Yucatán

Más empleos mejor pagados con la construcción de una nueva torre de la empresa Webhelp

 Llegan más empleos para todas y todos los yucatecos con la empresa Webhelp México, que generará otros 1,200 nuevos puestos, con los cuales se llegará a 2,400 con su nueva sede de Concentrix + Webhelp, al encabezar el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el inicio de los trabajos de construcción de la Torre Indico con una inversión de 340 millones de pesos y que generará hasta 500 empleos durante su construcción, fortaleciendo de esta manera, la economía de las familias yucatecas con más empleos mejor pagados. Producto de las ventajas competitivas de la entidad y promoción que impulsa Vila Dosal, junto con el Vicepresidente de Operaciones de Webhelp México, Francisco José Robert Campos, encabezó el inicio de los trabajos de lo que se convertirá en la nueva sede de la empresa francoestadounidense Webhelp, reflejando la confianza que refrenda la iniciativa privada hacia la entidad. Al respecto, el Vicepresidente de Operaciones de Webhelp México, Francisco José Robert Campos, señaló que, cuando se decidió extenderse en México, invertir en Yucatán fue la mejor decisión, pues en la entidad se han encontrado las condiciones óptimas de inversión con infraestructura de primer nivel, seguridad, estabilidad y gran talento humano. “Reafirmamos nuestro compromiso con las y los yucatecos y, trabajando de la mano del Gobierno estatal, seguiremos contribuyendo al el crecimiento y desarrollo de Yucatán con empleos de calidad para los habitantes”, afirmó Robert Campos, en presencia de la Cónsul General de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter y el desarrollador del Proyecto Mobiliare, Guillermo Montano. Al dirigir su mensaje, el Gobernador indicó que en su Gobierno se ha delineado una política de crecimiento de Yucatán impulsando la energía con la construcción de 2 plantas de ciclo combinado, la ampliación del ducto de gas natural y del Puerto de Altura de Progreso, el Tren Maya que impulsará la economía y con estrategias como Agenda Estatal de Inglés, clases de robótica, e incrementando los espacios en universidades relacionados con tecnologías de la información para seguir aprovechando el Nearshoring. “Yucatán es un jugador a nivel nacional, el tercer estado de la República que mejor está aprovechando la llegada de nuevas inversiones del nearshoring, según el estudio que hizo Credit Suisse en el 2022”, señaló el Gobernador ante el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Asociación de Maquiladoras de Yucatán (INDEX YUCATAN), Alejandro Guerrero Lozano y el representante del Ayuntamiento de Mérida, Álvaro Cetina Puerto. Hoy, el crecimiento económico en Yucatán se ve, se nota y se siente, pues en los últimos tres años, hemos tenido el año con mayor crecimiento económico en nuestra historia, el que más empleos hemos generado en nuestra historia, el año con el salario más alto, este 2023 será el año que más turistas han llegado en nuestra historia, hemos tenido el más seguro de nuestra historia, el año que más jóvenes en la historia hemos tenido en la universidad y más mujeres en la universidad en la historia y el año con la menor tasa de analfabetismo en la historia de Yucatán, aseveró Vila Dosal. “Esto quiere decir que Yucatán se está transformando y avanzando, que las estrategias que hemos trabajado entre los tres niveles de gobierno y la sociedad civil están dando resultados, pero, sobre todo, que Yucatán es un estado que es atractivo para las inversiones; y Webhelp ofrece trabajos bien pagados, ofrecen el poder tener un empleo formal con seguridad social y así, hoy se está viendo la oportunidad de tener lo que nunca había tenido antes”, concluyó el Gobernador. Por otra parte, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, señaló que esta nueva inversión de Webhelp refleja el impulso del Gobernador en la preparación de los jóvenes yucatecos con estrategias como la educación dual, la Agenda estatal de inglés, el programa de movilidad Internacional y el de Robótica en primarias, con lo que se ha demostrado el gran talento yucateco ante empresas de talla mundial. “Esta inversión se traduce en oportunidades, empleos, desarrollo económico y seguir llevando a Yucatán hacia donde necesitamos: gente cada vez más preparada, bilingüe y experta en tecnologías de información, todo esto gracias al apoyo de Vila Dosal fomentando la llegada de empresas como esta que ofrecen empleos bien pagados y de calidad”, apuntó. La importancia de estas inversiones, continuó el funcionario estatal, recae en que con la construcción de esta torre se detonarán otras 64 ramas de la economía, lo que contribuye a seguir construyendo en conjunto una economía local sólida, por lo que seguiremos trabajando en mantener las condiciones que permitan continuar ese vínculo de confianza y compromiso entre empresas y autoridades con el fin de seguir acercando empleos a las y los yucatecos.  Cabe recordar que, Webhelp es una empresa especialista en generar soluciones comerciales para la industria de contact center que opera en más de 70 países de todos los continentes del mundo, atendiendo a más de 2 mil clientes desde los 500 centros de contacto, sumando más de 400 mil colaboradores.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida fortalece el desarrollo económico de las empresas

