Yucatán

Gobierno de Yucatán bachea más barato y con mejor calidad

La secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, aclaró que la diferencia entre los costos de bacheo del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Mérida obedece únicamente al proveedor contratado. Señaló que la empresa seleccionada por el Ejecutivo estatal realiza trabajos de alta calidad a un precio justo y competitivo —444 pesos por metro cuadrado—, frente a los más de 500 pesos que paga el municipio por el mismo servicio. López Briceño enfatizó que esta decisión permite optimizar los recursos públicos sin afectar la eficiencia ni la durabilidad de las obras, y aseguró que cada peso se utiliza de manera responsable y transparente, en beneficio de la ciudadanía que contribuye con sus impuestos. “Es importante precisar que toda la información se ha entregado mediante solicitudes de transparencia, conforme a lo establecido en la ley. El Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), como entidad ejecutora, es responsable de realizar los trabajos de acuerdo con el programa de bacheo establecido en el Anexo 15”, explicó la titular de la SIB, a raíz de los señalamientos del colectivo Ya Basta, que comparó los precios entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida. López Briceño subrayó que el precio convenido con el proveedor no solo es menor, sino que garantiza una calidad superior en los trabajos, reforzando el compromiso del Gobierno del Estado de atender las calles de Mérida y los municipios a través del Plan Bienestar, compromiso de campaña del Gobernador Joaquín Díaz Mena. “Cada proyecto se planifica con profesionalismo, control de costos y supervisión de calidad. Esto demuestra que se pueden hacer las cosas bien, sin desperdiciar recursos y priorizando el beneficio de la gente”, concluyó.

Mérida

Rápida intervención de bacheo del Ayuntamiento en la colonia Nueva Sambulá

El Ayuntamiento de Mérida realizó una rápida intervención de bacheo en la colonia Sambulá ante la respuesta de reporte, donde una unidad del transporte público de Va y Ven sufrió un percance sobre la calle 110 por 81 y Avenida Internacional. Debido a las constantes lluvias, una de las llantas traseras de la unidad patinó en un bache, que era imperceptible por el agua acumulada ocasionando de esta forma que el hueco se hiciera más grande, pues cubría un antiguo registro en esa vialidad. Ante ello personal de la Secretaría de Seguridad Pública acudió de inmediato para regular el tránsito en la zona y abanderar los trabajos del personal de Obras Públicas del Ayuntamiento, quienes procedieron de inmediato al desalojo del agua y reparación del hoyanco de la carpeta asfáltica. Cabe destacar que las constantes lluvias pueden ocasionar el reblandecimiento de la carpeta asfáltica en distintas colonias, fraccionamientos de Mérida y sus comisarías, por tanto el Ayuntamiento de Mérida siempre está atento 24/7 en la atención de reportes emergentes que requieran rápida atención, así como de su constante labor en respuesta a reportes ciudadanos recibidas desde Ayuntatel y las diferentes vías de atención ciudadana.

