta Clara; Gas Imperial; Acuaparque; Unidad Deportiva Bepensa; Oxxo Kanasín; Cementerio Kanasín; Palacio Municipal de Kanasín e Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Cabe recordar que en días pasados luego de realizar un viaje de la Estación de Campeche a la de Teya del Tren Maya, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente Andrés Manuel López Obrador dieron el banderazo inaugural de la primera ruta del Ie-tram: Paseo 60-La Plancha-Teya que funciona con las primeras 11 novedosas unidades que cuentan con alta tecnología y son amables con el medio ambiente e incluyentes. En el paradero del parque La Mejorada, Anahí Vázquez Ventura, junto con su hija Zoé y su madre Dulce Ventura Boldo, fueron de los primeros usuarios que tomaron la nueva ruta Kanasín-La Plancha del Ie-Tram para visitar y pasar la mañana del sábado en esa ciudad. La vecina del fraccionamiento Jardines de Miraflores, quien tenía planes de desayunar en el mercado de Kanasín y visitar a una amiga que vive en esa localidad, celebró el buen funcionamiento de esta modalidad de transporte, ya que ofrece una opción digna, cómoda y moderna para la gente. «Escuché de esta nueva ruta y que abría hoy, por eso nos propusimos levantarnos temprano para conocer el Ie-Tram porque me parece algo muy bueno», dijo. Este importante proyecto se efectuó con una inversión conjunta de 2,800 millones de pesos, de la cual, el 60% aportará el estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada; y es un vehículo que, tiene una autonomía de 350 kilómetros ya con los pantógrafos que estarán instalados. Asimismo, se trata de un transporte sustentable ya que el sacar un autobús antiguo y meter uno eléctrico como este, es equivalente a tener 170 mil árboles por los próximos 10 años. Es de resaltar que las 5 rutas que conforman el Ie-tram son: Paseo 60-La Plancha-Teya que mañana iniciará operaciones; Mejorada-La Plancha-Kanasín, cuya operación iniciará el próximo 30 de diciembre; La Plancha-Facultad de Ingeniería Uady; La Plancha-Umán y La Plancha-Umán-Poxilá. Las unidades cuentan con un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades.

Deportes

Avanza modernización de la Unidad Deportiva “Benito Juárez García”

