Mérida

Supervisa Cecilia Patrón repavimentación en la Unidad Morelos

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, reafirmó su compromiso de mantener un gobierno de puertas abiertas y cercano a las necesidades de la población. Este enfoque permite tener información de primera mano y priorizar la atención a las necesidades más urgentes de la comunidad. En ese contexto, supervisó los trabajos de repavimentación de calles en el fraccionamiento de la Unidad Morelos, donde destacó que 2025 será un año de intenso trabajo, para recuperar y mejorar las vialidades de la capital yucateca. “Mi compromiso con las y los meridanos desde el primer día, ha sido trabajar 24/7, gobernando desde las calles y colonias, escuchando, de primera mano cuales son las necesidades de la población porque solo de esta manera es como se logra la justicia social y tener una mejor ciudad con servicios de calidad”, apuntó. Recordó que para este año, el Ayuntamiento destinó más de 150 millones de pesos en ahorros de la administración pública para la reconstrucción, repavimentación y mejora de vialidades en diversos puntos del oriente, sur, poniente y norte de la ciudad. “Tengo muy claro el mandato, camino las calles, escucho a la gente y así es como se logran las cosas”. “Tenemos que intensificar el trabajo de bacheo los primeros seis meses del año para que cuando llegue la época de las lluvias las afectaciones a las vialidades sean mínimas al igual que los reportes que nos hacen llegar las y los meridanos, porque aquí no nos rajamos, aquí nada nos detiene y chambeamos, con menos hacemos mucho más y aquí está la prueba de ello”, señaló. Los trabajos en el fraccionamiento de la Unidad Morelos, abarcan desde la calle 2 sur entre 11 y 7 Oriente; la calle 11 Oriente entre 28 y 81 Poniente y la calle 71 B por 9 y 11 Oriente. La inversión para estos trabajos, que consisten en 570 metros lineales, es de 1 millón 572 mil 041.6 pesos. La obra se espera concluir antes de que finalice el mes de enero. Con este compromiso, la Alcaldesa busca garantizar que el gobierno municipal sea accesible y que responda a las necesidades de todos los ciudadanos. Esto incluye la promoción de la participación ciudadana activa y la rendición de cuentas. “Nuestro gobierno está comprometido con la transparencia. Queremos asegurarnos de que todos los ciudadanos tengan acceso a la información y puedan participar en la toma de decisiones que afectan su comunidad», aseguró. Asimismo Cecilia recordó la importancia que tiene el pago del impuesto predial para llevar a cabo estas acciones y agradeció la confianza de la ciudadanía, que ha sido responsable al cumplir con esta obligación fiscal desde el primer día de enero. En los primeros días se recaudaron 39 millones de pesos de más de 14 mil predios por el pago de este gravamen. Lo anterior, dijo, también se refleja en las acciones del gobierno municipal, que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la inversión en infraestructura, servicios públicos y programas sociales. Para reportar cualquier bache o problema en la infraestructura vial, la ciudadanía puede llamar al número de Ayuntatel 999924-40-00 o al 070. En la supervisión de la obra la Alcaldesa estuvo acompañada por los directores Sergio Chan Lugo, de Obras Públicas; Jorge Alberto Espinosa Atoche, de Servicios Públicos; Arturo León Itzá, de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, y los regidores Paulina Sánchez Rodríguez y Asís Cano Cetina.