Mérida

Mejora Cecilia Patrón sistemas de agua potable en comisarías del sur de Mérida

Cumpliendo la palabra empeñada, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, entregó trabajos de rehabilitación de los sistemas de agua potable en comisarías del sur de la ciudad, que mejorarán la calidad de vida de las familias al ofrecer un servicio eficiente y seguro. “Desde el primer día, mi compromiso fue que en estos tres años vamos a arreglar todos los sistemas de agua potable de las comisarías de Mérida. Hoy estamos cumpliendo para cuidar y proteger a las y los meridianos con algo imprescindible como es el agua, un derecho humano que debe ser de calidad”, aseveró. El Ayuntamiento de Mérida es el responsable de los sistemas de agua potable en comisarías, no así el suministro en la cabecera municipal. En esta ocasión, la alcaldesa entregó cuatro sistemas en las comisarías de Santa Cruz Palomeque, Dzununcán y Molas, en atención a la solicitud de los habitantes en visitas previas de un mejor bombeo y una mayor presión. En Santa Cruz Palomeque se destinó 1 millón 317 mil 360.50 pesos para las mejoras que ahora permitirán un servicio constante durante 10 horas con un caudal que incrementa hasta un máximo de 17 litros por segundo (LPS), con una bomba con motor de 15 caballos de fuerza (HP) para obtener 50 por ciento más de volumen. En el caso de Dzununcán la inversión es de 1 millón 381 mil 212.88 pesos y el caudal varía hasta 27 LPS como máximo, cuenta con una bomba con motor de 25 HP que representa un 25 por ciento de incremento. En la comisaría de Molas se cuenta con dos sistemas de agua potable, Molas I con una inversión de 1 millón 059 mil 230.32 pesos y Molas II en el que se aplicaron 1 millón 076 mil 508.37 pesos, para ofrecer un servicio constante durante 11 horas, con un caudal que varía entre 20 y 45 LPS y que disminuye ligeramente, oscilando entre 30 y 35 LPS con motor de 20 HP (Molas I) y 25 HP (Molas II). En todos los casos se realizaron mejoras estructurales y técnicas para su funcionamiento: un sistema de control automatizado con tablero de control y medidor de gasto, así como la rehabilitación de las casetas de operación, trenes de descarga, columnas y transformadores, y el cercado perimetral. De los sistemas de agua potable que hay en comisarías de Mérida, el Ayuntamiento intervendrá 17 este año. Hasta el momento se han invertido 9.5 millones de pesos en la rehabilitación de ocho sistemas de agua potable en siete comisarías, incluyendo los de Santa Gertrudis Copó, Noc-Ac, San Pedro Chimay y Oncán. Finalmente, Cecilia pidió a los ciudadanos trabajar juntos por el cuidado del agua, pues la autoridad municipal cumple destinando el recurso público en obras y servicios que la comunidad demanda, y a los vecinos corresponde cuidar de lo que es suyo, los sistemas y los recursos hídricos de la zona. Con estos proyectos, el Ayuntamiento de Mérida reitera su compromiso de seguir cerrando brechas de desigualdad entre la ciudad y sus comisarías, y con el objetivo claro: que cada rincón de Mérida tenga acceso digno a los servicios que le corresponden por derecho, con orden y justicia social para todas y todos los meridanos. En esta entrega de trabajos estuvieron presentes las y los comisarios Lilian Sánchez, de Molas; José Pool Sima, de Santa Cruz Palomeque; Santos Cetz Celis, de Dzununcán; los directores Sergio Chan Lugo, de Obras Públicas; Luis Jorge Díaz Montalvo, de Servicios Públicos; Arturo León Itzá, de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; y familias beneficiarias de cada comunidad.

Mérida

Cecilia Patrón supervisa la intervención de 77 manzanas en la colonia Juan Pablo II

