Yucatán

Entra en operación el viaducto elevado del libramiento de Progreso

La nueva infraestructura reduce tiempos de traslado de 30 a hasta seis minutos, retira el transporte pesado de la zona urbana y mejora la seguridad vial y logística del puerto. El viaducto elevado del Libramiento de Progreso inició operaciones este miércoles y se consolida como una infraestructura estratégica para mejorar la movilidad logística del puerto y fortalecer la seguridad de las familias del municipio. La nueva vía permitirá agilizar el tránsito de automóviles, autobuses y unidades de carga, optimizando los tiempos de traslado y evitando el paso del transporte pesado por la zona urbana. Para garantizar lo anterior, se mantiene una supervisión permanente del funcionamiento del viaducto, en estrecha coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Guardia Nacional y la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Progreso. Durante esta fase inicial, el personal técnico y operativo realiza labores de vigilancia 24/7 en las casetas norte y sur, con el propósito de garantizar una operación segura, fluida y continua. Antes de su apertura, se llevó a cabo un periodo de pruebas que inició el 6 de noviembre, mediante el cual se evaluaron los sistemas de señalización, control vehicular y operación logística, a fin de asegurar que la infraestructura cumpliera con los estándares establecidos para su funcionamiento. La puesta en marcha del viaducto representa un avance sustantivo para la eficiencia del puerto de Progreso, al reducir los tiempos de traslado de aproximadamente 30 minutos a entre 5 y 6 minutos. Esta mejora permitirá disminuir costos de operación, optimizar la programación de rutas y brindar mayor seguridad a las personas operadoras y unidades dedicadas al transporte de mercancías. De igual manera, la obra genera beneficios directos para la población de Progreso al retirar la circulación de vehículos pesados de las áreas habitacionales y comerciales. Con ello se contribuye a disminuir la congestión vehicular, reducir el desgaste de las vialidades urbanas y mejorar las condiciones de seguridad vial para peatones y automovilistas. Autoridades municipales coincidieron en que esta infraestructura da respuesta a una demanda histórica de las y los habitantes, quienes por años solicitaron reubicar el tránsito de carga pesada fuera de las calles internas del municipio para mejorar la movilidad y reducir riesgos. En la operación y supervisión de la obra participan la Asipona Progreso; el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno y el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay); la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (Sict); la Novena Zona Naval; la Unidad Naval de Protección Portuaria (Unaprop); el Ayuntamiento de Progreso; y la concesionaria Operaciones Autovía Libramiento Progreso, S.A. de C.V.

Yucatán

Díaz Mena e integrantes del CCE Yucatán supervisan avances del dragado del Puerto de Progreso

El mandatario recorrió la draga Fernando de Magallanes junto con representantes empresariales para constatar el progreso de esta obra estratégica del Gobierno del Renacimiento Maya. El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó una visita de supervisión al buque draga Fernando de Magallanes, una de las embarcaciones de dragado más modernas y potentes en operación, que realiza las maniobras de ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, proyecto estratégico para el desarrollo de Yucatán y pieza clave del Renacimiento Maya. Durante la visita, el mandatario estuvo acompañado por la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCE), Claudia González Góngora, así como por dirigentes del sector empresarial, entre ellos el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, Emilio Blanco del Villar; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Mérida), José Enrique Molina Casares; el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Yucatán, Felipe Alberto Canul Moguel; y el presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) Yucatán, Ángel López Rodríguez. El Gobernador y la comitiva recorrieron las instalaciones del buque, incluyendo el centro de control, el cuarto de máquinas y el sistema de bombeo, donde constataron el funcionamiento del proceso mediante el cual se extrae y traslada el material rocoso del fondo marino fuera del canal de navegación. En esta primera fase, correspondiente al dragado del canal principal, los trabajos han superado el 60% de ejecución, con más de 700 mil metros cúbicos de piedra removidos gracias a una operación continua las 24 horas del día. Díaz Mena señaló que esta obra, columna vertebral del Renacimiento Maya, es una apuesta de largo plazo por la competitividad de Yucatán y por una economía regional más conectada, más fuerte y más justa. Además, agradeció a las y los empresarios por su presencia y respaldo, y destacó el papel del sector productivo como socio clave en la visión de desarrollo impulsada desde el Gobierno del Estado. “Venimos con presidentes de cámaras empresariales a constatar los avances de los trabajos de modernización y profundización de nuestro puerto de altura, que ya llevan un 61 % de avance. Lo que aquí vemos es el inicio de una transformación profunda. Esta es la infraestructura que nos va a permitir traer más inversión, crear más empleos y posicionar a Yucatán en el nuevo mapa logístico y económico del país. Gracias a todas y todos los empresarios por acompañarnos hoy: su presencia refleja el compromiso compartido con el futuro del estado”, afirmó. Para estas labores se utiliza el buque Fernando de Magallanes, una de las dragas más avanzadas del mundo, con una potencia de 23 mil kilovatios. Está equipada con cortadoras para remover roca del fondo marino, talleres de mantenimiento, un cuarto de bombeo y un centro de control que monitorea en tiempo real cada operación. Las maniobras permitirán ampliar y profundizar el canal de navegación, lo que incrementará la capacidad del puerto para recibir embarcaciones de mayor tamaño y, con ello, elevar la competitividad logística de Yucatán.   COMUNICADO