Deportistas yucatecos contarán con espacios dignos y de calidad para su preparación, con la modernización de la Unidad Deportiva “Benito Juárez García”, cuyos trabajos supervisó este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal, avanzan a buen ritmo y en breve serán entregados para continuar impulsando el deporte de alto rendimiento en el estado. Acompañado del director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, el Gobernador recorrió las instalaciones donde se encuentran cuadrillas de trabajadores llevando a cabo las labores en este espacio que vendrá a fortalecer la infraestructura deportiva de la entidad. Vila Dosal constató los trabajos que contemplan la reconstrucción del 70% de la unidad y sólo el 30% de lo que hay actualmente se rehabilitará, todo ello, a través de una inversión de 77 millones de pesos para la intervención de un total de 20 áreas. “Estamos avanzando a muy buen ritmo con las mejoras a las unidades deportivas, cumpliremos nuestro compromiso con ustedes y todos los yucatecos. Vamos a seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita, que se note la diferencia de la transformación y esto es trabajo de todas y todos ustedes”, destacó el Gobernador durante su recorrido. Por lo que toca a esta intervención, Montalvo Duarte explicó que se demolieron los edificios que se encontraban en muy malas condiciones, representando un peligro para las y los deportistas. Sobre las construcciones nuevas Duarte señaló que destaca el área de esgrima y baños, un espacio demandado por los usuarios, pues antes, quienes practican este deporte, debían compartir el área, por lo que este nuevo plan contempla un área exclusiva con baños para un mejor desempeño de los deportistas. También se construyó el domo de la alberca y se le instalará calefacción, un nuevo edificio administrativo, área para ajedrez y cafetería; canchas de pádel, fútbol, hockey sobre césped y fútbol bandera, dos canchas de básquetbol, voleibol y fútbol 5, área de ejercitadores y recreativa con baños. Al abundar sobre la rehabilitación de áreas existentes, el titular del Idefeey mencionó que se mejorarán los espacios donde se practica tenis de mesa, deportes de contacto, donde se realizará el retiro de cubierta de lámina de asbesto y colocación de nueva cubierta de lámina metálica y la demolición de gradas intermedias; se repararon grietas, sustitución de acabados y pintura de la barda perimetral y la sustitución de la malla ciclónica por reja de acero. La renovada Unidad Deportiva “Benito Juárez García” estará equipada con nuevas luminarias de tecnología LED en toda la unidad, un andador para caminata de 477 metros lineales, incluye un espacio para la práctica de bocha, deporte para personas con discapacidad y se realizará con materiales que permitirán un bajo costo en futuros mantenimientos por lo que todas las nuevas construcciones son en exterior de block y estructura aparente. Todo el proyecto contempla la mejora de los espacios del pórtico de acceso, el edificio administrativo con baños, ajedrez, dos canchas de pádel, cafetería, área recreativa que incluye juegos, taichí, yoga y pista de caminata; área de esgrima, los campos de softbol y fútbol, baños de alberca, alberca con domo y calefacción, gradas de alberca, bocha, canchas de fútbol, hockey sobre césped y fútbol bandera; dos canchas de basquetbol, voleibol y fútbol 5, tenis de mesa, deportes de contacto, baños, estacionamiento, y ejercitadores al aire libre.

Mérida

El Ayuntamiento construye nuevas calles para una mejor movilidad urbana

La suma de esfuerzos entre instituciones y el Ayuntamiento de Mérida permite trabajar en equipo y armonía para iniciar nuevos proyectos de infraestructura vial en todos los puntos del municipio para una mejor movilidad de los medios de transporte y de las y los ciudadanos, aseguró el alcalde Alejandro Ruz Castro. Al presidir el banderazo de arranque para la construcción y repavimentación de las calles 29 por 24 y 30, 28 por 29 y 33 y 29 por 30 y 32 de la colonia Francisco de Montejo donde se construirá la nueva Unidad Médica Familiar del IMSS y se edifica el nuevo edificio del Consulado de USA, el Concejal precisó que Mérida mantiene políticas públicas donde el trabajo colaborativo con los demás órdenes de gobierno, se transforma en acciones que resuelven necesidades para un bien público. “Estas obras viales abonarán a la accesibilidad de la nueva Unidad Médica Familiar de Francisco de Montejo cuyo edificio se construirá en terrenos donados por el propio Ayuntamiento para generar mayores espacios de salud en Mérida”, mencionó. Agregó que con la puesta en marcha de estos trabajos en los que se invertirá más de un millón de pesos y otros proyectos que se tienen proyectados se va consolidando el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida (PIMUS). Acompañado por el diputado local, Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la junta de gobierno y coordinación política del Congreso del Estado y Michelle Collins, OBO Site Security Manager y representante del consulado de USA en Mérida, el presidente municipal precisó que esta administración ha trabajado en 210.70 kilómetros de calles con una inversión de 700 millones, 186 mil 031.65 pesos. Agregó que del total de kilómetros intervenidos, 184.20 kilómetros están concluidos, 9.98 kilómetros están en proceso y en 16.52 kilómetros más, están por iniciar con los trabajos. Al tomar la palabra, el doctor Alonso Juan Sansores Río, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social, destacó el interés y compromiso del Ayuntamiento de Mérida para seguir generando alianzas con las instituciones de salud con el fin de emprender acciones que abonen al bienestar de la población. Recordó que el trabajo colaborativo entre el Ayuntamiento y el seguro social inició con la donación de un terrero en el año 2016 por parte del municipio hacía el instituto para construir una unidad de medicina familiar, en el fraccionamiento Francisco de Montejo con una inversión de más de 200 millones de pesos aprobados por la Federación y que contará con 10 consultorios de medicina familiar, área de urgencias, y otras áreas que permitirá descongestionar las unidades de Chuburná y Ciudad Caucel. “Hace aproximadamente seis meses empezamos a hacer la gestión con el Ayuntamiento de Mérida y no me queda más que agradecerle todo el apoyo y respaldo que le está dando al Instituto Mexicano del Seguro Social. Por supuesto, señaló, continuaremos con las gestiones que ya van extremadamente avanzadas a nivel nacional para poder contar con en el recurso para poder hacer de esta obra una realidad, tan necesaria para las y los yucatecos de esta zona pero que también nos va a servir para desfogar unidades de medicina familia como la de Caucel que ya está rebasada y donde las personas tienen que trasladarse a otra unidad para recibir atención médica”. En cuanto a los trabajos de pavimentación y construcción de calles, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, explicó que se intervendrán las calles 29 por 24 y 30; 28 por 29 y 33 y 29 por 30 y 32. “En total se intervendrán 360.00 ml por la construcción de calles con una inversión de 1 millón 211 mil 250 pesos en total provenientes de los recursos fiscales propios”, expuso. Agregó que a la par de estos trabajos que se pretende concluir a finales del mes de enero, el Ayuntamiento de Mérida actualmente ejecuta obras viales en las colonias Bojórquez, Plan de Ayala Sur, Emiliano Zapata Sur I y II, Itzimná, Nueva Reforma Agraria, Susulá Xoclán, Xoclán Santos. Fraccionamiento Altabrisa, Misné II, Paseos de Chenkú. Asimismo, en las comisarías Cholul, Dzununcán, Hunxectamán, San José Tzal y Temozón Norte. El avance de las obras es de 41 %.