Atendiendo de manera directa y efectiva las necesidades de las y los meridianos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó el octavo Mega Operativo de Limpieza en el fraccionamiento Juan Pablo II en el que personal de las diferentes áreas del Ayuntamiento, junto a vecinas y vecinos, intervinieron 77 manzanas. “Este esfuerzo no es solo del Ayuntamiento: es una muestra de lo que podemos lograr cuando autoridades y ciudadanía trabajamos de la mano”, subrayó. En esta ocasión se benefició a 290 negocios locales y 6 mil 545 habitantes de la zona, como parte del compromiso de la alcaldesa con una Mérida ordenada, más limpia, segura y digna para todas y todos. Se intervinieron 258 rejillas obstruidas, 199 puntos con maleza y escombro, 55 tiraderos de basura, 116 baches, 18 árboles muertos, 26 autos abandonados, nueve podas de árbol, perforación de cuatro pozos, atención a siete predios baldíos, cambio de 973 luminarias y atención a un espacio público: área verde y un parque, que fueron detectados previamente en el operativo Calle por Calle. “Esta es la nueva manera de gobernar, de cara a la gente, escuchando sus necesidades y atendiéndolas de manera directa y efectiva, lo que se refleja en la transformación de las colonias y comisarías”, dijo. Así reiteró que su mayor preocupación, es que las y los meridanos gocen cada vez de mejores espacios, limpios, seguros, armoniosos, donde puedan compartir en comunidad, donde realicen sus actividades con la certeza de que están siendo cuidados siempre. La edil recordó que a la fecha se han reparado más de 250 mil baches, pavimentado más de 85 kilómetros, reemplazado más de 31 mil luminarias de vapor de sodio por nuevas luminarias LED, lo que representa un ahorro de 45 por ciento de energía eléctrica y ahorro de 4 millones de pesos mensuales en costos de energía. En este mismo sentido y de cara a la temporada de lluvias, se han limpiado más de 2 mil 300 pozos de absorción en 349 colonias y 34 comisarías y desazolvado más de 69 mil metros lineales de zanjas colectoras, además de la construcción de 14 aljibes para evitar inundaciones y encharcamientos en los puntos críticos de la ciudad. Finalizó diciendo que el Ayuntamiento seguirá llevando estos operativos a más colonias, porque el bienestar de la gente no puede esperar, y agradeció a quienes se suman con voluntad y compromiso, en comunidad, para seguir construyendo la Mérida que “contigo es mejor”.

Yucatán

Díaz Mena saca del abandono carretera de Oxkutzcab

Con una inversión de 60 millones de pesos, el Gobernador Joaquín Díaz Mena dio el banderazo de inicio a los trabajos de reconstrucción de la carretera Emiliano Zapata–Xul, en Oxkutzcab, una vía clave para la movilidad, el comercio y las actividades cotidianas de más de 29 mil habitantes del sur de Yucatán. El Gobernador explicó que como parte de esta obra se realizará la reconstrucción completa de 14.6 kilómetros de la carretera, así como la instalación de señalización horizontal y vertical, vialetas reflejantes y demás elementos de seguridad vial, con el objetivo de garantizar un tránsito seguro, ágil y digno para las familias. “Hoy venimos a devolverle al pueblo lo que le corresponde, y por eso nos da gusto invertir 60 millones de pesos en una carretera como la merece Xul, como lo merece Emiliano Zapata y todas las comunidades de esta región”, expresó Díaz Mena. Recalcó que esta obra responde a una antigua demanda de los habitantes, quienes durante más de dos décadas tuvieron que transitar por una vía deteriorada, sin atención por parte de administraciones anteriores. “Durante muchos años, esta carretera fue símbolo de abandono, desidia y pretextos. Hoy será un símbolo de la transformación; esta obra significa dignidad para más de 29 mil habitantes de la región sur. Esta obra es de ustedes, es suya. Cuídenla, vigílenla y siéntanse orgullosos de ella”, subrayó. El mandatario estatal afirmó que no descansará durante los cinco años y cuatro meses restantes de su Gobierno hasta lograr que todas las familias, especialmente las que más lo necesitan, vivan en un Yucatán más justo y sin desigualdades. Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con el interior del estado, mediante la rehabilitación de carreteras que no solo mejoran la movilidad, sino que abren nuevas rutas hacia el bienestar, la dignidad y el desarrollo de las comunidades rurales. Durante su intervención, el alcalde Juan José Martín Fragoso, agradeció al Gobernador por “poner los ojos en el cono sur del estado”, y llevar bienestar a Oxkutzcab y municipios vecinos. “Hoy es un día especial para Oxkutzcab. Nos llena de esperanza estar presentes en el arranque de esta obra, tan esperada por nuestra gente. Esta vía reconecta familias y representa acceso a salud, educación, comercio. Es una verdadera ruta de oportunidades. Le agradezco a nombre del municipio por escuchar nuestra voz”, señaló. Por su parte, el comisario ejidal de Xul, Gabriel Pérez Uc, reconoció que la repavimentación de esta vía había sido esperada por muchos años, ya que conecta con otras comunidades de la región.