Yucatán

Díaz Mena supervisa obras en Panabá y anuncia nuevas inversiones en infraestructura comunitaria

Con inversión estatal de 11 millones de pesos, se realizan mejoras al parque “Chuy-Chen”; además, se modernizará el sistema de agua potable y se edificarán dos domos escolares. Con una inversión de 11 millones de pesos, el Gobernador Joaquín Díaz Mena impulsa la transformación de Panabá con la construcción de un domo y la modernización del sistema de agua potable, fortaleciendo la infraestructura comunitaria y ofreciendo espacios dignos para el deporte y la convivencia. Durante su visita, el mandatario estatal constató los avances de los trabajos, que incluyen la edificación del domo del parque “Chuy-Chen”, con una inversión de cuatro millones de pesos, así como mejoras en la cancha, instalación de malla ciclónica, aplicación de pintura de alto tráfico en la superficie, colocación de drenajes pluviales y la instalación de 12 luminarias industriales con tecnología LED, obras que beneficiarán a más de cinco mil habitantes de Panabá y de comunidades aledañas. “Hoy regreso a este querido municipio con el corazón lleno de gratitud, pues siempre he dicho que Panabá es gente de tierra buena, trabajadora, leal, gente que en cada etapa de mi vida pública nunca me ha fallado, me han acompañado, me han brindado su apoyo y hoy regresar es como volver a casa”, expresó. “Cada vez que vengo me voy con el espíritu en alto, es un recargue de pilas porque es un pueblo en el cual nosotros siempre hemos encontrado la confianza de todos ustedes”, añadió el Gobernador. Díaz Mena reafirmó su compromiso de seguir cumpliendo con la comunidad, destacando que la remodelación de la posta ganadera está por concluir y será inaugurada a principios de diciembre. Asimismo, anunció una inversión de siete millones de pesos a través de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) para mejorar el sistema de abastecimiento tanto en la cabecera municipal como en tres comisarías.  El Gobernador adelantó que, para el próximo año, se construirán en Panabá dos domos más, en las escuelas primarias Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria, obras que iniciarán en los primeros días de 2026. “Nos comprometimos durante la noche de la vaquería a construir este domo y, en menos de 180 días, ya estamos aquí cumpliendo ese compromiso. Seguiremos trabajando con mucho gusto por un mejor Panabá. Todas estas obras no serían posibles sin el apoyo de la primera mujer Presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, a quien enviamos nuestra gratitud y la mejor energía”, finalizó. Durante su discurso, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, indicó que el Gobernador acordó de manera puntual con cada alcalde y alcaldesa el orden de prioridades, atendiendo las principales solicitudes de la ciudadanía. Aseguró que la cancha de este domo contará con un piso bien diseñado, pintura adecuada, iluminación moderna y cada detalle mejorado, no solo restaurado. “Vamos a entregar un parque totalmente útil e integral, que dignifique los espacios sociales, recreativos y deportivos para beneficio de toda la población de este municipio”, aseguró López Briceño. Por su parte, el titular del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Isaac González Bernal, detalló los trabajos que se realizan en la zona, precisando que la presencia de un cenote no representa ningún riesgo para la obra. “El tema estructural está solucionado; se repondrá el piso dañado, se repararán las gradas afectadas, se trabajará en las zapatas y el armado de la obra civil, mientras que la estructura metálica del domo ya está lista y deberá concluirse en diciembre”, informó.