Mérida

Inaugura Gobernador Joaquín Díaz Mena laterales del Periférico de Mérida

Para solucionar los retos de movilidad que enfrentan diariamente los ciudadanos, derivados de la falta de vías alternas, el Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó los trabajos de construcción de calles laterales en el cuerpo interior del Periférico de Mérida. Acompañado de la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, Díaz Mena inauguró este tramo de casi cinco kilómetros y supervisó los 2.2 kilómetros de calles laterales construidas en el cuerpo interior del Periférico colindante con Kanasín, alcanzando así un total de 50 kilómetros de vialidades laterales en esta importante vía. «Desde el inicio de esta administración, nos propusimos atender estas problemáticas de manera integral, pensando no solo en mejorar la infraestructura, sino en construir soluciones que generen un impacto real en la calidad de vida de nuestra población», destacó el gobernador. Acompañado del director de Infraestructura Carretera del Estado (Incay), Ángel Pérez Medrano, el Ejecutivo estatal resaltó que estas nuevas vialidades ofrecen una alternativa práctica para quienes realizan recorridos cortos y, al mismo tiempo, ayudan a desahogar el flujo vehicular en la vía rápida, reduciendo costos y tiempos de traslado.  Al recordar que esta obra beneficiará directamente a más de un millón de personas, Díaz Mena aseguró que, más allá de los números, este proyecto refleja el compromiso de su gobierno de construir un Yucatán más conectado, moderno y seguro, donde cada acción se traduzca en oportunidades y bienestar para todos. En ese sentido, hizo un llamado a la población a cuidar esta obra y a hacer un uso responsable de las nuevas vialidades; «con esta entrega, reafirmamos nuestro compromiso de gobernar con visión, responsabilidad y un profundo respeto por las necesidades de nuestra gente. Seguiremos trabajando de la mano con la ciudadanía, priorizando obras y acciones que verdaderamente transformen nuestra realidad y nos acerquen a un futuro más prometedor para todos los yucatecos», aseveró. Al dar detalles de la obra, López Briceño explicó que se realizaron trabajos de terracerías, sub-bases por unidad de obra terminada de 15 cm de espesor, riego de impregnación con emulsión asfáltica, carpeta de concreto asfáltico, señalamiento vertical y horizontal, guarniciones, banquetas y obras de drenaje pluvial. Ante el diputado federal Óscar Brito Zapata y los diputados locales Daniel González Quintal «El Turco», Naomi Peniche López y Julián Bustillos Medina, se informó que dicha obra se ejecutó con una inversión superior a los 60 millones de pesos. 

Yucatán

Anuncia Díaz Mena trabajos para concluir el parque lineal del Poniente

Junto a familias del Poniente de la ciudad, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la partida de la tradicional Rosca de Reyes de 42 metros, elaborada por alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep). Desde el Parque Lineal «Paseos», ubicado en la colonia Juan Pablo II, Díaz Mena anunció que, en breve, se realizará un levantamiento a través del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) para concluir las obras de este espacio de recreación y esparcimiento para las familias. “Vamos a multiplicar este tipo de eventos a lo largo de todo el Paseo Lineal, para que durante todo el año promovamos distintos eventos deportivos y culturales, dando espacios de convivencia a nuestros niños y jóvenes», aseveró. Acompañado del director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo, el Gobernador reiteró su compromiso de devolverle a cada comunidad los espacios que merecen: calles transitables, seguras y que faciliten la vida diaria de las familias. Por su parte, el director del Imdut, Irak Greene Marrufo, explicó que, por instrucciones del Gobernador, se realizan este tipo de eventos que fomentan la convivencia familiar y, además, contribuyen a preservar las tradiciones. Al dar detalles sobre la mega rosca, el director del Conalep, Felipe Duarte Ramírez, explicó que fue elaborada por alumnos del área de Alimentos y Bebidas; midió 42 metros lineales y contenía 500 muñecos, los cuales fueron intercambiados por juguetes para los niños y niñas que asistieron a este encuentro. Acompañaron al Gobernador los titulares de las Secretarías de las Mujeres, Sisely Burgos Cano, y de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, así como el diputado federal Óscar Brito Zapata.

