Yucatán

Rinde protesta nueva directiva de la Canaive, Delegación Yucatán.

Con el compromiso de fomentar y fortalecer la industria del vestido en la entidad, y apoyado en un estructurado Plan de Trabajo basado en 8 ejes, Luis Gerardo González Morales asumió la presidencia de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Delegación Yucatán. En su mensaje a los socios de esta cámara y teniendo como testigos a la Secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro y el presidente nacional de la Canaive, José Pablo Mauuad Pontón, el líder empresarial presentó un panorama actual de esta industria y una visión de desarrollo de esta industria que se encuentra ante una oportunidad única para construir un futuro próspero. En el marco de la toma de compromiso de la nueva directiva de la Canaive, Delegación Yucatán, se reconoció el trabajo realizado por Jorge Moreno González en su periodo al frente de esta cámara. Resaltó el interés de mujeres y Hombres por trabajar unidos en beneficio del sector y formar un camino donde la innovación y calidad sean la carta de presentación de esta industria. “Hoy iniciamos una nueva etapa con un equipo de trabajo con perfiles diversos, que aportará cualidades y conocimientos para desarrollar los trabajos de cada uno de los ocho comités que serán indispensables para la Canaive, Delegación Yucatán”. Luis Gerardo González precisó el proyecto a impulsar para el fortalecimiento de este sector con acciones dirigidas a promoverá la generación de empleos, el combate a la informalidad, la capacitación de los afiliados y la innovación de sus procesos productivos. De igual forma, indicó, se le dará un nuevo impulso a la Guayabera y al Centro de Innovación y prototipado “Indumental” y al Laboratorio de Fotografía Digital “Photolab”. González Morales aseveró que se reforzará la presencia de la Canaive Yucatán y sus marcas afiliadas en Ferias y Exposiciones dentro y fuera del país. “Se continuará con la integración de servicios innovadores para atender a los socios”, anotó. En un acto que reunió a empresarios, funcionarios de los tres órdenes de gobierno el presidente de la Canaive en Yucatán, destacó el importante papel que tiene la mujer en la sociedad y dentro de la industria del vestido, pues son el cimiento de la cadena productiva, para quienes se desarrollarán técnicas y habilidades en las profesionalización del oficio de la costura. Al hablar sobre el tema electoral, afirmó que como organismo empresarial abrirán los espacios de diálogo con todos los candidatos a los diferentes cargos de elección popular. “Queremos que nos escuchen y conozcan la problemática del sector y se consolide un plan de trabajo conjunto, pero sobre todos que se comprometan con el sector quienes buscan gobernar Mérida, el estado y representarnos como legisladores locales y federales”, asentó Luis Gerardo González. Los industriales del vestido, dijo, estamos convencidos que la campaña es una etapa importante para analizar cada uno de los planteamientos, contrastar y reflexionar, para llegar convencidos al día de la elección.Y llamó a los empresarios a salir a exponer su decisión en las urnas de manera razonada y por quien represente los intereses y valores. A los competidores de la elección, les pidió a respetar las reglas y al árbitro de la contienda, al mismo tiempo que pidió a las autoridades actuar con justicia e imparcialidad.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida ratifica su compromiso de impulsar la economía local