Cultura

Mauricio Vila constató el avance de los trabajos de modernización de la UNAY

Avanzando conforme a lo programado y prácticamente listos para ser entregados en breve, se encuentran los trabajos de modernización de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), ubicados en la zona de La Plancha, así lo constató el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante una visita de supervisión a esta escuela de artes, considerada una de la más importante del sureste del país. Junto al titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), Mauricio Cámara Leal, y el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, el Gobernador recorrió estas renovadas áreas que se encuentran recibiendo los últimos detalles para realizar la entrega de esta obra que se efectúa con un presupuesto sin precedentes de más de 280 millones de pesos y que tras esta intervención pasará de 400 a 2,000 alumnos, contando con mejores espacios, equipados para su preparación. Vila Dosal constató los trabajos en 5 aulas para artes visuales, Site, área académica, 2 salas de maestros, 4 aulas de cinematografía, 3 cabinas de edición cinematográfica, foro de grabación, galería, cafetería y elevador individual para personas con discapacidad o embarazadas. Asimismo, visitó la planta alta que contempla los espacios para los talleres de dibujo, multimedia y pintura; biblioteca para artes visuales, área para sala de cómputo y biblioteca de cine. Acompañado de la rectora de esta casa de estudios, Karla Berrón Cámara, el Gobernador también recorrió el edificio de la calle 48 «Danza y teatro», donde se realiza en una superficie de 2,276 metros cuadrados la modernización en la planta baja, de 4 aulas prácticas de teatro y 4 de danza; vestidores, sanitarios y regaderas; biblioteca, bodega, Site, escaleras, zona de trabajo para docentes, elevador individual para personas con discapacidad o embarazadas. Mientras que, en la planta alta, se encontrarán escaleras, sanitarios, aulas de teoría, sala de cómputo y área de trabajo de maestros. Al dar detalles de la obra, Montalvo Duarte recordó que se intervienen dos principales edificios, en el de la calle 46, que es el de «Cine y artes visuales», realizado en una superficie de 5,550 metros cuadrados, en la planta baja, los talleres de grabado, escultura, acción, audiovisual y fotografía digital y analógica con cuarto oscuro. Las labores que se realizan en ambos inmuebles mantienen el estilo neocolonial mexicano actual, además de hacerlo más compatible con las especialidades que ahí se imparten, por lo que se utilizarán materiales que disminuyan la contaminación sonora y sean de larga duración. Cabe mencionar que la UNAY es la institución líder en formación artística en el sureste de México, con su Programa de Formación Musical para niñas, niños y jóvenes; las Licenciaturas en Artes Musicales (con Opciones en Canto, Composición, Guitarra, Instrumento, Piano y Producción, y Enfoques en Clásica o Popular), Visuales, Danza Contemporánea, Docencia de la Danza Clásica y Teatro, y las Maestrías en Artes, Artes Musicales y Dirección de Escena. De igual manera, se imparten cursos, talleres y diplomados abiertos al público en general. Actualmente, atiende a 445 personas, de las cuales, 287 son estudiantes de nivel profesional y 155 infantes; y, para el próximo ciclo, la ahora UNAY incrementará un 25% estas cifras y se espera que, con esta nueva infraestructura, la atención crezca el mismo porcentaje. Además de que se impartirán dos nuevas licenciaturas «Producción Musical» y «Licenciatura en Cine». Esta transformación permitirá mayores posibilidades tanto para su alumnado como para las y los docentes, en términos de movilidad académica, vinculación institucional y captación de posibles recursos; todo esto como parte de la transformación y mejoramiento a la infraestructura de Yucatán que impulsa Vila Dosal.