Mérida

Inicia Cecilia Patrón el año con la rehabilitación de campos deportivos de la colonia Bojórquez

Con el fin de tener mejores espacios para que niñas, niños y jóvenes puedan entrenar y hacer deporte, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, dio inicio a las obras de rehabilitación del campo deportivo de la colonia Bojórquez.  “Estamos arrancando los trabajos en el primero de los cuatro espacios deportivos que vamos a rehabilitar en esta nueva forma de gobernar, siendo aquí en la Bojórquez donde damos el banderazo de estas obras en el poniente de la ciudad”, mencionó la Alcaldesa ante integrantes del Comité Deportivo y vecinos de la zona.  “Este año también remodelaremos y rehabilitaremos los parques de béisbol de Pacabtún y la Unidad Morelos, y en 2026 el Fernando Valenzuela en el sur de Mérida, que es el más grande”. Por su parte el director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, puntualizó que esta obra de rehabilitación se realizará con recursos del 2024 a través de licitación pública aprobada el año pasado en el que se destinarán 7 millones 999 mil 283.45 pesos. Los trabajos constan de rehabilitación de los campos de béisbol y fútbol que contarán con nueva iluminación LED, rehabilitación integral de baños y gradas, retiro y cambio de las mallas ciclónicas, nuevas bancas para los jugadores, mantenimiento de los alrededores del campo, postes de iluminación cambio de transformador y un suministro de subestación nueva de 45 KVA, para brindar mayor eficiencia y un espacio deportivo digno tanto para jugadores como a las familias de la colonia.  En ese sentido, doña Alba Castillo, Presidenta del Comité Deportivo de la Bojórquez, expresó “estoy muy contenta de que vengan y arreglen estos campos tan emblemáticos, que ya tienen tantos años y qué mejor que nuestra Alcaldesa nos lo venga a cumplir, de verdad gracias por todo lo que estás haciendo”.  Cecilia Patrón señaló que estas obras que se realizarán en los cuatro campos deportivos forman parte de su compromiso de ofrecer espacios para las y los meridianos, y que hoy van a tener un nuevo rostro para incentivar el deporte, la sana convivencia y fortalecer la identidad comunitaria de cada colonia del poniente, oriente y sur de Mérida.  De igual forma reiteró que este año se hará más con menos, cuidando cada peso de las y los meridanos, para tener mejores campos deportivos, mejores canchas de usos múltiples, mejores parques, calles, alumbrado público LED, y recolecta de basura, entre otros servicios. “Y quiero decirles que en esto se va su predial y hoy celebro y agradezco a todos los meridianos su participación altísima siendo ejemplo nacional de que la gente paga, porque sabe que el dinero que recauda el Ayuntamiento se va a convertir en obras a su servicio, al servicio de la gente, y este inicio de obras en este campo es ejemplo de ello”, hizo hincapié la primera edil. La Presidenta Municipal agradeció de igual forma la confianza de los vecinos, de hacer esta labor en equipo, pidiendo que a través del comité deportivo puedan darle seguimiento, que la gente lo utilice bien, cuidándolo entre todos. “Eso es lo que queremos, tener espacios deportivos donde las familias, además de hacer deporte que es bueno para la salud, también puedan estar unidas, divertirse, convivir. Porque eso nos da cohesión social, paz y armonía”, externó´.

Mérida

Supervisa Cecilia Patrón jornada de repavimentación y construcción de calles nuevas