El Alcalde Alejandro Ruz Castro destacó la colaboración entre el Ayuntamiento y la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación Yucatán (CANAIVE), en la creación de estrategias que impulsen la economía local y el desarrollo de pequeñas y medianas empresas en Mérida y sus comisarías. En este contexto, el Presidente Municipal realizó una visita al Laboratorio de Fotografía Digital “Indumental Photolab”, ubicado en las instalaciones de la CANAIVE, con el objetivo de verificar el funcionamiento y los servicios que este espacio de vanguardia ofrece a las y los productores y creadores locales, permitiéndoles comercializar sus productos a través de internet. Ruz Castro señaló que la administración municipal trabaja muy de cerca con el sector de la industria textil, por lo que en su momento, con aval del Cabildo, el municipio aportó un millón de pesos para la instalación de este laboratorio fotográfico digital, a fin de lograr un crecimiento parejo que beneficie a todas y todos los emprendedores del Municipio. “Tanto la CANAIVE, como el gobierno estatal y el municipal, compartimos la visión de jalar parejo para mejorar las condiciones económicas de sus más de 14 mil empleadas y empleados, de manera que el beneficio llegue a más personas tanto de Mérida como del interior del estado”, argumentó. En su recorrido por las instalaciones del Laboratorio de Fotografía Digital, Ruz Castro estuvo acompañado por Luis Gerardo González Morales, presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria del vestido Delegación Yucatán; José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo de Mérida y Gustavo Millet Reyes, socio de la CANAIVE. Asimismo, estuvo presente Nadia Martín, directora de la CANAIVE y Fabiola Vega Vargas y Manuel Jesús Dzul Aguilar, artesanos egresados del programa “Soy parte de los 100” que impulsa el Centro Municipal de Emprendedores. El Alcalde destacó que el moderno laboratorio ofrece servicios especializados con equipo de vanguardia tecnológica, lo que facilita la presentación de los productos al crear contenido visual de la más alta calidad, potenciando su comercio en línea. Por su parte, Martínez Semerena, recordó que a través de la CANAIVE se brinda capacitación a emprendedores y pequeños empresarios de Mérida y sus comisarías. Agregó que el laboratorio representó un nuevo paso de la CANAIVE para afrontar los retos que dejó la pandemia y para abonar al crecimiento de los proyectos locales al crear contenido visual dirigido al comercio en línea, como catálogos virtuales, sitios web, WhatsApp Business y redes. “Este laboratorio cuenta con 4 equipos de tecnología de punta, provenientes de Europa que permite a las y los empresarios destacar los detalles de sus prendas, ponerle etiquetas, entre otros elementos que podrán mostrar con mejor calidad para exponerlas en el mundo del comercio digital”, expresó. En ese sentido, el funcionario informó que actualmente se han destinado 257 sesiones fotográficas, con un total de 740 paquetes de “Soy parte de los 100”, así como productores de Círculo 47 y beneficiarios de Centros de Capacitación. De igual manera, dijo que el Laboratorio de Fotografía Digital también está dirigido a emprendedores de micro, pequeña y mediana (Mipymes) de los diversos sectores productivos, así como a la ciudadanía en general que busca impulsar sus proyectos y productos en línea. “Lo único que tienen que hacer en caso de que pertenezcan al Municipio de Mérida es acercarse al Centro Municipal de Emprendedores ubicado en la calle 75 número 549 entre 70 y 72, Colonia Centro”, indicó. Finalmente, el Alcalde inició su recorrido en el cuarto de maquillaje y planchado, posteriormente se trasladó al estudio donde constató el funcionamiento de las máquinas Live para modelos, prendas, fotografías a detalles y para objetos pequeños.

Yucatán

Cierra la Expo Construcción 2024, el escaparate más importante del sureste de la industria