Como parte del compromiso con el desarrollo económico de las empresas de Mérida y sus 47 comisarías, la administración del Alcalde Alejandro Ruz Castro, mantiene sus esfuerzos para promover acciones y programas que impulsan el avance y la consolidación de los negocios locales. Estos proyectos, asegura el Presidente Municipal, además de representar la generación de más y mejores empleos que permiten seguir impulsando y apuntalando el desarrollo local, se traducen en una mejor en calidad de vida de las familias, porque también impacta positivamente en su economía. En ese sentido, Ruz Castro dijo que en apoyo a la reactivación económica empresarial, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo ofrece el proyecto “Directorio Empresarial” (https://merida.gob.mx/directorioempresarial/index.phpx) mediante el cual las personas contratan servicios profesionales de empresas residentes en Mérida y sus comisarías. “A través de esta página difundimos los negocios que se inscriben con nosotros para que podamos fungir como un puente comercial entre comprador y vendedor, por lo que los productos y/o servicios proporcionados en estas empresas, son responsabilidad del proveedor que los ofrece y la aceptación de compra o contrato por parte del cliente”, explicó. El Alcalde informó que al día de hoy, este programa cuenta con 76 empresas inscritas, las cuales tienen beneficios como incrementar la productividad, visibilidad de potenciales clientes, obtener difusión gratuita, alcance presencial y digital, fomentar la competitividad y posicionamiento en internet. “Esta página nos permite tenderle la mano a los negocios locales que a base de esfuerzo y perseverancia trabajan día a día para continuar creciendo y con ello poder abrir más oportunidades para las personas que están en busca de un empleo”, mencionó. Ruz Castro detalló que las personas que están interesadas en la contratación de un servicio de los giros de comercio, tecnológico y turismo pueden ingresar a la página https://merida.gob.mx/directorioempresarial/index.phpx y escribir una palabra o el nombre de una empresa en el buscador y así conocer toda su información para ponerse en contacto con ella. Los requisitos para formar parte de este “Directorio Empresarial” son para las personas físicas presentar formato de solicitud (que se puede descargar directamente en la página), constancia de inscripción al SAT vigente al año en curso, indicando la actividad y dirección del negocio, comprobante domiciliario no mayor a 90 días de antigüedad del negocio, impuesto predial del negocio al día (en caso de estar domiciliado a en una comisaría o subcomisaria, presentar constancia expedida por el Comisario Municipal o por el Departamento de Comisarías, en el cual se indique el domicilio donde se encuentra el negocio del solicitante), licencia de Funcionamiento Municipal Vigente del negocio, identificación oficial vigente del solicitante o del Representante legal en caso de Persona Moral, fotos de la fachada y documento que acredite afiliación a alguna cámara empresarial. Las persona morales tienen que presentar la misma documentación que las físicas añadiendo el Acta Constitutiva de la empresa y poder notariado, en dado caso que no esté considerado el representante en el Acta Constitutiva. Dicha información deberá ser enviada al correo: [email protected] y/o entregar en formato digital en dispositivo USB en la Subdirección de Desarrollo Económico (calle 59 por 50 y 52 frente al parque La Mejorada) en un horario de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes. Para solicitar más información también se pueden comunicar al teléfono 9999-28-19-66 Ext. 81557.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida recibe el certificado PROSARE