Para cerrar 2024, los cuatro primeros meses de un Ayuntamiento 24/7, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, supervisó acciones de repavimentación en diferentes puntos de la ciudad y dio el banderazo de inicio de la construcción de una nueva calle en la colonia La Guadalupana, atendiendo a la demanda ciudadana de vialidades mejores y seguras que eleven la calidad de vida de las familias. “Estos meses hemos recorrido colonias, fraccionamientos y comisarías, escuchando a las y los vecinos de Mérida que piden repavimentación y construcción de calles nuevas y hoy estamos aquí en La Guadalupana para atender esas necesidades y mejorar sus vidas”, declaró Cecilia Patrón. Acompañada de don Abraham y doña Lourdes, promotores de la obra, y otros vecinos de la zona, la Alcaldesa agradeció la participación activa de quienes están preocupados por su comunidad y que trabajando en equipo se van logrando los cambios necesarios en la comunidad. “Aquí quienes mandan son los ciudadanos y a nosotros nos toca cuidar el recurso. Aquí se ve reflejado el predial de los meridanos, en repavimentaciones, en mejorar parques, en aquello que es importante”, destacó. “Aprovecho para hacer un llamado a todos los vecinos a que mantengamos limpia nuestra comunidad, y la única forma de lograrlo es trabajando todos en equipo, como en La Guadalupana que tendrá un nuevo rostro”, detalló la munícipe. Esta nueva obra, a cargo de la Dirección de Obras Públicas que encabeza Sergio Chan Lugo, abarca la calle 189 de la 58-A a la 60, con una longitud de 110 metros lineales. Consta de trabajos de limpieza, trazo y nivelación, despalme, cortes, formación de plantilla, formación de terracerías de 12 centímetros de espesor compactado al 95 por ciento, con base hidráulica de 12 centímetros de espesor compactado al 95 por ciento, y una carpeta asfáltica de tres centímetros de espesor, y complementos de señalamiento vertical y horizontal, con una inversión de 460 mil 685.97 pesos. Antes, la primera edil supervisó la repavimentación de la calle 20 entre 13 y 1-H de la colonia México Norte, que abarca 4 mil 320 metros cuadrados, con una inversión de 1 millón 382 mil 400 pesos. Consta de trabajos de nivelación, preparación (fresado) y barrido de la superficie, una carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor, señalamiento vertical y horizontal. Además el Ayuntamiento de Mérida invertirá 150 millones de pesos para atender repavimentación en diversos puntos del sur, oriente y poniente y norte de la ciudad, en 43 calles de 23 colonias. “Qué mejor manera que cerrar este extraordinario año y pues así seguiremos trabajando 24/7 de la mano y acompañados siempre de los meridanos que son nuestra razón de trabajo de todos los días. Hoy más que nunca estamos listos para redoblar esfuerzos, con más y mejores calles, más parques renovados y sobre todo con trabajo cercano con la gente, así es y será esta nueva forma de gobernar en 2025”, afirmó la Alcaldesa meridana. Durante esta jornada de supervisión de obras estuvieron presentes el regidor Asís Cano Cetina; el Director de Servicios Públicos Municipales, Jorge Alberto Espinosa Atoche, y el Coordinador General de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad, Carlos Viñas Heredia.

Mérida

Arranca repavimentación de más calles de Mérida

Respondiendo a la demanda ciudadana y priorizando la mejora de calles que más lo requieren, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, dio el banderazo de inicio para la repavimentación de la calle 50 en el Centro Histórico de la Ciudad. «Arrancamos la repavimentación de la calle 50 centro, a partir de la calle 61 y hasta la 71, con una inversión de  2 millones 299 mil 978.28 pesos, que se suman a los 150 millones de pesos ahorrados en los primeros tres meses de gobierno y que se destinarán para la repavimentación de 43 calles de la ciudad en 23 colonias», puntualizó Cecilia Patrón.  Este obra forma parte de las obras prioritarias del Ayuntamiento de Mérida de vialidades de alta demanda tanto por reportes, como por alta afluencia vehicular y años de antigüedad, y que requieren de intervención urgente para su recuperación. Además, desde el 1 de septiembre y hasta el 22 de diciembre se han mejorando 26 calles, 25 ya concluidas y una en proceso, con un total de 7 mil 402 metros lineales y una inversión de 20 millones 050 mil 566 pesos. Y con base a las economías logradas, una buena administración pública y generando ahorros responsables con el dinero de las y los meridanos, en enero de 2025 se intervendrán 41 calles de 22 colonias y del Centro, para un total de 29 mil 206 metros lineales y una inversión de 150 millones de pesos, y que ya fueron aprobados por unanimidad por el cabildo de Mérida encabezado por la Alcaldesa. Cabe destacar que se ha atendido 109 mil 394 baches reparados, destacando contratos de bacheo emergente a partir del 10 de octubre y del 8 de noviembre, además de la intentervención de Brigadas con Direcciones Municipales con asfalto en frío atendiendo un total de 8 mil 340 baches. «Con la máquina bacheadora Patch Pro se atendieron 424 reportes y en general se disminuyó en un 61 por ciento la cantidad de reportes, eso es lo que buscamos mejorar en esta nueva administración, hacer más eficientes los servicios públicos, ese es mi compromiso y seguiré dando resultados», afirmó Patrón Laviada.                                                                                    En general  se pasó de  268 reportes diarios de bacheo en octubre, mes donde hubo mayores lluvias atípicas en la ciudad,  a 107 reportes diarios durante el mismo mes, noviembre y lo que va de diciembre. «Así es nuestro compromiso, hacer más con menos, generar ahorros y hacer frente a los retos de hoy estamos listos en equipo, desde el Ayuntamiento de Mérida para cumplirle a la gente, 24/7, 4×4 y con ese amor profundo que le tenemos a esta ciudad», declaró la Alcaldesa. Durante el recorrido y supervisión de la calle 50 estuvieron presentes los Directores  de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, y de Servicios Públicos, Alberto Espinosa Atoche.