La Expo Construcción 2024 concluyó con un rotundo éxito, consolidándose como el principal evento de la industria de la construcción en el sureste. Con una asistencia de más de 5 mil personas a lo largo de tres días y numerosos acuerdos comerciales alcanzados por cerca de 100 expositores, este evento reafirma su importancia como un impulsor clave del sector en Yucatán. Durante la Expo Construcción 2024, los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar las últimas innovaciones, productos y servicios en el ámbito de la construcción, así como establecer contactos clave dentro de la industria. “El objetivo de la Cámara es brindar a los empresarios del sector un espacio donde puedan presentar sus más nuevos avances y productos, propiciando un intercambio comercial que refuerce las cadenas de valor y genere mayor bienestar, desarrollo y crecimiento, pero siempre con un enfoque sostenible, equitativo y humano”, indicó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Raúl Monforte. Una de las empresas que decidió participar por primera vez, luego del éxito de las 25 ediciones anteriores de la Expo, fue Extrutech, líderes en soluciones de productos de WPC, un material que mezcla madera natural con polímeros. “La experiencia de la Expo fue muy gratificante porque nos ha permitido establecer relaciones de negocios tanto con distribuidores como con clientes y son muchos los frutos que se recogerán gracias a estas relaciones comerciales”, expresó la directora comercial, Marisol Callejas. Los diversos expositores ofrecieron una amplia gama de soluciones y tecnologías, desde materiales de construcción hasta equipos especializados, destacando la vitalidad y el dinamismo del sector en la región. Tal es el caso de la empresa internacional Hyundai, con su división de maquinaria, quienes lograron grandes relaciones comerciales. “Fue muy interesante estar en la Expo, sin duda vamos a repetir el próximo año. Tan solo dentro del evento se vendió una de las máquinas que trajimos a un cliente nuevo y para eso sirven estos espacios, son escaparates donde demostramos la tecnología que tiene Hyundai”, afirmó, Adrián del Paso Escobedo, director general. La Expo tuvo tal éxito y repercusión no solo a nivel local y nacional, sino fuera de las fronteras del país que la Agencia de Desarrollo Económico de Quebec, Canadá visitó el recinto del evento para conocer de primera mano la oferta en materia de construcción con la que cuenta el estado, con el objetivo de vincular la industria local con el país del norte. “El motivo de este primer viaje a Yucatán es comprender cómo se está desarrollando la industria, pues nuestro mandato es acompañar a las empresas de Quebec en toda esta oferta de bienes y servicios en el sector y ver en qué medida ellos pueden encontrar aliados estratégicos, ya sea a través de compradores, un mercado potencial o la participación en determinados procesos de infraestructura”, indicó Luis Felipe Quirós, asesor especializado en exportaciones, construcción e infraestructura. Con el cierre exitoso de la Expo Construcción 2024, se espera que el impulso generado durante el evento continúe fortaleciendo la posición de Yucatán como un centro líder en la industria de la construcción en el sureste de México. El evento fue patrocinado por Impulsora Hidráulica, Comex, Centrifugados Mexicanos y Cemento Cruz Azul.

Mérida

 Ruz Castro participa en la inauguración de la 26ª Edición de la Expo Construcción Yucatán 2024

Mérida y Yucatán han dado ejemplo de la coordinación, diálogo y suma de esfuerzos que representan mejores condiciones de desarrollo y progreso al aprovechar capacidades y fortalezas al momento de realizar obras de infraestructura que redundan en beneficios para toda la población, dijo el Alcalde Alejandro Ruz Castro, durante su participación en la inauguración de la 26ª Edición de la Expo Construcción Yucatán 2024. En el evento, que se realizó en el Centro de Convenciones Yucatán “Siglo XXI”, se contó con la presencia de Aref Karam Espósitos, secretario de Obras Públicas, en representación de Mauricio Vila Dosal, Gobernador del Estado; Luis Rafael Méndez Jaled, presidente Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción; Raúl Asís Monforte González, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Yucatán; Luis Fernández Vidal, diputado local; Leandro López Arceo, ex presidente Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción; Levy Abraham Macari, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Víctor Manuel May Vera, presidente del Comité Consultivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Yucatán y David Loría Magdub, director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida. El Presidente Municipal señaló que tanto Mérida como Yucatán han alcanzado en los últimos años un auge en desarrollo industrial, inversiones, plazas laborales, energías alternas y la consolidación de grandes proyectos como el Puerto de Altura y las dos nuevas plantas de ciclo combinado Mérida IV y la Valladolid I. “Sin duda, estas acciones representan desafíos que tenemos que seguir atendiendo de manera coordinada y colaborativa, con miras a continuar la transformación industrial y comercial de la entidad con un soporte firme como lo es la industria de la construcción”, indicó. Asimismo, aseguró que la industria de la construcción induce a enfrentar los cambios y avances tecnológicos en materia de equipos, maquinaria y novedosos procesos que, con el uso de las tecnologías de la información, viene impulsando este sector, donde el Estado no es la excepción. “Yucatán cuenta con visión de futuro para continuar creciendo con factores atractivos para cualquier empresa nacional o internacional dedicada a este ramo: nuestra seguridad pública, paz social y el estado de derecho que ofrece Yucatán a las empresas”, mencionó. De igual manera dijo que gracias a la posición geográfica del Estado, el auge del nearshoring con la costa este de los Estados Unidos de Norteamérica, mano de obra profesional y eventos como la Expo Construcción, van marcando pauta en mercados nacionales e internacionales que impulsan nuestro desarrollo. Finalmente, Ruz Castro hizo votos para que la Expo Construcción, una de las más importantes del país, se mantenga como un escaparate de tecnología, maquinaria y negocios del sector para Yucatán y la región sureste de México.

