Yucatán

Kanasín también activa “plan emergente” de bacheo tras fuertes lluvias

*Anuncia el alcalde Edwin Bojórquez aumento en el número de cuadrillas El alcalde de Kanasín Edwin Bojórquez Ramírez anunció la puesta en marcha de un Plan Emergente de Bacheo para el municipio de Kanasín para las próximas semanas, con el objetivo de intensificar este tipo de trabajos. Indicó que aumentó el número de cuadrillas que darán atención a este tema y para ello se han dividido los trabajos en el municipio en tres zonas: norte y sur de #Kanasín, así como cabecera municipal. Subrayó que para el Ayuntamiento de Kanasín el tema de bacheo es una de sus prioridades y “vamos a trabajar muy fuerte para atender el mayor número de reportes en el municipio”. Destacó que las precipitaciones que cayeron recientemente no permitieron avanzar de manera adecuada, pero “en estos días, ya con buenas condiciones meteorológicas, hemos aumentado los trabajos de manera importante para atender vialidades en colonias, fraccionamientos y comisarías”. Indicó que uno de los principales objetivos de este Plan Emergente de Bacheo es mejorar la movilidad, garantizando un traslado más seguro para peatones y automovilistas en el municipio.

Mérida

Ayuntamiento recibe 74 reportes diarios menos que en septiembre y octubre en relación con 2024

El Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, recibió 74 reportes menos de baches por día durante septiembre y lo que va de octubre en relación con el año pasado, lo que demuestra efectividad la estrategia preventiva de atención a calles, drenaje y limpieza de la ciudad programada desde el inicio de 2025. “Pero no bajamos la guardia, estamos 24/7 dando respuesta a los reportes y avanzando con mejorar nuestras vialidades. Nuestro compromiso es que cada familia meridana pueda desplazarse con seguridad, ya sea en transporte público, automóvil, bicicleta o a pie”, subrayó la alcaldesa. Destacó la importancia de estos números, que implica la disminución de un 30 por ciento en los reportes de baches, resultado de acciones como llevar al primer semestre de este año la mayor parte de la repavimentación y construcción de calles programada. El análisis se desprende de una reunión virtual que Cecilia sostuvo con el equipo del Ayuntamiento para dar seguimiento al trabajo desde la Semana Europea de Regiones y Ciudades a la que asiste para atraer más recursos para proyectos y programas que mejoren la calidad de vida de las y los meridanos. La alcaldesa evaluó el impacto que tuvieron también las más de 8 mil acciones de mejora del sistema de drenaje y alcantarillado, como son el desazolve de 2 mil 871 pozos de absorción, los 1 mil 820 nuevos sistemas de drenaje pluvial, las 4 mil 259 rejillas limpiadas y la construccción de 15 nuevos aljibes. Además de los 11 Mega Operativos de Limpieza y atención a 46 predios de acumuladores, entre otras estrategias. En lo que va de la presente administración, a la fecha se han reparado 299 mil 829 baches en colonias y comisarías, con lo cual se mejora la movilidad y la conectividad de las avenidas principales y calles secundarias. Asimismo el Ayuntamiento puso en marcha una fase extraordinaria de atención al bacheo, en la que participan elementos de 19 dependencias municipales con brigadas distribuidas en toda la ciudad con el bacheo en frío. “Seguimos avanzando ordenando la ciudad y priorizando las necesidades de las colonias y comisarías. Cada metro cuadrado de pavimento y cada bache reparado representan bienestar para miles de familias meridanas”, subrayó Patrón Laviada. Por otra parte, de acuerdo con mediciones de la Unidad de Planeación y Gestión, se dio a conocer que la Dirección de Servicios Públicos lleva casi un 90 por ciento de la atención a reportes de luminarias, limpieza de espacios públicos, recoja de basura, entre otros. Asimismo, la Dirección de Obras Públicas cuenta con un 83 por ciento de cumplimiento en la cobertura de reportes bacheo y repavimentación. Finalmente, la alcaldesa reiteró que Mérida avanza con paso firme gracias al trabajo conjunto entre ciudadanía y gobierno. “Cada acción que realizamos busca construir una Mérida más ordenada, moderna y segura para todas y todos. Tengan por seguro que nuestro compromiso sigue firme en atender paso a paso, cada necesidad de las familias de nuestra ciudad”, aseveró.