Mérida

Cecilia Patrón celebra la Navidad entregando cuatro renovados parques en comisarías

Cumpliendo su palabra para llevar la alegría navideña a familias de las comisarías de Merida, la Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada entregó cuatro renovados parques en las comunidades de Suytunchén, Kikteil, Dzidzilché y Tamanché, además de recorrer las comisarías de Xcunyá y Komchén para llevar un mensaje de amor, paz y trabajo en unidad por Mérida. “Nos sentimos inmensamente felices que hoy los parques de nuestras comisarías luzcan un nuevo rostro para que nuestras niñas, nuestros niños y también nuestros adultos disfruten de este espacio de convivencia mutua”, compartió la Alcaldesa al visitar cada comunidad. “De verdad que con mucho cariño preparamos esta celebración, no sólo la inauguración, sino el cumplir el compromiso que tenemos con las comisarías de Mérida desde el primer minuto de nuestra administración”, expresó. Para la rehabilitación del Parque de Suytunchén se invirtieron 2 millones 871 mil 839 pesos en donde se colocó pasto sintético, diversos juegos infantiles: giratorio, columpios. Un área de picnic con capacidad para 12 personas, aparatos ejercitadores, andadores y se rehabilitó la cancha de usos múltiples junto con el sistema eléctrico y de iluminación. La renovación del Parque de Kikteil consistió con la reubicación del área infantil, sustituyendo la arena de mar con pasto sintético, un módulo lúdico con capacidad para 30 niños, un juego infantil tipo carrusel. Se destinó mantenimiento y reinstalación de tres juegos infantiles recuperados, se realizaron áreas verdes, un sistema de riego, colado de pisos de concreto, andadores, banquetas entre otras renovaciones con una inversión total de 4 millones 869 mil 023 pesos. “No puede haber mejor regalo para todas y todos,pues con los parques entregamos canchas de usos multiples para que nuestros jóvenes puedan hacer ejercicio. De esta manera estamos celebrando la Navidad, recorriendo comisarías y dando resultados”, externó la Alcaldesa. Por su parte el Director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, preciso que en Dzidzilché se realizó una importante inversión de 3 millones 200 mil pesos para la construcción de un área de andador peatonal, área infantil y mesas especiales para la convivencia de la gente. “Se realizaron obras que mejoran estos espacios de convivencia incluso cuidando áreas importantes de esta comunidad, como los árboles preexistentes teniendo mucho cuidado con ellos y privilegiando también el respeto a la naturaleza”, resaltó el director. Asimismo agregó que se destinaron 4 millones 3 mil pesos en Tamanché en trabajos del área infantil del parque con juegos nuevos, construcción de un área con aparatos ejercitadores, áreas de picnic para convivencia y se rehabilitó la cancha de usos múltiples junto a la plaza y el escenario con banquetas e iluminación nuevas. “Entregarles un parque renovado para su diversión, espacios donde puedan hacer ejercicio, puedan divertirse y convivir, propicia la paz y la armonía, y eso es lo que nosotros buscamos todos los días desde nuestro trabajo en el Ayuntamiento de Mérida, una ciudad en la que vivamos todos tranquilos y en armonía”, hizo hincapié Cecilia Patrón. “Esos son nuestros deseos. Y nuestro compromiso es que en 2025 vamos a seguir trabajando 24/7, recorriendo cada rincón de la ciudad de Mérida. Prácticamente con la visita de hoy hemos recorrido las 47 comisarías”, destacó la munícipe. Durante estas entregas de obras y acciones de mejoras estuvieron presentes las y los diputados locales Sayda Rodríguez Gómez, Manuelita Cocom Bolio, Zhazil Méndez Hernández, Alvaro Cetina Puerto, David Valdez Jiménez, así como la Diputada Federal Isabel Rodríguez Heredia.