Yucatán

Yucatán moderniza acceso a la zona arqueológica de Oxkintok

 Díaz Mena dio el banderazo de inicio a los trabajos de rehabilitación del camino hacia Oxkintok, cumpliendo su compromiso de impulsar la infraestructura que detone el desarrollo turístico y económico en beneficio de las comunidades de Maxcanú. El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de los trabajos de reconstrucción y conservación del camino que va de Maxcanú a la zona arqueológica de Oxkintok, una obra largamente anhelada con la que se busca impulsar la actividad turística de esta joya del patrimonio maya, en favor de las familias yucatecas. Díaz Mena dio el banderazo que marcó el comienzo de los trabajos de esta obra, la cual se realiza en el marco del Plan Bienestar para Yucatán y representa la intervención de tres mil 550 metros lineales de esta vía, con una inversión de un millón 700 mil pesos. “Es un tramo que tiene un vínculo histórico, turístico, económico y cultural, que por mucho tiempo ha permanecido abandonado. Ustedes saben lo difícil que es transitar por estos caminos deteriorados y cómo afectó el acceso a Oxkintok. Por eso, las y los habitantes de la zona merecen tener un camino más seguro para las y los turistas y contar con más promoción para que más personas vengan a visitarlo”, indicó el mandatario estatal. El Gobernador resaltó que Oxkintok es un sitio arqueológico invaluable para el Renacimiento Maya que impulsa su administración, ya que su historia, su símbolo y su arquitectura tienen un enorme potencial para atraer más visitantes y oportunidades a la región, así como generar una mayor derrama económica en beneficio de las familias de Maxcanú. “No estamos abriendo solamente un camino de asfalto; estamos abriendo un camino hacia nuestras raíces, hacia el corazón mismo de la civilización maya, pues cada piedra de Oxkintok tiene un mensaje que ha viajado por siglos y hoy, al conectar mejor esta zona arqueológica, estamos diciéndole al mundo que nuestro pueblo renace, que nuestra cultura sigue viva, fuerte y luminosa”, aseveró el titular del Ejecutivo estatal. En ese marco, el Gobernador enfatizó que obras como esta son una realidad gracias al importante apoyo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a Yucatán. Por su parte, el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano, señaló que esta obra surge de la necesidad de brindar a la población y a las y los visitantes una vialidad mejor y más segura. En el evento estuvieron presentes el presidente municipal de Maxcanú, Camilo Ferdinand May Catzín; la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño; el diputado local, Rafael Germán Quintal Medina; la alcaldesa de Umán, Kenia Walldina Sauri Maradiaga; y la representante de la senadora Verónica Camino Farjat, Verónica Farjat Sánchez.