Yucatán

Yucatán consolida obras en beneficio de campesinas y campesinos

Como parte de la estrategia para fortalecer la infraestructura rural y mejorar las condiciones de vida de las familias productoras, autoridades del Gobierno del Estado supervisaron los avances en la construcción y reconstrucción de caminos sacacosechas en los municipios de Ticul y Akil, obras que permitirán agilizar el traslado de mercancías y cosechas, e impulsar la economía del campo yucateco. En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, y el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano, recorrieron las zonas de intervención en Yotholín, comisaría de Ticul, acompañados del alcalde Humberto Parra Sosa, donde constataron el avance de los trabajos en caminos estratégicos que facilitarán el acceso a las zonas productivas. “Con una inversión de 40 millones de pesos, estas obras forman parte de una estrategia integral para llevar infraestructura a donde más se necesita. Bajo la visión del Renacimiento Maya, estos caminos no solo conectan parcelas, sino oportunidades para cientos de familias del campo”, destacó López Briceño. Posteriormente, en el municipio de Akil, junto con la alcaldesa Iginia Adalberta Zapata Chi, supervisaron otra de las intervenciones que contempla la rehabilitación de rutas rurales que comunican parcelas agrícolas, con lo que se mejora la movilidad y se fortalece la productividad local. El titular del Incay explicó que los trabajos incluyen limpieza de la superficie, despalmes, cortes, terraplenes, colocación de sub-base de 15 centímetros de espesor y carpeta asfáltica de doble riego de sello, lo que garantizará caminos duraderos y seguros para las y los productores. En total, se intervendrán 19.365 kilómetros de caminos sacacosechas en los municipios de Tzucacab, Tekax, Ticul, Akil, Sacalum y Samahil, como parte de un esfuerzo conjunto entre el Incay, la SIB y la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder). Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con el desarrollo del campo yucateco, construyendo caminos que no solo mejoran el acceso, sino que abren nuevas rutas para el bienestar, la dignidad y el crecimiento de las comunidades rurales.

Mérida

Anuncia alcaldesa Cecilia Patrón rehabilitación de cancha en Komchén

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada reafirmó su compromiso con la justicia social y la calidad de vida de los habitantes de las comisarías de Mérida, al anunciar la rehabilitación de la cancha de usos múltiples de Komchén, un espacio que ha sido anhelado por años por la comunidad. En el marco del programa “Alcaldesa en tu comisaría”, la munícipe señaló que esté tipo de acciones solo se logra cuando la ciudadanía y el gobierno municipal trabajan juntos de la mano para mejorar los entornos haciéndolos más armoniosos para la convivencia social. “Estamos aquí para servir y para hacer que Mérida sea una ciudad más justa y equitativa y mejore la calidad de vida para todas y todos”, aseguró. Acompañada de Sergio Chan Lugo, director de Obras Públicas, la alcaldesa informó que la obra iniciará en septiembre y concluirá antes de que termine el año. Ante vecinas y vecinos de Komchén, Cecilia recalcó que el Ayuntamiento de Mérida está trabajando para mejorar la infraestructura y los servicios en las comisarías por lo que a través del cabildo se busca brindar más recursos y oportunidades para las comunidades más necesitadas. Además, informó que ya iniciaron el mejoramiento del sistema de agua potable en la comunidad y que para este año son 16 sistemas que se están trabajando en diferentes comisarías, como Molas, Dzununcán, Santa Cruz Palomeque, Chablekal y Komchén, entre otros. Durante su visita a Komchén, la alcaldesa Cecilia Patrón se reunió con habitantes de la comunidad para conocer sus inquietudes y necesidades. Detalles de la rehabilitación. Por su parte Sergio Chan explicó que el proyecto de rehabilitación abarca un área de 1 mil 089.84 metros cuadrados y comprenderá la intervención de dos espacios clave: el área deportiva y el área de usos múltiples. En el área deportiva, se realizarán mejoras significativas, incluyendo el reemplazo del piso de concreto, la malla ciclónica, la estructura de portería, el tablero y las luminarias, lo que brindará una mejor funcionalidad y seguridad para los usuarios. Además, se renovará la fachada para darle un aspecto más moderno y atractivo. En el área de usos múltiples, se rehabilitarán los muros de concreto y se aplicará una nueva capa de pintura. Se instalará piso de pasta y se mejorará la iluminación para crear un ambiente más acogedor y funcional. La rehabilitación también incluye la colocación de bancas con asientos de metal y madera plástica, botes de basura y la construcción de guarniciones, lo que contribuirá a una experiencia más agradable y segura para los usuarios. En el recorrido por las calles de la comisaría, también se realizaron acciones de bacheo, reparación de rejillas, limpieza de pozos y calles para evitar que las lluvias causen inconvenientes a la población. En la visita a la comisaría acompañaron a la alcaldesa Cecilia Patrón, la diputada local Sayda Rodríguez Gómez; Flor Chan Euan, comisaria de Komchén. Asimismo, los directores Arturo León Itzá, de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; Luis Jorge Montalvo Duarte de Servicios Públicos, y Gerardo López Fernández de DIF Municipal. Juntos, están trabajando para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Mérida.