Mérida

Cecilia Patrón entregará parques renovados en comisarías de Mérida

Con buenas noticias para esta Navidad, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada arrancó la semana anunciando la entrega de la rehabilitación de cuatro parques en beneficio de niñas, niños y familias de las comisarías de Dzidzilché, Kikteil, Suytunchén y Tamanché, espacios renovados para el disfrute y convivencia en estas comunidades. “Este 24 de diciembre regalamos a esta ciudad cuatro parques renovados para las familias de nuestras comisarías, , con la buena administración del dinero de las y los meridanos, esto nos motiva a seguir redoblando esfuerzos para que nuestras niñas y niños cuenten con espacios dignos de convivencia y sano esparcimiento”, expresó la Alcaldesa meridana. Indicó que los espacios públicos se traducen en sitios de convivencia natural, donde los vecinos comparten e interactúan, fortaleciendo el sentido de pertenencia e identidad comunitaria, lo que permite la búsqueda de la paz y la armonía que caracteriza a las y los meridanos. En la acostumbrada reunión semanal con los medios de comunicación, la munícipe también habló del operativo que realiza la Policía Municipal durante esta temporada decembrina en la que se ha desplegado unidades y elementos y se han instalado módulos de proximidad en el primer cuadro de la ciudad, donde se calcula que más de 400 mil personas transitan y hacen sus compras navideñas. Por otra parte, recordó el acuerdo aprobado en sesión de Cabildo donde se autorizan los descuentos más altos del país en el pago del predial en el mes de enero que será del 30 por ciento, en el mes de febrero será del 15 por ciento y en el mes de marzo del 8 por ciento, reconociendo a la participación activa y responsable de la ciudadanía. Además que por primera vez se hará un descuento para la vivienda social, entendiendo la necesidad de acceder a la vivienda para aquellas personas que deseen adquirir su primer hogar y que contarán con 20 por ciento de descuento en el pago del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI). “Estos recursos nos sirven para que el Ayuntamiento pueda atender calles, alumbrado público, parques, así como otorgar becas y para todo aquello que la gente necesita, y esto es gracias a que cada peso de las y los meridanos sea destinado con orden y justicia social”, apuntó Cecilia Patrón. Muestra de ello ha sido el ahorro de 150 millones de pesos generado de la suspensión de viáticos, viajes, líneas telefónicas y de celulares que fueron canceladas, así como arrendamientos que fueron devueltos para hacer más eficiente la administración pública. “Nuestras acciones desde el primer día han sido congruentes, ahorrando cada peso de esta administración y priorizando necesidades de las y los meridanos, por ello se aprobó en Cabildo que los 150 millones de pesos ahorrados sean destinados para repavimentación y reconstrucción de calles en el oriente, poniente, centro, norte, y en el sur de Mérida”, señaló la primera edil. Cabe destacar que este 26 de diciembre inician labores de repavimentación sobre la calle 50 iniciando a la altura del Parque de San Cristóbal y las calles 52 y 67 del Centro. Asimismo, se estará atendiendo el bacheo de 23 colonias y fraccionamientos debido a la urgencia o situación de las calles que han tenido más reportes de bacheo. En esta rueda de prensa semanal la alcaldesa de Mérida agradeció a los medios de comunicación por su acompañamiento en esta apertura cercana, de diálogo y transparencia de información durante los primeros meses del gobierno municipal y reafirmó que continuará haciendo más con menos, 24/7 y todo terreno para cumplirle a las y los meridanos.