Yucatán

Plan Bienestar para Yucatán llega a Umán con obras de reconstrucción de calles

El Gobierno del Renacimiento Maya y el Ayuntamiento de Umán intervienen vialidades deterioradas por grietas y baches, en beneficio de más de 4,300 habitantes. Como parte del Plan Bienestar para Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de los trabajos de reconstrucción de calles en el municipio de Umán, acción que beneficiará a más de cuatro mil 300 habitantes con vías más seguras y ágiles para una movilidad digna y acorde a las necesidades de la gente. En el fraccionamiento Paseos de Itzincab, el mandatario estatal dio el banderazo de inicio a estas acciones, con una inversión conjunta entre el Gobierno del Renacimiento Maya y el Ayuntamiento de Umán, que supera los seis millones de pesos destinados a la intervención de calles afectadas por grietas y baches. “El Plan Bienestar para Yucatán es un programa orientado a dotar de infraestructura y mejores calles a colonias y municipios, y hoy estas acciones son prueba de que regresamos a cumplir la palabra empeñada, pues las obras siempre deben llegar a las colonias, a las comunidades”, afirmó Díaz Mena. El titular del Ejecutivo estatal indicó que estas acciones no se detendrán; por el contrario, su Gobierno continuará invirtiendo en las colonias de Umán, toda vez que es un municipio estratégico para la actividad económica de las y los yucatecos, así como para la generación de empleos. En el mismo sentido, Díaz Mena aseveró que mejorar la infraestructura de las comunidades no solo representa dignidad para las familias que ahí viven, sino también beneficia a las empresas que quieren venir al Estado a instalarse para dar oportunidades a la gente. Por último, el Gobernador reiteró su agradecimiento a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el respaldo que brinda en todo momento a la entidad, lo que hace posible este tipo de obras para las y los yucatecos. La titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, informó que, a través del Plan Bienestar para Yucatán, se atienden calles de Umán e Itzincab que por años fueron ignoradas en sus necesidades y que hoy se encuentran en pésimo estado y requieren ser reconstruidas. “Desde el primer día de la administración del Gobernador nos pidió poner en marcha este Plan. Los buenos resultados están llegando con el Renacimiento Maya y de programas que tienen sentido social”, informó la funcionaria estatal. En su turno, la alcaldesa de Umán, Kenia Walldina Sauri Maradiaga, apuntó que, junto con el Gobernador Díaz Mena, su administración está trabajando para atender las necesidades de la gente, entre ellas las calles en mal estado. “Gracias, Gobernador, por voltear a ver a este municipio. Vamos a lograr que el bienestar llegue a cada rincón de Umán, por eso estamos reconstruyendo calles para que la gente vuelva a usar sus vías y transitar con seguridad”, dijo Sauri Maradiaga. Este proyecto comprende trabajos de limpieza del área, escarificado de la superficie existente, colocación de sub-base de 15 centímetros de espesor compactada, carpeta de concreto asfáltico, riego de tapón con emulsión asfáltica y raya de 10 centímetros con pintura de tráfico.

Yucatán

Joaquín Díaz Mena impulsa obras para mejorar movilidad en Calotmul

El Gobierno del Renacimiento Maya y el Ayuntamiento de Calotmul pusieron en marcha la construcción y reconstrucción de vías, en favor de las familias de esta demarcación. Habitantes de Calotmul podrán transitar por calles más seguras y en óptimas condiciones, luego de que el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de los trabajos de construcción y reconstrucción de calles, con lo que se mejorará la movilidad y la calidad de vida de las familias de este municipio. El mandatario estatal encabezó el inicio de estos esfuerzos, que son resultado de una inversión conjunta entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento para la intervención de alrededor de tres mil metros cuadrados de vías, las cuales antes representaban traslados por baches y lodo en tiempo de lluvias, pero ahora marcarán una nueva etapa con mejores condiciones para todas las personas. “Me comprometí con ustedes y con su presidente municipal, Luis Fernely Polanco Tun, a que tomemos acuerdos buscando siempre el bienestar de todas y todos los habitantes y por eso llevamos a cabo esta unión de recursos estatales y municipales para mejorar las calles, para fortalecer la economía local, para ayudar a los comercios también, para que la gente pueda llegar con más seguridad”, afirmó Díaz Mena. En ese sentido, el titular del Ejecutivo estatal confió en que estos trabajos serán el comienzo de una nueva etapa para Calotmul, una más segura, más ordenada y con mejores oportunidades para niñas, niños, adolescentes y personas adultas, toda vez que serán obras bien realizadas, con material adecuado y que durarán muchos años. “Calotmul merece lo mejor, merece que el Gobierno escuche y actúe, y así seguiremos trabajando. El Gobierno del Renacimiento Maya significa resultados y esos resultados se construyen con cercanía a la gente, a la gente de Calotmul”, aseveró el Gobernador. La inversión en Calotmul asciende a 2.4 millones de pesos, para beneficio de 391 familias de esta importante comunidad del oriente yucateco. Por último, el titular del Ejecutivo destacó el respaldo incondicional que brinda a Yucatán la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, mismo que hace posible que se realicen más acciones en favor de la gente. “Vamos a seguir trabajando juntos con el apoyo del Gobierno federal, con el compromiso de las autoridades locales y con el cariño que este pueblo nos inspira. Las calles que hoy venimos a iniciar son solamente un comienzo, Calotmul tendrá en todo momento nuestro acompañamiento”, destacó Díaz Mena. En su turno, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, afirmó que, con este proyecto de mejoramiento de calles, se cumple con la visión del Renacimiento Maya de dignificar cada una de las comunidades y municipios y devolver la justicia social a la obra pública. COMUNICADO