En reconocimiento al constante esfuerzo que realiza el Ayuntamiento por mantener altos estándares en la calidad del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), entregó a Mérida el certificado del Programa de Reconocimiento y Operación SARE (PROSARE), que permite evaluar la operación de los módulos de apertura rápida de empresas del orden municipal en todo el país. La entrega de este certificado que valida e identifica áreas de oportunidad, garantiza el cumplimiento de Mérida con los lineamientos establecidos por la CONAMER. En ese sentido, el Alcalde Alejandro Ruz Castro señaló que el Ayuntamiento trabaja continuamente en ofrecer mejores servicios a las y los ciudadanos, siendo el SARE, parte de la política pública de Mejora Regulatoria para impulsar al gobierno municipal a ser más competitivo e innovador, así como a promover el desarrollo económico, y a mejorar y facilitar la gestión ciudadana de los trámites. “A través del SARE, que consiste en trámites sencillos y claros, no sólo se incentiva la creación y operación de empresas en el sector formal, sino que fortalece la capacidad económica para crear nuevos empleos y promueve la competencia y la productividad”, expresó. Asimismo, dio a conocer que mediante el SARE se han recibido, en lo que va de la administración municipal, 316 solicitudes de las cuales se han abierto 153 empresas, que han generado 428 empleos y una inversión de 35 millones 783 mil 528.00 pesos. Asimismo, destacó que el certificado PROSARE, otorgado ininterrumpidamente al Ayuntamiento desde 2017, respalda el trabajo realizado por el Municipio en mantener y cumplir con los estándares de calidad en la operación del SARE. Cabe mencionar que, esta certificación también fomenta el mantenimiento y el fortalecimiento de los módulos del SARE, un programa de simplificación, reingeniería y modernización administrativa de trámites municipales dirigido al inicio de operaciones de una empresa de bajo riesgo en un máximo de tres días hábiles. Avances del Catálogo Municipal de Mérida Por otra parte, durante la realización de la IV sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria de Mérida, el Secretario Técnico del órgano de consulta, Joaquín Chan González, presentó en el informe de actividades del órgano consultivo los avances del próximo Catálogo Municipal de Mérida, que alojará en una sola plataforma digital todas las regulaciones municipales, trámites y servicios. Al respecto, precisó que, este mecanismo digital, denominado CMMERTyS, ofrecerá herramientas tecnológicas que faciliten a las y los ciudadanos el cumplimiento de sus obligaciones y el ejercicio de sus derechos, así como la comunicación entre la ciudadanía y las instituciones municipales a través de la consulta pública. Agregó que el este nuevo servicio digital se encuentra en la etapa final de su desarrollo, por lo que se espera esté al servicio de las y los ciudadanos en 2024. Entre las funciones del próximo Catálogo Municipal de Mérida, explicó que en una sola plataforma digital se encuentran contenidas todas las regulaciones municipales, los trámites y servicios, así como el padrón de inspectores y los mecanismos de protesta ciudadana. En ese sentido, el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo, en representación del Alcalde Alejandro Ruz Castro, destacó que el CMMERTyS, permitirá al Ayuntamiento ser más eficiente en su relación con la ciudadanía, garantizándole el acceso a la información y certeza jurídica, al mismo tiempo que contribuye a la construcción y fortalecimiento de la confianza entre el gobierno y los ciudadanos. Finalmente, dio a conocer que el Ayuntamiento se sumará al Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios (CNARTyS), a fin de brindar información a todos los ciudadanos del país que requieran realizar trámites y/o servicios en el municipio de Mérida