Mérida

Comuna repavimentará 30 kilómetros de calles con 150 mdp de ahorros en recortes al gasto

Comprometida con mejorar la calidad de vida de las y los meridanos, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, anunció una inversión de 150 millones de pesos para mejorar la infraestructura vial de la ciudad, gracias al ahorro logrado por la eficiencia en el manejo de los recursos públicos en esta administración. “Ya estamos haciendo más, mucho más, con menos y prueba de ello es que en estos meses tuvimos un ahorro de 150 millones de pesos que destinaremos a la repavimentación de calles en todos los puntos cardinales de la ciudad”, afirmó Cecilia. Acompañada del director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, así como de vecinas y vecinos de las colonias Vergel II y III, la Alcaldesa destacó que gracias a este esfuerzo se intervendrán 30 kilómetros en 41 calles de 23 colonias, con un enfoque en la repavimentación y mejoramiento de las vialidades en el sur de la ciudad. Agregó que, desde el primer día de su gestión, el trabajo municipal se centró especialmente en buscar y fomentar el ahorro para destinarlo a iniciativas y acciones que realmente beneficien a las y los meridanos. Ahora formará parte del Plan de Gobierno Municipal 2024-2027, que busca impulsar el crecimiento ordenado y sostenible de Mérida a través del ahorro de los recursos públicos. “Nos amarramos el cinturón en viáticos de viajes, líneas telefónicas de celulares que fueron canceladas, así como también inmuebles que ya devolvimos para no pagar más rentas e hicimos más eficiente los inmuebles que tenemos. También hemos ahorrado en gasolina, en pagos a terceros en el caso de asesorías y hemos hecho muchos ahorros. Tengo muy claro el mandato de las y los meridanos. Camino las calles, escucho a la gente y así es como se logran las cosas”, sostuvo. Cecilia comentó que el 40 por ciento de la inversión presentada se destinará al mejoramiento de vialidades en colonias del sur de Mérida, mientras que el resto se distribuirá en colonias del centro, norte, oriente y poniente del municipio. Además, unos 14 millones se destinarán para la construcción y rehabilitación de pozos, “porque entendemos que tiene que haber un buen sistema de drenaje para que nuestras calles no se encharquen y también para arreglar alguna de las banquetas que se dañan al hacer las calles, estamos previendo desde ahora, porque queremos que cuando llegue la época de lluvias estemos preparados. Estamos trabajando con planeación, con orden, aquí no hay improvisaciones, aquí hay trabajo ordenado para poder dar resultados claros”. Asimismo agradeció la iniciativa de los padres de familia de la escuela Secundaria Técnica número 54 de Vergel II, que se organizaron para solicitar la acción del Ayuntamiento. «Esto demuestra que, cuando trabajamos juntos, podemos lograr grandes cosas para nuestra ciudad», afirmó. Reiteró su compromiso con la comunidad e invitó a las y los ciudadanos a participar en este esfuerzo. “Aquí no nos rajamos, aquí nada nos detiene y chambeamos con menos, hacemos mucho más y aquí está la prueba de ello, 150 millones de pesos de ahorros para poder invertirlo en lo que la gente nos ha mandado, porque aquí que tengan muy claro, los únicos que mandan son las y los meridanos y ellos deciden porque juntos podemos hacer la diferencia y construir una Mérida más ordenada, segura y próspera”, enfatizó. Con esta inversión, el Ayuntamiento de Mérida busca mejorar la infraestructura vial en la ciudad y sus comisarías, reducir los baches y hacer que las calles sean más seguras y accesibles para todos los ciudadanos.