Yucatán

Renacimiento Maya impulsa infraestructura que promueve deporte y convivencia familiar

El Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó el inicio de la rehabilitación del parque K’íiwik en la colonia Azcorra, cumpliendo con su compromiso de llevar espacios públicos dignos, seguros y modernos a las familias de Mérida. Como parte del programa Plan Bienestar para Mérida, el Gobernador Joaquín Díaz Mena acudió a la colonia Azcorra para supervisar el avance de los trabajos de construcción del domo del parque conocido como K’íiwik, en donde se invierten 3.5 millones de pesos en beneficio de más de cuatro mil 500 habitantes de la zona y colonias aledañas. En su intervención, Díaz Mena señaló que esta obra se lleva a cabo en respuesta a una solicitud planteada por los vecinos de la colonia durante el ejercicio de Diálogos con el Pueblo, quienes por mucho tiempo habían solicitado la construcción de un domo en la cancha del parque de K’íiwik, con el objetivo de contar con un espacio adecuado para realizar actividades físicas protegidos del sol y la lluvia. “Me da muchísimo gusto venir a supervisar el avance de los trabajos que surge de Diálogos con el Pueblo, porque este es un Gobierno del pueblo, que obedece lo que el pueblo solicita. Cuando estuvimos aquí, la gente dijo: queremos un espacio digno para nuestras hijas, nuestros hijos, para que puedan jugar, y convivir y hacer deporte sin que el sol o la lluvia les afecte. Por eso estamos construyendo este domo del parque K’íiwik”, afirmó Díaz Mena. Detalló que también se realizarán mejoras en todo el entorno del parque, incluyendo la rehabilitación de la malla ciclónica, la instalación de nuevos tableros y acrílicos, trabajos de pintura general, reparación de pisos y modernización del sistema de iluminación, para que las familias puedan disfrutar del espacio también durante las noches, en condiciones seguras y adecuadas. “Este domo fomenta el deporte, la convivencia familiar y la prevención de adicciones; pues mediante la estrategia Aliados por la Vida, se brinda atención emocional a niñas y niños en las escuelas, fortaleciendo así un Yucatán con justicia social y bienestar”, concluyó. En su intervención, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, dijo que esta obra responde a una solicitud realizada por los vecinos de la colonia Azcorra durante el ejercicio de Diálogos con el Pueblo, atendiendo una demanda de años pasados en esa zona. “Gobernador, una de las solicitudes que hubo por parte de las vecinas y los vecinos aquí en los ejercicios de Diálogos con el Pueblo en la colonia Azcorra fue precisamente el domo en una de estas canchas, y como pueden ver, están iniciando los trabajos de excavación para posteriormente tener un gran evento de inauguración de esta obra”, explicó.