Yucatán

Empresas internacionales y locales en la Expo Construcción

La Expo Construcción 2024, evento realizado por la Cámara Mexicana de la Construcción y a celebrarse del 21 al 24 del presente mes, será una amalgama de talentos y propuestas desde locales, nacionales y extranjeras, que mostrará los desarrollos más nuevos en la industria que permiten no solo el crecimiento del estado, sino que ofrecen valores agregados como la responsabilidad social y compromiso con el medio ambiente. Una empresa que se presentará por primera vez en este evento es Zoomlion, una compañía de origen chino, dedicada principalmente a la investigación, el desarrollo y la fabricación de equipos de alta tecnología, como maquinaria de ingeniería y maquinaria agrícola, así como nuevos tipos de materiales de construcción. “Tenemos un compromiso firme con el desarrollo de productos que sean verdes desde su origen, pues nuestros procesos de manufactura son altamente sustentables mientras que el producto final es desarrollado con una tecnología de eficiencia y durabilidad para su alta productividad y su bajo impacto medioambiental”, aseguró el gerente de ventas, Alex Tang. Por otra parte, el talento local también tendrá una presencia importante durante esta expo, con el 47% de los participantes, siendo uno de estos la empresa Impulsora Hidráulica, con casi 4 décadas de experiencia y desarrollo de productos en esta rama de la construcción. “Impulsora es una empresa familiar que se dedica al giro hidráulico ya por 38 años y lo que manejamos es todo lo relacionado al agua, como lo son nuestras líneas de tuberías y conexiones de PVC, cédula 40 u 80, en general todo lo que requiera una vivienda y mucho más y en la expo estaremos dando una demostración de nuestros productos más nuevos, eficientes y amigables con el medio ambiente”, expresó la coordinadora administrativa, Vanessa Preve Ruz. Durante los tres días de exposiciones, los visitantes podrán acceder al inmenso catálogo de opciones, con la participación de casi 100 empresas del ramo construcción, así como la posibilidad de participar en talleres y demostraciones particulares, donde los participantes enseñarán a los visitantes algunos de sus más recientes avances y darán consejos sobre cómo eficientar sus proyectos, entre otros. La entrada es gratuita, registrándose al link https://expoconstruccion.org.mx/asiste-gratis/.

Mérida

Mérida, ciudad que se transforma todos los días: Cecilia Patrón

A través de un foro organizado por el Consejo Local de Grupo Financiero Banorte, la Diputada Federal de Mérida Cecilia Patrón Laviada compartió los avances y retos que enfrenta la capital yucateca en materia de desarrollo económico, social, ambiental y de seguridad.  “En equipo estamos transformando Mérida con cambios que se ven y se sienten, donde el crecimiento, desarrollo y la seguridad permiten ser una ciudad con alto potencial para la inversión y generación de empleos, pero sobre todo para mejorar la calidad de vida de las familias meridanas” indicó.  La legisladora yucateca dijo que Mérida es una ciudad que se transforma todos los días, que los últimos años ha crecido de manera exponencial lo que conlleva retos, destacando la seguridad e inversión como puntos focales para generar piso parejo e igualdad de oportunidades para todos.  “Solo en Yucatán se han generado más de 71 mil empleos, una cifra superior a la nacional que es de 65 mil, además tenemos que el ingreso de la población más vulnerable es el que más crece, con un 44.5%, 2.5 veces más que el nacional que fue de 18.3%” puntualizó Cecilia Patrón.  Con su destacada experiencia en el servicio público tanto en el ámbito municipal y federal, la legisladora federal compartió lo que se ha logrado desde lo legislativo hasta lo gubernamental, en sus distintos niveles para seguir combatiendo la desigualdad, atraer inversiones que generen nuevos empleos, equilibrar el crecimiento y proteger el medioambiente ante el crecimiento acelerado de la capital.  “Mérida es una ciudad que debe crecer de abajo hacia arriba, garantizando los servicios básicos como salud, educación, nutrición, vivienda, vulnerabilidad, seguridad social y empleo con salarios dignos; es ahí en el que el esfuerzo de todos, gobierno, iniciativa privada, y ciudadanía debemos avanzar juntos para hacer frente a los retos actuales que tenemos”.  Agregó que mantener y mejorar la seguridad, fortalecer el estado de derecho y apostar por la paz y justicia social  traerá más beneficios a la ciudad y el estado; tan solo en la capital 7 de cada 10 ciudadanos considera a Mérida como un municipio seguro para vivir, destacando como una de las ciudades más seguras y pacíficas de todo México, según indica el Índice de Paz.  “Hoy vivimos un momento muy importante en la capital y en todo el país, en la que la unión de los yucatecos siempre ha sido muy importante para cuidar lo que tenemos aquí, lo que hemos creado juntos y hecho en equipo, hoy por hoy desde la Cámara de Diputados hemos hecho la parte que nos corresponde para seguir apostando por un Yucatán y una Mérida segura, sostenible, ordenada y con justicia social para todos” externó.