Yucatán

CMIC Yucatán analiza proyecto de ampliación y modernización del puerto de Progreso

En un esfuerzo por fortalecer la infraestructura estratégica de la región y promover el desarrollo económico sostenible, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Yucatán, encabezó una mesa de trabajo centrada en el proyecto de ampliación y modernización del puerto de altura de Progreso. El encuentro, realizado en las instalaciones de la CMIC, reunió a líderes de instituciones públicas, asociaciones privadas y expertos del sector marítimo y de la construcción, reafirmando el papel de la Cámara como articulador clave entre el gobierno del estado, que lidera el Mtro. Joaquín Díaz Mena, y diversos organismos técnicos y profesionales. Participación estratégica Presidida por el MER Raúl Asís Monforte González, líder de la CMIC Yucatán, la reunión contó con la participación de figuras destacadas como el Capitán Pablo Mijangos Romero, presidente de la Asociación de Marinos Mercantes de Yucatán (AMMY) A.C.; el Capitán Jesús Alberto Vázquez Mora, miembro del Colegio de Marinos de Ciudad del Carmen; el Ing. Adrián Medina Lara, tesorero de la AMMY; el Arq. Carlos Quesnel, asesor técnico de infraestructura del Gobierno del Estado, y el Ing. Víctor Castillo Espinosa, presidente del Comité Consultivo de la CMIC Yucatán. Durante la mesa de trabajo, se analizaron los retos y oportunidades que conlleva la modernización del puerto de altura de Progreso, considerado un eje estratégico en el plan de desarrollo conocido como el Renacimiento Maya. Los asistentes destacaron que el puerto no solo es un motor económico y logístico esencial para Yucatán, sino también un catalizador para la integración regional y el crecimiento sostenible. Un modelo de colaboración público-privada El diálogo enfatizó la importancia de adoptar un enfoque interdisciplinario e inclusivo que considere las perspectivas técnicas, sociales y ambientales. Este modelo colaborativo, promovido por la CMIC, busca garantizar que el proyecto responda a las necesidades actuales y futuras, no solo del estado, sino de toda la región sureste. La mesa abordó conceptos fundamentales, propuestas estratégicas y recomendaciones clave para asegurar el éxito del proyecto. Entre los temas tratados, se subrayó la relevancia de la infraestructura como un pilar fundamental para el crecimiento económico, la generación de empleo y la prosperidad en las comunidades locales. El presidente delegacional de la CMIC, el MER Monforte González, destacó que invertir en proyectos como este no solo mejora la competitividad del estado, sino que también fomenta la cooperación entre el sector público y privado, permitiendo que Yucatán se consolide como un referente en el desarrollo sostenible y en el aprovechamiento eficiente de sus recursos estratégicos. La importancia del puerto de Progreso El puerto de Progreso es el principal enlace comercial y logístico de Yucatán con mercados nacionales e internacionales. Su modernización garantizará una mayor capacidad operativa, atracción de inversiones y competitividad en sectores clave como el comercio, la pesca y el turismo. “El trabajo coordinado entre la CMIC, el Gobierno del Estado y los organismos especializados es esencial para construir una visión compartida del futuro que queremos para Yucatán. Este proyecto no solo es una obra de infraestructura, sino un detonador de oportunidades económicas y sociales que beneficiará a generaciones futuras”, afirmó Monforte González. Hacia un desarrollo integral Al cierre de la sesión, los participantes coincidieron en la necesidad de mantener espacios como este, que promuevan el diálogo técnico y estratégico entre los diferentes actores involucrados. La CMIC reiteró su compromiso de liderar iniciativas que impulsen la construcción de una infraestructura moderna, sostenible y alineada con los objetivos de desarrollo del estado. Con estos esfuerzos conjuntos, Yucatán reafirma su posición como un modelo de desarrollo regional, basado en la cooperación público-privada y en el aprovechamiento estratégico de sus recursos.