Yucatán

Empresas inclusivas son reconocidas en Yucatán

Por su compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad, 11 empresas recibieron un reconocimiento otorgado por la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey). El titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, agradeció a las compañías que obtuvieron esta distinción, porque “son un ejemplo a seguir y un testimonio de que es posible hacer un cambio en el entorno en el que nos desempeñemos. Hoy, hablamos de 11 empresas que han generado 400 empleos directos, con seguridad social, con Infonavit y con un plan de retiro”. “Esta ceremonia viene a confirmar el compromiso que existe con la creación de oportunidades, pero queremos que sean cada vez más, así que aprovecho extender la invitación a todo el sector empresarial del estado a sumarse. Siempre pueden acercarse al Iipedey y a la Sefoet para que juntos encontremos el camino a seguir para lograrlo”, apuntó. Este acto se llevó a cabo con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora cada 3 de diciembre, con el fin de reconocer a los centros de trabajo que han realizado ajustes en sus instalaciones y procedimientos para integrar a este sector de la población, con base en el modelo de inclusión laboral desarrollado por el Iipedey. En su intervención, la directora General del Iipedey, María Teresa Vázquez Baqueiro, señaló que a cinco años de la creación del Instituto, la entidad se ha convertido en ejemplo a nivel nacional en inclusión de personas con discapacidad. «Todas y todos sabemos que para el Gobernador Mauricio Vila Dosal la inversión económica es un tema prioritario, pero también lo es la inversión en capital humano, en las personas. Hoy, estamos siendo testigos de esa gran fusión entre lo humano y el avance económico de nuestro estado, avanzando en áreas de economía y de calidad de vida para las y los yucatecos sin importar su condición», dijo. Aseguró, que el empleo, desde la creación del Iipedey, ha sido una de las principales demandas del sector, es por ello que se han establecido alianzas estratégicas con la Sefoet y el sector empresarial para vincular a las y los buscadores de trabajo con las empresas desde 2019, que han rendido frutos con casi 600 personas con discapacidad contratadas por gestiones de la dependencia estatal. También, fue ocasión para conocer el testimonio de Vivían Rocío Moreno Malpica, quien nació con una discapacidad auditiva y actualmente es operadora de Calidad de Bachoco. “Invito a las empresas a incluir a personas con discapacidad para trabajar, y a seguir esforzándonos juntos, porque sí se puede”, subrayó. Por su parte, la presidenta de Coparmex Mérida, Beatriz Gómory Correa, declaró que “en general, dentro del sector empresarial yucateco, nuestra agenda es impulsar este modelo inclusivo, pues es necesario construir un nuevo camino social, económico y de desarrollo, donde todos quepamos y participemos”. Las empresas que recibieron esta distinción son Grupo Bepensa, Grupo Bimbo, Leoni Wiring Systems, Grupo Industrial Dondé, Kukis by Maru, Cadena Comercial Oxxo, Polietileno Publicitario (Polpusa), Hyatt Regency Mérida, Cedis Walmart Mérida, Kekén y Bachoco. Las interesadas en implementar este modelo pueden ponerse en contacto con el Iipedey al teléfono (999) 930 3340, ext. 23052. Estuvieron presentes la directora del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (Sney), Itzel Falla Uribe; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda; y la consejera de la Judicatura, Mariana Gaber Fernández Montilla. En la ceremonia, amenizada a ritmo de jarana por el ballet inclusivo de la empresa Kekén, estuvieron presentes la directora del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (Sney), Itzel Falla Uribe; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda; y la consejera de la Judicatura, Mariana Gaber Fernández Montilla.