Mérida

Supervisa alcaldesa obras viales en la Melitón Salazar y Yucalpetén

Como parte de las acciones permanentes para mantener a Mérida como una ciudad segura, moderna y con vialidades funcionales, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó las labores de repavimentación en la colonia Melitón Salazar, así como la entrega oficial de calles concluidas en el fraccionamiento Yucalpetén. “Sabemos que las calles en buen estado no solo mejoran la imagen urbana, sino que son clave para la seguridad vial, la movilidad y la calidad de vida de las personas. Por eso, cada peso invertido aquí es pensando en ustedes y en sus familias”, expresó la alcaldesa a las y los vecinos que la acompañaron. En primer lugar, recorrió la calle 64-I entre 103 y 101 Diagonal, en la Melitón Salazar, donde constató el avance de las labores en las que se invierten 1 millón 849 mil 820.69 pesos Aprovechó para dialogar con las y los ciudadanos presentes, quienes expresaron su agradecimiento por estas acciones que mejoran su calidad de vida. Acompañada de Sergio Chan Lugo, director de Obras Públicas; Luis Jorge Montalvo Duarte, director de Servicios Públicos, y la regidora Paulina Sánchez Díaz, se trasladó al fraccionamiento Yucalpetén. En esta zona se intervinieron importantes arterias como la calle 71 D (29 Diagonal) por 116, Circuito Colonias y Avenida Mérida 2000, con una inversión de 3 millones 714 mil 233.57 pesos. Se rehabilitaron más de 7 mil 600 metros cuadrados de calles y se construyeron cuatro pozos pluviales, acciones que se suman al amplio programa de infraestructura urbana que impulsa el Ayuntamiento en colonias y comisarías del municipio. “Estas obras mejoran la conectividad de nuestras avenidas principales y facilitan el tránsito del transporte”, destacó la presidenta municipal. “Hacemos que moverse por Mérida sea más fácil, seguro y cómodo”. Cecilia recordó que el Ayuntamiento de Mérida ha realizado importantes avances en materia de obras y servicios públicos, incluyendo la reparación de más de 290 mil baches y la construcción de 100 kilómetros de vialidades nuevas. También las 38 mil luminarias LED que ya tiene la ciudad, el desazolve de 2 mil 748 pozos de absorción en 383 colonias y 38 comisarías, limpieza de 83 mil metros lineales de zanjas colectoras y la construcción de 15 nuevos aljibes, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con una ciudad funcional, segura y bien equipada. Asimismo, la edil enfatizó que el Ayuntamiento de Mérida continuará trabajando por el bienestar y desarrollo de la ciudad y sus habitantes y una vez más refrendó su compromiso de mejorar las vialidades y servicios en la ciudad con obras eficientes y de calidad, que mejoran la vialidad de la capital yucateca haciéndola más ordenada y segura.

Yucatán

Gobierno del Estado mejora calles y movilidad en Kinchil y Cantamayec

Con el impulso del Gobernador Joaquín Díaz Mena, se ejecutan obras de reconstrucción y conservación que beneficiarán a más de siete mil habitantes de esos municipios yucatecos. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB) y el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), inició los trabajos de reconstrucción y conservación de calles en la cabecera municipal de Kinchil, con el objetivo de mejorar la movilidad, la seguridad vial y la calidad de vida de más de siete mil habitantes de esta localidad y de la región poniente del estado. La secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, destacó que estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena de acercar bienestar a cada municipio mediante infraestructura que responda a las necesidades reales de la población. “El Plan Bienestar impulsado por el Gobernador promueve obras que transforman la vida de las familias yucatecas, construyendo un estado con justicia social, más conectado y con oportunidades para todas y todos. Para nosotros es esencial que la obra pública recupere su sentido social”, indicó López Briceño. Por su parte, el director general del Incay, Ángel Pérez Medrano, explicó que los trabajos en Kinchil incluyen la conservación de 3.84 kilómetros mediante escarificado de la superficie existente, aplicación de subbase de 15 centímetros de espesor con material sahcab compactado al 95%, colocación de carpeta de concreto asfáltico en caliente de 3 centímetros y señalamiento horizontal con pintura de carriles.   La rehabilitación de calles también contempla tratamiento superficial con mezcla asfáltica en frío de hasta tres centímetros de espesor y bacheo profundo con mezcla asfáltica en frío de hasta cinco centímetros, garantizando mayor durabilidad en la superficie de rodamiento. Asimismo, Pérez Medrano supervisó el inicio de obras similares en el municipio de Cantamayec, donde se reconstruyen 0.275 kilómetros y se conservan 0.494 kilómetros de calles, acciones que mejorarán la circulación vehicular e impactarán positivamente en la vida cotidiana de las familias.