Mérida

Díaz Mena constata avances en escuelas del sur de Mérida

En respuesta directa a las demandas de madres, padres y docentes, el Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó y constató los avances de dos importantes obras escolares en el sur de Mérida, como parte del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya de garantizar una educación de calidad con espacios dignos e infraestructura equitativa en todo el estado. En la primaria Lázaro Cárdenas del Río, ubicada en San Antonio Xluch I, Díaz Mena supervisó la construcción de un aula de usos múltiples y un área independiente para la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer), proyecto que beneficiará a 392 estudiantes, con una inversión de 1.7 millones de pesos. La intervención fue una solicitud directa recabada durante los “Diálogos con el Pueblo” y forma parte del esfuerzo por dignificar escuelas sin importar su ubicación. “La educación no puede ser un privilegio para unos cuantos. Tiene que ser un derecho garantizado para todos los niños, desde una escuela del Campestre hasta una del sur de Mérida o cualquier otro punto del estado”, declaró el Gobernador. Mientras tanto, en la escuela primaria Agustín de Iturbide, en San Antonio Xluch III, constató los avances de la construcción de un aula didáctica que, con una inversión cercana a un millón de pesos, beneficiará a más de 330 estudiantes. Además, anunció que se instalarán aires acondicionados en el área médica del plantel, se gestionará una nueva auxiliar de limpieza y se considerará la construcción de desayunadores en el próximo ejercicio fiscal. “Seguiremos invirtiendo en escuelas como las de esta colonia, porque tan digna tiene que ser una escuela del norte de Mérida como una de San Antonio Xluch, San Felipe, Tekantó o Chikindzonot. La educación debe ser igual para todas y todos”, enfatizó. Díaz Mena reiteró que su administración continuará impulsando obras que no solo representen infraestructura, sino respuestas concretas a las necesidades reales de las comunidades escolares, promoviendo valores, equidad e inclusión en el proceso educativo. “Hoy caminamos juntos gobierno, comunidad, maestras y maestros para hacer de estos espacios lugares donde nuestras niñas y niños no solo aprendan, sino también se formen como personas de bien”, añadió. Ambas obras fueron ampliamente reconocidas por las y los directivos escolares, quienes agradecieron la voluntad del Gobierno del Renacimiento Maya para atender con prontitud necesidades históricamente olvidadas en el sur de Mérida. El Gobernador estuvo acompañado en ambas visitas por la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; el diputado federal Óscar Iván Brito Zapata; la legisladora local Clara Paola Rosales Montiel; el subsecretario de Educación Básica de la Segey, Jaime Enrique Vázquez Barceló; y el director general del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán, Gilberto Chan Padilla.