Mérida

Ayuntamiento realiza obras de repavimentación en comisaría de Santa Gertrudis Copó y la colonia Manuel Crescencio Rejón

Con el objetivo de construir una Mérida más justa, equitativa y próspera para todas y todos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó de manera personal trabajos de repavimentación que están transformando la vida de miles de familias meridanas en colonias y comisarías del sur y norte de la ciudad. “Nuestro estilo de gobernar, se ve y se siente todos los días, estamos en todas partes mejorando la vialidad de nuestra ciudad. Por ello intensificamos nuestras labores en calles y avenidas, bacheando y repavimentando, especialmente en las colonias y comisarías del sur y las que requieren intervención urgente”, destacó. La supervisión incluyó la visita a la comisaría Santa Gertrudis Copó, ubicada al norte de Mérida, donde se intervienen cuatro tramos de calles (calle 14 por 7-B y 11, 14-A por 7-B y 11, 16 por 7-B y 11 y 7-B por 14 y 18) con una longitud de 1 mil 155.75 metros lineales (1.5 kilómetros) y una inversión de 4 millones 791 mil 147.87 pesos. Esta obra servirá para regular el tránsito vehicular en amplia zona, ya que permitirá crear un par vial que funcione en un sólo sentido, sean de acceso o salida de la comunidad, en beneficio de estudiantes de la primaria y del jardín de niños y, en general, de las y los habitantes de la comisaría. También recorrió los trabajos en la colonia Manuel Crescencio Rejón, al sur de la ciudad, que incluyen tres tramos (calle 23 por 30 y 33, calle 30 por 25 y 23, 21 por 14 y 23) con una longitud de 1 mil 142.70 metros lineales (1.1 kilómetros) y una inversión de 2 millones 092 mil 856.63 pesos. Otras obras en la zona se realizan en El Roble Agrícola con la atención de tres calles por 509.5 metros lineales (o.5 kilómetros), con una inversión de 1 millón 978 mil 037.96 pesos, y en El Roble por 1 mil 475.70 metros lineales (1.4 kilómetros) con 3 millones 011 mil 448.68 pesos. Acompañada del director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, Cecilia subrayó que los trabajos de repavimentación han permitido mejorar la movilidad vehicular y peatonal en la ciudad, haciendo que los traslados sean más seguros y funcionales. “Hoy vamos del norte hasta el sur, supervisando los trabajos de repavimentación desde la comisaría Santa Gertrudis Copó hasta la colonia Manuel Crescencio Rejón, atendiendo con justicia social a todo nuestro municipio, porque aquí todas y todos crecemos parejo”, dijo la presidenta municipal. A la fecha, se han repavimentado más de 100 kilómetros de calles, reparado 328 mil 696 baches, construido 22 kilómetros de guarniciones, 35 kilómetros de banquetas, y colocado más de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías del municipio. También, se han atendido 33 mil 718 reportes ciudadanos. “Nosotros destinamos cada peso en obras y servicios que sirvan a la gente, estas obras, son el resultado del manejo responsable de los recursos de todas y todos los meridanos que se preocupan por cumplir con el pago de sus impuestos, de este modo avanzamos construyendo una Mérida más segura y mejor iluminada”, dijo la munícipe. Asimismo pidió a la ciudadanía ser parte del cambio de su ciudad reportando necesidades del municipio marcando el 070 o al (999) 924-4000 de Ayuntatel. El servicio está disponible de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 9:30 p.m., sábados de 8:30 a.m. a 6:30 p.m., y domingos y días festivos de 8:30 a.m. a 1:30 p.m. “Ustedes son nuestras mejores inspectoras e inspectores, con su ayuda atendemos las necesidades de cada colonia, de cada comisaría, y de cada rincón de nuestra chula Mérida” concluyó. A la supervisión también asistió el director de Servicios Públicos, Luis Jorge Montalvo Duarte.   COMUNICADO