Mérida

Incrementa Cecilia Patrón el número de comisarías con calles repavimentadas y nuevas

Para dar seguimiento a la agenda conjunta de mejoras e incremento de los servicios en las comisarías de Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó trabajos de repavimentación de más de un kilómetro de calles en Xcanatún. “La atención a estas calles fue un compromiso que hice con ustedes antes de ser alcaldesa y hoy cumplo la palabra empeñada”, recordó la edil. La supervisión fue a cinco tramos de calles en Xcanatún, equivalentes a más de 1 kilómetro, con 18 pozos pluviales para evitar encharcamientos en estas vías de conexión en la comisaría. Con el nuevo ordenamiento de estas calles también está la mejora de la circulación, pues se está preparando un circuito para tener una vía de entrada y una de salida. Además se están considerando espacios delimitados para estacionarse en estas zonas en beneficio de los comercios y cuidando la seguridad y el orden para los habitantes. “Sabemos que la actividad de nuestra ciudad no se detiene, por lo que es nuestra responsabilidad contar con calles en buen estado para que las y los meridanos puedan transitar de manera segura”, afirmó la alcaldesa. Ante esta temporada de lluvias, el Ayuntamiento de Mérida trabaja todos los días para mejorar las vialidades en colonias y comisarías que son una prioridad. “Trabajamos incansablemente 24/7 con justicia social para mejorar la ciudad y la vida de las personas, estamos por toda la ciudad y sus comisarías, cuidando de las y los meridanos con calles seguras”, dijo. Por su parte, el director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, informó que no se trata solo de pavimentar sino dar un mayor orden para la seguridad de las familias. Dio a conocer que las obras son en las calles 23 por 20-D y 26, 20-A por 21 y 23, 20-D por 21 y 23, 21 por 20-A y 26, y 23 por 20-A y 26 con una superficie de 1 mil 131.25 metros lineales equivalentes a 7 mil 994.55 metros cuadrados, con una inversión de 6 millones 951 mil 623.85 pesos, que incluyen los 18 sistemas pluviales. Posteriormente la presidenta municipal visitó a algunos vecinos para explicarles estas y otras obras que se realizan en la comunidad y agradecer su colaboración para hacer una mejor Mérida. Estuvieron la diputada local Sayda Rodríguez Gómez y el director de Servicios Públicos, Luis Jorge Montalvo Duarte y Román Martínez Brito, Comisario de Xcanatún