Deportes

Supervisan trabajos de modernización de 8 canchas de fútbol del Deportivo Kukulcán

Los trabajos de modernización de 8 canchas de fútbol del Complejo Deportivo Kukulcán avanzan a buen ritmo, por lo que estarán listas próximamente para su entrega con el objetivo de otorgar un espacio digno y de calidad para practicar el deporte y este día fueron supervisadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En compañía de los directores generales del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, y del Deporte (IDEY), Jorge Antonio Esteban Abud, Vila Dosal recorrió estás renovadas áreas que se encuentran recibiendo los últimos detalles para su entrega y con lo cual contribuirán a la igualdad de todas las zonas de la ciudad. En el lugar, Rafael Vargas Berdejo, reconoció la importancia del mejoramiento de estas canchas, las cuales, dijo, beneficiarán a mucha gente y permitirán que los jugadores disfruten más de sus encuentros de fútbol e, igualmente, se cumple con la vieja esperanza de tener mejores instalaciones e iluminación, comentó. «Cuando vimos que comenzaron los trabajos nos bajoneamos porque aquí siempre hemos venido a jugar y echar la cascarita pero ahora que vemos cómo están quedando nos emocionamos y alegramos porque el pasto se ve genial y vamos a poder jugar de noche, cuando antes no era posible», aseguró el joven futbolista y vecino de la zona. Cabe subrayar que estos espacios deportivos ubicados en el Complejo Deportivo Kukulcán comprenden 6 canchas de pasto sintético y 2 de pasto natural, la instalación de iluminación led, así como un sistema de riego, como parte de los esfuerzos que realiza el Gobernador para seguir impulsando el deporte brindando espacios de calidad a través de una inversión de 20.5 millones de pesos. En el recorrido de supervisión, donde aún se encuentran trabajadores detallando los últimos retoques, se destacó que estas 8 canchas de fútbol contribuirán a la igualdad de todas las zonas de la ciudad para que las familias del sur oriente y sus alrededores tengan nuevos, mejorados y mayores espacios para practicar el deporte, con mejor iluminación led y con mayor seguridad. Estas obras forman parte de los trabajos de rehabilitación efectuados en esta unidad deportiva, los cuales incluyen el Centro Acuático y las canchas de frontón donde los deportistas yucatecos pueden practicar las disciplinas en que destacan, en instalaciones adecuadas, modernas y funcionales. Asimismo, son resultado del constante impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal para contribuir a la transformación de la vida de las familias yucatecas de Mérida para que cuenten con la misma calidad de espacios para el deporte y la convivencia de cualquier otra zona de la ciudad.