Yucatán

La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán, A.C. AMMEYUC celebra 25 años

En una emotiva ceremonia enmarcada en el 25 aniversario de su fundación, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán, A.C. AMMEYUC reconoció con el Mérito al Desarrollo Empresarial de la Mujer 2023 a nueve empresarias que con esfuerzo y pasión cumplieron su sueño de sacar adelante sus negocios. Comprometida en la construcción de una mejor sociedad, AMMEYUC, entregó a Elda María Gasque Casares, presidenta del patronato de La Casa de la Alegría, el Reconocimiento Humanitario y a Margarita Molina Saldívar de Patrón, representante en el estado de Save The Children, el Galardón Tzolkin en su X edición, por contribuir con su labor al fortalecimiento del tejido social, a la educación y la cultura. En su mensaje, la presidenta de AMMEYUC, María Elena Barquín Aguilar, destacó el legado de los 25 años de esta asociación que ha impulsado importantes acciones dirigidas a la consolidación de micro, pequeñas y medianas empresas, de mujeres yucatecas, que necesitaban orientación, asesoría y capacitación para iniciar. AMMEYUC, subrayó, se fundó para abrir oportunidades que permitan el desarrollo y profesionalización de las empresarias basado en valores como la familia, y se mantiene de alianzas con las autoridades para atender a las afiliadas. Reconoció el esfuerzo, compromiso y trabajo de las fundadoras, porque con su visión e interés contribuyeron al empoderamiento femenino en la iniciativa privada de Yucatán, trazaron el camino que hoy lleva a muchas mujeres a lograr sus metas, transformando sus vidas y la de sus familias. “Las expresidentas son pilares que sostienen lo que es hoy la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán”, asentó. Barquín Aguilar puntualizó que los 25 años de AMMEYUC se celebran con gratitud y mucha esperanza para seguir unidas en la labor empresarial, pero sobre todo en la construcción de nuevas oportunidades para las socias. Por su trayecto y aportación en el mundo de los negocios, en esta noche de gala, Alejandra Cárdenas Galán, Arely Castro Castro, Lourdes Arisve Herrera Villanueva, Ana Lilia Magaña Ponce, Rebeca Medina Esquivel, Martha Esperanza Rodríguez Sanguino, Sandra Simón López, Viridiana Tadeo Álvarez y María del Carmen Vidal Castro, recibieron sus reconocimientos. Los asistentes conocieron, a través de un video que se proyectó, el desarrollo empresarial de cada una de las galardonadas de AMMEYUC, qué las inspiró, y sus logros. Las expresidentas Josefina Ileana Casares Álvarez, Mariana Ramos Palomeque, María Eugenia Marín Vázquez y Margarita Bolio, narraron la historia de estos 25 años y casos de éxitos de empresas de mujeres, en los que contribuyó AMMEYUC. Yahayra Guadalupe Centeno Ceballos, subsecretaria para el Acceso a los Derechos de las Mujeres, en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal, señaló que la AMMEYUC es un claro ejemplo de que las mujeres solo necesitan una oportunidad para mostrar su talento y que la sororidad es una realidad, pues unidad somos más fuertes. “La autonomía económica y el empoderamiento de las mujeres mediante programas y acciones que acompañadas de procesos terapéuticos las llevan a darse cuenta de su valor y talento para ser autosuficiente”, anotó. Centeno Ceballos aseguró que uno de los limitantes para romper el círculo de violencia es la falta de recursos, por ello es importante los esfuerzos que realiza AMMEYUC para empoderar a las empresarias. Felicitó a las galardonadas por ser inspiración y ejemplo de que las mujeres sí podemos.