Yucatán

La Asociación de Restaurantes y Servicios Gastronómicos de Valladolid cumple tres años

Al cumplir su tercer aniversario de su integración, la Asociación de Restaurantes y Servicios Gastronómicos de Valladolid (Reserva), refrendó su compromiso de trabajar en unidad para seguir elevando el nivel de atención de los negocios del sector en este Pueblo Mágico de México. Tras rendir su Informe de Actividades, el presidente de Reserva, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, presentó un interesante programa de actividades a impulsar en este nuevo ciclo para el fortalecimiento del sector y elevar la cultura de la gastronomía en el estado, preservando el legado de la cocina tradicional maya. Por ello, en una emotiva ceremonia realizada en el teatro José María Iturralde Traconis de esta ciudad, que contó con la presencia de la secretaria de la Cultura y las Artes, Loreto Villanueva Trujillo, se reconoció a mujeres y hombres que son importantes pilares de la cocina tradicional de Valladolid, que se busca preservar como parte del patrimonio cultural y gastronómico, para convertirlo en un atractivo más de los turistas nacionales y extranjeros que desean nuevas experiencias de sabor. Así, recibieron reconocimientos: Dulce María Pat Xuluc, María Natividad Canul Pech, Marco Antonio Aguilar Aguilar y Concepción Lupita Sánchez Mendoza. En su intervención, Aguirre Aguilar recordó la forma solidaria en que inició la Asociación, con la visión de los empresarios restauranteros de unirse para apoyar, de manera inmediata, en la búsqueda de soluciones de problemas que impactaban al sector durante y después de la etapa crítica de la pandemia de Covid 19. De igual manera enfatizó el crecimiento de la organización en estos últimos años, pasando de 13 empresarios fundadores en 2021 a más de 150 centros de consumo, al último cierre del 2024. “Al rendir buenos frutos como organización y emprender acciones coordinadas en torno a objetivo comunes, entendimos que la unidad contribuye a enfrentar los retos del sector y promocionar un Valladolid como la capital de la gastronomía yucateca”. Hoy, destacó el líder empresarial, cumplimos, han visto resultados del trabajo que se realiza, como llevar la cocina y el sabor de esta tierra yucateca a otras partes del país, participando en ferias y eventos nacionales e internacionales, como en Europa, donde las cocineras tradicionales y los cheff de los restaurantes elaboraron deliciosos platillos. Entre los logros alcanzados, resaltó la certificación de los negocios del sector, que ya son reconocidos como lugares que cuidan la salud de sus clientes y personal, así como por su calidad en el servicio. “Cuando entendimos que la competencia no está en Valladolid sino en los otros destinos del país empezamos a ir por la misma ruta y avanzar hacia el desarrollo y fortalecimiento de esta ciudad, donde se dio la primera chispa de la revolución mexicana”, asentó. Carlos Guillermo Aguirre Aguilar llamó a los empresarios del sector a mantener la unidad, a seguir trabajando en acciones que permitan el crecimiento del sector, pero sobre todo para posicionar a Valladolid como un destino que ofrezca experiencias culinarias únicas, para ser un destino reconocido en el mundo.