Yucatán

Vila Dosal realiza visita de observación a obras del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”

Los servicios de salud del estado se transforman con el objetivo de fortalecer la atención médica paras los yucatecos y, parte de ello, es la construcción del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, el cual es resultado del arduo trabajo y gestiones efectuadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien realizó una visita de observación al sitio donde se construye este nosocomio. En presencia del Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, así como del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador recorrió la zona donde el Ingeniero Primero Constructor Capitán y residente de obra, Melior Marduk Chávez, ofreció una explicación de las áreas que se edifican por parte de la Sedena, y con las cuales se reemplazará al actual hospital O´Horán, que se inauguró el siglo pasado, en el año 1906, y cuya antigüedad es de 117 años. Junto al Jefe del Estado Mayor de la X Región Militar, General de Brigada, Bernardo Reginaldo Reyes Herrera, Vila Dosal observó las áreas donde se levantan los edificios, acceso y estacionamiento principales, helipuerto, patio central, jardines, así como oficinas, entre otras áreas. Cabe recordar que la construcción de este nosocomio comenzó el pasado mes de junio, y se ubica en el sur de Mérida, con el que se incrementará el número de quirófanos, consultorios y especialidades. El hospital se considera uno de los más grandes que se construye en todo el país en este sexenio, ya que se contempla pasará de 4 a 11 hectáreas, de 254 a 300 camas, de 6 a 15 quirófanos y de 41 a 81 consultorios. Asimismo, tendrá clínica de la mujer, del labio y paladar hendido, del dolor y de cuidados paliativos y un helipuerto para emergencias con apoyo del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Cabe resaltar que, de manera histórica y por primera vez, se están construyendo 3 hospitales al mismo tiempo en Yucatán con el levantamiento del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, que atenderá como nunca antes a la población al cambiar para siempre el sistema de este ramo en Yucatán; el Naval en Progreso, que además de marinos, atenderá a civiles de esta comunidad y las aledañas; y el de Ticul, obra que había quedado inconclusa desde hace más de 10 años y, con el trabajo en equipo, se está logrando la transformación de este servicio en la entidad. La materialización del nuevo hospital O’horán, proyecto largamente anhelado por los yucatecos y que varias administraciones anteriores intentaron realizar sin éxito, es resultado de las gestiones del Gobernador ante la Federación, a fin de transformar el sistema de salud para bien y con ello permitir que las y los yucatecos continúen recibiendo atención de calidad en instalaciones renovadas. Acompañaron al Gobernador en esta visita de observación, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche; la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y vocera de los esquemas Tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y de Apoyo para Madres Solteras, Isabel Rodríguez Heredia; el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Sergio Chan Lugo; el secretario de Obras Públicas (SOP), Aref Karam Espositos y el director de Planeación y Desarrollo de Servicios de la SSY, Saúl de los Santos Briones.

Mérida México

Así fue el supuesto aterrizaje de emergencia del primer vuelo de Mexicana en el aeropuerto de Mérida

El vuelo MXA1788, que despegó a las 08:02 de la mañana desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, tenía como destino el nuevo aeropuerto de Tulum, sin embargo tuvo que aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Mérida, después de volar en círculos sobre Quintana Roo durante varios minutos debido a un banco de niebla que afectó la maniobra. El hecho ha causado una ola de reacciones en redes sociales, pues el regreso de Mexicana de Aviación, después de 13 años de inactividad, se ha anunciado como un importante logro del Gobierno de Presidente Andrés Manuel López Obrador. 📹 Vídeo de Aviationmex