Yucatán

Presentan a empresarios y representantes gubernamentales de EU ventajas de invertir en Yucatán 

Washington, Estados Unidos, 30 de noviembre de 2023.- Para continuar con la búsqueda de nuevos proyectos e inversiones que traigan a Yucatán más y mejores empleos para los yucatecos, así como estrategias para volverlo un estado más sustentable, el Gobernador Mauricio Vila Dosal expuso ante empresarios y representantes gubernamentales estadounidenses las ventajas competitivas del territorio en materia de industria, logística, seguridad, nearshoring, sustentabilidad, talento humano capacitado y formación educativa. Como parte de su segundo día de misión comercial por Washington, el Gobernador se reunió con Davis Zabludovsky, representante de INDEX U.S.A. y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Washington quien manifestó el interés de empresas estadounidenses en el nearshoring con México, así como temas en semiconductores, políticas en materia aduanera y capacitación para la gente de México en sectores prioritarios para las empresas de Norteamérica. En presencia de Laura Martínez, senior Advisor de Index USA, y Sergio Gómez Lora, CEO de la oficina del CCE en Washington, Vila Dosal presentó las ventajas comerciales e industriales, logísticas, de infraestructura, capital humano y seguridad que el estado ofrece para poder albergar empresas de este país, que se traduzcan en la atracción de más empleos mejor pagados para los yucatecos. Junto al presidente del CCE de Yucatán, Alejandro Guerrero, el Gobernador destacó que lo anterior es algo que ya se ha estado haciendo a través de importantes proyectos de infraestructura, así como de sostenibilidad energética, que han llevado a Yucatán a colocarse como el tercer lugar en entidades de México que mejor han aprovechado el nearshoring, a través del mejoramiento de su logística, de acuerdo a los datos de la consultora Credit Suisse. Subrayó que Yucatán se encuentra viviendo un momento histórico, ya que el 2021 fue el año con más crecimiento económico en la historia y ese mismo año fue donde más empleos se han generado con 28,890, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y además de que el 2022 es el año con la mayor inversión extranjera; también fue el que más turistas se recibieron en el territorio y el más seguro, con la menor incidencia delictiva de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En su exposición, Vila Dosal recordó que para mantener a Yucatán mejor conectado se trabaja en proyectos como la ampliación del Aeropuerto Internacional de Mérida para aumentar su capacidad de 2 a 4.7 millones de visitantes. Continuando en este segundo día de la gira de trabajo por Washington, el Gobernador, junto a la delegación de Yucatán, visitaron el Departamento de Comercio del Gobierno de los Estados Unidos, donde los recibió la directora ejecutiva Diane Jones, David Olsen, oficial para México, Chris Herman, encargado de Energías Renovables y Manuel González economista para industria de semiconductores. En dicho encuentro, Vila Dosal expuso los proyectos de infraestructura que se desarrollan en el estado, como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y la construcción de las 2 plantas de Ciclo Combinado la Mérida IV y la Valladolid. Ahí mismo, el Gobernador habló sobre las gestiones que realiza ante el gobierno federal para que los incentivos fiscales que se aplican en los recintos estratégicos fiscalizados del corredor transístmico sean aplicados también en el polo tecnológico del bienestar de Yucatán. En cuanto al Tren Maya, que promoverá el desarrollo económico a través del turismo, el Gobernador recordó que al ser también un tren de carga que se conectará con el proyecto del tren Transístmico, permitirá que las materias primas puedan llegar por Salina Cruz, transformarse, llegar a Yucatán y posteriormente sacarse por Puerto Progreso. Como parte de su gira de trabajo por esta ciudad estadounidense, el Gobernador sostuvo un encuentro con Jay Timmons, número uno de la Asociación Nacional de Manufactura y Ken Mohanan, vicepresidente de Asuntos Económicos Internacionales de la organización que alberga 14 mil empresas y 13 millones de empleos en la unión americana. Ellos reconocieron el trabajo que ha realizado Yucatán para ser unos de los líderes en el nearshoring. En esta jornada, Vila Dosal también se reunió con la subsecretaria adjunta para México y Canadá del departamento de Estado de Estados Unidos, Rachel Poynter, con quien abordó temas como el desarrollo de semiconductores, tecnologías, cambio climático, talento humano capacitado, logística e importaciones, además de la colaboración con la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID, por su nombre en inglés). En materia educativa, Vila Dosal recordó que a través de la Agenda estatal de inglés se impulsa el dominio de este idioma con ambientes bilingües desde el preescolar hasta la universidad; con el Programa de Movilidad Internacional se prepara a los estudiantes en la práctica del idioma en prestigiosas universidades de Canadá y Estados Unidos. Además, dijo, todas las mujeres que deseen estudiar cualquier carrera de ingeniería vinculada a las Tecnologías de la Información en universidades públicas del Gobierno del Estado, recibirán una beca del 100% en inscripción y colegiatura durante toda su carrera. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador añadió que Yucatán cuenta con nuevos laboratorios de la industria 4.0 y 5.0 en las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM), para que los jóvenes puedan formarse en el campo de la industria aeroespacial, la cadena de suministro y almacenamiento; además fuimos los primeros en comenzar las carreras en Ciberseguridad del Sureste, además de la creación de 2 nuevos laboratorios en colaboración con dichas casas de estudio, con diseño exclusivo para simulación de ataque y defensa en tiempo real, pruebas de hackeo y vulnerabilidad de software. Ante, Mileydi Guilarte, administradora adjunta para América Latina y el Caribe de USAID, se reconoció el liderazgo que ha tenido Yucatán en materia de sustentabilidad, además se exploraron posibles oportunidades de colaboración entre ambos gobiernos. Aquí, el Gobernador destacó que en Yucatán se está trabajando con proyectos especiales para preservar nuestras reservas y áreas naturales protegidas y poder garantizar la posibilidad de mantener la recarga del acuífero a los niveles actuales, al tiempo que se está implementando esquemas

Yucatán

Promociona Mauricio Vila a Yucatán como la entidad certera para invertir en misión comercial por EU