Yucatán

Abre sus puertas FB Group, líder en producción de equipos de refrigeración

En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el Secretario de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo inauguró la empresa FB Group con una inversión superior a los 20 millones de dólares y la generación de 698 empleos directos e indirectos, y que se ubica hacia el poniente de Mérida. FB Group es una compañía dedicada a la fabricación de equipo para refrigeración industrial y comercial especializado, desde unidades condensadoras hasta evaporadores para refrigeración, fábricas de hielo, conexiones y transporte refrigerado. Uno de los objetivos de esta empresa es exportar de Yucatán hacia Norte, Centro y Sudamérica, principalmente a centros comerciales, tiendas de conveniencia, grandes bodegas, centros de distribución y al sector pesquero. Ante el Secretario de Seguridad Pública de Yucatán, Luis Felipe Saidén Ojeda, el titular de la Sefoet, Herrera Novelo, indicó que la llegada de FB Group significa confianza y resaltó las condiciones de seguridad que permiten la exitosa operación de las empresas en la entidad. Asimismo, reconoció las políticas de equidad que implementa la firma, al contratar un 50% de mujeres y un 50% de hombres, lo que viene también a fortalecer el tejido social del estado.“La elección de Yucatán para esta inversión no es casualidad. Nuestro estado ofrece una combinación única de recursos humanos, infraestructura y un entorno propicio para hacer negocios. Estoy convencido de que su presencia será un estímulo para el desarrollo económico equitativo en nuestra región”, apuntó. Acompañado por el presidente de FB Group, Luis Manuel Gerard Contre, el CEO de la firma, Richard Hojel Muench, dijo que “hoy marcamos un hito significativo en nuestra trayectoria empresarial, con la apertura de la planta de producción de equipos de refrigeración más grande de Latinoamérica. Esta inversión demuestra nuestro firme compromiso con la excelencia y la sustentabilidad nacional, con el estado de Yucatán y con México”. “Con la capacidad de exportar equipos de refrigeración al Norte, Centro y Suramérica, estamos posicionando a Mérida como en un centro de excelencia en la producción de equipos de refrigeración comercial e industriales, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes en todo el continente americano. Además, es importante destacar el impacto positivo que esta planta tendrá en la economía local, pues con 254 empleos directos y 444 indirectos estamos contribuyendo al crecimiento y desarrollo de la comunidad”, finalizó. Por último, el alcalde de Mérida, Alejandro Iván Ruz Castro, comentó qua “la apertura de esta planta lleva implícito el grado de importancia que como entidad hemos alcanzado al trabajar por un solo objetivo: el progreso de Yucatán. Este acto representa el esfuerzo coordinado del gobierno, empresarios e industriales con miras a continuar la transformación industrial y comercial de la entidad. “Yucatán se ha convertido un referente nacional en nearshoring, debido a su capacidad logística, su conectividad aérea, marítima y un constante desarrollo de su capital humano especializado”, subrayó. FB Group, anteriormente BOHN de México, se fundó hace 30 años, el 1 de enero de 1994, y actualmente cuenta con cuatro plantas de producción en Querétaro, Monterrey y Mérida, además de una fábrica en Santiago de Chile. A la inauguración, también asistieron los consejeros de FB Group, Robert Landi, Chris Glass, Ashish Kapur y Mark Hojel, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Levy Abraham Macari, y el director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida, José Luis Martínez Semerena.