Yucatán

Renacimiento Maya devuelve la obra pública a colonias, municipios y comisarías de Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que la meta es que, para el inicio de 2026, cada municipio cuente con una obra en beneficio de su comunidad. Este año, el Gobierno del Estado ejecuta más de tres mil millones de pesos en obras públicas sociales, educativas, carreteras, de saneamiento y vivienda, para impulsar el desarrollo integral de Yucatán. El Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que el Gobierno del Renacimiento Maya ha devuelto la obra pública a las colonias de Mérida, a los municipios y a las comisarías, garantizando que los trabajos lleguen a donde más se necesitan y que se escuche directamente a la gente. Este año, el Gobierno de Yucatán ejecuta más de 3 mil millones de pesos en obra pública, mediante proyectos de carácter social, así como en infraestructura carretera, educativa, de agua, saneamiento y vivienda, con el propósito de impulsar el desarrollo integral y equitativo en todo el estado. “Nuestro objetivo es que para enero de 2026 en cada municipio haya una obra en beneficio de su comunidad. Seguiremos demostrando con hechos que el Renacimiento Maya se construye con acción, justicia y trabajo para todos”, señaló el Gobernador Díaz Mena. Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario anunció que en los próximos días iniciará la construcción de los Pilares Renacimiento Maya, espacios comunitarios diseñados para fortalecer el tejido social, reducir desigualdades y promover comunidades más unidas y con mayores oportunidades. El Gobernador adelantó que este proyecto comenzará en el sur de Mérida y en los municipios de Izamal y Temozón, y recordó que estas obras están inspiradas en el modelo impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la Ciudad de México. En los Pilares Renacimiento Maya, las personas podrán participar de manera gratuita en actividades culturales, deportivas y educativas, además de aprender oficios, utilizar tecnología y estudiar en línea, fomentando así el desarrollo integral y la inclusión social. Díaz Mena destacó que, a través del Plan Bienestar para Mérida, se realiza la conservación y reconstrucción de calles en colonias de la capital yucateca. Además, se están rehabilitando carreteras que llevaban décadas en el abandono, como la Xocchel–Sahcabá y la Emiliano Zapata–Xul, y se están abriendo caminos saca cosecha para apoyar al campo y mejorar la vida de las familias productoras. En materia de infraestructura educativa, indicó que se invertirá más de 43 millones de pesos en la construcción de comedores escolares, con el fin de garantizar que las niñas y los niños cuenten con espacios dignos donde alimentarse. Asimismo, se están destinando más de 500 millones de pesos para mejorar escuelas de todos los niveles, mediante la construcción de aulas, baños y domos, entre otras obras. Este mismo año iniciará la construcción de la Universidad Rosario Castellanos en Kanasín, con el fin de acercar la educación superior a más jóvenes. Sobre este tema, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, informó que este año se ejecutan más de tres mil millones de pesos en obra pública, mediante proyectos de carácter social, así como en los sectores carretero, educativo, de agua, saneamiento, vivienda, rural y deportivo. Desde el Salón de la Historia, el Gobernador informó sobre los casos del gusano barrenador en la entidad, donde destacó que gracias al esfuerzo conjunto la situación se mantiene bajo control y que las unidades de producción continúan operando con normalidad. Actualmente, 26 médicos veterinarios realizan vigilancia activa en las zonas donde se han registrado reportes, brindando atención gratuita, oportuna y profesional a las y los productores. El mandatario estatal aseguró que Yucatán avanza en la creación de un laboratorio para la producción de mosca estéril, una herramienta biológica fundamental para erradicar de manera definitiva el gusano barrenador. Desde hace varios meses se han sostenido reuniones con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), cuyos funcionarios visitaron recientemente Yucatán y confirmaron que existen las condiciones para instalar este sitio, el cual beneficiará también a Campeche y Quintana Roo. Por otro lado, el titular del Poder Ejecutivo invitó a las y los yucatecos al Desfile Cívico-Deportivo conmemorativo del 115 aniversario de la Revolución Mexicana, que se llevará a cabo el próximo 20 de noviembre en el Centro Histórico de Mérida, a partir de las 8:00 a.m. Finalmente, el Gobernador llamó a las familias del estado a ser responsables con sus compras, a cuidarse y no caer en engaños o fraudes durante el Buen Fin, pero también a aprovechar estos días para ahorrar, regularizarse y consumir lo hecho en Yucatán.  