El Gobernador Mauricio Vila Dosal posiciona ante los ojos del mundo a Yucatán en una nueva misión comercial por Estados Unidos, donde sostuvo reuniones de trabajo con importantes firmas y representantes gubernamentales, a quienes expuso las ventajas y bondades de invertir en la entidad, con el objetivo de seguir generando más empleos y mejor pagados para las familias yucatecas. En su primer día de trabajo, el Gobernador sostuvo una reunión de trabajo con el director del Instituto Mexicano del Wilson Center, Andrew I. Rudman y la directora adjunta, Lila Abed; en la que expuso todo lo que hace de Yucatán la opción correcta para invertir, como su privilegiada ubicación logística, altos niveles de seguridad, certidumbre jurídica y gran calidad de vida. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo y del subsecretario de Energía de la Sefoet, Juan Carlos Vega Milke, el Gobernador explicó sobre las oportunidades que presenta Yucatán para el Nearshoring para llegar a diferentes mercados en tiempo óptimo como la costa este de los Estados Unidos. Ante el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Alejandro Guerrero Lozano, Vila Dosal explicó que, para que cada vez lleguen más empresas innovadoras a la entidad, se impulsan programas de educación como la Agenda estatal de inglés, Movilidad Internacional; así como importantes obras como la ampliación del Aeropuerto Internacional de Mérida y del Puerto de Altura de Progreso y el Tren Maya que atraerá más turistas al estado. Destacó que el Instituto Mexicano del Wilson Center recomienda a las empresas de Estados Unidos los estados en busca de inversión Nearshoring en México, por lo que las cualidades y capacidades de Yucatán fueron mostradas por el Gobernador como una nueva frontera con ese país del norte, con lo que se abren importantes puertas de comercialización. Al continuar con sus actividades, Vila Dosal tuvo una reunión en la Embajada de México en Washington con Fernando A. Loureiro, director ejecutivo para América Latina y África de la empresa Intel, líder en la fabricación de semiconductores y componentes para procesadores y electrónicos a nivel mundial; quien conoció de Vila Dosal las ventajas con las que cuenta Yucatán para invertir. Ahí, Vila Dosal y Fernando A. Loureiro abordaron sobre la industria de los semiconductores, la cual, significa una gran oportunidad para las y los alumnos yucatecos que se están preparando en esta importante área, ya que se necesita de capital humano de excelencia. Al continuar con su agenda, el Gobernador realizó una presentación de Yucatán y sus ventajas como habilidades del sector educativo, logística y seguridad; ante el Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán y representantes de importantes empresas de Norteamérica como Schneider Electric, especialista global en manejo de energía y con operaciones en más de 100 países; MetLife, la aseguradora número 1 de personas en México, con más de 80 años de experiencia y más de 12 millones de clientes; la firma global McLarty; Dentons, el bufete de abogados global más grande del mundo; Kohlberg Kravis Roberts (KKR), firma internacional de inversión y QED Systems. Así como PACTO, empresa con especialistas en la gestión de recursos humanos; Hogan, líder de sector y empresa #1 a nivel mundial en evaluaciones psicométricas; TE Connectivity, líder global de componentes electrónicos de ingeniería, soluciones de redes, sistemas de telecomunicación marinos y bienes de consumo en más de 150 países y TC Energy, importante empresa de energía que desarrolla y opera infraestructura energética en Canadá, Estados Unidos y México. De esta forma es como Vila Dosal continúa poniendo ante los ojos del mundo a Yucatán, presentando al territorio como la mejor opción para invertir, atrayendo derrama económica, pero sobretodo, generando empleos que sean bien pagados como fórmula para mejorar la calidad de vida de los que menos tienen a través de la creación de oportunidades para desarrollarse mejor.