Yucatán

Uber Eats invertirá 100 mdp para expandirse al sureste de México

“Uber Eats en Valladolid no sólo promueve la digitalización de los negocios, sino que permite aumentar sus ventas y ampliar su presencia, lo cual genera nuevas oportunidades de consumo para habitantes y visitantes”, destacó Jordy Abraham Martínez, presidente de la Asociación de Restaurantes de Valladolid. “La tecnología representa una ventana de oportunidad para la industria de alimentos, especialmente para las PYMES. Estamos seguros de que la presencia de Uber Eats mejorará significativamente la economía de los restaurantes en la ciudad”, subrayó. Los restaurantes registrados, además de generar ganancias incrementales, cuentan con herramientas que los ayudan a mantener control de sus ventas, autogestionar campañas de marketing, desarrollar programas de lealtad, y evaluar el desempeño de sus negocios, desde un dispositivo móvil, tablet o computadora en su perfil de ‘Restaurant Manager’. Los restaurantes interesados en usar la app de Uber Eats en Valladolid, pueden acceder a restaurants.ubereats.com “Estamos felices de haber llegado a un municipio más de Yucatán, y qué mejor manera que hacerlo de la mano de la ARVAY. Queremos conectar a un mayor número de restaurantes, socios repartidores y usuarios a través de la tecnología. De esta forma, apoyamos el crecimiento de la economía, con las herramientas y la innovación que la app ofrece para el desarrollo del Estado. Ésta nueva ciudad, se suma a otra en la que ya operamos, como Mérida y Puerto Progreso”, explicó por su parte David Mínguez, gerente de comunicación de Uber Eats en México. En Valladolid, inicialmente, más de 50 restaurantes se han registrado en la aplicación, entre los que se destacan El Mesón del Marqués, Ahal, Artemisa, Conkafecito, Sikil, Itamae, Nápoleta, Calabazo, Hüper, Taco Loco, Hunab Ku, además de grandes cadenas, como Burger King, Dominos, Subway y KFC. En México, la app cuenta con más de 50 mil restaurantes registrados, de los cuales 60% son PYMEs. Estos restaurantes ofrecen más de 25 diferentes tipos de cocina, que van de la mexicana, asiática, americana, francesa, entre otras. Uber Eats permite a las personas buscar y descubrir restaurantes locales, solicitar los productos que desean para su entrega a domicilio con solo tocar un botón y recibirla de manera confiable y rápida. Desde el lanzamiento de la aplicación hace siete años, Uber Eats se ha apalancado en la experiencia en tecnología de Uber y la forma en que ésta soporta aspectos logísticos para atender en más de once mil ciudades en todo el mundo. A la fecha, creemos que Uber Eats se ha convertido en la plataforma de entrega más grande del mundo, fuera de China, con más de 890 mil establecimientos a nivel global. En México operamos desde 2016 y estamos presentes en casi 70 ciudades de la República. El objetivo es llevar nuestra tecnología a cada rincón de México. Este 2024, Uber Eats estará presente en más ciudades del sureste; mediante este plan, tenemos previsto invertir un monto aproximado de 100 millones de pesos durante el primer año de operaciones”, explicó Daniel Colunga, director general de Uber Eats en México. Entre las ciudades donde abrirá mercado la plataforma están Orizaba, Córdoba y Poza Rica, en Veracruz; Cozumel, Tulum y Chetumal, en Quintana Roo; Tapachula y San Cristóbal de las Casas, en Chiapas; Ciudad del Carmen, en Campeche; y Valladolid, en Yucatán.

Yucatán

Trabajar en equipo para impulsar el desarrollo de México y Estados Unidos: Vila Dosal