Yucatán

Inauguran en Bokobá espacios dignos para transformar la educación media superior

Estudiantes del Telebachillerato Comunitario iniciaron clases en un espacio digno, moderno. Como parte del esfuerzo del Gobernador Joaquín Díaz Mena para acercar la educación a todas las comunidades del estado, se inauguraron las modernas instalaciones del Telebachillerato Comunitario (Tbcey) plantel Bokobá, un proyecto que simboliza la transformación educativa para la juventud yucateca. El nuevo plantel representa un espacio digno donde 88 estudiantes del municipio podrán continuar sus estudios en mejores condiciones, impulsando su desarrollo académico y personal con una visión humanista e integral. La inauguración estuvo encabezada por el secretario de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, Juan Enrique Balam Várguez, acompañado por la alcaldesa de Bokobá, Yanely Ortega Canché, y el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella. Durante su mensaje, ante alumnas, alumnos, docentes y familias, Balam Várguez destacó que este plantel refleja el compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena con una educación que coloca en el centro a las y los estudiantes, creando condiciones para que el conocimiento florezca en cada comunidad. “Este plantel es una clara muestra de que cuando sumamos esfuerzos entre autoridades estatales y municipales logramos cumplir los sueños de nuestras juventudes. Hoy, Bokobá cuenta con un espacio digno, moderno y propio, que motiva a venir a la escuela con entusiasmo y alegría. Estos muros resguardarán el presente y futuro de muchas generaciones”, expresó el titular de la Segey. El funcionario precisó que el espacio cuenta con tres aulas de usos múltiples, dos módulos de baños y una bodega, infraestructura que garantiza condiciones adecuadas para el aprendizaje. Invitó además a la comunidad educativa a cuidar estas instalaciones, pues beneficiarán no solo a la primera generación de estudiantes, sino también a las que vendrán. Por su parte, la presidenta municipal, Yanely Ortega Canché, reafirmó la importancia de la coordinación entre los gobiernos estatal y municipal para concretar proyectos que transforman la vida de las comunidades. “La inauguración de este Telebachillerato representa un compromiso con la educación en nuestro municipio. Gracias a la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena, hoy nuestras juventudes tienen más y mejores oportunidades. La educación ya no es un impedimento, sino una puerta abierta para cumplir sus sueños y convertirse en profesionistas que aporten al desarrollo de Bokobá y de Yucatán”, afirmó la alcaldesa. En representación del estudiantado beneficiario, Michell Balam Xool reconoció la voluntad política de las autoridades estatales y municipales para fortalecer la infraestructura educativa, consolidando un sistema que impulsará a futuras generaciones de profesionistas comprometidos con el progreso de Yucatán. Al evento asistieron también el responsable del Tbcey Bokobá, Jorge Gorocica Che; el coordinador estatal del Telebachillerato Comunitario, Alberto Solís Cámara; la directora de Planeación de la Segey, Edna Canto Hernández; el comisario ejidal, Alfonso Chí Luit; y la directora de Educación del municipio, Aline Huchim Gallegos.

Mérida

Levanta Cecilia Patrón gestiones ciudadanas y lleva a nivel calle a las dependencias del Ayuntamiento

Con el compromiso de un gobierno cercano y resolutivo, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó este jueves una jornada integral en la colonia Díaz Ordaz, donde recorrió calles, escuchó peticiones vecinales y levantó gestiones ciudadanas, acompañada de directores de diversas áreas municipales. Durante su visita, acompañada de su hija María Sofía, destacó que su administración tiene como eje principal el contacto directo con la ciudadanía y la respuesta inmediata ante sus necesidades. “Estamos aquí para resolver, no para dar vueltas. Mérida no se gobierna desde un escritorio, se gobierna caminando con la gente, viendo de frente los problemas y dando soluciones reales”, señaló la alcaldesa ante vecinos reunidos en la zona. Como parte de esta jornada, también se realizó la entrega de los trabajos de repavimentación de la calle 13, en la colonia Díaz Ordaz, específicamente en el tramo que va de los cruzamientos de la calle 5-B a la 5-A y 26. Esta vialidad presentaba daños importantes y era una de las principales solicitudes de los vecinos del sector. El director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, explicó que los trabajos realizados consistieron en el retiro del pavimento dañado, nivelación del terreno, colocación de carpeta asfáltica y renivelación de brocales, garantizando una superficie segura y duradera para peatones y automovilistas. “Esta obra forma parte de un programa integral de atención vial que busca mejorar la movilidad y seguridad en las colonias y fraccionamientos de Mérida”, detalló. En la colonia, entre las principales necesidades detectadas y atendidas se encuentran: bacheo, limpieza de zanjas y pozos, y limpieza general de calles, temas que fueron canalizados directamente a las áreas correspondientes para su atención inmediata. Acompañaron a la alcaldesa los titulares de diversas dependencias, entre ellos: Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; Carmen González Martín, directora de Gobernación; Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano; Luis Jorge Montalvo Duarte, director de Servicios Públicos; y Gerardo López Fernández, director del DIF Mérida. “Con este tipo de acciones acortamos tiempos de respuesta, pero también estrechamos la relación con quienes son nuestra razón de ser: los meridanos. Aquí nadie se queda atrás”, afirmó Cecilia Patrón mientras dialogaba con residentes del sector. Vecinos de Díaz Ordaz agradecieron la presencia del Ayuntamiento en sus colonias y reconocieron la voluntad de la Presidenta Municipal por acercar los servicios hasta la puerta de sus casas. Estas visitas continuarán en distintas zonas de la ciudad como parte del programa “Ayuntamiento en tu colonia”, impulsado por Cecilia Patrón, que busca mejorar la calidad de vida de las y los meridanos desde el territorio, con acciones concretas y atención personalizada. Con este enfoque cercano y humano, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso con una administración eficiente, participativa y sensible a las verdaderas necesidades de la gente.