Yucatán

Capacita Sefoet en materias legal y financiera a empresarios yucatecos

Tras dos meses de capacitación constante a 16 empresarios de 11 compañías, concluyó el Diplomado de Planeación Legal y Financiera Empresarial, a cargo de la Dirección de Fortalecimiento Empresarial de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), en conjunto con la empresa de servicios legales PDLC. Este diplomado, conformado de 10 módulos y de modalidad presencial, se impartió con el objetivo de proporcionar los conocimientos y herramientas necesarias que permitan analizar la situación actual de la empresa, con el fin de desarrollar estrategias legales y financieras efectivas que impulsen el crecimiento y la eficiencia en la toma de decisiones. Durante las 10 sesiones, los empresarios participantes realizaron el diagnóstico integral de su negocio, analizaron la estructura corporativa y laboral, y estudiaron el control interno, los aspectos legales y la formulación estratégica financiera, entre otros temas. En la ceremonia de clausura, que presidieron María Fernando Patrón Molina, Directora de Fortalecimiento Empresarial de la Sefoet; Roberto Mario Berlín Lugo, Subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos; Mauricio Portillo Barragán, Director Ejecutivo de PDLC, y Nielsen Antonio Freyre Cabrera, representante de los participantes del Diplomado, se entregaron reconocimientos a los empresarios pertenecientes a los sectores alimentos y bebidas, tecnología, artesanías e industria. A nombre del Secretario de Fomento Económico y Trabajo, Lic. Ernesto Herrera Novelo, y a título personal, el Subsecretario Berlín Lugo comentó que, durante este diplomado, se exploraron las complejidades de la planeación legal y financiera, entendiendo cómo estas dos esferas interactúan y se entrelazan para crear bases sólidas en el mundo empresarial. “Han descubierto la importancia de la ética en cada decisión, comprendiendo que el éxito no solo se mide en términos monetarios, sino también en integridad y responsabilidad”. “Les aseguro que nos sentimos orgullosos de ser testigos de la conclusión de este proceso formativo, pues sabemos que de esta manera estamos fortaleciendo a las Mipymes y, por tanto, coadyuvando al desarrollo de Yucatán”, puntualizó. Por su parte, la directora María Fernanda Patrón indicó que “la importancia de la Planeación Legal y Financiera en el mundo actual no puede ser subestimada. En un entorno empresarial cada vez más complejo y dinámico, la toma de decisiones informadas es clave para el éxito sostenible de cualquier organización”. Respecto a la colaboración entre el sector privado y las instituciones gubernamentales, Portillo Barragán expresó que es fundamental para el desarrollo de la educación empresarial y corporativa, y desde PDLC estamos orgullosos de poder trabajar en conjunto. “A cada uno de los participantes, les agradecemos por su dedicación y entusiasmo. Confiamos en que la información adquirida durante estos módulos será una herramienta invaluable en sus trayectorias profesionales y contribuirá al crecimiento económico de Yucatán, un Estado en desarrollo y uno de los mayores potenciales de toda la República”, añadió. Por último, Freyre Cabrera señaló que “después de terminar este diplomado, tanto nuestros productos y servicios, estructura organizacional y entorno, han tomado otra dimensión. Haber concluido significa haber asumido el compromiso de poner en práctica todo lo aprendido y mantener esa inquietud por estar actualizados, conocer, aprender, seguir innovando, estar a la vanguardia y no bajar el ritmo”. Durante la ceremonia de clausura, también se entregaron reconocimientos a los ponentes de PDLC Alejandro Aguilar Morales, María Christina Martínez Treviño, Luis Rodolfo Solís Lugo, Andrés Gómez Calderón y Daniela Alejandra Prieto Plascencia. La Sefoet reitera la invitación a participar en las diferentes actividades de la Dirección de Fortalecimiento Empresarial, manteniéndose informados a través de las redes sociales de la Secretaría.

Mérida

El programa de emprendedores «Herencia Viva» tendrá su vagón en La Plancha

Con el objetivo de seguir la promoción del legado cultural a través de las artesanías, el Gobierno del Estado a través del Instituto Yucateco de Emprendedores inauguró una tienda más de la marca Herencia Viva. La nueva sucursal está ubicada en el interior del Gran Parque de La Plancha por lo que se espera cuente con un gran flujo de visitantes y, por lo tanto, clientes potenciales. “Seguimos impulsando el talento y conocimiento de los artesanos yucatecos, ahora con un espacio dedicado a promover y comercializar sus artesanías con la marca de la comercializadora Herencia Viva”. El titular del Instituto Yucateco de Emprendedores destacó que, ésta es la cuarta sucursal de la comercializadora de artesanías Herencia Viva y que, junto con las sucursales de Monjas, Aeropuerto y Uxmal, complementa la plataforma de desarrollo, promoción, vinculación y comercialización de productos cien por ciento yucatecos. En breve recorrido por las instalaciones del Gran Parque de la Plancha, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, acompañado de su comitiva, visitó la sucursal de Herencia Viva donde pudo constatar el nuevo concepto de comercializar las artesanías del estado. “Y vamos por más, porque así lo ha pedido el gobernador ya estamos trabajando para muy pronto inaugurar una sucursal, pero ahora en Izamal y poco a poco tener cobertura en los cuatro puntos cardinales del estado, llegando a promocionar y comercializar el producto de las artesanos y artesanas del estado”. Además por instrucciones del titular ejecutivo, cada fin de semana se contará con artesanos invitados quienes podrán comercializar sus productos a la vez que pueden realizar demostraciones de sus habilidades al elaborar sus productos, comenzando este jueves 23 y hasta el domingo 26 con actividades especiales con motivo de la noche blanca de 4:00 pm a 10:00 pm. “Serán 52 fines de semana donde invitaremos a personas artesanas a promover y vender sus productos a las y los visitantes que hagan escala en el Gran Parque de La Plancha”.