Mérida

Inicia modernización vial en City Center para mejorar movilidad en Mérida

El Gobernador Joaquín Díaz Mena dio el banderazo de inicio a los trabajos de modernización en las vialidades inferiores del Paso Superior Vehicular “City Center”, una obra estratégica que atiende una demanda ciudadana y busca ofrecer una movilidad más ágil, segura y eficiente en la capital yucateca. Con una inversión estatal superior a 74 millones de pesos, el proyecto contempla la ampliación de carriles, mejora de la infraestructura vial, incorporación de tecnología para la gestión del tránsito y la modernización del entorno urbano en esta zona de alta circulación de Mérida. “Vamos a construir más carriles en todos los sentidos, lo que permitirá agilizar el tráfico en un 35%”, afirmó el Gobernador en los primeros minutos de este viernes al iniciar esta obra que forma parte del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con el bienestar y la calidad de vida de la población. La intervención en este cruce del anillo periférico de Mérida tiene como objetivo reducir tiempos de traslado, disminuir el consumo de combustible y mejorar la experiencia diaria de miles de personas que transitan hacia sus centros de trabajo o estudio desde diferentes puntos de la ciudad. Acompañado del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, el Gobernador reiteró su compromiso de seguir interviniendo puntos estratégicos del Periférico y otras zonas de Mérida e interior del estado, con proyectos que contribuyan a una movilidad eficiente e incluyente. “Esta obra beneficiará a toda la ciudad. Porque todas y todos usamos el periférico, y en esta zona en particular siempre hay un embotellamiento. Con esta intervención, vamos a mejorar significativamente el tránsito”, explicó Díaz Mena, quien señaló que el proyecto también beneficiará a las familias yucatecas al generar empleos directos e indirectos. Indicó que los carriles destinados a girar a la derecha funcionarán de manera continua, sin necesidad de detenerse, mientras que solo quienes crucen el periférico deberán esperar. “Y eso es bienestar para Mérida”, añadió. Con esta intervención se avanza hacia una Mérida más conectada, más segura y con infraestructura pensada para las necesidades reales de la gente. Por su parte, Saidén Ojeda señaló que este es un proyecto integral que permitirá mejorar en un 35% el flujo vehicular, generando ahorros de tiempo para miles de vehículos que utilizan esta vía a diario. El titular de la SSP añadió que el tráfico en ese punto se estima en ocho mil vehículos por hora, lo que representa unas 160 mil unidades motrices que cruzan diariamente esa zona de la capital yucateca. En su intervención, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, precisó que este es un punto crítico para estudiantes, personas trabajadoras y familias, por lo que se trabajará día y noche, según la naturaleza de cada etapa, minimizando las afectaciones y habilitando vías alternas para garantizar la fluidez vial. Asimismo, hizo un llamado a las y los ciudadanos a mantenerse atentos a los canales oficiales para conocer los avisos sobre cierres viales y rutas alternas, que serán debidamente señalizadas con anticipación. El director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Antonio Pérez Medrano, detalló que el proyecto contempla trabajos de pavimentación y repavimentación, construcción de pozos pluviales, guarniciones, banquetas, señalización horizontal y vertical, semaforización inteligente, iluminación, paisajismo, reubicación de parabuses y cableado subterráneo. “Vamos a ampliar carriles en los cuatro sentidos que convergen en esta glorieta. Además, se construirá un retorno en el lado poniente para facilitar la movilidad de quienes circulan de poniente a oriente”, explicó. Agregó que las líneas aéreas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) serán canalizadas de manera subterránea, lo que mejorará la imagen urbana y contribuirá a la seguridad del sistema eléctrico.