Mérida

Todo el Ayuntamiento saldrá a las calles para atender el bacheo en Mérida: Cecilia Patrón

Ante las intensas lluvias de la temporada que han bañado la capital yucateca, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, arrancó una fase especial del operativo Calle por Calle con el fin de brindar una mejor atención al bacheo, con el apoyo de brigadas conformadas por personal de diferentes dependencias del Ayuntamiento. “Desplegamos 40 brigadas extra que trabajarán con material en frío, que se suman a las de vías terrestres para mejorar nuestras vialidades. Todo el Ayuntamiento va a las calles demostrando una vez más el compromiso que tenemos, en este nuevo estilo de gobernar, de servir a la gente desde la calle”, puntualizó la alcaldesa durante la reunión semanal con representantes de los medios de comunicación. La munícipe destacó que en esta etapa participan 19 dependencias municipales que aplicarán 400 bolsas de asfalto en frío, material muy fácil de aplicar y más rápido, que servirá para evitar que baches de tamaño pequeño crezcan, lo que se traduce en calles más seguras que no requerirán una mayor intervención. Además, en lo que va de la administración ya son más de 277 mil baches reparados en 320 colonias y comisarías de la ciudad, en atención a más de 28 mil reportes, intensificando la atención de servicios antes de la temporada de lluvias. Este año, por medio del Programa Emergente de Bacheo se han atendido 13 mil 456 baches con personal de la dirección de Obras Públicas, más 4 mil por contrato, y cerca de 800 mediante la Patch Pro que abarca más volumen en menor cantidad de tiempo. La alcaldesa también informó que a estas acciones se suman la construcción y repavimentación de más de 100 kilómetros de calles nuevas, contando con una inversión de 38 millones 220 mil 227 pesos. Obras que en un 26 por ciento han sido priorizadas para el poniente de la ciudad, seguidos de un 22 por ciento para el oriente, un 21 por ciento de calles nuevas para las familias del sur, un 16 por ciento en la zona centro y un 15 por ciento calles renovadas para el norte de la ciudad. “Y para prevenir la aparición de más baches, hemos construido 15 aljibes para evitar inundaciones, y se han desazolvado más de 2 mil 700 pozos de absorción en beneficio de 283 colonias y 38 comisarías de Mérida, y aun continuamos atendiendo muchos más”, señalo Patrón Laviada. Agregó que las brigadas desplegadas en varios puntos de la ciudad también retirarán cartelones en árboles, postes u otras zonas no permitidas, cuidando la imagen urbana y disminuyendo la contaminación visual que afecta la calidad de vida al transitar por las calles de la ciudad. Cecilia Patrón indicó que de forma permanente con un Ayuntamiento 24-7, calle por calle, continuará haciendo más con menos en mejorar las calles de Mérida con menos baches y vialidades más seguras para todas y todos. Posteriormente se trasladó a calles del centro, acompañada del director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, donde supervisó y colaboró en los primeros trabajos de esta medida extraordinaria que impactará de manera positiva en el mantenimiento de las vialidades.