Mérida

Mejora Cecilia Patrón las vías de comunicación para quienes asisten a la feria de Xmatkuil

Como parte de los trabajos de ordenamiento y planeación de oh las comisarías de Mérida, y principalmente las del sur; la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó los nuevos tramos que se han intervenido sobre la calle 50 de la comisaría de Xmatkuil, vialidad de gran importancia que conecta en ambas vías a las comunidades del sur con la urbe. “Estamos redoblando esfuerzos, cumpliéndole a las familias del sur de Mérida y sus comisarías con más funcionales y justas para todas y todos, sabemos de la gran necesidad de atender que requieren una atención más profunda, y en esa vía de acción estamos invirtiendo cada peso para lograrlo”, comentó la acaldesa a las y los vecinos en esta supervisión. En total se están invirtiendo cerca de 3 millones 265 mil pesos, que se traducen en vialidades que conectan a las familias de las comisarías del sur con la zona urbana de Mérida, vías importantes de comunicación vial que permiten que meridanas y meridanos lleguen a sus trabajos y hogares todos los días. Acompañada del comisario Miguel Ángel Bacab Duperon, Cecilia Patrón recorrió esta vialidad hasta el parque, constatando igual el mantenimiento que se le da a las canchas de usos múltiples y el funcionamiento adecuado de la iluminación. Esta obra de atención profunda abarca desde la calle 253 del casco de hacienda y la calle 239 Facultad de Veterinaria, en ambos carriles de la avenida, interviniendo 1.5 kilómetros equivalente a 11 mil 482.44 metros cuadrados de pavimentación. A estas acciones se suman otros trabajos de repavimentación en la zona que incluyen dos tramos más de vialidades en la comisaría y tres tramos de calles en Plan de Ayala Sur II. Asimismo el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) realiza trabajos de bacheo en otros tramos de la avenida de acceso en coordinación con el Ayuntamiento. También se suman las 238 luminarias tipo LED sustituidas en la Avenida 50 desde la calle 253 de hasta la calle 161 de la Colonia Plan de Ayala Sur, más y 7 Reflectores tipo LED en la cancha de usos múltiples y áreas comunes del parque de la comisaría que se instalaron el año pasado. El director de obras públicas, Sergio Chan Lugo hizo hincapié que esta intervención integral la avenida 50 realizada desde septiembre del año 2024, tanto de luminarias LED y mejora de calles, ayudan a tener una mayor seguridad en la movilidad de esta importante vía que permite contar con una ciudad más moderna, amigable con el medio ambiente, mejor conectada y que brilla más. La munícipe añadió que también estas obras servirán también para quienes en esta temporada asisten a la Feria Internacional de Xmatkuil, así como otras vialidades que se han mejorado en esta administración municipal que encabeza, para dar un mejor acceso y salida a quienes transitan a distintas colonias y comisarías que se encuentran fuera del Anillo Periférico de la ciudad. Tal es el caso de la Avenida Jacinto Canek donde se intervinieron ocho tramos de calles que interconecta a la ciudad en lado poniente con la comisaría de Caucel y Ciudad Caucel; con ello sumarían un total de 4.6 kilómetros de calles rehabilitadas destinando una inversión de más de 14.6 millones de pesos en la mejora de vialidades. Cecilia Patrón aprovechó igual la oportunidad de reconocer y agradecer el gran esfuerzo están realizando los equipos de vías terrestres de Obras Públicas y de Servicios Públicos en estas labores, ya que sin ellos este trabajo que es de gran beneficio para las familias meridanas, no sería posible. El Ayuntamiento de Mérida continúa su objetivo de estar presente en todas las zonas de la ciudad, atendiendo los reportes de la gente, trabajando justamente desde sur a norte y de oriente a poniente en el mantenimiento de servicios y espacios públicos, en el orden y limpieza de la ciudad, y sobre todo mejorar la calidad de vida de quienes habitan en el municipio, todos los días para tener una Mérida que brille como nunca antes.