Mérida

Supervisa Patrón Laviada obras surgidas del programa “Diseña tu Ciudad”

“La participación ciudadana es la base fundamental para construir una ciudad que responda a las necesidades y aspiraciones de sus habitantes”, afirmó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, en visita al Parque Villas Zona Dorada, un espacio que fue diseñado y elegido por la propia comunidad a través del programa “Diseña tu Ciudad 2024”. Con 176 votos a favor, entre más de 9 mil participaciones, el proyecto del parque ubicado en la calle 43-A No.553 del fraccionamiento Villas Zona Dorada, ocupó el segundo lugar del Distrito 1 en la primera edición del programa “Presupuesto Participativo: Diseña tu Ciudad 2024”, donde vecinas y vecinos eligieron directamente 19 proyectos ganadores para rehabilitar espacios públicos. “Esto es gracias a ustedes porque durante este proceso fue primordial que se involucren, porque nadie mejor que las y los vecinos saben lo que necesitan, qué quieren y cómo lo quieren. Sumar sus voces en la construcción de nuestra ciudad, es hacer justicia social y este parque es un ejemplo de cómo la ciudadanía puede decidir y construir su propia ciudad”, aseguró. El parque se realizó con una inversión de más de 2 millones 600 mil pesos, e incluye área de mascotas, plaza con velaria, iluminación y área de ejercitadores, para beneficio de 1 mil 300 personas que viven en la zona y sus alrededores. Acompañada de Carlos Carrillo Paredes, secretario de Participación y Atención Ciudadana, la presidenta municipal recordó que este año, el programa Diseña tu Ciudad marcó una alta participación ciudadana al obtener 14 mil 028 votos en la consulta pública realizada en mayo. De esta convocatoria resultaron ganadores 18 proyectos, distribuidos en nueve parques y nueve áreas deportivas, además de un corredor verde que conectará Caucel y Santa Fe. Actualmente, los proyectos se encuentran en la Fase 6, que comprende sesiones territoriales en cada comunidad para identificar necesidades específicas, diagnóstico participativo para entender mejor las prioridades de la comunidad, conceptualización colaborativa del espacio para diseñar áreas funcionales y presentación y validación del diseño final para asegurar que los proyectos respondan a las expectativas ciudadanas. “En Mérida, las decisiones las tomamos con la gente de las colonias, fraccionamientos y comisarías. Juntas y juntos crecemos con orden y con planeación. Decidamos por nuestros parques y espacios públicos, espacios que nos unen como la gran comunidad que somos porque Mérida con la gente es mejor”, enfatizó la presidenta municipal. A la entrega del parque acudieron Sergio Chan Lugo y Luis Jorge Montalvo Duarte, directores de Obras Públicas y Servicios Públicos. Asimismo, Pamela Burgos Brito, representante del Proyecto Villas Zona Dorada, la regidora Paulina Sánchez Díaz, vecinas y vecinos del fraccionamiento. Más tarde, la presidenta municipal asistió a una sesión de diseño participativo en el Parque Paseo de las Fuentes, proyecto que obtuvo el primer lugar del Distrito 1 en la edición 2025 de “Diseña tu Ciudad”, con 236 votos a favor. Actualmente se encuentra en su etapa de planeación, y en esta segunda reunión se presentó el anteproyecto generado a partir de las ideas y propuestas vecinales recogidas en la primera sesión. El parque se encuentra en diseño, como parte de la Fase 6 del programa, la cual arrancó el pasado 5 de julio y concluirá hasta septiembre. Esta etapa es clave, ya que permite a la comunidad definir directamente qué se necesita, qué se puede mejorar y cómo debe quedar su espacio público. La Fase 6 contempla sesiones de trabajo en cada comunidad con proyectos ganadores. Hasta ahora se han realizado 12 reuniones en Villa Magna Sur, Fraccionamiento del Parque, Paseo de las Fuentes, Caucel II, Molas, Faisanes de Tixcacal, Altabrisa, la comisaría de Xcanatún y Francisco de Montejo. El Ayuntamiento de Mérida invita a la ciudadanía a seguir participando activamente y dar seguimiento al proceso a través de las redes sociales oficiales con el hashtag: #YoParticipoXMerida, o bien comunicarse a la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana al teléfono (999) 942 00 00, Ext. 80321.