Mundo

China abrió al tráfico el puente más alto del mundo

La estructura, ubicada a 625 metros sobre un desfiladero, reduce drásticamente el tiempo de viaje y marca un nuevo récord mundial en ingeniería de puentes según autoridades y medios estatales chinos. El puente más alto del mundo fue abierto al tráfico el domingo en China, culminando una hazaña de ingeniería que tomó tres años de construcción, informó la prensa oficial. El Puente del Gran Cañón de Huajiang se ubica 625 metros sobre un río y un amplio desfiladero en la provincia sureña de Guizhou, donde también está el Puente de Beipanjiang, de 565 metros de altura, relegado ahora a ser el segundo más alto del mundo. Imágenes de drones divulgadas en vivo por la prensa estatal mostraron vehículos atravesando la enorme estructura, cuyas torres de apoyo azules se veían parcialmente cubiertas de nubes. “La apertura del Puente del Gran Cañón de Huajiang reduce el tiempo de traslado de un lado al otro de dos horas a dos minutos”, explicó Zhan Yin, jefe del Departamento de Transporte provincial, el miércoles en conferencia de prensa. El puente recién inaugurado tardó tres años en ser construido, indicó Xinhua. China ha invertido fuertemente en grandes obras de infraestructura en las últimas décadas, un período de rápida expansión económica y urbanística en el país. Según la agencia noticiosa Xinhua, casi la mitad de los 100 puentes más altos del mundo se encuentran en la provincia de Guizhou. El Puente del Gran Cañón de Huajiang no solo desplaza al de Beipanjiang como el más alto del mundo: con sus 625 metros de caída vertical entre la calzada y el río, se impone sobre una lista dominada casi en su totalidad por otras obras chinas. Hasta ahora encabezaba el ranking el Puente Duge —también conocido como Beipanjiang—, con 565 metros de desnivel, seguido por el Siduhe, en Hubei (496 metros), el Puli, en Yunnan (485), el Jinshajiang-Jin’an (461) y el Yachi River, en Guizhou (434). El nuevo Puente del Gran Cañón de Huajiang, además de superar esas marcas, se extiende a lo largo de 2.890 metros y cuenta con un tramo central de 1.420. El desfiladero sobre el que se levanta el puente, conocido como el Gran Cañón de Huajiang, forma parte del sistema montañoso y kárstico del suroeste chino, una región de profundos valles y gargantas por donde discurre el río Beipan. El enclave se ubica en la provincia de Guizhou, en el condado de Zhenfeng, dentro de la autopista S57 Liuzhi-Anlong. En cuanto a otros puentes notables fuera de China, el más alto de América y el único en aparecer entre los diez puentes con mayor altura del mundo es el Puente Baluarte (México), con unos 390–403 metros de caída sobre el valle.

Mérida

Entrega Cecilia Patrón calles nuevas y arranca la construcción de más vialidades en San José Tzal

Para contribuir a una mejor calidad de vida de las familias en las comisarías de Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada entregó calles nuevas y arrancó la construcción de más vialidades en San José Tzal. “Hace unas semanas estuvimos aquí respondiendo a solicitudes que me hicieron cuando vine por primera vez como alcaldesa, y hoy regreso cumpliendo la palabra empeñada, entregando otras calles nuevas hechas con maquinaria del Ayuntamiento”, indicó la presidenta. Esta obra permite un mejor acceso a las familias al módulo del Seguro Social, beneficiando no solo en la interconectividad, sino también facilitando la atención a la salud para mejorar la calidad de vida de las familias que aquí habitan. Dando seguimiento a las necesidades, Cecilia anunció el arranque de la construcción de calles con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y otras más que se estarán aplicando el año que viene de acuerdo a las reglas de operación del Ramo 33. El director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, indicó que las obras sobre la calle 20 desde la 15 hasta la 15-C, con sus respectivas seis entradas hacia la carretera de la 20-A, permitirán el acceso a todas las viviendas ubicadas en esta zona. Son siete tramos que ofrecerán una mejor movilidad con una inversión de 2 millones 549 mil 947 pesos. “Como nos ha indicado la alcaldesa siempre hay que ver cómo hacemos más con menos dinero, muchas obras más que permitan tener calles más dignas y justas para las familias meridanas”, agregó el director. Además de las calles, también se consideran guarniciones, banquetas y pozos, invirtiendo más de 8 millones 655 mil de pesos en esta comisaría, que se agregan a las acciones de vivienda que se están haciendo para la población. También, tras la reciente aprobación del Cabildo, se rehabilitará uno de los dos sistemas de agua potable, como parte de los 26 sistemas en 21 comisarías priorizados en este año de gobierno municipal. “Aquí está su alcaldesa siempre al pendiente de sus necesidades, para mejorar cada rincón de las comisarías y que nadie se quede atrás porque este Ayuntamiento de Mérida esta para servir y trabajar por un mejor acceso y calidad del agua y mejores calles con verdadera justicia social para todos” expresó Cecilia Patrón.