Washington D.C., Estados Unidos.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal reiteró su disposición de seguir trabajando en equipo para contribuir al desarrollo de México y Estados Unidos, fortaleciendo los lazos económicos que tienen ambas naciones, impulsando su potencial en beneficio de las familias mexicanas, durante una reunión que sostuvo con integrantes de la Asociación Nacional de Gobernadores estadounidenses (NGA, por sus siglas en inglés). Ante el presidente de la NGA y Gobernador de Utah, Spencer Cox, y el embajador de México en este país, Esteban Moctezuma Barragán, Vila Dosal, en calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), aseguró que la visión que se intenta promover al liderar la Conago, se basa en apartar la política y buscar colaborar en más proyectos que puedan contribuir al desarrollo de México y Estados Unidos, aprovechando que tienen economías que están realmente unidas y ambos países están seriamente comprometidos a trabajar bien entre sí. “Crisis como la pandemia por el Coronavirus, el cambio climático y las tensiones globales no solo nos han presentado desafíos sino también oportunidades que nos han mostrado cuán cerca e interconectados están México y Estados Unidos”, reconoció el Gobernador yucateco en presencia del Jared Polis, Gobernador de Colorado y próximo dirigente de la NGA, la cual agrupa a los más de 50 gobernadores de los Estados Unidos. Al recibir junto al embajador Moctezuma Barragán a los gobernadores estadounidenses en el Instituto Cultural Mexicano en Washington D.C., Vila Dosal, quién como presidente de la Conago fungió como anfitrión, indicó que nuestro comercio ha remodelado la región de América del Norte con implicaciones de largo alcance para las sociedades mexicana y estadounidenses, pues en el cuarto de siglo, el comercio bilateral entre Estados Unidos y México casi se cuadruplicó y creció más rápido que el comercio de Estados Unidos con cualquier otro país del mundo. “Este crecimiento ha creado la zona de libre comercio más grande del mundo, donde viven 450 millones de personas y un PIB de más de 1,3 billones de dólares. El futuro de América del Norte depende de la forma en que decidamos avanzar juntos. Queremos un futuro con cadenas de valor regionales competitivas más fuertes, más integradas”, aseveró el Gobernador. En ese sentido, Vila Dosal refirió que el trabajo en equipo significa certeza para México y Estados Unidos en el acceso a la energía, la seguridad alimentaria, una industria automotriz competitiva, el acceso a chips y dispositivos electrónicos estratégicos. Al abundar sobre la estrategia comercial del Nearshoring, Vila Dosal afirmó que México ha ganado relevancia por las ventajas competitivas que ofrece para la inversión a través de este tipo de negocio, por lo que como región encontramos grandes oportunidades para fortalecer nuestra relación comercial y continuar trabajando hacia una integración más profunda de América del Norte. “Junto con el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, estamos impulsando diversos proyectos en la región sureste de México en materia de desarrollo económico, seguridad, sostenibilidad y cambio climático y, especialmente Yucatán, está desarrollando una nueva frontera portuaria con la Costa Este de Estados Unidos y el objetivo es tener esta frontera en nuestros puertos de Yucatán. Hoy, les corresponde a los gobiernos subnacionales seguir aprovechando una relación más fuerte que tenemos entre ambos países y como organizaciones, la NGA y la CONAGO”, indicó el Gobernador. Por último, Vila Dosal reafirmó a la Asociación Nacional de Gobernadores que en la Conago cuentan con las puertas abiertas para dialogar y ver cómo podemos mejorar el trabajo en beneficio de todas las familias de ambas naciones. Al hacer uso de la palabra, el Gobernador de Utah expresó que México es un socio estratégico muy importante para cada uno de nuestros estados, por lo que si la economía de México mejora, nuestra economía mejora, “es un juego de ganar – ganar, quiero agradecer a todos los gobernadores, a todos los que tienen misiones de intercambio con México. Queremos trabajar de más de cerca con México, queremos que sea más fuerte la relación”. En su turno, Moctezuma Barragán refirió que el futuro de México y de Estados Unidos es un futuro en conjunto, porque apoyamos los valores y trabajamos juntos por la región de Norteamérica. En su oportunidad, el Gobernador de Colorado reiteró la importancia de la relación bilateral entre México y Estados Unidos, ya que, ambas naciones, dijo, son importantes socios de comercio, cultura, turismo y gastronomía, entre otros, “hay un enorme potencial y quiero agradecer al Gobernador Vila Dosal por unirse a nosotros el día de hoy, ya que valoramos esta relación de Gobernador a Gobernador, y apreciamos la importante oportunidad que se nos presenta y nos aseguraremos que juntos, Estados Unidos y México puedan ser más, juntos, a través del trabajo en conjunto”. Siguiendo con su misión de trabajo por Washington D.C., Vila Dosal, en calidad de presidente de la Conago, se reunió con Timothy Bute, director del Centro de Mejores Prácticas de la NGA, en donde exploraron oportunidades de cooperación entre ambas organizaciones para implementar las mejores prácticas gubernamentales en beneficio de las familias. De igual forma, el Gobernador también sostuvo un encuentro con miembros del Consejo de las Américas (COA, por sus siglas en inglés), organización empresarial que aglutina compañías de sectores como el bancario, finanzas, productos de consumidor, energía, fabricación, tecnología, transporte, entre otros, ante quienes expuso las ventajas competitivas de Yucatán, los proyectos estratégicos que se están desarrollando para continuar impulsando el desarrollo económico y la generación más y mejores empleos para los yucatecos. En presencia de Carin Zissis, editora-jefe del COA y la directora adjunta del Instituto México del Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson, Lila Abed Ruiz, Vila Dosal expuso que Yucatán es el tercer estado del país que mejor está aprovechando la llegada de nuevas inversiones del nearshoring, según el estudio que hizo Credit Suisse en el 2022 y se trabaja para ser un protagonista de la nueva frontera comercial con la costa Este de los Estados Unidos.